Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y NEGOCIOS


TÍTULO:
“INFORME DE LA IDENTIFICACIÓN DE UN EVENTO DE
UNA TIPOLOGÍA IDENTIFICADA”

ASIGNATURA:
ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y EVENTOS

AUTOR (ES):
Chero Reque, Cinthia Carolina
Huerta Hernández, Danixa Nikol
Renteria Salazar Natalia del Pilar
Yamo Huanca Yury Estefani
DOCENTE:
Mg. Reyes Arroyo, Carlos A.
CICLO:
VII

Pimentel – Perú
2023
Introducción
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
1.1. Definición de evento
Un evento es un acontecimiento que previamente fue organizado, con un número
específico de participantes, en un cierto tiempo y en un determinado lugar en el cual se
desarrollan diversas actividades con la finalidad de lograr el objetivo para estimular el
comercio, el intercambio social, la industria y la cultura general (IMEP, 2017, como se citó
en Jijena 2003).
1.1.1. Tipología de eventos
Eventos de empresa y corporativos
En los eventos corporativos destacan los eventos de marketing y relaciones públicas. Se
trata de un acto especial que sirve a una persona, grupo o compañía para presentar o
potenciar un determinado producto/servicio o fortalecer una determinada marca, es decir,
desde esta perspectiva el evento es considerado como un acto mercadotécnico que se
usa para ofrecer a los clientes o potenciales clientes la oportunidad de un acercamiento
más directo con la marca con el objetivo de fidelizarlos frente a la competencia.
Eventos con causa y de recaudación de fondos
Son los eventos benéficos, promovidos por grupos solidarios con el propósito de
conseguir ingresos, apoyo y/o sensibilización a una determinada causa.
Espectáculos y eventos de ocio
Son tipos de eventos que se diseñan explícitamente como experiencia de disfrute y
entretenimiento, con un marcado acento en la difusión artística única, es decir, en la
presentación de productos culturales a un público más o menos amplio.
Eventos deportivos
Son eventos en los que se participa o se observa un espectáculo deportivo. Incluyen
actividades deportivas, recreativas y competiciones deportivas.
Eventos sociales
Se orientan hacia el ámbito privado o familiar y pretenden celebrar o conmemorar un
acontecimiento religioso, de la comunidad o social. Algunos de los ejemplos más
representativos de los eventos sociales son las bodas, las comuniones, los bautizos, los
cumpleaños y las reuniones con amigos y/o familiares. Un tipo de evento social cada vez
con mayor presencia son las graduaciones.
Reuniones o convenciones
Se consideran así a los eventos cuya actividad principal es el intercambio de información,
debate o discusión con un propósito de formación y/o mantener las relaciones de equipo.
Por ejemplo, las convenciones de ventas que se realizan generalmente al final de un
ejercicio con el objetivo de informar sobre los resultados y motivar a los trabajadores y/o
directivos para el siguiente.
Según el número de participantes
Por último, atendiendo al número de participantes, la clasificación más generalizada para
los diferentes tipos de eventos es:
Evento pequeño (entre 50 y 250 participantes)
Evento mediano (entre 250 y 500)
Gran evento (entre los 500 y hasta 2.000 participantes) y
Mega eventos (más de 2.000 participantes)
Los mini eventos (entre 35 y 45 participantes)
1.2. Planificación estratégica
Según Roncancio (2023), La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que
permite establecer el quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para
alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su
entorno. En este sentido, es una herramienta fundamental para la toma de decisiones al
interior de cualquier organización.
1.2.1. Concepto de estrategia
Según Westreicher (2020), menciona que la estrategia es un procedimiento dispuesto
para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario. Esto,
buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos.
1.2.2. Cultura organizacional
De acuerdo a Orellana (2020), mencionan que la cultura organizacional la definen como
una manera de activar los recursos intangibles, llevándolo a cabo como los más
importante. De tal forma, manifiestas que, las investigaciones sobre cada configuración
son muy numerosa, es decir, así como las empresas y las instituciones educativas
enfocan este activo para un buen desarrollo dentro de diferentes teorías administrativas o
comunicativas.
1.2.3. Matrices DAFO, CAME
Torres (2021), dan a saber que, la matriz DAFO, llamada también “FODA”, por lo cual es
una forma de estrategia empresarial, que define cuatro palabras que representan a una
futura empresa o a una persona. Entre ellos: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y
Amenazas. Si lo hablamos como un tema personal, también se da a entender que se
puede clasificar a una persona como un conocimiento de su personalidad.
Orellana (2021), utiliza a CAME como una metodología que da suplemento al análisis
FODA, es decir mantiene a ambos análisis juntos. Las siglas de este llamativo son:
Corregir, Afrontas, Mantener y Explotar. Cabe recaudar que ambos FODA y CAME son
llamados a ser pautas para la actuación de hallados resultados o hallados diagnósticos,
quien a partir de ellos se puedan obtener conclusiones.
1.2.4. Los stakeholders
Tomas (2020), Definen a los stakeholders como cualquier persona (individual) o grupal
que da un afecto hacia un logro de objetivos ya afectados por la organización.
Derivándolo también, como una parte interesada de diferentes manifestaciones, para
poder tener un diálogo constante y honesto ante las situaciones públicas de la empresa.
1.2.5. Objetivos S.M.A.R.T.E
Martins (2022), define como “los inteligentes”, es decir son puntos estratégicos e
importantes de una empresa para poder llegar a querer una forma estratégica. Por otro
lado, estos objetivos también son mediables, alcanzables de tiempo y relevantes.
CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
2.1. Antecedentes de la prestadora de servicios turísticos
2.1.1. Datos de empresa
2.1.1.1. Nombre comercial
I.E. Manuel Gonzáles Prada
2.1.1.2. Ubicación
Bayóvar, Pimentel 14000
2.1.2. Cultura organizacional
2.1.2.1. Misión de la empresa
Formamos integralmente a nuestros alumnos para que se conviertan en
individuos conscientes, analíticos, creativos críticos y reflexivos, capaces de
resolver los problemas esenciales de la vida, debidamente integrados en
nuestra ciudadanía. Es una IE pública a la que apoyar.
2.1.2.2. Visión de la empresa
Para el año 2023, la Institución Secundaria Manuel González Prada se
convertirá en una escuela local que brinde una educación sólida en ciencias,
tecnología y humanidades con sentido crítico que promueva la importancia y
utilidad del aprendizaje, la creatividad y el emprendimiento. Desarrollar sus
habilidades y evolucionar con su identidad local, regional y nacional. También
la conciencia medioambiental con una visión de desarrollo sostenible y de
apertura a un mundo globalizado.
2.1.2.3. Valores
 Responsabilidad
 Respeto
 Identidad
 Tolerancia
 Honestidad
 Justicia
 Solidaridad
 Paz

2.2. Objetivos
2.2.1 Objetivo general

2.2.2 Objetivos específicos


2.3 Análisis de Resultados

En el siguiente análisis se da a conocer los resultados obtenidos en cuanto a la aplicación


del Taller de la Institución educativa “Manuel Gonzáles Prada”, Ubicada en el distrito de
Pimentel, se trabajará con el grado académico 5to de Secundaria , con el grupo de
estudiantes que conforman el aérea turística , implementaba con el nombre de
“Ecoturismo”.
Para su elaboración se tomó en cuenta los valores, su misión y visión de la institución
educativa para llevar una mejor organización en nuestro dicho taller.
En este trabajo , si bien inicialmente se requiere que las estudiantes se llenen de
conocimientos para poder fortalecer su educación turística para asi incentivar que el
sector turístico tambien es importante en nuestra vida cotidiana y en nuestro ámbito
profesional.
Por tanto, el Director de la Institución educativa “Manuel Gonzáles Prada” , nos aceptó
trabajar con su Institución dándonos la oportunidad de enseñar a sus estudiantes temas
del sector turístico, nos hizo preguntas , tambien le brindamos la carta de permiso para
llegar hacia su persona y que nos reconozca como las estudiantes de nuestra prestigiosa
universidad de la escuela profesional académica de “ Turismo y Negocios”, si bien ,
hablamos con la docente de turismo encargada de esta sección para el permiso
correspondiente que se les dará a las estudiantes para poder traerlas a la Universidad
Señor de Sipán y así realizar el taller académico , por el momento , todo está conforme ,
y nos citaron para el día lunes 15 para llevar e indicar las fechas correspondientes del
taller e indicarles nuevamente el cronograma de todo el evento que realizaremos en
nuestra dicha Universidad.
2.4 Matriz FODA

OPORTUNIDADES
- Entrega de certificados de
FORTALEZAS asistencia al taller
- La institución educativa cuenta con - Ingreso a la universidad Señor de
una area educativa turistica. Sipan para ser beneficiados con la
- Ayudara a la enseñanza turistica informacion academica en
continua de los estudiantes diferentes carreras universidades.
- Complementara su educación - Desarrollo de cada estudiante en
el ambito profesional y academico.

FODA
DEBILIDADES AMENAZAS

- Falta de dinero para la - Director de la Institución educativa


contratación de la movilidad no tiene el conociemiento turistico
correspondiente.
- Complicado de encontrar el
ponente - Permisos de los apoderados de
cada estudiante.
- El traslado de las estudiantes de
un lugar a otro. - Falta de compromiso de las
Estudiantes.
CONCLUSIONES
 Podemos observar que la institución educativa del distrito de Pimentel “Manuel
Gonzales Prada”, manifiesta dicha estructura de acuerdo con las formas
disciplinarias que encabeza el director y representante. Por otro lado, añadimos
que cada misión y visión son aquellos puestos concentrados para un desarrollo
formal y de buen criterio para los exteriores.

 Si bien nos da a conocer que el taller que brindaremos a dicha Institución es


importante para la formación académica de los alumnos para que conozcan y
identifiquen la importancia del turismo en su localidad , ya que esto nos ayudara a
mejorar como ciudadanos y así en un futuro fomentar el turismo responsable.
REFERENCIAS
Martins, J. (2022). Que son los objetivos SMART con ejemplos y plantilla.
https://asana.com/es/resources/smart-goals
Orellana, P. (2021). Análisis CAME. https://economipedia.com/definiciones/analisis-
came.html
Orellana, P. (2020). Cultura Organizacional.
https://economipedia.com/definiciones/cultura-organizacional.html
Roncancio, G. (2023). ¿Qué es la Planeación Estratégica y para qué sirve?
https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-estrategica-y-para-que-sirve
Torres, I. (2021). Matriz DAFO TODO lo que debes saber para construirla.
https://iveconsultores.com/matriz-dafo/#:~:text=Una%20matriz%20dafo%20es%20una,de
%20proyectos%20empresariales%20y%20personales.
Tomas, D. (2020). ¿Qué son los Stakeholders y como afectan a tu empresa?
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-son-los-stakeholders-y-como-afectan-a-tu-
empresa
Westreicher, G. (2020). Estrategia. https://economipedia.com/definiciones/estrategia.html
ANEXOS

También podría gustarte