Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EN EL COMPORTAMIENTO SEXUAL


RESPONSABLE EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES

DOCENTE:
Ernestina Bolivar Joo

ASIGNATURA:
Programa de promoción en Psicología

INTEGRANTES:
Aguirre Huallamares, Anais Lisset
Bailon Erribarren, Wendy Noelia
Correa Correa, Joe Jefherson
Lara Huaman , Jhoselin Fiama
Nonajulca Amaningo, Josue
Raqui Jayo, Dalila Raquel

2023 - I
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
"CONOCIENDOSEX "
1. Logo

Descripción: El logo fue creado en base a la composición de dos palabras”conocer” y


“sexualidad” , dejando ver lo primordial para el programa , llegar a conocer la
sexualidad para que así se adquiera un comportamiento sexual responsable en la
población adolescente y adulto joven.

2. Equipo técnico
● Aguirre Huallamares, Anais Lisset
● Bailón Erribarren, Wendy Noelia
● Correa Correa, Joe Jefherson
● Lara Huaman , Jhoselin Fiama
● Nonajulca Amaningo, Josue
● Raqui Jayo, Dalila Raquel

Objetivo general: Adquirir un comportamiento sexual responsable en adolescentes y


adultos jóvenes.
Objetivos específicos:
● Presentar los objetivos, miembros y dinámica del programa.
● Distinguir las cinco concepciones de la sexualidad.
● Aceptar el propio cuerpo con todas sus diferencias.
● Cuestionar los patrones culturales que tergiversan la percepción masculina y
femenina.
● Examinar las ideas irracionales ocultas en determinados tabúes sexuales.
● Practicar el “darse cuenta” del yo sexual de cada individuo.
3. Fundamentación
A lo largo de la historia se ha evidenciado la coexistencia de diversas cuestiones respecto a la
sexualidad. Resulta esencial establecer que los antecedentes de dicho tema se remontan en el
periodo de la hominización citando a Engels quien menciona que en la influencia de género
humano, es característico un comportamiento sexual indiscriminado, de modo que cada mujer
pertenecía igualmente a todos los hombres, y cada hombre a todas las mujeres. Lo cual
evidencia que en todas las sociedades patriarcales se ha erigido históricamente una
educación sexista despersonalizada y discriminatoria de la sexualidad que niega a cada ser
humano elegir las sendas particulares y sus propios límites para vivir su sexualidad en
coherencia con necesidades, potencialidades y aspiraciones.
La educación sexual en Perú ha enfrentado desafíos significativos, a pesar de contar con una
Ley de Promoción de la Educación Sexual Integral desde 2009, su implementación no fue
uniforme en todo el país y su alcance fue limitado en muchas áreas.
Algunos de los problemas y desafíos que enfrentaba la educación sexual de los adolescentes
peruanos aparecieron:
Falta de capacitación adecuada para docentes: Muchos educadores carecían de la formación y
los recursos necesarios para proporcionar una educación sexual integral y adecuada.
Resistencia de sectores conservadores: La educación sexual a menudo enfrentó resistencia
por parte de sectores conservadores que usaron que esta educación no debió abordarse en las
escuelas o que solo debió enfocarse en la abstinencia.
Falta de materiales educativos apropiados: La disponibilidad de materiales educativos y
recursos adecuados para los adolescentes era limitada, lo que dificulta la transmisión de
información precisa y relevante.
Estigma y tabú: Los temas relacionados con la sexualidad a menudo eran considerados tabú y
estaban rodeados de estigma, lo que dificulta el diálogo abierto y la comunicación efectiva
sobre estos temas.
Altas tasas de embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual: La falta de
educación sexual adecuada estaba vinculada a altas tasas de embarazos no planificados en
adolescentes ya la propagación de enfermedades de transmisión sexual.

Es importante destacar que, aunque estos desafíos eran comunes, también hubo esfuerzos y
avances en la promoción de una educación sexual integral y basada en derechos en algunas
áreas del país. Organizaciones de la sociedad civil, agencias gubernamentales y profesionales
de la salud trabajaron para promover la educación sexual como una herramienta importante
para empoderar a los adolescentes y brindarles información relevante y precisa para tomar
decisiones saludables y seguras.

Es objetivo del trabajo fundamentar desde la concepción acerca de la educación de la


sexualidad teniendo en cuenta la búsqueda, revisión y recopilación de información valiosa
como parte de los métodos de investigación que permita la elaboración de un material de
apoyo al adolescente y adulto joven .

Instrumentos de evaluación DESCRIPCIÓN


⮚ ENTREVISTA Y Para la exploración de la información sobre
OBSERVACIÓN
adquirir un comportamiento sexual responsable en
adolescentes y adultos jóvenes, se utiliza las siguientes
herramientas:
❖ Entrevista
❖ Observación
Adquirir un comportamiento sexual responsable trae
consigo:
⮚ Incrementar el conocimiento sobre temas de
sexualidad bajo el enfoque humanista.
⮚ Cambiar las nociones tradicionales de una
sexualidad regida bajo el miedo, la culpa, la
vergüenza, etc, e integrar nociones desde una
perspectiva libre, placentera y responsable.
⮚ Practicar la capacidad del “darse cuenta” del yo
sexual, identificando las autointerrupciones que
bloquean el conocimiento de nuestras necesidades
auténticas.
⮚ TEST Así mismo, para una evaluación completa se creó y
PSICOLÓGICOS
validó un cuestionario de 7 items, donde los participantes
expresaran verbalmente aquellas autointerrupciones que
dificultan el reconocimiento de las auténticas necesidades
biopsicosociales de su sexualidad:
● ¿Cómo te sientes con tu cuerpo?
● ¿Qué piensas sobre la virginidad?
● ¿Qué piensas sobre la masturbación?
● ¿Qué piensas sobre la pornografia?
● ¿Qué es lo que piensas sobre el erotismo?
● En mi sexualidad, mis necesidades son…
● Yo expreso mi sexualidad con…

⮚ ÁRBOL DE Problema: Falta de un comportamiento sexual


PROBLEMAS
responsable en adolescentes y Adultos jóvenes.
Causas:
El inicio precoz de las relaciones sexuales, el
elevado número de adolescentes que presentan
embarazos no planeados, la presencia de enfermedades
de transmisión sexual en adolescentes, son situaciones
que que se evidencian en nuestra sociedad. Esto debido a
la poca orientación y el poco conocimiento que presentan
los adolescentes y la irresponsabilidad con la que asumen
su sexualidad y reproducción.

● Falta de comunicación asertiva con los padres.


● Desconocimiento de programas de orientación y
educación sexual.
● Falta de políticas públicas de salud definidas para
adolescentes.

Consecuencias:
El no tener conocimiento de una sexualidad
responsable genera:
o Inicio precoz de relaciones sexuales.

o Embarazos no deseados.

o Enfermedades de transmisión sexual

⮚ FODA ● Fortaleza
o Información para abordar en las páginas web,
libros, etc.
o Uso de métodos anticonceptivos para prevenir
dichas situaciones.
o Abstinencia

● Oportunidades
o Prevención de enfermedades de transmisión
sexual.
o Hospitales que brindan información de
manera gratuita.
o Culminar los estudios.
o Conseguir estabilidad laboral.
● Debilidades
o Adquirir enfermedades de transmisión sexual
que lleven a la muerte.
o Embarazos no deseados.
o Proyectos de vida truncados.

● Amenazas
o Inestabilidad económica.
o Abandono familiar.
o Discriminación por la sociedad.
⮚ DIAGRAMA DE Problema: Falta de un Comportamiento sexual
ISHIKAWA
responsable en adolescentes y adultos jovenes
● Causa 1: Familia
o Poca comunicación familiar
o Ignorancia sobre los métodos anticonceptivos
o Familia desorganizada
● Causa 2: Emocionales
o Necesidad de afecto
o Baja autoestima
● Causa 3: Físicos
o Mala higiene
o Transformaciones corporales
● Causa 4: Social
o Adopción inadecuada de los roles de género

o Falta de pensamiento crítico

o Mitos sobre la sexualidad

⮚ ANÁLISIS DE: ● Conducta de riesgo: Acciones voluntarias o


involuntarias, realizadas por un individuo o
comunidad, que puede llevar a consecuencias
nocivas:

o Actos sexuales arriesgados


o Conductas sexuales impulsivas
o Sobrestimación de la propia invulnerabilidad
o Poca comunicación familiar
o Actuaciones en función a creencias o mitos
erróneos y no cuestionados
o Actuación bajo los efectos del consumo de
sustancias

● Factores protectores: Son características


detectables en un individuo, familia, grupo o
comunidad que favorecen el desarrollo humano,
el mantenimiento o la recuperación de la salud; y
que pueden contrarrestar los posibles efectos de
los factores de riesgo, de las conductas de riesgo
y, por lo tanto, reducir la vulnerabilidad, ya sea
general o específica:
o Vivir en un lugar adecuado y cómodo
o Tener un buen cuidado de higiene
o Estabilidad económica
o Comunicación familiar
o Realizar algunas actividades físicas
o Asesoría psicológica
o Conocimiento adecuado sobre la sexualidad
o Conocimiento sobre los métodos de
protección
o Conducta sexual responsable
o Autosuficiencia y autonomía
o Reconocimiento sobre los roles de género
o Desarrollo del pensamiento crítico
o Resiliencia sexual
o Apoyo social

● Factores de riesgo: Estos son aspectos del


ambiente personal que hace más probable que
tenga una mala calidad de vida.
− Factores biológicos
o Falta de higiene personal
o Relaciones sexuales a temprana edad
o Embarazo precoz
o Transformaciones corporales

− Factores psicológicos
o Necesidad de afecto
o Afectación en la autoestima
o Apetencia por el riesgo
− Factores familiares
o Familia desorganizada
o Padres divorciados o separados
o Problemas de manejo familiar
o Violencia familiar

− Factores sociales
o Mala adopción de roles de género
o Difusión de mitos sobre la sexualidad
o Actitud de falsa independencia

4. Justificación
Desde las últimas décadas, el entender a la sexualidad como una dimensión o parte
fundamental de la estructura de la personalidad ha resultado ser más frecuente en distintos
ámbitos de la vida, ya sea dentro de la toma de decisiones de un individuo o dentro del
proceso de creación cultural de algún grupo social. Por esa y otras razones, es comprensible
la expansión de dicha temática, en concomitancia de la necesidad de ser educados en una
sexualidad responsable, a fin de sortear con éxito factores de riesgo como la desinformación a
través del amparó de conocimiento basado en evidencia científica. En ese sentido, la
educación de la conducta sexual ha sido objeto de interés y pronunciamiento como parte de la
programación de eventos internacionales de salud como la Conferencia Internacional sobre
Población y Desarrollo de El Cairo (1994) en donde se abordó temas de salud sexual y
reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, siendo un hito importante en la promoción
de la salud sexual y reproductiva a nivel global.
En 2008 el gobierno peruano a través de la firma de una declaración regional de
Latinoamérica y el Caribe se comprometió a impartir una educación sexual integral (ESI), la
cual se constituye de las enseñanzas que aseguren el sano desarrollo sexual y reproductivo de
los adolescentes, y promover los conocimientos, actitudes, valores y competencias que les
permitan desarrollar opiniones positivas acerca de su sexualidad(Motta, 2017). En ese sentido
el abordaje promocional contaba con directrices para fortalecer factores protectores de la
salud tales como la educación sexual, y por consecuencia el comportamiento sexual saludable
el cual incluye conductas reproductivas adaptativas. En concordancia con lo expresado, se
demuestra que la edad mediana al primer nacimiento aumenta con el nivel educativo, siendo
de 19.5 años en mujeres sin educación, y de 23 años con educación en la costa(Endes, 2021).
Cabe acotar que los hallazgos alentadores podrían mejorar siempre y cuando se capaciten
mejor a los educadores en materia sexual, respecto al asunto 35% de los docentes de tres
regiones del Perú reportan haber recibido una capacitación apropiada de educación sexual
(ES), mientras que el resto indican no estar preparados adecuadamente, hecho que se refleja
en que solo el 9% de sus alumnos indicaron haber aprendido sobre los temas de sexualidad
(Motta, 2017).
En respuesta de las escasas capacitaciones de los educadores y por ende desinformación de
los educandos, resulta importante el acceso a materiales audiovisuales, guías o manuales de la
promoción del comportamiento sexual responsable, enfocado en una primera instancia a los
adolescentes, y en una segunda a los jóvenes, quienes a través de la recepción del presente
material didáctico puedan saldar vacíos de conocimiento sexual que en su momento no
pudieron recibir.
En síntesis el desarrollo de programas de promoción de la sexualidad saludable en
adolescentes y jóvenes peruanos es esencial para proteger su salud, empoderarlos, reducir
problemas sociales y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Estos programas son
una inversión en el bienestar presente y futuro de la nación.

¿Qué sabemos de la etapa de desarrollo de nuestra población?


El término “adolescencia”, el Diccionario de la Real Academia Española la define como “la
edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del
organismo” (R.A.E., 2001). Etimológicamente la palabra “adolescencia” proviene del latín
“adolescere” el cual significa “ir creciendo” (Amorín, 2008).

La Organización Mundial de la Salud (1990), citada por el Ministerio de Salud Pública de


Cuba (MINSAP) (1999), define a la adolescencia como “la etapa que transcurre entre los 10 y
19 años, considerándose dos fases: la adolescencia temprana (10 a 14 años) y la adolescencia
tardía (15 a 19 años)” (MINSAP, 199).

Los participantes del programa poseen una edad que oscila entre los 15 y 17 años de edad.
Siendo así individuos pertenecientes a la etapa de desarrollo denominada adolescencia media
como lo señala la Sociedad Americana de Salud y Medicina de la Adolescencia (SAHM,
como se menciona en Hidalgo et al., 2014). Asimismo, este periodo de edad se enmarca
dentro del rango de edad (12 - 17 años, once meses y 29 días) que la normativa de salud
peruana considera como adolescencia (Resolución Ministerial n. 538-2009/MINSA) (Minsa,
2019).

¿Qué es la educación sexual?


Consiste en “Aprender sobre lo cognitivo, emocional, social, interactivo y aspectos
físicos de la sexualidad. La educación sexual comienza temprano en la infancia y progresa
hasta la adolescencia y la edad adulta. Para niños y jóvenes, se tiene como objetivo apoyar y
proteger el desarrollo sexual. Poco a poco equipa y capacita a niños y jóvenes personas con
información, habilidades y valores positivos para entender y disfrutar su sexualidad, tener
relaciones seguras y satisfactorias y tomar responsabilidad por su propia y sexual de otras
personas salud y bienestar” (European Expert Group on Sexuality Education,2016). Se define
a la Educación Sexual Integral como un enfoque de la educación sexual basado en los
derechos humanos y género, tanto fuera como dentro de la escuela que tiene como objetivo
dotar a los adolescentes con habilidades, actitudes, conocimientos y valores que le permitan
desarrollar una visión positiva de la sexualidad en el marco de su desarrollo social y
emocional (UNESCO, 2014).

5. Antecedentes
5.1. Antecedentes internacionales

Conocimientos elementales sobre educación sexual en alumnos de una escuela


secundaria básica urbana en la Habana
La iniciación de las relaciones sexuales es cada vez más temprana en los jóvenes.
Entre otras razones, esto se debe a cambios en la actitud social hacia la sexualidad y a
una maduración sexual más temprana. La precocidad en las relaciones sexuales no
ocurre paralelamente con una adecuada educación sexual que brinde al adolescente la
información sobre las consecuencias de tal acto, para el cual no está preparado; los
profesionales de la atención primaria de salud deben conocer la situación existente en
su área para actuar convenientemente. Identificar el nivel de conocimientos
elementales sobre educación sexual en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica
Urbana (ESBU). ubicada en nuestra área de salud. Se realizó una investigación
descriptiva, transversal, en la ESBU "XI Festival de la Juventud y los Estudiantes" del
Reparto Alamar, Municipio Habana del Este, ubicada en el área de salud atendida por
nuestro policlínico 13 de marzo. El universo estuvo constituido por 200 estudiantes.
Se incluyeron todos los estudiantes de noveno grado, quienes voluntariamente
desearon participar; no hubo criterios de exclusión. Se aplicó una encuesta para
conocer: edad de comienzo de relaciones sexuales y conocimientos sobre riesgo del
embarazo en la adolescencia, infecciones de transmisión sexual (ITS), métodos
anticonceptivos, uso de anticonceptivos en la primera relación y vías de información
sobre educación sexual. La información fue almacenada en una base de datos
EPIINFO; los datos se organizaron en tablas y para su análisis se utilizó el método
porcentual. Cerca de 60% de los encuestados habían tenido relaciones sexuales. Entre
las ITS más conocidas se encontraron el VIH/SIDA, gonorrea y sífilis. A pesar de
conocer de la existencia de métodos para la anticoncepción, 70% de los 114 jóvenes,
quienes manifestaron haber tenido relaciones sexuales, acudieron a este primer evento
sin ninguna protección. Las fuentes de mayor información sobre educación sexual
fueron de manera general, TV, maestros y padres. Los varones recibieron información
mayormente de TV (58.3%), padres (48.5%) y la radio (34.9%), mientras que las
féminas la obtuvieron de maestros (54.6%), TV (44.3%) y médico y enfermera de la
familia (39.2%) (Torriente, 2010).
En estos jóvenes, los conocimientos elementales sobre educación sexual son aún
insuficientes y la familia debe tener un mayor papel protagónico para ambos sexos,
pues mucha información proviene de otras fuentes.

5.2. Antecedentes nacionales


CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA DURANTE EL EMBARAZO EN
ADOLESCENTES DE LIMA, PERÚ
Introducción: En cada era, ha existido interés en comportamientos sexuales de los
adolescentes.Objetivo: Evaluar las características del conocimiento, actitud y práctica
sobre sexualidad y métodos anticonceptivos en estudiantes del cuarto y quinto año de
educación secundaria del cercado de Ica.Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de
corte transversal en 489 estudiantes del 4to y 5to año de educación secundaria,
durante el año 2002 en el cercado de Ica.Resultados: 50,5% (247) de los encuestados
fueron de sexo femenino encontrándose una media de 15,61. El 49,5% (242) del total
de la muestra fueron de sexo masculino con una media de 15,81. El 47,6% de los
estudiantes señaló que la persona con quien habla de sexo eran los padres. 34,6%
señaló que la fuente de información primaria sobre sexualidad era la madre y el
profesor 28,6%. El 72,2% perciben que su conocimiento sobre sexualidad es regular y
90,0% que conoce los métodos anticonceptivos. El 93,5% está predispuesto a usarlos
en una relación sexual, siendo el condón el método que más se usaría (62,4%). El
61% de los estudiantes manifestaron tener enamorado(a); 27% refirieron haber tenido
ya relaciones coitales (132). De ellos un 76,5% usan condón en sus relaciones
sexuales, 47% refiere dificultad en su uso .Conclusiones: Los estudiantes encuestados
en el presente trabajo, manifiestan adecuado conocimiento de sexualidad y métodos
anticonceptivos, con predisposición a usarlos, sin dejar de lado que este conocimiento
debe plasmarse a futuro en una adecuada y mejor práctica de la sexualidad, con mejor
conocimiento en métodos anticonceptivos(Jerónimo et al., 2009).

SEXUALIDAD Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ESTUDIANTES DE


EDUCACIÓN SECUNDARIA
Objetivos. Determinar las características de la violencia durante el embarazo en
adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima,
Perú. Materiales y métodos.Estudio transversal llevado a cabo en el INMP entre enero
a marzo de 2010. Se trabajó con una muestra probabilística y un muestreo sistemático.
La unidad de estudio fue toda adolescente hospitalizada después de la atención del
parto y residente en Lima. Se realizó una entrevista semiestructurada. El antecedente
de violencia se operacionalizó en: violencia verbal (insultos, ridiculizaciones,
humillación); violencia física (jalones del brazo, jalones de los cabellos, empujones);
agresión directa (puñetes, cachetadas, patadas, quemaduras), y violencia sexual
(relaciones sexuales sin consentimiento). Resultados. Se incluyeron 292 madres
adolescentes. La edad promedio fue de 16,5 ± 1 año. En cuanto a estado civil, el
47,9% era conviviente y el 51,4% soltera. El motivo del embarazo fue por relación
consentida en el 97,3% y por violación sexual en el 2,7%. El 90,1% de las madres
adolescentes refirió no haber planificado el embarazo. El antecedente de violencia
reportado fue en 48,1% de violencia verbal; 17,1% violencia física; 8,2% agresión
directa, y 6,8% de violencia sexual. Conclusiones. La violencia durante el embarazo
adolescente no es un hecho aislado, sino que es altamente frecuente en cualquiera de
sus formas(Contreras, 2013).
La Política de Educación Sexual Integral en el Perú: un análisis de los factores
que influyen en su avance y retroceso (2008-2019)
Desde el 2016, la educación sexual ha estado constantemente en la agenda pública
nacional y en el debate público. Ello a partir de las críticas al Currículo Nacional de
Educación Básica (CNEB) por los actores sociales opuestos a la ideología de género.
Sólo una minoría de la sociedad peruana está a favor de la enseñanza amplia sobre la
sexualidad y otras orientaciones sexuales en los colegios. Así, se evidencian
resistencias a un tratamiento integral de la sexualidad por parte de la sociedad
peruana. A pesar de estas resistencias, la política de educación sexual integral (ESI)
inició en el 2008 con la aprobación de los Lineamientos y Orientaciones Pedagógica
de la ESI. Así, la política ha avanzado, aunque con continuas idas y venidas tanto en
el debate público a nivel político. Por ello, resulta interesante preguntarse qué factores
influyen en el avance y retroceso de la política de ESI. La presente investigación
plantea como principales factores explicativos y el compromiso de las y los
funcionarios de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa con la ESI; ii) la
dinámica política entre el poder Ejecutivo y Legislativo; iii) la dinámica en la
sociedad civil.

6. Fundamentación teórica
Sexualidad
La sexualidad es aquella característica que posee el ser humano, que de acuerdo a
Álvarez et al. (2020) “un funcionamiento sexual (FS) y las conductas sexuales de
riesgo (CSR) constituyen dimensiones fundamentales de la salud sexual”. Estas se
vinculan a las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que identifican a la
persona, apercibiéndole en el apetito sexual, el placer carnal, y el conjunto de
fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo (Pérez y Gardey, 2010).
La sexualidad humana engloba una serie de condiciones culturales, sociales,
anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el
sexo, genero, identidades, orientaciones, que caracterizan de manera decisiva al ser
humano en todas las fases de su desarrollo.
Adolescencia temprana, adolescencia y sexualidad
La subetapa adolescencia temprana incluye a las edades de diez a trece años y se
caracteriza por ser la primera de este período, ubicada cronológicamente después de la
etapa escolar tardía. Es la etapa de la vida en la que el individuo comienza sus
aspiraciones y se esfuerza por saber quién es y quién quiere ser, en la que quiere
conocerse a sí mismo y proyectar y elaborar los ideales de vida para el futuro. En esta
etapa se replantean tanto el individuo como su relación con la sociedad,
considerándose la búsqueda de nuevas metas y objetivos, que le permitan realizarse
como individuo único.

Durante la adolescencia temprana se establecen trayectorias que pueden potenciar la


aparición de factores de riesgo respecto a algunas enfermedades, tanto transmisibles
como no transmisibles, permaneciendo durante todo el período a transitar.

Adultez temprana y sexualidad


La adultez temprana se refiere al periodo de tiempo que cubre desde el final de la
adolescencia hasta la edad cercana al climaterio. Calculamos cronológicamente que se
refiere a un periodo de los 20 a los 40 años de edad. En esta etapa la manera de
manifestar la sexualidad es más abierta y diversa, y no obedece necesariamente a
modelos sociales. Hablamos de un desarrollo y vivencia específica de la sexualidad.
Hay personas que es hasta esta edad en la que comienzan a cuestionar su rol de género
o la identidad de género adoptada.

Psico-educación de la sexualidad
La educación de la sexualidad de los adolescentes sólo se logra mediante un proceso
formador de saberes, normas, valores, actitudes, modos de comportamientos, cuya
labor comienza con la sensibilización de los propios educadores con la interiorización
de la necesidad de prepararlos con efectividad para enfrentar cada vez más
independiente esta trascendental etapa de su vida.

Patrones culturales que incluyen en la sexualidad


Según López (2017) los Patrones Culturales son un conjunto de formas aprendidas de
interactuar, en el marco de construir contextos para la acción. Aquellas normas que se
establecen en una región, ciudad, o país de acuerdo con las costumbres de un grupo de
personas y van cambiando los avances, modificaciones y precisamente a esas
costumbres que se van volviendo comunes en algún sitio. Las formas de organizar
acciones señaladas al hablar de patrones culturales se aprenden simplemente al
vivirlas como prácticas recurrentes.

Ideas irracionales en cuestiones sexuales


Una parte importante de la educación sexual a este nivel consiste en descubrir cuáles
son las creencias básicas sobre la sexualidad que un adolescente está configurando:
acerca de su imagen sexual, acerca de las posibilidades de una relación, acerca de los
modelos de masculinidad y feminidad, acerca de lo decente y lo indecente.

Tabúes sexuales
No obstante, en la posmodernidad, todavía prevalece la creencia que el hombre es el
que tiene la libertad de expresarse y practicar sin prohibición o vergüenza la
sexualidad, mientras que la mujer si asume el rol de vivir su sexualidad a plenitud, es
calificada de inmoral. A pesar de ello en la actualidad, la mujer ha logrado tener
mayores espacios de asociación y libertades sexuales, lo cual se ve reflejado al
momento de expresar su sexualidad, pese a la crítica social. A pesar de los cambios
que ha tenido la sexualidad, aún prevalecen prejuicios y tabúes que inhiben al ser
sexuado, asociándose a las enseñanzas en el hogar, criterios personales y factores
culturales. Incorporando normas y valores de su comunidad respecto a la sexualidad,
en la mayoría de los casos la expresión sexual es reprimida por la sociedad,
permitiendo solo lo aparentemente moral para ellos ( Barragán, 2014).
La liberación de la contención sexual es una característica de la sociedad moderna,
originando cambios positivos en el pensar de quienes consideran insano lo biológico
del individuo. Sin embargo, el desconocimiento acerca de lo moralmente reprimido
conlleva a prejuzgar las acciones y el sentir de los demás, creando una sociedad llena
de prejuicios y tabúes sexuales (Giddens, 1998).

7. Marco legal
Ley Nº 26842, Derecho sexual y reproductivo: Los derechos sexuales comprenden el
derecho básico de toda pareja y de toda persona de tener una vida sexual responsable,
satisfactoria y segura; esto es, libre de enfermedad, lesiones, coerción o violencia, e
independientemente de la situación reproductiva de cada uno. A tener acceso a una
educación en sexualidad, que sea oportuna, integral, gradual, científica y con enfoque
de género, y el respeto de las personas a su preferencia sexual; y a contar con
información y servicios de prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión
sexual (ITS), incluyendo el virus de inmunodeficiencia humana VIH-SIDA.

Ley Nº 26842, Ley General de Salud: Ninguna persona puede ser sometida a
tratamiento médico o quirúrgico, sin su consentimiento previo o el de la persona
llamada legalmente a darlo, si correspondiere o estuviere impedida de hacerlo. Se
exceptúa de este requisito las intervenciones de emergencia.

Ley Nº 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres: Establece


que es rol del Estado promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre
mujeres y hombres, adoptando todas las medidas necesarias, incluso las de acción
positiva de carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad de hecho entre la
mujer y el hombre, y erradicar todas las formas de discriminación.

8. Mision y vision
Misión
Buscar que los individuos adquieran un comportamiento sexual responsable a través
de la distinción de las cinco concepciones de la sexualidad, la aceptación del propio
cuerpo con todas sus diferencias, el cuestionamiento de los patrones culturales que
tergiversan la percepción masculina y femenina, examinando las ideas irracionales
ocultas en determinados tabúes sexuales y practicando el “darse cuenta” del yo sexual
de cada individuo.

Visión
Ser una organización de referencia en cuanto a los planes de promoción en la
adquisición de un comportamiento sexual responsable. Además de promover y
potenciar el bienestar y aceptación del yo sexual en individuos.
9. Grupo beneficiario
A. El grupo beneficiario: A través del tiempo, el concepto de sexualidad ha sido
moldeado según la cultura, ideología y forma de vida de cada sociedad. El estudio
de la historia de la sexualidad tiene doble importancia: primero porque nos enseña
cómo un mismo tema puede ser considerado y visto de diferente manera en
función de factores como el nivel socioeconómico, la religión y la cultura; y,
segundo, porque nos permite comprender las actitudes y conceptos del presente en
relación con el tema de la sexualidad. La sexualidad no debe apartarse de dos
principios fundamentales: el mutuo consentimiento y la superación de la
autocensura. Este último para que cada individuo se acepte a sí mismo, aunque
ello exija a veces lograr un equilibrio entre las inclinaciones individuales y ciertos
prejuicios y atavismos sociales. [IAM (Instituto Aguascalentense de las Mujeres)]

La campaña CONOCIENDOSEX esta dirigido para dos grupos etarios, el


primero los adolescentes y el segundo los adultos jóvenes. A continuación se
describen a cada segmento poblacional acorde a su etapa de desarrollo: los
participantes del programa poseen una edad que oscila entre los 15 y 17 años de
edad, siendo así individuos pertenecientes a la etapa de desarrollo denominada
adolescencia media como lo señala la Sociedad Americana de Salud y Medicina
de la Adolescencia (SAHM, como se menciona en Hidalgo et al., 2014).
Asimismo, este periodo de edad se enmarca dentro del rango de edad (12 - 17
años, once meses y 29 días) que la normativa de salud peruana considera como
adolescencia (Resolución Ministerial n.° 538-2009/MINSA) (Minsa, 2019); por
otro lado grupo poblacional se conforma por los adultos jóvenes que poseen
edades que oscilan entre los 20 y 40 años de edad. Siendo pertenecientes a lo que
según Mansilla (2000) menciona que la juventud abarca las edades de 18 a 24
años de edad, mientras que la etapa adulta temprana o también llamada adultez
jóven abarca las edades de 25 a 40 años de edad, así mismo Papalia (2010),
menciona que la etapa adultez temprana comprende las edades de 20 a 40 años
de edad.

B. Características del grupo de beneficiarios:


● Ubicación de la Residencia: Lima Metropolitana
● Beneficiarios:
➔ Adolescente de 15 a 17 años de edad.
➔ Adultos jóvenes de 20 a 40 años de edad.
● C. Número de participantes por sesiones:

Las sesiones se desarrollarán beneficiando a 20 personas de Lima


Metropolitana por cada grupo etario.

10. Condiciones
A. CRONOGRAMA:
El desarrollo de las sesiones sobre promoción en adolescentes y adultos
jóvenes se realizará según el cronograma establecido.
-Las sesiones se realizan semanalmente en el horario establecido, en acuerdo con el
equipo técnico y los participantes.

B. TIEMPO DE DESARROLLO POR SESIÓN:


El desarrollo de cada sesión a realizarse contará con un tiempo de 60 minutos.

C. RECURSOS:
● HUMANOS:
El desarrollo de las sesiones será realizado por un profesional
especializado en cuidados paliativos, quien será conocido como
FACILITADOR/A y deberá desarrollar las sesiones de prevención según lo
establecido en el material de aplicación: MANUAL PARA EL
FACILITADOR.

● MATERIALES: EL desarrollo de las sesiones se realizarán contando


con:

- Equipo multimedia

- Pantalla o pared blanca para proyección

- Altavoces y micrófono

- Pizarra acrílica o papelógrafo

- Papel bond
- Limpiatipos

- Fichas

- Tijeras

- Plumones

- Cartulina

- Solaperos para los nombres de los pacientes y sus familiares

- Cartuchera con materiales de escritorio para los participantes.


- Globos, plastilina.
D. ESPACIO FÍSICO: Las sesiones de la campaña de promoción en el
comportamiento sexual responsable en adolescentes y adultos jóvenes se
realizarán en un ambiente físico adecuado que cuente con las comodidades
necesarias tanto para los participantes, así como para el desarrollo de la sesión de
promoción.

11. Objetivos
Campaña de promoción en el comportamiento sexual responsable en adolescentes

Objetivo Tema Objetivo Específico Nombre de la Sesiones


General sesión

Presentación “Conociéndonos 1
Adquirir un del programa. Presentar los objetivos, en
comportamient miembros y dinámica ConociendoSEX”
o sexual del programa.
responsable en
adolescentes..
Concepciones “Distinguiendo 2
de la Distinguir las cinco pensamientos
sexualidad concepciones de la viejos”
sexualidad.

Dimensión “Mi cuerpo es 3


biológica de Aceptar el propio único y diferente”
la sexualidad cuerpo con todas sus
diferencias.
Dimensión “Género genera 4
social de la Cuestionar los patrones cultura”
sexualidad culturales que
tergiversan la
percepción masculina y
femenina.

Dimensión “Mitos y 5
psicológica de Examinar las ideas realidades de mi
la sexualidad irracionales ocultas en sexualidad”
determinados tabúes
sexuales.

El “darse “Ahora me doy 6


cuenta” del yo Practicar el “darse cuenta”
sexual cuenta” del yo sexual de
cada individuo.
Campaña de promoción en el comportamiento sexual responsable en adultos jóvenes

Objetivo Tema Objetivo Específico Nombre de la Sesiones


General sesión

Presentar los
objetivos, miembros
Diferenciación y que contrasten sus “¿Se nace con
entre sexo, nociones e ideas eso de la 1
género y acerca de la sexualidad?”
sexualidad sexualidad, el sexo y
el género.

Concientizar el uso
de los términos para
Terminología nombrar órganos
para nombrar sexuales de la 2
Promover una aspectos de la anatomía y “Nuestra
mejor anatomía. fisiología. sexualidad”
educación
sexual a través
de técnicas de
Órganos genitales
autoconocimie Identificar los
en el cuerpo.
nto que órganos genitales y
propicien su su ubicación en la 3
“Reconociendo
reflexión y anatomía del cuerpo mi intimidad ”
sensibilización. humano.

Sensibilizar sobre la
importancia de la
La responsabilidad en “¿Qué pasa con
responsabilidad las relaciones las relaciones
sexual. sexuales. sexuales?” 4

Reflexionar sobre los


mitos en la sociedad
y la manera en que
han influido en su
Dimensión vida a través de la “Sexualidad... 5
psicológica de la educación que han !Uy que miedo¡”
sexualidad recibido.
Respetar las ideas y
opiniones de los
El “darse cuenta” demás, además de “Ya puedo tomar
del yo sexual tomar sus propias decisiones” 6
decisiones.

MATERIALES DE APLICACIÓN
MÓDULO
MANUAL /FACILITADOR CUADERNO/TRABAJO

Comportamiento
sexual responsable
en adolescentes y X X
adultos jóvenes

12. Metodología

El conjunto de procedimientos para alcanzar nuestro objetivo principal se dividen


entre aspectos expositivos , la participación vivencial y la reflexión .
• Expositiva: Durante la aplicación del programa en nuestros grupos etarios , los
facilitadores representaron a la figura guía , en donde la comunicación con el
participante era elemento primordial para el desarrollo de las sesiones, los
facilitadores se encargaron , en todo momento , de explicar los nuevos contenidos a
través de una introducción motivadora y orientadora, elaborando las ideas del tema y
terminando con una síntesis final a modo de recomendación para ejercicio de su
sexualidad.

• Participativa vivencial : Nuestra metodología participativa, se baso principalmente


en fomentar, a través de procedimientos y sistemas muy variados, la comunicación
interpersonal, así como dar protagonismo y participación al participante, motivando
para que intercambie, reflexione, comparta, resuelva, etc.
• Reflexiva :Principalmente , la experiencia de los facilitadores motivó a que se de la
reflexión sobre su práctica.

Las técnicas metodológicas usadas para el desarrollo del programa son las siguientes:

• Animación: Este tipo de dinámicas permitió el desarrollo de una alta participación ,


favoreciendo así la creación de un ambiente fraterno y de confianza. Se empleó
durante el inicio de las sesiones para permitir la integración de los participantes,así
también, después de momentos de impartición de conocimientos para integrar y
brindarles un descanso a los participantes.

• Formación de grupos:Esta técnica favorece la interacción física entre los integrantes


de grupo. Se consideró importante trabajar mediante esta técnica con los
participantes, ya que esto ayuda a que compartan en mayor medida sus actividades,
habrá una mayor interacción y una alta probabilidad de mantenimiento del grupo.
Dicha interacción permite que los participantes puedan compartir sus ideas, intereses,
preferencias, desacuerdos, actitudes o sentimientos.

• Lluvia de ideas: Esta técnica permitió capturar opiniones o acciones positivas para
encontrar las posibles soluciones a la problemática presentada sobre la sexualidad , en
otras palabras, potencia la creatividad de los participantes para resolver problemas de
la vida diaria. ofrece la oportunidad de que los participantes puedan contribuir a los
pensamientos de otros y mejorarlos.
13. Desarrollo de los módulos y sesiones
➢ Matriz de sesiones en adolescentes

TEMA TÍTULO OBJETIVO ESPECÍFICO

“Conociendonos
1. Presentación del Presentar los objetivos, miembros y
programa. en
dinámica del programa.
conociendosex”

“Distinguiendo Distinguir las 5 concepciones de la


2.Concepciones de la pensamientos sexualidad
sexualidad viejos “

“Mi cuerpo es Aceptar el cuerpo con todas sus


3.Dimensión biológica único y diferente” diferencias.
de la sexualidad

“Género genera Cuestionar los patrones sexuales que


4.Dimensión social de cultura “ tergiversan la percepción masculina y
la sexualidad femenina

“Mitos y realidades Examinar las ideas irracionales ocultas


5.Dimensión de mi sexualidad “ en determinados tabúes sexuales .
psicológica de la
sexualidad

“Ahora me doy Practicar “el darse cuenta” del yo


6.El “darse cuenta” del cuenta” sexual de cada individuo.
yo sexual
Desarrollo de las sesiones en adolescentes

SESIÓN 1: ”CONOCIENDONOS EN CONOCIENDOSEX “

1 INICIO

● Presentación del objetivo del programa de desarrollo. 10’


● Breve y significativa presentación de los miembros: Nombre, edad y
compromiso vivencial de su labor con el público dentro del programa
(sorpresas-expectativas).

2 DESARROLLO

● Presentación y Dinámica grupal 1 (Sorteo) 22’


- Presentación: Nombres, edad, ocupación, actividad en la que destaca.
- DG 1: “Una verdad y una mentira”. Después de cada presentación el
participante deberá decir una verdad y una mentira de su vida, luego el
siguiente tendrá que adivinar la mentira y continuar con su presentación.

3 FINAL

● Psicoeducación sobre las 3 dimensiones biopsicosociales de la sexualidad 28’


durante la adolescencia como parte de su desarrollo personal. Previa lluvia
de ideas.

● Anuncio del trabajo individual-grupal:


- Explicación de las actividades individuales (previo compromiso de fecha
con cada participante) bajo total confidencialidad. Anuncio de la
distribución de los tutores asignados.
- Explicación de las actividades grupales en total confidencialidad.

● Palabras finales de cada participante: Preguntas de orientación (¿Cómo te


sientes?, ¿Qué esperas aprender en este programa?)

● Agradecimiento y despedida.
SESIÓN 2: “DISTINGUIENDO PENSAMIENTOS VIEJOS”

1 INICIO

● Explicación del objetivo de la 2° Sesión. 10’


● Síntesis del desarrollo de las entrevistas previas con los participantes
sobre su concepción de sexualidad: En qué consistieron (temas) y qué
se logró.

● Caricias positivas y verbales al compromiso puesto en las entrevistas


individuales.

2 DESARROLLO

● Dinámica grupal 2 y análisis. 22’


- DG 2: “De aquí no soy, soy de la quinta”. Se les presentará una frase
de las 4 concepciones no científicas, de las cuales deberán indicar por
qué no estarían siendo adecuadas para comprender la sexualidad.
- AI: En las sesiones individuales se le preguntará ¿Qué es la
sexualidad? ¿Qué es tu sexualidad para ti? Seguidamente se les
presentará 4 frases como alternativa (de cada concepción no científica
de la sexualidad) y se les pedirá que indiquen aquella frase con la que
se encuentren más cercanos.

3 FINAL

● Psicoeducación sobre identificar las 5 concepciones de la sexualidad y 28’


de comprender a la perspectiva científica como la forma más integral
para el desarrollo personal. Se les indicará con las frases de la dinámica
a qué concepción pertenecía cada una.

● Breves palabras finales de cada participante: Preguntas de orientación


(¿Cómo te sientes al identificar hoy tu concepción de sexualidad?)

● Anuncio de las actividades individuales y grupales de la semana


próxima. Agradecimiento y Despedida.
SESIÓN 3: “MI CUERPO ES ÚNICO Y DIFERENTE “

1 INICIO

● Explicación del objetivo de la 3° Sesión. 10’


● Síntesis del desarrollo de las entrevistas previas con los participantes
sobre su sexualidad corporal: En qué consistieron (temas) y qué se
logró.

● Caricias positivas y verbales al compromiso puesto en las entrevistas


individuales.

2 DESARROLLO

3 ● Dinámica grupal 3 y autodescubrimiento. 22’


- DG 3: “Frente al espejo”. Los participantes deberán mencionar y
explicar cuál/cuáles son/son las partes de su cuerpo con la que más
se sientan a gusto. Luego deberán indicar una forma en que se
consideren sensuales.
- AI: En las sesiones individuales se tratará además lo opuesto; es decir,
que mencionen y expliquen las partes que menos les guste. Además
se orientará a que reflexionen sobre el reconocimiento de su
sensualidad.

FINAL

● Psicoeducación: 28’
- Diferencia de la sensualidad con otros conceptos. - Importancia de
reconocer su propio cuerpo y de aceptarse con él, tal y como es, con
todas sus particularidades o diferencias.
- Estereotipos corporales y estereotipos sexuales.
● Breves palabras finales de cada participante: Preguntas de orientación
(¿Cómo te sientes con la valoración que hoy le das a tu cuerpo?)

● Anuncio de las actividades individuales y grupales de la semana


próxima. Agradecimiento y Despedida.
SESIÓN 4: “GÉNERO GENERA CULTURA”

1 INICIO

● Explicación del objetivo de la 4° Sesión. 10’


● Síntesis del desarrollo de las entrevistas previas con los participantes sobre
su sexualidad en la cultura: En qué consistieron (temas) y qué se logró.

● Caricias positivas y verbales al compromiso puesto en las entrevistas


individuales.

2 DESARROLLO

● Dinámica grupal 4 y valoración 22’


- DG 4: “Género genera cultura”. Se analizará la transmisión de 2 videos
donde se observarán manifestaciones culturales que distorsionan el
significado de género (música, propaganda, juego, dibujos animados,
fechas festivas, etc.) y posteriormente, de aquellas que sí educan
respecto a este concepto.
- AI: En las sesiones individuales se pedirá que mencionen rápidamente
una lista de más de 3 ventajas y 3 desventajas de ser mujer y de ser
hombre.

3 FINAL

● Psicoeducación sobre la gran influencia de la cultura para contribuir u 28’


obstaculizar el significado de género que adopta cada individuo.

● Breves palabras finales de cada participante: Preguntas de orientación


(¿Cómo te sientes frente a la influencia que hoy la cultura proyecta sobre
tu género?)

● Anuncio de las actividades individuales y grupales de la semana próxima.


Agradecimiento y Despedida.
SESIÓN 5: “MITOS Y REALIDADES DE MI SEXUALIDAD “

1 INICIO

2 ● Explicación del objetivo de la 5° Sesión. 10’


● Síntesis del desarrollo de las entrevistas previas con los participantes
sobre sus tabúes sexuales: En qué consistieron (temas) y qué se logró.

● Caricias positivas y verbales al compromiso puesto en las entrevistas


individuales.

● Recordatorio: Mención de los cambios de la próxima semana, es decir,


de las dos AI, en diferentes días de la semana. Esto debido a la
posibilidad de una segunda sesión para quienes deseen voluntariamente
completar todo el programa con un análisis psicológico de su yo sexual
más integral.

DESARROLLO

22´
● Dinámica grupal 5.
- DG 5: “Puro cuento”. Se narra una breve historia en las que sus
protagonistas se encuentran en una incertidumbre y necesitan tomar
una decisión respecto a los temas de la masturbación, virginidad y
pornografía. Después de cada historia se les pide a los participantes
que brinden un consejo y expliquen su porqué.
- AI: Se presentan 2 historias en las que sus protagonistas atraviesan por
un determinado conflicto. Seguidamente se les pedirá que
discriminen y expliquen cuál de las dos prácticas les pareció
inadecuada.

3 FINAL

● Psicoeducación sobre las ideas irracionales ocultas en los tabúes 28’


sexuales:
(V = Virginidad); (M = Masturbación); (P = Pornografía)
- V: La V. significa nunca haber sido tocado/a en tus partes íntimas por
otra persona.

Breves palabras finales de cada participante: Preguntas de


orientación (¿Cómo te sientes al identificar las ideas
irracionales que los tabúes han producido hasta hoy en tu
pensamiento?)
Anuncio de las actividades individuales y grupales de la
semana próxima. Agradecimiento y Despedida.
SESIÓN 6: “AHORA ME DOY CUENTA”

1 INICIO

● Explicación del objetivo de la 6° Sesión. 10’


● Síntesis del desarrollo de las 2 entrevistas previas que se dieron con los
participantes sobre su “darse cuenta”: En qué consistieron (temas) y qué
se logró.

● Caricias positivas y verbales al compromiso puesto en las entrevistas


individuales.

2 DESARROLLO

● Psicoeducación sobre el “darse cuenta” de las autointerrupciones, 22’


partiendo de la identificación de las necesidades auténticas.
- Lectura del caso
Identificar la Necesidad, la Autointerrupción y el Darse cuenta

3 FINAL 28’

● Dinámica grupal 6.
- DG 6: “Pelando la cebolla”. Los participantes tendrán que expresar su
“darse cuenta” de su sexualidad visto desde todas las dimensiones
biopsicosociales interpretadas en las sesiones anteriores. Para ello se
realizará la siguiente dinámica:
- El ”yo de ahora” le escribe una carta al “yo del pasado” para
comunicarle todo aquello de lo que ahora se “da cuenta” respecto a su
sexualidad.
- AI (1): Se orientará al participante a “darse cuenta” de aquellas
autointerrupciones que pudo haber estado conservando en su Yo
sexual. Esto se basará en todas las dimensiones de la sexualidad
aprendidas e interpretadas en las sesiones anteriores.
- AI (2): 1° Se recibe la carta; 2° El participante lee la carta; 3° Se analiza
e interpreta el contenido de la carta entre ambos; y, 4° Se recomienda
que lea su carta en la sesión grupal o, en su defecto, se sugiere que
solo narre el contenido que él/ella considere más conveniente.
➢ Matriz de sesiones de adultos jóvenes

TEMA TÍTULO OBJETIVO ESPECÍFICO

“Se nace con eso


1. Diferenciación entre
sexo, genero y de la sexualidad “ Presentar los objetivos, miembros y
sexualidad . que contrasten sus nociones e ideas
acerca de la sexualidad, el sexo y el
género.

“Nuestra Concientizar a los y las participantes


2.Terminología para sexualidad “ acerca de los términos que
nombrar aspectos de la ordinariamente se utilizan para
anatomía sexual y
nombrar aspectos de la anatomía y
fisiológica de los
fisiología de los órganos sexuales.
órganos sexuales

“Reconociendo mi Identificar los órganos genitales y su


3.Órganos genitales intimidad ” ubicación en la anatomía del cuerpo
del cuerpo humano.

“Que pasa con las Identificar las conductas sexuales de


4.Responsabilidad relaciones sexuales riesgo que perjudiquen el correcto
sexual “ desarrollo sexual del individuo .

“Sexualidad …uy Reflexionar sobre el impacto que


5.Dimensión que miedo“ tienen algunos mitos en la sociedad y
psicológica de la la manera en que han influido en su
sexualidad
vida a través de la educación que han
recibido.

“Ya puedo tomar Respetar las ideas y opiniones de los


6.El “darse cuenta” del decisiones” demás, además de tomar sus propias
yo sexual
decisiones sobre su vida sexual .
Desarrollo de las sesiones en adultos jóvenes
SESIÓN 1: “SE NACE CON ESO DE LA SEXUALIDAD “

1 INICIO

● Presentación del objetivo del programa a desarrollarse.

● Breve y significativa presentación de los miembros: Nombre, edad y compromiso


vivencial de su labor con el público dentro de la campaña.

● Posteriormente pide la participación de los integrantes para proponer en conjunto las


reglas que se desean seguir durante el taller.

● Pre test, sobre conocimientos de la sexualidad en adultos jóvenes.


25’
● Dinámica rompe hielo.
- Dinámica: “Barcos y náufragos”. Se les dice que van en un barco que está a punto
de hundirse, pero que llegará una lancha con cupo para sólo un determinado número
de personas. Se indica un número para que los participantes formen grupos con ese
número. • Por ejemplo: la coordinadora dice: “vamos en un barco que está a punto de
hundirse pero llega una lancha para tres personas”; entonces los participantes forman
grupos con ese número. En la siguiente ocasión dice otro número, y los participantes
forman grupos con ese otro número y así sucesivamente.

2 DESARROLLO

- Dinámica: “Collage”. Deberán hacer un collage, pegando en una cartulina u hoja de


papel grande los recortes de revistas que expresen lo que para ellos significan los
conceptos de sexualidad, sexo y género. Esta actividad se debe llevar a cabo en
silencio. Se le dará 15 minutos, luego del tiempo se les preguntará por qué escogieron
dichos recortes, sin omitir ninguna opinión. 25’
- El facilitador o la facilitadora expone cada uno de los conceptos: sexualidad, sexo y
género en un cuadro donde se sistematizan las diferencias y relaciones entre los
conceptos, complementándolo con las participaciones de todos los integrantes.

3 FINAL

● Palabras finales de cada participante: Preguntas de orientación (¿Cómo te sientes?, ¿Qué


hemos aprendido el día de hoy?, ¿Qué esperas aprender en esta campaña?) 10’
● Agradecimiento y despedida.
SESIÓN 2: “NUESTRA SEXUALIDAD”

1 INICIO

● Síntesis del desarrollo de la sesión 1°.


● Explicación del objetivo de la 2° Sesión.
● Dinámica de bienvenida:
¨Uniendo familias¨: El facilitador o la facilitadora entrega, papelitos con 22’
nombres de personajes de caricaturas o películas, representando a familias
conocidas como por ejemplo: los Simpson, los Picapiedra, los Locos Adams,
etc.
El facilitador o la facilitadora les indica que, a la cuenta de tres, todos gritarán el
personaje que les tocó y deberán buscar a la familia de ese personaje hasta lograr
reunir a todos sus integrantes.
2 DESARROLLO

● Dinámica
- “Di mi nombre”. divide al grupo en equipos pequeños, de acuerdo con el
número de participantes y les entrega hojas. Cada equipo escribe
sinónimos con los cuales comúnmente se conocen los términos: pene, 25’
vagina, relaciones sexuales. Cada equipo expone ante los demás equipos
su lista de sinónimos. Para ello se le da 20 minutos.

3 FINAL

● Al finalizar las exposiciones, hace las siguientes preguntas: ¿Alguien se


sintió apenado cuando vio, escribió o leyó en voz alta los términos?
Responden sí o no y por qué.
● ¿Cuándo usamos términos sexuales vulgares? ¿Cuándo usamos términos
sexuales correctos? ¿por qué? 13’

● ¿Existen diferencias entre los términos asociados con el hombre y con la


mujer?
● Agradecimiento y despedida.
SESIÓN 3: “RECONOCIENDO MI INTIMIDAD”.

1 INICIO

● Síntesis del desarrollo de la 2° sesión.


● Explicación del objetivo de la 3° Sesión.
● Dinámica de bienvenida:
¨Los globos¨: El facilitador o la facilitadora pone globos en el centro del salón,
de cinco colores diferentes, ubicados de preferencia en un lugar amplio con 20’
mucho espacio. Les pide a los participantes que se pongan alrededor de donde se
encuentran los globos. Deben romper el globo, pero según su color. Cada color
tiene ya determinada la forma en que el globo se debe romper, ya sea de
sentándose, con la boca, con las manos, de panzazo, de pisotón, etc. Se les pide a
los participantes que den vueltas alrededor de los globos mientras escuchan
música. Cuando la música se detiene, cada uno toma un globo, y el instructor le
indica la manera en que debe romperlo.

2 DESARROLLO

● Dinámica
- “Mi cuerpo”. Distribuir la plastilina a cada equipo conformado
dependiendo de la cantidad de participantes. Pedir que moldeen los
órganos sexuales masculinos y femeninos internos y externos, en un lapso
de 15 minutos. Una vez concluidas las figuras, pedir que las comenten en
cada equipo. Elegir por votación aquella figura que represente más 20’
fielmente los órganos sexuales masculinos y femeninos mostrando los
aciertos y fallas de todas ellas. Felicitar al equipo ganador.

- El facilitador o la facilitadora explica con ayuda de imágenes a identificar


los órganos sexuales internos y externos masculinos y femeninos. Explica
que hay diferentes tipos de himen. Explica la respuesta sexual humana.

3 FINAL

● El facilitador o la facilitadora rescata cada una de las opiniones y solicita la


participación de los equipos y pregunta sobre lo expuesto. 20’
● Agradecimiento y Despedida.
SESIÓN 4:”¿QUÉ PASA CON LAS RELACIONES SEXUALES “

1 INICIO

● Síntesis del desarrollo de la 3° sesión.


● Explicación del objetivo de la 4° Sesión.
● Dinámica de bienvenida: 22’
¨Cuerdas¨. Se forma un círculo con los adolescentes y da a cada uno cuerda. Pide
que se agarren de la cuerda con ambas manos y que, coordinándose entre sí,
formen el contorno de diferentes figuras juntos, como por ejemplo una flecha, una
estrella o un corazón. Idealmente, hay una persona que, estando en una posición
cercana y elevada, hace una fotografía del resultado visto desde arriba.
2 DESARROLLO

- Dinámica
- “Representaciones”. Se forman equipos, dependiendo el número total de
integrantes. A cada equipo se le asigna un tema que incluye aspectos que
involucran una relación sexual irresponsable . Cada equipo debe representar
el tema o título que le haya tocado. Los temas son los siguientes:
◊ Influencia de los amigos.
◊ Falta de información.
◊ Embarazo no deseado.
◊ Transmisión de Infecciones Sexuales. ◊ Problemas familiares.
◊ Baja autoestima. 28’
El facilitador o la facilitadora les da a conocer las diferentes opciones que
tienen los participantes para exponer su tema a sus compañeros:
sociodrama, imagen congelada, dibujo o canción. Por ejemplo, a un equipo
le tocó el tema de la transmisión de infecciones sexuales , el equipo
decidió escenificar por medio de un sociodrama. A otro equipo le tocó el
tema de la falta de información, pero decidió representarlo a través de una
canción, y así sucesivamente.

- El facilitador o la facilitadora explica de forma realista y fundamentada las


verdaderas causas y consecuencias y demás aspectos que están
involucrados en una relación sexual a temprana edad.
3 FINAL

● El facilitador o la facilitadora rescata cada una de las representaciones y


solicita la participación del equipo que está exponiendo como de los que
observan para aclarar dudas, por ejemplo: en qué consistió su 10’
representación y el por qué el equipo decidió representarlo de esa forma.
● Agradecimiento y Despedida.
SESIÓN 5: “SEXUALIDAD …UY QUE MIEDO “

1 INICIO

● Síntesis del desarrollo de la 4° sesión.


● Explicación del objetivo de la 5° Sesión.
● Dinámica de bienvenida: 10’
¨La risa¨. Se forman dos filas con la misma cantidad de miembros, que se miran los
unos con los otros. Todos ponen caras serias al principio, pero son libres de hacer
cualquier gesto o mueca o incluso contar algún chiste. La finalidad es conseguir que
un miembro de la fila contraria se ría.
2 DESARROLLO

● Dinámica
- ¨Banderines¨. El facilitador o la facilitadora entrega a cada participante dos
banderines, los cuales indican verdadero y falso. Expone al grupo varias ideas
relacionadas con el tema de la sexualidad que han surgido a través del tiempo.
Les da a conocer las reglas y las instrucciones de la actividad: A cada mito o
idea que la coordinadora anuncie, los participantes deben alzar uno de los
banderines, de acuerdo con sus conocimientos y creencias. Les pregunta el
22’
por qué cada participante cree que esa idea es verdadera o falsa. El
participante debe dar sus razones y justificar su elección. Por ejemplo: la
coordinadora lanza la idea número 3 (del Guión de Mitos), y los
participantes alza su banderín según su opinión o conocimientos, y en este
momento es cuando la coordinadora pregunta tanto a los que contestaron
verdadero como para los que contestaron falso ¿por qué creen que es
verdadero o falso?

3 FINAL

● Es importante dar importancia a las preguntas, ya que se debe de absolver las


dudas de los participantes. 28’
● Agradecimiento y despedida.
SESIÓN 6 “YA PUEDO TOMAR DECISIONES RESPONSABLES “

1 INICIO

● Síntesis del desarrollo de la 5°sesión.


10’
● Explicación del objetivo de la 6° Sesión.

2 DESARROLLO

● Dinámica:
¨SÍ PARA MÍ, NO PARA Mͨ. El facilitador o la facilitadora pega en el piso
cuatro letreros que digan: Sí para mí, No para mí, Sí para los demás y No para
los demás. Enseguida expone ante el grupo los siguientes temas:
◊ Matrimonio
◊ Unión libre
22’
◊ Divorcio
◊ Masturbación
◊ Relaciones sexuales antes del matrimonio
◊ Relaciones sexuales durante la menstruación
◊ Sexo oral
◊ Sexo anal

3 FINAL

● Los participantes eligen un letrero para cada uno de los temas, el que
consideren más adecuado para ellos, y se colocan enfrente de él.
● Los participantes expresan las razones o motivos por los que eligieron
cada uno de los letreros. Es importante que durante la técnica, se logre 28’
establecer un clima de respeto hacia las opiniones de los demás,
evitando burlas y malos entendidos.
● Se finaliza haciendo una breve repaso de las sesiones anteriores y con
un compromiso de cada uno de los participantes.
14. Conclusiones:
- La educación sexual como factor protector de la salud sexual resulta relevante
cuando se piensa en ella como un efecto domino dentro de la promoción de la
salud sexual, dónde se configura como la primera pieza que promueve el
desarrollo de determinantes de la salud tales como los comportamientos
sexuales responsables que engloban conductas de autocuidado físico
(dimensión biológica), conductas de autocuidado por medio de ideas
adaptativas (dimensión psicológica), y conductas adaptativas de interacción
sexual (dimensión social).
- El manual de programa de promoción de comportamientos sexuales
responsables es una herramienta que cubre las brechas de conocimiento en
capacitación de los educadores, facilitando el desarrollo de sus competencias
para que puedan intervenir eficazmente en el ámbito sexual de los educandos.
- A partir del programa elaborado conocimos ciertas deficiencias en el ámbito
de la educación sexual ,dificultando así la búsqueda libre de información
concerniente a ello, encontrándonos sólo con los temas más “relevantes” para
la mayoría de autores .

15. Referencias:

Castellanos Simons, B. (1995). Sexualidad humana, personalidad y educación.


Pueblo y Educación.

Centro de Estudios de la Mujer y Centro de Estudios de la población y Desarrollo


CEM-FMC (2018). Encuesta Nacional sobre Igualdad de Género. Editorial de
la Mujer.

Guevara-Ríos, E. (2020). Derechos sexuales y derechos reproductivos. Revista


Peruana De Investigación Materno Perinatal, 9(1), 7–8.
https://doi.org/10.33421/inmp.2020183

Hidalgo, M., Ceñal, M.(2014). Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y


sociales. Elsevier. 12(1), p 42-46.
https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-ado
lescencia-aspectos-fisicos-psicologicos-sociales-S1696281814701672#:~:te

INEI.(2021). Encuesta Demográfica y Salud Familiar.


https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2021/INFORME_PRINCIPAL/INFORME_
PRINCIPAL_ENDES_2021.pdf
Ministerio de Salud. (2018). Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud
Sexual y Reproductiva. Lima, Perú: Dirección General de Atención de la
Salud de las Personas.

Minsa. (2019). Norma Técnica para la salud Integral de adolescentes.


https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/10/1023642/rm-1001-2019-minsa.pdf

Motta A et al. (2017). De la normativa a la práctica: la política de educación sexual y


su implementación en el Perú, New York: Guttmacher Institute.
https://www.guttmacher.org/sites/default/files/report_pdf/de-la-normativa-a-la-
practica-educacion-sexual-peru.pdf

López. M. (2017). Los patrones culturales que predominan en la familia. Polo de


Conocimiento.
ANEXOS

MATERIALES DE LAS SESIONES

➢ CONOCIENDOSEX -ADOLESCENTES

LINK:
Sesión 1 https://docs.google.com/presentation/d/1ZFiEGv910bksdUVI99WlaTWtINPc5ACzQg
hPLzUoaFA/edit?usp=sharing

LINK:
Sesión 2 https://docs.google.com/presentation/d/1CaB073aeS6uj45eAjWc3x3ZakbvRokgbXw
BBWdGgC2Q/edit?usp=sharing

LINK:
Sesión 3 https://docs.google.com/presentation/d/1sGsnMbeFKF7nF7irtk0QikX5Q_wfx0lWjHhu
ISPfvcA/edit?usp=sharing

LINK:
Sesión 4 https://docs.google.com/presentation/d/1H6RZ9kVr--LlwhONwu5ZQiojFffu7SNSvIytv
63nlHM/edit?usp=sharing

LINK:
Sesión 5 https://docs.google.com/presentation/d/18z1jBJtXOqiYh4y_WzKIu24u06L3BbWWMG
YYfClpuJQ/edit?usp=sharing

LINK:
Sesión 6 https://docs.google.com/presentation/d/17YXEN9xx0uAYDQRgVd2khyT7mkIHBNFE
QaTfNi6k740/edit?usp=sharing

➢ CONOCIENDOSEX -JOVENES ADULTOS

Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
LINK:
https://www.canva.com/design/DAFuDcSpets/ZDnN8uamVdOddk0uJEdepQ/edit

Sesión 4
Sesión 5
Sesión 6
➢ INSTRUMENTO APLICADO

También podría gustarte