Está en la página 1de 25

UNIDAD N°1: CONSTITUCIONALISMO

El mundo jurídico es una realidad humana y social, está formado por tres aspectos o ámbitos:
1. Ámbito de las conductas. Cuando la conducta es repetitiva, es costumbre y cuando se toma con ejemplo es
ejemplar. Las conductas reflejan normativa cuando se tornan repetitivas, todos la hacen de la misma manera y
son útiles para la sociedad.
2. Ámbito de las normativas. Cuando está en la normativa pasa a ser obligatorio para todos, hasta que no se
torna obligatoria no se puede exigir. La norma describe conductas y es un ente lógico. Para interpretarla se
debe tomar en cuenta la conducta y los valores de la época.
3. Ámbito dikelógico. Dike: valor. Toda persona tiene valores. Estos valores se reflejan en la normativa. VALOR
JUSTICIA. Tiene que ver con el respeto, la libertad, la solidaridad, la igualdad, propiedad (privada).

Al principio las conductas eran importantes, de ellas surge el constitucionalismo.


CONSTITUCIONALISMO: movimiento o proceso histórico, formado principalmente por conductas y/o
acciones que interesan ver reflejadas en normativas, es el aspecto dinámico. Tiene un punto de partida donde
comenzó pero no tiene un punto de culminación, sigue en pleno desarrollo. Le va a dar contenido al derecho
constitucional. SU FINALIDAD ES PONER A LAS PERSONAS BAJO EL IMPERIO DE LA LEY.

DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO


Comenzó en el 1215 en Inglaterra con la Carta Magna, está se toma como el primer documento en el cual
se reflejan conductas a seguir. Tomaba las conductas de la época, fue la primera en quedar escrita por lo que se
pasó de lo actitudinal a lo normativo. Lo escrito da garantía.
En el S. XIII los dos poderes más importantes eran el monarca y la Iglesia. El monarca tenía poder absoluto
que provenía de un ser no terrenal (DIOS), estaba basado en algo divino. La Iglesia era colaboradora del monarca.
Pero surge otro poder, el poder económico de aquellos que tenían tierras, las cultivaban y obtenían
riquezas. Ya no era tan simple tener autoridad sobre ellos, debido a está amenaza el monarca tuvo que ceder a
través de la Carta Magna. En ella, el mismo monarca impuso límites a su figura y reconoció derechos y privilegios
a aquellos que tenían poder económico. Allí comienza el debilitamiento de las coronas. Los acontecimientos
políticos, económicos, sociales y culturales influyen en el.

Es un movimiento anglosajón (Rule of Law = constitucionalismo = estado de derecho) que tomó el valor de
la libertad y la igualdad en sus inicios.

CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO Y LIBERAL


Estados Unidos, aún colonizado por Inglaterra, siguió la idea del constitucionalismo y fue el primero en
América en lograr la independencia con la Declaración de Virginia de 1776. Está declaración refleja la libertad,
establece derechos inherentes o innatos a las personas. Sirve de ejemplo para los demás países americanos.
En 1787 EE.UU establece su constitución, la primera constitución escrita. Organizaba el poder político y
determinaba límites para aquellos que gobernaban. Únicamente tuvo 7 artículos, dejó implícito que la Declaración
de Virginia otorgaba derechos y la constitución ordenaba el poder político, para evitar las reformas de estos Arts.
son acompañados por enmiendas.

En 1789 ocurre la Revolución Francesa impulsada por el sentimiento de opresión que tenía la población,
se subleva la ciudadanía reclamando libertad, igualdad y fraternidad.

Estos tres hitos importantes: la Declaración de Virginia, la constitución de EE.UU y la Revolución Francesa
conforman el constitucionalismo clásico y liberal que se desarrolló a lo largo del S. XIX. Liberal porque se prioriza la
libertad en todos los aspectos, pero no protegida. Se priorizaron los derechos individuales o civiles.
Con la sanción de una constitución con ideales liberales en 1853, Argentina se sitúo entre los 10 primeros
países del mundo. El constitucionalismo alimenta y cambia la normativa.
CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
S. XX, la 1° Guerra Mundial marca el quiebre del constitucionalismo liberal, la guerra genera desigualdad,
cambian los valores, la ideología. Allí surge el constitucionalismo social.

Un estado intervencionista que pretende ayudar a la población ante las desigualdades y los desequilibrios
sociales. Se quería ayudar a aquellos que estaban en situaciones vulnerables y equilibrar la situación sobre todo
en el aspecto económico. Se llamó interventor, de bienestar.
Incluso comienza a intervenir en lo laboral, se tienen en cuenta y se reconocen mayormente los derechos
sociales, económicos y culturales. En este ámbito surgen las relaciones de trabajo bajo dependencia. Por ende,
marca la transición de los derechos individuales o civiles a los derechos colectivos en tanto la búsqueda de
igualdad con los otros.

El constitucionalismo social se reflejó por 1° vez en la Constitución de Weimar de 1919 y la Constitución


de Querétaro 1917. Se le da al que gobierna más atribuciones para el bienestar de toda la ciudadanía o población.
En 1912 en Argentina asume el primer diputado socialista, Palacios.

UNIDAD N°1: DERECHO CONSTITUCIONAL


DERECHO CONSTITUCIONAL COMUNITARIO
La crisis del año 1929 da por finalizado el modelo del Constitucionalismo Liberal en el mundo. En 1930
ocurre el primer golpe de estado de Argentina, esto trae quiebres en la estabilidad que afectan y debilitan la
institucionalidad del estado.
A mediados del S. XX comienza la 2° Guerra Mundial y se empieza a dar más poder al gobernante hasta
que en varios países terminan asemejándose a monarcas absolutistas. La 2° Guerra demuestra las falencias de
quienes gobiernan y se concluye que se deben volver a poner límites.

Como el constitucionalismo social se debilitó surge la idea de comunidades internacionales, donde los
estados se unen y se controlan unos a otros. Ya el estado no puede solo, se crean las comunidades internacionales
con el propósito de cuidar a los habitantes de los territorios, de promover la paz.
Esto se denominó derecho constitucional comunitario, donde los estados se unen para respetar y asegurar
los derechos, principalmente los DD.HH. Los derechos son inherentes e innatos a la persona, los estados no se los
pueden quitar sino que se los deben reconocer, la persona tiene mecanismos para defenderse si no se los
reconocen, esto implica un límite para el ejercicio del gobernante. Hoy nos ubicamos en este sistema.

DERECHO CONSTITUCIONAL
Conjunto de normativas del derecho público que contienen normas que organizan políticamente al Estado
y describen la situación de las personas dentro de él, puede que se reconozcan plenamente los derechos o no.
Cuando se comienzan a escribir los documentos constitucionales, con el constitucionalismo liberal, surge
el derecho constitucional. Surge con el estudio de las constituciones, a partir del S. XX.
Cuando se comienza a estudiar el derecho constitucional se confundía con el derecho político. Tiene el
propósito de determinar si una constitución sirve o no, lo que puede llevar a una reforma.
● Objeto de estudio: Constitución Nacional.
● Fuentes: lo que le da contenido.
1. Normas constitucionales: artículos.
2. Tratados internacionales.
3. Costumbre.
4. Jurisprudencia: conjunto de fallos que sirven de antecedente para otros pronunciamientos.
5. Doctrina: opinión de los especialistas en derechos.
El constitucionalismo alimenta estas fuentes. Recibe todas las las necesidades sociales del momento, es
dinámico, las cuales se reflejan en las fuentes constitucionales.
UNIDAD N°2: CONSTITUCIÓN ARGENTINA
CONSTITUCIÓN: texto codificado de carácter jurídico, el cual contiene normativa, organiza el poder
político y otorga derechos y garantías a todos los habitantes del suelo argentino.
Por generalizar, la constitución es el acto fundacional de un estado, de una comunidad social, donde se
define la organización del poder político y las pautas de convivencia social.

CLASIFICACIÓN DE LA CN
Formal: aquella que es escrita, codificada, rígida, suprema. Tiene vigencia normativa, lo que quiere decir
que sus normas se aplican aquí y ahora. Su contenido está formado por el articulado y los tratados internacionales
y su ámbito de aplicación es todo el estado.

Material: la constitución formal puesta en funcionamiento, en movimiento. Algunos la llaman el modo de


ser político de la constitución formal. Tiene vigencia sociológica, lo que quiere decir que se la ve funcionando en la
sociedad. Su contenido es mucho más amplio que la formal, ya que contiene la normativa y los tratados
internacionales junto con aquello que ayude a interpretarla: la jurisprudencia, la costumbre y la doctrina. Su
ámbito de aplicación es la sociedad.

CARACTERÍSTICAS CN
❖ Escrita: es redundante, no existen constituciones no escritas.
❖ Codificada: texto ordenado sistemáticamente.
❖ Rígida: no es fácil reformarla, pero para hacerlo necesita un procedimiento previsto en ella misma.
❖ Suprema: sistema normativo ordenado, relacionado y jerarquizado.
❖ Tipología constitucional: refiere al tipo de constitución, tiene que ver con lo que le dio contenido a su
normativa.
Racional normativa: Define a la CN como conjunto de normas escritas y reunidas en un cuerpo codificado.
Piensa y elabora a la constitución como una planificación racional, suponiendo que la razón humana es capaz de
ordenar constitucionalmente a la comunidad y al Estado. Tiene la creencia de que las normas son el principio
ordenador del régimen constitucional. Este tipo tiene como finalidad mantenerse en el tiempo y que sea apto
para servir con validez general a todos los estados. Apunta a la CN FORMAL. Se refleja en el Preámbulo y el Art. 1
de nuestra CN.

Tradicional historicista: refiere a la tradición y la historia del momento en que fue dictada la constitución.
Cada constitución es el producto de una cierta tradición, de una sociedad determinada, que se prolonga desde el
pasado y se consolida en el presente. La CN no se elabora ni se escribe racionalmente, es algo propio y singular de
cada régimen. Por ello se descarta lo general para quedarse con lo individual, particular y concreto.

ORÍGENES DE LA CN: ubicación histórica


Durante el Virreinato del Río de la Plata, los 14 territorios que lo conformaban buscaban liberarse de la
corona española para así poder formar un estado. Estos territorios eran independientes entre sí. En 1810 se lleva a
cabo la Revolución de Mayo, aprovechando la debilidad de la corona española se ve la posibilidad de
independizarse. Se instaura el primer gobierno patrio, por primera vez los criollos comienzan a influir. Allí
comienza el camino para 1° independizarse y 2° formar estado.

1813 - 1815. Surge la asamblea que fue el primer congreso, el primer órgano con un representante de
cada provincia, se sentaron las bases para la constitución. Lo más importante: libertad de vientre, aceptación del
escudo, la escarapela y el himno nacional incluso se habló de formar un ejército común a todos. Fue el
antecedente al congreso.
El 9 de julio de 1816 se alcanzó la Independencia del Virreinato del Río de la Plata y surgen dos
interrogantes importantes en aquellos que querían formar la Confederación: que gobierno se iba a tener y si
debían ser Unitarios o Federales.

En 1819 hay un primer intento constitucional, fue un texto elaborado por Bs.As donde no se instituía la
autonomía de las provincias, a causa de esto se rechazó. Surgen los caudillos.

En 1826 hay un segundo intento constitucional, Buenos Aires vuelve a proponer una constitución donde
no se les atribuía autonomía a las provincias, la rechazan alegando que no quieren una constitución unitaria.

En 1831 con el Pacto federal se unen las provincias para formar un Estado federal, esto sucede ya que
convenía económicamente consolidarse como una comunidad. Ya no había duda de que iba a ser un estado
federal y un sistema presidencialista, firmaron las 14 provincias incluso Bs.As.

En 1840, Urquiza, el caudillo predominante queda enfrentado a Rosas, era la gran contienda ya que el
primero representaba a todas las provincias y Rosas a Bs.As.

En febrero de 1852 Urquiza derrotó a Rosas en la batalla de Caseros, lo que provocó el exilió de Rosas
hacia Inglaterra. Las provincias persisten por sobre Buenos Aires y establecen la organización del estado.

En mayo de 1852 las provincias firmaron el acuerdo de San Nicolás y convocaron a un Congreso
Constituyente. En este acuerdo de 1 página y media todas las provincias firman el compromiso de dictar una
constitución y de formar la Confederación Argentina. Se determina que cada provincia iba a enviar 2
representantes a Paraná para dictar la constitución. Hasta la formación del estado argentino y la elección de un
presidente se nombra a Urquiza como presidente provisorio.

El 11 de septiembre Buenos Aires se separó de la confederación porque no aceptó transferir el poder que
se le reservaba sobre todo en lo concerniente a la igualdad de representación en el congreso, la nacionalización de
la aduana y la figura de Urquiza como presidente. Ocurre una revolución donde Buenos Aires se declara estado
independiente y se libera de la Confederación. Así expulsan a todos de la provincia por lo que se trasladan a
Paraná para sancionar la constitución allí.

El 1 de mayo de 1853 en Santa Fe la asamblea Constituye aprueba la Constitución Nacional, así se


conforma el Estado argentino compuesto únicamente por las 13 provincias, sin Buenos Aires. Comienzan las
negociaciones entre Urquiza y Mitre para que Buenos Aires se una.
La Constitución inspirada en los principios del liberalismo clásico estableció un sistema republicano de
división de poderes, autonomía para las provincias y un poder federal. CONSTITUCIÓN HISTÓRICA.

En 1859 Buenos Aires y la confederación se unificaron tras la derrota porteña en la batalla de Cepeda y la
firma del Pacto de San José de Flores el 11 de noviembre. Más tarde se realiza la reforma constitucional de 1860.

CONFESIONALIDAD DEL ESTADO


Está relacionada con la tradición historicista propia de la tipología constitucional, refiere a la relación o
tipo de culto que tenga el estado con una religión.
Sacral: el estado tiene una religión oficial, en todos los actos públicos debe estar presente esa religión, se
debe hacer alguna alusión.
Laico: no tienen ningún tipo de religión, no hace alusión de ninguna manera.
Secular: no tiene religión oficial pero tampoco es laica porque no está del todo despegado de la religión.
ESTRUCTURA FORMAL DE LA CN: Cómo está formada, sus partes.

Tiene 2 partes. La parte dogmática se divide en 2


capítulos: declaraciones, derechos y garantías y
nuevos derechos y garantías. La parte orgánica se
divide en 2 títulos. El primer título se divide en PL,
PE y PJ, el segundo título se refiere a gobiernos de
provincia y a CABA. Los órganos extrapoder del PL:
AGN y DP, del PE: Jefe de Gabinete de Ministros y
Ministerios, del PJ: Consejo de la Magistratura,
Jurado de Enjuiciamiento y Ministerio Público.

Con la reforma de 1994 se agregaron órganos


extrapoder en la parte orgánica, estos no
pertenecen a ninguno de los 3 poderes clásicos
pero actúan dentro de su órbita y ayudan a cada
uno de ellos.

INTERPRETACIÓN DE NORMAS CONSTITUCIONALES


Encontrar un sentido, desentrañar el significado, descubrir la esencia. Lo importante es la interpretación
judicial perteneciente a los jueces de la CSJN, es la intérprete final de la constitución.
Literal - lingüística - gramatical: surge con el constitucionalismo liberal o clásico del S. XIX. Llega un
momento donde no sirve aplicar la ley gramaticalmente porque no se brinda una solución. La interpretación literal
consiste en desentrañar de manera uniforme el significado gramatical de las palabras empleadas en el texto de la
norma y en respetar ese significado sin restringir ni ampliar su alcance. Utiliza el método gramatical.

Historicista: toma en cuenta el fin propuesto y querido por el legislador, es decir, la voluntad del legislador
al momento de dictar la norma. Preguntarse con qué propósito se dictó, con que esencia, para que. Se pretende
interpretar la norma recurriendo a sus antecedentes: las ideas de sus autores al concebir o elaborar los proyectos,
los motivos que propiciaron la redacción y emisión de la ley, informes, debates, etc.

PAUTAS DE INTERPRETACIÓN: para interpretar la norma hay dos caminos posibles


Jurisprudencia: surge de los fallos, pueden ser utilizados por las cámaras para llegar a un dictamen.
Tipos de interpretación:
● Finalista: tiene en cuenta el fin de la norma y la consecuencia de aplicar la normativa.
● Dinámica: tuvo en cuenta todos los hechos, pericias y pruebas.
● Armonizante: relacionar, comparar y encontrar una relación entre la norma y la CN y el Preámbulo.
● Integradora: normas coordinadas, integradas y relacionadas.

PREÁMBULO COMO INSTRUMENTO DE INTERPRETACIÓN


Preámbulo: declaración política, introducción, contiene y condensa las decisiones políticas
fundamentales. Forma parte de la CN y revela la intención de los constituyentes.

Objetivos o fines: los llevan a cabo los representantes. Establecen para qué fue creada la CN. Todo el
articulado está destinado a lograr esos fines.
❖ Constituir la unión nacional. ❖ Proveer a la defensa común.
❖ Afianzar la justicia. ❖ Promover el bienestar general.
❖ Consolidar la paz interior. ❖ Asegurar los beneficios de la libertad.
Principios: tiene que ver con los mandatos, manda a hacer algo, como hacer algo.
● Nos los representantes: el poder se ejerce de manera representativo e indirectamente.

● Reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias: reconocimiento de la
preexistencia de las provincias.

● En cumplimiento de los pactos preexistentes: también se reconocen los pactos políticos ya existentes. Son
pactos jurídicos. Hoy se llevan a cabo entre las principales fuerzas políticas.

● Asegurar los beneficios de la libertad: determina que es una constitución liberal, tiene que ver con la tipología.
Se asegura la totalidad de las libertades de las personas.

● Para nosotros, nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo
argentino: se impone la CN a todos aquellos que estén en este momento y en el futuro en el suelo argentino.
Además promueve la inmigración hacia nuestro país por lo que da y garantiza el libre acceso al país.

UNIDAD N°3: PODER CONSTITUYENTE


PODER CONSTITUYENTE: aquel que se ejerció o lleva adelante para lograr o elaborar algo. Es la
competencia, capacidad o energía para constituir o dar constitución al estado, es decir, para organizarlo, para
establecer su estructura jurídico-política (Bidart Campos).
Poder es la fuerza, capacidad o energía para lograr algo.

PODERES CONSTITUIDOS: legislativo, ejecutivo y judicial.

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO


Se ejerce en la etapa fundacional o primitiva del estado, para darle nacimiento y estructura. El P.C
originario fue el que se manifestó para dar origen a la Constitución en 1853, antes de ello solo se era una Nación
porque no se tenía ordenamiento jurídico. La CN y el estado surgen simultáneamente.
El titular fue el pueblo, las circunstancias llevaron a que las provincias históricamente preexistentes
enviaran representantes al Congreso de Santa Fe. Fue ilimitado porque no había ninguna normativa o orden
jurídico superior que la limitara en su ejercicio pero se tuvieron en cuenta pactos preexistentes, la tradición y la
historia y el valor justicia.
Primero aparece el P.C.O nacional que forma la CN, luego surgió el P.C.O provincial que permitió e impulsó
a las provincias de dictar sus propias constituciones, limitado por la CN.
Se puede volver a manifestar un P.C.O nacional si se deroga la constitución anterior, según el Art. 30 se
puede reformar toda la CN.

PODER CONSTITUYENTE DERIVADO: aquel que se manifiesta cada vez que se realiza una reforma
constitucional, previsto en el Art. 30 de la CN. El Art. 30 limita el procedimiento de la reforma pero en cuanto a
contenido es ilimitado. En el proceso de reforma intervienen:

Congreso/Etapa preconstituyente: 1° etapa. El congreso declara la necesidad de reforma, la CN no


determina la forma en que se debe llevar a cabo, entonces por costumbre constitucional se hace por ley: Ley
Declarativa de la Necesidad de Reforma. Es una ley de naturaleza política que el poder ejecutivo no puede vetar,
únicamente puede promulgarla. Para declararla se deben obtener 2/3 de votos de los miembros del congreso,
pero no determina si es sobre el total o sobre los presentes, como no dice presentes se presume que es sobre la
totalidad de los miembros de cada cámara del congreso. En 1994 en el Art. 75 inc. 22 determina que deben ser
sobre el total.
Temario: los temas a reformar surgen de los pactos o acuerdos políticos y se establecen en la Ley
Declarativa de la Necesidad de Reforma. El Congreso debe puntualizar los contenidos o artículos que considera
necesitados de revisión.
Plazo: el congreso puede o no ponerlo en la Ley.
Llamado: se llama a elecciones de convencionales constituyentes, vota el pueblo. Los requisitos son los
mismos que en las elecciones a diputados, es obligatoria la elección y se votan tantas personas como diputados
hay.
El Congreso no puede imponer a la Convención cómo deben ser modificados los artículos o tratados los
temas y las sugerencias que surjan de este no son vinculantes, está cuestión se planteó con motivo de la reforma
constitucional de 1994.

Convención Constituyente: 2° etapa. Órgano ad hoc, órgano creado para llevar a cabo la reforma de la
constitución, no puede intervenir sobre otro tema. La CN no dice cómo se debe componer ni de dónde surge por
lo que por costumbre constitucional se llama al pueblo a elecciones.
Está limitada por el temario, el plazo (puede o no haber) y, eventualmente, se podrían tomar en cuenta los
contenidos pétreos aunque no son obligatorios. Al reunirse se dicta el reglamento que dictamina cómo se debe
trabajar y cómo se trataran los temas. No necesariamente deben reformar todo el temario, se puede dejar de lado
algún tema siempre dando una fundamentación. Por jurisprudencia según el caso Fayt no se pueden agregar
temas y según el caso Schiffrin se pueden agregar temas relacionados con los ya existentes en el temario. SI SE
PUEDEN O NO AGREGAR TEMAS DEPENDE DE LA JURISPRUDENCIA.

Doctrina de los contenidos pétreos: se mantiene que hay determinados contenidos dentro de la CN que es
conveniente no sacarlos, si reformar pero no eliminar, porque hacen a la esencia de la CN y si se los llega a sacar
puede volver a manifestarse el P.C.O nacional, alterando así todo el Estado. Estos contenidos son:
● Sistema democrático: la democracia significa el reconocimiento de todas las libertades de sus habitantes.
● Forma de estado federal.
● Forma de gobierno republicana y presidencialista.
● La confesionalidad del estado.

REFORMAS CONSTITUCIONALES: 1860, 1866, 1898, 1949, 1957, 1994.


1860: en 1853 se establece que en 10 años la CN no se podía reformar, por lo que entra en conflicto la
incorporación de Bs.As. En 1994 se determina que fue una reforma.

1866: se le devolvió al Congreso la facultad de dictar los impuestos aduaneros, antes los impuestos los
establecen las provincias.

1898: se establece una nueva cifra para determinar cuántos diputados por cantidad de habitantes, se
determinó un número mayor de habitantes por diputado.

1949: durante el gobierno de Perón se reconocieron derechos que hasta el momento no se habían tenido
en cuenta. Al mismo tiempo acrecentó su poder político a través de leyes sumando numerosas atribuciones al
presidente.
Perón pide la reforma de la CN de 1853 que se lleva a cabo en 1949. En la CN se deja de lado el
constitucionalismo liberal y se abre paso el constitucionalismo social. La constitución comienza a regir durante su
mandato, pero ocurre un golpe de estado en 1955. Durante el golpe de estado, los militares proscriben al
peronismo, lo destierran como partido político y cambian las leyes. En 1956 el gobierno de facto deroga la
constitución de 1949 y vuelve a la constitución de 1853 con las reformas de 1860, 1866 y 1898.
1957: se llama a reforma, el gobierno de facto firma un decreto que determina la formación de la
convención constituyente integrada por radicales, socialistas, comunistas y democratas cristianos. El propio
gobierno determinó el temario pero lo principal es que se querían agregar los derechos sociales. Terminó antes de
tiempo y lo único que se incorporó fue el Art. 14 bis y el Art. 75 inc. 2. El art. 14 bis reconoce los derechos del
trabajador, de los gremios y sindicatos y los derechos de la seguridad social, aunque fue siempre cuestionado por
lo incorporó un gobierno de facto.

1994: se reformaron muchísimos temas, cuando juran la constitución la convención constituyente dice
que declara válida y constituyente las reformas de 1860, 1866, 1898 y 1957 dándole legitimidad a la reforma
ocurrida durante el golpe de estado.

INCONSTITUCIONALIDAD DE LA REFORMA
No se puede someter a control de constitucionalidad la declaración de necesidad de reforma, pero sí se
puede hacer sobre los efectos que está reforma produzca.

PODER CONSTITUYENTE PROVINCIAL: las provincias cuentan con poder constituyente ya que tienen la
capacidad para dictar sus respectivas constituciones. El P.C de las provincias recibe sus límites de la CN ya que
deben adecuarse al sistema representativo republicano, a los principios, declaraciones y garantías de la CN y
deben asegurar el régimen municipal cubriendo su autonomía, la administración de justicia y la educación
primaria.

UNIDAD N°4: SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL


SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: la supremacía significa que la constitución es la fuente primaria y
fundante del orden jurídico estatal, supone una gradación jerárquica que ella misma dispone.
El principio de supremacía está establecido por el Art. 31 CN y la fuente que produjo la formulación de
este principio fue el caso “Marbury vs Madison (1803)”.
Este principio se completa con:
➔ Art. 27: los tratados con estados extranjeros deben realizarse en conformidad con la CN.
➔ Art. 28: las leyes reglamentarias no pueden alterar los principios, garantías y derechos reconocidos por la CN.
➔ Art. 99 inc. 2: el presidente expide los reglamentos necesarios sin alterar el espíritu de las leyes de la Nación.
➔ Art. 128: los gobernadores provinciales deben hacer cumplir con la CN y las leyes Nacionales.

La supremacía constitucional se ve reflejada en el orden interno del estado y en el orden internacional.


ÁMBITO INTERNO
En el ámbito interno hay una doble supremacía porque se manifiesta de dos maneras: los ordenamientos
nacionales y provinciales. Supremacía de ordenamientos NO de instituciones.
1. Supremacía del ordenamiento jurídico federal/nacional sobre supremacía del ordenamiento jurídico
provincial.
2. Supremacía de la CN sobre ambos ordenamientos jurídicos.

Herramientas de control para el ámbito interno


● Intervención federal: se le acota la autonomía de las provincias. Art. 6 CN.
● Estado de sitio: herramienta extrema, puede llegar a suspender derechos. Art. 23 CN.
● Control de constitucionalidad: excepcional pero el que más se utiliza, no está previsto en la CN expresamente
sino que surge de Marbury vs Madison.

ÁMBITO INTERNACIONAL
Las organizaciones internacionales empezaron a dictar normativa internacional por lo que surge el
conflicto de cómo incorporar eso al sistema de supremacía. Si el estado acepta el ingreso del derecho
internacional es incoherente que no reconozca el principio básico de la prelación del derecho internacional sobre
el derecho interno.
La reforma de 1994 resuelve el conflicto que representaba el Art. 31 en cuanto a la jerarquía
constitucional. Dos situaciones dan lugar a está reforma de 1994:
● Convención de Viena Art.27: ningún estado parte puede invocar su derecho interno para incumplir un tratado.
● Fallo Ekmekdjian vs Sofovich, el cual determina que se debe aplicar el Pacto de San José de Costa Rica. 1992.

Art. 75 inc. 22
1° párrafo: le da jerarquía superior a los tratados internacionales sobre las leyes. Supralegalidad.
2° párrafo: nombra los instrumentos de los derechos humanos a los que inviste de jerarquía constitucional
y los pone junto con la CN que complementan la parte dogmática de la misma. La CN + IIDH forman el BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD FEDERAL.
3° párrafo: se prevé que otros tratados de derechos humanos pueden alcanzar el goce de jerarquía
constitucional con ⅔ de votos de la totalidad de los miembros de cada Cámara del Congreso.

UNIDAD N°4: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD


CONSTITUCIONALIDAD: mecanismo que hace valer la supremacía constitucional tanto en el ámbito
interno como el internacional. No está en la CN pero en 1994 se hace una pequeña referencia en el Art. 43. Tiene
por objeto verificar, en cada caso concreto, si una norma de jerarquía inferior responde a las directivas de la CN.

CONVENCIONALIDAD: mecanismo que tiene como finalidad controlar el cumplimiento de la CADH o


PSJCR y otros tratados sobre DD.HH. Es una creación de la jurisprudencia que proviene de la CIDH. Este procede
cuando no se esté cumpliendo algo de la IIDH.
Consiste en verificar si las normas internas de un estado parte de la CADH se adecuan a ese tratado
internacional.
Estos controles van de la mano porque el asunto, generalmente, está englobado en la CN y en la IIDH.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL SIST. ARGENTINO


El control de constitucionalidad es difuso por lo que lo ejerce el poder judicial, cualquier juez sin importar
su jerarquía o materia del tribunal que integra puede declarar inconstitucional una norma. En caso de llegar la
CSJN esta tiene la decisión final.
La inconstitucionalidad surge al aplicar una norma en la sociedad. La ley o el acto normativo en sí no es
inconstitucional, se transforma en inconstitucional cuando se afectan o lesionan derechos. Aquellas personas que
pueden dictar un decreto, una ley o una resolución tienen un equipo que controla la constitucionalidad de los
actos que va a emitir.
La vía es indirecta, incidental o de excepción. Esto quiere decir que el control no es común, es excepcional,
la revisión se hace solo para un caso en concreto en donde el afectado lo solicite. Se tramita por un incidente a
parte del expediente principal. La cuestión de constitucionalidad se introduce de forma incidental.

REQUISITOS, ORIGEN Y ALCANCE


El control se debe plantear en la primera oportunidad procesal, es decir, al comenzar el proceso judicial se
debe mencionar el control, ya sea en la demanda judicial o en la contestación de demanda. Se debe demostrar el
daño y la lesión a los derechos para poder abordar el control, es decir tiene que acreditar interés legítimo.
Siempre se debe de pedir, siempre procede a pedido de parte nunca de oficio salvo en los casos de acción
de amparo judicial. Art. 43.
En primera instancia también se plantea el control de la convencionalidad si se tratara materia de DD.HH.
En el caso de plantear el control de convencionalidad la última instancia no es la CSJN sino la CIDH, pero es
excepcional. La CIDH condena al Estado no a personas.
Materias controlables
- Leyes dictadas por el PL. - Constituciones provinciales. - Ordenanzas municipales.
- Cualquier decreto del PE. - Actos de particulares. - Tratados internacionales sin
- Resoluciones ministeriales. - Sentencias judiciales. jerarquía constitucional.

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD


Los efectos son las consecuencias que se deduce de la declaración de control de constitucionalidad. Los
efectos son para el caso concreto/inter parte, implica no aplicar la norma en el caso resuelto. La norma jurídica
conserva plena vigencia hasta que no sea derogada. Hay excepciones a las vías y los efectos.

DOCTRINA DE LAS CUESTIONES POLÍTICAS NO JUDICIABLES/JUSTICIABLES


Hay determinadas materias que no pueden ser sometidas al control de constitucionalidad porque
pertenecen o tienen la facultad de dictarlas los otros dos órganos, el PE y el PL. En conclusión, son cuestiones en
las que falta la materia propia de la cuestión constitucional. Los efectos de tales materias si pueden ser judiciables.
Materias no controlables: Cuestiones políticas:
○ Declaración de la intervención federal
○ Declaración de estado de sitio.
○ Declaración de guerra.
Nada impide que se pueda pedir el control sobre estas materias, es doctrina, opinión, no es obligatoria.

UNIDAD N°5: EL ESTADO


❖ Centralización: concentración del poder, impulsa a estructurar organizaciones cerradas y compactas.
❖ Descentralización: desconcentración del poder, distribución del ejercicio del poder.

● Estado unitario: concentración del poder político en un órgano central y único.


● Estado federal: coexisten varios centros de poder autónomo con sus propios órganos, las tres principales
figuras afincadas en la capital federal distribuyen el poder y autonomía.

➔ Soberanía: poder supremo de la Nación.


➔ Autonomía: potestad que tiene una entidad para dictar normas jurídicas de carácter general en su
jurisdicción, estas normas están condicionadas a las provenientes del poder soberano.
➔ Autarquía: potestad de autoadministración.

ESTRUCTURA DEL ESTADO: a partir de la reforma de 1994 el estado federal quedó conformado así:
Estado federal soberano: no hay mayor poder que el del estado dentro de su territorio. La soberanía
surge en el S. XVII como reconocimiento al rey. La soberanía está dada por el Art. 31 CN.

Provincias autónomas: Arts. 5, 121 y 122 CN, se complementan. La administración judicial, el régimen
municipal y la educación primaria son competencias autónomas de las provincias, el resto está regido por el
Estado federal. Las provincias son autónomas, pero no son soberanas porque reconocen un poder superior en las
autoridades nacionales y delegan al gobierno nacional ciertas competencias.

CABA: el Art. 129 CN, incorporado en la reforma de 1994, determina que la ciudad que era capital federal
se transforma en autónoma y dentro de ella se ubica la capital federal. Hay comunas. Este artículo le adjudica un
régimen de gobierno autónomo con facultades de legislación y jurisdicción, es una autonomía derivada.

Municipios: antes de 1994 eran autárquicos, con la reforma se le dio a cada provincia la posibilidad de
declarar su autonomía. No tienen el mismo grado que las provincias, el ejercicio de su autonomía está organizado
por las constituciones provinciales y sujeto al control de las legislaturas de cada provincia. Art. 123.
UNIDAD N° 6: ESTRUCTURA DEL ESTADO FEDERAL
LAS TRES RELACIONES VERTEBRALES
Subordinación: Art. 5 y 31 de la CN. Se expresa en la supremacía federal, es la subordinación de los
ordenamientos jurídicos-políticos provinciales al ordenamiento federal, para que las partes sean congruentes con
el todo. La constitución federal impone ciertas pautas que deben ser acatadas y reproducidas por las
constituciones de los Estados miembros.

Participación: Art. 54. Implica reconocer en alguna medida la colaboración de las provincias en la
formación de decisiones del Gobierno Federal. Nuestra Constitución la institucionaliza constituyendo dentro del
Gobierno Federal al órgano congreso con una Cámara de Senadores cuyos miembros representan a las provincias.

Coordinación o reparto de competencias: Art. 121 y 122. Delimita las competencias propias del Estado
federal y las provincias. Se trata de distribuir o repartir las competencias que caen en el área del Gobierno Federal
y de los gobiernos provinciales. Las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución al
Gobierno Federal y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales en su incorporación.

REPARTO DE COMPETENCIAS: Las provincias mediante la Constitución delegan al Gobierno Federal.


Exclusivas del Estado federal: aquello que únicamente puede hacer el Estado federal, las provincias no
ejercen el poder delegado a la Nación. Art. 126 y 127. En el Art. 126 se mencionan excepciones en las cuales las
provincias tendrían ciertas competencias, estas son:
➔ No establecer bancos con facultades de emitir billetes salvo autorización del Congreso Federal.
➔ No dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería (de fondo) salvo que el Congreso no lo haya
sancionado.
➔ No armar buques de guerra ni levantar ejércitos salvo invasión exterior o de un peligro inminente, luego
se da cuenta al Gobierno federal.
Todo lo que prohíbe la CN a las provincias en los Arts. 126 y 127 se retoman en el Art. 75, 99, 116 y 117.
Corresponde al Congreso arreglar los límites internos y externos del territorio de la Nación (Art. 75 inc.
15), en estos casos las provincias pueden aportar sugerencias pero no tienen poder de decisión.

Exclusivas de las provincias: aquello que únicamente lo pueden hacer las provincias porque no lo delegan
al Estado, estás competencias se reputan prohibidas al Estado Federal. Se encuentran englobadas en:
● Art. 5: pueden dictar su propia Constitución bajo el sistema representativo republicano qué asegure su
administración de Justicia, su régimen municipal y la educación primaria.
● Art. 121: conservan todo el poder no delegado al ordenamiento jurídico federal.
● Art. 122: eligen a sus propios funcionarios de provincia.
● Art. 123: determinan el alcance de la autonomía municipal.
● Art. 124: tienen la facultad para crear regiones con fines económicos y sociales, celebrar acuerdos
internacionales que no sean contrarios a la política del Estado argentino y tienen dominio originario de sus
recursos naturales.
● Art. 125: pueden celebrar tratados parciales para fines judiciales, económicos y trabajos de utilidad común.

Concurrentes: pertenecen en común al Estado federal y a las provincias, ambas tienen la competencia y lo
puede hacer una o la otra. En el Art. 75 inc. 2 y 17 tan solo las provincias o la Nación puede ejercer la
competencia, no ambas. Pero también puede suceder que la Nación ejerza la competencia y la provincia lo
complemente, así como en el Art. 41.
● Art. 41: refiere a las cuestiones ambientales. La Nación dicta una ley de presupuestos y condiciones mínimas
que se deben aplicar y las provincias adaptan su legislación para que se cumplan.
● Art. 75 inc. 2: impuestos indirectos, el destinatario se desconoce y se aplica al ejercer cierta actividad.
● Art. 75 inc. 17: políticas relacionadas con las culturas de los pueblos indígenas argentinos.
Compartidas: la poseen las provincias y la Nación pero se concreta cuando ambas prestan su
consentimiento. Estás competencias reclaman para su ejercicio una doble decisión integradora: del Estado federal
y de cada provincia participante.
● Art. 3: para que se declare Capital Federal se necesita una ley especial del Congreso, previa la cesión del
territorio por parte de la o las legislaturas provinciales.
● Art. 13: para que se admita una nueva provincia erigida en el territorio de otra/s o la unión de varias en una
sola se necesita el consentimiento de la/s provincias y del Congreso, a través de una ley provincial y una ley
del Congreso.

LÍMITES Y CONFLICTOS INTERPROVINCIALES


Los límites interprovinciales son fijados por el Congreso (Art. 75 inc. 15).
Los conflictos interprovinciales están previstos expresamente en el Art. 127, en él se prohíbe a las
provincias declararse o hacerse la guerra entre sí y ordena que sus quejas deben ser sometidas a la Corte Suprema
y dirigidas por ella. Las hostilidades son actos de guerra civil que el artículo califica de sedición o asonada
obligando al Gobierno Federal a sofocar y reprimir conforme a la ley.
Las quejas interprovinciales se han de radicar ante la Corte en forma de demanda son causas de
competencia originaria y exclusiva de dicho tribunal según los Arts. 116 y 117 .

INTERVENCIÓN FEDERAL
¿Que es la intervención federal?
Nuestra CN prevé la garantía federal, es decir, asegura, protege y vigila la integridad, la autonomía y la
subsistencia de las provincias. La intervención federal está prevista en el Art. 6 CN, es un recurso extremo y
excepcional que se utiliza para defender o restaurar la integración de las provincias en la federación en caso de
peligros que la perturben o amenacen. Supone un límite a la autonomía provincial.

Motivos ¿Cuáles son los motivos por los que se declara?


El gobierno federal interviene por sí solo para garantizar la forma republicana de gobierno o para repeler
invasiones exteriores. O interviene a requisición de las autoridades de la provincia, para sostenerlas o
reestablecerlas, si fueron destituidas por sedición o por invasión de otra provincia.

Garantizar forma republicana de gobierno → mantener la relación de subordinación.


Repeler invasiones exteriores → mantener la seguridad de la federación y de la provincia.
Sostener o restablecer las autoridades → proteger y conservar.

Órgano competente y declaración ¿Qué órgano la declara?


El Art. 6 encomienda la intervención al gobierno federal pero no especifica ningún órgano. El Art. 75 inc.
31 específica que es competencia del Congreso de la Nación disponer la intervención federal a una provincia o a
CABA. El Art. 99 inc. 20 establece que corresponde al presidente de la república decretar la intervención en caso
de receso del congreso y convocarlo a este simultáneamente. El congreso puede aprobar o revocar la intervención
decretada por el PE (Art. 75 inc. 31). Se declara la intervención con una ley que emana del Congreso.

Interventor federal ¿Qué hace el gobierno federal cuando declara la intervención?


El gobierno federal debe identificar el problema y debe buscar una solución. El presidente nombra a un
interventor federal, se deduce del Art. 99 inc 7 que es competencia exclusiva del PE. Es un funcionario que
representa al gobierno federal y actúa como delegado o comisionado del presidente. Sus atribuciones dependen
del acto, de la finalidad, entre otras.
No hay requisitos para su nombramiento, se puede nombrar a quien quiera. En 2005, el presidente Néstor
Kirchner intervino Santiago del Estero y estableció que el interventor debe tener alguna relación con la provincia
que va a intervenir. En esa misma situación el presidente nombra al interventor como funcionario público para
que se lo pueda hacer responsable por sus actos durante el desempeño de la función. Por lo tanto, son judiciables
los actos del interventor.
La intervención no extingue la personalidad jurídica de la provincia, ni suprime su autonomía. El
interventor debe respetar la Constitución y las leyes provinciales, apartándose solo cuándo debe hacer prevalecer
el derecho federal y la supremacía de la CN.

Tiempo ¿Por cuánto tiempo se declara?


La CN no distingue el tiempo que debe durar la intervención federal. En 1985 la CSJN dictó el “fallo
Granada'' donde la Corte dictaminó que todo instituto de emergencia o de excepción tiene que tener un plazo o
un tiempo razonable aunque este es prorrogable. No se puede intervenir o declarar Estado de sitio eternamente.

Lugar ¿Dónde se declara? ¿Qué se puede intervenir?


Se declara en el territorio de la/s provincia/s en la/s que se considera necesario. Se pueden intervenir
cualquiera de los tres órganos provinciales o los tres, dependiendo donde se encuentre el problema.

Revisión judicial de constitucionalidad ¿Es revisable judicialmente la intervención federal?


El acto de intervención es siempre de naturaleza política, es una medida de excepción con carácter
restrictivo. No son judiciales las causas o motivos que se han invocado para fundar la intervención, es decir la
declaración, pero sí lo son las cuestiones referentes a las competencias y los efectos de esta intervención.

UNIDAD N° 8: EMERGENCIAS
EMERGENCIAS
Las emergencias son situaciones anormales o casos críticos que, previsibles o no, resultan extraordinarias
y excepcionales. Alteran el normal funcionamiento de las instituciones y perturban el orden constitucional por lo
que necesitan ser resueltas de manera inmediata para que no perjudiquen el sistema representativo, republicano
y federal. Estos eventos son reales o fácticos.

Características de las emergencias:


❖ Situación principalmente excepcional, no es común.
❖ Transitoria, tiene que durar un tiempo limitado, si se mantiene no es excepcional y pasa a ser normal.
❖ Súbita, surge de golpe, no se puede prever ni se pueden tomar recaudos.
❖ Tratar de evitar consecuencias graves por esa emergencia.

Tanto las características como el concepto fueron establecidos jurisprudencialmente a través de distintos
fallos de la CSJN, ya que constitucionalmente no hay un artículo que describa o mencione las emergencias.

Declaración de emergencia
Previo a adoptar medidas o poner en vigor un instituto de emergencia el órgano de poder competente
debe efectuar una declaración formal de que existe una situación de emergencia, indicando los motivos y fijando
la extensión temporal y territorial.

INSTITUTOS DE EMERGENCIA
En cambio, las instituciones de emergencia son creaciones del derecho que importan medidas de
prevención, seguridad y remedio para contener, atenuar o subsanar las emergencias. Las tres instituciones: el
decreto de necesidad y urgencia (Art. 99 inc. 3), el decreto delegado (At. 76) y el Estado de sitio (Art. 23), son
mecanismos para resolver las situaciones de emergencia.
Características instituciones de emergencia:
● Acrecentar ciertas competencias del poder, reforzando las de alguno o varios órganos del poder.
● Restricción de libertades, derechos y garantías individuales.
La constitución histórica de 1853 no previó ninguna situación de emergencia, sólo reguló expresamente
un instituto de emergencia: el Estado de sitio. Luego de la reforma de 1994 se incorporaron como institutos de
emergencia: el decreto de necesidad y urgencia y el decreto delegado.

Hay distintas clases de emergencia: en el año 1922 en el Fallo Ercolano c/Lanteri la CSJN reconoce la
emergencia habitacional que se estaba dando dentro del Estado argentino. Todavía la palabra emergencia no
había surgido en el ámbito judicial.
En el año 1960 el Caso Cine Callao llega a la CSJN y está determina que hay una emergencia laboral en el
ámbito artístico.
A partir de esto empiezan a surgir distintas emergencias. Desde 1960 Argentina estuvo en Estado de
emergencia ininterrumpidamente por diferentes motivos, el más habitual es la emergencia económica.
En el Fallo Peralta (1990) la Corte habló en extenso de la emergencia económica y desplegó pautasque
debía seguir el poder estatal en momentos de perturbación y de emergencia.
Se sucedieron tantas emergencias que ya no eran casos excepcionales, se tornaron comunes. El Estado
incluso tomaba atribuciones que en ningún lado se les fueron conferidas. Con la reforma de 1994 se intenta
resolver esto, se habilitan en la constitución dos institutos más: el DNU y el decreto delegado.
La Corte dejó establecido que la emergencia no autoriza el ejercicio por el gobierno de poderes que la
constitución no le acuerda.

Decreto de Necesidad y Urgencia → Art. 99 inc. 3


El Art. 99 establece las atribuciones del presidente, el inc. 3 indica que este no puede legislar en ningún
caso. Únicamente cuando circunstancias excepcionales hacen inviable seguir los trámites ordinarios previstos por
la CN para la sanción de leyes, el PE podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia.
El DNU tiene la misma categoría que una ley, pero no puede regular normas de materia penal, tributaria,
electoral o el régimen de los partidos políticos.
El presidente dicta el DNU en acuerdo general con los ministros que deberán refrendarlo (firmar), en
conjunto con el jefe de gabinete de ministros. El PE publica el decreto y lo envía al jefe de gabinete de ministros.
Esté, dentro de los 10 días debe someter la medida a la revisión de la Comisión Bicameral Permanente. Está
Comisión determina si se cumplen o no los requisitos, se encuentra dentro del Congreso y está formada por 8
diputados y 8 senadores. Está Comisión elevará su dictamen en un plazo de 10 días al plenario de cada Cámara
para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras.
Hasta ahora no se declaró invalido ningun DNU dictado por ningún presidente desde su incorporación en
la CN en 1994.
Está situación se necesita resolver en el instante, es urgente.

Decreto delegado → Art. 76


El Art. 76 prohíbe la delegación legislativa en el PE, salvo en materias de administración pública o de
emergencia pública. No es tan inminente la necesidad de resolver la situación, es una emergencia no urgencia.
Por analogía, las mismas materias que están vedadas para el DNU están vedadas para el decreto delegado.
Por lo que el decreto delegado no puede regular normas en materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los
partidos políticos.
El Congreso sanciona una “Ley Delegante” donde declara la emergencia pública, delega la facultad del PL
al PE y establece un plazo razonable. El presidente al dictar el decreto debe refrendarlo junto con el jefe de
gabinete de ministros y los ministros del área. Luego lo publica y lo envía al jefe de gabinete, quien dentro de 10
días debe someter la medida a la revisión de la Comisión Bicameral Permanente.
La Comisión Bicameral va a controlar que se trate de una emergencia, que cumpla con un plazo y que no
se trate de una materia vedada. Está comisión elevará su dictamen en un plazo de 10 días al plenario de cada
Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. La intermediación de la
Comisión bilateral es obligatoria pero su dictamen no es vinculante para el congreso.
ESTADO DE SITIO → Art. 23
Único instituto de emergencia dispuesto en la constitución histórica, está previsto para dos situaciones:
● Conmoción interior: tipo de sublevación, manifestación o un clima social alterado que genera o se cree que
puede llegar a desencadenar en algo más grave. Procede está principalmente.
● Ataque exterior: que otro Estado ataque o amenace con atacar. Ocurre rara vez.
Estas dos circunstancias sólo habilitan la declaración de Estado de sitio si ponen en peligro el ejercicio de
la CN y de las autoridades creadas por ella y producen perturbación del orden.

En caso de conmoción interior el Congreso declara el Estado de sitio (Art. 75 inc. 29), si se encuentra en
receso la facultad puede ejercerla el PE (Art. 99 inc 16), el cual debe convocar inmediatamente a sesión
extraordinaria al Congreso para que apruebe o suspenda el Estado de sitio declarado (Art. 75 inc 29).
Cuando la causa radica en un ataque exterior, el Estado de sitio debe ser declarado por el presidente en
acuerdo con el Senado (Art. 99 inc. 16), si el congreso se encuentra en receso debe convocar a sesiones
extraordinarias.

Plazo: la duración temporal no está descripta en la CN, pero la Corte en el Fallo Granada dictamina que
cualquier instituto de emergencia o de excepción debe establecer un plazo expreso, razonable y breve.

Lugar: se puede declarar Estado de sitio en uno o varios puntos de la Nación. En una ciudad, en una
provincia, en un municipio, en varias ciudades, etc. A diferencia de la intervención que se declara en toda una
provincia el Estado de sitio puede ser para uno o varios lugares.

Efectos: el acto declarativo tiene naturaleza política por lo que no es revisable judicialmente pero sí lo son
las medidas concretas que se adopten. Los efectos se pueden ver en dos ámbitos:

Derechos y garantías constitucionales


La CN menciona sólo las garantías pero se entiende que se refiere también a los derechos.
A través de la jurisprudencia, ya que la CN no estipula nada, se determinó que solo se pueden suspender
aquellos derechos relacionados con la situación que da lugar a la emergencia. Normalmente se suspende la
libertad de tránsito, se limita la circulación a partir de determinada hora, la libertad de expresión, el derecho de
reunión, derecho a huelga.
Con respecto a las garantías, el Habeas Corpus nunca puede ser suspendido aun con la vigencia del Estado
de sitio (Art. 43), es una garantía que protege la libertad física y ambulatoria.

Los tratados sobre DD.HH prevén, bajo el nombre de “suspensión”, restricciones o limitaciones que, con
carácter excepcional y por real causa de emergencia, pueden recaer en los derechos que ellos reconocen.
El PSCR contempla la suspensión de garantías en su Art. 27. Mientras que el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos comprende en su Art. 4 situaciones excepcionales en las que se adopten disposiciones
que suspendan las obligaciones contraídas.
Ambos establecen ciertos derechos que los Estados parte nunca pueden suspender aún estando
declarado el Estado de sitio, por ejemplo: derecho a la vida, prohibición a la esclavitud y servidumbre, entre otros.

Atribuciones del PE durante el Estado de sitio


Durante la vigencia del Estado de sitio el Art. 23 le confiere al presidente la facultad específica de arrestar
o trasladar personas de un lugar a otro, si ellas no prefiriesen salir del país. Es competencia propia y única del PE.
Para hacerlo el presidente no tiene necesidad de una orden judicial, arresta o traslada a aquellas personas
que estén involucradas en el motivo de la declaración de Estado de sitio. Puede alcanzar a cualquier persona
excepto a miembros del Congreso.
Debe emitir un decreto autónomo cuando manda a detener o trasladar a una o varias personas,
identificando nombre y documento (individualizarlos) junto con los motivos.
Únicamente son detenidos para que no sigan molestando, no con el fin de condenarlos. No cometieron
ningún delito, porque en ese caso debería intervenir el poder judicial. Deben ser detenidos en un lugar específico
para presos políticos.
Podrían ser sacados del país, que es el medio automático para hacer cesar la medida, si el presidente
deniega o demora la opción el preso político puede interponer un habeas corpus, así como también lo puede
hacer si no justifica el traslado, la detención o la denegación de la salida del país.

UNIDAD N° 9: PODER LEGISLATIVO


PODER LEGISLATIVO → Art. 44 - 84
El Congreso es un órgano colegiado porque se compone de varios individuos (diputados y senadores) y es
un órgano complejo porque cada una de sus Cámaras tiene naturaleza de órgano.
Es bicameral porque hay dos Cámaras y es representativo porque una Cámara representa al pueblo y otra
a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, representando al sistema federal. Es deliberativo porque tiene como
función principal la discusión o deliberación de normativa, de leyes en sentido formal.

Las provincias al dictar sus constituciones han de reproducir la división de poderes y, por ende, organizar
su poder legislativo, pero no quedan obligadas a reproducir el bicamarismo federal. Por lo tanto, no todas las
provincias son bicamerales. En las provincias con organización legislativa bicameral, una Cámara representa al
pueblo y la otra a los municipios.

CÁMARA DE DIPUTADOS
Composición → Art. 45
Se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias de la ciudad de
Buenos Aires, y de la capital en caso de traslado, a simple pluralidad de sufragios. La cantidad de diputados
elegidos será proporcional al número de habitantes, el cual va a surgir con el censo que se realiza cada 10 años.

Requisitos → Art. 48.


Para ser diputado se requiere haber cumplido 25 años de edad, tener 4 años de ciudadanía en ejercicio y
ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia inmediata (domicilio real). Los requisitos se
tienen que dar cuando la persona asuma como diputado, al tiempo de aprobarse el diploma del electo.

Elección → modo directo y a simple pluralidad de sufragios.

Duración → Art. 50
Los diputados duran 4 años en su cargo y son reelegibles indefinidamente, pero la Cámara se renueva por
mitad cada bienio (cada dos años). Antes de que el sistema se regularice, se sorteaba quienes debían salir en el
primer periodo.

Vacantes
El Art. 51 determina que en caso de vacante el gobierno de la correspondiente jurisdicción hace proceder
a la elección legal de un nuevo miembro. Pero el derecho constitucional material incorporó la práctica de elegir
suplentes en la elección de diputados.

CÁMARA DE SENADORES
Composición → Art. 54
3 senadores por provincia y 3 por CABA, correspondiendo 2 bancas al partido con mayoría de votos y 1 al
partido que le siga en votos. Cada senador tiene 1 voto y representan a las provincias como institución.
Requisitos → Art. 55
Los requisitos para ser elegido senador son: edad de 30 años, 6 años ciudadano de la Nación, una renta
anual de $2000 fuertes o entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elige o con dos años de
residencia inmediata. Estos requisitos deben reunirse en el momento en que la elección se realiza y no en el que el
senador se incorpora a la cámara.
El requisito de $2000 fuertes se cree que provino del senado romano. Está disposición nunca se requirió.

Elección
Ya no son elegidos por sus legislaturas a pluralidad de sufragios sino por el cuerpo electoral, por lo que
ahora la elección es directa y conjunta. En 1994 se cambió el método de elección y se agregó un tercer senador.

Duración → Art. 56
Los senadores duran 6 años en el ejercicio de su mandato y son reelegibles indefinidamente, pero el
senado se renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada dos años.

Presidente: el vicepresidente de la República será el presidente del senado (Art. 57).

Vacantes
Según el Art. 62 cuando hay vacante una plaza senatorial el gobierno al que corresponde la vacante debe
elegir un nuevo miembro, pero derecho constitucional material incorporó la práctica de elegir suplentes en la
elección de senadores.

INCOMPATIBILIDADES → Disposiciones comunes a ambas Cámaras. Senadores y diputados.


Ningún miembro del Congreso puede recibir empleos o comisión del PE sin consentimiento de la Cámara
respectiva, excepto los empleos de escala. Los eclesiásticos regulares y los gobernadores de provincia no pueden
ser miembros del Congreso. Art. 72 y 73 CN.

DERECHO PARLAMENTARIO
El derecho parlamentario es la parte del derecho constitucional que se refiere a la CN, los privilegios y el
funcionamiento de los cuerpos parlamentarios, es decir el congreso y sus partes.

Sesiones del Congreso: los diputados sesionan los miércoles y los senadores los jueves. Las sesiones del
Congreso se dividen en cuatro:
Preparatorias: no están previstas en la CN en el Art. 63 sino que se prevén en el Reglamento interno de
cada Cámara. Se suelen dar en diciembre o febrero, en ellas se organiza el trabajo de las Cámaras: se eligen a las
autoridades, se dan los juramentos de los nuevos miembros, cuestiones administrativas, se forman las comisiones,
se organiza el trabajo legislativo, se hacen modificaciones en el Reglamento interno.

Ordinarias: prevista por el Art. 63 en la CN. Ambas Cámaras se reunirán en sesiones ordinarias todos los
años desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre, hay un receso en julio de dos semanas (habitualmente en el
periodo de feria judicial). En caso de que una Cámara suspenda sus funciones debe dar aviso a la otra Cámara para
que ésta decida si sigue o no funcionando.
Fuera del período de sesiones no queda inhibido el trabajo que no requiera la reunión de las Cámaras, lo
que no pueden hacer es sesionar.
El Ejecutivo tiene la obligación de convocar las Cámaras y abrir sus sesiones ordinarias, si no lo hace el
congreso tiene competencia para hacerlo.
Extraordinarias: prevista por el Art. 63 en la CN. Convocadas exclusivamente por el presidente de la nación
durante el receso del Congreso, se establece un temario fijo y se convoca cuando un grave interés de orden o de
progreso lo requiera.

De Prórroga: prevista por el Art. 63 en la CN. Se establecen a partir del primero de diciembre para
extender el periodo de sesiones, El congreso mantiene la plenitud de la competencia del cuerpo y cada Cámara
sus facultades privativas. Únicamente se tratan temas pendientes, nunca nuevos. Se puede prorrogar por decreto
autónomo del presidente o también puede prorrogar el mismo Congreso.

Quórum: número de miembros que se necesita para que el órgano colegiado comience a sesionar. Según
el Art. 64 ninguna de las Cámaras entrará en sesión sin la mayoría absoluta de la totalidad de sus miembros, es
decir, más de la mitad de los miembros. Aunque una minoría podrá obligar a los miembros ausentes a que
concurran en las sesiones bajo las penas que establecerá la cámara.
Existen otras mayorías dentro de la CN, siempre que se hable de estas es en referencia a la aprobación o
sanción de una ley:
● Mayoría absoluta de los presentes.
● Dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada cámara.
● Dos terceras partes de los presentes de cada cámara.

Privilegios parlamentarios: colectivos e individuales


Son comúnmente llamados fueros, constituyen una protección para el órgano congreso y para los
legisladores en particular, diputados y senadores.
Los privilegios parlamentarios son establecidos en interés del congreso como órgano con la finalidad de
asegurar la independencia, el funcionamiento y la jerarquía del mismo. No pueden ser declinadas o renunciadas.
Se clasifican en colectivos y personales.

Colectivos: dirigidos a darle seguridad al órgano y a sus legisladores que les permite ejercer libremente su
gestión. Refieren a la Cámara en conjunto y como órgano institución.

Facultad reglamentaria: Art. 66. Es la facultad que tiene cada Cámara para dictar su propio reglamento en
las sesiones preparatorias, es decir la competencia de establecer su estatuto interno.

Facultad disciplinaria: sanciones disciplinarias que siempre son pecuniarias. Art. 66: cada Cámara podrá
con 2/3 de votos corregir a sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo
por inhabilidad física moral sobreviniente a su incorporación o excluirlo de su seno.
Se entiende como privilegio implícito la facultad de castigar a terceros extraños que cometan actos de
ofensa al parlamento o alguno de sus miembros.

Facultad de aceptar renuncias: facultad de admitir las renuncias de sus pares. Art. 66

Interpelación: es la facultad que tienen las Cámaras de hacer venir al recinto a algún ministro del PE para
hacerle rendir cuentas sobre su gestión. Art. 71. La CN no menciona si los ministros están obligados a ir y cómo
deben responder.

Juez de los títulos de sus miembros: Art. 64. La Cámara se limita a comprobar si las personas cumplen con
las condiciones morales, juzga si el electo reúne el requisito de la idoneidad para ser diputado o senador.

Personales: refieren a la situación o actuación individual de cada hombre que es miembro de la cámara, es
una protección a su función.
Inmunidad de arresto: Art. 69. Ningún senador ni diputado desde el día de su elección hasta su cese
puede ser arrEstado, excepto en caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca
pena de muerte, infamante u otra aflictiva. Con esto último se entiende que se trata de casos graves.
Ha sucedido que los legisladores se amparan para no ir a declarar, entonces, en el año 2000 cuando se
sanciona la ley de fueros, se determina que está inmunidad no abarca la declaración y el juez puede pedir que le
quiten los fueros. La inmunidad de arresto no significa inmunidad de proceso.

Inmunidad de opinión: Art. 68. El congreso es un órgano deliberativo, por lo que la libertad de expresión
de sus miembros es imprescindible. Ningún miembro del Congreso puede ser acusado, interrogado o molestado
por las opiniones o discursos que emita en su mandato. La inmunidad protege opiniones y discursos desde que el
legislador se incorpora a la Cámara hasta que concluya su mandato. Quedan cubiertos después del cese de su
cargo, goza de indemnidad vitalicia.
Principalmente se aplica dentro del recinto, aunque no tengan pruebas fehacientes sobre los discursos. No
pueden emitir opiniones sobre el ámbito íntimo o privado de otra persona.

Desafuero: cuando haya querella por escrito contra cualquier senador o diputado cada Cámara Con dos
tercios de votos podrá suspender y ponerlo a disposición del juez competente. Se trata de un procedimiento de
allanamiento del privilegio, para que el juez pueda juzgarlo.

Dieta: es el sueldo o remuneración, viáticos y desarraigo que reciben los diputados y senadores. Art. 74.

ATRIBUCIONES DEL PODER LEGISLATIVO: las atribuciones del Congreso están previstas en el Art. 75.
● Inc. 2: impuestos indirectos, competencia concurrente.
● Inc. 12: dictar los códigos de fondo.
● Inc. 15: establecer los límites interprovinciales. Arreglar los límites internos y externos del territorio.
● Inc. 17: políticas relacionadas con las culturas de los pueblos indígenas argentinos.
● Inc. 22: aprobar o desechar tratados concluidos con naciones, organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede. Darle jerarquía constitucional a otros tratados de DD.HH.
● Inc. 29: declarar en estado de sitio uno o varios puntos del país y aprobar o suspender el estado de sitio
declarado por el PE durante su receso.
● Inc. 31: disponer la intervención federal a una provincia o a CABA y aprobar o revocar la intervención
declarada por el PE durante su receso.

JUICIO POLÍTICO →Arts. 53, 59 y 60 CN.


Finalidad
Es un procedimiento de destitución previsto para que los funcionarios pasibles de él no continúen en el
desempeño de su cargo. No es un juicio penal que persigue castigar, sino separar del cargo. Su trámite se agota y
concluye con la remoción, carece de objetivo y finalidad si el funcionario ya no se halla en ejercicio.

Causales
Las causales son el mal desempeño, delito en el ejercicio de sus funciones o crímenes comunes. El delito
en ejercicio de las funciones más común es el enriquecimiento ilícito y le sigue el tráfico de influencias. Los
crímenes comunes son aquellos tipificados en el CP pero sobre todo en aquellos que son graves.

Funcionarios enjuiciables → Art. 53


Presidente, vicepresidente, jefe de gabinete de ministros, ministros y miembros de la CSJN. Esto es a nivel
nacional. Luego, en cada constitución de las provincias se determina el procedimiento que aplica dentro de ella.
A los diputados o senadores no se les aplica juicio político porque tienen su propio proceso de destitución
que es el desafuero.
Trámite
Intervienen ambas Cámaras cada una a función privativa: una acusa y la otra juzga.

Cámara de Diputados
La Cámara de origen es la Cámara de Diputados, por lo que la denuncia tiene lugar allí. El Presidente de la
CD gira la denuncia junto con pruebas fehacientes de que el funcionario incurrió en alguna de las causales a la
Comisión de Juicio Político. Está Comisión permanente analiza la denuncia, la puede desestimar o puede dar lugar.
Si da lugar a la formación de causa se eleva el dictamen al plenario de la Cámara de Diputados. Está Cámara puede
aprobar dicho dictamen con la mayoría de ⅔ partes de los miembros presentes o puede rechazarlo.
Si se aprueba, la acusación se envía a la Cámara de Senadores.

Cámara de Senadores → Art. 59


La Cámara de Senadores es la Cámara juzgadora. Cuando reciben el expediente o la causa, los senadores
deben prestar juramento ante el Presidente de la Cámara. Cuando el acusado sea el Presidente o el vicepresidente
de la Nación el senado será presidido por el P. de la CSJN.
La Comisión de juicio político del Senado deberá organizar la sesión pública donde se va a juzgar al
funcionario. Una vez terminadas las sesiones públicas, el Senado se reúne para votar, en caso de obtener la
mayoría de ⅔ de los miembros presentes el acusado será destituido de su cargo.

Fallo → Art. 60
El fallo destituye al acusado y accesoriamente puede inhabilitarlo para acceder a empleos de honor,
confianza o a sueldo en la Nación. Terminada la destitución queda sujeto a acusación, juicio y castigo conforme a
las leyes ante tribunales ordinarios, se pueden utilizar las pruebas recolectadas para el juicio político.

Principio non bis in idem: cuando la Cámara de Diputados rechaza la acusación o la Cámara de Senadores
no destituye no se lo puede volver a acusar por los mismos hechos.

Control judicial posterior: el funcionario puede solicitar revisión judicial del proceso de juicio político, es
competencia originaria y exclusiva de la CSJN.

ÓRGANOS EXTRAPODER DEL PODER LEGISLATIVO


En 1994 se incorporó la AGN y el DP. Son órganos extrapoder porque lo apoyan o ayudan en sus funciones.

Auditoría General de la Nación → Art. 85


El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y
operativos es una función propia del PL. La AGN está dirigida a dar asistencia y sustentar con sus dictámenes los
exámenes y opiniones del PL.
Órgano de asistencia técnica con autonomía funcional. Se integra, se crea y funciona de acuerdo a una ley
que establece su reglamento, que será aprobada por la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara. El
presidente será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores.

Defensor del Pueblo → Art. 86


El DP es un órgano independiente con plena autonomía funcional cuya misión es la defensa y protección
de los DD.HH y demás derechos, garantías e intereses tutelados en la CN y las leyes.
Es designado y removido por el Congreso con el voto de ⅔ partes de los miembros presentes de cada
Cámara. El cargo es de 5 años y puede ser reelegido una sola vez. La organización y el funcionamiento son
regulados por una ley especial, la actual es la ley 24376.
Tiene legitimación procesal a toda clase de procesos judiciales y goza de las mismas inmunidades y
privilegios que los legisladores.
UNIDAD N°10: PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO → Art. 87 - 98.
El PE tiene carácter unipersonal, ya que PE es solamente el presidente (Art. 87). Es el único de los tres
órganos que es unipersonal.

Vicepresidente: es el presidente del senado. Es un órgano extrapoder porque está fuera del PE.

Condiciones de elegibilidad → Art. 89


➔ Debe ser ciudadano nativo, es decir, haber nacido en territorio argentino.
➔ Ser hijo de ciudadano nativo habiendo nacido en el extranjero, debe ser ciudadano por opción no
naturalizado.
➔ Edad de 30 años.
➔ 2 años de residencia inmediata en el territorio del país a aquel que es ciudadano por opción, en principio
nunca se pidió expresamente pero se supone que si es necesario.
➔ No se exige el requisito de un mínimo de renta.
➔ Antes de 1994 se exigía pertenecer a la Iglesia católica, luego de la reforma se quitó la condición confesional.
Estos requisitos deben estar reunidos al momento de la proclamación.

Duración y reelección → Art. 90


El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse
recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no
pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.
Con el Art. 91 se entiende que el periodo presidencial no admite duración mayor o menor que los cuatro
años. No hay ningún acontecimiento que altere el lapso fijado, ya sea que haya asumido posteriormente.

Sueldo e incompatibilidades → Art. 92


El presidente y el vicepresidente gozan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, su monto no
puede alterarse durante el periodo. Durante el periodo de desempeño no podrán ejercer otro empleo ni recibir
ningún otro emolumento nacional ni provincial, excepto la docencia.

Elección fórmula presidencial→ Art. 94 - 98.


Antes de 1994 al presidente se lo elegía por colegio electoral, luego de la reforma se estableció el sistema
de doble vuelta electoral o ballotage (Art. 94).
La elección se lleva a cabo dos meses antes de que termine el mandato (Art. 95) y la segunda vuelta se
realiza entre las dos fórmulas más votadas dentro de los 30 días de celebrada la anterior (Art. 96).
La fórmula presidencial ganadora en 1era vuelta:
● Aquella que obtenga + del 45% de los votos válidos. Se establece el 45% porque es muy difícil llegar a más
del 50% de los votos, se busca evitar la segunda vuelta (Art. 97).
● Aquella que obtenga 40% de votos válidos y una diferencia de + de 10% con la fórmula que le sigue en
número de votos (Art. 98).
En caso de que no resulte de ninguna de estas dos formas se pasa a segunda vuelta.

Acefalía presidencial → Art. 88


Acefalía: privado de cabeza. Refiere a la ausencia de la cabeza del órgano, es decir ausencia del
presidente. El sucesor natural del presidente es el vicepresidente. De este artículo surgen dos tipos de causales:
● Transitorias: ausencia del país (la Capital), enfermedad y en algunos casos inhabilidad.
● Definitorias: muerte, renuncia o dimisión, destitución o inhabilidad permanente.
No hay presidente Hay vicepresidente No hay vicepresidente
Asume en ejercicio Se aplica la ley de acefalía 20972. Establece como es la línea de sucesión.
de la función 1. Presidente provisional del Senado.
presidencial por el 2. Presidente de la Cámara de Diputados.
Transitorio
tiempo que el 3. Presidente de la CSJN.
presidente no esté. Cuando se eligen estos cargos se debe corroborar que cumplan con los requisitos para
cumplir con el cargo de presidente porque se encuentra en línea de sucesión.
Asume el cargo Ambas Cámaras del Congreso eligen un funcionario de cargo público electivo
Definitorio
(gobernadores o legisladores) para que termine el mandato o puede llamar a elecciones.

ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO → Art. 99


Jefaturas presidenciales → Art. 99 inc. 1
● Jefe de Estado: representa al Estado, lleva a cabo los actos protocolares, maneja y mantiene las relaciones con
las organizaciones internacionales y naciones extranjeras y es responsable de la política nacional.
● Jefe de Gobierno: administra el país, es el responsable político de la administración pública.
● Jefe de las Fuerzas Armadas: comandante en jefe de la fuerza aérea, fuerza armada y fuerza de seguridad.

Nombramientos: el Art. 99 inc. 4, 7, 13 y 19 reconoce al PE la facultad de realizar una serie de


nombramientos de ciertos funcionarios. Hay tres clases:

Por sí solo:
Son aquellos en los que no necesita el consentimiento o la aprobación de otro órgano. El Art. 99 inc. 7
determina que nombra por sí solo al jefe de gabinete de ministros, a los demás ministros, los oficiales de su
secretaría, los agentes consulares y aquellos cuyo nombramiento no está reglado por la Constitución.

Con acuerdo del Senado:


Aquellos nombramientos que necesitan el acuerdo del Senado son: embajadores, ministros
plenipotenciarios y encargados de negocios (Art. 99 inc. 7). Así como los empleos o grados militares de oficiales
superiores de las Fuerzas Armadas (Art. 99 inc. 13). También, con acuerdo del Senado, nombra a los jueces de la
CSJN y a los jueces de tribunales inferiores (Art. 99 inc. 4).

En comisión:
Son nombramientos provisorios. En caso de que sea necesario, el presidente podrá llenar vacantes que
necesiten el acuerdo del Senado, aunque este se encuentre en receso. El nombramiento quedará provisorio hasta
el comienzo del próximo periodo ordinario de sesiones. La cámara de Senadores deberá confirmar el
nombramiento dentro de ese periodo, en caso de no hacerlo los nombramientos expirarán.

Decretos: mecanismo a través del cual el presidente se va a pronunciar o expresar. El PL dicta leyes y el PE
dicta decretos. Puede dictar 4 tipos de decretos, todos son pasibles de control constitucional.

Decretos autónomos: no están previstos en la CN, son aquellos que utiliza el PE para poner en
funcionamiento sus atribuciones. Se utiliza para: detener personas durante el estado de sitio, prorrogar las
sesiones ordinarias del Congreso, nombramientos de ministros, declarar la guerra y el estado de sitio, indultar y
todas aquellas atribuciones que él pueda realizar por sí solo.
Decretos reglamentarios: Art. 99 inc 2. Es aquel que el PE dicta para poner en funcionamiento leyes
sancionadas por el Congreso que así lo requieran, sucede luego de que la ley entre en vigencia no durante el
proceso de formación. Reglamenta el funcionamiento efectivo de las instituciones previstas en las leyes. No todas
las leyes lo necesitan.

Decretos de necesidad y urgencia - Decretos delegados → retomar.


ÓRGANOS EXTRAPODER DEL PODER EJECUTIVO
Jefe de Gabinete de Ministros
Art. 100: El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia
será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y refrendarán y
legalizarán los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.
Es una figura que aparece con la reforma de 1994, históricamente en el Estado argentino cuando la
situación país era inestable se pensaba en destituir a la figura a cargo, por ello se incorpora al Jefe de Gabinete
para tratar de mantener las instituciones y el nexo comunicativo entre el PE y el PL.

Competencias: la principal está dada por el Art. 100 inc. 1, determina que el jefe de gabinete debe ejercer
la administración general del país. Otras competencias atribuidas al jefe de gabinete del inc. 2 al 13 son: refrendar
decretos reglamentarios, decretos delegados, decretos de necesidad y urgencia y someterlos al control de la
Comisión Bicameral permanente de ser necesario, entre otras.

Incompatibilidad: no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio.

Obligaciones
Art. 101: tiene la obligación de concurrir una vez por mes al Congreso alternativamente a cada una de sus
Cámara para informar de la marcha del gobierno, esto es independiente de la interpelación (Art. 71). Puede ser
interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los
miembros de cada una de las Cámaras.

Ministerios → 102 - 107


Están regulados por una ley de Ministerios, en ella se determina la cantidad. Tienen que ver con áreas o
ámbitos de trabajo en la administración pública, se le adjudica un ámbito específico de trabajo. Las secretarías son
un nivel inferior a los ministerios. Cuentan con un ministro cada uno y ayudan a la gestión del jefe de gabinete.

Incompatibilidad (Art. 105): no pueden ser senadores ni diputados sin renunciar al cargo de ministro.

Nombramiento y destitución → disposición común


El jefe de gabinete y los demás ministros son nombrados por el presidente por sí solo, su ejercicio no tiene
un tiempo de duración específico establecido en la CN. Su destitución se puede hacer a través de juicio político o
por pedido de renuncia por parte del presidente. También se puede llevar a cabo por moción de censura si se trata
del jefe de gabinete de ministros, está es una noción propia del parlamentarismo.
No existen requisitos para acceder al cargo ya que son cargos enteramente políticos.

UNIDAD N° 11: PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN → Art. 108 - 120.


Es un órgano colegiado y complejo porque está formado por pluralidad de personas y por pluralidad de
órganos que ejercen la función de administración de justicia. Los jueces y tribunales junto con el Consejo de la
Magistratura y el jurado de enjuiciamiento forman una estructura vertical y jerárquica que se corona con la CSJN.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN


Art. 108: la CSJN es el único órgano constitucional, debajo de ella se ubican los demás tribunales que se
establecen a partir de una ley. Con la ley se crearon tribunales de primera y segunda instancia y cámara de
casación en el ámbito penal (se ubican en ese orden).
La CSJN es el tribunal supremo dentro del Estado argentino, tiene la última palabra en materia
constitucional. Su competencia y su ámbito tienen que ver con la CN, principalmente tutela los derechos y
garantías personales.
Competencia o jurisdicción federal → Arts. 116 y 117
Se trata de aquellos asuntos que pueden llegar a la Corte Suprema a través de apelación o de manera
originaria y excluyente. Se entiende que la Corte ejercerá su jurisdicción por apelación en todas las causas que
traten sobre materias reguladas por la CN, leyes nacionales y tratados internacionales; en las causas de
almirantazgo, jurisdicción marítima y en los asuntos en que la Nación sea parte.
Mientras que en las causas concernientes a embajadores, ministros públicos, cónsules extranjeros y en
aquellas en las que alguna provincia fuese parte la Corte ejercerá jurisdicción originaria y exclusiva.

Composición
La CN actual no dice cuantas personas la forman, únicamente menciona su existencia. La CN de 1853
determinó que serían 9 jueces, pero en el año 1860 a través de la Ley 27 cambió a 5 miembros. Esto se mantuvo
hasta 1990, momento en el que por ley se volvió a la cantidad de 9. En 2006 cambia nuevamente y se restablece el
número a 5. En la actualidad, 2022, se discute un proyecto para que aumente a 15 los jueces que forman la CSJN.

DISPOSICIONES COMUNES
Art. 109: el presidente no puede ejercer funciones judiciales.

Art. 110
❖ Inamovilidad del cargo: los jueces conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta.
❖ Intangibilidad de sus remuneraciones: recibirán por sus servicios una compensación que determinará la ley
que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permanezcan en sus funciones.

Art. 111.
Requisitos: aunque se establecen para los jueces de la Corte también se aplican a los jueces de tribunales
inferiores. Para estos últimos se le pueden pedir otros requisitos. Se debe ser abogado de la Nación con ocho años
de ejercicio y tener las calidades requeridas para ser senador.

ELECCIÓN, NOMBRAMIENTO Y DESTITUCIÓN


PE: presidente ELECCIÓN NOMBRAMIENTO DESTITUCIÓN
El PE elige los jueces teniendo en cuenta Lo nombra el PE con acuerdo A través del juicio político.
los requisitos del Art. 111. Con el Decreto del Senado. La Cámara de
222/03 se instaura que cada vez que el Senadores tiene una
PE elija un candidato de la CSJN deberá Comisión de Acuerdo donde,
CSJN
publicar en un medio público los en un debate público, se
antecedentes del mismo y deberá abrir la discute si prestan el acuerdo
posibilidad de que la ciudadanía opine o no al ejecutivo para el
sobre él. nombramiento.
En 1994 y con la idea de dar La terna vinculante se deriva Antes de la reforma se destituían por juicio
transparencia al sistema de elección de al PE para que elija a uno de político, luego de 1994 se incorporó un jurado
TRIBUNALES
los jueces se incorporan dos órganos esos tres con acuerdo del de enjuiciamiento, que tiene la función de
INFERIORES
extrapoder, uno de ellos es el Consejo de Senado. destituir a jueces de tribunales inferiores.
la Magistratura. ↓

ÓRGANOS EXTRAPODER DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN


Consejo de la Magistratura → 114
Está regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del PJ.
Será integrado periódicamente procurando el equilibrio entre la representación de los órganos políticos
resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias, de los abogados de la matrícula federal y
otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.
Una de sus funciones es elegir a los jueces de tribunales inferiores, de primera y segunda instancia. Los
elige a través de la realización de un concurso público de antecedentes y oposición. Es un proceso donde los
jueces presentan sus currículums para evaluar y acreditar sus antecedentes. Habitualmente los requisitos son los
del Art. 111 y requisitos específicos del ámbito en que se ubique el puesto. Al presentarse comienza el proceso de
selección que consta de exámenes prácticos y entrevistas personales. Los exámenes son realizados por 5 jurados,
el día del concurso se sortea por bolilla que examen se va a realizar. Los jurados corrigen los exámenes y hacen
una lista por orden de mérito, de los tres primeros se forma una terna vinculante. La terna surge a partir del
puntaje obtenido en el examen y de la entrevista personal.

Jurado de Enjuiciamiento → 115


Está integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal y se utiliza para remover
jueces de los tribunales inferiores.
Su fallo será irrecurrible y no tendrá más efecto que destituir al acusado. La parte condenada quedará
sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios. Si en 180 días no se dicta un
fallo se archivan las actuaciones y, si corresponde, se repone al juez suspendido.
La ley especial que regula al Consejo de la Magistratura determina la integración y el procedimiento de
destitución del jurado de enjuiciamiento. La Ley 24.939 (1998) determinó que iba a estar compuesto por 19
miembros. En el año 2006, se reforma el jurado con la Ley 26.080 y se disminuye a 13 los integrantes. En el año
2013 nuevamente se aumenta a 19 con la Ley 26.855 y se dispone que serán elegidos por la ciudadanía, pero se
declara inconstitucional y se vuelve a la ley anterior. En 2021 la CSJN declara inconstitucional la ley 26.080 por lo
que se vuelve a la primera ley y, por lo tanto, a 19 miembros.

También podría gustarte