Está en la página 1de 14

Derecho Constitucional Político (2022)

Unidad 1:
Elementos de la teoría constitucional: Constitución, Derecho constitucional,
Ciencia Constitucional y teoría constitucional. Tipología y clasificación de las
constituciones:
El objeto de derecho del Derecho Constitucional Político es la Constitución, el
mismo organiza el poder, es un proceso político juridizado como la ley, fallos
judiciales, constitución, aprobación de tratado. También regula los derechos, las
libertades y las obligaciones que regulan nuestra vida en armonía.
Constitución: Ley fundamental que está por encima de todas las leyes.
Teoría Constitucional: Es una teoría donde se generan diferentes predicciones y
dónde está la existencia de diversas teorías constitucionales, los conceptos tipos
como una estructura coherente que reposa sobre las grandes corrientes
espirituales, políticas y sociales del siglo XIX y en las que estas aparecen como
momentos integrantes de la unidad de cada concepto.
Teoría Racional Normativa: complejo normativo establecido de una sola vez y
en el que de una manera total exhaustiva y sistemática se establecen las
funciones fundamentales del Estado y se regulan los órganos, el ámbito de
sus competencias y las relaciones entre ellos. Sostiene la creencia de que el
sistema de normas que están contenidas en la Constitución son capaces de
regular de una vez y para siempre todo el esquema de organización que
representa la vida del Estado. Solo vale como Constitución aquello que
realiza el programa del Estado liberal burgués. La constitución es escrita,
pues solo el derecho escrito ofrece garantías de racionalidad frente a la
irracionalidad de la costumbre. con el propósito de evitar que la Constitución
sea alterada por mayorías accidentales. A su vez no le importa el proceso
histórico ni el contexto social.
Teoría Histórica: la Constitución no necesita ser escrita, al menos en su
totalidad. Asimismo, las leyes fundamentales no son otra cosa que los títulos
declaratorios de derechos anteriores, de los que no se puede decir 19 sino
que existen, pues hay siempre algo en una constitución que no puede ser
escrito. El historicismo explica el presente en función de un pasado, y, por
consecuencia aduce que del ser de ayer debemos extraer el deber ser de hoy

1
y de mañana, es decir la constitución es un proceso histórico, por lo tanto,
cada pueblo y nación tiene su constitución en un momento determinado.
Teoría sociológica: es la proyección del sociologismo en el campo
constitucional, realiza una doble oposición al racionalismo y al historicismo
sobre estas bases: a) la constitución es primordialmente una forma de ser, y
no de deber ser; b) la constitución no es resultado del pasado; c) la sociedad
tiene su propia "legalidad", rebelde a la pura normatividad e imposible de ser
dominada por ella; el ser, no de ayer, sino de hoy, tiene su propia estructura,
de la que emerge o a la que debe adaptarse el deber ser; d) si en lo que
respecta al derecho la concepción racional gira sobre el momento de validez
y la histórica sobre el de legitimidad, la concepción sociológica lo hace sobre
el de vigencia. Por ende, la constitución no debe ni tiene que ser producto de
un proceso histórico, es decir, que la realidad social se le impone.

La filosofía del derecho es una herramienta fundamental.


El movimiento constitucionalista, arranca a finales del siglo XVII a actual, es
históricamente fresco.
Cuando se produjo el absolutismo de los monarcas, aparece este orden de que haya
una ley que el gobernante sea nuestro mandatario y/o representante (por debajo de la
ley) esto coincidió con un giro hacia el antropocentrismo.
La igualdad del hombre ha sido establecida en todas las constituciones.
El principio sostenido por las teorías constitucionales dice que somos todos iguales
ante la ley con los mismos derechos.

Tipología y clasificación de las constituciones:


Rígidas y flexibles: Según el grado de dificultad o facilidad para reformar las
constituciones se distinguen en rígidas y flexibles. Se califican como flexibles
a las constituciones que se reforman a través del órgano llamado a elaborar
las leyes ordinarias y a través del mismo mecanismo que se sigue para su
confección. Un típico caso de ello es la constitución inglesa. Es rígida cuando
responde a aquél tipo de estatuto donde las innovaciones son realizadas por
un órgano distinto del llamado a elaborar la ley ordinaria. Este tipo de rigidez
se denomina orgánica y suele combinarse con un procedimiento diferente
del que se sigue para formular la ley, dando lugar a lo que se denomina
rigidez procedimental.

2
Original o derivada: Derivadas son las constituciones que se conciben en el
molde de las primeras, adaptándose a los requerimientos de la sociedad
donde van a regir. Como típicamente originaria se identifica a la Constitución
Norteamericana, que al ser dictada receptó instituciones creativas como el
federalismo y el presidencialismo, o sea original sería la primera constitución
creada como la de 1853 en Argentina, y derivada sería que se establece
siguiendo las instrucciones de reformas establecidas en la original, como la
reforma de la constitución Argentina de 1994.
Análisis del fenómeno constitucional
Teoría Trialista: Propone analizar el fenómeno jurídico desde tres enfoques
elaborada por Werner Goldschmidt.
1. Normológico: observa la norma si fue dictada como dice la
Constitución Nacional, como dice la mayoría de votantes.
2. Sociológico: observa que la norma existe un reparto de competencia
de intercambio con otro, por ejemplo el art. 79 de delito de homicidio (8
a 25 años de prisión) causa consecuencia, es decir hacer lo que dice
la norma para no tener una sanción.
3. Dikelógico: Analiza el cumplimiento o no de la justicia y cumplir las
reglas de la justicia, por ejemplo obediencia de vida y punto final era
una norma tan contradictoria al principio de justicia que no era
derecho.

La teoría trialista sigue la teoría de justicia de los pensadores griegos, es de raíz filosófica.
Parte dogmática:
El derecho constitucional se ocupa de 2 temáticas importantes, El poder y las
libertades, que se encuentran en tensión constante.

Los derechos individuales son los relacionados con el ejercicio de mis libertades,
que están en el Art. 14 de la Constitución Nacional. Daban una libertad básica como
para comerciar, navegar, la libertad de pensamiento de culto, no a la esclavitud,
poder ser propietario, ósea libertad de acción básica.

Luego con el constitucionalismo social, que era la declaración de la propiedad en su


función social (siglo XX). Aparecen en nuestra constitución varios
reconocimientos como al trabajo, descanso, a la remuneración igualitaria y digna,

3
a la seguridad social, al acceso a la vivienda. (son derechos sociales) estos
derechos aparecen cuando fue necesario ampliarlo, cuando las demandas sociales
dejaban claro al poder que para poder continuar tenía que existir un estándar
mínimo de bienes o atributos (derechos) de acuerdo a su dignidad.

Los derechos civiles y políticos van de la mano

Derecho civil, tiene que ver con vivir de manera civilizada, vivir en sociedad. Esto
lleva a un gran principio de los derechos, que son relativos y se ejercen en base a
su reglamentación.

El Art 28 establece el principio de razonabilidad de dichos derechos que se


complementa con la primera parte del Art. 14, dice que los principios y
declaraciones, garantías y derechos reconocidos en anteriores Art. No podrán ser
alterados por las leyes que los reglamentan. Donde establece que las leyes que se
reglamentan los derechos no se pueden alterar, tienen relación con el medio y el fin,
y a su vez es proporcional por eso debe ser menos gravosa de los derechos.

Tipos de derecho:

1. Según su naturaleza: Civiles, políticos y sociales


2. Según se exigibilidad: operativos y programáticos
3. Según su reconocimiento: Enumerados e implícitos
4. Según su aparición: 1era, 2da y 3era generación

Operativos y Programáticos: Los primeros revisten la calidad de operativos,


de suerte que para usar del atributo al titular del mismo le basta con su
consagración legal o constitucional. Así, cualquier persona puede comerciar,
transitar, peticionar o reunirse. Con frecuencia ocurre que muchos derechos,
calificados como programáticos quedan frustrados en su vigencia por el solo
hecho de que el órgano llamado a dictar la reglamentación omite hacerlo.

Enumerados e implícitos: Asumen el carácter de enumerados todos


aquellos que están en la letra del catálogo constitucional y los tratados con
análoga jerarquía; por ejemplo, trabajar, ejercer industria lícita, profesar el
culto, retribución justa, salario mínimo, propiedad, comerciar, etc. Son
implícitos aquellos que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la

4
forma republicana de gobierno (art. 33). Por ejemplo derecho a la integridad
física, derecho a la identidad sexual, etc.

Parte orgánica: La división de poderes

El sistema de división de poderes es para que haya control porque si está


concentrado en uno solo órgano este comenzaría a gobernar para sí mismo.
Sistema donde la división de poderes se encuentra dividida en tres poderes, ya que
sin división de poderes no hay república, para que se cumpla cada uno de los tres
poderes debe ejercer su labor de manera exclusiva (que los otros no pueden
sustituir a lo que hace el primero) pero con el control de los actos de gobierno.

Poder Ejecutivo: Dicta reglamento, decretos de urgencia, ejerce varias


facultades legislativas. Ejecuta el presupuesto de la ciudad, recauda y gasta,
y el presidente es el jefe de estado.Para la Corte Suprema de Justicia
participa en el proceso de designación y elección de jueces

Poder Legislativo: Informa y organiza cómo se ejecuta el presupuesto, decide


el juicio político. Para la Corte Suprema de Justicia participa en el proceso de
designación y elección de jueces

Poder Judicial: Puede investigar el Poder Legislativo no lo puede detener ni


preso, controla de constitucionalidad

Siempre se controlan entre ellos y tienen que


trabajar armónicamente.

Poder constituyente originario y derivado:


El poder constituyente puede manifestarse de dos modos. Cuando se dicta la
primera constitución estamos en presencia del poder constituyente originario o en
su etapa de primigeneidad, como lo llamaba Sánchez Viamonte. Cuando la
constitución va a reformarse ello comportará ejercicio de poder constituyente
derivado, también denominado instituido o reformador.
Procedimiento reformador y convención reformadora:
La constitución es una ley suprema que preside el orden jurídico y el funcionamiento
del Estado. Pero su entidad de superley y la capacidad creadora de que hace gala
no enerva el legítimo derecho de un pueblo a introducir modificaciones que reflejen

5
los nuevos procesos sociales. Si la constitución fuera inmutable y petrificada sus
preceptos in aeternum ella sería un remedo de programa, incapaz de resolver los
problemas que justifican su existencia. Precisamente por esas razones las
constituciones instrumentan mecanismos destinados a resolver el modo en que ellas
habrán de ser reformadas. De ese modo el poder constituyente derivado está
latente en el seno de la propia constitución y tan pronto se pongan en marcha los
mecanismos establecidos saldrá al ruedo para cumplir su cometido de actualizar la
ley superior del Estado.
En el caso particular de la Constitución Argentina ella dedica al tema el artículo 30,
donde prescribe: "La constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de
sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto
de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por
una Convención convocada al efecto".
El artículo 30 contempla la posibilidad de que la constitución puede reformarse en el
todo o en cualquiera de sus partes.
Etapa pre-reformadora, declaración de la necesidad, fijación de los
alcances y convocatoria de la convención.
Los tiempos de la reforma se sujetan al complejo desarrollo de dos fases que
comprenden una etapa de iniciativa o preconstituyente a cargo del Congreso
y otra de reforma propiamente dicha, ejecutada por la Convención. La
apertura de ese proceso la tiene el Congreso que actuando como poder
preconstituyente declara la necesidad de la reforma. Es un valor entendido
que tan significativa decisión se adjudica en exclusividad a ese órgano en
cuanto es el representativo por excelencia de los intereses populares. La
constitución de 1853 confería esa potestad al Senado. Con buen criterio, la
reforma de 1860 le dio la redacción que se mantiene hasta la actualidad.
Declarar la necesidad de la reforma es un juicio de valor, en el que se
comprende no sólo la necesidad, sino el sentido de oportunidad, a propósito
de lo conveniente que resulta la producción de nuevas normas para el código
fundamental.

6
El proceso constituyente es donde se interpreta que es lo mejor para la convivencia de esa
ciudadanía, poder interpretar qué es lo mejor. Cada vez que sucede se da un nuevo
derecho constitucional o una constitución y da un nuevo orden de normas o interacción.
Esto sucede cuando se da un nuevo poder constituyente o una reforma de la constitución.

Unidad 2
La estructura constitucional positiva del Estado
El poder está distribuido de una manera que el pueblo pueda controlar y no se
subordine y gobierne para sí mismo. El pueblo puede accionar en resguardo de su
poder tiene que haber una división de poderes que sea ordenada a través del acto
positivo (Constitución Nacional, tratados, normas, leyes). En el Estado el funcionario
(empleado nuestro) puede hacer aquello que la Constitución Nacional o ley lo
autorice, sino no lo puede hacer.
El Estado tiene que hacer todo lo que la Constitución Nacional dice porque es
la expresión de mi soberanía y está autorizado a hacer, mientras que el
hombre puede hacer todo lo que no está prohibido. art 19
La realidad del Estado no funciona como debería ya que cuando violan una norma
específica hay un vacío legal, en el Estado no se puede decir “la ley no dice nada”.
El Estado siempre tiene una ley donde justificar el cumplimiento de sus objetivos.
La corte suprema de la justicia ha elaborado una teoría de los poderes implícitos
que dice que todo órgano de la Constitución Nacional tiene poderes implícitos para
cumplir los objetivos de la Constitución Nacional ante la ausencia de reglamentación
o aun cuando haya reglamentación que lo impida porque hay un principio de
supremacía constitucional, porque siempre vale la constitución.
Supremacía Constitucional
Es un principio para asegurar ésta soberanía, dice que el mundo del ordenamiento
normativo hay distintos estrato o escalones, explica que hay normas subordinantes
y subordinadas, o sea normas que ordenan a las otras, en ese mundo la
Constitución Nacional ocupa el papel máximo en jerarquía, es la LEY que ordena el
resto de las Normas.
Con la reforma de 1994 que en el Art. 72 inc. 22 la posibilidad de que existan
tratados internacionales que tengan la misma jerarquía que la Constitución
Nacional. También dice la posibilidad de que el Congreso incorpore más tratados

7
internacionales con esa jerarquía. Le puede dar jerarquía de tratado internacional a
secas o tratado internacional con jerarquía constitucional.
Cuando el Estado aprueba un tratado le puede dar jerarquía a secas o jerarquía
constitucional.
Esta supremacía constitucional encuentra su fundamento en el Art. 31 que
establece esa enunciación ordenatoria, o sea que del orden que está es como se
aplica.

Constitución Nacional,
Tratados Internacionales Orden
Tratados Internacionales a Jerárquico
secas Normativo
Leyes

Control de constitucionalidad:
Tiene por misión que el derecho sea obligatorio, ya que los jueces son los únicos
habilitados para determinar si es una ley constitucional o inconstitucional y explicar
un orden en caso de no serlo. Cada órgano ejerce sus facultades. Su objetivo es
que el principio de supremacía constitucional y el resto de los ordenamientos
normativos se cumpla
Distintos sistemas:
1. Sistema Concentrado: hay un único órgano habilitado para que se
cumpla el principio de control de constitucionalidad. (El de Europa)
2. Sistema Difuso: hay muchos órganos habilitados para establecer el
control de constitucionalidad, alcance con efecto solo para las partes
hay sistemas con efectos que sirve para casos futuros. (El de
Argentina todos los jueces están habilitados y de todas las instancias
tanto provincial como nacional y el de Estados Unidos)
Los sistemas desde otra óptica en cuanto a el efecto de la sentencia, hay
sistemas con efectos, el erga omnes en general los países con sistema
concentrado dicta sentencias con este efecto con alcance general, en general
los países que tienen sistemas difusos dictan sentencia solo para las partes
en cuestión.
Unidad 3

8
Principio Republicano:
Está concentrado en el Constitucional Nacional, es una idea/tipo de gobierno.
Lat
ín
Res Pública
Cos
a
La cosa, el estado es una realidad, y esa realidad total es dominada por el Estado
ya que es una ley obligatoria para todos. El estado tiene que11 ser público, o sea:
1. Para y de todos
2. Transparente: publicidad de los actos de gobierno ya sea en la expresión y
prensa sin censura previa
3. Responsable por los actos de gobierno (las actividades de los funcionarios
deben ser de acceso público; es decir, los ciudadanos tenemos que ver las
decisiones que toman, constatar su buen desempeño)
4. Igualdad sobre todo distintos, derechos, dignidad (no debe existir
discriminaciones de ningún tipo ya que todos somo iguales ante la ley. Art 16
CN)
5. Hombre (especie): soberanía del pueblo (o popular), ya que paso del
teocentrismo al antropocentrismo (sociedad de igualdad, mismo poder que el
soberano en su momento)
6. Control: debate público e investigación /informar
Las normas son obligatorias tanto para el gobernante como para el gobernado,
llamado estado de derecho, la ley es igual para todos.
Primero se expresa y después se responsabiliza, solo se puede ser juzgada
después que se lo dijo.
Fundamental para el principio republicano es el sistema de división de
poderes porque en la modernidad se pensó el centro del mundo del hombre sus
libertades y su inteligencia tiene un dogma y como todos compartimos la
característica de ser seres humanos necesitamos aquellas características, se
necesita qu haya una división de poderes donde el estado quien es quien nos
gobierna este diseña con ese sistema para que haya control y no se corrompa,
donde las funciones del estado está en dividido en tres poderes ya que sin división
de poderes no hay república.
Hay normas que son perfectamente válidas pero no tienen vigencia real, solo
material.
El centro del universo de la modernidad es el hombre, y todo esto se apoya en ella.

9
Soberanía del pueblo/popular: es un principio tan importante para nuestro sistema
constitucional que guarda relación o correlato con la república porque hay poder
supremo en el pueblo ya que son representantes nuestros, tiene raíz en la
modernidad, del paso del teocentrismo al antropocentrismo. Tiene la cualidad de
ejercer el poder absoluto.
Modelo de Democracia Directa que es cuando el pueblo decide una ley, que son
los casos de referéndum de iniciativa popular, proyecto de ley que nace a través de
las firmas “juntemos firmas frenar la ley del aborto” que es cuando el congreso cree
que es mejor que los someten a un referéndum, esta en la constitución y casi no
aplico nunca.
La Argentina tiene una denominación de sistema político donde los que gobiernan
en representación acceden a ese cargo que tiene como intermediario el partido
político, no se puede ser candidato sin el mismo. El estado de un partido político
debe ser democratico, tiene un financiamiento que viene del estado. La política
funciona mal por corrupción debido a la necesidad. Un partido que funcione es
costoso. Los grandes partidos tienen una macro representación que congela un
pensamiento de ideas.
Cuando aparece el esquema de la modernidad, llegamos a la idea de que además
de tener derecho civil también tenemos derecho político es fundamental ya que
somos todos iguales de votar y ser votados, el derecho a la ciudadanía nos da toda
una plataforma de derechos entre todo esa.
Argentina tiene un sistema representativa, por nuestra democracia representativa,
republicana por división de poderes por el estado de derecho, etc, y federal ya que
es una consecuencia del gobierno federal, las provincias fueron las consecuencias
del gobierno federal, y para que haya federalismo se tiene que asociar en un nuevo
estado, estado nacional, que reconozca que ellos hayan pre existido y tiene que
reservar algún estado, se asocia con el estado central pero con matiz federal. O sea
ese estado va a tener un montón de poderes y facultades que van a ser delegadas
de la prov a la nación y otro montón de poderes y facultades que son delegadas al
estado central, es decir a veces se dice que el pacto social (pacto para vivir en
armonía) está roto, y para eso tiene que hacer un sistema de gobierno donde haya
una división de poderes porque si esta solo se puede corromper o equivocarse.

10
El debate público es fundamental porque ayuda a que mis ideas las mejores y le
de mayor precisión, y así poder dar a entender mis ideas, puedo tomar la devolución
del otro como una enseñanza, sirve para enriquecer las ideas.
Cuando hay federalismo se supone que hay dos pactos organizativos, el
primero a nivel provincial más reducido y primero en el tiempo y el segundo es para
unirse a un gobierno central o asociativo (estado federal) más amplio y posterior en
el tipo.
La distribución entre las competencias entre el gobierno federal y provincial es en
base a lo que uno le derivó a otro, partimos la lógica de representante y
representado que es lo que dijo el fallo de la ciudad de Bs.As.
El sistema federal tiene garantías, y el art 5 si establece en las provincias algunas
obligaciones que tienen tres grandes obligaciones se autoimpone en las provincias
que se tiene que dictar una constitución con administración de justicia que tiene
que estar en sintonía, que hay un último controlador del estado de derecho, para
que todo esto se cumpla tiene que haber un gobierno municipal y que así no
quede todo para la provincia (gobierno de cercanía) y educación primaria para que
haya gente formada.
Buenos Aires es la provincia más rica que absorbe una gran cantidad de
extranjeros, por ejemplo en Santa Fe hay un gran sistema de exclusión debido al
tipo de vida que requiere. Se produjo un proceso migratorio de las prov para aac
El art 6 funciona como garantía del sistema federal, es decir que los asociados van
a disfrutar de sus beneficios pero van a tener obligaciones. Aparece el mecanismo
de intervención para garantizar que estas obligaciones de las provincias se
cumplan, intervención territorial, y garantizar la forma republicana de gobierno y
repeler la invasión.
Art 39 establece la iniciativa popular que un grupo de ciudadanos puede presentar
un proyecto de ley a la cámara de diputados y el poder legislativo tiene obligación
de tratar el proyecto
También se establece el mecanismo por el cual el congreso puede hacer una
consulta popular donde la votación es obligatoria y se vota por sí o no, si la elección
por el pueblo es si, este no puede ser vetado por el poder ejecutivo.
Se puede hacer una consulta no vinculante solo por el poder ejecutivo

11
Todos estos mecanismos ayudan a que el proyecto en sí tenga más legitimidad
y también acostumbra al pueblo a vivir en democracia y entender q cada uno somos
dueños de la soberanía (poder supremo)

Las provincias le conceden al gobierno federal central poderes y las que no le


conceden quedan en las provincias.

Alguno de los poderes que le conceden son la sanción de los códigos civil y
comercial.

Los códigos procesales quedan en cada provincia. Como tenemos 24 estados


locales más el gobierno federal, y cada uno con su propio código procesal
tenemos en el país 25 códigos procesales.

Art 125 a 129

Unidad 4
Principio de reserva y legalidad Art. 19 CN
En este principio se puede hacer todo aquello que no afecte el orden ni la moral del
otro. Hay pocas cosas que uno está obligado a hacer por ejemplo votar, pagar
impuestos.

1er:Las acciones privadas de los hombres que de


ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a
Art.
Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados.
19 2do: Ningún
Principio habitante de la Nación será obligado a
de reserva
hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que
ella no prohíbe. Principio de legalidad

Son dos grandes principios que lo que te permite la norma es hacer. El principio de
legalidad es central para el Derecho Penal porque éste contiene las sanciones
máximas y te sanciona por no cumplir la ley, da predictibilidad sobre la conducta a
seguir para no sufrir sanciones, una cierta libertad cómo también le da límites al
poder ya que el constitucionalismo liberal o moderno como lo conocemos tuvo como
finalidad darle un papel central a la persona humana, ya que el futuro va a estar en
manos del hombre que tiene conocimiento y elige libremente.

12
Esa predictibilidad y ese ámbito reservado a mi identidad si yo hoy hago una cosa u
otra, permite ese juego del ser humano como protagonista de la historia.
Si el protagonista es el ser humano dotado de conocimiento y de libertad para
decidir, y todos esos individuos tienen la misma igualdad y dignidad justamente lo
que hace es asegurar el derecho con reconocimiento de las desigualdades, lleva al
principio de idoneidad art 16
La igualdad es un principio importante para ordenar los principios y libertades. La
gran desigualdad que se quería evitar como problemas, era la desigualdad
religiosa, entonces aparece este principio de igualdad que se trata de reconocer que
somos todos distintos pero somos iguales ante la ley.

Hay un principio básico de no discriminación en nuestra constitución en la reforma


de 1994 y la obligación de tomar decisiones positivas para evitar la discriminación.
ART 16

La Nación Argentina no admite prerrogativas de


sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros
art. personales ni títulos de nobleza. Todos sus
16 habitantes son iguales ante la ley, y admisibles
en los empleos sin otra condición que la
idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y
de las cargas públicas.

En la historia con la política de masas se mostró la necesidad de que el estado tiene


que tener un rol interventor para compensar la desigualdad y participación de los
atributos básicos para una vida digna, de la misma mano de esta nueva visión,
aparecen los derechos sociales. Establecen qué se necesita asegurar a los distintos
grupos sociales estos atributos para poder llevar una vida digna, esto sucedió en arg
desp de la 1er guerra.

El principio de no discriminación, lleva al estado de que tome medidas positivas, no


solo que figure en la constitución.

El principio de igualdad significa que aquellos que están en la misma situación


deben ser tratados igual y los que están en otra condición de esa otra manera.

13
Las provincias deben ser desarrolladas de manera igualitaria, se busca una igualdad
real, alcanzar la igualdad en cuanto al goce de los atributos necesarios en cuanto al
desarrollo de las personas.

Derecho de Intimidad

Protege la integridad moral de la persona, también está contemplada en el art.19 de


la CN en la primera parte, ya que cada uno decide lo que es bueno o malo para su
vida dentro de lo que la ley lo permite.

El derecho a la intimidad abarca conductas y acciones del ser humano que no solo
son de la intimidad de la persona, lo privado en general está comparado con el
derecho de intimidad porque lo que yo hago en mi casa uno hace lo que quiere y
hay cosas que uno hace fuera de la casa y que igual está protegido por el derecho
de la intimidad.

La reserva filosófica de la Constitución Nacional nos reserva un ámbito para hacer la


elección moral de lo que es bueno mientras que me lo permita la ley, por eso
tenemos libertad de culto porque la orientación filosófica que corresponde es el
liberalismo, la libertad de elegir dentro de lo que la ley me permite lo que no me
permite no. Esa confianza o permiso hacía nosotros sobre la reserva o la libertad
para poder de esa manera acatar las leyes porque además el salvador de la
humanidad es el hombre. De esa manera, reservando a la persona un ámbito moral
de lección en pos de su libertad dentro del límite de la ley.

14

También podría gustarte