Está en la página 1de 3

MATRIZ FODA

NOMBRE DEL ALUMNO: WENDY VALERIO VALENTIN No. DE CONTROL: 20090368


FECHA: 21/ Septiembre / 2023 GRUPO: YB CALIFICACIÓN: __________

ISO 9001
CONT. INTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES
 Procesos administrativos
Infraestructura que brinde seguridad lentos y deficientes.
Una gestión activa y capacitada.  Equipamiento obsoleto.
Apoyo financiero...  Falta de capacitación en el
Equipos especializados con personal.
tecnología  Demoras en entrega de
Conocimiento del mercado. equipo o material.
Satisfacción de los clientes en lo  Desconocimiento en el tema
que se consume como producto o de los recursos humanos.
CONT. EXTERNO servicio  Falta de acceso a crédito.
OPORTUNIDADES PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
FO DO
 Tener prioridad en satisfacción  Contar con experiencia en el mercado  Tomar ventaja en las nuevas
al cliente. ayuda a tener un mejor control en el áreas de mercado para obtener
 Requisitos legales plan estratégico. una mayor entrada financiera.
 Explorar nuevos mercado  Conocer el mercado para saber que  Implementar requisitos legales
 Ofrecer mejor calidad ofrecerle al cliente accesibles para corregir la
 Competencia deficiente  Tener en cuenta la competencia para situación de logística para lograr
tomar en cuenta los productos más una calidad en la satisfacción al
aceptables y rentables en el mercado cliente.
que se desenvuelve.  Mejorar los métodos de
 Crear nuevas técnicas para adaptar a los capacitación a trabajadores para
trabajadores en el mercado. un mejor entendimiento y a su
vez una buena motivación.

AMENAZAS PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO


FA DA
 Requisitos legales fáciles de  Conocimiento en el manejo de  Evaluar los riesgos en el
aplicar. documentos legales dentro del mercado. mercado por si hay riesgo a
 Competencia favorable en el  Introducción de nuevos productos al fracasar.
mercado mercado para cubrir las nuevas  Implementar sistemas de gestión
 Inflación en los productos necesidades del cliente. que ayuden en el análisis del
 Un mercado no  Añadir valor agregado al producto es mercado.
internacionalizado. olvidar y asegurar calidad en el  Mejorar el plan estratégico de la
producto. capacitación.
 Contar con planes estratégicos para las  Analizar cambios en
nuevas modalidades que vayan infraestructura o productos para
surgiendo. seguir siendo competentes en el
mercado.
Actividad 2. Considerar el apartado 4.2 de las normas
DETERMINACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS PERTINENETES Y REQUISITOS

PARTE INTERESADA REQUISITOS


Estudiantes  Planes de estudio flexibles
 Apoyos económicos
 Apoyos asistenciales
 Seguridad dentro de la institución con vigilancia capacitada
 Ofrece un aprendizaje completo
Padre o Tutor  Escuela reconocida por su calidad
 No suspensiones de clases
 Docentes capacitados
 Seguridad en las instalaciones
 Medios de transporte y comunicación
 Apoyos diversos para los estudiantes
Escuelas de medio superior  Perfiles afines a sus egresados
 Capacidad de cobertura suficiente para sus egresados
 Apoyos educativos

Empresas / empresarios  Egresados capacitados y competentes
 Servicios que se puedan ofrecer
 Consideradas en la formación de perfiles
 Egresados certificados en una segunda lengua
 Egresados certificados en tecnologías y otras herramientas
 Programas de educación continua
 Capacidad de trabajo en equipo
Docentes  Estudiantes con las competencias requeridas para su materia
 Estudiantes comprometidos con su estudio
 Infraestructura y materiales necesarios para realizar su trabajo
 Ambiente laboral adecuado
 Remuneración adecuada
 Jornadas de trabajo justas
 Equidad
 Programas de capacitación

Administrativos  Infraestructura y materiales necesarios para realizar su trabajo


 Ambiente laboral adecuado
 Remuneración adecuada
 Jornadas de trabajo justas
 Equidad
 Programas de capacitación

Proveedores  Contar con lineamientos claros a seguir para cumplir con los requerimientos
 Puntualidad en los pagos
 Un programa de compras
 Contratos legales
Sindicato  Condiciones laborales adecuadas para los agremiados
 Seguridad laboral
 Compromiso en los tratados
Sociedad en general  Ampliación de la cobertura
 Disminuir la delincuencia
 Disminuir los riesgos de caer en vicios
 Sociedad culta y educada
 Calles y espacios limpios
Gobierno  Estabilidad gubernamental
 Integridad
 Gestión por resultados
 Respetar las normas
 Cumplir con lo establecido
 Generar resultados satisfactorios
 Servicio eficiente y calidad
 Ejerce sus obligaciones dentro del marco legal
 Uso adecuado de los recursos pertenecientes.

También podría gustarte