Está en la página 1de 11

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Nº 04

“Logros y desafíos del país en el Bicentenario”


I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Unidad de gestión Educativa Local : Mariscal Cáceres
2. Institución Educativa : Francisco Javier Pastor Ramos
3. Director : Juan Miguel Chumbe Chávez
4. Docente : Llinier Juzga Guerra
5. Área Curricular : Comunicación
6. Ciclo / Grado / Sección : VI - 1º, 2°
7. Duración : Del 21 de junio al 23 de julio de 2021
8. Lugar : Juanjui, 21 de junio de 2021

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades, evidencias y criterios)

Competencia y capacidades Situación Significativa Capacidades Evidencias y Producto Criterios de Evaluación


Final
Ingrid y kitsia son estudiantes de Miraflores Obtiene información del Narración de un día • Adecúa el monólogo de “Un día
que, desde muy pequeñas, recuerdan que sus texto oral en el país que común en el Perú que anhelamos” a
familias tienen que pasar muchas peripecias en anhelamos, donde las la situación comunicativa de acuerdo
tiempos de invierno al ir a la ciudad ya que, la ciudadanas y los con el propósito comunicativo.
carretera está en pésimas condiciones por falta ciudadanos ejercen • Expresa oralmente ideas y
de asfalto. Siempre escucharon a los Infiere e interpreta sus derechos y emociones de forma coherente y
candidatos de turno ofrecer el asfaltado de la información del texto cumplen sus deberes, cohesionada en su monólogo “Un
carretera, pero eso nunca pasó. En el colegio, oral: entre ellos los día común en el Perú que
 SE COMUNICA este año es diferente. El bicentenario es un referidos a la anhelamos”.
Adecúa, organiza y
ORALMENTE EN SU tema central que motiva mucha reflexión entre igualdad de
desarrolla las ideas de • Emplea recursos verbales y no
LENGUA MATERNA sus compañeros y profesores, lo que las oportunidades y al
forma coherente y verbales para enfatizar lo que dice
entusiasma mucho. En una de sus clases, acceso a energía
cohesionada: en su monólogo “Un día común en el
donde discutían sobre los derechos de todos, limpia.
Perú que anhelamos”.
1
Competencia y capacidades Situación Significativa Capacidades Evidencias y Producto Criterios de Evaluación
Final
escucharon que una parte del país no cuenta • Evalúa la adecuación, la
con carreteras, ni trochas carrozables, peor Utiliza recursos no coherencia, la cohesión, los recursos
asfalto. Se sorprendieron al reconocer que verbales y paraverbales verbales y no verbales de su
muchos peruanos como ellas no acceden a de forma estratégica. monólogo “Un día común en el Perú
servicios básicos y de calidad, lo que las llevó a que anhelamos”
preguntarse lo siguiente: ¿Qué es lo que
vamos a celebrar si esto sucede con muchos
peruanos y peruanas? Ingrid y Kitsia quieren
comprender el significado del bicentenario y Reflexiona y evalúa la
por qué es importante para todos. Ellas creen forma, el contenido y
que es un buen momento para pensar sobre contexto del texto oral.
cómo estamos en cuanto al acceso de vías
carrozables, asfaltos y demás necesidades, y Narración de un día • Identifica información explícita y
 LEE DIVERSOS cómo este derecho es un desafío vigente y Obtiene información del en el país que relevante seleccionando el tema, así
TIPOS DE TEXTOS urgente para el país. texto escrito: anhelamos, donde las como las ideas principales y
ESCRITOS EN SU Frente al anhelo de Ingrid y Kitsia por vivir en ciudadanas y los secundarias en los textos
LENGUA MATERNA. un país donde todos puedan tener igualdad de ciudadanos ejercen expositivos-argumentativos que lee.
oportunidades y acceso a servicios de calidad, sus derechos y • Explica el tema, los subtemas, el
nos preguntamos: ¿Cómo podemos generar cumplen sus deberes, propósito comunicativo y la intención
reflexión en los ciudadanos sobre las entre ellos los del autor en los textos expositivos-
oportunidades de construir el país en el que referidos a la argumentativos que lee.
anhelamos vivir?, un país donde todos puedan igualdad de
• Infiere e interpreta los textos
tener igualdad de oportunidades y acceso a oportunidades y al
expositivos-argumentativos
vías de acceso a sus comunidades de calidad. acceso a energía
Infiere e interpreta limpia. considerando información relevante
información del texto. y complementaria para construir su
sentido global.

2
Competencia y capacidades Situación Significativa Capacidades Evidencias y Producto Criterios de Evaluación
Final
• Establece conclusiones sobre lo
comprendido en los textos
Reflexiona y evalúa la expositivos-argumentativos
forma, el contenido y vinculándolos con su experiencia y
contexto del texto los contextos socioculturales en los
que se desenvuelve.
• Reflexiona sobre el contenido de
los textos expositivos argumentativos
y asume una postura sobre lo que
lee.

• Adecúa la narración del texto “Un


 ESCRIBE Adecúa el texto a la día común en el Perú que
DIVERSOS TIPOS situación comunicativa: Narración de un día anhelamos” a la situación
DE TEXTOS EN en el país que comunicativa considerando el
SU LENGUA Organiza y desarrolla las anhelamos, donde las propósito comunicativo, el tipo
MATERNA. ideas de forma ciudadanas y los textual y el formato.
coherente y cohesionada ciudadanos ejercen • Organiza y desarrolla, de forma
sus derechos y coherente y cohesionada, la
cumplen sus deberes, narración del texto “Un día común en
Utiliza convenciones del
entre ellos los el Perú que anhelamos”.
lenguaje escrito de forma
pertinente referidos a la • Utiliza las convenciones del
igualdad de lenguaje escrito de forma pertinente
oportunidades y al para garantizar la claridad y el

3
Competencia y capacidades Situación Significativa Capacidades Evidencias y Producto Criterios de Evaluación
Final
Reflexiona y evalúa la acceso a energía sentido de la narración del texto “Un
forma, el contenido y limpia. día común en el Perú que
contexto del texto escrito anhelamos”.
• Evalúa y corrige de forma
permanente si la narración del texto
“Un día común en el Perú que
anhelamos” se ajusta a la situación
comunicativa y si hay coherencia y
cohesión entre las ideas.
Reflexionar y valorar los avances y desafíos del Perú en el bicentenario para construir el
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
país que anhelan.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y
conclusiones e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa adecuándose a situaciones
comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y
las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos. Reflexiona sobre el texto y
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA: SE COMUNICA evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus
ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural.

Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA: LEE DIVERSOS Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido
TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona
sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que
este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información. Explica el efecto del
texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue
escrito.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente
las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de
- ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS
diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, así como una variedad de
4
Competencia y capacidades Situación Significativa Capacidades Evidencias y Producto Criterios de Evaluación
Final
TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa
de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en
el texto que escribe.

Acciones o actitudes observables


Enfoques transversales
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA  Los estudiantes tienen la disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y aumentarán el estado de
EXCELENCIA satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN  Los estudiantes participan en actividades que busquen el bienestar colectivo de la localidad.
COMÚN
ENFOQUE DE DERECHO  Los estudiantes reflexionan en torno al ejercicio ciudadano del sufragio como un derecho que implica contribuir a dar solución a los
problemas de interés público, en especial, de su región o comunidad.
INCLUSIVO Y DE ATENCIÓN A LA  Los estudiantes reconocen el valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
DIVERSIDAD
III. SECUENCIA DE SESIONES:
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESION 4
Reflexionamos sobre los ideales Escribimos la narración de un Compartimos nuestra narración Compartimos nuestra narración
de la independencia. día común en el Perú que a través de una NOE - Primera a través de una NOE - Segunda
(ACTIVIDAD 1) anhelamos. (ACTIVIDAD 9) parte. (ACTIVIDAD 10) parte. (ACTIVIDAD 11)

IV. MATRIZ DE SISIONES DE APRENDIZAJE:


5
ACTIVIDAD TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPETECIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS RECURSOS
Reflexionamos Sesión Nº 1: ¿Cuáles eran los ideales de las LEE DIVERSOS Obtiene información del • Identifica información explícita y Fichas de lectura,
sobre los peruanas y los peruanos de la TIPOS DE texto escrito. relevante seleccionando el tema, google meet, payet,
ideales de la independencia? TEXTOS EN SU Infiere e interpreta así como las ideas principales y jamboard listas de
independencia. Descripción de la sesión: LENGUA información del texto. secundarias en los textos cotejo, ficha de
MATERNA expositivos-argumentativos que autoevaluación.
En esta actividad, darán respuesta a la Reflexiona y evalúa la
pregunta-reto planteada en la experiencia de forma, el contenido y lee.
aprendizaje. En ese sentido, identificarán las contexto del texto • Explica el tema, los subtemas, el
características que debe tener la narración propósito comunicativo y la
que escribirán y, además, emplearán la intención del autor en los textos
información que más les llamó la atención expositivos-argumentativos que
en cada una de las actividades previas. lee.
Tomando en cuenta ello, planificarán, • Infiere e interpreta los textos
escribirán, revisarán y elaborarán la versión expositivos-argumentativos
final de la narración con la finalidad de dar a considerando información
conocer cómo sería su día común en el relevante y complementaria para
Perú que anhelan. construir su sentido global.
Evidencia de aprendizaje: “Reflexionamos sobre los ideales de la independencia.”
Criterios de evaluación:
 Identifica información explícita y relevante seleccionando el tema, así como las ideas principales y secundarias en los textos expositivos-argumentativos que lee.
 Explica el tema, los subtemas, el propósito comunicativo y la intención del autor en los textos expositivos-argumentativos que lee.
 Infiere e interpreta los textos expositivos-argumentativos considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global.
 Establece conclusiones sobre lo comprendido en los textos expositivos-argumentativos vinculándolos con su experiencia y los contextos socioculturales en los
que se desenvuelve.
 Reflexiona sobre el contenido de los textos expositivos argumentativos y asume una postura sobre lo que lee
Escribimos la Sesión 9: ¿Cómo podemos escribir la ESRIBE . Adecúa el texto a la Identifica información explícita,
narración de un narración de un día común en el país que DIVERSOS situación relevante y complementaria Fichas de
día común en anhelamos? TIPOS DE comunicativa. seleccionando datos específicos y lectura, google
el Perú que Descripción de la sesión: TEXTOS detalles en diversos tipos de texto meet, payet,
. Organiza y desarrolla
anhelamos ESCRITOS EN de estructura compleja y con jamboard listas
6
En este programa, los estudiantes SU LENGUA las ideas de forma información contrapuesta y de cotejo, ficha
identificarán y reconocerán los pasos para MATERNA. coherente y vocabulario especializado. Integra de
escribir la narración de un día común como cohesionada. información explícita cuando se autoevaluación.
si estuvieran en el país que anhelan, donde encuentra en distintas partes del
.Utiliza convenciones
se ejercen los derechos y se cumplen los texto, o en distintos textos al
del lenguaje escrito de
deberes. realizar una lectura intertextual.
forma pertinente.
.Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Evidencia de aprendizaje: “Escribimos la narración de un día común en el Perú que anhelamos”
Criterios de evaluación:
Adecúa la narración del texto “Un día común en el Perú que anhelamos” a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y el formato.
• Organiza y desarrolla, de forma coherente y cohesionada, la narración del texto “Un día común en el Perú que anhelamos”. • Utiliza las convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente para garantizar la claridad y el sentido de la narración del texto “Un día común en el Perú que anhelamos”. • Evalúa y corrige de forma
permanente si la narración del texto “Un día común en el Perú que anhelamos” se ajusta a la situación comunicativa y si hay coherencia y cohesión entre las ideas.
Compartimos Sesión 10: ¿Cómo escribir el guion de un SE COMUNICA  Obtiene información Adecúa el monólogo de “Un día Textos.
nuestra monólogo teatral a partir de nuestras ORALMENTE EN del texto oral común en el Perú que anhelamos” Guía de
narración a reflexiones sobre el país que anhelamos? SU LENGUA a la situación comunicativa de planificación.
MATERNA.  Infiere e interpreta
través de una Descripción de la sesión: acuerdo con el propósito
información del texto
NOE - Primera A partir de la narración escrita en la comunicativo. • Expresa
oral
parte. actividad anterior, los estudiantes elaborarán oralmente ideas y emociones de
 Adecúa, organiza y forma coherente y cohesionada
un monólogo sobre un día común en el Perú
desarrolla el texto de en su monólogo “Un día común en
que anhelamos, donde se ejercen nuestros
forma coherente y el Perú que anhelamos”. • Emplea
derechos y cumplimos con nuestros
cohesionada recursos verbales y no verbales
deberes. Para hacerlo, determinarán qué es
un monólogo y cuáles son sus  Utiliza recursos no para enfatizar lo que dice en su
características. Luego, planificarán y verbales y para monólogo “Un día común en el
elaborarán el guion del mismo, lo verbales de forma Perú que anhelamos”. • Evalúa la
ensayarán, solicitarán sugerencias a sus estratégica. adecuación, la coherencia, la
familiares para mejorarlo y lo presentarán cohesión, los recursos verbales y
7
ante el público que eligieron. Así, cumplirán no verbales de su monólogo “Un
con el reto propuesto en la situación día común en el Perú que
anhelamos”.
Evidencia de aprendizaje: Compartimos nuestra narración a través de un monólogo.
Criterios de evaluación:
 Adecúa el monólogo de “Un día común en el Perú que anhelamos” a la situación comunicativa de acuerdo con el propósito comunicativo. • Expresa oralmente
ideas y emociones de forma coherente y cohesionada en su monólogo “Un día común en el Perú que anhelamos”. • Emplea recursos verbales y no verbales
para enfatizar lo que dice en su monólogo “Un día común en el Perú que anhelamos”. • Evalúa la adecuación, la coherencia, la cohesión, los recursos verbales
y no verbales de su monólogo “Un día común en el Perú que anhelamos”.
Compartimos Sesión 11: ¿Cómo a través de la SE COMUNICA  Obtiene información Adecúa el monólogo de “Un día Textos.
nuestra presentación de nuestro monólogo podemos ORALMENTE EN del texto oral común en el Perú que anhelamos” Guía de
narración a generar compromisos para construir el país SU LENGUA a la situación comunicativa de planificación.
MATERNA.  Infiere e interpreta
través de una que anhelamos? acuerdo con el propósito
información del texto
NOE - Segunda Descripción de la sesión: comunicativo. • Expresa
oral
parte. En la siguiente actividad, con apoyo de oralmente ideas y emociones de
 Adecúa, organiza y forma coherente y cohesionada
Diego, los estudiantes establecerán los
desarrolla el texto de en su monólogo “Un día común en
pasos que deberán desarrollar antes,
forma coherente y el Perú que anhelamos”. • Emplea
durante y después de ejecutar su NOE.
cohesionada recursos verbales y no verbales
Finalizarán esta actividad evaluando su
presentación con una lista de cotejo  Utiliza recursos no para enfatizar lo que dice en su
brindada por el docente. verbales y para monólogo “Un día común en el
verbales de forma Perú que anhelamos”. • Evalúa la
estratégica. adecuación, la coherencia, la
cohesión, los recursos verbales y
no verbales de su monólogo “Un
día común en el Perú que
anhelamos”.
Evidencia de aprendizaje: Compartimos nuestra narración a través de un monólogo.
Criterios de evaluación:
 Adecúa el monólogo de “Un día común en el Perú que anhelamos” a la situación comunicativa de acuerdo con el propósito comunicativo. • Expresa oralmente
ideas y emociones de forma coherente y cohesionada en su monólogo “Un día común en el Perú que anhelamos”. • Emplea recursos verbales y no verbales
8
para enfatizar lo que dice en su monólogo “Un día común en el Perú que anhelamos”. • Evalúa la adecuación, la coherencia, la cohesión, los recursos verbales
y no verbales de su monólogo “Un día común en el Perú que anhelamos”.

V. MATRIZ DE RÚBRICAS DE EVALUACIÓN


RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : “Narración de un día en el país que anhelamos”

COMPETENCIA CAPACIDADES
• Obtiene • Infiere e interpreta . Adecúa, Utiliza recursos no • Interactúa • Reflexiona y
. SE COMUNICA ORALMENTE
información del información del texto organiza y verbales y paraverbales estratégicamente evalúa la forma, el
EN SU LENGUA MATERNA
texto oral oral: desarrolla las de forma estratégica: con distintos contenido y
ideas de forma interlocutores: contexto del texto
coherente y oral.
cohesionada:

EVIDENCIA ESPERADA:
“Narración de un día en el país que anhelamos ”.
NIVEL 1 (Por debajo del esperado) NIVEL 2 (En progreso) NIVEL 3 (Esperado)
El estudiante no organiza sus ideas en torno a un El estudiante manifiesta dificultad para organizar y El estudiante organiza y desarrolla sus ideas en torno a
tema ni las relaciona mediante el uso de diversos desarrollar sus ideas en torno a un tema y relacionarlas un tema y las relaciona mediante el uso de diversos
recursos cohesivos; incorpora un escaso vocabulario mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora recursos cohesivos; incorpora un vocabulario
sin enfatizar los significados mediante el uso de un vocabulario básico sin enfatizar los significados especializado y enfatiza los significados mediante el uso
recursos no verbales y paraverbales. mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. de recursos no verbales y paraverbales.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Logros y desafíos del país en el Bicentenario”


COMPETENCIA CAPACIDADES
• Obtiene información del texto escrito: • Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el
. Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna contenido y contexto del texto

9
EVIDENCIA ESPERADA: Narración de un día en el país que anhelamos.
NIVEL 1 (Por debajo del esperado) NIVEL 2 (En progreso) NIVEL 3 (Esperado)
El estudiante demuestra deficiencia para interpretar el El estudiante tiene dificultad para interpretar el texto El estudiante logra interpretar el texto considerando
texto considerando información relevante y de detalle considerando información relevante y de detalle para información relevante y de detalle para construir su
para construir su sentido global, valiéndose de otros construir su sentido global, valiéndose de otros textos y sentido global, valiéndose de otros textos y
textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. reconociendo distintas posturas y sentidos. reconociendo distintas posturas y sentidos.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : “Logros y desafíos del país en el Bicentenario”

COMPETENCIA CAPACIDADES
• Adecúa el texto a la situación • Organiza y • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de • Reflexiona y evalúa la forma,
Escribe diversos tipos de textos
comunicativa. desarrolla las ideas forma pertinente el contenido y contexto del
en su lengua materna.
de forma coherente texto escrito
y cohesionada.
EVIDENCIA ESPERADA:
“Narración de un día en el país que anhelamos”.
NIVEL 1 (Por debajo del esperado) NIVEL 2 (En progreso) NIVEL 3 (Esperado)
El estudiante reflexiona y evalúa de manera efímera la El estudiante reflexiona y evalúa de manera permanente la El estudiante reflexiona y evalúa de manera
validez de la información, así mismo, escribe sin validez de la información, sin embargo, demuestra permanente la validez de la información, la coherencia
coherencia y cohesión las ideas en el texto. Además dificultad en la coherencia y cohesión de las ideas en el y cohesión de las ideas en el texto que escribe. Así
descuida los recurso ortográficos. texto que escribe. Así mismo constantemente comete mismo emplea recursos ortográficos y textuales para
errores ortográficos. darle claridad y sentido a su texto.

10
-------------------------------------------
Prof. Llinier Juzga Guerra

11

También podría gustarte