Está en la página 1de 50

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

"LA LENGUA, UN MEDIO PARA LA LIBERACIÓN DEL PENSAMIENTO


MEDIANTE LA LECTURA Y ESCRITURA"

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de


Especialización en Lengua y Comunicación

Prof. Leidy Coromoto Aguilar Díaz

Barquisimeto, Noviembre 2020.

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

"LA LENGUA, UN MEDIO PARA LA LIBERACIÓN DEL PENSAMIENTO


MEDIANTE LA LECTURA Y ESCRITURA"

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de


Especialización en Lengua y Comunicación

Autor: Leidy Coromoto Aguilar Díaz

14.482.688

Tutor: Rudy Coromoto Echegaray Barreto

CI 7.437.385

Barquisimeto, Noviembre 2020.

ii
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO
PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Lara 30, de Noviembre del 2020

Señores

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Lara de la Universidad Nacional


Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.-
Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado "LA
LENGUA, UN MEDIO PARA LA LIBERACIÓN DEL PENSAMIENTO MEDIANTE
LA LECTURA Y ESCRITURA", elaborado por Leidy Coromoto Aguilar Díaz, cédula de
identidad 14.482.688 esta culminado, consta de 49 páginas y responde a las exigencias
pautadas por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por
un jurado calificado y autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Lara y al Coordinador Regional de


Programa Nacional de Formación Avanzada Lengua y Comunicación del estado Lara iniciar
los procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Rudy C. Echegaray B.
7.437.385
TUTOR ASESOR

iii
Les dedico este trabajo de grado a mis tres hijas, Yoheily Madai, Yohendry Sinaí, Yoncely
Isaí Hernández Aguilar por comprender que mi tiempo de ausencia en los días de formación
en el PNFA de Lengua y Comunicación era para lograr esto, una especialización y
transformación de mi practica pedagógica, les pido disculpa, pero todo es para el bienestar de
cada una de ustedes.
A mi madre Egilda Díaz por haberme ayudado a cuidar de mis niñas cuando yo no estaba, a
mi esposo por apoyarme en las buenas y en las malas. Gracias a cada uno de ustedes.

I
RECONOCIMIENTOS

Le doy gracias a Dios por la vida que me ha dado, por mi familia, hijas, esposo, padre
madre, salud, casa todo lo que hasta ahora soy, por permitirte ser parte del Ministerio de
Educación ejerciendo la carrera que me gusta, por ser parte del PNFA de Lengua y
Comunicación.
Agradezco a mis hijas por comprender que mi tiempo de ausencia en los días de formación
en el PNFA de Lengua y Comunicación era para mejorar, primero como persona, y segundo
como profesional, a fin de ser ejemplo para ellas. También a mi madre Egilda Díaz por
haberme ayudado a cuidar de mis niñas cuando yo no estaba, y a mi esposo por apoyarme en
las buenas y en las malas.
Gracias a todas esas personas que me han apoyado, a la facilitadora Rudy Echegaray que
nos enseñó mucho para mejorar nuestra practica quien cada día tenía una anécdota para contar,
por su aprendizaje, a la profesora Deilyn Castañeda por su orientación para seguir mejorando
mi práctica educativa, y por la confianza que deposito en mí.
Gracias a todos los que me ayudaron a hacer realidad lo que hoy es un éxito.

II
ÍNDICE

CONTENIDO Pág.
DEDICATORIA I
RECONOCIMIENTO. II
INDICE GENERAL. II
RESUMEN. III
INTRODUCCIÓN. 1
MOMENTO I. 4
EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMACIÓN DEL DOCENTE.
MOMENTO II. 11
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. UN RETO QUE ASUMIR PARA LA
TRANSFORMACIÓN.
MOMENTO III. 16
METODOLÓGICAMENTE HABLANDO.
MOMENTO IV. 27
¡DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN TENDREMOS UNA EXCELENTE 27
CONCLUSIÓN!
REFERENCIAS. 32
ANEXOS. 34
A-1. PLANIFICACIÓN. 35
A-2. PLAN DE ACCIÓN. 36
A-3 PLAN DE ACCIÓN. 37
A-4 PLAN DE ACCIÓN. 38
MEMORIA FOTOGRÁFICA 39

III
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

"LA LENGUA, UN MEDIO PARA LA LIBERACIÓN DEL PENSAMIENTO


MEDIANTE LA LECTURA Y ESCRITURA"

Autor: Leidy Coromoto Aguilar Díaz

RESUMEN

El presente trabajo de investigación está enmarcado en el paradigma sociocrítico, bajo la


metodología de la Investigación Acción Participativa Transformadora, tuvo como propósito
propiciar el lenguaje oral y escrito en función de un pensamiento sociocrítico. Los referentes
teóricos que me sirvieron de orientación fueron: Lerner (2008), Dubois (2008), Rod Medina
(20114), Freire (1994 y 2008), Valdez (2012), Jara (1997), Porlan (1999).
Ante las reflexiones sobre mi práctica y las lecturas realizadas comprendí que el docente
debe buscar estrategias que sean innovadoras para el estudiante para despertar el interés por la
lectura y la escritura; en tal sentido, algunas de las estrategias aplicadas aquí fueron: el
deletreo, los círculos de lecturas, las entrevistas, el análisis e interpretaciones de textos, a partir
de la selección propia de lecturas que impulsaran la escritura. De allí que la línea de
investigación abordada fue aprendizaje de la lectura y la escritura. Finalmente, concluí que es
de suma importancia formar lectores y escritores, que puedan analizar, interpretar y
sistematizar experiencias desde la libertad que ofrece la lectura por placer.

Palabras claves: Lectura y escritura - pensamientos sociocrítico.

IV
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de mi actuar pedagógico sobre la


demanda que tiene la escuela como ente que genera a través de sus políticas, la inclusión
social, la disminución de las diferencias sociales y la democratización del saber, es por eso que
desde el área de lengua en el nivel de Media General, hablar de lectura y escritura es un tema
que debemos abordar los docentes de cada institución, para buscar la forma de que el niño o la
niña sienta gusto y placer al realizar esas actividades cognitivas.
Para lograr ese gusto por la lectura y la escritura en el aula, el docente debe ser ejemplo para
cada uno de sus estudiantes; es decir, que al maestro también debe gustarle leer y escribir, y no
ser un simple dador de clase, o uno más del montón que ellos no tienen que hacer eso, pues ya
pasaron por allí, que es responsabilidad del estudiante realizar dichas actividades. Pero para
que el maestro asuma una pedagogía del ejemplo, éste debe estar en constante formación para
lograr cambios y romper con los viejos paradigmas de la enseñanza de la lectura y la escritura;
y para ello que el Gobierno Bolivariano ha implementado diversas estrategias para la
formación docente que nos invitan al cambio.
Las políticas educativas en Venezuela pretenden alcanzar una transformación en todos sus
niveles con el firme propósito de mantener una educación de calidad, modelo en todo nuestro
continente. Cabe destacar que en el año 2014 se realizó la Consulta Nacional por la Calidad
educativa, donde hubo una participación masiva de todos los colectivos sociales en el territorio
nacional. Esta consulta arrojó unos alarmantes resultados y exigencias por todas aquellas
personas que eran participes activos de la educación, puntualmente los estudiantes
manifestaron su inconformidad por la manera cómo se estaba llevando su formación
académica, y los maestros solicitaron formación.
En tal sentido, surgieron diversas propuestas para solventar las necesidades evidenciadas en
dicha consulta; entre ellas rediseñar el currículo de educación media general, y la creación de
la Micro Misión Simón Rodríguez (MMSR) por medio del Centro Nacional de Investigación y
Formación del Magisterio Venezolano, la cual se propuso como objetivo esencial especializar
docentes en las diversas área académicas con el fin de cubrir las matriculas desasistidas en las
instituciones públicas de todo el país; pero no sólo eso se buscaba, sino también que quienes

1
asumirán tal responsabilidad fueran formados con una visión social y humanista, siendo
docentes creadores e innovadores del conocimiento, profesores capaces de enseñar desde el
amor, y que en su perfil, realce valores tales como la solidaridad, la cooperación, la igualdad y
la justicia, a fin de tener aprendices capaces de resolver sus problemas y necesidades siendo
estos participes y protagonista de su propio aprendizaje.
De igual manera, considero inherente mencionar que en los Programas Nacionales de
Formación Avanzada, y en especial en el área de Lengua la MMSR y ahora Universidad
Nacional Experimental del Magisterio Venezolano (UNEM) Samuel Robinson, la formación
de los docentes activos en su práctica profesional, se desarrolla con un plan de formación
integral que garantiza el pleno desarrollo de la educación a partir de intercambios de saberes y
experiencias, fundamentándose esencialmente en la lectura y la escritura; puntualizando desde
el inicio el siguiente planteamiento: los participantes formados en el área de lengua deben
realizar lecturas fluidas, adecuadas al texto que se lee, agradables a la escucha, que permita
comprender lo leído por la o el que lee y sus oyentes. La lectura y escritura debe reflejar un
nivel alto en sus procesos de producción y comprensión. Una escritura que manifieste el uso
adecuado de los elementos constitutivos de la lengua escrita a nivel morfológico, gramatical y
pragmático, de tal manera que lo escrito tenga coherencia, cohesión y sentido Orientaciones
Metodológicas Del Programa De Formación Avanzada De Lengua y Comunicación (2018).
Micro Misión Simón Rodríguez Nacional del PNFA de Lengua.
Es conveniente señalar que la lectura y escritura son procesos indispensables en el
aprendizaje de los estudiantes, para que estos puedan desarrollar sus capacidades críticas,
analíticas y reflexivas; por ende las estrategias empleadas por los docentes deben estar sujetas
a dichas capacidades, las cuales además pueden adecuarse a los diferentes aspectos sociales,
culturales, éticos, donde se desenvuelven los jóvenes a diario. Por lo tanto, es importante que
el profesor profundice el aprendizaje en la lengua oral y en la escrita, así como en el contexto
social del educando.
Asimismo, el docente debe formarse cada día, y ser ejemplo para sus estudiantes, donde
los oriente hacia la comunidad de la lectoescritura y como dice Rod Medina, a leer se aprende
leyendo, y a escribir escribiendo, esa práctica nos lleva a un mundo de lectura y escritura para
formar pensamientos socio críticos y como lo puse en práctica, a través de lo aprendido en las

2
formaciones de los PNF y PNFA donde me pude dar cuenta que como docente debo estar en
constante formación.
Aprendí que realizar un dictado, no es para mantener al estudiante quieto, sino mas bien
los ayuda a sus procesos sociolingüístico de lectura y escritura, también con el deletreo de
términos que realizaron fue una actividad que para ellos era de emoción, miedo, nervios, pero
que esos sentimientos no los detuvieron para hacer algo que les gusto mucho, esa estrategia de
aprender a escribir correctamente las palabras y además conocer la semántica de cada una de
ella fue muy significativa para ellos y para mí.
Asimismo María Eugenia Dubois nos dice que los docentes no necesitan capacitarse sino
más bien “actualizarse” en sus conocimientos y en sus prácticas como cualquier otro
profesional (2008, p 10), por eso debemos estar en constante formación.

3
MOMENTO I
“El camino hacia la transformación del docente”

Hablar de transformación pedagógica hace referencia a muchos cambios que pretende la


Educación Bolivariana, son muchos los propósitos y metas que se plantean, siendo lo
primordial la transformación en el docente en formación, para llegar a los estudiantes desde
sus experiencias, con la finalidad de construir en el día a día una educación de calidad y
formar estudiantes con pensamientos críticos, participativos y con carácter protagónico, que el
docente aprenda a enseñar desde la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad, utilizando
conscientemente los instrumentos que permiten la recolección de la información para su
sistematización reflexiva, aquella que le permita cambiar y mejorar su práctica docente.
En este sentido, se comprende que la transformación pedagógica de la enseñanza, sin duda
supone un reto para los profesores, ya que, se busca formar hombres crítico, estratégicos, que
tomen decisiones, que resuelvan problemas de la vida académica, de la vida social y de la
vida cotidiana, que se conozcan a sí mismo, que conozcan su comunidad, que conozcan y
quieran a su país y que sean capaz de asumir responsabilidades. Pero también es cierto que se
busca la transformación en el docente para que sea capaz de asumir la responsabilidad de la
enseñanza con mucho amor, respeto y compromiso, guiando al estudiante a través de las
lecturas para así obtener un pensamiento crítico.
La transformación pedagógica nos orienta a ser mejor docentes, es por eso que busqué
incorporarme como participante en la Micro Misión Simón Rodríguez (MMSR) en el año
2016 cuando inicié mis estudios para poder ejercer como docente del nivel Media General, y
fue también una manera de ingresar a la nómina del Ministerio de Educación; lo cual me
permitió la oportunidad, no sólo de formarme nuevamente, sino de ingresar al Ministerio de
Educación, y allí es donde empieza mi transformación como docente y ver la otra cara de la
moneda referente a qué debía cambiar como docente, y cómo enseñar al estudiante. Realmente
esto fue un reto para mí como aquella persona que pretende enseñar.
Mi experiencia docente comienza así en Buena Vista en el Liceo Bolivariano Simón
Planas, allí tuve la oportunidad de compartir con gente que me ayudo, y ponía en práctica todo
lo aprendido en mis encuentros de formación, aplicaba estrategias para abordar al estudiante

4
hacia un pensamiento crítico, y así me daba cuenta de que el proceso de transformación
pedagógica si estaba funcionando tanto en mí como docente, como en los estudiantes, debo
decir que no fue fácil, pero tampoco difícil, “querer es poder”, y yo quería, podía, y estaba
cambiando.
De esta manera me fui formando en la Micro misión donde hubo confrontaciones en los
encuentros, tal vez porque eran maneras nuevas de impartir o socializar en los ambientes de
clases con los estudiantes. Para ese momento mi facilitadora fue la profesora Rudy Echegaray,
quien nos orientó sobre qué era lo que buscaba la MMSR, la profesora nos hizo un dictado que
nos llevó a la realidad que vive el estudiante cuando nosotros como docentes aplicamos esta
técnica a ellos, aprendí de eso que el dictado no debe aplicarse para mantener quieto al
estudiante ni como castigo, sino como un recurso para tomar notas, e informar sobre algo.
Fraca de Barrera explica que:
se debe emplear el dictado como recurso didáctico y no como una herramienta
castigadora en la evaluación de los aspectos formales de la escritura. Sería
transformar la acción pedagógica para la enseñanza de la escritura, en una actividad
constructiva, reflexiva y crítica. (2006, p 105)

A través de esta experiencia pude reflexionar que el dictado debe usarse para que los
alumnos busquen en su cabeza entre el sistema de signos de la lengua, las palabras correctas
para escribir según la norma, y debemos socializar su función a partir de la reflexión para
mejorar los aspectos formales de la escritura. A partir de esa experiencia entendí que debía
dejar que los estudiantes procesaran la información para que luego la llevaran a lo escrito, y
que los dictados no se hacen con la intención sólo de corregir ortografía o para mantener a los
estudiantes tranquilos; además, debía buscar la manera de que no se sintieran aburridos con lo
que hacían, sino todo lo contrario, que les gustara y que internalizaran lo que escribían, y así
no se sintieran presos de su propio aprendizaje, sino que por el contrario tuvieran una visión
crítica de lo que hacían con la lengua escrita.
Para argumentar lo anterior, Delia Lerner manifiesta que los textos hay que interpretarlos,
ellos son el intercambio de información sobre los aspectos del sistema del lenguaje escrito, y
las conversaciones nos llevan a planificar lo que se va escribir, nos permiten desarrollar la
coproducción de textos y la revisión conjunta al escribir (2003, p 36). En tal sentido, si el

5
docente usa el dictado como una estrategia para la producción de textos colectivos, éstas darán
paso a la construcción del saber común, donde las partes entienden el parqué del dictado al
llevar las palabras a lo escrito, pues lo importante como dice Rosa María Torres es “escrivir,
aunque sea con V” (1997); es decir que lo importante es que los estudiantes produzcan textos
aunque sea con una ortografía inadecuada, puesto que mientras ellos exploran y juegan en la
construcción de ideas, la apropiación del lenguaje escrito se irá instaurando en sus mentes.
En Buena Vista viví aproximadamente tres (3) años de experiencia, poniendo en práctica lo
que iba aprendiendo en dos (2) años de formación permanente. De esta manera, comencé a
trabajar la escritura más como un proceso de apropiación y adquisición mediante la apertura
del trabajo colectivo, y como necesidad de dejar constancia de lo que se hace en el área de
lengua, y tras haber culminado en la Micromisión pensé que ya había logrado una
transformación pedagógica en mí.
Para el año escolar 2017-2018 solicito reubicación lo más cercano a mi casa porque era
difícil el traslado diario a otra parroquia. Antes de ser trasladada a Barquisimeto ya había
comenzado el PNFA-Lengua y Comunicación. Al comenzar me di cuenta de que la
transformación era un proceso constante, y que debía continuar lo iniciado años atrás en el
PNF, pues esa transformación apenas había sido un abre boca, y lo constaté al entrar como
participante del Programa Nacional de Formación Avanzada (PNFA) de Lengua y
Comunicación, allí me doy cuenta que todavía me faltaba por cambiar, y en el transitar de tres
trayectos de mucha lectura, análisis, estrategias, participación en distintas actividades
pedagógicas de intercambio de saberes, fui forjando mi transformación pedagógica.
Además, en estos procesos de formación viví la experiencia de ser asesora- participante de
una de las secciones del PNFA de Lengua y Comunicación en la parroquia Catedral del
Municipio Iribarren, a partir del segundo trayecto, cuando la profesora Deilyn Castañeda quien
era la asesora, pasó a ser la Coordinadora Estadal del área. Tuve la oportunidad de trabajar con
colegas de la Micromisión que ya habíamos estado juntas como participantes, y ellas también
se pudieron dar cuenta de que les faltaba mucho, y que debíamos cambiar en colectivo,
además de que compartimos nuestras experiencias con otras participantes que incursionaban
en estos estudios del magisterio por primera vez. Llevar esta responsabilidad de ser asesora ha
sido muy significativo para mi experiencia como docente porque me llevó a reflexionar que

6
cada día se aprende algo, que debemos seguir en constante formación para mejorar la praxis
educativa. Fueron varios los referentes teóricos que me orientaron en cuanto a la enseñanza de
la lectura y escritura, a través de ellos comencé a empoderarme de palabras positivas tanto
para mí como para mis estudiantes.
Aprobado el traslado, me reubican en Barquisimeto en un entorno urbano, específicamente
en el Liceo Bolivariano “La Carucieña” el cual está ubicado en de la parroquia Ana Soto
(antiguamente Juan de Villegas) la Urbanización La Carucieña sector 4, en la avenida
principal del sector, frente al mercado periférico del urbanismo, diagonal al módulo policial;
con una matrícula de 800 estudiantes, 40 profesores, 20 obreros y 8 secretarias, una estructura
en buen estado, salones amplios con sus respectivas puertas, mesas sillas algunas en buenos
estado y otras por reparar, pizarra acrílica en todos los salones.
En el liceo Bolivariano “La Carucieña” me consigo con otra realidad, la matrícula era más
alta, la infraestructura más grande, y el comportamiento de los estudiantes también era
diferente del liceo del que yo venía;
El clima escolar que había para el momento era tenso puesto que el año escolar fue muy
atropellado para los estudiantes, hubo paro de docentes por casi cinco (5) meses, con clases
intermedias, es decir, asistían 3 días sí, y dos días no, y así pasaron los meses. El que se vio
afectado fue el estudiante; sin embargo, yo como docente no me uní al paro y los que iban al
liceo los atendía, ganándome comentarios mal sanos por parte de mis colegas, pero en lo
personal ni cuidado les ponía.
Es importante señalar que un buen clima escolar va a depender de los que hagan vida
dentro de una institución; es decir, hay que escuchar a los estudiantes, estar dispuesto a
cambiar para mejorar la práctica, tener un buen diálogo con todo el personal que labora en la
escuela, siendo un docente que se preocupa por todo y todos; éstas son características
necesarias para mantener un buen clima escolar agradable; un clima escolar negativo presenta
diversos planos y contexto sociales negativos, y en el liceo La Carucieña, 1) los docentes
andaban amargados todo el tiempo, no tenían una buena comunicación con sus estudiantes y
siempre andan molesto con todo el mundo; 2) por otra parte, los estudiantes referían
problemáticas familiares, padres ausentes que no respondían a las necesidades de sus hijos y,
muchos menos se preocupan por el aprendizaje de ellos.

7
Yo me sentía con la necesidad de hacer algo, porque como manifiesta el Profesor
Humberto González “... la noción del clima escolar nos remite a la necesidad de que los
centros proporcionen un entorno acogedor e intelectual y emocionalmente estimulante en el
que todo tipo de alumnado y profesorado encuentre un lugar para aprender” (2011, p.34), en
otras palabras, la escuela, mi nueva institución debía ser una casa de estudio acogedora, donde
el estudiante se sintiera a gusto con los docentes, y que hubiese una buena comunicación entre
todos los que hacíamos vida allí.
En cuanto al contexto estaba enfrente a una comunidad muy poco participativa en las
actividades de la institución, ninguno de los docentes que se estaban formando en los PNFA,
porque según esto eso era política del Gobierno, y por ello muchas veces les hacía la
invitación a ser parte de las formaciones para que pudieran cambiar su manera de ver las
realidades de la Educación Bolivariana.
Por otra parte, a favor de esta investigación la institución cuenta con un Centro de Recursos
para los Aprendizaje para orientar a los estudiantes a la lectura y escritura, allí se pueden
conseguir variedad de textos según la necesidad o el gusto del lector.
En cuanto a lo pedagógico, observé en los estudiantes de 1er año de la sección “B”, pude
notar con mucha preocupación que los estudiantes les costaba leer y escribir, tal vez porque
eran flojos, porque no les gustaba mucho leer, les daba pena leer frente a sus compañeros
porque no tenían una lectura fluida. Las observaciones me afirmaban que realmente les
costaba realizar lecturas y redactar textos; y me puse como reto romper paradigmas de
aprendizajes del cual los estudiantes estaban acostumbrados para propiciar el lenguaje oral y
escrito en función a un pensamiento sociocrítico, mediante el desarrollo de estrategias
didácticas que fomenten habilidades discursivas tanto orales como escritas; integrar a la
familia, la escuela y la comunidad en las actividades del área de lengua para la promoción de
un clima armonioso donde el proceso de aprendizaje sea compartido.
Es por ello que la línea de investigación que debía ser abordada era “Aprendizaje y
enseñanza de la lectura y escritura”, la cual creo y considero que es la más importante de las
líneas que el programa nos ofrece, ya que, si nos vamos a la realidad en todos las áreas de
formación se tiene que hacer prácticas de la lectura y la escribir para procesos como el

8
análisis, la interpretación, y la reflexión; y así lo esbozan las orientaciones metodológicas del
programa:
Esta línea de investigación se centra en analizar, reflexionar y desarrollar modelos
pedagógicos que sustenten prácticas docentes de aprendizaje y enseñanza de la lengua
escrita que posibiliten la formación de las y los estudiantes como miembros activos de
la cultura escrita. (2018)

Por su parte, Rosa María Torres nos dice “el lenguaje es la base de las demás áreas del
saber y constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de la identidad de las
personas, así como para su integración en una sociedad inclusiva y democrática” (1999, p.15);
es decir, a través del lenguaje, tanto oral como escrito, se propicia el desarrollo del
pensamiento crítico y reflexivo, la creatividad y el diálogo, la comunicación afectiva y
emocional.
Cabe destacar que con el desarrollo del uso social de la lengua, propiciaremos una
comunicación comprensible y eficaz en cualquier contexto, bien sea en la institución con el
docente o en la con la comunidad. El Documento del Proceso de Transformación Pedagógica
nos dice que el aprendizaje debe ser atractivo, flexible, que promueva la relación entre teoría y
práctica, la educación debe ser para resolver los problemas de la vida cotidiana, mediante la
participación protagónica desde el diálogo y el respeto, el liceo debe ser un ambiente donde
fluya, el afecto, la comprensión y compartir no solo con los humanos, sino también con la
madre tierra (2016, p.28). En otras palabras; debe existir una buena comunicación entre el
docente y el estudiante donde se ponga en práctica todo lo aprendido, logrando un aprendizaje
significativo- reflexivo en un ambiente de paz.
Los elementos que nos facilitan dicho proceso de enseñanza- aprendizaje son: 1) el
currículo que nos ofrece el Ministerio del Poder Popular, y 2) la formación permanente que
nos conduzca a la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad. Debemos ser ejemplos
como muy bien lo dice Paulo Freire para nuestros estudiantes, que ellos nos vean leyendo,
escribiendo, socializando entre otras actividades pedagógicas, donde haya esa empatía con
ellos, donde no se sientan oprimidos, sino más bien libres; es decir, que sientan esa confianza,
pero con respeto hacia el docente, donde su análisis crítico vaya más allá de lo que esperamos,
leer hace a ambas partes libres, propicia un pensamiento reflexivo y sociocrítico, entonces si

9
queremos que nuestros estudiantes lean y escriban, lo debemos poner en práctica como lo dice
Rod Medina “ a leer se aprende leyendo y a escribir se aprende escribiendo” (2014, p 8.) este
es un libro que va dirigido especialmente a quienes, desempeñan un rol profesional, son los
principales mediadores de lectura: madres, padres, representantes y docentes, es de gran
ayuda para orientar a todos los que deseen incorporarse a la promoción de la lectura y
escritura.

10
MOMENTO II
“De la teoría a la práctica, un reto que asumir para la transformación”

Como docente puse en práctica todas las lecturas vistas tanto en el PNF de Lengua como
en el PNFA de Lengua y Comunicación, abordamos teóricos como: Delia Lerner, Rod
Medina, María Eugenia Dubois, Fraca Barrera, Rosa María Torres, Paulo Freire, Rafael
Porlán, Oscar Jara, entre muchos teóricos que pude abordar. Todos ellos me llevaron a un sin
fin de reflexiones y estrategias didácticas sobre la enseñanza de la lengua; esto me orientó a
planificar de manera distinta y orientarme a través del proceso de transformación pedagógica
para obtener buenos resultados.
Cuando llevamos la teoría a la práctica vemos los resultados en nuestros estudiantes, tales
como: mejoras en la lectura, escritura, redacción, análisis entre otros; es decir, la
transformación en ellos.
El desarrollo del lenguaje y la lengua, son procesos que comienzan desde el nacimiento del
niño o la niña escuela tiene la responsabilidad de desarrollar las competencias comunicativas
orales y escritas de los y las estudiantes, para que ellos puedan desenvolverse con claridad,
fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales de comunicación que deben
enfrentar.
Delia Lerner en su Libro “La escritura en la escuela” lo real, lo posible y lo necesario
(2008), donde nos dice que lo real son los desafíos que enfrenta la escuela en incorporar a los
estudiantes a la comunidad de lo escrito, hay muchas debilidades en la lectura y la escritura,
donde el docente no despierta el interés por el mismo, lo posible es romper con esos
paradigma de enseñanza de la lengua y lo necesario es formar estudiantes competentes en
cuanto a la lectoescritura con pensamientos socio crítico.
Lo real es que se trata de una tarea difícil para la institución escolar, ya que los propósitos
que se persiguen en la escuela al leer y escribir son diferentes de los que orientan la lectura y
la escritura fuera de ella, la distribución de los contenidos en el tiempo puede conducir a
parcelar el objeto de enseñanza, es decir, lleva a poner en primer plano sólo los aspectos más
accesibles a la evaluación. En consecuencia, no resulta sencillo determinar exactamente qué,

11
cómo y cuándo aprenden los sujetos, sin embargo se busca hacer el esfuerzo de cambiar esa
realidad que se vive en la institución.
Lo posible es crear un nuevo equilibrio entre la enseñanza y el control, intentando evitar
que éste prevalezca sobre aquella. Cuando hay que elegir entre lo que es necesario para que
los niños aprendan y lo que es necesario para controlar el aprendizaje, parece imprescindible
optar por el aprendizaje. Se trata de abrir espacios para que los alumnos, puedan leer
profundamente ciertos textos, se trata de dar un lugar importante a la lectura y escritura,
aunque no sea posible para el maestro evaluar la comprensión de todo lo que han leído, es
posible alcanzar lo necesario; formar a todos los alumnos como practicantes de la cultura
escrita.
Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de lectores que acuden a los textos
buscando respuesta para los problemas que necesitan resolver, tratando de encontrar
información para comprender mejor algún aspecto del mundo que es objeto de sus
preocupaciones, lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de escritores que producen
sus propios textos para dar a conocer sus ideas, es decir, que la lectura y escritura sean
prácticas vivas y vitales, donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permiten
repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento. Es necesario preservar el sentido de la
lectura y escritura y lograr que los estudiantes se apropien de ellas y puedan incorporarse a la
comunidad de lectores y escritores.
Lerner nos orienta como docente a crear y recrear, que el niño produzca y plasme sus ideas
respetando lo que él sabe de su contexto sociocultural, a cambiar ese esquema que no conduce
a nada. Por lo tanto mi realidad en el liceo Bolivariano la Carucieña, me enfrenta con el
desafío de lograr una comunidad de lectores que acuden a los textos buscando respuesta para
los problemas que necesitan resolver, y por ello debo incorporar nuevas estrategias para
implementar ese amor por la lectura y escritura.
De esta manera María Eugenia Dubois nos dice que ella les leía todos los días a sus
estudiantes una o dos páginas de algo que a ella les gustaba y lo compartía con ellos, si alguien
demostraba interés conversaban sobre el tema, de lo contario cada uno guardaba su
pensamiento para sí y cuando menos acordaba terminaban comprando el libro que ella tenía
(2008 p.10) es por ello, que yo puse en práctica en el liceo la lectura diaria en cada inicio de

12
clases, luego a mitad de año, eran ellos los que llevaban las lecturas de su preferencias para
compartirlas con todos en el salón.
Asimismo, Rod Medina también nos orienta sobre el acto de leer textos escritos, dice que
es un medio a través del cual una persona desarrolla todas sus potencialidades cognitivas, es
decir, imaginación, creatividad, criticidad, memoria, entonces cuando el individuo lee, este
cuestiona, recrea, reescribe y siente (2014 p.19). Ya a partir de aquí se forman estudiantes con
pensamientos sociocrítico, va a ser una persona, que no se va a dejar engañar por nadie, puede
cuestionar algún tema que este en discusión y tendrá un buen léxico para desenvolverse.
Ahora bien, para ver resultados en función a los procesos de aprendizaje, y en específico al
uso social de la lengua es necesario desarrollar actividades que sean de mucha motivación
primero para el estudiante, y segundo para el docente que se transforma en la medida que
aplica dichas estrategias. También se requiere del amor, él es clave para seguir avanzando
como docente transformador, ya que, si no le ponemos empeño, esfuerzo y dedicación a lo que
hacemos no tendremos transformación alguna y seguiremos siendo unos dadores de clases que
solo estamos por un quince y último y que realmente no nos importa nuestro estudiantes.
Es por ello que Paulo Freire nos dice lo siguiente en su libro Cartas a quien pretende
enseñar “Se necesita un educador que valore los pre saberes de sus educandos, su curiosidad,
su ingenuidad, y criticidad, y que él esté abierto a los cambios pedagógicos transformándolos
permanentemente mediante la capacitación y el análisis crítico de su práctica”(1994, p.1), es
decir, aprovechar esa curiosidad que tiene el estudiante para que se coma el mundo, y además
que este abierto a los cambios para así lograr su transformación y el docente valore la
importancia que tiene cada aprendizaje de ellos.
Freire en su carta número 4 nos hace el llamado a que como docente tengamos la cualidad
de la humildad, ya que, ella nos permite dar luz a la oscuridad y a la ignorancia de otros, ser
amorosos, pues es imposible realizar una actividad sin amor, porque esto llena de confianza y
motivación a los estudiantes; también nos llama a ser valientes para superar los miedos, a ser
tolerantes, ya que esta cualidad nos permite una buena convivencia. Igualmente nos pide tener
seguridad, para estar seguros de lo que hacemos, y por último ser paciente ante cualquier
situación que se nos presente.

13
Por esta razón el docente debe considerar estas cualidades que Freire nos demanda para que
cambiemos como docentes, esto nos ayuda a seguir cambiando nuestra manera de ver la
educación en Venezuela, es por ello que esto libros de los cuales nos invitan a leer en las
formaciones de los PNFA son de mucha ayuda para nuestra transformación pedagógica y que
seamos ejemplos para otros docentes y que se motiven para que participen en estas
formaciones que es de mucha ayuda para implementar estrategias didácticas a nuestros
estudiantes.
Para asumir una transformación pedagógica y avanzar en lo que busca el sistema educativo
venezolano, hay que ir de la mano con las propuestas, lineamientos y formación permanente
del docente y que todo sea abalado legalmente. De esta manera la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su artículo 107 dice “La educación
ambiental es obligatoria en todos los niveles del sistema educativo, así como también en la
educación no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas, privadas y
hasta el diversificado la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de
Venezuela como principios del ideario bolivariano, es decir, estos temas son de obligatorio
cumplimiento.
Ahora bien la Ley Orgánica de Educación en su artículo 39 nos dice que “la formación
docente deberá garantizar el fortalecimiento de una sociedad critica, reflexiva y participativa
en el desarrollo y transformación social que exige el país”, es decir, que está en nuestras
manos como docente, mantenernos en constante formación para así fortalecer a nuestros
estudiantes a ser críticos, reflexivos y ser parte de una transformación social de nuestro país.
Por otro lado, en el Plan de la Patria también está plasmada la formación del docente y nos
dice lo siguiente en su 4to , hay que “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, en otras
palabras, que la educación de nuestros niños está en nuestras manos, de que sea un aprendizaje
significativo, donde no haya exclusión; sino más bien oportunidades donde ellos puedan
desarrollar actividades pedagógicas y que sean valoradas por cada uno de ellos y también por
nosotros como docentes, es por ello que puse en marcha mi investigación acción de todo lo
aprendido en mi formación en el PNFA lengua y comunicación.

14
Otro documento de mucha importancia que no puedo dejar de lado es el Proceso de
Transformación Curricular donde nos orienta hacia un reto pedagógico y curricular para la
educación contemporánea, donde nos permitan comprender la realidad, la vida en todas sus
dimensiones (2016 p. 08).
Por otra parte este curriculum también nos dice que el área de formación castellano, está
orientada a aprender a desenvolverse en la lectura y escritura, comunicándose, comprendiendo
y expresándose para hacerse más humano, aprender a convivir y resolver problemas de la
realidad, asumiendo una postura con conciencia crítica. (2016 p.15), de esta manera estaremos
encaminando a nuestros estudiantes para un pensamiento sociocrítico.

15
MOMENTO III

El propósito de la educación es la emancipación del hombre, el desarrollo de una


conciencia crítica, colectiva, para generar nuevos mecanismos de decisión y dar prioridad a los
excluidos, se propone una educación liberadora en sentido integral en su perspectiva ética,
política y cultural, el cambio tiene que ser un compromiso social. Esto debe reflejarse también
en nuestro empeño como docente y formular propuestas pedagógicas orientadas a la formación
de un ciudadano (a) que sea más humano con sentido de pertinencia, crítico, reflexivo y capaz
de transformar su realidad.
Elías Olivero en su libro “Cambio de paradigma y compromiso social” nos dice que “los
cambios educativos no son lineales, esto se desarrollan en virtud de una dialéctica con avances
y retrocesos, para así favorecer y estimular la reflexión del maestro sobre sus concepciones
pedagógicas y sus valores éticos” (2009, p.113). En otras palabras, la escuela busca la
integración del docente de manera grupal y en otros de manera individual, con todo este
cambio paradigmático se busca es la estimulación de la transformación de los estilos de
trabajo para promover el cambio educativo de las escuelas y la pedagogía critica en nuestros
estudiantes.
Para la construcción de la praxis pedagógica son importantes los compromisos del proceso
de transformación social, ya que, se debe conocer el desarrollo de la pedagogía critica en el
sistema educativo venezolano, se pueden considerar varios paradigmas sobre esta pedagogía
critica, afrontarla desde diferentes disciplina y métodos, entre los intelectuales de esta
corriente liberadora tenemos a Paulo Freire, Henry Giroux, McLaren, Stephen entre otros,
ellos nos orientan a que haya participación, una buena comunicación con los estudiantes, que
seamos más humanista y que conozcamos su contexto, ir más allá de un aula de clases para
que haya una verdadera transformación.
Evidentemente, debemos cambiar nuestras prácticas docentes, porque si queremos una
transformación del estudiante, debemos comenzar por cambiar primero nosotros, y
preguntarnos ¿para qué quiero cambiar?, la respuesta sería: para llevar a cabo esa
transformación que me lleve a la reflexión pedagógica y crítica, con pensamientos
sociocríticos y significativa para ambos, para mi estudiante y para mí como docente. Estas

16
reflexiones también nos deben llevar más allá de mi contexto, es necesario conocer la realidad
de ambos, como dice Walter Scott en unas de sus frases “La parte más importante del hombre
es aquella que el mismo se da” (2013), en otras palabras, busca un cambio para ti mismo para
bien y serás el testimonio para otros que desean cambiar su praxis educativa.
Algunos aspectos de la contribución de la pedagogía de Freire es: la participación popular
es muy importante en el proceso de educación del estudiante, la comunicación siempre debe
estar presente y debe ser eficaz, mostrar esa parte humana que a veces ocultamos, la
transformación es esos cambios que buscamos y la contextualización, esta última nos invita
que debemos ir más allá de lo que sabemos de nuestros estudiantes, esto nos lleva a la práctica
de una pedagogía critica reflexiva (2008 p,34)
A partir de lo expuesto anteriormente, esta investigación se enmarca en el paradigma
sociocrítico, y la metodología fue la Investigación Acción participativa Transformadora
(IAPT), la cual busca obtener muchos resultados fiables y útiles para mejorar situaciones
colectivas basadas en un análisis crítico. Ella está ligada a la intención de comprender lo que
pasa, lo que se dice, lo que sucede, lo que se hace, lo que se produce y reproduce en las
concepciones y prácticas de los docentes. Elliot, nos dice que” la investigación acción consiste
en profundizar la comprensión del profesor, por tanto, adopta una postura exploratoria frente
a cualquier situación que el profesor pueda mantener”...La investigación acción interpreta lo
que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema,
por ejemplo, profesores y alumnos, profesores y director. (1993 p.109)
Por su parte, Valdez J., nos dice que la IAPT “se busca orientar, estimular la práctica
transformadora y el cambio social”, combina procesos como el de conocer y el del actuar, para
así abordar la realidad. Sus características son: la integración de cada uno de los actores, el
intercambio reciproco de saberes estudiante- docente, el empoderamiento de palabras
positivas, la participación colectiva y el diálogo que es de suma importancia para llevar a cabo
la investigación acción participativa transformadora (2012).
El método utilizado fue la Sistematización de Experiencia, y Oscar Jara plantea que “la
sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su
ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los
diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese

17
modo” (1997 p.4); es decir, la sistematización de experiencias produce conocimientos y
aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias,
comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora.
La sistematización nos sirve para comprender profundamente nuestras experiencias y así
poder mejorarlas nos permite descubrir aciertos, errores, formas de superar obstáculos y
dificultades o equivocaciones repetidas, de tal forma que lo tomamos en cuenta para el futuro.
También nos permite ir más allá de un intercambio anecdótico para contribuir a la reflexión
teórica de conocimientos surgidos directamente de las experiencias, sistematizar produce
conocimientos y aprendizajes significativos, construye una mirada crítica hacia lo vivido, se
complementa con la investigación y valoriza los saberes de las personas que son sujetos de las
experiencias, la sistematización, me llevo a una reflexión crítica de mi práctica docente.
Ahora bien, para llevar el registro de la investigación, en especial de los procesos de un
pensamiento sociocrítico entorno al lenguaje; a la lectura y la escritura, debemos profundizar,
y resulta ser un desafío que enfrenta tanto el docente como la escuela, ya que cada niño o niña
y adolescente tiene un estilo de aprendizaje distinto, y en función de ir avanzando en la
mejorara, debemos recopilar la información desde el contexto, lo cual en esta investigación se
hizo a través de la observación participante, el cuaderno bitácora, y las entrevistas.
Para llegar a la sistematización de los hallazgos fue de suma importancia el diario del
profesor, porque éste “es un recurso metodológico que se debe utilizar periódicamente,…
permite reflejar el punto de vista sobre los procesos significativos de la dinámica en que está
inmerso” (Porlán. 1999); es decir, que el diario fue aquí una guía para la reflexión sobre la
práctica, que favoreció la toma de conciencia en torno a las problemáticas presentes. Del
mismo modo, sirvió para el desarrollo analítico, descriptivo, explicativo y valorativo del
proceso de investigación y reflexión del profesor.
Este cuaderno de registro me ayudó a organizar mi día a día con mis estudiantes; ya que; a
través de él anotaba todo lo sucedido en el ambiente de clases, es decir, todo lo positivo y
negativo, para llagar a la reflexión al momento de hacer mi sistematización y llegar a la toma
de conciencia. Esta bitácora me orienta a la investigación para abordar los problemas
encontrados y me lleva a la planificación y esta a su vez a ver esos resultados que busco, que
es el cambio en mis estudiantes y en mí como docente.

18
“Puesta en marcha de las estrategias didácticas para la transformación pedagógica”

Ahora bien, para poder hablar de estrategias primero se debe realizar una planificación
donde ésta me oriente a las necesidades de los estudiantes en cuanto a los temas generadores,
las actividades metodológicas, los recursos y las estrategias didácticas para la aplicación de las
mismas. Asimismo, se hace un plan de acción para realizar ciertas actividades, y éste me va
arrojar los resultados de aprendizajes significativos de los estudiantes y mi transformación
como docente, en la aplicación de nuevas metodologías.( Ver anexo pág.36)
El plan de trabajo fue realizado en conjunto con los estudiantes para que fueran participes
de los procesos de enseñanza- aprendizaje; así le día participación y voz activa para que ve
que son tomados en cuenta para su aprendizaje. En lo particular, a mí me gusta hacer la
socialización con ellos de cómo abordar los temas generadores, de las lecturas, y sobre todo de
las estrategias de evaluación, porque de allí es donde me voy a ver los resultados que me
propongo con este plan.
En tal sentido, para dar paso a la meta que busca desarrollar estrategias didácticas que
fomenten habilidades discursivas orales y escritas para propiciar el pensamiento crítico en
los estudiantes, puse en marcha junto a mis estudiantes, dramatizaciones, la pantomima, el
juego de la ruleta, el deletreo de glosario, los debates, el círculo de lecturas, los compartir
literarios, entre otros. Estas actividades se realizaron para el desarrollo de las habilidades
discursivas tanto orales como escritas en los estudiantes, aquí mi papel como docente jugó un
papel fundamental, ya que, la motivación fue muy importante en este tipo de actividades.
De esta manera estas estrategias llevan al estudiante a tener un pensamiento crítico y
reflexivo tanto oral como escrito, y así desarrollar estas habilidades discursivas que fortalecen
su confianza para comunicarse a través del lenguaje oral, además estas actividades fueron
orientadas a la producción y compresión de textos a que los estudiantes internalicen, articulen
y negocien diversas alternativas que conduzcan a la reflexión.
Es importante comprender que leer y escribir nos lleva a un mundo diferente, donde cambia
nuestra manera de pensar, actuar y nuestra forma de hablar, obteniendo un campo de
habilidades discursivas al momento de socializar. (Moyano. 2007) es importante que el

19
estudiante sea investigador, busque analizar, comparar lo que lee, que aprenda a solucionar
problemas para así formar seres con pensamiento socio crítico.
Por lo tanto, leer y escribir aporta la construcción del diálogo de conocimientos, de voz
propia, comprensión, interiorización para buscar indicios, de análisis e interpretación de lo que
leen y escriben. Cada estrategia que se llevó a cabo durante estos años escolares fueron muy
productivos; por ejemplo, los círculos de lectura al principio el estudiante se sentía como
aburrido porque no tenían ese hábito, comencé por dar el ejemplo yo primero haciendo esta
actividad en cada clase (Ver anexo pág.40). Podíamos leer un cuento, una reflexión, una
noticia, o cualquier otra lectura que diera paso a la socialización, y así al análisis, al principio
fue difícil que la estrategia se diera con naturalidad, y la asumí como un reto; hubo un
momento donde ellos, eran los que decían ¡profe yo leo hoy! Y eso me llenaba de felicidad,
pues me hacía ver que si estaba logrando algo, pues ya la lectura se presentaba como un
hábito, pero venía de la selección propia de cada joven, por lo que ya se comenzaba a ver una
transformación del estudiante y también del docente. Posteriormente, se debía realizar
reflexiones acerca de lo leído, luego durante la parte académica se realizaban análisis,
conclusiones, ejercicios prácticos que ponían a prueba la escritura del estudiante y el
entendimiento del mismo.
Debemos ser ejemplos para cada uno de ellos, si ellos ven que leemos, también lo harán.
Recuerdo una anécdota, que en cada lectura que se hacia ellos debían escribir en su cuaderno
lo que entendieron para luego socializar, al principio ellos me decían ¡no sé qué escribir
porque no me quedo nada! luego yo les explicaba y les decía que eran lo que ellos entendían,
así poco a poco fueron dando pasos para el análisis y la interpretación de la lectura y escritura;
de esta manera fueron ellos los que me sorprendieron finalizando el año escolar porque hacían
varios párrafos de lo que entendían de la lectura que se hacía, cuando al principio solo hacían
de dos (2) a tres (3) líneas sin interpretación alguna, ver estos resultados me llenó de mucha
satisfacción.
Cabe destacar que otra estrategia aplicada que me gusto fue la elaboración del glosario de
términos con defensa, la cual era de la siguiente manera: investigar cada término, analizar e
interpretar el mismo, de esta manera a la hora de la defensa se ponía en práctica la habilidad
discursiva, ya que, debían deletrear cada termino y luego decir el significado de cada uno de

20
ellos. Esta actividad les gustó mucho a mis estudiantes, de hecho me lo hicieron saber, que al
principio estaban muy nerviosos, pero a medida que iban pasando era muy emocionante a la
hora de la defensa, quedando un aprendizaje significativo en torno a la habilidad oral. (Ver
anexo pág.40)
Otra de las estrategias aplicadas la llame “Escribir es la manera más profunda de leer la
vida”, les daba la libertad a mis estudiantes para que escogieran los libros de su preferencia, se
les daba libre albedrío para escoger una novela, cuentos o mitos, y que fueran ellos los que
decidieran cómo presentar las lecturas en los círculos literarios. Muchos realizaron
dramatizaciones, análisis donde ellos plasmaran lo que entendiera de lo que habían leído, otros
realizaron dibujos de las novelas para luego explicar la secuencia de la misma, otros
exposiciones, en fin con la estrategia logré el propósito de fomentar la lectura por gusto, y el
desenvolvimiento del lenguaje oral, además de la creatividad y el ingenio.
Por lo tanto lo que buscaba era incorporarlos a lectura y escritura de distintas maneras, unos
decían ¡yo hago dibujos es más fácil!, pero la realidad era que ese grupo de estudiantes tenía
que leer la novela o los cuentos para poder realizar las secuencias de los dibujos, y poder
explicar lo que no entendieron de la lectura que hicieron, los estudiantes sin darse cuenta
tuvieron que leer, analizar e interpretar los textos para así llegar a un resultado significativo
para ellos, de esta manera se cumplió el propósito, pero esta vez con amor y responsabilidad,
compromiso, ya que, cada quien escogía lo que quería realizar.
Es conveniente indicar que la lectura es algo habitual en clases, de hecho es indispensable,
pienso que no se debe obligar a los estudiantes a leer algo que no sea de su agrado, sino más
bien darle libertad de que sean ellos mismos quienes escojan sus lecturas, las de su
preferencia; se debe favorecer actividades de enseñanzas de lectura que las conviertan en un
mundo de reflexión; pero no está demás decir que yo como docente debo dar el ejemplo ¿de
qué forma? haciendo las lecturas con ellos, donde se pueda socializar sobre lo leído.
Los libros abordados fueron los de la Colección Bicentenario, las Revistas Tricolor que
fueron de mucha ayuda, ya que, en ellos había información importante que algunos
desconocían, como por ejemplo como se hace el casabe. Otro libro que llevaron fue: La culpa
es de la vaca que es de reflexión, entre otros. Se realizaron círculos de lecturas y luego se hizo
interpretaciones de los mismos.

21
Por otro lado, en cuanto a la dramatización se realizó con el tema generador de la
comunicación y los tipos de comunicación, donde el propósito de esta actividad era hacerle
entender al estudiante que hay diversas formas para comunicarnos, pero se hizo de esta forma
para que no se les olvide, cuando digo no se les olvide, se refiere a que hagan algo que les
guste, y así jamás olvidaran lo que hicieron, y pude notar que disfrutaron al máximo haciendo
los distintos dramas para llevar a cabo la comunicación a través de diferentes dramas. (Ver
anexo pág. 41).
Cabe destacar que Emilia Ferreiro manifiesta que, “hay docentes que no sienten placer por
la lectura y escritura y casi no leen” entonces está bien difícil imaginar que alguien que no
sienta placer por la lectura pueda difícilmente contagiar a los demás, es por ello que los
estudiantes del Simón Planas estaban apagados, adormecidos, porque el docente que los venia
atendiendo no sentía placer por leer, es por ello que solo copiaban directamente del libro y los
muchachos ya estaban mecanizados al momento de hacer las actividades limitándose a solo
responder preguntas que no los llevaban a nada.
La lectura y escritura desde sus inicios siempre han sido mecanizadas; pero si queremos
que nuestros estudiantes se conviertan en lectores y escritores lo primero que debemos hacer
es, iniciarlos en la lectura siempre y cuando seamos ejemplos a seguir; es decir, leyendo con
ellos, dejando que ellos elijan libros de su preferencia y así poco a poco se iniciaran a la
cultura de lo escrito.
Por otra parte, yo reflexionaba en cuanto a lo que estaba haciendo con mis estudiantes y
cada vez digo ¡debo seguir mejorando! porque de lo que uno se propone y si se hace con amor,
con ejemplo se obtienen buenos resultados, es un trabajo que requiere dedicación en la
planificación, pero hay que estar convencido de que si se puede lograr un cambio con este
nuevo paradigma a través del proceso de transformación pedagógica.
Es dedicarse a realizar actividades académicas que sabes que te van ayudar a mejorar esa
práctica, que va a orientar al estudiante a ser crítico de su aprendizaje; para mí, estas
actividades fueron: 1) la realización del deletreo del glosario de términos estudiante por
estudiantes, para lo cual tuve que tener paciencia y planificarme para atenderlos a todos; 2) las
dramatizaciones y los bailes que llevan tiempo, porque la preparación incluye: lectura,
análisis, guiones, ensayos para que todo salga perfecto, y finalmente la puesta en acción; y 3)

22
la entrevista a sus abuelos que requería investigar sobre sus contextos familiares donde
muchos se sorprendieron sobre esas historias contadas por sus propios protagonista, luego
compartían sus historias con todos en el salón.
Por otra parte, para seguir propiciando la escritura se hizo también cartas de amistad a
algún compañero del salón donde quedaba al descubierto el aprecio y el amor que se
manifestó en cada uno de ellos, fue una actividad muy significativa para ambos, tanto así que
yo también recibí mi carta por parte de algunos estudiantes donde me manifestaban su aprecio.
De alguna manera siento que se ha ido abordando el propósito planteados en cuanto al
aprendizaje de la lectura y escritura, bien sea con estrategias creativas que nos sirven para
orientar al estudiante a las habilidades discursivas a través de las dramatizaciones, bien sea
con títeres, pantomimas, deletreo del glosario de términos, lecturas al gusto del estudiante,
creación de cuentos imaginarios entre otros.
En cuanto al desarrollo de la segunda meta que atendía a integrar a la familia, la escuela y
la comunidad en las actividades del área de lengua para la promoción de un clima escolar
armonioso donde el proceso de aprendizaje fuera compartido, me toco buscar estrategias
donde buscaba la forma de que el clima en el salón de clases y parte del ambiente de trabajo
fuera distinto al que se venía presentando, una de las estrategias fue, realizar actividades de
bailes, de dramatizaciones donde hubo participación de estudiantes, docentes y representes.
Fue una actividad donde los discentes realizaron un baile con la canción Venezuela, y al final
del mismo daban una reflexión que a muchos les gusto. Esta actividad ayudo mucho a mejorar
ese clima tóxico que se sentía en el ambiente, han ido cambiando poco a poco esas actitudes
negativas.
Las actividades se realizaron con varios propósitos entre ellas, mejorar el clima escolar y la
otra abordar la lectura y escritura de una manera más divertida en el sentido de las
dramatizaciones, allí se pone en práctica la lectura para así llevarlo a lo escrito, el drama que
presentaran ellos como grupo, la habilidad oral también se buscó en la dramatización, que
soltaran ese miedo escénico bien sea de cantar, bailar, exponer un tema en específico.
En cuanto al baile tuvieron que leer, analizar e interpretar esa música a través del baile con
sus reflexiones. Pero qué tuvo que ver la música con el texto, pues mucho porque depende de
un buen ritmo de pausas, repeticiones, silencio y continuidad, de los puntos, las comas y

23
demás signos de puntuación dependería que al leer un texto, bailáramos un merengue, una
salsa o un vals de allí parte la importancia de escribir y leer.
Después del baile los estudiantes dieron una reflexión, y esta fue que debíamos estar
unidos, apoyándonos unos con otros, que a pesar de la situación que hoy vive el país, se había
logrado hacer la actividad, donde hubo premios, cada estudiante y docente colaboró con una
tética de un producto tales como (arroz, harina, azúcar, granos entre otros), y así se hicieron
rifas para todos los presentes, realmente fue una actividad de motivación para todos los que
estábamos allí, dejando de lado nuestras diferencias bien sea políticas o religiosas, al final
todos se nos acercaron a dar propuestas para las próximas actividades que se debían retomar
en el liceo.
Igualmente, se llevó a cabo un taller de “Escuela, familia y comunidad” lo cual fue dictado
por mi persona, este taller se realizó con la finalidad de integrar a la familia dentro del instituto
y hacerlos reflexionar acerca de su representado, de que no debían asistir a la institución solo a
retirar boletas, sino que también debían participar en todas las actividades que se realiza en el
liceo, que ellos deben acompañar a sus estudiantes cada vez que se les pide su presencia, y se
les hizo el llamado aquellos padres, abuelos, tíos que han quedado con la responsabilidad de
cuidar esos niños, ya que, algunos representantes estaban fuera del país, deben apoyarlos al
100%.
Este taller fue muy significativo para mí y también para el representante, donde se les
realizo una serie de preguntas que debían responder entre ellas: ¿conoce realmente a su hijo?
¿Desde cuándo no le dices te amo? Y así unas cuantas preguntas que al final se convirtió en un
mar de lágrimas porque salieron a relucir muchas cosas por parte de algunos representantes.
Este taller me mostro a mí como docente que cada quien tiene una realidad distinta, que no
debo juzgar sin saber el contexto de ese estudiante y representante, fue muy productivo para
todos hubo participación también por parte del estudiante en conjunto con el representante.
(Ver página 41)
Es conveniente indicar que, a través de mi primer taller en el liceo que realicé con los
representantes, la sub directora me solicito dictar un taller sobre el proceso de transformación
pedagógica para orientar a los docentes en cuanto a las áreas de formación, la planificación
entre otros y explicar el proceso de transformación que se debe aplicar en el liceo; es

24
importante señalar que este taller se llevó a cabo en dos turnos, lo cual el turno de la mañana
les gustó mucho y hubo participación del mismo, en cambio los de la tarde se pusieron de
acuerdo para no asistir, ya que, el taller lo iba a dar yo y simplemente para ellos soy una nueva
en la institución. (Ver página 43).
Otras de las experiencias que han nutrido las metas de la investigación, son los Congresos
Pedagógicos en sus diferentes niveles (circuital, municipal y estadal), pues estas oportunidades
me permitieron exponer mi experiencia con otros colegas, y aprender con ellos para seguir
cambiando. También, fue de gran relevancia mi participación en actividades como “El reto
estudiantil de Castellano”, una experiencia significativa, allí tuve la oportunidad de llevar los
trabajos realizados con mis estudiantes y también con mis participantes del PNFA- lengua y
comunicación. (Ver Anexo pág. 43).
Dentro de las experiencias en los congresos recuerdo una anécdota, donde estaba como
ponente hablando sobre mi transformación pedagógica y explicaba lo que yo había hecho con
mis estudiantes en una clase del texto instruccional, esa clase fue diferente porque yo me lleve
a los estudiantes al comedor y allí realizamos diversos tipos de dulces como: Dulce de lechosa,
de plátanos, cabello de ángel, y tortas de plátanos; esos muchachos estaban muy contentos
porque nunca le habían dado una clase fuera del aula y esa experiencia fue muy significativa
para todos, y hubo una docente en el congreso que me dijo ¿de qué planeta era ese liceo y
donde quedaba? y como era que yo tenía tiempo para hacer estas actividades, le respondí lo
siguiente: solo me estoy transformando par ser un docente diferente. (Ver Anexo pág. 43)
Ahora bien, para dar cuenta de las metas de esta investigación durante el año escolar 2019-
2020, debo indicar que se ha realizado de manera paralela, pero en una modalidad a distancia,
debido a que en el mes de Marzo aquí en Venezuela se nos hizo el llamado de reguardo ante el
virus Covid 19, que para ese entonces estaba comenzando en China y se estaba propagando en
otros países. Fue algo muy impactante para todos los venezolanos en todos los sentidos, ya
que, nuestra manera de vivir el día a día, habría cambiado bruscamente, en lo social, lo
religioso y en lo educativo, esto nos llevó a una nueva modalidad de estudio a la cual no
estábamos acostumbrados y sobre todo la parte tecnológica.
De esta manera se comenzó con el plan pedagógico de trabajar vía online, que para algunos
estudiantes y docentes realmente fue un reto bastante duro, y sobre todo para aquellos que no

25
contamos con teléfonos inteligentes, computadora o internet. La mayoría paso mucho
sacrificio al momento de hacer y enviar lo solicitado por el docente, en la institución donde yo
laboro, se implementó un blogs para colocar allí las planificaciones de los estudiantes y ellos
debían también colocarlo allí sus trabajos, pero de un 100% se logró solo un 5%, fue
imposible y difícil para la mayoría cumplir con las actividades académicas.
Asimismo, se buscó otras estrategias para que los niños y niñas que no pudieron trabajar
por el blogs también cumplieran con lo solicitado, se tuvo que informar a los representantes
que debían acercarse al liceo para entregar los trabajos de los estudiantes y de esta manera no
se quedara nadie sin entregar y que todos tuvieran su nota de los lapsos que faltaban. Esta
manera de dar clases y de recibir trabajo no me gusta mucho; sin embargo a pasar del tiempo
en lo que va de cuarentena con el aislamiento, me he ido adaptando y he ido cambiando
estrategias para las actividades pedagógicas de mis estudiantes, donde he tratado de que no
pierdan la orientación de la lectura y escritura que es muy importante para ellos y que sean
crítico y aun mas con este virus que nos cambió la vida.
Dentro de las estrategia que se planifican, ellos ponen en practicas la lectura y la escritura,
se les da el tema generador, pero la actividad a realizar es el día a día donde ellos cuenten o
narren experiencia que les ha pasado con este virus, y usando los distintos dialectos
venezolanos, se les pide diálogos, narración de experiencias vividas, cuentos inventados y
llevados a la reflexión, la importancia de la comunicación en estos momentos de pandemia
entre otros.
El lado bueno de esta pandemia, ha permitido que la familia llegue a conocerse mejor,
muchos han logrado comprender la razón del bajo rendimiento de sus hijos, han aplicado
técnicas de enseñanza que no sabían que tenían y que han aprendido con el paso del tiempo,
pero aún más importante, se han puesto en los zapatos de esos docentes que se encargan de
enseñar a sus hijos y ahora han sabido valorarlos.
La educación virtual en Venezuela no es una tarea fácil, y menos en época de pandemia,
pero muchos docentes han demostrado en estos meses que están allí por vocación dando lo
mejor de sí con las herramientas que tienen a mano, tratando de cubrir todos los ángulos para
formar buenos ciudadanos y grandes profesionales que ayuden a salir adelante con el futuro

26
del país, otros por el contrario están a la espera de regresar a las aulas, para continuar su
rutina, la cual sin lugar a dudas ya cambió.
Finalmente en este nuevo año escolar 2020- 2021 en cada familia una escuela, se
implementó estrategias donde el estudiante y el docente se les haga un poco más fácil, enviar y
corregir las actividades pedagógicas y que ellos puedan entregar sin ninguna dificultad lo
solicitado por el docente, sigo trabajando en función de la enseñanza de la lectura y escritura
que es fundamental para el estudiante, para formar seres con pensamientos crítico y que no
puedan ser engañados ante un tema o una realidad que pueda estar sucediendo. Asimismo
incorporarlos en la comunidad de lo escrito, que ellos puedan aprender a escribir lo que viven
día a día, narrando cada experiencia de sus vidas, interpretando todo lo que puedan leer es lo
que realmente se busca, un mundo de lectura y escritura con pensamiento socio crítico.

27
MOMEMTO IV
¡De una buena reflexión tendremos una excelente conclusión!

Durante tres años en ejercicio docente que llevo he procurado ir mejorando mi enseñanza
en cuanto a la lectura y escritura, a pesar de que vengo de una formación donde tuve la
oportunidad de cambiar mi estrategia de enseñanza. Vivir experiencias de compartir de
saberes en los congresos pedagógicos, en sus diversos niveles: circuírteles, municipales y
estadales, ha sido de mucha ayuda para mí, ya que allí, escuché las experiencias de otros
colegas en cuanto a su transformación pedagógica, compararlas, disfrutarlas y vivirlas desde
sus perspectivas.
Mi transitar por las formaciones con el magisterio en los El PNF y el PNFA fue de mucha
ayuda en cuanto a mi formación y transformación pedagógica, ya que lleve a la práctica todo
lo aprendido en estas formaciones. Obtuve logros con mis estudiantes en cuanto a la lectura y
escritura, en cuanto a la transformación del estudiante de ver la institución como su otro hogar,
donde se encontraran con un ambiente agradable y dándoles a entender a ellos que son los
protagonista en este sistema educativo, que sin ellos nosotros los docentes no somos nada.
La línea de investigación abordada, Aprendizaje de la lectura y la escritura me ayudo a
detectar todas aquellas causas que intervenía en el proceso de aprendizaje de la lectura y
escritura de mis estudiantes, a través de la investigación acción transformadora, donde a través
de un plan de acción y la planificación de cada uno de los encuentros, se propició el lenguaje
oral y escrito en función de un pensamiento sociocrítico, que fue dirigido a través del
desarrollo de estrategias didácticas que fomentaran las habilidades discursivas, y cambiar la
realidad del clima escolar mediante la integración de la familia, la escuela y la comunidad con
actividades del área de lengua.
Es importante señalar cómo se alcanzaron estos logros previstos, a través de una buena
planificación con sus estrategias didácticas que conducen hacia un aprendizaje socio crítico y
reflexivo, que él pueda entender la importancia de estudiar y que sea significativo, de que
pueda socializar un tema que más adelante no se le olvide porque quedo en su memoria el
recuerdo de aquella clase que es diferente, bien sea por una dramatización que hizo o como

28
por ejemplo el glosario de términos que a ellos les gustó mucho, donde allí su habilidad
discursiva tanto oral como escrita fue más fluida al momento de poner eso en práctica.
Ahora bien, como docente debo empoderarme de palabras positivas que ayuden a mis
estudiantes a seguir avanzando en esta sociedad. Aprendí que se debe tratar con mucho amor a
esos seres que a veces necesitan un abrazo de nosotros porque desconocemos como vienen de
su hogar, es por ello que debemos conocer su contexto no nada más quedarnos con la poca
información que se recopila al momento de inscribir o ser la guía.
De esta manera se busca el ¿por qué de mi experiencia? ¿Por qué el cambio? En realidad
admito que a través de las sistematizaciones, es que he logrado parte de mi transformación
pedagógica, porque cada día aprendes cosas diferentes que es parte de tu transformación como
docente, como persona. También busco esa receptividad por parte de los estudiantes, donde él
se alegre cuando me vea, que me busque, porque le genero confianza, que le gusten mis clases,
que haya esa empatía de mi parte de mí y por parte de ellos, de esta forma se logra conseguir
el cambio en los estudiantes a través de la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.
Debemos dejar esas palabras negativas, de etiquetas, de señalamientos y empoderarnos del
buen uso del lenguaje y de la palabra, para que haya una buena comunicación entre ambos. Es
importante poner en práctica todos esos aprendizajes de reflexión. La sistematización es la
clave para reflexionar sobre nuestra práctica docente en que debemos mejorarla, tenemos que
ser el ejemplo de ese educador transformador, este sistema nos demanda que debemos estar en
constante transformación.
Cabe destacar, que los propósitos que quería lograr con mis estudiantes es un buen
aprendizaje significativo con actividades o estrategias que los orienten a la lectura y escritura,
y no solo a eso sino que va más allá del contexto del estudiante, a través de la comunicación,
de la sociedad y la cultura de cada uno de ellos. Estas son la líneas de investigación de nuestro
programa del área de Lengua y comunicación, lo cual me dice que no nada más voy a
enfocarme en una, sino que todas tienen mucha relación y que todas tienen una misma
finalidad, formar estudiantes con pensamiento socio crítico.
Entre los nudos críticos que se presentaron en la ejecución del plan de acción estuvo la
inasistencia de los estudiantes ocasionado por los paros de algunos docentes, quienes al no
asistir a dar clases provocaba que los jóvenes se desmotivarán y no asistieran o se fueran antes

29
de la hora de clase, hecho que atrasó mi proyecto pedagógico; sin embargo logré el propósito de
incorporar al estudiante en el mundo de la lectura y escritura.
En este sentido se comprende ¿por qué es importante transformar la realidad del estudiante y
del docente? Es importante transformar la realidad del estudiante; ya que, debemos buscar la
forma o manera de motivar al estudiante a iniciarse en la lectura y la escritura mediante
estratégicas didácticas que sean de mucho aprendizaje para ellos, ah pero también hay que
transformar la realidad del docente, en otras palabras, debemos salir de nuestra zona de confort
en ser dadores de clase, es por ello que debemos formarnos cada día y poner en práctica lo
aprendido en los PNFA.
Entre otras de las situaciones no previstas, tuve el tiempo, pues en Media General es muy
corto para realizar las actividades de lectura y escritura, porque a veces esos muchachos están
emocionados haciendo sus trabajos y suena el timbre y no se quieren ir a la otra clase, sin
embargo le daba continuidad en la próxima clase. Otros elementos, fue la falta de motivación en
algunos estudiantes por no tener ayuda de sus padres o por la ausencia de ellos, pero yo
conversaba con ellos sobre su caso, y buscaba la forma de darles oportunidades para que
cumplieran con lo requerido.
Aprendía además que debo ser el ejemplo a seguir del estudiante poniendo en práctica todo
lo aprendido y lo que debo seguir aprendiendo, para seguir avanzando en mi transformación
como docente, y la transformación de mis estudiantes, para qué nunca dejemos de estudiar si
sabemos que vamos en el camino correcto hacia el cambio educativo. Por lo tanto, es
importante que el profesor deba profundizar tanto la lengua oral como la lengua escrita, en el
marco del contexto social del educando.
Por otra parte, el docente debe ir actualizando conocimientos, fortalezas, destrezas,
métodos, estrategias, teorías y practicas pedagógicas, según Freire en el texto, “el maestro de
la dignidad” una de las principales funciones del docente es incentivar la curiosidad
epistemológica; es decir el deseo de conocer que deviene del núcleo gnoseológico enseñar-
aprender y sin dejar de lado los aspectos axiológico (ética- estética) que tiene que ver con los
valores (Freire. 2006).
Asimismo, debo tener convicción de lo que estoy haciendo y del para qué que lo estoy
haciendo, debo ser en todo momento una docente crítica que enseñe a los estudiantes a ser

30
investigadores, curiosos, e igualmente, críticos, que aprendan a no quedarse solo con los que
les da el docente, sino que más bien deben seguir indagando para defender sus posturas al
momento de socializar un tema. Asimismo, el docente debe ser ante todo y sobre todo
humanista, debe practicar y enseñar los valores que harán a sus alumnos unos seres
democráticos, participativo y protagonistas.
Las sugerencias para mis colegas que aún no forman parte de los PNFA es la siguiente, que
sean parte de este proyecto educativo, que nos orienta hacia una transformación tanto del
docente como del estudiante, los invito a ser parte del programa de formación avanzada
PNFA, de cualquier especialidad, porque esto no es solamente para el área de lengua, todos los
docentes debemos enseñar la lengua en las distintos áreas de formación para así lograr este
cambio educativo que se busca.
Nunca dejamos de aprender, y por eso siempre invito a mis colegas que no pertenecen a
ningún PNFA, a que participen y vean los cambios que cada uno de ello pueda dar.
Mi participación como asesor-acompañante me lleva a un nivel de cambio en la formación en
el PNFA, debo seguir mejorando, ya que mis participantes al principio eran poco amantes de
la lectura y la producción escrita al igual que mis estudiantes en el liceo y eso me llevo a
reflexionar sobre mis propios métodos, lo cual se han visto los frutos, pero también debo decir
que trabajar con adultos no es fácil, a veces se resisten al cambio.
Debo decir que hay varios docentes de la institución del Liceo Bolivariano “La Carucieña”
que comenzaron a realizar los PNFA y se sienten muy contentos, me quede sorprendida en el
último congreso circuital, ya que, ellas participaron en el mismo, y se me acercaron a
preguntar varias cosas referente de cómo realizar las sistematizaciones; estas personas que se
acercaron y están participando en las formaciones son las mismas que no me toleraban por no
participar con ella en los paros, esto me llena de mucha satisfacción al ver que se unen al
combo de docentes que queremos una transformación personal y colectiva.
En este sentido se comprende que las estrategias didácticas aplicadas en el salón de clases,
son nuestras herramientas para seguir avanzando hacia una educación transformadora con un
enfoque sociocrítico, que debo saber cómo docente que es lo que quiero y hacia dónde voy, se
deben romper con esos paradigmas de enseñanza que no conducen a nada y comenzar con

31
nuevos paradigmas, nuevas metodologías que nos orienten hacia la enseñanza de la lectura y
escritura, ya que, esta línea de investigación considero que es la más importante de todas.
Finalmente el docente debe ser espontaneo con ética y conductas socialmente responsable,
que adopte tareas de un espacio de convivencia donde otros se transformen reflexivamente con
él; que sean capaz de vivir la ampliación del espacio de convivencia. Ese docente debe
moverse en la fluidez del convivir reflexivo con niños y adultos, la tarea es crear un espacio de
convivencia donde los educando se transformen y se respeten a sí mismo y que no tengan
miedo a desaparecer en la colaboración.

32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Cifuentes, Rosa. (2011) La escritura: clave en procesos de sistematización de


experiencias Programa de Trabajo Social, Universidad de la Salle Bogotá, Colombia.
 D´Angelo y colaborador Fernández, D. (2011). El clima, los conflictos y la violencia
en las escuelas. Editor: Fondo de la Naciones Unidas para la infancia (UNICEF);
facultad latinoamericana Ciencias sociales (FLASCO). Buenos Aires argentina.
 Dávila, X .Colaborador (es): Maturana. H. (2009). Romesín Hacia una era Post-
Moderna en las Comunidades Educativas Editor: Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI. Revista
iberoamericana de educación N° 49 pp. 135-161.
 De Barrera. F. (2006). El Procesamiento Psicolingüístico Del Dictado y Sus
Implicaciones Para La Enseñanza De La Lengua Escrita.
 Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1999). Los sistemas de escritura en el desarrollo del
niño. México: Siglo XXI. Editores S.A. de C. V.
 Freire, P. (1992). Pedagogía del oprimido. Madrid, Siglo XXI.
 Giroux, Henry A. (1997) Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía
crítica del aprendizaje. Madrid/Barcelona: Paidós/MEC.
 Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: Una propuesta teórica y práctica 1era
Edición. San José C.R. Centro de estudios y publicaciones, Alforja. ISBN 9977- 926-
18-2. Trabajo social de grupo.
 Brenson, L. Gilbert. El poder del lenguaje y el lenguaje del poder.
 Lerner, D. Y Palacios de Pisan Alicia. El Aprendizaje de la lengua escrita en la
Escuela.
 Lerner, D. (2008). Leer y escribir en la escuela real, lo posible y lo necesario. México:
Fondo de cultura económico.
 Ley Orgánica de Educación. (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nro. 2635 del 28 de Julio de 1980).
 Mariezkurrena, I. Gerónimo de Uztariz, (2008). “La historia oral como método de
investigación histórica” ISSN 1133-651X, Nº. 23-24.

33
 Medina, Rod. (2014). A Leer se aprende leyendo. Ministerio del Poder Popular para la
Cultura. Centro Nacional del Libro (CENAL). Campaña Nacional de Promoción de la
Lectura- Colección Galeras y Pixeles, Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro,
Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 20. ISBN 978-980-6470-39-2.
 Olivero, E. (2009). Cambio de Paradigma y Compromiso Social. El cambio de
Paradigma desde la Política Organizacional. UPEL IPC. Revista Venezolana de
Investigación. Aprobado. Octubre 2009. Sinopsis Educativa.
 Ospina, Diana P. El diario como estrategia didáctica.
 Pérez, A. (2009). Educar es enseñar amar. Colaborador (es): Ministerio del Poder
Popular para la Educación Editor: San Pablo
 Porlán, R. y Martí. J. (1999). El diario del profesor un recurso para la investigación
en el aula. Sevilla, España 7ª Edición.
 Plan De La Patria 2019-2025 Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social
de la Nación de Venezuela.
 Procesos de Transformación Curricular en educación media (2016 junio). Documento
general de sistematización de las propuestas pedagógicas y curriculares surgidas en el
debate y discusión y orientaciones fundamentales.
 Torres. M. (1999). Dime cómo te relaciones con el lenguaje y te diré como enseñas (La
incomprensión entorno al lenguaje como obstáculo para una propuesta educativa
renovada)
 Valdez, J. (2001) Investigación acción participativa y protagónica.
 http://investigacionbta@gmail.com.
 http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/20Duhal.pdf
 http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

34
ANEXOS

35
Anexo. 1. Plan de Acción
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
U.E.N. L.B. “La Carucieña”
Docente: Leidy Aguilar
PLAN DE ACCIÓN DE CASTELLANO
Propósito: Desarrollar las habilidades discursivas tanto orales como escritas en los estudiantes de 1er año de la L.B. La
Carucieña, a través de diversas actividades donde so pone en práctica la lectura y escritura para un pensamiento sociocrítico.

Lectura Y Escritura Propósitos Metas Estrategias


Este es un habito que nos Buscar incorporar a los  Lectores competentes. Círculos de Lecturas.
permite enriquece nuestro estudiantes a la comunidad de  Escritores de experiencias Redacción de cuentos,
vocabulario como expresión lo escrito, de esta manera el y análisis interpretativos. entrevista, análisis,
oral y escrita. estudiante lograra un nivel de  Habilidades discursivas elaboración de revista.
Ambas son de gran pensamiento sociocrítico a orales y escritas. Glosario de términos.
importancia porque te llevan través de la lectura, donde  Socializar experiencias y Deletreo, significado de
al conocimiento de muchas este sea capaz de cuestionar actuaciones dramáticas. las palabras y semánticas
verdades y además son un algún tema que ya conozca y  Entender la importancia del mismo.
medio de comunicación para pueda poner su punto de vista de la lectura y escritura Dramatización a partir de
el lector y el escritor. y que sea respetada. para nuestra vida, experiencia de entrevista
Es por ello que Rod Medina Dar libertad al estudiante de a los abuelos y sobre los
nos dice que leer se aprende que ellos puedan escoger medios de comunicación.
leyendo y escribir lecturas de sus preferencias Reflexionar acerca de lo
escribiendo, hay que poner en para así compartir saberes de visto y porque es
prácticas estas dos distintos textos. importante.
habilidades.

Observación: _________________________________________________________________________________________

36
Anexo 2. La Comunicación y los medios para el desarrollo de las habilidades discursivas.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
U.E.N. L.B. “La Carucieña”
Docente: Leidy Aguilar
PLANIFICACIÓN
Propósito: Desarrollar las habilidades discursivas tanto orales como escritas en los estudiantes de 1ero D, a través de la
dramatización y así puedan entender la importancia de la comunicación y ¿cuáles son los medios que se usan para comunicarse?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del mismo?
Área de Tema Actividades Recursos Criterios Técnicas Puntos
Formación Generador
La Inicio: Dinámica grupal Humanos:  Responsabilidad. Dramatización
Lengua Comunicación (adivino a través de la Docente  Trabajo en grupo Guión.
y los medios. imagen, lo que quiere Estudiante  Fluidez y
decir el compañero). Trajes espontaneidad al Compartir de 20%
Desarrollo: Realización Material de vocabulario saberes.
de dramatización por reciclaje. empleado.
parte de los estudiantes,  Expresa con
donde se pondrá en emociones al
práctica la comunicación personaje que
y su importancia, las interpreta.
ventajas y desventajas.  Participación
Cierre: Compartir de  Valoración.
saberes sobre la  Ortografía
importancia de la  Aspectos
comunicación y los formales de la
medios, para el desarrollo escritura.
de las habilidades
discursivas.

Observación.___________________________________________________________________________________________.

37
Anexo 3. El deletreo como medio discursivo tanto oral como escrito.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
U.E.N. L.B. “La Carucieña”
Docente: Leidy Aguilar
PLANIFICACIÓN
Propósito: Desarrollar las habilidades discursivas tanto orales como escritas en los estudiantes de 1ero A, a través del glosario
de términos y el deletreo y de esta manera puedan entender la importancia de conocer las palabras, su pronunciación y la
semántica del mismo.
Área de Tema Actividades Recursos Criterios Técnicas Puntos
Formación Generador
Definición de Inicio: Dinámica Humanos:  Responsabilidad. Deletreo.
Lengua algunos (comencé deletreando Docente  Trabajo
términos para una palabra y ellos Estudiante individual Compartir de
conocer su adivinan dicha palabra). Trajes  Fluidez y experiencias. 20%
escritura, Desarrollo: Realización Material de espontaneidad al
significado y De deletreo por parte del reciclaje. vocabulario
pronunciación. estudiante de manera empleado.
individual, y así lograr la  Expresa con
participación del grupo seguridad la
completo. palabra
Cierre: Compartir de deletreada.
experiencia y escuchar  Participación
como se sintieron  Valoración.
haciendo la actividad,  Ortografía
utilizando sus dedos para  Aspectos
hacer el deletreo. formales de la
escritura.

Observación.___________________________________________________________________________________________.

38
Anexo 4. Elaboración de Revista acerca de sus Ancestro.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
U.E.N. L.B. “La Carucieña”
Docente: Leidy Aguilar
PLANIFICACIÓN
Propósito: Desarrollar las habilidades de investigación, tanto orales como escritas en los estudiantes de 1ero C, a través de la
entrevista a sus abuelos y así puedan entender la importancia de la comunicación entre los familiares y conocer sus contextos.
Área de Tema Actividades Recursos Criterios Técnicas Puntos
Formación Generador
La Inicio: Lectura de Humanos:  Responsabilidad. Revista.
Lengua Comunicación Reflexión sobre la Docente  Trabajo en grupo
como medio de importancia de la Estudiante  Fluidez y Compartir
investigación a comunicación en la Trajes espontaneidad al de saberes. 20%
través de las familia. Material de vocabulario
entrevista. Desarrollo: Realización reciclaje. empleado.
de Revista donde el  Expresa con
abordaje a través de una emociones las
entrevista a sus abuelos, historias de sus
ellos puedan conocer el abuelos.
contexto históricos de sus  Participación
familiares.  Valoración.
Cierre: Ronda de  Ortografía
preguntas, donde ellos  Aspectos
indicaran si conocían o no formales de la
las historias de sus escritura.
abuelos.

39
MEMORIA FOTOGRÁFICA

Fotos de las actividades con los estudiantes para lograr habilidades discursivas a través
de la lectura y escritura

Glosario de términos para lograr habilidades discursivas orales y escritas.

Elaboración de revista y entrevista a los abuelos.

40
Realización de taller sobre Escuela- Familia- Comunidad

Participación con estudiantes y representantes

Realización de dramatización sobre la comunicación

Reto Estudiantil de castellano realizado en la Plaza de la moneda

41
Taller del proceso de transformación pedagógica en el L.B “La Carucieña”

Elaboración de Dulces criollos.

42
1

También podría gustarte