Está en la página 1de 33

Lenguaje jurídico: Derecho Constitucional y

Constitucionalismo (Clase 1, 05/08).


martes, 4 de agosto de 2020
11:53 a. m.
 Derecho constitucional: es una rama del derecho público que vela
por el cumplimiento
del contenido de la constitución del estado. Protege al estado de derecho (no
como en el estado de echo que no se respeta la constitución, como en los
gobiernos de facto). Un estado constitucional de derecho es el que respeta su
constitución, la cual establece el ordenamiento jurídico, garantiza y controla los
poderes públicos.
El derecho constitucional se define como el derecho de la constitución jurídica de
un país.
Normas, derechos y poderes del estado.

El concepto clásico de derecho constitucional: limita a la interpretación escrita de


la norma, deja de lado los factores sociales. Es una disciplina exclusivamente
jurídica que estudia los fenómenos normativos de manera abstracta y con
referencia al deber ser jurídico (abstracto porque “dibuja” lo que debe ser y no le
importa y no analiza si se cumple o no, se enfoca en lo que debe ser, no en lo que
es) del derecho positivo vigente en un estado.

En el concepto moderno de derecho constitucional: incluimos las instituciones


políticas, se acerca más a la realidad y no se enfoca ciegamente en las normas,
se ocupa del sistema político. Este enfoque define al derecho constitucional como
una disciplina que integra lo político y lo escrito.

Contenido del derecho constitucional:

 Todas las normas escritas

 Los órganos del poder, sus funciones/atribuciones, su alcance y sus


límites

 Los derechos y garantías (las garantías son instrumentos que tenemos


los ciudadanos para defendernos frente a las violaciones de derechos)
de las personas, frente al estado y a los otros particulares

 La realidad u orden político resultante del comportamiento social


determinados por acciones de los individuos, fuerzas políticas, etc

 El análisis comparativo de determinadas normas e institutos,


comparan las normas o instrumentos que tenemos en arg o que
queremos tener en arg con la de otros países para generar
conclusiones atraves de análisis
Fuentes del derecho constitucional:

1. Directas:

 La constitucion como fuente primaria y principal es la ley suprema del


estado, nada está por arriba de ella y todo lo que está por debajo de
ella no puede contradecirla. Es un documento jurídico que describe la
fuente más importante del derecho constitucional.

 Las leyes institucionales: son leyes reglamentarias que desarrollan


aspectos sustantivos de la organización constitucional genérica y por
imposición del propio texto constitucional. No están escritas en la
constitución, son leyes que complementan o reglamentan artículos de
la constitución. Sin estas leyes no pueden aplicarse algunos artículos.
Estas leyes se modifican para aplicar artículos de la constitución y
evitar la modificación constante de la misma.

 Tratados internacionales.

 Costumbre: conducta generalizada, constante y uniforme que adoptan


los miembros de una sociedad convencidosnde que ella responde a
una necesidad u obligación que es jurídicamente exigible. No está
escrito en ningún lado pero se respeta como si lo estuviese.

2. Indirecta o mediatas: intervienen en un proceso más lejano, no con


efecto inmediato.

 Una fuente indirecta es la jurisprudencia (particularmente la de la corte


suprema (que tiene como función hacer respetar la constitución)).
Mediante esta no se crean nuevas normas, sino que son precisados
los alcances y significados de una norma.

 Doctrina: influencia o termina siendo fuente del derecho constitucional.


también ayuda a encontrar el alcance de las normas.

 Derecho comparado: consiste en la descripción y análisis de los


ordenamientos jurídicos extranjeros (supranacionales. No
necesariamente con otros estados, también con organismos que
emiten normativas) con el ordenamiento local. Compara y establece
concordancias y diferencias.

Cuando no entendemos el alcance de esa norma la corte la interpreta y le da


según la costumbre un determinado alcance (seundum legem).

La función contra legem (ir contra la ley) no aplica en derecho constitucional


La función supletoria se usa cuando hay una Laguna o cuando la constitución no
trata un determinado tema. Ante esa carencia se aplica la costumbre o una
analogía.

Relaciones del derecho constitucional con otras disciplinas:

 Con la ciencia política: porque se ocupa del poder que ejercen los
gobernantes, el poder político. El derecho constitucional integra a la
ciencia política.
La constitución es la que nos estructura los órganos del estado, organiza ese
poder que es objeto de estudio de la ciencia política.

 Con el derecho administrativo: tiene por objeto la organización y


funcionamiento de la administración pública y la regulación de las
relaciones generadas por la actividad administrativa del estado.

 Con el derecho internacional: se vincula porque debe estar en armonía


con la constitución, estos no pueden contradecirse. Deben validar los
tratados siempre y cuando no contradigan a la constitución, la validez
no se da por un acto internacional, sino por su adecuación a la ley
fundamental.

 Constitucionalismo: movimiento/proceso histórico que nace con la


idea de ponerle límites al gobernante para proteger la libertad de las
personas (derechos individuales). Es gradual porque sus logros se van
viendo progresivamente. Es inconcluso porque hoy seguimos
peleando por algunos derechos(nunca se termina).
Fue un proceso que establece las primeras constituciones y acaba con el
absolutismo.

Antecedentes:

1. Carta Magna inglesa de 1215: (Juan sin tierra) marcó una nueva etapa
en la lucha de las libertades individuales. limita el poder del rey, el rey
debe respetar los derechos de la comunidad fijados por la ley o
costumbres. No se establecerán impuestos que no sean discutidos por
los representantes. Nadie puede ser condenado sin juicio conforme a
la ley.

2. La revolución inglesa: (1650) Acabo con el absolutismo en Inglaterra.


reafirmó el principio de la soberanía parlamentaria. aparece el pacto
popular que determina los principios fundamentales que tienen que ver
con los derechos del pueblo que no podían ser afectados por el
parlamento, y los no fundamentales que tienen que ver con los
derechos y obligaciones del parlamento. Aparecen los derechos del
pueblo y las obligaciones de los parlamentarios.

3. La constitución de Estados Unidos:(1787) fue la primera constitución


escrita del mundo. Se crea el estado federal con división de poderes,
presidencialismo como forma de organización de gobierno y control
judicial del constitucionalismo de las leyes.

4. La revolución francesa: luego de la revolución francesa y la


declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, se declara la
constitución francesa.

5. Montesquie: escribe en plena época de monarquias absolutas la


división de poderes y la limitación del gobernante a la hora de
gobernar, establece la elección del gobernante por voto popular y
establece un tiempo límite para gobernar, acaba con la herencia de
cargo de gobernante (el hijo del rey ya no será rey hasta su muerte
con poder absoluto), plantea la responsabilidad de los gobernantes
(que se los juzgue por sus acciones). Limita las funciones del rey en el
gobierno, el parlamento adquiere más presencia y las monarquias se
vuelven monarquias parlamentarias.

Etapas del constitucionalismo:

1. Constitucionalismo clásico: consagra ideas del liberalismo, se conoce


como la primera consagración de derechos. Estado no
intervencionista. (La libertad, la igualdad ante la ley, no tener
prerrogativa(derechos) de sangre(art 16) (títulos de nobleza)). Llega
con la Revolución francesa.

2. Constitucionalismo social: incorpora más derechos (sociales,


económicos y culturales). Se pide que intervenga el estado para más
derechos, incorpora derechos de trabajadores y gremios, se incorpora
en la reforma constitucional de 1957 el artículo 14bis. (segunda
generación de derechos). Llega en el 57 con Perón.

3. Constitucionalismo actual: (se viene la tercera generación de


derechos).
Se tiene una mirada a futuras generaciones incorporando por ej el derecho al
medio ambiente, igualdad de sectores marginados, etc.
En 1994 se amplían más los derechos y garantías entre ellos los de
incidencia colectiva, mayor participación ciudadana e inclusión de
reconocimiento a los pueblos originarios.
(Ampliación de derechos y garantías, más intervención estatal para la
incorporación de los mismos, inclusión de la ciudadanía y se le da mayor
importancia a las futuras generaciones).
Constitución (Clase 2, 12/08).
miércoles, 12 de agosto de 2020
2:10 p. m.
 Clasificaciones:
las constituciones pueden ser
1. Escritas: Pueden ser:
 Totalmente escritas: está plasmada en un documento (ej. Argentina).
 Parcialmente escritas: ej la británica, está basada básicamente en la
costumbre, hay algunas leyes escritas y otras no.

2. No escritas: se basa en la costumbre (Gran Bretaña es un ejemplo de


constitución escrita o parcialmente escrita).

1. Dispersa: no tengo un codigo que reúna todo lo correspondiente a


materia constitucional. (Ej: laboral, no existe código, sólo hay una ley
general. No se agrupa en un libro).

2. Codificada: tengo todo tipificado en un mismo libro. Ej penal, todo lo


que concierne a materia penal está escrito en un libro.

1. Formal: la formalidad está dada por el revestimiento externo que toma


la ley. Las escritas son formales, las no escritas no. Está codificada y
tiene una forma.

2. Material: las leyes no escritas. No tiene forma, no está codificada.


Interpretación social. Lo qué pasa en la vida real, lo que se aplica y lo
que no realmente.

1. Rígida: se puede modificar pero siguiendo los procedimientos que


marca la misma constitución. No es una simple ley. (Ej: Argentina).

(Los contenidos pétreos son irreformables. No hay en el mundo


constituciones petreas)

2. Flexible: el poder legislativo la puede modificar como si fuese una


simple ley. (Ej: Estados Unidos).

1. Otorgada: el gobierno le da constitución al pueblo (Carta Magna).

2. Pactada: el órgano estatal pacta con el pueblo y dan una constitución.


(Ej: Rusia).
3. Impuesta: surge de la nada una nueva constitución (ej Argentina).

La constitución Argentina:
 1853 las 13 provincias dictan la constitución. En 1860 se incorpora
bsas que no estaba de acuerdo anteriormente.
 Ley suprema de la nación.
 Es un documento jurídico y un instrumento de gobierno. Describe
concretamente la finalidad de la organización política, pasos a seguir,
límites a gobernantes.
 Es totalmente escrita.
 Codificada. Todos los contenidos están sistematizados en un solo
cuerpo jurídico.
 Es formal.
 Es rígida porque requiere un mecanismo especial para ser reformada.

 Tipos puros de constitución (tipología):


1. Racional normativo: (Argentina tiene este tipo)
A. Define a la constitución como un conjunto de normas
fundamentalmente escritas reunidas en un cuerpo codificado.
B. Piensa y elabora a la constitución como una planificación racional.
Supone que la razón humana puede planificar de forma racional el
cómo va a ser la constitución.

2. tradicional historicista: responde a la idea de que cada constitución es


el producto de una tradición en una sociedad determinada, que se
prolonga desde el pasado y se consolida hasta y en el presente.

3. Sociológico: contempla la dimensión social, la constitución es un


producto de la sociedad. se asocia con la constitución material

Nuestra constitución toma del tipo racional normativo la planificación hacia el


futuro nuestro régimen político, pero el constituyente no la elaboró con puras
abstracciones desde lo racional, sino todo lo contrario.
Tuvo un sentido realista del compromiso con todos los elementos de la estructura
social de su época. (Constitución con idea liberal).

 Estructura:
1. Preámbulo: son los fines y principios que van a regir en el estado
argentino. Es una presentación, nos dice de que se trata la ley.
2. Primera parte (dogmática): tiene que ver con los derechos, valores.
Declaraciones, derechos y garantías. Nuevos derechos y garantías.
3. Segunda parte (orgánica): están las autoridades de la nación.
Poder legislativo
Poder ejecutivo
Poder judicial
Tiene un párrafo dedicado a las autoridades de provincial.

 Preámbulo:
En la primera parte destaca la fuente de donde proviene la constitución y su
autoridad “los representantes del pueblo de la nación argentina”. Es el pueblo.
También establece los objetivos de la constitución, los fines. (La unión nacional,
progreso, La Paz)
La invocación de Dios como fuente de toda razón y justicia.
Finalmente, impone el cumplimiento de la ley fundamental “ordenamos,
decretamos y establecemos esta constitución para la nación Argentina”. (Parte
dispositiva).
Cuando enuncia “para nosotros, para nuestra posteridad y todos los hombres que
quieran habitar suelo arg” se refiere a una prevención de durar y permanecer
hacia el futuro, una prevención de que los fines deben realizarse ya, una apertura
humanista y universal de hospitalidad a extranjeros.
El preámbulo carece de valor jurídico positivo pero es muy importante y valioso
como instrumento de interpretación, así lo dijo la corte.

La primera parte dogmática tenemos:


Declaraciones: enuncia los principios y los fines generales que sustenta al
estado y su organización política. Ej art 1
Derechos: son las facultades que tiene la persona frente al estado y el resto
de los particulares. Están los expresos y los implícitos en el art 33.
Garantías: elementos que tenemos para defendernos. (Ej: art 19, 43)

Normas operativas/programáticas:
 Normas operativas (o autosuficientes, oautoaplicativas): no necesitan
de otras normas para ser aplicadas. Las mencionó la constitución y en
ese mismo momento funcionan. No impide la reglamentación peor no
la exige como imprescindible.
 Normas programáticas: si no tienen una segunda norma que las
reglamente y las ponga en funcionamiento, no operan, no funcionan.
Si o si necesita una ley posterior.

Interpretación constitucional:

Interpretación de las normas: desentrañar el sentido y alcance de la norma. El


problema es la existencia de una o varias normas que rigen en un caso concreto y
cuyo verdadero significado hay que dilucidar.

Tipos de interpretación de una norma:


Doctrinal: la realizan los jurisconsultos en estudios científicos.
Jurisprudencial: la realizan los jueces en tribunales.
Usual: proviene de usos y costumbres
Legislativa: cuando se sanciona una nueva ley que fija los alcances y sentido de la
ley anterior.

Clases de interpretación:
Gramatical o literal: analiza el sentido lingüístico de las palabras. Se atiene
estrictamente a la letra de la ley.
Lógica: investiga el espíritu de la norma, ya sea recurriendo a los datos que
pongan en manifiesto la intención del legislador, o determinando la voluntad de la
misma ley.
Histórica: se remite a los antecedentes históricos al momento de sancionarse la
norma, la realidad social del momento, que quiso decir el legislador con esa norma
en aquel momento.

Bidart interpreta la histórica con una interpretación extensiva(incluye o abarca más


cosas) o restrictiva(se limita a la hora de incluir o abarcar cosas).

Pautas/reglas de interpretación:
Fin: debemos buscar la finalidad que quería el autor.
Progresividad: debemos interpretar con una visión de futuro y continuidad,
mirando a las nuevas generaciones.
Unidad: armonizar y coordinar de manera sistemática todas las normas. Podemos
ver que dicen otras normas con respecto al tema.
Validez: Siempre que tenemos una norma presumimos que es valida.

En el derecho argentino: la corte suprema dice


Si la letra de la ley es clara debemos quedarnos con la interpretación gramatical.
Si las palabras de la ley no son claras debe darse pleno efecto a la intención del
legislador (interpretación lógica).
Para averiguar la intención del legislador podemos recurrir a los antecedentes
parlamentarios, a las notas del codificados, a las fuentes de la ley. (Interpretación
histórica).

Por encima d ello que las leyes dicen hay que indagar de manera sistemática y
razonable. Dar efecto a la intención del legislador y armonizar con el resto de los
ordenamientos jurídicos y los principios y garantías de la constitución.
La corte recomienda interpretar teniendo en cuenta los fines del legislador y de
forma progresiva, es decir mirando hacia el futuro, y de forma integrada con las
otra normas.

La tipologia de nuestra CN es racional normativa.

Poder constituyente (Clase 3, 19/08).


miércoles, 19 de agosto de 2020
2:02 p. m.
La constitución fue sancionada en 1853(por más que se modificó varias veces, la
constitución siempre es la misma, la de 1853), fue un acto constituyente originario
(fundó el estado argentino), participaron 13 provincias ya que Buenos Aires no
estuvo de acuerdo y se separó de la confederación.
Las provincias tomaron en cuenta a la hora de hacer la constitución los siguientes
pactos preexistentes :
Tratado de Pilar. 1820. Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.
Tratado de Banegas. 1820. Buenos Aires y Santande.
Tratado de Cuadrilátero 1822. Firman entre Ríos, Santa Fe y corrientes.
(Estos 3 tratados nacen con el fin de defenderse porque acá vivíamos en guerra.)
Tratado federal 1831 (objetivo: crear la liga federal)
Acuerdo de San Nicolás de los arroyos 1852 (objetivo: reunir un congreso en
Santa Fe para sancionar la constitución bajo un régimen federal, firman todas las
provincias menos Buenos Aires). (En esos 21 años entre los dos tratados, paso
Rosas con su tiranía. cuando lo derrocan, el resto de las provincias lo nombran a
Urquiza director provisorio de la confederación, y dicen que se van a reunir en
santa fe a sancionar la constitución federal, pero como un nuevo estado).
Pacto de San José de flores 1859. Fue firmado entre la confederación y la
provincia de Buenos Aires. Tenia como objetivo incorporar a Buenos Aires a la
confederación. Por este pacto se nacionaliza la aduana de Buenos Aires. Se
decreta el olvido de rencores políticos y cese de persecuciones.

Poder constituyente originario y derivado:


 Poder constituyente es la competencia/capacidad para constituir o dar
constitución al estado, es decir para organizarlo, para establecer su
estructura jurídico-política.
 El poder constituyente puede ser originario o derivado:
A. Originario es cuando se ejerce en la etapa fundacional o de
primigeneidad del estado para darle nacimiento y estructura. Este
poder tiene como titular al pueblo o la comunidad porque es la
colectividad la que debe proveer a su organización política y jurídica al
momento de crearse el estado, la nación responde a la legitimidad en
el uso del poder constituyente originario.
El preámbulo de nuestra constitución de 1853-1860 acoge este principio
definitorio cuando incluye la fórmula de “nos los representantes del pueblo”.
Se dice que el poder constituyente originario es ilimitado, ello significa que no
tiene límites de derecho positivo, no hay ninguna otra fuente que lo limite o lo
condicione.
La ilimitacion no descarta:
 Los límites supra positivos del valor justicia (o derecho natural)
 Los límites que puedan derivar del derecho internacional público.
 El condicionamiento de la realidad social.

B. Es derivado cuando se ejerce para reformar la constitución.


El poder constituyente es limitado, ello se advierte en las constituciones
rígidas (cualquiera sea el tipo de rigidez).
Reforma constitucional:
 El art 30 de la CN dice que la misma puede reformarse en el todo o en
alguna de sus partes.
 Como es una constitución rígida, la misma establece el mecanismo de
reforma.

Art 30: se puede reformar en el todo o alguna de sus partes. El congreso va a


tener que declarar en una ley la necesidad de reforma, con la aprobación de las
dos terceras partes al menos de sus miembros (no de los miembros presentes,
sino de los miembros de todo el congreso, del total de los legisladores).
Procedimiento de reforma:
1. Preconstituyente: el órgano principal de esta etapa es el congreso que
dicta una ley (votada por las dos terceras partes de los miembros)
declarando la necesidad de reforma constitucional. Establece los
temas a tratar y puede establecer también los plazos.
2. Constituyente: la convención constituyente es el órgano que va a
realizar las reformas dispuestas en la ley. Las convencionales se
eligen con el mismo procedimiento que los diputados. Una vez
reformada la constitución, está convención se disuelve.

La constitución argentina se reformó en 1866, 1898, 1949, 1957, 1994.


En 1972 la junta militar no reformó la constitución, sino que la suspendió y creó un
orden provisional.
El pacto de San José de flores habla sobre el cómo se juzga a los funcionarios de
la provincia de Buenos Aires.

Buscar que es el núcleo de coincidencias básicas.

(Clase 4, 26/08)
En la reforma constitucional de 1994 se incorpora la reducción del mandato
presidencial de 6 a 4 años, con la posibilidad de una reelección inmediata, con la
posibilidad de esperar un año y volver a postularse para ser elegido (antes eran 6
años sin posibilidad de reelección). Se le dio jerarquía constitucional a los tratados
de derechos humanos, a partir de la reforma se incorporan en el artículo 75, insiso
22 se pusieron 11 tratados de derechos humanos, aunque no este escrito forma
parte de la CN. Se incorpora el art 36, defensa a la opresión, la gente tiene
derecho a resistirse y protestar contra un gobierno autoritario y que atente contra
los derechos humanos. El art 41, derecho al medio ambiente sano (derecho de
tercera generación, de incidencia colectiva). Art 75 insiso 11, reconocimiento a los
pueblos indígenas argentinos, reconocimiento de sus tierras. Art 42 derechos de
defensa de consumidores y usuarios (derecho colectivo de tercera generación),
las personas pueden protestar por su derecho de consumidores. La consulta
popular (art 40, un gobernante o el congreso consulta al pueblo sobre una
determinada ley o un determinado proyecto de ley, la gente vota si o no) o la
iniciativa popular (art 39, las personas se juntan por necesidad y arman un
proyecto de ley, luego de lo llevan a los diputados para que lo debatan y lo traten).
Los 3 senadores de cada provincia duran 6 años en el cargo. Se crea el consejo
de la magistratura (que se utiliza para nombrar de una forma más independiente
del ejecutivo, y destituir a los jueces, salvo a los de la corte suprema que para
destituirlos se hace por juicio político). Los jueces son vitalicios, a los 75 deben
rectificarlos. Incorporación del jefe de gabinete.

Supremacía y control de Constitucionalidad


(Clase 4, 26/08)
miércoles, 26 de agosto de 2020
2:02 p. m.
 Supremacía Constitucional: la constitución es la norma más
importante del estado argentino, ley suprema, obliga a todo acto a
adaptarse a ella. Ninguna ley o acto puede contradecirla y todo orden
jurídico debe ser congruente a la CN. La palabra supremacía hace
referencia a la superioridad ante otras normas. Se produce un
escalonamiento entre las normas donde las más altas ordenan a las
más bajas. Cuando una norma contradice a la CN decimos que es
inconstitucional y se vuelve nula o invalida.

 Doble supremacía: Dada la estructura federal de nuestro estado la


supremacía reviste un doble alcance:
1. La constitución nacional prevalece por encima de las constituciones
provinciales.
2. La constitución prevalece sobre todas las normas jurídicas del estado.

 Supremacía(art31) y tratados: después de la reforma de 1994 se


incorporan con el mismo rango que la constitución los tratados
internacionales de derechos humanos (art 75 inc 22. Son 11 tratados).
Estos tratados, junto a la CN, forman el bloque de constitucionalidad.
El resto de los tratados, que no son de ddhh, están bajo la constitución pero
arriba de las leyes, son infraconstitucionales y supralegales.

 Control de Constitucionalidad: la supremacía exige para su eficacia, la


existencia de un sistema garantirte que apunte a la defensa de la CN,
a esa garantía la llamamos control de constitucionalidad. El control de
constitucionalidad es el mecanismo por el cual se controla que todas
las normas y actos estatales o de particulares no violen o contradigan
a la CN.
Materias controlables: normas sujetas al control de constitucionalidad. (Los
tratados internacionales de ddhh no porque tienen jerarquía constitucional).
1. Tratados sin jerarquía constitucional.
2. Las constituciones provinciales.
3. Leyes.
4. Decretos, actos administrativos y reglamentos.
5. Las sentencias.
6. La actividad de los particulares (privados).
7. La reforma de la constitución (solo el mecanismo de reforma).

 Cuestiones políticas no justificables(no son materia controlable de


constitucionalidad): toda causa que versa sobre puntos regidos por la
constitución son justificables, pero hay algunos puntos, pero algunas
cuestiones que son exclusivas de los otros dos poderes y prefieren
entonces no invadir esa área de competencia. Por esta razón, los
actos de gobierno, políticos no son generales,materia controlable. Es
decir prefieren preservar la independencia d e los poderes. Ej:
declaración de guerra, estado de sitio.

 Sistemas de control:
1. Control por el órgano:
A. Órgano político: el control lo realiza un órgano formado por políticos. Ej
Francia.
B. Órgano judicial: el control lo realizan los jueces. Este control puede
ser:
-difuso: (arg) todos los jueces en cualquier instancia lo realizan. Ej: arg, usa.
-concentrado: hay un único órgano que controla, formado por jueces. Jueces
que sólo se dedican a hacer controles de constitucionalidad. Ej: Uruguay,
España, Italia.
-mixto: los jueces lo derivan a un tribunal específico de control constitucional.
Ej: Perú y colombia.
2. Control por las vías procesales:
A. Vía directa O de acción: proceso solo para atacar la constitucionalidad
de la norma. No es necesario que la norma inconstitucional me ataque
a mi de forma directa.
B. Vía indirecta o incidental: dentro de una causa ajena al control de
constitucionalidad, se termina analizando la constitucionalidad de la
norma. Dentro de una causa se genera un juicio, y dentro de ese juicio
se dan cuenta de que la norma es inconstitucional o no, se da el
análisis.

 Efectos del control:


A. Intrapsrtes o limitado: sólo implica no aplicar esa norma a las partes de
la pa causa.
B. Ergs omnes o amplio: deroga la norma por inconstitucionalidad, osea
termina teniendo un efecto general, para todos, amplio.

En argentina el control es judicial difuso, por vía indirecta y con efecto intra partes.

 Bases para el control a nivel federal: para que haya control de


constitucionalidad es necesario
1. Una causa judicial.
2. Que haya un acto o norma que causa gravamen al titular actual del
derecho.
3. Petición de la parte interesada, es decir que en la causa se solicite la
declaración de inconstitucionalidad de la norma o el acto que está
causando el gravamen.

 A nivel provincial:
 En cuanto al órgano, el sistema es siempre jurisdiccional difuso. Pero
en las provincias donde existe, además de vía indirecta, la vía directa
o de acción, esta debe articularse ante el superior tribunal provincial,
con lo cual tenemos también sistema jurisdiccional concentrado.
 En consecuencia, podemos decir que para la. Is indirecta el sistema es
jurisdiccional difuso, y para la directa, jurisdiccional concentrado.
 B en cuanto a las vías, muchas provincias admiten la vía directa, de
acción o de demanda. Así por ej: Buenos Aires, Santiago de, estero,
chaco, misiones.
 C en cuanto a los efectos, hallamos asimismo en algunas el efecto
amplio o ergs omnes, que produce la abrogación de la norma
declarada inconstitucional.

El control de la constitucionalidad no está regulado y los jueces son quienes


pueden hacer control.

Estado y gobierno (Clase 5, 02/09)


miércoles, 2 de septiembre de 2020
1:58 p. m.
El Estado: Es una organización jurídica política que no existe sin estos
elementos: territorio, población, poder político y gobierno. El estado
Argentino nació en 1853, cuando nació la CN. Antes de 1853 no teníamos
Estado.

Estado y gobierno (diferenciación):


 Quien manda? Gobierno.
 Como manda? Estado.

Formas de Estado:
Combinando el poder político con el territorio:
Estados unitarios: Un solo centro de poder político, y de ese centro
distribuye autoridad (Chile, Peru, Ecuador).
Estado federal: Hay varios centros de poder. Son unidades políticas
autónomas(pueden dictarse sus propias normas pero no son totalmente
independientes, sino serían soberanos, como lo es el estado argentino)
(provincias). (México, usa, Brasil, Argentina).
Estado confederal: es una unión o alianza entre estados soberanos
independientes. Estos estados no delegan soberanía, como sucede en el
federalismo. Tienen derecho a secesión(posibilidad de separarse
voluntariamente unilateralmente)(que en el estado federal no se puede) y
de nulificación(un estado puede negar o anular una norma que dictó el
estado soberano y no aplicarla en su territorio). Ya no existen en la
actualidad estados confederales, muchos hablan de la Unión Europea, pero
no es un estado confederal ya que no tiene nulificación. USA fue un estado
confederado entre que se independiza y que dicta su constitución.
Argentina también fue una confederación antes de que naciera la CN.
La UE inició como un tratado de paz y se convirtió en lo que hoy
conocemos.

Combinando poder político con población:


Estado democrático: quien gobierna respeta los derechos y garantías de
sus ciudadanos. El hombre está inmerso en un régimen político que lo
respeta.
Estado autoritario: los derechos y garantías están restringidos.
Estado totalitario: no reconoce derechos, garantías ni libertades. Hay sólo
una ideología y el estado persigue a quien piensa distinto. Se exalta la
figura del líder. (China, Rusia comunismo, faccismo Italia, nazismo aleman).

Formas de gobierno:
Responde a la pregunta de quien manda, quien ejerce el poder político del
estado. En la actualidad tenemos monarquias constitucionales, republicas
con sistemas de gobierno presidencialistas y parlamentarios.
La monarquia siempre va a tener un régimen de gobierno parlamentario.
Las republicas si, pueden ser presidencialistas (arg, usa) o parlamentarias
(Italia).
Características de las republicas: división de poderes, elección popular de
los gobernantes, periodicidad de el ejercicio del gobierno, responsabilidad
por los actos de gobierno, transparencia y publicidad de los actos de
gobierno.
Italia es una República parlamentaria. Argentina un presidendialismo
atenuado desde 1994(que tenemos jefe de gabinete). Estados Unidos es
una republica presidencialista pura.

Parlamentarismo:
Dualidad de jefaturas: un jefe de estado que puede ser un presidente o un
rey y cuyas funciones son protocolares, representa al Estado. Es un cargo
hereditario o electivo(por voto popular). Y un Jefe de gobierno o primer
ministro, quien se encarga de gobernar. Este Surge siempre del
parlamento. Para gobernar necesita del respaldo del parlamento que se
traduce en el voto de confianza. Si el parlamento emite un voto de censura,
el ejecutivo cae o debe renunciar.
Presidencialismo:
No hay doble jefatura. El presidente concentra las dos funciones. No
necesita del voto de confianza del parlamento, ni tampoco este puede emitir
un voto de censura contra el presidente. El presidente gobierna y ejecuta.
En argentina hablamos de presidencialismo atenuado debido a la figura del
jefe de gabinete que tiene a su cargo la administración general del país.

Federalismo: El Estado Argentinones federal. Art. 1 de la CN.


El poder está descentralizado. Hay 23 provincias y la CABA. Cada una
posee su propia constitución y elige libremente a sus gobernantes.

Relaciones típicas del estado federal y el estado provincial:


Subordinación
Participación
Coordinación(reparto de competencias). Ej: la declaración de guerra. Una
provincia no puede declararle guerra a otro estado, esa e una competencia
del estado federal. Lo mismo con estado de sitio o intervención federal.
Acuñar moneda igual.

Competencias:
Delegadas o exclusivas del estado federal: dictar códigos de fondo (ej
ccyc).
Reservadas o exclusivas de las provincias: constitución propia de cada
provincia. Código procesal(procedimiento) de cada provincia.
Concurrentes: en algunos casos actúa la provincia y en otros el estado. Se
da en materia medioambiental. También los impuestos indirectos, aunque
lo recaudan las provincias lo cobra el estado.
Compartidas: la provincia y el estado actúan en conjunto. Ej: el traslado de
la capital federal (que hoy se encuentra en la ciudad de Buenos Aires).
Creación de una nueva provincia(art 13 CN).
Prohibidas: todo lo que es exclusivo del estado federal está prohibido al
estado provincial y viceversa.

Las provincias: son las unidades políticas, estados miembros que


componen el estado federal.
Las nuevas provincias: el estado federal puede crecer por adición aunque
no puede disminuir por sustracción. Quiere decir que ninguna provincia
puede segregarse, pero si pueden en cambio, incorporarse otras nuevas.
Por qué vía crece la Federación? Mediante creación por el congreso que
provincializa territorios nacionales. El crecimiento que así se produce es
institucional, en el sentido que un territorio que no era provincia pasa a
serlo, sumado a un estado más a la Federación; pero no es territorial
porque la nueva provincia no agrega un mayor espacio geográfico al estado
federal.
Actualmente todo nuestro territorio está formado por provincias. No queda
ningún territorio nacional. El último que era tierra del fuego, fue convertido
en provincia y se dictó su constitución en 1991.
Régimen municipal: El actual artículo 123 de la CN establece que cada
provincia dicta su propia constitución, asegurando la autonomía municipal y
regalando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero.

La ciudad de Buenos Aires: tiene doble status, de ser ciudad autónoma y


de ser capital de la republica. El artículo 129 CN dice que la ciudad tendrá:
Un régimen de gobierno autónomo
Facultades propias de la legislación y jurisdicción
Y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad.

Garantía federal. Intervención federal: el estado se mete para asegurar,


proteger y vigilar la integridad, autonomía y subsistencia de la provincia
dentro de la unidad coherente de la Federación a la que pertenece.
La intervención federal es el recurso más extremo como garantía federal.
El art 5 de la CN declara que el gobierno federal garantiza a cada provincia
goce y ejercicio de sus instituciones bajo las precisas condiciones que
consigna: adecuación de la constitución provincial a la forma representativa
republicana y a los principios, declaraciones y garantías de la
CN ,aseguramiento de la administración de justicia, del régimen municipal y
de la educación primaria por parte de las provincias.
Se exterioriza así el condicionamiento de la garantía federal a través de la
relación de subordinación típica de los estados federales.

Intervención federal art 6 CN. Este art la regula.


Cuando ciertos peligros perturban o amenazan a las provincias, dan lugar a
la intervención federal con miras a conservar, defender o restaurar dicha
integración

El “gob federal” interviene:


 por si solo para garantizar la forma republicana de gobierno, o
repeler invasiones exteriores
 A requisición de las autoridades para sostenerlas o
restablecerlas, si hubieran sido después por sedición o por
invasión de otra provincia.

Causas de la intervención:
El gob por si solo:
Garantizar la forma de gobierno republicana y repeler invasiones exteriores.
Por pedido de las provincias:
Para sostenerlas y para restablecerlas.
En ambos casos si hubiera sido dispuestas por sedición o por invasión de
otra provincia.

Interventor:
El nombramiento de un interventor defersl correspondo al poder ejecutivo
art 99 inc 7o in fine
El interventor es un funcionario federal que representa al gobierno federal y
actúa como delegado o comisionado del presidente de la republica.
Su marco de atribuciones depende del acto concreto de intervención, de la
finalidad y de las instrucciones precisas que se impartan al interventor por
el poder ejecutivo.

Se intervienen los tres poderes o alguno de ellos:


La intervención ha mostrado desde hace tiempo que el interventor
reemplaza a la autoridad provincial a la que se ha dado por cesante (según
que la intervención se disponga a los tres órganos de poder, a dos, o a
uno). Cuando abarca el ejecutivo el gobernador cesa en su cargo y es
reemplazado por el interventor.
Cuando abarca la legislatura, está se disuelve y se llama a elecciones para
una nueva.
Cuando abarca al poder judicial se limita a reorganizar toda la justicia. No
se cierra todo el poder judicial.

Soberanía (Clase 6, 09/09).


miércoles, 9 de septiembre de 2020
2:02 p. m.
(Continuación de federalismo)
Para hablar de soberanía es necesario que exista un poder, si yo no tengo un
poder político el concepto de soberanía es inaplicable.
La soberanía no es poder, la soberanía es una cualidad de poder y está no resiste
la idea de grados. Tampoco es un atributo que se le puede adjudicar a un
gobernante. Sólo se le adjudica al poder político del estado, no a su gobernante.
La soberanía es la cualidad del poder político del estado, que para organizarse
jurídicamente no reconoce otro orden superior del que provenga o derive su propia
validez positiva.
Etimológicamente, soberanía significa superioridad. Para ello es necesaria la
existencia de varios poderes donde sólo uno de ellos sea superior, y ese es el
poder político del estado.
El estado es la organización política que dispone de un poder propio y supremo.
Este concepto de soberanía aparece con la ciencia política moderna con Bodin.
No lo encontramos ni en Grecia ni en Roma. No es que no existía el poder
superior, solamente no existía el término científico.
En la Edad Media se empieza a gestar la base para el futuro término de
soberanía. Había varios poderes que disputaban el papa.

La no dependencia y la no subordinación son las características de lo soberano.


(Carácter negativo le dicen).
En el art 5 y 31 de la CN define la subordinación de los ordenamientos jurídicos de
los estados provinciales al ordenamiento jurídico federal. Es decir la subordinación
de las constituciones provinciales a la CN.
El estado es soberano, las provincias son autónomas. Autónomo quiere decir que
está subordinado al poder del estado. La autonomía dice que me puedo dar mis
propias normas y auto administrarme pero por encima está el estado federal, que
el no tiene nada por encima.

Hay tres niveles de poder político:


Autarquía: capacidad de auto administrarse, como AFIP. (es el nivel más bajo).
Autonomía: las provincias y las universidades nacionales son los únicos
organismos autónomos. La autonomía es la capacidad de dictar sus propias
normas de creación, eligen sus autoridades, gobiernan, etc. Pero siempre que
dictan una norma tiene que concordar con los lineamientos generales de la CN.
(Es el nivel medio).
Soberanía: no dependencia y no subordinación. Poder soberano e independiente.
No depende de nadie.( Es el poder más alto).

 Gobierno representativo:
Características de la republica.

La forma representativa alude a que el gobierno actúa en representación del


pueblo.
El art 22 de la CN recalca que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de
sus representantes y autoridades creadas por la CN.
La jurisprudencia: caso Alem de 1893 la corte dijo : en nuestro mecanismo
institucional todos los funcionarios públicos son meros mandatarios que ejercen
poderes delegados por el pueblo en quien reside la soberanía originaria.
El art 44 de la CN dice que los diputados se consideran representantes del pueblo
de la nación.

Formas semi directas de democracia:


Referéndum: no tengo en la CN el referéndum. Es un instituto del derecho
comparado. Se consulta al cuerpo electoral para que se manifieste sobra un acto
normativo como una ley, tratado o reforma constitucional.
El referéndum puede ser post legem: cuando ya se voto la ley o cuando se
sancionó o reformó. De esta manera adquiere vigencia si la mayoría lo aprueba o
se deroga si lo rechaza. Si se consulta para derogarla este funciona como veto
popular.
Post legem: después de que se sancione la norma.

El referéndum puede ser:


Facultativo: queda a la voluntad de la autoridad competente.
Obligatorio: si su realización está imperativamente impuesta por la constitución o
por la ley.
Consultivo: su resultado es para conocer la opinión social, no es de aplicación
obligatoria.
Vinculante: el resultado hay que aplicarlo obligatoriamente.

Plebiscito: se consulta al cuerpo electoral pero no sobre una norma sino sobre una
cuestión política que es importante para el estado.

En la CN esta desde 1994 la iniciativa(nace del pueblo a los gobernantes) y la


consulta(nace de los gobernantes al pueblo) popular.

Iniciativa popular art 39 CN: ley 24.747 (ley reglamentaria del art)
Los ciudadanos ejercen el derecho de presentar proyectos de ley ante la cámara
de diputados, menos proyectos referidos a la reforma de la CN, tratados
internacionales, tributarios, presupuesto y materia penal.
Se requerirá la firma de un número mínimo de ciudadanos. No inferior al 1,5%.
Tienen que ser juntadas en 6 distritos.
Deberán cumplirse todos los requisitos del art 5 de la ley. Estos son la forma en la
que debe ser redactado el proyecto, redactando de una forma específica. Con
firmas, firmas de los distritos, etc. Todo esto es controlado que este ok por el
defensor del pueblo y la justicia electoral controla la validez de las firmas, si un
porcentaje de esas firmas no son auténticas me invalidan el proyecto. Luego de
que esté todo ok lo llevo a la mesa de entrada de diputados.

Consulta popular art 40 ley 25.432 (ley reglamentaria del art).


Es vinculante porque me obliga a ir a votar y obliga al gobernante a cumplir con el
resultado de esa consulta.
Se validará cuando hayan votado no menos del 35% de los inscriptos en el padrón
electoral.
Si obtienen la mayoría de los votos se convertirá automáticamente en ley y si el
resultado es negativo deberán de pasar dos años para volver a reiterar.
También puede ser no vinculante:
Se someterá a consultar un asunto de interés general de la nación.
El voto del ciudadano no es obligatorio.
La convocatoria la realiza el poder ejecutivo, o cualquiera de las cámaras del
congreso.
Si el proyecto obtiene la mayoría de los votos, deberá ser tratado por el congreso
de la nación.
Disposiciónes comunes entre las disposiciones vinculantes y no vinculantes:
Los partidos políticos podrán hacer campaña exponiendo su posición.
Las boletas que se encuentran en el cuarto oscuro son 2. El sí y el no.
El día de la elección no podrá coincidir con otro tipo de eventos de ese estilo. No
puede ir pegado a otra elección.

Sufragio:
Se vincula con la democracia popular y la representación política.
Es una técnica o procedimiento mediante el cual era la ciudadanía expresa sus
opiniones políticas con dos finalidades distintas:
1. Elegir gobernantes.(la más habitual)
2. Adopción de decisiones políticas. (Consulta popular, manifestamos
opinión)
El sufragio funciona vinculado al régimen de partidos políticos. Ellos oficializan las
candidaturas para designar gobernantes y canalizar a las opiniones políticas. Sin
partido no pueden presentarse.

Clasificación del sufragio:


Público o secreto: hasta 1912 la argentina tenía voto público. El voto secreto surge
con la ley Saenz peña.

Universal: todos pueden votar


Restringido o calificado: algunos pueden votar

Directo: voto por el gobernante


Indirecto: voto por candidatos que votan por un gobernante.

Uninominal: voto por un candidato, una fórmula


Plurinominal: voto por varios candidatos, una lista

Voto único: un elector vota una vez


Voto plural: un voto vale doble o se puede votar más de una vez

Distrito único: todo el país es un solo distrito. Es para elección presidencial.


Distrito Plurinominal: es para autoridades provinciales, senadores y diputados. y
se divide en distritos.

Cuerpo electoral: es el conjunto de electores que ejercen su derecho electoral


activo. Manifiesto a través del voto su voluntad política participando de la
designación de gobernantes o expresando opiniones a través de las formas
semidirectas de democracia.
El cuerpo electoral pasivo es el que va a ser elegido.

Ley Saenz peña 1912:


Establece que el voto (a partir de ese año) sería universal, secreto,
obligatorio(para mayores de edad en el padrón). No votaban ni mujeres ni
extranjeros, dementes, sordomudos, eclesiásticos, ni los soldados, ni los
condenados penalmente.
Hipólito irigoyen(ucr) fue el primer presidente elegido con esta nueva ley en 1916.

Voto femenino: en 1947 se sancionó la ley y en 1951 se voto por primera vez.
Julieta lantieri fue la primera mujer que votó cuando aún no se votaba en
argentina. Es una mujer italiana que estudió, hizo el secundario, universidad y se
graduó como médica (5 mujer médica). Inició un amparo judicial para poder votar.
Era una costumbre que la mujer no votara, ella alegó con que no decía en ningún
lugar que por ser mujer no se podía votar, y como cumplía con todos los requisitos
el juez fallo a su favor. Luego de la ley Saenz peña no podía votar porque decía
que tenían que votar los del padrón electoral, y el padrón se confeccionaba en
base a los datos de los que formaban parte del servicio militar (que eran todos
hombres). Como no pudo votar se postuló como candidata y fue a la justicia, la
justicia falló a favor de ella y funda el primer partido feminista argentino. Se postuló
a diputada y la votaron hombres, aunque recibió votos no llegó a diputada. La
mataron en 1932.

Partidos políticos (Clase 7, 23/09).


miércoles, 23 de septiembre de 2020
2:06 p. m.
Los partidos políticos se incorporan a la CN en el Art 38.
Ley de partidos políticos: 23.298

Partidos políticos: es una asociación con fines políticos que se articula en torno a
una ideología política y a un proyecto.

La clasificación que nosotros tenemos:


De cuadros: se busca un determinado estatus. Son partidos de opinión, flexibles.
Partidos de masas: se busca cantidad y una conducción centralizada a la qué hay
que acompañar. Es centralista y rígido.
Partidos de derecha, izquierda y centro:
Partidos nacionales e internacionales:
Partidos nacionales o internacionales: nacionales son los que tenemos nosotros
(ucr). Los internacionales trascienden las fronteras (ej el partido socialista).

Como se financian los partidos políticos?


Financiamiento público: mediante el aporte regular del estado nacional.
Financiamiento privado: los afiliados pueden donar dinero o generarlo con eventos
u otras cosas que están dentro de lo que les permite la ley. Ambos tipos de
financiamientos tienen un límite (ley de financiamiento a los partidos políticos)

Límites al aporte público: no se puede recibir contribuciones de entidades públicas


nacionales, provinciales, municipales ni de gobiernos extranjeros. No se puede
favorecer a ningún partido con dinero del estado.
Límites al privado: las donaciones no pueden ser anónimas, deberán realizarse
por transferencia o depósito bancario, obligación de declaración jurada de los
aportes, hay montos maximos para los aportes.

Fondo partidario permanente (público):


Esta partida de dinero figura en la ley de presupuesto y puede variar.
Los recursos se asignan:
20% a partidos creados y reconocidos.
El otro 80% se distribuye proporcionalmente a la cantidad de votos que sacaron en
la última elección de diputados nacionales.
Sólo participan en la distribución los partidos que alcanzaron un mínimo de 1% del
padrón electoral (ley 26.215 Art. 9)

Gobierno de facto:
De facto significa de hecho, es el opuesto a de iure o de derecho.
El gobierno de facto/de hecho es el que llegó al poder sin respetar los canales
institucionales correspondientes.
El gobernante de facto:
Llega al poder por una vía defectuosa o irregular
No tiene legitimidad de origen
Interrumpe la vigencia de la CN
Asume al poder contrariando el derecho positivo
Puede surgir de una revolución o de un golpe militar
Hay ruptura en la continuidad constitucional o normalidad

Doctrina de facto:
Estudia, explica y encuadra jurídicamente el ejercicio del poder de los gobernantes
de facto. A pesar de la ilegitimidad de origen, estos gobernantes podrían llegar a
tener legitimidad de ejercicio.
Esta doctrina se plantea dilemas:
1. Reconocimiento de dichos gobernantes. Los otros países, reconocen a
esos gobernantes como tales o no?
2. Acerca de la ruptura con el orden jurídico anterior. Se respeta, o se
respeta?
3. Competencia del gobernante. Que facultades tiene el gobernante?

La doctrina dice;
1. La tesis del consenso o la obediencia popular, reconoce a quien
obtiene el acatamiento Pacífico de la comunidad.
La tesis de la prescripción reconoce a quien durante cierto tiempo ha ejercido
el poder pacíficamente.
La tesis del hecho consumado reconoce a quien posee efectivamente el
poder.

2. Algunas teorías afirman que toda revolución aniquila el orden


constitucional precedente y crea un nuevo orden. Otras teorías
plantean que en realidad no hay ruptura sino suspensión temporaria
del orden jurídico precedente.

3. Quien asume el poder ejecutivo inviste todas las facultades propias del
poder ejecutivo. Las facultades legislativas son tomadas por el poder
ejecutivo.

Caso argentino:
Durante el sigo 20 nuestro país vio interrumpido su sistema institucional y
democrático en varias oportunidades.

1930 uriburu derrocó al pte irigoyen


(Década infame)
1943 gou (grupo de oficiales unidos) derroca a Castillo
1955 la revolución libertadora derroca a Perón
1962 las FF.AA derrocan al pte frondizi (asume j.m guido invocando la ley de
acefalia)
1966 la revolución argentina derroca al pte illia
1976 proceso de reorganización nacional derroca a María Estela Martínez de
Perón

Emergencias/Estado de sitio (Clase 8, 30/09).


miércoles, 30 de septiembre de 2020
2:03 p. m.
Emergencias: es una situación, hechos, acontecimientos, que suceden en la
realidad y que provocan una alteración de la normalidad. La CN (formal) menciona
la guerra, el ataque exterior (recibir un ataque de otro estado), la conmoción
interior (algo fuera de lo común, a veces de forma violenta, en el interior del país),
la emergencia pública en el Art 76 (el congreso le transfiere sus facultades al
poder ejecutivo. Decretos delegados). La situación no mencionada en la
constitución formal es la crisis económica, está mencionada en la constitución
material.

Institutos de emergencia: herramientas e instrumentos del poder político para


enfrentar las emergencias/situaciones de emergencia. Es una creación del
derecho que está en el artículo 23 de la CN.

Estado de sitio: Art 23 de la CN. El estado de sitio es una


herramienta/instrumento/instituto de emergencia del estado/poder político para
hacerle frente a una emergencia.
Es un instrumento de carácter extraordinario contemplado en la CN para mantener
la vigencia de la CN en casos de emergencia graves. Se puede declarar en todo el
territorio o en algunas de sus provincias, o donde se den las perturbaciones del
orden, tengo que especificar cuando se declara el estado de sitio, en donde se
declara, en todo el estado o en provincias. Es una competencia exclusiva del
estado federal (delegada por las provincias al estado federal. Es exclusivo del
poder federal).

Causas del estado de sitio:


1. Ataque exterior
2. Conmoción interior
Estas causas por sí solas no bastan, deben ser graves como para poner en riesgo
la vigencia de la CN. Y sólo puede declararse el estado de sitio por un tiempo
determinado que debe ser corto (días).

Quien declara el estado de sitio:


En caso de ataque exterior lo declara el presidente de la nación con acuerdo del
senado. Si el senado está en reseso, debe convocarlo a sesionar.
En caso de conmoción interior lo declara el congreso (ambas cámaras). Si este se
encuentra en receso, lo declara el presidente.

Efectos del estado de sitio:


Se suspenden las garantías constitucionales, especialmente las de libertad de
locomoción(trasladarse libremente), las libertades corporales y físicas(arresto). Se
le da atribuciones extraordinarias al poder ejecutivo, al poder político, y
específicamente al presidente.
La única garantía que no se suspende es el habeas corpus (es una especie de
amparo específico para la libertad de locomoción o física, puede presentar este
amparo el damnificado o cualquier testigo de la violacion de derechos), todas las
demás se pueden suspender.
El presidente no puede por si, durante el estado de sitio, aplicar penas ni
condenar. Puede arrestar a una persona o trasladarla (justificadamente) de un
punto a otro en el país, pero no puede condenarla, puede condenarla la justicia
una vez que se levanta el estado de sitio la persona recobra su libertad y luego un
juez puede juzgarla.

El poder ejecutivo(presidente) puede con respecto a las personas:


Arrestarlas
Trasladarlas de un punto a otro del país
El detenido tiene el Derecho a opción (el detenido opta por abandonar el territorio
argentino). Este derecho no puede negarse, salvo que el poder ejecutivo tenga
motivos específicos para negarlos.

Poder Legislativo (Clase 9, 07/10. Clase 10,


14/10).
miércoles, 14 de octubre de 2020
1:56 p. m.
miércoles, 7 de octubre de 2020
12:38 p. m.
Congreso: bicameral, tenemos senado y diputados. Legislaturas provinciales por
ser federalismo.

Requisitos para diputado: 4 años de ciudadanía, 2 años de residencia (en el lugar


por el que te postulas), 25 años de edad cumplidos al momento de la elección. La
cámara de diputados de renueva cada 2 años la mitad de las bancas. En la
cámara hay 257 diputados. Art 48CN.
Requisitos para senador: 6 años de ciudadanía, 2 años de residencia (en el lugar
por el que te postulas) 30 años de edad cumplidos al momento de postularse. La
cámara de senadores se renueva cada 2 años un tercio, cada 4 otro tercio y cada
6 otro tercio. Art 55CN. 3 senadores por pcia y por cabía. 2 senadores para el
partido con más votos y 1 para el de menos.

Poder legislativo: es el poder que se dedica a sancionar las leyes de la nación.

El vicepresidente de la nación es el presidente del senado (el vice es la cabeza del


legislativo. Es parte del legislativo. No del ejecutivo.)
El presidente del senado no vota, salvo que haya un empate. El senado tiene un
presidente provisorio que preside en caso de ausencia del presidente del senado.

Cada cámara hará su reglamento, cada una tiene su presidente, cada una puede
remover a sus miembros por inhabilidsd física o moral. Los legisladores deberán
prestar juramento al momento de incorporarse a su función.

Cada cámara tiene la facultad de ser juez de las elecciones, derechos y títulos de
sus miembros en cuanto a su validez. Es un privilegio colectivo de examinar la
validez del título (si el electo reúne las condiciones que la constitución exige).

Tipos de sesiones: Art 63CN.


Preparatorias: (no está en el Art de la CN) preparan todo para las sesiones
ordinarias, quien va a ser presidente provisional, quienes se incorporan a las
comisiones, hacen los juramentos. Se desarrollan antes del comienzo de las
sesiones ordinarias.

Sesiones ordinarias: se reúnen las cámaras desde el 1 de marzo hasta el 30 de


noviembre. El presidente de la republica realiza cada año la apertura de sesiones
(Art 99 inc 8). Fuera del periodo ordinario de sesiones el congreso puede seguir
funcionando en aquellas competencias que no requieran la reunión de las
cámaras, por ejemplo el trabajo de las comisiones.

Sesiones extraordinarias y de prórroga: las cámaras pueden ser convocadas


extraordinariamente por el presidente de la nación cuando la situación o el asunto
lo amerita (Art 99, inc 9). En las prórrogas no se tratan asuntos de grave interés
pero se utilizan para terminar de cerrar temas de la agenda común que ya estaban
planificadas pero se quedaron sin tiempo, el congreso continúa su periodo anual.

Quórum:
Es el número de miembros que se necesita para que el órgano pueda constituirse,
funcionar y adoptar decisiones.
El Art 64 dice que ninguna de las cámaras entrará en sesión sin la mayoría
absoluta de sus miembros.
Para tener quórum necesito que 37 senadores bajen a la cámara. Y en diputados
129.
Mayoría absoluta o simple es la mitad más uno de los miembros de la cámara.
Mayoría especial o agravada es las dos terceras partes de los miembros de la
cámara.

Privilegios e inmunidades: (fueros)


Son garantías de funcionamiento o tutelas funcionales para que los legisladores
puedan expresar sus opiniones libremente, sin ser perseguidos políticamente.
Tipos de fueros:
Colectivos: para el buen funcionamiento del órgano.
Individuales: no protege a la persona, sino a su función para ejercerla con libertad
e independencia, en ese sentido no pueden ser renunciadas.

Fueros Colectivos:
1. El juzgamiento por cada cámara
2. La competencia de cada cámara para hacer su reglamento
3. El poder disciplinario sobre sus miembros: el poder de la cámara en
base al reglamento para sancionar a un legislador (Art 66 CN:
corrección: tiene lugar cuando altera o perturba el trabajo
parlamentario. Sanción: llamado al orden, privación del uso de la
palabra, una multa, suspensión, etc. La remoción: sacar al legislador
de la cámara por inhabilidad física o moral, si la inhabilidsd es
transitoria corresponde suspender y no remover. La exclusión:
corresponde si el legislador incurre actos que afecta al decoro y el
honor de la cámara, es una indignidad que acarrea el comportamiento
del legislador en su vida pública o privada.
4. El derecho de cada cámara a hacer comparecer (hacer rendir cuentas)
a los ministros del poder ejecutivo
5. Aceptar las enuncias que voluntariamente hacen a sus cargos los
legisladores

Individuales:
inmunidad de expresión y opinión: Art 68 CN ninguno de los miembros del
congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las
opiniones con los discursos que emita desempeñando su mandato de legislador.
Protegen discursos y opiniones desde que es elegido para el cargo hasta que
concluye su mandato.
La indemnidad del Art 68 no excluye la responsabilidad penal a los actos del
legislador que puedan quedar atrapados por la incriminación constitucional del Art
29.

Inmunidad de arresto: Art 69 CN. Para hechos distintos de la expresión se admite


la procedencia de causa judicial.
Ningún legislador puede ser arrestado excepto en caso de ser sorprendido in
fraganti en la ejecución de un crimen. Después de detenido, la justicia debe darle
cuenta a la cámara y la cámara decide si se desafuera al legislador (se suspende
al legislador) o no. Si la cámara no lo suspende, deben soltar al legislador.
No es inmunidad de proceso, pueden procesarme y hasta condenarme, pero no
arrestarme (salvo lo expresado arriba).

Desafuero/allanamiento de privilegios: se implementa para que la justicia pueda


actuar plenamente. Aunque no se desafuere, el juez puede procesar y condenar,
aunque no detener.
El Art 70 le da a la cámara la facultad de suspender al acusado y de ponerlo a
disposición del juez.

Dieta: concepto genérico que abarca el salario y “algo más”.


Está compuesta por:
La remuneración
Plus por gastos de representación
Pasajes (aéreos y terrestres)
Un plus por desarraigo (para los que viven a más de 100km de la CABA)

Art 75: atribuciones del poder legislativo:


Están enumeradas en la constitución para que el poder ejecutivo no se entrometa
con materia legislativa (aduanera, impuestos, penal). Está todo lo que hace el
congreso.
-
Leyes:
Previo a ser leyes, son proyectos. Depende del camino que siga se convierte en
ley o no.
Antes de que un proyecto llegue al recinto de los legisladores (no importa si al
senado o diputados), va a las comisiones (es donde se analiza el proyecto), las
comisiones tratan una sola materia, son específicas, un proyecto puede pasar por
varias comisiones pero siempre en una se esmera. Luego de pasar por las
comisiones se elabora un dictamen.
No todos los legisladores forman parte de todas las comisiones. En el bloque se
acuerda quien va a que bloque, lo hacen en las sesiones preparatorias.
La comisión puede estar de acuerdo o no con el proyecto, y también puede sacar
un dictamen a favor y uno en contra.

En las comisiones especiales también puede haber un dictamen.

Dictamen: informe detallado, fundamentado que recomienda aprobar o no el


proyecto.

Las comisiones permanentes son las que están siempre. Hay otras que son
especiales y pueden ser disueltas o no. Las especiales son para temas
específicos en los proyectos, pueden ser unicamerales (senadores o diputados) y
bicamerales (senadores y diputados).
Cámara de origen (cualquiera, diputados o senadores, es de donde sale.) cámara
revisora (si entra por diputados, la revisora es senado. Y si la cámara de origen es
senado, la revisora es diputados).

El poder ejecutivo tiene una última palabra, que puede ser una promulgación:
Puede aprobarlo expresamente con un decreto reglamentario, se publica en el
boletín oficial y comienza a regir vigencia a los 8 días.
Puede aprobarlo de forma tácita, si en 10 días el presidente no lo vetó ni lo aprobó
es porque está de acuerdo y se promulga tácitamente, y se publica en el boletín
oficial.
Puede vetarlo totalmente o parcialmente(le sacan algunos artículos)

Si la cámara de origen aprueba el proyecto y la revisora lo rechaza, se espera un


año para volver a tratar en proyecto (Art 81). El poder ejecutivo no interviene
porque no le llegó nada.

Si la cámara de origen aprueba, la revisora lo modifica, vuelve a la de origen para


ver si está de acuerdo o no. La de origen acepta y pasa el poder ejecutivo.

Si la cámara de origen aprueba, revisora modifica,vuelve a origen y no acepta las


modificaciones. Puede no aceptar las modificaciones e insistir con el proyecto
original, pueden hacerlo con los votos de una mayoría especial. Si consigue la
mayoría especial(dos terceras partes de los presentes) para quedarse con el
proyecto original, pasa al ejecutivo. Si no consigue la mayoría especial el proyecto
queda estancado.
-
Juicio político: Art 53, 59, 60. El juicio político se hace en el congreso. Se hace a
políticos, los jueces no pueden ser sometidos a juicio político, salvo los jueces de
la corte suprema.
Corresponde solamente para presidente, vicepresidente, jefe de gabinete,
ministros y miembros de la corte suprema de justicia.
La cámara baja acusa y la alta juzga.
La condena es la destitución del cargo y la inhabilidad para ejercer cargos
públicos. No va preso nadie con un juicio político, eso lo decide la justicia, no el
legislativo en un juicio político.

La cámara baja aprueba con las dos terceras partes la presentación del juicio.
La cámara alta, con un quórum especial, vota si se destituye o no.

Causas de juicio político: mal desempeño de sus funciones, crímenes comunes,


delito en el ejercicio de sus funciones (cohecho(coimas), prevaricato(es cuando no
se falla a derecho, no se respeta la ley)).
-
Auditoría general de la nación: ayuda al congreso de la nación a controlar la
administración pública nacional. Es un organismo técnico formado por contadores
y abogados, que van a dar dictámenes técnicos al congreso y este controle. Es un
órgano extra poder.
Funciones:
Elabora dictámenes referidos al aspecto económico y financiero del sector público
y luego los eleva al congreso para que este controle.
Aprueba o rechaza cuentas de inversión (salud, educación)
Controla la legalidad de la administración pública.
Dictamina sobre los estados contables de las adjudicaciones de servicios públicos
(edenor, metrogas).

Composición de la auditoría:
7 auditores (uno de los cuales es presidente)
Tienen que ser contadores o abogados
Son elegidos por senadores (3 miembros) diputados (3 miembros) jefe de partido
opositor (1 miembro)
Duran 8 años en el cargo y pueden ser reelectos.
-
Defensora del pueblo: Art 86
Es un organismo independiente, con autonomía funcional, instituido en el ámbito
del congreso.
Defiende los intereses de la sociedad frente a los actos de la administración
pública.
Recibe denuncias de la sociedad y las investiga.
Promueve amparos. Puede iniciar juicios o estar presente en ellos.
El defensor del pueblo es designado y removido por el congreso con el voto de las
dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las cámaras.

Requisitos para el cargo: tener 30 años, no ejercer cargos electivos, no ejercer


actividad política o sindical.

Su cargo dura 5 años y puede ser reelegido una sola vez.


Tiene los mismos privilegios que los legisladores.

Poder Ejecutivo (Clase 11, 21/10).


miércoles, 21 de octubre de 2020
2:04 p. m.
P.E.N: Poder Ejecutivo Nacional. Desde el Art 87 hasta el 99. Art 100 jefe de
gabinete, hasta el 103 los ministros.

Art 87: el poder ejecutivo es unipersonal, está ocupado por una sola persona, es el
jefe de gobierno y es la cabeza del país.
La administración general del país (el que ejecuta el presupuesto) es el jefe de
gabinete (desde 1994), pero el responsable político es el presidente. También es
el comandante de las fuerzas armadas (ejército, marina y fuerzas aéreas). El
presidente dura en su cargo 4 años y sólo puede ser elegido por un periodo
consecutivo. (ESP es a partir del 94, porque antes era 6 años y sin reelección). El
presidente durante su mandato no podrá desarrollar otro empleo y no puede
recibir otro emolumento de la nación (salario del estado).
Art 89, puede ser presidente un ciudadano argentino o hijo de argentinos, más
todas las cualidades para ser senador(menos lo de la residencia por 6 años, ni
puede ser si es extranjero).

Art 88: acefalia (acéfalo, sin cabeza, sin jefe): en caso de que la cabeza del
ejecutivo no esté.
En caso de muerte, renuncia, ausencia o destitución del presidente, el pen será
ejercido por el vicepresidente. Y si no tuviéramos vice en congreso determinará
mediante una asamblea quien ocupará la presidencia.

Casos de asefalia de muerte en el mandato: Perón, Saenz peña, Manuel quintana


Renuncias en el mandato: de la rua, losada, camaño, rodriguez sa, dualde

La ley de asefalia empieza a correr cuando el presidente no puede ir a trabajar.

Al presidente, a partir de 1994 lo elegimos los ciudadanos de forma directa y ese


voto se computa directamente al candidato (sin colegio electoral de por medio). En
el 94 se agregó el valotage (sistema francés).
Nuestro primer y único valotage fue Macri - scioli. En la segunda vuelta no se
exige porcentaje mínimo, el que tiene más votos gana.

(Foto del presidente con los porcentajes para ganar)

El poder ejecutivo tiene sus atribuciones en el Art 99 (en los 20 inc)

Nombramientos: pueden ser algunos con acuerdo del senado y otros los realiza
solos.
Con acuerdo del senado:
nombrar a los jueces de la corte suprema (en el caso de que sea necesario)(tiene
que ser abogado, con respaldo académico, una persona honorable y tiene que
pasar el filtro del senado con las dos terceras partes. Si el senado no lo aprueba
no pueden designar al juez)
Los jueces propuestos por el consejo de la magistratura al presidente, luego de
que el presidente elige uno lo manda al senado para que este lo ratifique.
Embajadores: tienen que tener aval del senado
El jefe de las fuerzas armadas: cada gobierno elige a cada uno de ellos, y el
senado los ratifica.

Por sí mismo:
Jefe de gabinete
Ministros
Agentes de su secretaria
Agentes consulares
Agentes en el campo de batalla (en caso de guerra)
Inc 5 del Art 99: indultos y conmuta de penas. El presidente perdona y le saca las
penas.

Jefe de gabinete: Art 10, todas sus atribuciones


Lo nombra el presidente por si solo y lo remueve el presidente, por juicio político o
por moción de censura( viene del régimen parlamentario europeo, el congreso
puede removerlo. Primero lo interpelan (Art 71) luego de interpelado se vota en la
cámara que lo citó para interpelarlo la moción de censura y votan por mayoría
absoluta, destituirlo de su cargo. No basta que una sola cámara vote, deben
hacerlo ambas)

Art 100: tanto los jefes de gabinetes como los ministros refrendan los actos del
presidente con su firma (acompañan la moción)
El jefe de gabinete rinde cuentas al congreso sobre lo que hace, un mes en cada
cámara.

A nivel económico, el jefe de gabinete lleva a delante la ley de presupuesto. La


última palabra la tiene siempre el presidente.
El jefe de gabinete no tiene mayor categoría, es un ministro más y recibe órdenes
de este. Puede presidir la reunión de gabinetes en caso de ausencia del
presidente.
El jefe de gabinete ejerce la administración general del país, pero no puede darle
órdenes a los ministros, puede pedirle informes pero no ordenar.

Los ministros: acompañan al presidente con los refrendos de sus actos y en las
reu de gabinete. No pueden tomar las desiciones por si solos, ellos asesoran las
presidente y este toma las desiciones finales. El ministro tiene responsabilidad en
todo lo que es administrativo y económico de su ministerio. El ministro debe ir
ejecutando el presupuesto para su ministerio y si hay cosas turbias va a tener
responsabilidad (siempre dentro de su ministerio y con su personal. Las
desiciones que recibimos los ciudadanos no son del ministro, sino del presidente).
(Art 102, 103)

Toda la actividad del poder ejecutivo se manifiesta por decretos.


Tipos de decretos:
De ejecución o reglamentarios! Son las instrucciones o reglamentos necesarios
para poner en funcionamiento las leyes. Versan sobre las leyes que emite el
congreso.
Autónomos: son los que emite el presidente para ejercer su función. Son actos de
la administración. (Para los nombramientos se utilizan los decretos autónomos)
Delegados: Art 76, el congreso delega al ejecutivo la facultad de hacer leyes, por
un plazo determinado, y en materias de administración o en situación de
emergencia.(es delegado ppw el congreso le traspasa la facultad legislativa)
DNU: se miren en cirscunstancias excepcionales que hicieran imposibles seguir el
trámite ordinario para la sanción de las leyes. No pueden tratar sobre materia
penal, tributaria, electoral o régimen e partidos políticos. Todos los ministros y el
jefe de gabinete deben firmar los dnu.

Poder Judicial (Clase 12, 28/10).


miércoles, 28 de octubre de 2020
2:02 p. m.
El poder judicial está compuesto por las corte suprema de justicia y los tribunales
de instancias inferiores (108, 110, 111, 112, 113)

La corte suprema dicta su propio reglamento y nombra sus propios empleados.


Los jueces de la suprema corte y de los tribunales inferiores de la nación
conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta.

Recibirán por sus servicios una compensación que determinará la ley, y que no
podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permanezcan en sus funciones.

Requisitos para ser juez: ser abogado y tener 8 años de ejercicio matriculado más
las calidades requeridas para ser senador.

El consejo de la magistratura es parte del poder judicial y tiene que elegir a los
magistrados(jueces pero de instancias inferiores) y administrar los fondos del
poder judicial.

Para ser juez de las instancias inferiores utilizamos al consejo de la magistratura.


Este consejo estará compuesto de manera equilibrada representando a órganos
políticos representantes de la elección popular (senadores, diputados y un
miembro que representará al poder ejecutivo), miembros que representen a los
jueces de todas las instancias, abogados de la matrícula federal, personas del
ámbito académico y científico.

Atribuciones del consejo de la magistratura:


Seleccionar mediante concurso público a los jueces de primera instancia y de
cámaras.
Emitir propuestas en ternas(tres) vinculantes, para el nombramiento de los
magistrados de los tribunales inferiores.
Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la admin
pública
Ejercer facultades disciplinarias (sanciones) a los magistrados. Pueden decidir la
apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la
suspensión, y formular la acusación correspondiente
Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos
que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz
prestación de los servicios de justicia
Art 114.
Cáusales de remoción Art 53
Mal desempeño de sus funciones
Delito en el ejercicio de sus funciones
Crímenes comunes después de haber conocido de ellos

El fallo es irrecurrible porque no hay instancia superior a la corte suprema. No


pueden enjuiciarme dos veces por la misma causa.

Corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido,


si transcurren 180 días contados desde la decisión de abrir el procedimiento de
remoción, sin que haya sido dictado el fallo. (Se repone en el cargo y se archiva la
causa, cosa juzgada)

Atribuciones del poder judicial Art 116.

La corte suprema tiene competencia: Art 117


Ordinaria o por apelación

Art 117: en estos casos la corte suprema ejercerá su jurisdicción por apelación
según las reglas y excepciones que prescriba el congreso.
Pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules
extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y
exclusivamente.

También podría gustarte