Está en la página 1de 36

PROGRAMA ATR- AIP

DOCENTE: D’ONOFRIO YANINA


SECUENCIA DIDACTICA: PERÌODO OCTUBRE/NOVIEMBRE
TRAYECTORIA: TED/TEP

Año: 3ro, 4to, 5to y 6to


INTRODUCCIÓN:
Dos semanas antes del inicio de clases, junto con mis compañeras de contra turnó y turno
tarde realizamos un reconocimiento en el aula designada para trabajar las trayectorias de
acompañamiento ART,este espacio donde se desarrollarán las actividades debe ser para
los niño/as UN LUGAR QUE SIENTAN PROPIO y así preparar el ambiente alfabetizador.
FUNDAMENTACIÓN:
Según la resolución N. º2905/21 aprobado por la resolución Nacional Nº369/20 del
Consejo Federal de Educación, el propósito del programa es la reinvinculaciòn de los y las
estudiantes que no han sostenido la continuidad pedagógica, así como también el
fortalecimiento de los aprendizajes de aquellos que más lo requieran.
A partir de esto y basándome de los relatos de las propias Docentes de la EP 72 se
reconoce que la principal problemática que poseen los estudiantes es LA
ALFABETIZACIÓN. El producto principal de las propuestas está orientado en potenciar y
desarrollar las capacidades de atención ,compresión y resolución de diversas soluciones
cada vez con mayor autonomía.
Los contenidos prioritarios que se abordaran para Practicas del Lenguaje son:
➢ Leer a través del Docente distintos géneros
➢ Leer y escribir en torno a un conjunto de escrituras que luego se transformen en
fuentes de información segura para consultar
➢ Intercambiar y acordar, antes de empezar a escribir que y como se va a escribir y
revisar las decisiones de esta practica
➢ Revisar lo que se escribe a través de la lectura
➢ Consultar con otro o con la Docente

ACTIVIDADES HABITUALES:
· Panel de asistencias:
Construido con los nombres propios de los niño/as, se verificará si en el aula se
encuentran dos o más nombres iguales y en caso si hubiera, agregare la primera inicial
del apellido. Ejemplo: TOMAS; TOMAS R.
· Biblioteca áulica:
Armare una caja forrada y decorada para poner los libros y cuentos que vamos a leer
durante el año el trayecto, esta se basara en una amplia variedad de géneros y autores
acordes a su edad.
· Calendario:
En un cartel organiza los meses del año, los días de la semana y las fechas, con cartulina
de varios colores, se trabajará, por Ejemplo: palabras que empiezan igual, diferentes,
fechas de cumpleaños de los niño/as etc..
Es un portador que está presente en todos los hogares, en el aula nos ayudara a
organizarnos con los horarios de las actividades o áreas.
Nos servirá para consultar fechas:
ü saber qué día es.
ü Que nos tocara trabajar ese día.
ü Recordar fechas de cumpleaños.
ü Planificar alguna salida.
ü Que día empieza la semana escolar y finaliza.
ü Fechas patrias.
ü Días que son feriados.
ü Fin de semanas, entre otras cosas que aparecerán en año lectivo.

 Abecedario:
Realizada letra, por letra, en imprenta mayúscula, todas de la misma medida visible, de
diferentes colores y movibles para trasladar y trabajar con ellas junto a los alumno/as; las
vocales se diferenciarán con una cartulina diferente.
Les ayudará a conocer el orden de las letras, este será necesario para manejar índices,
guías, diccionarios, entre otros.
Lo vamos a utilizar también para agregar nombres propios debajo de cada inicial e ir
agregando otras palabras que comiencen con la misma letra. por ejemplo: animales,
objetos, lugares, frutas, colores o lo que los niños puedan identificar
· Horarios:
Armare el cronograma de trabajo, lo pegare al lado del pizarrón y le entregare una copia a
cada niño para que lo peguen en su cuaderno.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:
La implementación de las actividades se llevará a cabo y se podrán modificar según las
necesidades del grupo o de cada alumno/a ,al no ser los mismos niño/as y contar con
diferentes días que concurren, se podrá utilizar la misma secuencia tanto en grupo 1; 2 y
3 con las modificaciones correspondientes entre TED y TEP , así como también los
alumnos que estuviesen en diferente año escolar y que presenten la misma problemática ,
esta forma de enseñar /aprender será de manera flexible y respondiendo a las demandas
pertenecientes a cada alumno/a y respondiendo los objetivos a dicho PROGRAMA.

PRIMER DÍA DE CLASES:


Me presentare colocando mi nombre en el pizarrón, hare que se presenten entre ello/as,
es una situación imprescindible para que se sientan pertenecientes y pertinentes en el
grupo, el buen clima grupal ayudara a los alumno/as que su aprendizaje sea placentero y
significativo, darles la BIENVENIDA.
Les preguntare si ya se conocen o se están conociendo, como sabemos al estar
cursando al mismo turno se podrían cruzar en algún lugar de la escuela. Ejemplo: recreos,
pasillos, baños, etc. Se pegará un afiche en el aula, les daré a cada niño/a un papel para
que escriban su nombre en letras grandes y los pegare en el , para que quede presente
en el aula y trabajar con ello cuando sea necesario, una forma que se empiecen a sentirse
pertenecientes al grupo, esta actividad se realizara cada vez que ingrese un estudiante
nuevo.

Propuestas para 3ro y 4ro


Prácticas del Lenguaje: seguir un personaje “Caperucita roja”
SECUENCIA DE TRABAJO:
(Semana 1 ):
Una vez que se creó un clima propicio para la lectura, se presenta el cuento a leer
(“CAPERUCITA ROJA”) y antes de comenzar a leer la primera versión, les preguntare a
los niños si conocen el cuento. Se Anotará en un afiche para que esté a la vista de todos,
además de conservarlo en la pared del aula mientras dure la secuencia de trabajo,
aquellos datos que los niños saben sobre la historia de Caperucita.
Se muestra el libro y se hace algún comentario con relación al autor (CHARLES
PERRAULT), y a otros cuentos que ha escrito, les comentará que conozco ese cuento
hace tiempo porque me lo contaron cuando era pequeña, etcétera. Leeré la primera
versión de corrido y sin sustituir las palabras que aparecen en el texto. Si la lectura no
puede terminarse en una sola sesión, ubicare un señalador y les mostrare a los niños qué
se hace, por qué y para qué esa acción.

Luego de leerlo, conversare con los niños acerca del cuento y analizarán conjuntamente
si había datos en el texto que ellos ya habían anticipado. Se trata de “comentar entre
lectores” más que evaluar si han comprendido. A continuación, comenzarán las preguntas:
1. ¿Qué les llamó la atención del cuento?
2. ¿Ocurrió algo que no conocían en esta historia?
Luego, se vuelve más detalladamente a desentrañar el sentido de la historia y focalizar
en cómo está escrita.

(semana 2 ):
Retomare fragmentos del cuento de Caperucita Roja de Perreult con ayuda del afiche de
datos armado la clase anterior, y les propone trabajar en parejas niños, les entregare 4
fichas por pareja Aportare contexto verbal (lee en voz alta) … ej.: CAPERUCITA,
ABUELA, CAMINO, CANASTA. Aquí se generará una situación de lectura por sí mismo.
Les pediré que lean e identifiquen donde dice la palabra CAPERUCITA. Les daré un
tiempo mientras recorro las demás mesas, una vez que lo hayan logrado les pediré
justificativo, en dónde y cómo se dieron cuenta que dice dicha palabra y por qué les
parece que lo dice ahí.
Para finalizar la clase compartiremos en un nuevo afiche mediante un dictado a la docente
las palabras que se les seleccionó a cada grupo.

(semana 3):
Les cuento a los niños que se encontró con otro cuento de Caperucita Roja. Esta versión
es “CAPERUCITA ROJA” escrita por “LOS HERMANOS GRIMM” Nuevamente les hare
una introducción y les contare sobre los autores, luego comenzare a leer todo el texto de
corrido y sin modificar nada.

Al finalizar la lectura comentarán acerca de las variaciones que hayan encontrado. Para
comparar con la versión anterior de Perrault con ésta de los Grimm, realizaremos las
mismas preguntas que las propuestas para el comentario sobre la versión de Perrault,
agregándoles por ej. :
1. ¿Qué cambios notaron?
2. ¿Qué sucedió en esta versión que en la anterior no?
3. ¿Qué parte les llamó más la atención?
Asimismo, se releerá fragmentos que confirmen lo que los niños dicen o que sirvan
también para modificar interpretaciones. Como son muchos datos para comparar, les
propondré una situación de escritura por sí mismo, escribirán en sus cuadernos las
variaciones.
Podrán escribir el nombre del cuento y armar un cuadro como puedan con el fin de
apuntar las diferencias que han encontrado. El cuadro puede ser como el siguiente.
CAPERUCITA ROJA

PRIMERA VERSIÓN SEGUNDA VERSIÓN

(SEMANA 4):
Realizare una puesta en común con los cuadros que trabajaron la clase anterior, se
generará una situación de lectura por sí mismo, les pediré a los niños que pasen frente de
sus compañeros y les lean los datos que escribieron en sus cuadernos. Por medio de un
dictado anotare en el pizarrón para que estos puedan corroborar la escritura, haré
preguntas como:
1. ¿alguien más escribió de la misma forma? o en su defecto
2. ¿alguien escribió de diferente manera? Y corregirán con ayuda del docente, leerán
con tapado de partes y con señalamiento las palabras que crean que estén mal
escritas o confusas.

A continuación, se propondrá otra actividad aportando información y contexto verbal les


diré como se escribe y que letras lleva la palabra CAPERUCITA, les diré a los niños que
recurran a los materiales del ambiente alfabetizador (agenda, asistencias, cumpleaños,
abecedario, afiches etc.) y busquen que otras palabras comienzan y terminan igual a
dicha palabra (cualitativa).
1. ¿Qué descubrimos en estas palabras?
2. ¿Todas tienen la misma cantidad de letras? (cuantitativa).
Finalmente, se inaugurará un nuevo panel con “palabras seguras” para buscar
información a la hora de escribir. Reúna frases y palabras recuperadas del cuento leído.

(SEMANA 5 ):
Les comentare que leerán otra versión. Esta se titula “EL LOBO ROJO Y CAPERUCITA
FEROZ” y su autor es “ELSA BORNEMANN” comenzare la clase con una biografía breve
de dicho autor.
A continuación, esta vez los niños interactúan de manera directa con un ejemplar (que les
entregare fotocopiado) en manos de los niños, tomadas de libros de la biblioteca del aula,
encontradas en la biblioteca escolar.
Será importante no distanciar mucho una situación de lectura de otra, ni que el ritmo de
lectura decaiga para que los niños puedan comparar las versiones y estar cada vez más
atentos a lo que se dice y cómo se lo dice. Se hará hincapié en el cambio rotundo del
nombre de este cuento (más bien invertido), Situación de lectura por sí mismos.

Como se tratará de niños que quizás aún no lean de manera convencional, será necesario
que se proponga situaciones de localización de información específica guiándolos
mediante la lectura de títulos o subtítulos, referencias, imágenes y esquemas de
contenido que permitirán anticipar qué dice el texto. Se les propondrá a los niños seguir la
lectura con el texto a la vista cada uno con su ejemplar.
Será la parte del diálogo entre Caperucita Feroz disfrazada de abuelita y el Lobo Rojo,
cuando Caperucita toca la puerta de la casa de la abuelita, y localizar dónde dice el
nombre del bosque

(ZARZABALANDA),
“yo tu nietito Rojito”,
y otras frases conocidas e importantes en la historia.

Siempre seré quién asumirá el peso mayor de la lectura y los niños se incluirán leyendo
fragmentos que pueden reconocer con seguridad. En algunas ocasiones, interrumpiré
deliberadamente la lectura para que el silencio invite a los niños a completar la frase
inconclusa. Otras veces, se dramatizarán diálogos muy conocidos; los niños se turnarán
para leer los parlamentos de los personajes:

I. “¿Quién quiere ser el Lobo Rojo?,


II. ¿Quién hace de Caperucita Feroz? Leemos un poquito cada uno.
III. ¿Qué dice la Abuelita Loba?
IV. . ¿Qué le contesta Caperucita Feroz?”.

Para finalizar, se propondrá una situación de escritura por sí mismos en forma colectiva
de las características comunes en todas las versiones de Caperucita Roja. Esta propuesta
la trabajarán de manera colectiva para que quede otro cartel confeccionado sobre la base
de las ideas de todos:

“Características de todas las versiones de Caperucita Roja”.

(semana 6)
Retomará el cuento de Elsa Bornemann con un juego, les entregare fichas con vocales
sueltas ej. L, H, E, A, U, G, Z, C, S, E. (un total de 10 letras). Les explicare las reglas del
juego, deberán armar la palabra LECHUZAS (personaje del cuento), podrán utilizar las
fichas que se encontrarán debajo del abecedario que han trabajado antes y que les
servirá de apoyo, recorreré revisando los avances y brindando información verbal si lo
encuentra necesario.
Les daré una pista muy importante, (que la H que es muda, tendrá sonido cuando
intenten armar la palabra). Aparte de esa palabra también se podrán armar dos palabras
más, que requerirán algunas de esas letras (LECHUGA, LECHE).
Para finalizar les pediré que realicen un dibujo libre de la versión de CAPERUCITA que
más les gusto y que coloquen su nombre y apellido, les diré que me ayuden a pegar en el
aula.

PROPUESTAS PRACTICAS DEL LENGUAJE:

¡GUARDA QUE CAE!


ESCUCHAMOS “DIENTEFLOJO” DE M.E. WALSH
DIENTEFLOJO

DIENTEFLOJO, ME HAMACO
PARA ALLA, PARA AQUIÍ, EN MI CUEVA ROSADA, CHIRIBÍN CHIN CHIN.

QUE ME VOY, QUE ME CAIGO,


EN UN CHOCOLATÍN,
QUE ME VUELVO VOLANDO,
CHIRIBIN CHIN CHIN,

LOS RATONES ME ESPERAN,


CON UN LARGO PIOLÍN,
PARA ATARME Y LLEVARME,
CHIRIBÍN CHIN CHIN

Y LLEVARME A SU CASA ,
DE PELUSA Y MANÍ,
QUE ME VOY, QUE ME CAIGO, CHIRIBÍN CHIN CHIN.

Poesía: "Diente Flojo". María Elena Walsh - YouTube

Presentare a la Autora y les comentaré una breve reseña histórica , con ayuda
completamos en el pizarrón

COMPLETO:
SE CAE UN …………….. .
LOS ……………….. LO ESPERAN PARA ………………….
SU CASA ES DE……………. Y ……………….

COLOREO 5 PALABRAS Y LAS LEO.

DIBUJA EL MOMENTO QUE SE CAYÓ EL ULTIMO DIENTE.

ARMANDO PALABRAS: COSAS Y ANIMALES. RECORTO Y VOY ARMANDO EN EL


CUADERNO

ELIJO 3 PALABRAS Y ARMO ORACIONES CORTAS.


Propuesta 2:
COSAS DE LOBOS

ESCUCHAMOS UNA POESÍA DE LOBOS.

RESPONDO: ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LOS DOS LOBOS?

LOBO Y LOS SIETE CABRITOS:

UNA NANA PARA UN LOBO MIEDOSO:

DIBUJAMOS LA PARTE MÁS BELLA.


Propuesta 3

Armare una lista de datos sobre cada alumno y gustos, lo colocare en el aula y se ira
completando a medidas que los niños vayan ingresando al grupo de acompañamiento, en
el se trabajará practicas del lenguaje, matemáticas, niveles cuantitativos y cualitativos.
Estos datos resultaran significativos para los estudiantes para su participación.

MAESTRA

ALUMNOS Y ALUMNAS
APELLIDO Y EDAD AÑO EQUIPO COLOR QUIERO
NOMBRE FUTBOL FAVORIT SER
O

Les entregaré una hoja en forma de rectángulo para que escriban su nombre y apellido y
otra igual de color amarillo para que escriban lo que quieren ser cuando sean grandes,
trabajaremos la escritura y lectura de sus carteles, al finalizar los ubicare en el cuadro de
datos.
Las demás columnas me dictaran y las escribiré con fibron.
¿Hay nombres repetidos en este grupo?,
¿cuáles son? ¿Y apellidos repetidos?;
 ¿hay chicas que se llaman María y algo más, Ana María o María Belén?;
 ¿hay chicas o varones con un solo nombre?, ¿cuáles? ¿y con dos nombres?, ¿y con
dos apellidos?
- Los que tienen nombres o apellidos repetidos, las que se llaman María, los que tienen
doble apellido…, pasan a leerlos y señalar
Los datos que completen en el afiche pueden dar lugar también a algunas reflexiones
sobre la escritura - “Ah, tenemos dos apellidos que terminan con zeta”. “Encontré el
nombre de una chica que lleva dos veces v corta, ¿alguien lo encontró?”. Si no hay una
Viviana, puede tener una Belén, un Walter, una Celeste…, y hacerles reparar en la b
larga, la w, la c de Celia, Cinthia, César, Cecilia, Cenicienta. Se trata de comenzar a
pensar juntos en la ortografía
Hablaremos de las edades que tienen, el año que están y de sus coincidencias, para
culminar copiaran en sus cuadernos sus datos y gustos y realizaran un dibujo: QUIERO
SER.
propuesta. ADIVINA, ADIVINADOR

SE LES PRESENTA UNA CARTULINA CON ESTAS ADIVINAZAS PARA UNIR,


LEERÁN A SUS COMPAÑEROS EL PRIMERO QUE ACIERTE GANA.
PROPUESTA 5 : ADIVINA ,ADIVINADOR
Las adivinanzas seleccionadas aseguran un contexto en particular; en este caso, los
nombres de animales, pero también porque reúnen palabras que presentan algunos
desafíos interesantes para las niñas y los niños que están en proceso de adquisición del
sistema de escritura: hay nombres de distinta extensión: de 2, 3 y 4 sílabas (MONO,
CONEJO, ARAÑA, MARIPOSA), la presencia de un monosílabo (PEZ) y también, en
algunas palabras, se reitera la misma vocal (MONO, ARAÑA). Para quienes piensan que
una sola letra basta para representar una sílaba y que apelan más a las vocales que a las
consonantes para realizar una escritura, es difícil aceptar que la palabra pueda escribirse
repitiendo el mismo signo (OO / AAA); del mismo modo, es difícil que acepten que baste
una sola letra para escribir una palabra (como en el caso de PEZ).
-- En primer lugar, Se lee una adivinanza para el grupo de estudiantes más de una vez y
traten de acordar cuál es la respuesta al enigma. Fotocopiare y recortare los textos de las
adivinanzas para que pueda repartirlos entre las chicas y los chicos. Les Pediré que cada
cual escriba, lo mejor que pueda, la solución acordada.
En este primer momento, no se corrigen aquellas escrituras que no son convencionales.
Tampoco se realizarán advertencias respecto al tipo de letra utilizada: cada niña o niño
podrá escribir en aquel tipo de letra que le dé mayor seguridad.
les diré cada una y uno, que lean lo que escribieron. En esta situación es posible que las y
los estudiantes descubran que les sobra o les falta algo para “decir” lo que desearon
escribir.
Matemáticas : CONTENIDO: OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES
PROPÓSITOS:
-Que los niños aprendan a resolver diferentes problemas y adquieran una variedad de
estrategias de cálculos para resolverlos.
- Construir y utilizar estrategias de cálculo para resolver las distintas operaciones de
suma, y resta.
-Construcción de la operación con la utilización del conteo

Descripción de juego, materiales:


· tapitas de gaseosas
· cesto
· tarjetas
· sobres
· una pelota

ACTIVIDAD DEL JUEGO:


Los alumnos se dividirán en dos grupos (naranja y verde), irán pasando a jugar en pareja,
elegirán un sobre al azar que contiene una tarjeta con una operación matemática.
La pareja de alumnos se quedará con la tarjeta con la operación
Ejemplos de algunas tarjetas:
Los alumnos resolverán lo propuesto utilizando tapitas de gaseosas para hacer el conteo
separando, quitando si es resta o sumando hasta llegar al resultado correcto. Si el
resultado es correcto ganan 4 tiros con la pelota, si es incorrecto 2 tiros. terminado
seguirá la pareja siguiente hasta completar los alumnos.
Cada pelota embocada tendrá un puntaje de 10. Gana el grupo que más puntos sumos.

Secuencia didáctica - Lotería numérica


Cuando decimos que los niños aprenden jugando, estamos pensando en el juego a
disposición del aprendizaje y no en la mera acción lúdica. El juego forma parte de las
actividades planificadas para el aula, dentro de una secuencia de enseñanza y, en este
sentido, es una herramienta efectiva y útil para aprender determinados contenidos.
(Ministerio de Educación, 2004)

BLOQUE: Números Naturales.


Contenido: Usar y conocer los números. Resolver problemas que permiten retomar la
lectura y escritura de los números hasta aproximadamente 100 ó 150.
Tiempo: todo el año
Recursos:
§ Cartones de lotería con números del 2 al 12
§ Bolsa con tarjetas o bolillas de números del 2 al 12.
§ Lápices, plasticola

Actividad N°1
Se propone jugar a la lotería. Se consulta a los alumnos si saben cómo jugar. De manera
conjunta recordamos las reglas.
La docente reparte el material necesario (un cartón por alumno). Los alumnos observan
los números que tiene el cartón, los nombran y comparan con los de los demás
compañeros. Eligen su color preferido para señalar los números cantados.
Iniciamos el juego.
La docente canta el número y los alumnos encierran con un color. En otras oportunidades
un niño, diferente en cada turno, sacará y cantará un número de la bolsa, sin mostrar la
tarjeta. La intención de no mostrarla apuntó a enfrentar a los niños al problema de
identificar el número a partir de lo escuchado. Los niños irán marcando los números como
la primera vez. Al completar el cartón dicen “BINGO”, se controla con las bolillas que haya
marcado los números correctos, si es así será el ganador. De lo contrario continúa el
juego.
Mientras se desarrolla el juego en el pizarrón escribimos todos los números cantados.
Finalizado el juego los leemos entre todos.
Registrar en el cuaderno el nombre de los ganadores y resolver las actividades
complementarias.
JUGAMOS A LA LOTERÍA
(Cada alumno pegará su cartón en el cuaderno)

Actividades complementarias:
Escribir el nombre de los números que salieron:
Se realizará una puesta en común y se elaborará un portador para el aula con los
nombres de los números, como fuente segura de información, para consultas futuras.

Actividad N°2
JUGAMOS A LA LOTERÍA
(Cada alumno pegará su cartón en el cuaderno)
Registrar en el cuaderno el nombre de los ganadores y resolver las actividades
complementarias
· Completá:
El N° mayor…….
El N° menor…….

Actividad N°3
JUGAMOS A LA LOTERÍA
(Cada alumno pegará su cartón en el cuaderno)
Registrar en el cuaderno el nombre de los ganadores y resolver las actividades
complementarias.
· Ordená los números de menor a mayor.

Actividad N° 4
JUGAMOS A LA LOTERÍA
(Cada alumno pegará su cartón en el cuaderno)
Registrar en el cuaderno el nombre de los ganadores y resolver las actividades
complementarias
· Ordenar los números del cartón de mayor a menor.

Actividad N°5
JUGAMOS A LA LOTERÍA
(Cada alumno pegará su cartón en el cuaderno)
Registrar en el cuaderno el nombre de los ganadores y resolver las actividades
complementarias
· Completá el cuadro con los números de tu cartón (Ver ejemplo)
Dos dígitos Un dígito
11 – 12 3 – 5 – 7 – 9

Actividad N°6
§ Cartones de lotería con números redondos entre 20 y 120
§ Fichas/botones/lápiz negro y de color
§ Tarjetas con los números 20-30-40-50-60-70-80-90-100-110-120.
Propuesta para jugar nuevamente a la lotería con variables:
- Jugar en parejas. Cada pareja de alumnos comparte un cartón. Para favorecer el
intercambio, entre los integrantes, se agrupa de acuerdo a sus conocimientos numéricos.
- Se utiliza únicamente números “redondos”
- Se juega con fichas.
Se reparte el material por parejas.
Se escriben los números cantados en el pizarrón y se consulta: ¿Qué número es?
¿Alguno tiene este número en su cartón? ¿Cómo se lee este número? Se propone
explorar los cartones: ¿Qué tienen en común todos los números del cartón?
¿En qué se parecen? ¿Cómo terminan? ¿Cómo se llaman los números que termina así?
Los alumnos pudieron notar que todos terminaban con cero (recordamos que son los
números “redondos”).
Se realizaron intervenciones. Luego del intercambio, se mostraron las tarjetas, para
corroborar.
Puesta en común. Se registra lo trabajado en el cuaderno de clase. De manera colectiva
escribieron el nombre de cada uno de los números que salieron.
NÚMEROS QUE SALIERON (ejemplo):
60 sesenta
50 cincuenta
20 veinte
40 cuarenta
70 setenta
30 treinta
Elaborar un portador para el aula con los nombres de los números redondos para ser
utilizado en otras actividades.
Pintar los casilleros que contienen números redondos. Escribir el nombre de ellos.

Actividad N°7
§ Cartones de lotería
§ Fichas/botones/lápiz negro y de color
§ Bolsa con bolillas/ tarjetas con números (números presentes en los cartones).
Se reparte, por grupos de cuatro o cinco alumnos, un cartón de lotería. Se propone
explorarlo, mencionar a la clase algunos números que contenía y posteriormente
comenzar a jugar.
Por turnos, cada equipo, cantó un número que obtuvo de la bolsa.
Algunas de las intervenciones docentes:
* Se plantea diferentes situaciones que presenten duda en algunos números marcados
correctamente, solicitando justificaciones a la elección realizada. Ejemplo: “Algunos chicos
dijeron al ver este número (36) que es el treinta y seis y entonces lo marcaron. ¿Cómo
saben que es el treinta y seis? ¿Tendrán razón?
* Relativas a los redondos. En el caso de los números desconocidos, por gran parte del
grupo, se escribió el número redondo correspondiente como pista. Por ejemplo: Dudan
cuál es el 78, entonces se menciona que el setenta se escribe así: 70. ¿Cómo se escribirá
el 78?
Puesta en común. Se reflexionará sobre las estrategias utilizadas. Se registrará en el
cuaderno lo trabajado, junto con la siguiente consigna:
Se trata de que los chicos puedan advertir lo siguiente: “conocer el nombre de los
números redondos, nos sirve para escribir el nombre de otros números”.
Esta actividad se realiza varias veces con el fin de lograr el reconocimiento de los
números por parte de los alumnos.

Actividad N° 8
§ Cartones de lotería
§ Lápiz negro y de color
§ Bolsa con tarjetas con números (Solo se incluyeron números presentes en los cartones,
para que la actividad no resultara demasiado extensa).
Se realiza nuevamente el juego de la clase anterior, pero con el desafío de participar de
forma individual.
Entregar un cartón por alumno. Durante el juego, los alumnos, pueden recurrir a
portadores del aula y apoyarse en las intervenciones docentes.
En muchas ocasiones se observa que al cantar un número, los alumnos, buscaban su
inverso. Por ejemplo:
Salió el treinta y ocho
-¡Acá está! Lo tengo- Expresó un alumno, mientras señalaba el 83
Por este motivo, las intervenciones por parte de la maestra se realizan en el pizarrón, a la
vista de todos, apuntando a poner en duda la interpretación de distintos números.
Ejemplo de intervención docente:
"Si salió el cincuenta y dos. ¿Yo puedo marcar éste? (se escribe 25 en el pizarrón) ¿Por
qué?"
“¿Cómo se llama este número (se escribe el 25) y éste (se escribe el 52)?"
- Escribí el inverso de los siguientes números: 31 – 79 – 46 – 58 – 27 – 44 – 16

Propuesta JUGAMOS CON LOS BILLETES Y LA REGISTRADORA

Con la realización de estas actividades trabajarán:


➢ El conteo.
➢ La relación entre grafía y cantidad.
➢ Los operaciones con números naturales.
➢ Los números decimales y las operaciones con ellos.
➢ El manejo del euro y de los precios.
➢ El uso de la calculadora.
➢ Los porcentajes y cálculos con ellos.
➢ La resolución de problemas.

Se les pedirá a los alumnos que armen una lista del SUPERMERCADO, en ella incluirán lo
que ellos crean que necesitan, de ahí empezamos a jugar¡¡¡¡¡ propuesta 2 : Armaremos
una receta de una torta de cumpleaños ¡¡¡¡¡ de ahí vamos al súper¡¡a comprar lo que
necesitamos. Trabajaremos practica del lenguaje y matemáticas.por ejemplo :
harina ,azúcar,chocolate ecte
propuestas para 5to y 6to: practicas del lenguaje ACTIVIDADES PROPUESTAS

En el marco de actividades cotidianas o secuencias didácticas y guíados por el docente, se llevarán a


cabo distintas instancias en base a libros de aula, material de biblioteca y recomendaciones del
docente. El objetivo será que lean y e interpreten obras literarias más extensas y que presenten
mayor complejidad. En este sentido los alumnos y su docente trabajarán con “Las aventuras de
Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carroll

Presentación de la propuesta por parte del docente:


La historia comienza cuando Alicia, aburrida y soñolienta, se encuentra sentada junto a su hermana
en la orilla de un río. Repentinamente, aparece un extraño conejo blanco vestido con chaqueta y
chaleco, corriendo y murmurando que llega tarde, mientras mira su reloj de bolsillo. Ardiendo de
curiosidad, Alicia decide seguirlo e incluso entrar a su madriguera.
La madriguera se transforma en un profundo pozo. El pozo no es nada menos que la entrada –nada
fácil de abrir– al País de las Maravillas. En cada capítulo, la protagonista se enfrenta a situaciones
que, ni en el mejor de los sueños, son posibles de imaginar: casi ahogarse en su propio mar de
lágrimas, correr una carrera en círculos, jugar al croquet con un flamenco como palo y erizos vivos
como pelotas, ser parte de un juicio que parece no tener razón de ser... Es que ese mundo
subterráneo es un territorio sin leyes ni normas, donde todo es posible. Diferentes personajes
acompañan a Alicia en estas aventuras. Muchos de ellos son animales con los que mantiene
desopilantes conversaciones: una oruga azul que fuma en una pipa de agua, un gato cuya sonrisa
permanece incluso cuando ya se

ha marchado, una liebre y un sombrerero que viven eternamente en la hora del té, naipes jardineros
que pintan flores, una duquesa que lo único que quiere es jugar con la Reina, una Reina que solo se
le ocurre decir:
“¡Que le corten la cabeza!”.
Te dejamos el índice de este libro para que, una vez que termines este cuaderno, te animes a leer la
obra completa. Seguramente lo encontrarás en la biblioteca de tu escuela o de tu barrio.
¡Animate a entrar al lugar donde todo puede ocurrir!
ÍNDICE:
EN LA MADRIGUERA DEL CONEJO
EL CHARCO DE LAS LÁGRIMAS
UNA CARRERA LOCA Y UNA LARGA HISTORIA
LA CASA DEL CONEJO
CONSEJOS DE UNA ORUGA
CERDO Y PIMIENTA
UNA MERIENDA DE LOCOS
EL CROQUET DE LA REINA
LA HISTORIA DE LA FALSA TORTUGA
EL BAILE DE LA LANGOSTA
¿QUIÉN ROBÓ LAS TARTAS?
LA DECLARACIÓN DE ALICIA

En esta primera instancia, junto al docente podrán leer este fragmento del capítulo 1 y
compartir la lectura.
Capítulo 1: EN LA MADRIGUERA DEL CONEJO* (Primera parte)
ALICIA EMPEZABA A ESTAR MUY CANSADA DE PERMANECER JUNTO A SU
HERMANA EN LA ORILLA DEL RÍO, Y DE NO
HACER NADA; HABÍA ECHADO UN PAR DE OJEADAS AL LIBRO QUE SU HERMANA
ESTABA LEYENDO, PERO NO TRAÍA
DIBUJOS NI DIÁLOGOS. « ¿Y DE QUÉ SIRVE UN LIBRO SIN DIBUJOS NI DIÁLOGOS?»
ASÍ QUE ESTABA DELIBERANDO EN
SU INTERIOR (LO MEJOR QUE PODÍA, YA QUE EL DÍA CALUROSO LA HACÍA SENTIRSE
MUY SOÑOLIENTA Y ATONTADA) SI EL PLACER DE TRENZAR UNA GUIRNALDA DE
MARGARITAS LA COMPENSARÍA DEL TRABAJO DE LEVANTARSE Y COGER LAS
MARGARITAS, CUANDO DE PRONTO SALTÓ CERCA DE ELLA UN CONEJO BLANCO DE
OJOS ROSADOS.
NO HABÍA NADA DE PARTICULAR EN AQUELLO. TAMPOCO LE PARECIÓ A ALICIA
MUY EXTRAÑO OÍR QUE EL CONEJO
SE DECÍA A SÍ MISMO: «¡DIOS MÍO! ¡DIOS MÍO! ¡VOY A LLEGAR DEMASIADO TARDE!»
(CUANDO PENSÓ EN ELLO MÁS
TARDE, SE LE OCURRIÓ QUE DEBIÓ HABERLE EXTRAÑADO UNA COSA ASÍ; SIN
EMBARGO, EN AQUEL MOMENTO LE
PARECIÓ LO MÁS NATURAL DEL MUNDO). PERO CUANDO EL CONEJO SE SACÓ UN
RELOJ DE BOLSILLO DEL CHALECO,
LO MIRÓ Y LUEGO REANUDÓ APRESURADAMENTE LA MARCHA, ALICIA SE
LEVANTÓ DE UN SALTO, PORQUE
COMPRENDIÓ DE GOLPE QUE ELLA NUNCA HABÍA VISTO UN CONEJO CON
CHALECO, NI CON RELOJ QUE SACARSE DE ÉL, Y ARDIENDO DE CURIOSIDAD, SE
PUSO A CORRER TRAS EL CONEJO, JUSTO A TIEMPO DE VER CÓMO SE PRECIPITABA
EN UNA MADRIGUERA QUE SE ABRÍA AL PIE DEL SETO.
UN INSTANTE DESPUÉS SE COLÓ ALICIA TAMBIÉN, SIN PARARSE A PENSAR CÓMO
SALDRÍA.
LA MADRIGUERA SIGUIÓ RECTA COMO UN TÚNEL DURANTE UN TRECHO. LUEGO
TORCIÓ HACIA ABAJO TAN BRUSCAMENTE QUE ALICIA NO TUVO SIQUIERA TIEMPO
DE PENSAR EN DETENERSE ANTES DE CAER, POR LO QUE PARECÍA UN POZO MUY
PROFUNDO.
O EL POZO ERA MUY PROFUNDO, O ELLA CAÍA MUY DESPACIO. TUVO TIEMPO DE
SOBRA, MIENTRAS DESCENDÍA,
PARA MIRAR EN TORNO SUYO, Y PREGUNTARSE QUÉ OCURRIRÍA A CONTINUACIÓN.
PRIMERO, TRATÓ DE MIRAR
HACIA ABAJO PARA AVERIGUAR HACIA DÓNDE IBA, PERO ESTABA DEMASIADO
OSCURO PARA VER NADA. LUEGO
MIRÓ LAS PAREDES DEL POZO, OBSERVÓ QUE ESTABAN LLENAS DE ALACENAS Y
ESTANTES: VIO MAPAS AQUÍ Y ALLÁ,
CUADROS COLGADOS CON CLAVOS. COGIÓ, AL PASAR, UN JARRO DE UNO DE LOS
ESTANTES; EN LA ETIQUETA DECÍA
«MERMELADA DE NARANJA», PERO VIO, CON DESENCANTO, QUE ESTABA VACÍO.
NO QUISO SOLTAR EL JARRO POR TEMOR A MATAR A ALGUIEN DE ABAJO. SE LAS
ARREGLÓ PARA METERLO EN UNA DE LAS ALACENAS AL PASAR ANTE ELLA EN SU
CAÍDA.
«¡VAYA!», PENSÓ ALICIA, «DESPUÉS DE UNA CAÍDA COMO ESTA, RODAR POR LAS
ESCALERAS ME PARECERÁ ALGO SIN IMPORTANCIA! ¡NI SIQUIERA LLORARÍA,
AUNQUE ME CAYERA DEL TEJADO!» (Y ERA VERDAD). SIGUIÓ CAYENDO, CAYENDO,
CAYENDO. ¿ES QUE LA CAÍDA NUNCA IBA A TENER FIN?
—ME GUSTARÍA SABER CUÁNTAS MILLAS HE DESCENDIDO. DEBO DE ESTAR
BASTANTE CERCA DEL CENTRO DE LA TIERRA. VEAMOS: EL CENTRO ESTARÁ A
UNAS CUATRO MIL MILLAS DE PROFUNDIDAD, CREO…
ALICIA HABÍA APRENDIDO VARIAS COSAS DE ESTE TIPO EN LA ESCUELA, AUNQUE
NO ERA ESTE UN BUEN MOMENTO PARA PRESUMIR DE SUS CONOCIMIENTOS, YA
QUE NO HABÍA NADIE QUE PUDIERA ESCUCHARLA.
—SÍ, CREO QUE ES ESA LA DISTANCIA… PERO ENTONCES, ¿EN QUÉ LATITUD Y
LONGITUD ME ENCUENTRO?
ALICIA NO TENÍA LA MENOR IDEA DE LO QUE ERA LA LATITUD, NI TAMPOCO LA
LONGITUD, PERO LE PARECIÓ BIEN DECIR UNAS PALABRAS TAN BONITAS E
IMPRESIONANTES. LUEGO EMPEZÓ OTRA VEZ:
— ¡NO SÉ SI ATRAVESARÉ LA TIERRA DE PARTE A PARTE EN LA CAÍDA! ¡QUÉ
DIVERTIDO SERÍA APARECER ENTRE LA
GENTE QUE ANDA CABEZA ABAJO! LOS ANTÍPATIAS, CREO… (AHORA ALICIA SE
ALEGRÓ DE QUE NO HUBIERA NADIE
ESCUCHANDO, PORQUE ESTA PALABRA NO LE SONABA DEL TODO BIEN). PERO
ENTONCES TENDRÉ QUE PREGUNTARLES CÓMO SE LLAMA EL PAÍS,
NATURALMENTE: POR FAVOR, SEÑORA, ¿ES ESTO NUEVA ZELANDA O AUSTRALIA?
Y MIENTRAS DECÍA ESTAS PALABRAS, ENSAYÓ UNA REVERENCIA. ¿REVERENCIAS
MIENTRAS CAÍA POR EL AIRE! ¿CREÉIS QUE ESTO ES POSIBLE?
—¡QUÉ NIÑA MÁS IGNORANTE PENSARÍA LA SEÑORA QUE SOY, POR PREGUNTARLO!
NO, NO CONVIENE PREGUNTAR; QUIZÁ LO VEA ESCRITO EN ALGUNA PARTE.
SIGUIÓ CAYENDO, CAYENDO, CAYENDO. NO TENÍA OTRA COSA QUE HACER, ASÍ
QUE EN SEGUIDA SE PUSO A HABLAR OTRA VEZ:
—¡CREO QUE DINAH ME VA A ECHAR MUCHO DE MENOS ESTA NOCHE! (DINAH ERA
LA GATA). ESPERO QUE SE
ACUERDEN DE SU PLATITO DE LECHE A LA HORA DEL TÉ. ¡MI QUERIDA DINAH,
CÓMO ME GUSTARÍA QUE ESTUVIESES AQUÍ ABAJO CONMIGO! ME TEMO QUE NO
HAY RATONES EN EL AIRE; PERO PODRÍAS CAZAR ALGÚN MURCIÉLAGO, QUE ES
MUY PARECIDO A UN RATÓN. AUNQUE NO SÉ SI COMERÁN MURCIÉLAGOS LOS
GATOS.
AL LLEGAR A ESTE PUNTO, ALICIA COMENZÓ A SENTIRSE SOÑOLIENTA, Y SIGUIÓ
DICIÉNDOSE, MEDIO EN SUEÑOS: «
¿COMERÁN MURCIÉLAGOS LOS GATOS? ¿COMERÁN MURCIÉLAGOS LOS GATOS?», Y
DE CUANDO EN CUANDO, «
¿COMERÁN GATOS LOS MURCIÉLAGOS?» COMO NO SABÍA CONTESTAR A NINGUNA
DE LAS DOS PREGUNTAS, NO
IMPORTABA MUCHO CUÁL DE LAS DOS SE FORMULARA. NOTÓ QUE SE ESTABA
QUEDANDO DORMIDA; Y HABÍA
EMPEZADO A SOÑAR QUE ANDABA DE LA MANO CON DINAH, A LA QUE LE
PREGUNTABA MUY SERIA: «A VER, DINAH, DIME LA VERDAD: ¿TE HAS COMIDO
ALGUNA VEZ UN MURCIÉLAGO?», CUANDO, DE REPENTE, ¡BUM! ¡BUM!, CAYÓ
ENCIMA DE UN MONTÓN DE RAMAS Y HOJAS SECAS, Y CONCLUYÓ LA CAÍDA.
ALICIA NO SE HABÍA HECHO NI PIZCA DE DAÑO. AL INSTANTE SE PUSO EN PIE, MIRÓ
HACIA ARRIBA, PERO ESTABA
TOTALMENTE OSCURO. ANTE SÍ VIO OTRO LARGO PASADIZO. AÚN TENÍA A LA VISTA
AL CONEJO BLANCO QUE SE ALEJABA PRESUROSO POR ÉL. NO HABÍA UN INSTANTE
QUE PERDER: ALLÁ FUE, VELOZ COMO EL VIENTO. LLEGÓ JUSTO A TIEMPO PARA
OÍRLE DECIR, MIENTRAS DOBLABA UN RECODO:
— ¡AH, POR MIS OREJAS Y MIS BIGOTES, QUÉ TARDE SE ME ESTÁ HACIENDO!
IBA CASI PISÁNDOLE LOS TALONES, PERO, CUANDO DOBLÓ A SU VEZ EL RECODO,
NO VIO AL CONEJO POR NINGUNA PARTE. SE ENCONTRÓ EN UNA SALA LARGA Y
BAJA, ILUMINADA POR UNA FILA DE LÁMPARAS QUE COLGABAN DEL TECHO.

Para pensar en la historia de Alicia


Ahora te proponemos pensar sobre esta historia.
Si la leíste con alguien más, será una buena oportunidad para intercambiar opiniones.
Escribí las respuestas a continuación para poder compartirlas con otras chicas y chicas. Podemos
pensar las respuestas juntos

ALGUNAS CHICAS Y ALGUNOS CHICOS PIENSAN QUE ESTA HISTORIA ES


DISPARATADA O SIN SENTIDO. ¿A VOS QUÉ TE PARECE?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------

COMO YA TE HABRÁS DADO CUENTA, ALICIA ES UNA NIÑA MUY PARTICULAR.


DURANTE LA CAÍDA LE GUSTA
HABLAR CONSIGO MISMA. A VECES LO HACE EN VOZ ALTA Y OTRAS VECES LO
PIENSA. ¿ALGUNA DE LAS COSAS QUE DICE O HACE TE CAUSÓ GRACIA O TE
SORPRENDIÓ? RELEÉ Y MARCÁ ALGUNA PARTE GRACIOSA O SORPRENDENTE Y
DESPUÉS ANOTÁ AQUÍ POR QUÉ TE PARECE QUE CAUSA GRACIA O SORPRESA.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------

Para pensar cómo está escrita esta historia


¿QUIÉN TE PARECE QUE CUENTA ESTA HISTORIA? ¿ES ALICIA, EL NARRADOR O
EL CONEJO BLANCO? VOLVÉ A LEER ESTE FRAGMENTO DEL INICIO DEL
CAPÍTULO Y MARCÁ LAS PARTES QUE TE PERMITEN ADVERTIR QUIÉN CUENTA
LA HISTORIA.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
Los personajes del País de las Maravillas
En esta instancia el docente leerá características de distintos personajes de la historia
Describir el Conejo Blanco
Ahora te proponemos que vos describas al Conejo Blanco de esta historia para poder completar la
Galería de los personajes de la novela. Si en algún momento la leés completa, también lo podrás
hacer con otros personajes.
Para saber cómo se describe un personaje, te sugerimos releer las informaciones de los dos
personajes que te acabamos de presentar.
Los aspectos que se han tenido en cuenta para las descripciones:
- cómo es su aspecto físico,
- cómo es su temperamento o carácter
- qué acostumbran hacer en esta historia
- cuáles son sus preocupaciones
- alguna frase que digan repetidamente y los caracterice
- qué peculiaridad tienen para formar parte de este país sin sentido.

Para pensar qué rasgos tendrá el Conejo, tal vez puedas intercambiar con alguna compañera
o algún compañero.
Podrán junto al docente observar imágenes para reparar en los detalles físicos del personaje.
LEERÁN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS DE LA NOVELA EN LOS QUE APARECE
EL CONEJO BLANCO. SEÑALARÁN CON AYUDA DEL DOCENTE EN CADA TEXTO
LAS PARTES QUE TE PERMITEN SABER CÓMO ES, QUÉ HACE Y PIENSA.

NO HABÍA NADA DE PARTICULAR EN AQUELLO, NI TAMPOCO LE PARECIÓ A ALICIA


MUY EXTRAÑO OÍR QUE EL
CONEJO SE DECÍA A SÍ MISMO: « ¡DIOS MÍO! ¡DIOS MÍO! ¡VOY A LLEGAR DEMASIADO
TARDE!» (CUANDO PENSÓ EN
ELLO MÁS TARDE, SE LE OCURRIÓ QUE DEBIÓ HABERLE EXTRAÑADO UNA COSA
ASÍ; SIN EMBARGO, EN AQUEL
MOMENTO LE PARECIÓ LO MÁS NATURAL DEL MUNDO). PERO CUANDO EL CONEJO
SE SACÓ UN RELOJ DE BOLSILLO
DEL CHALECO, LO MIRÓ Y LUEGO REANUDÓ APRESURADAMENTE LA MARCHA,
ALICIA SE LEVANTÓ DE UN SALTO,
PORQUE COMPRENDIÓ DE GOLPE QUE ELLA NUNCA HABÍA VISTO UN CONEJO CON
CHALECO, NI CON RELOJ QUE SACARSE DE ÉL, Y ARDIENDO DE CURIOSIDAD, SE
PUSO A CORRER TRAS EL CONEJO POR LA PRADERA, JUSTO A TIEMPO DE VER CÓMO
SE PRECIPITABA EN UNA MADRIGUERA QUE SE ABRÍA AL PIE DEL SETO.
Capítulo 1: En la madriguera del conejo

ERA EL CONEJO BLANCO, QUE VOLVÍA CON UN TROTECILLO SALTARÍN Y MIRABA


ANSIOSAMENTE A SU ALREDEDOR,
COMO SI HUBIERA PERDIDO ALGO. Y ALICIA OYÓ QUE MURMURABA: — ¡LA
DUQUESA! ¡LA DUQUESA! ¡OH, MIS QUERIDAS PATITAS! ¡OH, MI PIEL Y MIS BIGOTES!
¡ME HARÁ EJECUTAR, TAN SEGURO COMO QUE LOS GRILLOS SON GRILLOS!
¿DÓNDE DEMONIOS PUEDO HABERLOS DEJADO CAER? ¿DÓNDE? ¿DÓNDE?
Capítulo 4: La casa del conejo

DESPUÉS SE OYÓ UNA VOZ MUY ENFADADA, QUE ERA LA DEL CONEJO: — ¡PAT!
¡PAT! ¿DÓNDE ESTÁS? ¿DÓNDE
ESTÁS? Y OTRA VOZ, QUE ALICIA NO HABÍA OÍDO HASTA ENTONCES: — ¡AQUÍ
ESTOY, SEÑOR! ¡CAVANDO EN BUSCA DE MANZANAS, CON PERMISO DEL SEÑOR! —
¡TENÍAS QUE ESTAR PRECISAMENTE CAVANDO EN BUSCA DE
MANZANAS! –REPLICÓ EL CONEJO MUY IRRITADO– ¡VEN AQUÍ INMEDIATAMENTE!
¡Y AYÚDAME A SALIR DE ÉSTO!
Capítulo 4: La casa del conejo

ALICIA MIRÓ A SU ALREDEDOR, ANSIOSA POR VER A LA REINA [...] RECONOCIÓ AL


CONEJO BLANCO: HABLABA
ATROPELLADAMENTE, MUY NERVIOSO, SONRIENDO SIN TON NI SON, Y NO
ADVIRTIÓ LA PRESENCIA DE LA NIÑA.
Capítulo 8: El croquet de la reina
(...) —¿DÓNDE ESTÁ LA DUQUESA? –DIJO ALICIA. —¡CHITÓN! ¡CHITÓN! –DIJO EL
CONEJO EN VOZ BAJA Y
APREMIANTE. MIRABA ANSIOSAMENTE A SUS ESPALDAS MIENTRAS HABLABA, Y
DESPUÉS SE PUSO DE PUNTILLAS, ACERCÓ EL HOCICO A LA OREJA DE ALICIA Y
SUSURRÓ: —HA SIDO CONDENADA A MUERTE. —¿POR QUÉ MOTIVO? –QUISO SABER
ALICIA. —¿HAS DICHO “POBRECILLA”? –PREGUNTÓ EL CONEJO. —NO, NO HE DICHO
ESO. NO CREO
QUE SEA NINGUNA “POBRECILLA”. HE DICHO: ¿POR QUÉ MOTIVO? —LE DIO UN
SOPAPO A LA REINA… –EMPEZÓ A
DECIR EL CONEJO, Y A ALICIA LE DIO UN ATAQUE DE RISA–. ¡CHITÓN! ¡CHITÓN! –
SUPLICÓ EL CONEJO CON UNA
VOCECILLA ATERRADA–. ¡ VA A OÍRTE LA REINA! LO OCURRIDO FUE QUE LA
DUQUESA LLEGÓ BASTANTE TARDE, Y LA REINA DIJO…
Capítulo 8: El croquet de la reina

CUANDO LLEGARON, EL REY Y LA REINA DE CORAZONES ESTABAN SENTADOS EN


SU TRONO, Y HABÍA UNA GRAN
MULTITUD CONGREGADA A SU ALREDEDOR [...] Y CERCA DEL REY ESTABA EL
CONEJO BLANCO, CON UNA TROMPETA
EN UNA MANO Y UN ROLLO DE PERGAMINO EN LA OTRA. [...] — ¡HERALDO, LEE LA
ACUSACIÓN! –DIJO EL REY. Y ENTONCES EL CONEJO BLANCO DIO TRES TOQUES DE
TROMPETA, Y DESENROLLÓ EL PERGAMINO, Y LEYÓ PONIÉNDOSE LAS GAFAS.
Capítulo 11: ¿Quién robó las tartas?

-Antes de empezar a escribir la descripción del Conejo Blanco, completen la siguiente ficha
para no olvidarse de nada e ir controlando cuando van escribiendo o terminando de hacerlo.
- ¿QUÉ PONDRÍAS DE SU ASPECTO FÍSICO? (USA CHALECO - TIENE RELOJ…)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------

- ¿QUÉ PONDRÍAS RESPECTO A SU TEMPERAMENTO?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------- ¿QUÉ HACE EN LA HISTORIA?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------

- ¿QUÉ FRASES, EN LOS FRAGMENTOS QUE LEÍSTE, ACOSTUMBRA A DECIR?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------

- ¿QUÉ PONDRÍAS COMO PECULIAR DE ESTE CONEJO QUE LO HACE UN POCO


“LOCO”?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------

AHORA, ¡A ESCRIBIR! ¡NO SE OLVIDEN DE TENER EN CUENTA LAS AYUDAS QUE


DIMOS! CUANDO
TERMINEN DE ESCRIBIR, VUELVAN A LEER LA DESCRIPCIÓN DEL CONEJO
BLANCO PARA MEJORAR EL TEXTO. SI QUIEREN PUEDEN COMPLETARLA CON
UNA ILUSTRACIÓN, PERO TENGAN EN CUENTA LOS RASGOS DEL CONEJO
BLANCO.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
propuesta 2: Un cuento con animales En este cuento conocerás a Pedrito, un lorito que es adoptado
como mascota por unos niños. Un día el lorito se interna en la selva y se encuentra con un astuto
tigre (¡es un yaguareté!). Es el principio de una aventura que cambiará para siempre la vida de los
dos.
“El loro Pelado Un cuento de Horacio Quiroga “
Después de leer el cuento…
1. Estos son algunos momentos importantes del cuento. Ordénalos escribiendo junto a cada oración
los números del 1 al 5.
Un loro es herido de un disparo por un peón.
El tigre ataca al loro y le arranca las plumas.
El loro y el patrón matan al tigre. Unos niños curan al loro y lo adoptan como su mascota. Un día el
loro pasea por la selva y se encuentra con un tigre.
Relee el siguiente fragmento del cuento:
“…los chicos lo curaron porque no tenía más que un ala rota. El loro se curó muy bien, y se amansó
completamente. Se llamaba Pedrito. Aprendió a dar la pata; le gustaba estar en el hombro de las
personas y les hacía cosquillas en la oreja. Vivía suelto, y pasaba casi todo el día en los naranjos y
eucaliptos del jardín. Le gustaba también burlarse de las gallinas. A las cuatro o cinco de la tarde,
que era la hora en que tomaban el té en la casa, el loro entraba también en el comedor, y se subía
por el mantel, a comer pan mojado en leche. Tenía locura por el té con leche. Tanto se daba Pedrito
con los chicos, y tantas cosas le decían las criaturas, que el loro aprendió a hablar. Decía: "¡Buen
día, lorito! ¡Rica la papa! ¡Papa para Pedrito!..." Decía otras cosas más que no se pueden decir,
porque los loros, como los chicos, aprenden con gran facilidad malas palabras. Era, como se ve, un
loro bien feliz, que además de ser libre, como lo desean todos los pájaros, tenía también, como las
personas ricas, su five o clock tea.”
Explica por qué Pedrito era, como se dice en el cuento, un loro bien feliz
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

Aquí copiamos el momento en que Pedrito y el tigre se encuentran por primera vez. Subraya con
color las frases que dice Pedrito.
— ¡Buen día, tigre! —le dijo— ¡La pata, Pedrito!... Y el tigre, con esa voz terriblemente ronca que
tiene, le respondió: —¡Bu-en día! —¡Buen día, tigre! —repitió el loro—. ¡Rica, papa!... ¡rica,
papa!... ¡rica papa!... Y decía tantas veces "¡rica papa!" porque ya eran las cuatro de la tarde, y tenía
muchas ganas de tomar té con leche. El loro se había olvidado de que los bichos del monte no
toman té con leche, y por esto lo convidó al tigre. —¡Rico té con leche! —le dijo—. ¡Buen día,
Pedrito!... ¿Quieres tomar té con leche conmigo, amigo tigre? Pero el tigre se puso furioso porque
creyó que el loro se reía de él, y además, como tenía a su vez hambre, se quiso comer al pájaro
hablador. Así que le contestó: —¡Bue-no! ¡Acérca-te un po-co que soy sor-do! El tigre no era sordo;
lo que quería era que Pedrito se acercara mucho para agarrarlo de un zarpazo. Pero el loro no
pensaba sino en el gusto que tendrían en la casa cuando él se presentara a tomar té con leche con
aquel magnífico amigo. Y voló hasta otra rama más cerca del suelo. —¡Rica, papa, en casa! —
repitió gritando cuanto podía. —¡Más cer-ca! ¡No oi-go! —respondió el tigre con su voz ronca. El
loro se acercó un poco más y dijo: —¡Rico, té con leche! — ¡Más cer-ca toda-vía! —repitió el tigre.
El pobre loro se acercó aún más, y en ese momento el tigre dio un terrible salto, tan alto como una
casa, y alcanzó con la punta de las uñas a Pedrito. No alcanzó a matarlo, pero le arrancó todas las
plumas del lomo y la cola entera. No le quedó una sola pluma en la cola. — ¡Tomá! —rugió el tigre
—. Andá a tomar té con leche…

“ las actividades se irán modificando según las necesidades de los alumnos y las Docentes a
cargo ,a no conocer al grupo de 5to y 6to estas actividades por el momento son posibles, la
problemática principal es la alfabetización ,y por este motivo si es necesario con un alumno de
por ejemplo 5to que necesite retomar su alfabetización de cero se trabajar en conjunto con
actividades de 3ro ,va se flexible . Con los contenidos de matemáticas trabajare mediante
juegos y complejizando las actividades en los niños que puedan lograr un poco mas, asi como
tambien ,los refuerzos indicado por cada Docente ,las propuestas las ire sacando del
cuadernillo ATR para trabajar ,eso lo ire implementando .” DOCENTE ATR DONOFRIO
YANINA

También podría gustarte