Está en la página 1de 44

ATSA

HURLINGHAN
“PRACTICAS PROFESIONALIZANTE 2
PROF.VANESA ECKERDT
Preparado para conocer el
mundo
ADMISIÓN HOSPITALARIA

 ES ENFERMERÍA QUIEN LA REALIZA Y DEBE


EVALUAR:
 ¿TIENE LA PTE. TRABAJO DE PARTO
VERDADERO?
 ¿CUÁL ES EL ESTADO GENERAL DE LA MADRE
Y EL FETO?
 ¿QUÉ PREPARACIÓN TIENE PARA EL PARTO?
CUANDO CONCURRIR AL
HOSPITAL?
 Cuando las contracciones son cada 5
min durante 2 horas
 Cuando se rompen las membranas
ovulares (Romper «Bolsa»)
 Cuando se observa sangrado vaginal
importante
 Si
hay una disminución de
movimientos fetales
Contracciones Uterinas

 SON ACORTAMIENTO INTERMITENTES DE UN MÚSCULO


 SON INVOLUNTARIAS.
 PRESENTAN TRES FACES
 PRODUCEN LOS CAMBIOS EN LA MADURACIÓN DEL CÉRVIX
 PERMITEN EXPULSAR EL CONTENIDO UTERINO.
 SE PRESENTAN COMO MOLESTIAS EN EL ABDOMEN
(DOLOR TIPO CÓLICO)QUE SE IRRADIAN A LA ZONA
LUMBOSACRA
CARACTERISTICAS DE LA
CONTRACCIONES
 FRECUENCIA: desde el inicio de una contracción hasta el
comienzo de la sig.
 DURACIÓN: Desde que el útero se contrae hasta que se
relaja
 INTENSIDAD:
 LEVE
 MODERADA
 FUERTE
PREPARTO PARTO

SIN CAMBIOS EN DILATACION PROGRESIVA DEL


CERVIX CERVIX

INCOMODIDAD EN REGION INCOMODIDAD EN ESPALDA Y


INFERIOR DEL ABDOMEN ABDOMEN
PERDIDA O NO DEL TAPON PERDIDA DEL TAPON MUCOSO
MUCOSO
CONTRACCIONES CONTRACCIONES A INTERVALOS
IRREGULARES REGULARES

MEMBRANAS INTEGRAS MEMBRANAS INTEGRAS O NO

CONTRACCIONES DE CONTRACCIONES CON


BAJA FRECUENCIA AUMENTO EN
E INTENSIDAD DURACION ,FRECUENCIA E
INTENSIDAD
DATOS IMPORTANTES!!

 Inicio de contracciones
 Estado de las membranas
 Hemorragia
 Actividad fetal
 Antecedentes(Alergias,
Enfermedades, etc)
 Signos vitales
ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO
Cuatro Etapas….

• Dilatación
• Expulsión
• Alumbramiento
• Primeras dos horas del puerperio
PRIMERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO
ETAPA DE DILATACIÓN.

• INICIA CON EL TP VERDADERO Y TERMINA CON LA TOTAL DILATACIÓN DEL


CERVIX.
• IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE TRABAJO DE PARTO VS. PRE
PARTO.
• ADMISIÓN DE LA PACIENTE- CONTROL SIGNOS VITALES.
• VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL.
• EXAMEN VAGINAL.
• ATENCIÓN DEL BIENESTAR DE LA MADRE Y EL FETO.
• TRABAJO EN CONJUNTO DEL EQUIPO OBSTÉTRICO.
 MÉTODO INVASIVO:
EXAMEN VAGINAL: EVALUACIÓN AL INGRESO Y VALORACIÓN DEL AVANCE DEL
TRABAJO DE PARTO.
 LA ENFERMERA QUE PERMANECE JUNTO A LA MADRE ADQUIERE DESTREZA
PARA DETERMINAR LA EVOLUCIÓN MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DEL
CARÁCTER DE LAS CONTRACCIONES
 LA CANTIDAD DE TAPÓN MUCOSO
 EL DESCENSO DEL ÁREA ABDOMINAL DE AUSCULTACIÓN DE LATIDOS
FETALES Y LA RESPUESTA MATERNA.
Dilatación
CUELLO DEL UTERO SIN
DILATAR
CUELLO DILATADO
VALORACIÓN

CONTROL DE SIGNOS VITALES:


 TENSIÓN ARTERIAL CADA DOS HORAS, PULSO,
TEMPERATURA Y FR AL INGRESO Y SEGÚN REQUERIMIENTO.
FRECUENCIA CARDIACA FETAL:
 AL INGRESO Y CADA 30 MINUTOS EN PACIENTES DE BAJO
RIESGO.
 CADA 15 MINUTOS EN PACIENTES DE ALTO RIESGO O SEGÚN
REQUERIMIENTO.
 CADA 5 MINUTOS EN PERIODO EXPULSIVO.
“CUALQUIER INDICIO DE SUFRIMIENTO FETAL SE DETECTA POR
DESCENSO EN LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL”
CONTRACCIONES UTERINAS
VALORAR LA DURACIÓN, FRECUENCIA E INTENSIDAD DE LAS
CONTRACCIONES

 INICIO DEL TRABAJO DE PARTO: CONTRACCIONES A INTERVALOS DE 5 A


10 MINUTOS CON UNA DURACIÓN DE 25-30 SEGUNDOS.
 DILATACIÓN MAYOR A 6-7 CM.: CONTRACCIONES CADA 3-5 M., CON UNA
DURACIÓN DE 35-40 SEGUNDOS QUE AUMENTAN EN INTENSIDAD.
 PERIODO EXPULSIVO: CONTRACCIONES CADA 1-2 M. DE MAS DE 40 SEG.
DE DURACIÓN.
 VALORAR COLOCANDO LOS DEDOS SOBRE EL FONDO UTERINO.
 “CONTROLAR LA RELAJACIÓN DEL MUSCULO UTERINO LUEGO DE CADA
CONTRACCIÓN”.
 TENER EN CUENTA LOS PATRONES INDIVIDUALES DE RESPUESTA AL
DOLOR.
TAPÓN MUCOSO U OPÉRCULO

 A MEDIDA QUE SE
PRODUCE EL
BORRAMIENTO
PROGRESIVO Y LA
DILATACIÓN DEL CÉRVIX.
 RELACIONAR MAYORES
CANTIDADES DE TAPÓN
MUCOSO Y AUMENTO DE
LA CONTRACTILIDAD
UTERINA CON PROGRESO
DEL TRABAJO DE PARTO.
 INTERVENCIONES DE
.

• Apoyo en técnicas de
ENFERMERIA relajación y respiración.

• Permitir de ser posible la


movilidad de la paciente.

• Mayor acompañamiento
en pacientes no
preparadas.

• Precaución en
procedimientos invasivos.
 CSV
 Actitud de apoyo y
empatía hacia la madre.
 Destreza para
procedimientos técnicos.
 Bienestar y comodidad
materno fetales.
 Respeto por la dignidad e
integridad de la paciente.
 Integración y orientación
del acompañante.
PREPARACIÓN DE LA SALA DE
PARTOS
 Temperatura e iluminación del ambiente.
 Camilla o sillón de partos.
 Mesa para instrumental.
 Guantes estériles.
 Soluciones antisépticas.
 Bandeja para anestesia local.
 Material de sutura.
 Asepsia y antisepsia del personal.
 Traslado de la paciente a la Sala de Partos.
SEGUNDA ETAPA
EXPULSION
SIGNOS Y SÍNTOMAS

 INICIA CUANDO EL CERVIX ESTÁ TOTALMENTE DILATADO Y TERMINA CON EL


NACIMIENTO DEL NIÑO.
 SENSACIÓN ESPONTANEA DE PUJO EN LA PACIENTE POR PRESIÓN DE LA
CABEZA FETAL EN EL PISO DE PERINÉ.
 AUMENTO DE TAPÓN MUCOSO TEÑIDO DE SANGRE.
 LA MADRE REFIERE DESEOS DE DEFECAR POR PRESIÓN DE LA CABEZA
CONTRA EL RECTO.
 SENSACIÓN ABRUMADORA DE FRUSTRACIÓN EN LA PACIENTE.
 PUEDE PRODUCIRSE LA ROTURA DE LAS MEMBRANAS.
 EL PERINÉ COMIENZA A ABULTARSE Y EL ORIFICIO ANAL A DILATARSE.
 DESEOS DE LA MADRE DE SER ANESTESIADA O DE QUE LE REALICEN
CESÁREA.
 Valoración de signos y síntomas permiten preparar correctamente a la
paciente para la expulsión.
 Higiene y vestimenta adecuada.
 Apoyo y orientación en técnicas de pujo.
 Dar aviso al profesional a cargo del parto.
 Traslado de la paciente a la Sala de partos en caso necesario.
PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN
 MÉTODOS DE PUJO: posición tal que se alinee la presentación con el eje
pélvico (cuclillas, semisentada, de pie, a elección de la paciente de ser
posible).
 Ayudar a la paciente para inclinar la cabeza hacia el abdomen y tomarse
de las rodillas.
 Pujo fisiológico.
 Pujo de corta duración, con glotis abierta y exhalando con suavidad.
 “ORIENTAR A LA MUJER QUE PERCIBA LAS NECESIDADES DE SU CUERPO”.
PREPARACIÓN PARA LA
EXPULSIÓN
 “Requiere un buen trabajo de equipo para poder
satisfacer las necesidades de la paciente”.
 Adecuación de la Sala de partos.
 Proporcionar medio cálido para la recepción del RN.
 Verificar si se cuenta con el equipo necesario para
atender el parto, reanimación del RN y equipo de
urgencias de adultos.
 Preparar medicación a utilizar, incluyendo anestesia.
 Preparación y adecuación del acompañante.
POSICIÓN DE LA PACIENTE

 Para anestesia: decúbito


lateral o sentada con los pies
en un banco, decúbito lateral
con flexión cervical y lumbar.
 Posición ginecológica o de
litotomía con las piernas en
estribos o pierneras.
 Posición semisentada con
piernas flexionadas al
abdomen.
 Valoración de la frecuencia
cardiaca fetal y signos vitales
maternos.
PREPARACIÓN DEL PERINÉ

Limpieza de la vulva y
área circundante.
Solución antiséptica
con gasas o esponjas.
Región inferior del
abdomen, cara interna
de los muslos, vulva y
ano.
Colocación de campos
estériles y botas.
EXPULSIÓN
 Distención del periné.
 Bostezo del ano.
 Coronación de la cabeza fetal
(distención del periné de 6-8
cm.de diámetro).
 Protección del periné con
campos o gasa.
 Episiotomía.
 Maniobra de Ritgen( ejercer
presión sobre el periné y la
barbilla del niño hacia adelante
con una mano y
simultáneamente hacia abajo en
el occipucio con la otra mano)
para evitar laceraciones.
EXPULSIÓN

 Acompañamiento de la rotación
externa de la cabeza para
acomodación de los hombros.
 Salida del hombro anterior,
luego del posterior.
 Salida del resto del cuerpo fetal.
 Recepción del RN sobre el
abdomen materno.
 Ligadura del cordón umbilical
cuando deja de latir entre dos
pinzas Kocher.
 “MOMENTO DE INICIO DE
VINCULACIÓN DE LOS PADRES
CON EL NUEVO MIEMBRO DE LA
FAMILIA”.
EPISIOTOMÍA

 Incisión del periné para facilitar la expulsión.


• Previa infiltración de la zona con lidocaína se realiza
incisión con tijera recta de punta roma cuando la
cabeza fetal esta coronando.
 Evita laceraciones o desgarros contusos que podrían
afectar el esfínter anal, el recto, la uretra o el clítoris.
 Acorta la duración del periodo expulsivo.
 Sutura con aguja redonda y catgut crómico.
 Sutura por planos.
EPISIOTOMIA- EPISIORRAFIA
TERCERA ETAPA
ALUMBRAMIENTO
 Etapa placentaria o alumbramiento: desde el
nacimiento del niño hasta el alumbramiento de la
placenta.
 Alumbramiento espontaneo vs. Alumbramiento
conducido.
 5 a 10 minutos luego del nacimiento, hasta 30 m.
 Administración de oxitocina, ergonovina o maleato de
metilergonovina post alumbramiento para favorecer la
hemostasia y la seguridad de la madre según
prescripción medica.
SIGNOS DE SEPARACIÓN
PLACENTARIA
 Elevación del útero, la placenta se desprende y cae al
segmento inferior y la vagina empujando el útero hacia
arriba.
 El cordón umbilical desciende por la vagina.
 Cambio en la forma del útero de discoidea a globular y
se retrae.
 Perdida hemática antes o después de la salida
placentaria.
CUARTA ETAPA
PUERPERIO (2 PRIMERAS HORAS)
VALORACIÓN

 Desde la expulsión de la placenta hasta estabilizar el


estado físico de la madre (2 horas).
 Control de signos vitales cada 15 minutos.
 Interacción madre-hijo.
 Promoción y apoyo a la lactancia materna.
 Control de perdida sanguínea y retracción uterina cada
hora ( cantidad, color, coágulos o mal olor).
 Control de diuresis.
 Analgesia y confort.
CONTROL DE POTENCIALES
COMPLICACIONES
 HEMORRAGIAS PUERPERALES: control de retracción
uterina y cantidad de perdida hemática.
 “Especial atención a pacientes con factores de riesgo
de hemorragia puerperal”.
 REACCIONES HIPOTÉRMICAS: por liberación de presión
intraabdominal, agotamiento físico, desequilibrio
metabólico, micro embolias de liquido amniótico, fallas
en la asepsia.
 REACCIONES EMOCIONALES: interacción inicial de la
triada, alimentación a seno, orientación sobre los
primeros cuidados del niño.
 VALORACIÓN DE LA INTERACCIÓN FAMILIAR.
 “REPORTAR AL MEDICO CUALQUIER COMPLICACIÓN
POTENCIAL”.
HASTA LA PRÓXIMA
CLASE!!!!!!

También podría gustarte