Está en la página 1de 23

DIEGO ALBERTO RAMIREZ FLORES

NOMBRE COMPLETO:

ENFERMERIA QUIRURGICA
DIPLOMADO EN LINEA:

CIRUGIA GINECOLOGICA

MATERIA:

DR. ADELFO GARCIA JIMENEZ

MAESTRO:

MODULO 6: TECNICA DE LA CESAREA

ACTIVIDAD NO: 1
INTRODUCCION

Una cesárea es un tipo de intervención quirúrgica que se realiza mediante una incisión en el abdomen (laparotomía)
y en el útero de la gestante, para extraer uno o más recién nacidos.

La técnica de parto por cesárea ha evolucionado hacia la simplificación de los procedimientos quirúrgicos y se ha
demostrado ser eficaz, se asocia a una disminución de los tiempos quirúrgicos y de la morbilidad materna inmediata. En
su realización tiene mejor resultado la incisión de Joel-Cohen y la incisión Pfannenstiel, por otra parte, la incisión de
Mouchel es particularmente útil en caso de un útero cicatricial y de tejidos adherenciales.

El útero se cierra en un plano mediante una sutura continua intradérmica demostrando un riesgo menor de dehiscencia
de la cicatriz.

El útero es un órgano muscular hueco con forma de pera que constituye parte del camino que siguen los
espermatozoides depositados en la vagina hasta alcanzar las trompas de Falopio. Tiene unos 7-8 cm. de longitud, 5 - 7
cm. de ancho y 2 - 3 cm. de espesor ya que sus paredes son gruesas.

Su tamaño es mayor después de embarazos recientes y más pequeño cuando los niveles hormonales son bajos como
sucede en la menopausia.
Está situado entre la vejiga de la orina por delante y el recto por detrás y consiste en dos porciones: los 2/3
superiores constituyen el cuerpo y el 1/3 inferior, el cuello o cérvix que protruye al interior de la parte superior de la
vagina y en donde se encuentra el orificio uterino por el que se comunica el interior del útero con la vagina. La
porción superior redondeada del cuerpo se llama fondo del útero y a los extremos del mismo o cuernos del útero se
unen las trompas de Falopio, cuyas cavidades quedan así comunicadas con el interior del útero.

Varios ligamentos mantienen al útero en posición. La pared del cuerpo del útero tiene tres capas:

 Una capa externa serosa o perimetrio.


 Una capa media muscular (constituida por músculo liso) o miometrio.
 Una capa interna mucosa (con un epitelio simple columnar ciliado) o endometrio.

En donde se implanta el huevo fecundado y es la capa uterina que se expulsa, casi en su totalidad, durante la
menstruación. Las células secretoras de la mucosa del cuello uterino producen una secreción llamada moco cervical,
mezcla de agua, glucoproteínas, lípidos, enzimas y sales inorgánicas. A lo largo de sus años reproductores, las mujeres
secretan de 20-60 ml de este líquido cada día que es menos viscoso y más alcalino durante el tiempo de la ovulación,
favoreciendo así el paso de los espermatozoides a los que aporta nutrientes y protege de los fagocitos y del ambiente
hostil de la vagina y del útero. Parece, además, que podría tener un papel en el proceso de capacitación de los
espermatozoides. Durante el resto del tiempo, es más viscoso y forma un tapón cervical que impide físicamente el paso
de los espermatozoides.
Las indicaciones para realizar el parto por cesárea se clasifican en tres:

URGENTES ELECTIVOS ABSOLUTOS ELECTIVOS RELATIVOS

 Inducción fallida  Cesárea corporal anterior  Trastornos psiquiátricos


 Parto estacionado  Rotura uterina previa  Antecedente de pérdida fetal
 Desproporción pelvi-fetal  Mas de dos cesáreas recurrente
 Desprendimiento prematuro de anteriores  Macrosomía + diabetes
placenta  Mioma cervical previo materna > 4000
 Prolapso de cordón  Placenta previa oclusiva  Cesárea anterior > 4000
 Eclampsia  Herpes genital activo  Mala historia obstétrica
 Hipoxemia fetal transitoria  Macrosomía fetal > 4500 gr  Gemelar con segundo feto no
 Sufrimiento fetal agudo  Situación transversa cefálica
 Presentación podálica con
cesárea anterior
DESARROLLO

El instrumental e insumos empleados en la técnica cesárea se compone de:

TIEMPO PREOPERATORIO

INSTRUMENTAL INSUMO

 Equipo de anestesia regional  Isodine y Alcohol


 Equipo de aseo  Gasa estéril de 10x10 cm (10)
 Campo hendido  Guante estéril (según medida del médico)
 Guante estéril de exploración
 Equipo epidural mixto no.18
 Aguja whitacre no. 27 o 25 larga
 Jeringa de 10 ml y 3 ml

El tipo de anestesia habitual o tradicional utilizada en la técnica de cesárea es anestesia epidural y raquídea. En esta se
administra medicamento cerca de la médula espinal y los nervios a su alrededor, bloqueando la zona abdominal, las
caderas y las piernas.

La posición fetal con la barbilla pegada al pecho y las rodillas lo más cercanas al abdomen es la postura más adecuada
para la aplicación del bloqueo epidural, de esta manera será más fácil la manipulación y localización de la zona a
puncionar.
Los medicamentos utilizados para la anestesia pueden llegar a variar por el medico anestesiólogo a cargo de
realizar el bloqueo, lo mas utilizado es la buvacaina pesada y la lidocaína simple al 20%.

Debemos tener en cuenta la colocación de la sonda urinaria, es de carácter obligatorio, para una mejor recuperación. El
material utilizado para este procedimiento será básico, debemos contar con una sonda Foley de látex no.16 fr y una bolsa
de recolección urinaria, así como el sujetador para impedir desplazamientos o algún otro daño.

Previo a la colocación debe de realizarse un aseo del área genital con jabón o Isodine, según lo indique el medico
cirujano a cargo de realizar este procedimiento.
TIEMPO TRANSOPERATORIO

INSTRUMENTAL INSUMO

 Equipo de Cesárea:  Guantes estériles para cirujano, instrumentista,


 Charola mayo ayudante y pediatra.
 Bandeja metálica  Compresas prelavadas de 75x75 cm
 Riñón metálico  Tubo de aspiración-succión
 Vaso metálico  Lápiz de electrobisturí
 Juego de separadores Farabeuf  Hojas de bisturí del no. 20
 Separador valva abdominal  Perilla de hule (2)
 Mangos de bisturí del no. 4 (2)  Tegaderm + PAD de 9x20 cm
 Juego de pinzas disección c/d y s/d  Suturas según el cirujano:
 Cánula yankawer  Vicryl
 Pinza anillos curva y recta  Monocryl
 Tijera mayo
 Crómico
 Tijera metzembau (2)
 Pinza o Clamp umbilical
 Porta agujas largo y corto
 Jeringa de insulina
 Pinzas allis (6)
 Pinza Rochester curva (2)
MEDICAMENTOS
 Pinza Rochester recta (2)
 Pinza Kelly recta (2)
 Pinza Kelly curva (4)
 Oxitocina
 Cloranfenicol gotas
 Pinza mosca (4)  Fitomenadiona
 Pinza piel y campo (6)  Ceftriaxona
 Manerales para lámparas  Paracetamol
 Bulto de ropa cirugía general  Ondansetron
 Bulto de 3 batas  Dexametazona
 Bulto pediátrico
 Bulto de 4 campos

El material utilizado en el transoperatorio puede llegar a incrementar por alguna complicación como hemorragia obstétrica
y la activación del código mater o si el recién nacido tiene problemas cardiorrespiratorios.

El periodo postoperatorio suele requerir de muy pocos insumos, estos abarcan:

 Venda elástica de 30 cm (faja abdominal)


 Pañal adulto (vigilar la presencia de sangrado transvaginal)
 Pañal de recién nacido

La posición más utilizada para realizar los procedimientos quirúrgicos y la mas adecuada para realizar la técnica de
cesárea es Decúbito Supino o Dorsal. El paciente se coloca de espalda, la cabeza alineada con el resto del cuerpo, los
brazos y manos alineados al lado del cuerpo o sobre un apoyabrazos en un ángulo no mayor de 90 grados con respecto
al cuerpo, con abrazaderas de seguridad para evitar la caída del brazo y su consiguiente luxación. Los pies deben
descansar sobre la mesa y no colgando del borde de ella; además, no deben estar cruzados para evitar lesiones del
nervio peroneo, que está cerca del tendón de Aquiles.

TECNICA DE CESAREA

El procedimiento comienza:

 Incisión en la piel en forma curva o recta, tipo Pfannenstiel a 2 cm por encima del pubis, con una longitud de 15-17
cm
 Apertura del tejido celular subcutáneo
 Apertura de aponeurosis
 Apertura de la fascia de los rectos
 Ampliación de la apertura del peritoneo parietal
 Apertura del peritoneo visceral con disección de la vejiga, rechazándola con la valva suprapúbica
 Incisión uterina de unos 2 cm con posterior apertura de la histerotomía de forma digital
 Extracción del feto de la forma habitual
 Realizar profilaxis antibiótica tras pinzar el cordón umbilical
 Extracción de la placenta mediante tracción suave del cordón y Credé
 Sutura de la histerotomía en una capa
 Peritonización visceral
 Peritonización parietal
 Aproximación muscular con sutura continua sin traccionar
 Cierre de la aponeurosis
 Cierre de tejido celular subcutáneo
 Cierre de la piel con agrafes o sutura continua o puntos sueltos
TECNICA DE ALUMBRAMIENTO

 Cortar cordón para PH


 Extracción de placenta
 Limpieza de cavidad uterina
 Dilatación cervical
CIERRE DE PLANOS

 Sutura de la histerotomía en una capa

 Peritonización visceral  – Peritonización parietal

 Aproximación muscular con sutura continua sin traccionar

 Fasciorrafia

 Cierre de grasa subaponeurótica

 Cierre de la piel con agrafes o el mínimo número necesario para cerrar la herida
La técnica modificada es similar con algunos cambios.

 Incisión en la piel en forma curva o recta, tipo Pfannenstiel a 2 cm por encima del pubis, con una longitud
de 15- 17 cm

 Apertura de la grasa sólo en su centro y rechazo de ésta mediante tracción digital hacia los extremos

 Apertura de la fascia en su centro con bisturí y posterior prolongación de forma digital lateralmente

 Apertura de la fascia de los rectos incidiendo sobre la línea media y prolongando digitalmente

 Ampliación de la apertura del peritoneo parietal de forma digital

 No colocar compresas salvo que se sospeche corioamnionitis o meconio espeso; sólo se retirarán los grandes
coágulos con las manos

 Apertura del peritoneo visceral con escasa o nula disección de la vejiga, sin rechazarla con la valva
suprapúbica

 Incisión uterina de unos 2 cm con posterior apertura de la histerotomía de forma digital

 Extracción del feto de la forma habitual

 Realizar profilaxis antibiótica tras pinzar el cordón umbilical con una cefalosporina de primera generación y en
dosis única en todas las cesáreas, ya sean urgentes o programadas

 Extracción de la placenta mediante tracción suave del cordón y Credé

 Sutura de la histerotomía en una capa con poliglicólico del 0 o 1

 Cubrir la zona de la histerotomía con el omento

 No peritonización visceral ni parietal

 Aproximación muscular con sutura continua sin traccionar, con poliglicólico de 00

 Fasciorrafia con poliglicólico del 0 en 2 partes, comenzando con el primer punto invertido a fin de que quede
enterrado en ésta, con una separación al borde de la herida de 1 cm y con la misma distancia entre uno y otro

 Cierre de grasa subaponeurótica (fascia de Camper), si ésta tiene un grosor 2 cm, con poliglicólico de 00

 Cierre de la piel con 5-7 agrafes o el mínimo número necesario para cerrar la herida
Los cuidados durante todo el proceso quirúrgico se dividen en tres fases:

PERIODO PREOPERATORIO

Es el periodo en el cual, el enfermo se prepara para un acto quirúrgico. El paciente que ingresa a un servicio
para ser intervenido debe tener: historia clínica completa, la cual debe ser realizada por el médico tratante,
exámenes prequirúrgicos que generalmente son biometría hemática completa, tiempos, electrocardiograma
fetal. Toda intervención quirúrgica conlleva factores de riesgo que deben tenerse en cuenta.

 Edad: ayuda a decidir tipo de anestesia, tiempo de recuperación.

 Peso: la obesidad aumenta la dificultad en la técnica quirúrgica y de anestesia, lo cual predispone a


complicaciones tales como dehiscencia de suturas.

 Edad gestacional: es de suma importancia para identificar si habrá posibles complicaciones tanto con la
madre o el recién nacido.

 Alergias: para evitar ministrar medicamentos y evitar reacciones secundarias.

 Factor y RH: por si llega a requerir transfusión sanguínea o de sus componentes.

 Patologías durante el embarazo: conocer si transito o curso diabetes gestacional, hipertensión (eclampsia o
preclamsia) y prevenir complicaciones.
 Antecedentes ginecológicos: conocer inicio de ciclo menstrual, numero de gesta, partos y cesáreas
previos, abortos.

 Consentimientos: son de suma importancia y tienen que estar firmados por paciente y familiar, dando su
aceptación para la realizar el acto quirúrgico, así como la aplicación de la anestesia.

 Preparación de la piel: el objetivo principal es reducir al máximo los microorganismos que posee en el
sitio donde se va a efectuar la incisión. La mayoría de las veces se requiere rasurado.

Aunado a esto se debe verificar la correcta instalación de la vía endovenosa, debe ser en la parte del antebrazo,
evitar la instalación en dorso, vena radial y pliegues, esto porque al movimiento llegan a obstruirse y evitan el paso de
las soluciones o medicamentos que favorecerán la analgesia, la anestesia, así como su permeabilidad.

PERIODO TRANSOPERATORIO

Comprende desde que el paciente ingresa a la sala de cirugía hasta que se traslada a la sala de recuperaci6n. El
desempeño de la enfermera en este periodo se resume en lo siguiente: Coordinar todas las actividades en el
quirófano por medio de la planeación, preparación y agilización del procedimiento quirúrgico, teniendo en
mente al paciente como individuo, el cirujano y las necesidades del personal. Los puntos que se deben
considerar son:

 Colocar al paciente en posición para la instalación de la anestesia (anestesia peridural), vigilando postura
correcta y evitar el riesgo de caída.
 Después de la anestesia, continua el aseo del área donde será la incisión.

 Instalación de sonda Foley y dejar a derivación, estar cuantificando el gasto urinario.

 Llevar el control y cuenta de textiles

 Contabilizar el sangrado

 Monitorizar constantes vitales

PERIODO POSTOPERATORIO
Este periodo se inicia con la finalización de la anestesia y termina cuando se entrega el paciente en la sala de
hospitalización. Los cuidados de enfermería van dirigidos a prevenir y descartar complicaciones inmediatas.

 Controlar el estado de conciencia y estado general.


 Ayudar al paciente a recobrar su independencia.
 Proteger al paciente de los peligros durante este periodo.
 Disminuir las incomodidades causadas por la intervención.
CONCLUSION
Cada técnica y/o procedimiento quirúrgico representa un grado de dificultad y de recuperación, derivado de esto se
tiene que realizar con los principios básicos de asepsia y antisepsia para garantizar una pronta recuperación sin
complicaciones.
La técnica de cesárea es universal con algunas variaciones fisiológicas/anatómicas y otras derivadas de insumos. Las
variaciones fisiológicas/anatómicas dependen de edad gestacional, patologías durante el embarazo, por el tipo de
incisión, del tamaño del producto (recién nacido) y de si es primigesta o multigesta.

Las variaciones de insumos son derivadas por la decisión y el modo de trabajo de cada médico, y si llega a presentar
complicaciones durante la cirugía, pero esto llega a prevenirse desde el periodo preoperatorio y las valoraciones
medicas y por parte del anestesiólogo.

Debemos tener en cuenta que toda cirugía representa variedad de riesgos, pero en la técnica de cesárea debemos
poner más vigilancia, responsabilidad, y estar atentos en todos los tiempos transoperatorios para actuar eficientemente.
Es una técnica que se practica muy habitualmente y podríamos decir que hoy es día es tradicional tener nacimientos de
esta manera, pero debemos tener en cuenta que a pesar de ser un procedimiento muy repetitivo no se debe confiar y
hacerlo rutinario, cada procedimiento debe ser individualizado.
BIBLIOGRAFIA

1. Holmgren G, Sjohlom L, Stark M. The Misgav Ladach method for cesarean section: Method description. Acta
Obstet Gynecol Scan 1999;78:615-621.

2. Hofmeyr GJ, Mathai M, Shah AN, et al. Techniques for caesarean section. Cochrane database of systematic
reviews 2008, Issue 1. Art. No: CD004662. Disponible en
http://onlinelibrary.iley.com/doi/10.1002/14651858.CD004662.pub2/abstract.

3. Xavier P, Ayres-De-Campos D, Reynolds A, et al. The modified Misgav-Ladach versus the Pfannenstiel-Kerr
technique for cesarean section: A randomized trial. Acta Obstet Gyn Scand 2005;84(9):878-882.

4. Li M, Zou L, Zhu J. Study on modification of the Misgav Ladach method for cesarean section. J Tongji Med Univ
2001;21(1):75- 77.

5. Heimann J, Hitschold T, Muller K, et al. Randomized trial of the modified Misgav-Ladach and the conventional
Pfannenstiel techniques for cesarean section. Geburtshilfe und Frauenheilkunde 2000;60:242-250.

6. Eisenkop SM, Richman R, Platt LD et al. Urinary tract injury during cesarean section. Obstet Gynecol
1982;60:591-596.

7. Hohlagschwandtner M, Ruecklinger E, Husslein P, et al. Is the formation of a bladder flap at cesarean


necessary? A randomized trial. Obstet Gynecol 2001;98:1089-1092.
8. Cromi A, Ghezzi F, Di Naro E, et al. Blunt expansion of the low transverse uterine incision at cesarean
delivery: A randomized comparison of two techniques. Am J Obstet Gynecol 2008;199:292.e1-292.e6.

9. Baksu A. The effect of placental removal method and site of uterine repair on post-cesarean endometritis
and operative blood loss. Acta Obstet Gynecol Scand 2005;84:266-269.

10. Orji EO, Olaleye AO, Loto OM, et al. A randomized controlled trial of uterine exteriorization and
nonexteriorization at cesarean section. Aust N Zel Obstet Gynaecol 2008;48:570-574.

También podría gustarte