Ideas de Actividades

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

eríodo de adaptación- Sala de 5 años

Docente: Marcela Royano

Sala: 2da sección,”a”

Duración: 3 semanas.

Fundamentación:

El inicio escolar conlleva una organización didáctica de características peculiares, que lo diferencian del
resto de las propuestas que se planifican en el transcurso del año.

Es relevante dirigir la mirada hacia dos aspectos de importancia: la experiencia previa del niño
(diagnóstico) y el marco de inserción que se ofrece en el jardín (adaptación).

A través del juego y con personajes que despierten su imaginación recorreremos itinerarios didácticos
para el logro de los objetivos propuestos.

En este período de adaptación se trata de integrar a los alumnos a la nueva sala, y a los niños nuevos que
ingresan con los que ya estaban en el jardín, en la sala de cuatro, logrando paulatinamente una
integración al nuevo grupo de pares y docentes.

Las actividades a realizar estarán entonces dirigidas a lograr la integración de los alumnos a la vida
institucional, afianzando su autonomía en el aula y en el espacio del jardín. A través del conocimiento
sobre sí mismos, confiando en sus posibilidades, se logrará esta integración paulatina a la sala y a la
institución.

Valores a trabajar:

Solidaridad.

Sentido de grupo

Compartir

Respeto.

Escuchar

Dialogar

Colaborar
Responsabilidad.

 Atender

 Participar

Objetivos: Que los alumnos logren:

• Integración al grupo.

• Convivencia con el nuevo grupo de pares.

• Respeto por normas de convivencia de la sala.

• Respeto por reglas de juegos.

Expectativas de logro:

• Propiciar que los alumnos se adapten de forma paulatina al nuevo grupo de pares y docentes.

• Crear un espacio propicio de aprendizaje.

NAP y PCI:

 Creación y aceptación de normas, pautas, límites.

 Integración al grupo de pares y a la institución.

 Escucha y recreación de narraciones.

 Respeto por las reglas de juego.

Actividades:

 Narrar cuentos tradicionales: se pondrá énfasis a “Los 3 chanchitos”.

 Recrear situaciones del cuento.


 Armar en familia una alfombra con trapos de pisos, decorarlos y traerlos al jardín. Armaremos con el
grupo una gran alfombra mágica.

 Recorrer el jardín conociendo espacios y personas significativas del jardín.

 Inventar canciones con el grupo, para compartir con los amigos del jardín.

 Armar títeres con bolsas de papel con cada uno de los personajes del cuento.

 Jugar a cambiar los personajes del cuento.

 Cambiamos el final del cuento.

 Reflexionar acerca de las distintas emociones manifestadas por los personajes del cuento: “miedo a
los chicos”, “cosas que les dan alegría”.

 Registrar en un afiche (docente) lo anterior.

 Jugamos con rimas:” hacemos rimas con cada uno de los nombres de los nenes”.

 Armamos el Reglamento de convivencia de la sala. (el mismo será enviado a los padres por el
cuaderno de comunicaciones y también por e-mail).

 Vestimos a los chanchitos de Carnaval.

 Hablamos sobre dicha fiesta en la Argentina y en el mundo, buscamos la participación de las familias.
 Armamos una murga.

Cierre:

Invitar a las familias, a la exposición de lo realizado en el periodo de adaptación.

Evaluación:

• Observación directa y registro anecdótico.

• Entrevista individuales y grupales.

• Cumplimiento de objetivos propuestos

También podría gustarte