Está en la página 1de 45

Psicodiagnóstico Clínico II

Profesor:
Ps. Cristian Mena Martineau
Magíster en Psicología Clínica - U. Diego Portales

Clase 4 Mail: cmenamartineau@gmail.com


R
NÚMERO DE
RESPUESTAS
• R esperable o adecuado:

En adultos, entre 15 a 30 respuestas.


Buena productividad y adecuada capacidad ideoasociativa.
Adecuada energía psíquica.

• R Disminuido:

Déficit en la productividad ideoasociativa. Baja energía


psíquica.
Puede deberse a distintas causas:
• Déficit intelectual
• Depresión
• Excesiva represión
• Intento por no mostrarse o
• Escasa imaginación.
Ps. Cristian Mena Martineau.
• R Aumentado:

Capacidad ideoasociativa aumentada.


Exceso de energía psíquica.
Riqueza de ideas, expansividad,
excesiva productividad, manía u
organicidad (cuando se trata de
perseveraciones).

Ps. Cristian Mena Martineau.


Tiempos
Tiempo por respuesta (TPR):

Ps. Cristian Mena Martineau.


Tiempo por respuesta (TPR):

Ʃ tiempos totales de las 10 láminas


R

• TPR esperable
30 - 50”

Ps. Cristian Mena Martineau.


• TPR aumentado:
Lentificación del ritmo del pensamiento,
depresión u organicidad.
Exceso de control.
Autocrítica.

• TPR disminuido:
+ Pensamiento rápido y agilidad en el proceso
asociativo.
- Impulsividad, impaciencia, fobia, evitación,
ansiedad.
Ps. Cristian Mena Martineau.
Tiempo de reacción al Gris (TRG) y
Tiempo de reacción al Color (TRC):

Ps. Cristian Mena Martineau.


Ʃ tiempos de reacción a la láminas grises
5

• NO hay un tiempo de reacción esperable.

• Lo relevante es si alguno de ambos tiempos


(TRC y TRG) se encuentra aumentado en 10”
o más respecto al otro.

Ps. Cristian Mena Martineau.


• TRG aumentado:
Angustia y tensión fóbica.
Los conflictos se centran en la persona.

• TRC aumentado:
Los conflictos se centran más en la expresión
de los afectos, con una represión excesiva.
Personalidades histéricas.

Ps. Cristian Mena Martineau.


ÁREAS DE
LOCALIZACIÓN
• Tabulación de las localizaciones o áreas
elegidas:

LÁM RESP ÁREA DETERMINANTES CONTEN. P/O

I 1. W sint F+, FM+ Obj, A P

2. D FC´g + - Ad –

II 3. DS F+ - A –

4. Ddr Ma+ H –

Ps. Cristian Mena Martineau.


Ps. Cristian Mena Martineau.
• Los procesos perceptivos y asociativos pueden
tender a la conservación de la totalidad, a la
estructuración de una totalidad, limitarse a lo
obvio, centrarse en lo insignificante o en lo
diferente.

- Respuestas Globales: W
- Respuestas de Detalle Usual: D
- Respuestas de Detalle Inusual: Dd
- Respuestas de Espacio en Blanco: S

Ps. Cristian Mena Martineau.


W
RESPUESTAS GLOBALES

Dadas en la totalidad de la mancha


W: significado psicológico

• Tendencia a enfocarse en los elementos


globales.
• Pensamiento abstracto, teórico-conceptual.
• Capacidad de organizar, sintetizar,
planificar.

Ps. Cristian Mena Martineau.


1.- GLOBALES PRIMARIAS

• W p. analítica (W anal):

• Existe un adecuado análisis de los componentes


de la respuesta que da como resultado una buena
síntesis o tendencia a alcanzar la totalidad de la
mancha.

• Ejemplo: “Un murciélago” (?) “con su cabeza, su


cuerpo, sus patas y las alas”.

Ps. Cristian Mena Martineau.


W p. sintética (W sint):

•Predomina más la síntesis y la visión general, pero


con un análisis escaso de los componentes de la
respuesta.

•Se basa en aspectos estructurales simples de la


mancha.

• Ejemplos: “Un paisaje”, “Un bicho” (sin explicación


de los elementos que lo componen o con una
descripción muy incompleta).

Ps. Cristian Mena Martineau.


W p. sincrética (W sincr):

• No existe diferenciación entre Yo y NO-Yo.


• Implican un proceso primario de pensamiento.

• Ej: “nube”, “pedazo de tierra”, “agua”, “mancha de


petróleo”.

• El concepto es indefinido, no tiene precisión.

• Indican escasa capacidad perceptual, pensamiento


confuso e infantil. Síntesis pero con un análisis
prácticamente inexistente.

Ps. Cristian Mena Martineau.


W p. cortada W
• Se da cuando durante la administración o el
interrogatorio, el(la) evaluado(a) responde a la
pregunta “¿Dónde lo ve?”, diciendo “En todo
pero sin esto” → DEBE EXISTIR ESTA
VERBALIZACIÓN.

• Existe una intención por abarcar o totalizar,


pero excluyendo algún detalle NO central de la
gestalt, vale decir “omitible”.

Ps. Cristian Mena Martineau.


• Si no existe la verbalización ya
señalada, se clasificará como D ó Dd.

• Significado psicológico: Intentos por


abstraer, pero donde predomina más un
enfoque meticuloso, detallista y crítico.

Ps. Cristian Mena Martineau.


2.- GLOBALES SECUNDARIAS.

• W com sim
Diferentes partes / 1 sola respuesta / un solo acto
perceptivo. Ej: “Un escudo con animales”

• W com suc
Diferentes partes / 1 sola respuesta / más de un acto
perceptivo (construcción sucesiva). Mayor riqueza
asociativa.

Significado: Abstracción, selección y combinación


que enfatiza lo esencial y subordina lo accesorio.

Ps. Cristian Mena Martineau.


W com conf:
Elementos bien percibidos (lógica adecuada), pero
existe falla en la integración de ellos, que
trasgreden la lógica formal (Ej. L.VIII)

W confabulatorias (DW):
Dadas en la totalidad / determinadas por un detalle
para interpretar un todo / No se percibe sin el
detalle (“Pars prototo”).

Ps. Cristian Mena Martineau.


W contaminadas:

• Existe una doble interpretación de la lámina;

• Se perciben 2 cosas simultáneamente,


implicando una trasgresión de la lógica
formal.

Ej: “Toro-vaca”, “hombre-árbol”

Ps. Cristian Mena Martineau.


D
DETALLE USUAL
• Se perciben detalles que más resaltan en
virtud de la composición de la lámina
(Rorschach).

• Alude a detalles grandes o subdivisiones


obvias de la mancha (Klopfer).

Ps. Cristian Mena Martineau.


D: significado psicológico

• Capacidad para enfocarse en lo obvio, concreto,


práctico, evidente e inmediato.

• Se relaciona con la inteligencia práctica y con la


capacidad de adaptación psicosocial.

Ps. Cristian Mena Martineau.


• D: Excesivo enfoque en los aspectos
obvios. Conformismo, pensamiento
eminentemente práctico. Si se encuentra
muy aumentado puede indicar concretitud
de pensamiento.

• (D): Falta de interés o dificultad para


captar lo obvio y evidente. Dificultades en
el contacto con otros/as.

Ps. Cristian Mena Martineau.


Dd
DETALLE INUSUAL
• Detalles que resultan de cortes NO-obvios o
muy pequeños.

• Existen 4 tipos:

Ddd: detalle inusual minúsculo

Ddr: detalle inusual raro (corte muy arbitrario)

Ddi: detalle inusual interno

Dde: detalle inusual externo (bordes)

Ps. Cristian Mena Martineau.


Dd: significado psicológico

• Pensamiento fijado en lo insignificante,


detallista y acucioso. Excesiva crítica.

• Ansiedad.

• La connotación “negativa” de los Dd va a


depender de las características de la función a
desempeñar.

• Tiende a darse en personas obsesivas y/o


paranoides.
Ps. Cristian Mena Martineau.
Ddd: Enfoque centrado en los aspectos
irrelevantes, con minuciosidad. Obsesividad.

Ddr: Pensamiento excéntrico, enfoque


extravagante, rebuscado, poco consensual.
Oposicionismo y hostilidad.

Ddi: Enfoque raro, pero que conlleva


capacidad de comprometerse, reflexionar y
representar. Rasgos esquizoides.

Dde: Implica ir a los aspectos superficiales o


tangenciales de la situación. Tendencia a
evadirse y evitar.
Ps. Cristian Mena Martineau.
S
ESPACIO EN BLANCO
• Inversión de la configuración “figura-
fondo”.
• Puede ser al interior de la mancha u
ocupar el borde blanco, existiendo:

• S
• WS
• SW
• DS
• SD
• DdS

Ps. Cristian Mena Martineau.


S: significado psicológico

• Pensamiento crítico, creativo, imaginativo, con un


punto de vista distinto.

• Oposicionismo, negativismo, agresividad.

• Depende del Nº de respuestas S en el protocolo y


del Tipo Vivencial: hacia donde dirige la agresión.

• Dd + S: Índice de minuciosidad, patología muy


probable y dificultades de adaptación al medio.

Ps. Cristian Mena Martineau.


Ejemplos de S:
S:
∙ L.II: “Nave” “Diamante”.

∙ L.VII: “Cuchillo inca”.

WS:
∙ L.I: “Hueso de la cadera por donde pasan los
agujeros de las piernas”.

∙ L.I: “Una mariposa con manchas blancas”.


Ps. Cristian Mena Martineau.
SW:
∙ L.VII: “Lo blanco es una isla y lo gris que le rodea es
el mar”.

∙ L.I:“Fantasmas en medio de la noche”.

DS:
∙ L.VIII: “Dos osos trepando sobre la nieve”.

SD:
∙ L.II: “Nave espacial, cruzando el cielo gris”.

∙ L.X:“Buda con un adorno en el pecho”.


Ps. Cristian Mena Martineau.
• WS: Energía y capacidad para defender ideas
diferentes y oposicionistas, con buena
argumentación.

• SW: Dificultades de adaptación al medio.


Disconformidad. Oposicionismo con pocos
argumentos o argumentos débiles.

• DS: Autoafirmación en el medio social.

• SD: Oposicionismo frente a lo cotidiano.

Ps. Cristian Mena Martineau.


Tipo Aperceptivo
• Indica cómo una persona percibe las cosas y
su posición frente a ellas.

• Lo esperable sería un equilibrio entre lo


teórico-abstracto y lo práctico-concreto.

Ps. Cristian Mena Martineau.


Cálculo del Tipo Aperceptivo:

• W% = Número de W x 100 =
R

• D% = Número de D x 100 =
R

• Dd% = Número de Dd x 100 =


R

• S% = Número de S x 100 =
R
Ps. Cristian Mena Martineau.
2.- TIPO APERCEPTIVO
Porcentajes utilizados

(W) < 19% (D) < 59% – –

W= 20 – 30% D= 60 – 70% Dd= 0 – 10% S= 0 – 3%

W= 31 – 40% D= 71 – 80% Dd= 11– 20% S= 4 – 10%

W= 41 – 50% D= 81 – 90% Dd= 21– 30% S= 11 – 20%

Ps. Cristian Mena Martineau.


• W (D): adecuada capacidad teórico-abstracta,
pero con dificultad para percibir los aspectos
más obvios de la realidad cotidiana.

• W D: Excesivo enfoque en lo teórico-abstracto,


pero logrando atender a los elementos obvios,
concretos y prácticos de la realidad.

• (W) D: Dificultad para enfocarse en lo teórico y


global, con un pensamiento tendiente a la
concretitud. Aludiría a un escaso potencial
intelectual.
Ps. Cristian Mena Martineau.
• W (D) Dd: excesivo enfoque en lo teórico-
abstracto, con dificultad para atender a los
elementos más concretos y obvios, centrándose
en lo minucioso, detallista e irrelevante.

• (W) D Dd S: déficit en la capacidad para


atender a lo teórico abstracto, pese a lo cual
lograría interesarse en los componentes más
obvios y evidentes, pero con un marcado
oposicionismo.

Ps. Cristian Mena Martineau.


OBSERVACIÓN

• NO existen los (Dd) ni (S), ya que su


aparición no es esperable

Ps. Cristian Mena Martineau.

También podría gustarte