Está en la página 1de 81

lOMoARcPSD|12988545

Resumen Finanzas de Naveira

Finanzas Publicas y Derecho Tributario (Universidad de Buenos Aires)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)
lOMoARcPSD|12988545

FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO


FINANZAS PÚBLICAS
Concepto de finanzas públicas
El concepto de finanzas públicas se vincula con la noción de ¨actividad económica¨. Ésta es, aquel quehacer del
hombre que se vincula con el concepto de ¨escasez¨. La economía se ocupa de la asignación de recursos que son
insuficientes para la satisfacción de las necesidades que son más amplias que aquellos. Es decir, hay más necesidades
a cubrir que recursos con los cuales satisfacerlas.
Microeconomía: economía de mercado. Macroeconomía: actividad del Estado, en tanto sujeto económico. El Estado
está a cargo de llevar a cabo una serie de tareas dirigidas al bienestar de los individuos y de la sociedad. Para cubrir
esas necesidades, el Estado precisa realizar una serie de gastos y para ello debe procurarse los ingresos con los cuales
hacerles frente. Se trata de una actividad medial, no final: ordena medios (recursos) para aplicarlos a sus funciones
(por medio de gastos).
La actividad económica que lleva a cabo el Estado para el cumplimiento de sus fines se denomina actividad
financiera estatal, o de forma simplificada, ¨finanzas públicas¨. Es la actividad del Estado encaminada a obtener
ingresos y realizar gastos, a fin de lograr la satisfacción de las necesidades públicas.
Características
1) Es una actividad sustancialmente económica
Al ocuparse de recursos de naturaleza económica (ligados por la idea de escasez, gastos e ingresos) la actividad
financiera estatal es una actividad económica. Posee ciertas notas que la diferenciar de la actividad económica
privada:
 No se rige por el criterio de la rentabilidad económica
 No es una actividad exclusivamente monetaria
 En el sector público, los gastos a realizar son las que condicionan los ingresos a obtener, puesto que primero
se determinan los objetivos a cumplir (necesidades a satisfacer) para luego buscar las fuentes para su
funcionamiento (recursos o ingresos públicos).
Se debe tener los recursos suficientes para sostener los gastos a cargo. El gasto es condicionante de la actividad
financiera del Estado. Obtener recursos que por definición son escasos, para solventar gastos que por definición NO
lo son. Actividad financiera del Estado (rol como Estado con monopolio de determinadas cosas, imposición de
tributos (impuestos, tasas y contribuciones). El Estado puede enajenar su propio territorio para obtener recursos. En
la CN se ven las bases del modelo económico de las finanzas del Estado. A través del poder punitivo se pueden
obtener ingresos (multas).
2) Tiene contenido político
Hay diversas opiniones acerca de cuál debe ser el papel que el Estado ha de cumplir en la sociedad, y en la economía.
Unos consideran que debe tener un rol sumamente activo en los mercados, mientras que otros sostienen que debe
cumplir un rol subsidiario. En el momento en que estas opiniones se plasmen en el gobierno del Estado, serán las
correspondientes características que teñirán su actividad financiera.
La decisión política hace que se adopte uno u otro sistema. Escuela fisiócrata (valor de la tierra). Mercantilismo
(acumulación de metales, oro). Estructura de tipo liberal = menos tributos, menos gasto, prima la propiedad privada.
Estructura keynesiana= Estado benefactor, más gastos, aumentar los tributos. Diferencia entre política de gobierno y
política de Estado (pensada en obtener objetivos a largo plazo). Las finanzas deberían estar impactadas por políticas
de Estado.
3) Tiene contenido jurídico
Toda la actividad estatal está sujeta a reglas (normas) de cumplimiento obligatorio. Este conjunto de disposiciones
conforman la vertiente jurídica de la actividad financiera.

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

4) Posee un aspecto cuantificable y contable


Como toda actividad económica, es susceptible de ser mensurada y registrada. De ello se ocupa la contabilidad
pública, es decir, la técnica de registrar, valorar y medir los movimientos llevados a cabo por el Estado y sus
reparticiones, tanto al momento de obtener los ingresos públicos como al de efectuar sus gastos.
5) Otros aspectos
La psicología y la sociología realizan sus respectivos aportes, analizando el aspecto de su naturaleza que poseen las
manifestaciones del fenómeno financiero, para ver las conductas de las personas, individual y colectivamente, ante
los diversos comportamientos financieros que puede adoptar el Estado.
Diferencias entre la actividad financiera privada y pública
Las finanzas privadas son estudiadas por la Ciencia Económica, con la lupa puesta en el comportamiento individual de
las personas, o bien de grupos parciales de ellas. Las finanzas públicas, en cambio, estudian la forma en que el Estado
cubre la satisfacción de ciertos objetivos por él trazados, a los que se suele denominar como ¨necesidades públicas¨.
 El carácter público del sujeto activo: el Estado, quien presenta como característica fundamental su duración
en el tiempo, su ¨indefectibilidad¨ que lo distingue de la transitoriedad de la vida de las personas humanas,
que son mortales.
 Los diferentes objetivos buscados: mientras que los privados buscan el beneficio, el Estado carece de ánimo
de lucro, teniendo toda su potencialidad económica dirigida al cumplimiento de sus objetivos, que son todos
públicos por definición.
 En la actuación del Estado, sus objetivos (necesidades públicas) son un dato dado, es decir, los gastos
públicos son los que, en cierta medida, condicionan los recursos públicos. En el sector privado se da al revés,
ya que el nivel de ingresos de los individuos es el que determina su potencialidad económica, la capacidad de
gastar y de ahorrar.
 Se destaca la notable influencia de la actividad financiera del Estado en los diversos mercados de la economía
nacional. De todos modos, también es cierto que el nivel de la actividad privada pone ciertos
condicionamientos a la actividad financiera del Estado, ya que los recursos públicos se nutren de los recursos
de los particulares.
EL ESTADO
Es una asociación humana cuyo objetivo es procurar el bien común y el perfeccionamiento de la vida en sociedad. El
¨contrato social¨.
Características fundamentales
1) Principio de legitimidad y de representación democrática: el poder del Estado se sustenta en mantener una
legitimidad de origen de los gobernantes, que los liga al resto de los habitantes en su carácter de votantes.
2) Principio de coerción: el Estado tiene el monopolio de la fuerza pública, con la cual no solo defiende a los
habitantes de las acechanzas de los enemigos externos, sino también regula las relaciones entre aquellos.
3) La vocación de universalidad: abarca un conjunto de normas que se aplican sobre un territorio, y comprende
a la totalidad del colectivo de personas allí ubicadas.
4) Su indefectibilidad: el Estado tiene vocación de permanencia ilimitada a lo largo del tiempo, ya que no es una
asociación llamada a desaparecer sino a existir en tanto dure la vida en sociedad.
Fines del Estado: la estabilidad económica, la eficiencia en la asignación de recursos, la distribución apropiada de la
renta, la promoción del desarrollo económico armónico del país. Redistribución de la riqueza, medidas de pleno
empleo, medidas de equidad y justicia social, etc. Posibilitar vivir en sociedad. Darle a cada uno de los sujetos lo que
le corresponde, según sus necesidades. Bienestar general y bienestar común.
 Función estabilizadora
Busca cubrir tres objetivos fundamentales:
1. Conseguir el pleno empleo, es decir, que todos los recursos productivos disponibles (capital y trabajo) estén
abocados a la actividad económica.
2

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

2. Lograr estabilidad de precios, que no exista una inflación alta ni descontrolada.


3. Obtener una tasa de crecimiento armónica con los demás objetivos.
El mercado suele funcionar de manera cíclica, con etapas ascendentes y descendentes. Hay ciertos desequilibrios que
no se reconducen automáticamente sin la intervención del Estado, o bien que su duración deja un saldo social
inadmisible, circunstancia que justifica la actuación pública para mitigar estos efectos negativos. La actuación estatal
ha de tender ajustar la demanda agregada (la sumatoria de toda la demanda individual de bienes y servicios por los
actores económicos en una economía dada) a fin de solucionar las situaciones de inflación o desempleo.
Instrumentos más comúnmente utilizados:
a. La política monetaria: controlar la cantidad de circulante (moneda) que existe en el mercado
b. La política presupuestaria: se recomienda que ellas queden en manos del nivel superior de gobierno de un
Estado federal

 Función de redistribución
Las Finanzas Públicas deben buscar la distribución de la renta y de la riqueza entre los individuos que integran el
grupo, de acuerdo con el punto de vista político expresado por los órganos de decisión colectiva. Los instrumentos
concretos de redistribución: programas de transferencias monetarias (pensiones, subsidios, etc.).
 Función de asignación
Es el proceso por el cual el uso total de los recursos se divide entre bienes privados y los públicos, fijándose las
pautas para su provisión dentro del conjunto social. La intervención del Estado es necesaria para mejorar la
asignación de recursos. Cada nivel de gobierno debe proveer los bienes y servicios cuyo ámbito de beneficios
generados coincida, con el territorio sobre el que dicho nivel es competente.
NECESIDADES PÚBLICAS
La actividad financiera estatal, como toda actividad económica, está regida por el criterio de escasez, y ello implica
tener que escoger entre diversas necesidades humanas para ver cuáles de ellas se satisfarán y cuáles no, debido a
que, por definición, los recursos son insuficientes para atender a todas al mismo tiempo.
Concepto: ¨tarea¨ o ¨cometido estatal¨, ya que toda actividad del Estado está dirigida a cumplir con fines públicos,
los que buscan el bienestar de la población a su cargo.
La discusión acerca de los fines y cometidos estatales es propia de la Sociología y de la Ciencia Política, ya que
dependiendo de la envergadura y misión que se le asigne al Estado, unas u otras serán las funciones que éste deba
cumplir. Dependerá de la idea de Estado que se tenga la mayor o menor cantidad de necesidades de los hombres que
se estime que el Estado debe asegurar su satisfacción. Y ellas serán las consideradas ¨necesidades públicas¨, que a su
respecto se ha de dirigir la actividad financiera estatal.
PLANIFICACIÓN ECONÓMICA
Para la realización de sus objetivos, el Estado debe coordinar su actividad económica y financiera. La planificación
económica expone de manera expresa cuáles son las ideas subyacentes de un gobierno (qué quiere lograr) y las vías
y mecanismos mediante los cuales considera que ello puede conseguirse. Estos objetivos económicos, financieros y
sociales pueden tener distintos tiempos para su consecución, por los cuales algunos serán de plazo corto, largo, o
intermedio.
Es un requisito elemental para establecer las metas a conseguir, para coordinar los medios puestos en marcha y para
evaluar los resultados conseguidos. La planificación importa contar con una burocracia encargada de hacer el plan,
de ejecutarlo y de evaluarlo.
Planificación según el sector político afectado
La planificación puede abarcar tanto la actividad del sector público o privado. La primera comprende exclusivamente
la actividad del Estado, decidida, dirigida y ejecutada por él. La planificación estatal enfocada sobre el sector privado
importa concebir hacia qué lugar se desea que se dirija el empresariado nacional, e implementar políticas

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

económicas de fomento de las actividades que se consideren convenientes, como así de otras de desincentivo de
aquellas ramas de la economía que se desee eliminar o reconvertir.
Planes nacionales y regionales
La actividad también puede ser clasificada según el ámbito geográfico de su extensión, si abarca todo el territorio
nacional o bien si limita a una porción de éste.
Planes según el alcance temporal
Se refiere al alcance temporal determinado para el logro de sus metas.
 Será a largo plazo cuando sus objetivos se puedan conseguir más allá de los 10 años de su implementación
 Será de mediano plazo cuando abarca un período mayor a un año, pero inferior a 10 (generalmente 4 o 5
años)
 Será de corto plazo cuando el período sea anual o inferior
Planes según el sector económico afectado
También pueden ser clasificados según la extensión del sector de la economía nacional abarcada. Un plan es
general/global cuando comprende a todo el mercado. En cambio, se habla de planes sectoriales cuando su alcance se
limita a determinados sectores del quehacer económico.
FINANZAS LIBERALES, INTERVENCIONISTAS Y SOCIALISTAS
Las llamadas ¨Finanzas Liberales¨ se corresponden con la política llevada a cabo por el Estado ¨gendarme¨, y la
utilización por éste de un poder de policía restringido. Se parte de la premisa de que la iniciativa privada es
económica, y hasta moralmente superior a la del Estado, por lo que la intervención de éste ha de darse en lo que sea
imprescindible (ej.: defensa nacional, seguridad interior, administración de justicia, etc.). Su sustrato ideológico es la
individualidad y la libertad del hombre, que no debe ser coartada por el Estado.
El Estado, actuando como gendarme o vigilador, ha de limitarse al papel de árbitro de las disputas y custodio del
orden establecido, sin intervenir, y sin alterar con su actividad las posiciones de los individuos. Era la libertad más
amplia y el principio de competencia los elementos que brindaban el bienestar a la sociedad, con el automatismo del
mercado en el cual cada uno buscaba su propio beneficio, lográndose siempre un equilibrio entre la oferta y la
demanda.
1) Formulaban una suerte de paralelismo entre las finanzas públicas y las privadas, como si ambas estuviesen
regidas exclusivamente por el principio del beneficio y de la contraprestación
2) El impuesto debía ser siempre neutral, es decir, no debía alterar la situación de los contribuyentes. El tributo
sólo poseía un fin fiscal, de financiamiento de los gastos.
3) El presupuesto debía ser equilibrado, en el sentido de que los gastos públicos se cubrieran con los recursos
genuinos del Estado.
Las ¨Finanzas Públicas Intervencionistas¨: el devenir de la situación económica fue demostrando que las bases sobre
las cuales se asentaba el pensamiento liberal (el funcionamiento libre de mercado y la libre competencia) no se
daban siempre en los hechos. El desarrollo del capitalismo fue dejando al descubierto la existencia de grandes
desequilibrios sociales, que no se solucionaban ¨naturalmente¨, lo que obligó a los gobiernos a intervenir mediante
el accionar del Estado.
Se fue dejando de lado el individualismo extremo, para pasar a poner acento en la cuestión social, con la aparición de
movimientos sociales y la incorporación cada vez más amplia de personas al mercado laboral industrial. La función
extrafiscal del tributo se fue utilizando cada vez más. Así apareció un componente ¨social¨ en la tarea del Estado, al
asumir tareas relativas a la seguridad social, al fomento del empleo, a la cobertura de contingencias ante la falta de
trabajo, etc.
No se quiso modificar el sistema económico de base liberal (la propiedad privada de los medios de producción), sino
mitigar o atenuar sus efectos perniciosos. No se pretende dirigir la economía, sino vigilar su desarrollo, impulsarlo y
disminuir sus efectos negativos.

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

A partir de la segunda guerra mundial, se alumbró una nueva manera de actuación estatal en la economía. La
prosperidad social aparece como una finalidad del Estado, como un medio para evitar que los cambios sociales
demandados por las grandes mayorías se lograsen por medios violentos y revolucionarios. El Estado atiende a las
necesidades de antaño, sumando servicios que no siempre estaban a su cargo (salud, sanidad, etc.), y tomando otros
nuevos (educación superior, telecomunicaciones, etc.). El intervencionismo en la economía otorga un papel activo al
Estado, que deja de ser mero árbitro para ser jugador en el mercado. Se retomó la idea de que la actividad financiera
del Estado toma recursos de las clases más pudientes para transferirlos hacia las clases menos favorecidas. Se busca
lograr tanto la estabilidad económica como fomentar el desarrollo y el crecimiento, a través de la intervención del
Estado. Subsidio a los desempleados.
Las Finanzas Públicas socialistas y de sistemas soviéticos: su elemento fundamental es que suponen un cambio al
régimen jurídico político con relación a los demás sistemas. No hay derecho de propiedad privada de los medios de
producción. Casi todo es actividad del Estado, por lo que carece de sentido diferenciar entre actividad financiera
pública y actividad económica. Éste planifica la actividad económica y las finanzas, a fin de cumplir con los objetivos.
El empleo privado productivo no existe, ya que por definición solo el Estado produce.
Doctrina de la Iglesia Católica
La doctrina social de la Iglesia Católica es un cuerpo doctrinal acerca de cuestiones de relevancia social y económica,
elaborado por las autoridades de ese credo. Se destaca ¨Rerum Novarum¨, que dejó en claro el interés de la Iglesia
por iniciar una reforma social, a fin de aportar soluciones para los problemas sociales que tenían en ese tiempo las
personas más débiles. Hay tres conceptos que gravitan de manera preponderante en la doctrina papal en materia
social: persona, comunidad y bien común. El bien común importa el bien de todos y cada uno de los habitantes de un
país, y se desenvuelve mediante la realización integral y armónica de cada persona. El Estado se debe regir por el
principio de subsidiaridad, es decir, que el Estado debe intervenir en la actividad privada o dejar de hacerlo, según lo
exija el bien de los ciudadanos. La iniciativa privada de las personas en el campo económico es un valor fundamental,
que debe ser promovido y tutelado. El libre mercado es considerado como una institución socialmente importante
para su capacidad de garantizar resultados eficientes en la producción de bienes y servicios, pero mientras tanto
funcione de manera clara y transparente. Obligación natural de pagar los tributos que establezca la autoridad.
CAPÍTULO 2- DERECHO FINANCIERO
Concepto: es la porción del ordenamiento jurídico de un Estado, conformado por normas de Derecho Público, que se
ocupa de organizar los recursos financieros que constituyen la Hacienda Pública (el tesoro) de ese Estado, regulando
los procedimientos para el establecimiento y percepción de los ingresos públicos, y para la programación y
realización de los gastos públicos. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera estatal en sus
diferentes aspectos: los órganos que la ejercen, los medios en que se exterioriza, y el contenido de las relaciones que
origina.
Al Derecho Financiero le importa el conjunto de normas que regulan las obligaciones económicas que determinan
una alteración en la composición de la Hacienda Pública. La Hacienda Pública puede tomarse como sinónimo del
Tesoro Público y definirse como la caja estatal, es decir, el conjunto de derechos y obligaciones pecuniarias que posee
el Estado.
La Hacienda Pública le interesa al Derecho Financiero en cuanto estudia los procedimientos por medio de los cuales
se gestionan los ingresos y gastos públicos.
Fuentes normativas
1. La Constitución
La primera fuente de las normas financieras es la constitución de un Estado. En el caso argentino, la CN contiene una
enorme cantidad de normas de relevancia financiera. Cada competencia que se otorga el Estado implica un costo
para su realización. Implícitamente está asignándose una potestad de gasto en el cumplimiento del cometido.
El Derecho Financiero argentino está compuesto por normas federales (para el Estado Nacional) y normas locales
(provincias, municipios y CABA) → ART 1° CN.

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Quien tiene el deber procurar determinado fin tiene la competencia de disponer todos los medios necesarios para su
logro efectivo. Ejemplos de disposiciones constitucionales con contenido financiero: las referidas al poder tributario;
la gestión del crédito público; gestión del patrimonio estatal, etc.
2. La ley. Los decretos de necesidad y urgencia. Los tratados internacionales.
La CN establece con firmeza el principio de legalidad en materia financiera, por medio tanto de la reserva de ley en
materia tributaria (arts. 4, 17, 52, 75 incs. 1, 2 etc.), como la reserva de ley en materia presupuestaria (art. 75 inc.
8°), que importa la necesidad de una ley formal que autorice el gasto a realizar.
Con respecto a los DNU, la CN se encarga de establecer en qué excepcionales circunstancias pueden ser dictados,
como así el procedimiento para su dictado y para su control por parte del Congreso. Igualmente, en materia
tributaria sustantiva, la CN, con toda claridad, prohíbe su dictado.
Los tratados internacionales, una vez ratificados por el Congreso, se convierten en ley. A excepción de aquellos a los
que se refiere el art. 75 inc. 22, que tienen jerarquía constitucional.
3. Los reglamentos
Los incs. 1° y 2° del art. 99 CN habilitan al PEN para dictar reglamentos. El PEN tiene la facultad de reglamentar las
leyes, entre ellas las tributarias. Las normas de este tipo no pueden desvirtuar lo dispuesto por la ley ni contradecirla,
y su capacidad de completarla está destinada al detalle, sin poder alterar su espíritu.
Por otra parte, el PEN ha de dictar reglamentos autónomos. En materia financiera posee la atribución de recaudar las
rentas de la Nación, por lo que los reglamentos en tal sentido son la herramienta natural para disponer la forma de
pago, los lugares de pago, condiciones, formularios, etc.
4. Los actos administrativos singulares con relevancia financiera
Se pueden enumerar los millones de actos administrativos que produce el Estado en los que, por ejemplo, ordena
pagos, fija su pretensión tributaria, liquida un impuesto, impugna una declaración jurada de un contribuyente, etc.
No se trata de normas generales, sino particulares, cuyo destinatario es una persona en concreto.
5. La jurisprudencia y la doctrina de los autores
No son fuente normativa.
6. La costumbre
Tampoco es fuente normativa.
Autonomía científica del Derecho Financiero
 El D. Financiero es autónomo. Su autonomía es científica, autonomía en sentido que debe tener un objeto
particular que le sea propio (fenómeno del gasto y egreso público). El fenómeno de cómo estas dos cosas se
relacionan con el PRESUPUESTO. Tanto el ingreso público como el gasto público tienen una razón de ser
común: satisfacer necesidades públicas, que no es otra cosa que cumplir y hacer cumplir los postulados de
los derechos humanos. No son elementos escindibles sino cara y seca de la misma moneda: la actuación
estatal concreta.

 El D. Tributario es autónomo también porque su objeto son los TRIBUTOS . Hay que estudiarlo dentro del
contexto FINANCIERO. Todo ingreso público se recauda por alguna razón.
Programa constitucional: regulaciones, principios, derechos y garantías
El programa constitucional hace referencia a los fines, valores y objetivos que persigue una determinada
constitución. La constitución implica un programa interno, y su aceptación implica también admitir dos tipos de
técnicas interpretativas sobre la norma fundamental.
Por una parte, la interpretación dinámica, dado que la CN es un plan, un propósito a futuro, hace hincapié en su
contenido teleológico, puesto que ella en su mayor parte implica marcos muy amplios y a veces imprecisos. También

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

es necesario recurrir a una interpretación sistémica consistente en recalcar la vinculación y la armonía, la ausencia de
contradicción entre las normas de la CN.
Aspectos constitucionales de la función ingreso-gasto
La Hacienda Pública tiene flujos de salida (gastos públicos) con el fin de aplicar los ingresos obtenidos (ingresos
públicos) a la realización de las funciones tiene que hacer. Tales egresos dinerarios asumen la forma de obligaciones.
 ASOCIACIÓN BENGHALENSIS Y OTROS v. MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL – ESTADO NACIONAL: un
amparo por el cual se exigía al Estado Nacional que cumpliera con el suministro de medicamentos para
combatir el sida, para la asistencia y tratamiento de las personas que padecen esa enfermedad. El Estado
Nacional, además de señalar la responsabilidad concurrente de los demás niveles estatales y de las obras
sociales, expresó que el presupuesto estatal es un acto institucional que no está sujeto al control de los
jueces. La CSJN sostuvo que el Estado tiene el deber de realizar prestaciones positivas, de manera que no se
torne ilusorio el ejercicio de los derechos constitucionalmente reconocidos (derecho a la salud, a la vida,
dignidad de la persona, etc.). De allí, que el Estado tenga la obligación de suministrar los medicamentos
necesarios para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. ¿Obligación a cargo de quién? es el Estado
Nacional en su carácter de autoridad de aplicación de la ley (art. 3°) el responsable del cumplimiento de
dicha norma en todo el territorio de la República, sin perjuicio de que los gastos que demande tal
cumplimiento sean solventados por la Nación y los respectivos presupuestos de cada jurisdicción. Carece de
razonabilidad que el recurrente pretenda desligar su responsabilidad afirmando que las provincias
imposibilitaban el cumplimiento del programa de lucha contra el SIDA, al no enviar en tiempo y forma la
información necesaria para brindar adecuada atención a los enfermos de ese mal, cuando es el Estado
Nacional el encargado de velar por que la continuidad y regularidad del tratamiento médico sea asegurada.
→ afianzar la salubridad en todo el territorio nacional; carácter de orden público que le da el legislador a la
lucha contra el VIH.

 ANA CARINA CAMPODÓNICO DE BEVILACQUA v. MINISTERIO DE SALUD: estaba en juego el derecho a la


vida y a la salud de un niño que padecía una severa enfermedad que no era oncológica, por lo que el Estado
Nacional entendía que el medicamento requerido – suministrado por él hasta ese momento, alegando sólo
razones humanitarias – debía ser obligatoriamente previsto por la obra social correspondiente, a cargo del
Programa Médico Obligatorio. Dijo el Tribunal que estaba acreditado que la obra social en cuestión no estaba
en condiciones económicas para cumplir con su deber. La CSJN estableció la responsabilidad del Estado
Nacional, junto con la provincia y la obra social, de garantizar esos derechos, sin perjuicio de las acciones y
responsabilidades posteriores entre dichos actores.

 Q.C.S.Y v. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES s/ Amparo: se reclamaba el derecho a una vivienda
digna por parte de una madre con un hijo menor de edad (que padecía una discapacidad severa), que se
encontraba en situación de calle, no encontrando una adecuada respuesta por parte de las autoridades de la
CABA. La CSJN enfatizó que es característica de los derechos fundamentales que consagran obligaciones de
hacer a cargo del Estado con operatividad derivada su sujeción al control de razonabilidad por parte del
Poder Judicial. Los poderes deben atender a las garantías mínimas indispensables para que una persona sea
considerada como tal en situaciones de extrema vulnerabilidad. La solución dada por las autoridades de
CABA era insuficiente.
Principios constitucionales en materia de gasto público
Establecen criterios para este instituto en su totalidad.
1) Principio de reserva de ley y de legalidad: Ambos son principios de carácter formal, en cuanto se refieren en
lo fundamental a aspectos procedimentales del gasto público.
 El principio de reserva de ley indica que la CN asigna en exclusividad al Poder Legislativo una buena parte de
la ordenación de los gastos públicos, al tener la potestad presupuestaria para decidir cuáles serán los
objetivos a cumplir durante el ejercicio y cuáles los gastos respectivos.
 El principio de legalidad es el que sujeta a la Administración para hacer efectivo el gasto público, ya que debe
existir una previa autorización legislativa, dictada mediante una norma con forma y contenido de ley. La

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

administración solo puede hacer gastos de acuerdo con las leyes. La CN exige que cualquier relación jurídica
que origine un gasto público tenga suficiente cobertura legal.

2) Principio de asignación equitativa de los recursos públicos


La asignación del gasto público debe realizarse de acuerdo con criterios justos, equitativos. Ha de garantizarse una
mínima satisfacción de ciertas necesidades públicas por encima de los intereses particulares. Hay una asignación
equitativa cuando se contempla un volumen suficiente de recursos económicos para hacer frente a las necesidades
públicas. Ello importa: a) establecer objetivamente qué necesidades son susceptibles de ser cubiertas mediante los
gastos públicos; b) determinar cuál es el volumen concreto de gasto público que debe asignarse para cumplir con
ciertos parámetros de equidad.
Por otra parte, importa la exclusión de discriminaciones injustificables y la arbitrariedad en la asignación del gasto y
en su ejecución.
3) Principio de eficacia y economía del gasto público
Una vez asignado equitativamente el gasto público, es preciso que la Administración respete ciertas reglas de
eficiencia y economía, y que limite la discrecionalidad a la hora de adoptar decisiones financieras relativas a la
ejecución.
La eficiencia persigue que los fines propuestos se consigan realmente. Se busca la eficiencia en la provisión de los
bienes y servicios públicos, para lograr una óptima relación entre resultados obtenidos y recursos empleados.
La economía importa que los recursos económicos manejados por el Estado, escasos por definición, se empleen de
forma tal que se obtenga más amplia rentabilidad del gasto público. Esa rentabilidad, no sólo ha de medirse en
términos económicos, sino sobre todo en términos sociales.
CAPITULO 3 - EL PRESUPUESTO
Concepto: es un instituto jurídico, propio del Derecho Financiero, que se plasma en una ley que contiene, para un
determinado período de tiempo (llamado ejercicio financiero) la previsión total de ingresos que obtendrá el Estado
(de sus diversas fuentes) como así la autorización de todos gastos a realizar, con un determinado grado de detalle en
sus aplicaciones concretas por los diversos funcionarios, para brindar los servicios estatales programados., tendientes
a la satisfacción de las necesidades públicas.
Lleva en sí la idea de previsión, pero no agota en ello su contenido, porque es también una herramienta de
conocimiento ya que permite medir la actividad económica del Estado, a la vez que un instrumento de control de la
propia actividad estatal, tanto al momento de sancionarse como en una etapa posterior a su ejecución.
Aspectos históricos del presupuesto
En la Antigüedad se careció de presupuesto. Si bien en la época republicana de Roma el Senado autorizaba la
percepción de los impuestos, y había un cierto control sobre los ingresos y los gastos, lejos se estaba de tener un
presupuesto como lo concebimos actualmente.
En la Edad Media la economía de los asuntos públicos estaba fragmentada, dispersa y carecía de una planificación
concentrada. No había una cabeza que nuclease el conocimiento acabado de los asuntos públicos.
El primer presupuesto francés data de 1815. En el caso argentino, el Cabildo de Buenos Aires estableció luego del 25
de mayo de 1810 que la Junta no podía imponer gravámenes al pueblo sin su previa consulta y conformidad.
Posteriormente se fijó para la Provincia de Buenos Aires la necesidad de establecer una relación periódica de
ingresos y gastos públicos a fin de facilitar el control.
Naturaleza jurídica del presupuesto
El presupuesto es concebido como un instituto legal, cuya naturaleza es idéntica a la de cualquier ley, por casi la
totalidad de la doctrina y la CSJN. En lo que respecta a la CN y al ordenamiento jurídico argentino, no cabe duda de
que el presupuesto posee naturaleza jurídica de ley. Es una ley que contiene normas jurídicas, con valor de ley, y
emanadas del Parlamento con forma de tal. Ello obliga al Estado, al darle una orden al Poder Ejecutivo.

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Funciones del presupuesto


Recursos que deben ser racionalizados, se debe efectuar una administración lo más ordenada y racional posible. El
presupuesto posibilita el control que el Poder Legislativo debe ejercer sobre el Poder Ejecutivo. La Administración
sólo puede hacer aquello para lo cual está habilitada (competencia en sentido formal) y para realizar tales cometidos
ha de contar de medios económicos o materiales para conseguir el objetivo. Así, es el Poder Legislativo el que
determina los objetivos a cumplir en un lapso temporal, dando también la medida económica y jurídica en que tales
objetivos deben realizarse.
Diversos tipos de presupuestos
Presupuesto económico y presupuesto financiero
El concepto de ¨presupuesto financiero¨ es en el sentido de perteneciente o relativo a las Finanzas Públicas. El
¨presupuesto económico¨, en cambio, es un concepto más amplio, que comprende al anterior y que no conforma un
¨presupuesto¨ en el sentido técnico en el que se define al presupuesto financiero, sino que es un conjunto de
documentos que contienen las cuentas nacionales, cuadros económicos, estudios, entre otras, durante un período de
tiempo determinado.
A diferencia del presupuesto financiero, carece de contenido jurídico ya que no es una norma sino un elemento
informativo sobre el plan económico del país y las previsiones de gobierno. El presupuesto económico sirve para
apreciar la evolución probable del sector económico íntegro de un país (sector público y privado), e incluye por ende
sus ingresos totales (los bienes y servicios a producirse) y sus gastos totales, durante un lapso temporal determinado.
Noción de ¨plan económico¨ y su vinculación con el presupuesto nacional
El gobierno de un Estado posee, por definición, una determinada idea económica pública, acerca de cómo dirigir la
actividad económica pública y qué hacer con la actividad económica privada.
 Se suele hablar de ¨plan económico¨ cómo plasmación concreta de la ideología económica del gobierno, a
llevar a cabo en un tiempo determinado.
 Plan económico puede entenderse también cada una de las políticas concretas, con sus diferencias y
similitudes, adoptadas por los sucesivos gobiernos de un mismo Estado.
 No puede haber confusión entre ¨plan económico¨ y el presupuesto financiero de un Estado, ya que aquel
también ha de contemplar la actividad del sector privado. Por otra parte, la idea de plan económico involucra
objetivos de mediano y de largo plazo, mientras que el presupuesto, por lo general, se refiere al plazo anual,
que es un período bastante más breve.
CLASIFICACIONES DE LOS PRESUPUESTOS
Cada área del gobierno posee un presupuesto, lo que luego se plasma en el presupuesto único y general. Cada uno
de esos presupuestos pueden dividirse o clasificarse por interés, objetivo, área, etc.
Presupuestos múltiples
Su formulación obedece a la ampliación del campo de acción del Estado, que ahora persigue fines económico –
sociales, y emprende actividades industriales por lo cual se ha tornado imposibles reunir en un solo documento el
conjunto de las actividades.
Presupuesto funcional
Hace referencia a la asignación de los gastos públicos según el tipo de servicio al que se destina: defensa, seguridad,
educación, salud pública, administración de justicia, etc. La clasificación más útil dentro de este esquema puede ser
la que se intenta entre gastos corrientes y los de inversión, siendo los primeros gastos de mero consumo, y los
segundos los que agrupan funciones que importan la concreción de un capital durable para el patrimonio estatal.
Presupuesto por programas
Busca proporcionar información sobre qué bienes y servicios en concreto produce el Estado, de manera cierta y
cuantificada. Los diversos objetivos o funciones del Estado deben estar volcados en programas de trabajo específicos,
de forma que pueda estudiarse la participación del sector público en la tarea desarrollada. El presupuesto se
9

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

estructura según las actividades a desarrollar por el Estado para alcanzar ciertas metas y obtener así los resultados
propuestos.
Estipulados así los objetivos en los programas, y asignados para ello los recursos suficientes para costearlos, es
factible ajustar con más precisión los recursos a gastos concretos, con objetivos asignados de antemano, a la vez que
controlar luego su concreción o no.
EL DERECHO CONSTITUCIONAL PRESUPUESTARIO
Concepto: puede definirse como el sector del Derecho Constitucional que contiene y estudia las normas referidas a la
elaboración, ejecución y control de presupuesto del Estado.
Forma federal de Estado y distribución de potestades presupuestarias
La CN adopta la forma federal de Estado para la Argentina (art. 1° CN) y distribuye sus competencias entre la Nación,
por una parte y las provincias y la CABA, por la otra. Siendo la regla del art. 121 que las provincias conservan todo el
poder que no hayan delegado, por la CN, en la Nación. Es decir, no ejercen el poder delegado a la Nación.
El art. 5° las obliga a dictar una constitución para sí, bajo el sistema representativo y republicano, y de acuerdo con
principios, declaraciones y garantías de la CN. Cada provincia se da sus propias instituciones locales y se rige por ellas.
Las provincias poseen sus propias Haciendas Públicas, es decir que han de realizar los gastos que requiere el
desempeño de sus competencias propias, que no han delegado en la Nación al momento de sancionarse la CN, y
también poseen sus propios ingresos públicos, producto del ejercicio de sus respectivos derechos patrimoniales, del
empleo de su crédito público, etc. Es lógico afirmar que han de contar con su propio presupuesto que articula los
ingresos y gastos de cada una.
Por lo general, cada provincia establece normas sobre su presupuesto en su constitución (sobre su forma,
aprobación, ejecución y control) y luego dicta una ley de carácter general sobre la forma en que se construye el
proyecto de ley, y la manera en que será ejecutada y controlada anualmente.
Descripción de la estructura del Derecho Presupuestario Federal. El Tesoro Nacional como eje del régimen financiero
de la Constitución (art. 4° CN). La Cláusula Presupuestaria (art. 75° inc. 8° CN).
La porción del ordenamiento jurídico financiero que importa al momento de estudiar el presupuesto nacional
comprende normas de diversa jerarquía: constitucionales, legales y reglamentarias.
Esqueleto fundamental de la normativa federal sobre regulación presupuestaria
1) ART 4° CN: en cuanto establece la conformación del Tesoro Nacional. Allí se encuentran recursos tributarios
(los derechos aduaneros y las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente imponga el
Congreso a la población), patrimoniales (venta y locación de tierras federales, y la renta de correos), y
provenientes del uso del crédito público (los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el Congreso).
2) ART 75° INC. 8°: otorga al Congreso Nacional la facultad de fijar anualmente los gastos del Estado, a la vez
que aprobar o rechazar la cuenta de inversión, es decir, la rendición de cuentas que hagan los poderes
estatales.
3) ART 75° INC. 2° y 3°: fijan el régimen de coparticipación federal de impuestos.
4) ART 75° INC. 9°: permite al Congreso acordar subsidios del Tesoro Nacional hacia las provincias cuyas rentas
no alcancen a cubrir sus gastos ordinarios, implicando la transferencia de sumas que no son reintegrables.
5) ART 75° INC. 18°: concesiones temporales de privilegios (exenciones) y recompensas de estímulo (subsidios)
cuya implementación está a cargo del Congreso.
6) ART 99° INC. 10°: obliga al PE a supervisar al jefe de Gabinete de ministros en el cumplimiento de su facultad
de recaudar las rentas de la Nación y de invertirlas de acuerdo con la ley de presupuesto de gastos
nacionales.
7) ART 100° INC. 6° y 7°: el jefe de Gabinete de ministros debe enviar al Congreso el proyecto de ley de
presupuesto nacional y que debe recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto.
Tras la reforma constitucional, la Auditoría General de la Nación (AGN) adquirió rango de organismo
constitucionalmente previsto, en el art. 86. El examen y opinión sobre el desempeño y la situación general de la

10

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Administración Pública Nacional estarán sustentados en los dictámenes de la AGN, ordenada como un organismo de
asistencia técnica, con autonomía funcional e integrada de acuerdo con el modo que establezca una ley sancionada
por la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara.
Por debajo de las normas constitucionales, hay tres leyes que resaltan:
 LEY 24.156 (LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA): es una suerte de ley general sobre el presupuesto
nacional. Se refiere a cómo debe ser formada cada ley anual de presupuestos desde su proyecto, su
estructura, y su forma de aprobación, la información que debe contener, el circuito presupuestario de
aprobación, ejecución y control, y lo atinente al control a posteriori de la ejecución presupuestaria.

 LEY 11.672 (LEY COMPLEMENTARIA PERMANENTE DE PRESUPUESTO): es una ley que recoge un conjunto de
disposiciones varias, contenidas en diversas otras leyes, pero que, al contener mandatos de carácter general
y permanente, no se agotan al finalizar ejercicio financiero de su dictado. Mediante la técnica del dictado de
un texto ordenado, en ella se van recolectando normas que permanecen en el ordenamiento jurídico, con
vigencia hasta su derogación.

 Cada ley específica de presupuestos para cada ejercicio financiero anual. Esta ley, en principio, está
destinada a regir durante el ejercicio para el cual fue sancionada, y al finalizar éste caduca por cumplimiento
de su objeto.
Por debajo de estas normas, encontraremos disposiciones reglamentarias, principalmente ciertos decretos del PEN
que reglamentan las normas de la LAF.
PRINCIPIOS Y REGLAS PRESUPUESTARIAS
La finalidad de estos principios es dotar al presupuesto de eficacia, racionalidad y sencillez.
 Reglas jurídicas y políticas
Se atiende a que el presupuesto sea un instrumento clave en la división de poderes dentro de un Estado de Derecho.
PRINCIPIO DE COMPETENCIA O DE RESERVA DE LEY. LA RESERVA DE LEY PRESUPUESTARIA: EXTENSIÓN DEL
PRINCIPIO. REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO.
Tanto los ingresos como los gastos públicos deben ser determinados por el Poder Legislativo, es decir, por los
representantes del pueblo. Se persigue así lograr la división y equilibrio de los poderes. El Poder Legislativo decide, y
el Poder Ejecutivo lleva a cabo.
La regla está acogida en el artículo 75 inc. 8 de la CN, que exige una ley de presupuesto por ejercicio financiero,
estableciendo que éste será ¨anual¨. Por medio de la ley, producto de la asamblea de representantes, los ciudadanos
autorizan a los poderes públicos a emplear los recursos cuya recaudación también autorizaron y consintieron por ley.
Este principio justifica la existencia de un ¨ciclo¨ presupuestario, con la contraposición de acciones a cargo del Poder
Ejecutivo, y autorizaciones primero y controles después en cabeza del Poder Legislativo. Esa distribución de funciones
presupuestarias entre los diversos poderes del Estado en lo relativo a la elaboración de la ley anual de presupuesto,
se denomina ¨principio de competencia¨.
Al PEN le corresponde la competencia para elaborar el proyecto de ley de presupuesto. Al ser esta ley, una como
cualquier otra, el Poder Legislativo no pierde su iniciativa en esta materia, ni la posibilidad de introducir
modificaciones al proyecto. Luego el Poder Legislativo tiene competencia para aprobarla y controlar su ejecución.
Una aparente excepción a los principios de reserva de ley y de anualidad es la llamada reconducción presupuestaria.
Es decir, si al inicio del ejercicio financiero no existe una ley del Congreso que autorice la actividad financiera durante
dicho lapso. Por diversas razones puede ser que no se haya sancionado la ley correspondiente, por lo que la actividad
financiera quedaría sin respaldo alguno.
Sin embargo, en nuestro sistema jurídico se han previsto diversos mecanismos para evitar esa situación. Con relación
a los recursos, por lo general, ellos no se ven paralizados porque las leyes que los establecen poseen carácter
permanente o bien de duración temporal mayor al ejercicio financiero. Y con relación a los gastos, se prevé la
11

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

reconducción presupuestaria, establecida en el artículo 27 de LAF, en cuanto a que, si al inicio del ejercicio financiero
no se hubiera aprobado el presupuesto, regirá el del ejercicio anterior, a los fines de la continuidad de los servicios
administrativos. El PEN debe realizar una serie de ajustes sobre él.
La naturaleza jurídica de este mecanismo es, el de una LEY cuya vigencia está supeditada a que se dé la condición
negativa de la inexistencia de una ley específica de presupuestos para el ejercicio que se inicia.
Ello no impide que el Congreso retome el ejercicio de su potestad financiera y sancione la ley de presupuestos para el
ejercicio financiero en curso, debiendo hacerse las adaptaciones que correspondan con relación a los gastos
realizados y a los recursos percibidos entre su inicio y la toma de vigencia efectiva de esta ley.
PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD O INTEGRALIDAD
El presupuesto debe reflejar, de manera explícita, todos los ingresos públicos razonablemente previsibles y todos los
gastos del Estado, por sus valores reales. Toda actividad financiera estatal debe estar contenida en el presupuesto.
Esto posibilita el control de la decisión política plasmada en la norma presupuestaria. → ART 12 LAF
PRINCIPIO DE UNIDAD
Se procura que sólo exista una ley de presupuesto, para apreciar íntegra y conjuntamente todos los ingresos públicos
y todos los gastos públicos, y así obtener una clara referencia de la situación total de la Hacienda Pública a la vez que
evitar la realización de ciertas maniobras de ocultación o disimulación de gastos o de ingresos. Los presupuestos
complementarios o especiales conspiran contra las facultades de control e impiden esa necesaria visión en conjunto.
→ ART 19, 24 LAF
El artículo 55 LAF obliga a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) a preparar el presupuesto anual consolidado del
sector público nacional, documento que debe ser presentado antes del 31 de marzo al PEN, para luego ser elevado al
Congreso para su conocimiento.
PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD O DE ESPECIFICACIÓN
Cada previsión de gasto contenida en el presupuesto está triplemente condicionada: por el tipo de gasto para el que
fue autorizada, por el límite cuantitativo para el que fue otorgada, como también por el límite temporal del ejercicio
financiero para el cual fue concedida.
Este principio es la encarnación más clara del presupuesto como autorización del Poder Legislativo para orientar y
dirigir la política de gasto del Poder Ejecutivo. Son autorizaciones taxativas y limitadas para gastar, ligadas al principio
de reserva de ley. Las leyes generales sobre presupuesto limitan la posibilidad de transferir fondos de unas partidas
hacia otras, como así de realizar gastos más allá del ejercicio presupuestario de que se trate. → ART. 14 LAF
PRINCIPIO DE ANUALIDAD
El presupuesto tiene una vigencia temporal limitada, debido a razones políticas y jurídicas que hacen a la efectividad
de la tarea estatal y al control financiero de ingresos y de gastos. El presupuesto no puede ir más allá del período
para el que fue votado. Esto se encuentra fijado en el art. 75 inc. 8 de la CN y el art. 10 LAF.
PRINCIPIO DE CLARIDAD O DE TRANSPARENCIA
Importa dar al presupuesto una estructura y denominación de sus partidas que siga una metodología coherente y
accesible, con uniformidad, para facilitar tanto su discusión como su ejecución y su control. Necesidad de aplicar las
técnicas más adecuadas para exponer la información.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
La exigencia de una ley importa darle publicidad, ya que las leyes se han de publicar en el Boletín Oficial para
comenzar a tener vigencia. El presupuesto es información, y como tal, debería ser lo más accesible al público que se
pueda, tanto al interno (la propia Administración) como al externo (el público en general). → LEY 25.152, ART. 8
PRINCIPIOS DE EXACTITUD Y DE ANTICIPACIÓN

12

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Implica que todos los gastos deben ser calculados lo más aproximadamente posible a las cuantías que se prevea que
vayan a ser requeridas durante el ejercicio presupuestario.
PRINCIPIO DE NO AFECTACIÓN DE LOS INGRESOS
Los ingresos deberían contemplarse de manera global e indistinta, sin estar dirigidos expresamente a la cobertura de
gastos públicos. Es decir, no debe admitirse que el presupuesto general reserve determinados recursos para financiar
específicamente unos gastos, ya que ella le daría una rigidez poco aconsejable, originando faltantes en unos casos o
sobrantes en otros, produciéndose así desajustes inconvenientes. Cuenta de ¨rentas generales¨. → ART. 23 LAF
PRINCIPIO DE JUSTIFICACIÓN
La ejecución práctica del presupuesto requiere que se cumpla con una serie de pasos y requisitos formales para que
la autorización de gastos que contiene pueda ser llevada a cabo por el Poder Ejecutivo.
PRINCIPIO DE CORRELACIÓN
Algunas veces se establece que cada gasto ha de contar con la respectiva partida de ingresos que lo respalde. Es
decir, que no podrán autorizarse gastos sin que se haya previsto la forma en que se financiará. → ART. 28, 38 LAF
 Reglas contables
Estas reglas, más allá de que puedan o no estar recogidas por normas jurídicas, apuntan a la forma más útil de
exponer la información contenida en la ley de presupuesto.
PRINCIPIO DE PRESUPUESTO BRUTO O DE INTEGRIDAD
Se corresponde con el principio jurídico de universalidad, de manera tal que las partidas presupuestarias deben estar
incluidas por su valor íntegro (no por el neto) sin que se deduzcan de los gastos los beneficios a que pudieran dar
lugar, ni de los ingresos los gastos de recaudación en que se haya incurrido.
La idea es que la contabilización por el neto opaca la información sobre la actividad económica llevada a cabo, la que
debe ser lo más clara y explícita posible, ya que las cantidades brutas son las que se autoriza a que gaste el Poder
Ejecutivo.
Las sumas relativas a las bonificaciones, exenciones, y demás beneficios fiscales deben tener un cálculo diferenciado.
PRINCIPIO DE UNIDAD DE CAJA
Los cobros y los pagos que realice el Estado en virtud del presupuesto deben estar centralizados en una dependencia,
la Tesorería, que lleve adelante la gestión de todos los caudales públicos. Se vincula con el principio que rechaza la
afectación de los ingresos a gastos específicos.
PRINCIPIO DE ESPECIFICACIÓN
Es la traducción contable del principio jurídico de especialidad. La autorización para realizar un gasto se concede por
cierta partida, por la cantidad máxima prevista en el presupuesto, y durante el ejercicio financiero al que éste se
vincula.
PRINCIPIO DE EJERCICIO CERRADO. PRESUPUESTO DE CAJA (GESTIÓN O PERCIBIDO) Y DE COMPETENCIA (EJERCICIO O
DEVENGADO)
Se vincula con el principio jurídico de anualidad, en cuanto a que cada gasto y cada ingreso debe imputarse al
período de vigencia que corresponda para determinar si han realizado en el ejercicio financiero para el cual fue
presupuestado y autorizado.
La segmentación temporal de la actividad financiera pública en lapsos denominados ¨ejercicios¨, trae algunos
inconvenientes en cuanto a atribución de ella (gastos e ingresos) a uno u otro ejercicio. Por ejemplo, un gasto
decidido en un ejercicio puede hacerse efectivo en el siguiente o posteriores. O a la inversa también (ingresos). Para
ello, las reglas de la contabilidad pública ofrecen dos soluciones: el criterio del ejercicio, de competencia o del
devengado, por una parte, y el criterio de caja, de gestión o del percibido, por otra.

13

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Según el criterio del devengado, la imputación del movimiento de fondos se realiza al momento en que nacen las
obligaciones (gastos) o derechos (ingresos) para la Hacienda Pública, sin importar el momento en que se hacen
efectivos.
De acuerdo con el criterio de caja, se atiende al momento en que ellos se hacen efectivos, sin importar su causa.
Ambos criterios tienen sus ventajas y sus desventajas, por lo que la contabilidad pública habrá de adoptar un sistema
que sea coherente en sí mismo y constante a lo largo del tiempo, para ofrecer información útil. Por lo general, los
sistemas presupuestarios regulan que los ingresos se suelen computar con el sistema de caja, y los gastos por el
sistema del devengado.
PRINCIPIO CONTABLE DE EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
Contablemente todo presupuesto estará equilibrado, en el cual una partida positiva ha de tener su correspondiente
partida en sentido inverso.
 Reglas económicas
GASTO PÚBLICO MÍNIMO
Es una prolongación del pensamiento de Finanzas Públicas clásicas, que consideraba que el gasto público es
improductivo, y que por definición distorsiona las elecciones que podrían haber llevado a cabo los particulares, al
detraerles la riqueza en dirección a las arcas públicas.
EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO O NIVELACIÓN ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO
Es también un dogma de las Finanzas Públicas clásicas, en cuanto a que los resultados deben ser equilibrados. La idea
se vincula con que no es posible gastar más de lo que ingresa. Si los gastos son superiores habrá un déficit, y deberá
recurrirse al endeudamiento para su financiación; si son inferiores, habrá un superávit.
NEUTRALIDAD Y JUSTICIA IMPOSITIVA
Significa que se dejase a los contribuyentes en la misma situación relativa en los que se los había encontrado. Los
impuestos deben ser administrados con la máxima economía y siendo detraídos de los particulares con la mayor
comodidad posible para ellos.
EL CICLO DE LA LEY DE PRESUPUESTO: CREACIÓN, EJECUCIÓN, Y CONTROL
ARTICULO 20 LAF. - Las disposiciones generales constituyen las normas complementarias a la presente ley que
regirán para cada ejercicio financiero.
Contendrán normas que se relacionen directa y exclusivamente con la aprobación, ejecución y evaluación del
presupuesto del que forman parte. En consecuencia, no podrán contener disposiciones de carácter permanente, no
podrán reformar o derogar leyes vigentes, ni crear, modificar o suprimir tributos u otros ingresos.
El título I incluirá, asimismo, los cuadros agregados que permitan una visión global del presupuesto y sus principales
resultados
PASOS
1) Elaboración del proyecto de ley de presupuestos
La CN en su art. 100, inc. 6°, establece que el jefe de Gabinete de ministros debe enviar al Congreso el proyecto de
ley anual de presupuesto, previo tratamiento en el gabinete de ministros y con la aprobación del titular del PEN.
Por ello, la LAF, en sus arts. 24 y 25 encarga al PEN, por medio de la ONP, la elaboración del proyecto de ley de
presupuesto. Ella ha de reunir los respectivos anteproyectos parciales elaborados por las reparticiones de la
Administración Central y los organismos descentralizados. La LAF asigna a la ONP el carácter de ¨órgano rector¨ del
sistema presupuestario del sector público nacional. El art. 17 detalla sus competencias, entre las cuales cabe resaltar
que:

14

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

 Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera que, para el sector
público nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de administración financiera;
 Formular y proponer al órgano coordinador de los sistemas de administración financiera los lineamientos
para la elaboración de los presupuestos del sector público nacional;
 Dictar las normas técnicas para la formulación y evaluación de los presupuestos de las empresas y sociedades
del Estado;
 Preparar el proyecto de ley de presupuesto general y fundamentar su contenido;
 Aprobar, juntamente con la Tesorería General, la programación de la ejecución del presupuesto de la
administración nacional preparada por las jurisdicciones y entidades que la componen;
El proyecto debe enviarse, antes del 15 de septiembre del año anterior al que se refiere, a la Cámara de Diputados.
La LAF divide al Estado Nacional en 4 jurisdicciones institucionales:
Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Ministerio Público, cada una de las cuales realiza su respectivo
anteproyecto, para enviarlo a la ONP para su inserción en el proyecto. Por respeto a la independencia y división de
poderes, el PEN no tiene atribuciones para enmendar, corregir o suprimir el anteproyecto enviado por las restantes
jurisdicciones. Ello no quita que pueda formular sus observaciones sobre ellos y que las eleve al Poder Legislativo
quien, en definitiva, decidirá sobre los recursos solicitados y los gastos planeados. Obviamente, le quedará al PEN la
facultad de vetar en proyecto de ley en su momento.
2) Tratamiento del proyecto de ley en el Congreso y su sanción y la promulgación por parte del PEN
El proyecto de ley de presupuesto debe ser presentado por el PEN a Cámara de Diputados antes del 15 de
septiembre del año anterior al que regirá. La LAF estipula que debe presentarse ante la Cámara de Diputados, para
que ésta actúa como cámara de inicio.
En caso de que el PEN incumpla su deber de presentar en tiempo y forma el proyecto, el Congreso no se encuentra
limitado para iniciar su tratamiento por cualquiera de sus cámaras. Si el proyecto es presentado dentro de las
previsiones legales, el Congreso se halla constreñido a darle tratamiento, sin poderlo dejar de lado.
Ambas cámaras se encuentran habilitadas para tratar el proyecto como lo hacen con el de cualquiera otra ley,
ejerciendo sus poderes a pleno e introduciéndole todas las modificaciones que estimen convenientes, en ejercicio de
las facultades.
La LAF contiene algunas autorrestricciones del Congreso con relación a la ley anual de presupuesto:
 No podrán contener disposiciones de carácter permanente, no podrán reformar o derogar leyes vigentes, ni
crear, modificar, o suprimir tributos u otros ingresos.
 Todo incremento del total de gastos previstos en el proyecto presentado por el PEN debe contar con el
financiamiento respectivo.
 Toda ley que autorice gastos que no estén previstos en la ley anual de presupuestos debe especificar las
fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento.
Estos preceptos contienen reglas de sana política legislativa y presupuestaria, que tienden a hacer posible el principio
de claridad como el de equilibrio. Sin embargo, al no ser la LAF una ley que goce jerarquía superior a las leyes, ella
podrá ser dejada de lado por otras leyes, en virtud del principio hermenéutico que postula que una ley singular
posterior desplaza una ley general anterior.
ZOFRACOR SA v. NACIÓN ARGENTINA: en nuestro sistema constitucional, nada permite inferir que la función
legislativa en materia presupuestaria se limita a aprobar o a autorizar lo que propone el Poder Ejecutivo. El Congreso
recibe un proyecto de presupuesto y lo acepta, lo modifica o lo rechaza, en todo o en parte, sin restricción alguna. No
hay obstáculo constitucional para que el Poder Legislativo establezca, suprima o modifique tributos (u otro tipo de
ingresos) en la ley de presupuesto.
Entonces, que el Poder Legislativo no se encuentra sólo limitado a aceptar o rechazar la propuesta elevada por el
PEN, sino que, como en todo trámite de aprobación parlamentario de una ley, tiene plenas facultades para modificar
la propuesta elevada por el Ejecutivo.

15

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

El proyecto de ley aprobado por ambas cámaras pasa al PEN para su examen y éste tiene 10 días útiles para
observarlo total o parcialmente.
En el caso de que no merezca observaciones de su parte, el proyecto se trasforma en ley, con su promulgación, sea
ésta expresa o tácita. En caso de veto total del proyecto de ley, se seguirá el trámite de art. 83 CN. En caso de veto
parcial, seguramente será posible realizar la promulgación de la parte que no haya sido observada (teniéndose que
dar el requisito de la autonomía normativa y que la aprobación parcial no altere el espíritu ni la unidad del proyecto
sancionado por el Congreso).
3) Ejecución de la ley durante el ejercicio financiero
En lo relativo a la percepción de los ingresos
Ingresos pueden ser: tributarios, patrimoniales, y de crédito. Todos ellos tienen sus respectivas normas que los rigen
íntegramente, y también en lo relativo a su devengamiento y percepción.
Las sumas cuyo origen sea el crédito público y la emisión de moneda serán obtenidas en el momento en que el
Estado tenga la disponibilidad jurídica de tales fondos. En lo referido a los ingresos patrimoniales, la percepción se
hará cuando los fondos ingresen en las arcas públicas. Lo mismo ocurre con los ingresos de carácter tributario.
Ingresos por pago espontáneo y por ejecución forzada
Hay dos caminos dependiendo la colaboración del deudor: el primero es el pago espontáneo y voluntario realizado
por el deudor de la suma de dinero. Por otra parte, cuando el deudor es moroso en el cumplimiento de la obligación,
el Estado debe instar los pasos necesarios para proceder a la ejecución forzada de la obligación.
Indisponibilidad del crédito público
La renta devengada por el Estado – su crédito – resulta en principio indisponible por parte de la Administración: no
puede transarlo, debe preservarlo y recaudarlo en su integridad.
El sistema de tesorería
Está compuesto por el conjunto de órganos, normas y procedimientos que intervienen en la recaudación de los
ingresos y en los pagos que configuran el flujo de fondos del sector público nacional. El art. 74 LAF le otorga
competencia a la Tesorería General de la Nación, como órgano rector de sistema, para centralizar la recaudación de
los recursos de la Administración Central y distribuirlos en las tesorerías para que ellas hagan efectivos los pagos de
las obligaciones que se generen.
Tras el cierre de cuentas de ejercicio, al 31 de diciembre de cada año, los recursos que se recauden se considerarán
parte de presupuesto siguiente, con independencia de la fecha en que se hubiere originado la obligación de pago o
su liquidación.
En lo relativo a los gastos
La ejecución de gasto público abarca una cadena de hechos que enlazan los dos puntos extremos del presupuesto: lo
ordenado en la ley (al principio), y cada pago realizado de manera concreta a cada acreedor del Estado (al final).
Cuatro etapas
1. La distribución administrativa del presupuesto de gastos
Una vez promulgada la ley de presupuesto general el PEN decretará la distribución administrativa del presupuesto de
gastos. Ella consiste en la presentación desagregada de los créditos y realizaciones contenidos en la ley de
presupuesto. Este instrumento implica el ejercicio de la facultad constitucional del PEN de decretar el uso de
autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos necesarios para su financiamiento.
Es el jefe de Gabinete de ministros quien aprueba la distribución administrativa del presupuesto de gastos. Este
mecanismo importa una desconcentración de la facultad de invertir las rentas públicas que la CN pone en manos del
jefe de Gabinete y bajo la supervisión del presidente de la Nación.
2. El compromiso de gasto
16

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Es la primera operación que efectúan los servicios administrativos a cargo de la ejecución de las partidas
presupuestarias. El compromiso tiene por consecuencia afectar el importe por el que se realiza a un determinado fin.
Es la operación administrativa interna que, afecta una cierta suma de dinero de una determinada partida, a la vez
que ella no puede ser utilizada de una manera distinta. → ART 31° LAF
DECRETO 13447/07
1.- Compromiso, cuando se opera:
a) El origen de una relación jurídica con terceros que producirá una eventual salida de fondos u otros valores, sea
para cancelar una deuda o para su aplicación al pago de un bien o de un servicio determinado.
b) La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de recursos por un concepto e importe
determinados y de la tramitación administrativa cumplida.
c) La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la relación que da origen al compromiso, así
como la especie y cantidad de los bienes o servicios a recibir, o, en su caso, el carácter de los gastos sin
contraprestación.
d) La afectación del crédito presupuestario que corresponde debido a un concepto de gasto.
El compromiso importa el empleo o uso del crédito presupuestario para un fin determinado y concreto; por ende,
antes de realizarlo, habrá que determinar si la cuenta o partida de la que se trata tiene los fondos suficientes, ya que
estos se irán agotando paulatinamente.
Ej.: compra de materiales didácticos. El gasto estará comprometido cuando administrativamente se le asignen
fondos.
ARTICULO 37.- Quedan reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y
el monto del endeudamiento previsto, así como las partidas que refieran a gastos reservados y de inteligencia.
El jefe de Gabinete de ministros puede disponer las reestructuraciones presupuestarias que considere necesarias
dentro del monto total aprobado.
Dichas reestructuraciones no podrán superar el siete coma cinco por ciento (7,5%) para el ejercicio 2017 y el cinco
por ciento (5%) para el ejercicio 2018 y siguientes, del monto total aprobado por cada ley de presupuesto, ni el
quince por ciento (15%) del presupuesto aprobado por finalidad, cuando se trate de incrementos de gastos
corrientes en detrimento de gastos de capital o de aplicaciones financieras, y/o modificaciones en la distribución de
las finalidades.
A tales fines, exceptuase al jefe de Gabinete de ministros de lo establecido en el artículo 15 de la ley 25.917.
Las reestructuraciones presupuestarias realizadas por la Jefatura de Gabinete de ministros, en función de las
facultades establecidas en el presente artículo, deberán ser notificadas fehacientemente a ambas comisiones de
Presupuesto y Hacienda del Honorable Congreso de la Nación dentro de los cinco (5) días hábiles de su dictado,
especificándose los montos dinerarios, finalidades del gasto, metas físicas y programas modificados.
La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las modificaciones a la ley de presupuesto
general que resulten necesarios durante su ejecución.
El art. 37 le permite modificar esas afectaciones para destinarlo a otra cosa cuando se torna más necesario afectarla
a ello. Ej.: una partida podía estar comprometida y afectada a la compra de útiles escolares o equipos de montaña
para parques nacionales, dado el COVID 19 (no contemplado al realizar el presupuesto) ese dinero se resigna a la
compra de respiradores. LE DA DINAMISMO A LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
3. El devengamiento
Tradicionalmente eran dos pasos diferentes y separados: la liquidación de la deuda y libramiento de la orden de pago
respectiva. Al devengarse un gasto se considera que el crédito presupuestario está gastado y ejecutado, al quedar
definitivamente afectado. Es decir, ello importa una suerte de inamovilidad para la suma devengada que, aunque
permanece en las arcas públicas, está directamente en camino de salida ya que sólo resta hacer efectivo el pago.
17

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Concepto: el ¨devengar¨ es un concepto general del derecho empleado usualmente para dar cuenta de la
circunstancia misma del reconocimiento u origen de un derecho de contenido patrimonial. Alude, entonces, al
fenómeno mismo de la génesis de un derecho.
DECRETO 13447/07
2.- Devengado, cuando se opera:
a) Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la respectiva jurisdicción o
entidad, originada por transacciones con gravitación económica y/o incidencia financiera.
b) El surgimiento de una obligación de pago mediante la recepción de conformidad de bienes o servicios
oportunamente contratados o por haberse cumplido los requisitos administrativos dispuestos para los casos de
gastos sin contraprestación.
c) La liquidación del gasto y, cuando corresponda, la simultánea emisión de la respectiva orden de pago dentro de los
TRES (3) días hábiles de devengado dicho gasto.
d) La afectación definitiva del crédito presupuestario que corresponde.
Entonces: el devengo se configura con el momento en el que nace la obligación de pago (se ordena en la librería el
material y ésta lo entrega y emite la factura. Cuando abonó la factura, se configura el pago.
Ha de tenerse en cuenta también las normas reglamentarias dictadas por la secretaria de Hacienda
 Cabe recordar que el art. 21 LAF adopta el criterio de devengado para los gastos del ejercicio
El compromiso y su devengamiento se harán en el ejercicio en curso. La liquidación, se realizará sobre la base de la
estimación formulada antes, al comprometer el gasto, ajustándolo en función de la realidad de la operación de que
se trate.
4. El pago
Es la culminación del circuito erogatorio del presupuesto, que implica la salida de fondos del erario con dirección, por
lo general, hacia el sector privado, aunque también puede ir hacia otros entes estatales.
El pago no es sólo una operación mecánica y material de entrega de fondos, sino que tiene contenido jurídico, tanto
en lo relativo a que cancela la obligación de la cual el Estado era deudor (extingue un vínculo y desinteresa al
deudor).
El art. 80 LAF dispone que se debe instituir un sistema de caja única o de fondo unificado para que se pueda disponer
de las existencias de caja de todas las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública nacional.
4) Control de la ejecución de la ley, tanto administrativa como políticamente, durante y luego de la ejecución de
la ley.
Es la etapa final del circuito presupuestario. El control puede ser diferenciado según diversos puntos de vista:
Tipos de control
Control presupuestario según el momento en que se realiza
Dependiendo del momento en que el control se ejerce puede este ser de carácter preventivo, simultáneo, o posterior
a los hechos y operaciones sujetas a control.
Los controles preventivos son, entre otros, el propio dictado de una ley general sobre el presupuesto (LAF) para
ordenar las facultades de los órganos y dependencias que elaboran el presupuesto. También lo es la sanción de cada
ley anual de presupuesto, para delimitar las competencias concretas de gasto de todas las jurisdicciones estatales.
El control es simultáneo cuando se ejerce al propio tiempo en que se ejecuta la operación. El control es posterior
cuando se hace respecto de actos y hechos ya ocurridos.
Control presupuestario según el órgano que lo ejerce
18

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Aquí los 3 poderes del Estado y el Ministerio Público intervienen cada uno en su esfera. El PL lleva adelante controles
de carácter legislativo y político. El PE ejerce controles que tienen predominantemente contenido técnico. El PJN lo
hace en relación de los asuntos que le son sometidos a su jurisdicción (arts. 116 y 117 CN).
Control presupuestario según el objeto de la revisión
Aquí el control puede ser distinguido según sea financiero, patrimonial o de costos y sobre la justicia.
 Financiero: comprende lo relativo a la ejecución del presupuesto, a los ingresos y a las salidas de fondos de
las arcas públicas, a la forma en que ellos son administrados y a la rendición de cuentas.
 Patrimonial: se focaliza en determinar el movimiento de los activos y los pasivos del Estado, en el control de
inventario de bienes y de su evolución.
 De costos: se centra en evaluar cuál es el costo global de los bienes y servicios que requiere el Estado para su
financiamiento, como así también los que produce para brindar a la sociedad.
 Sobre la justicia: refiere al control sobre la justicia del gasto público, es decir, sobre si la decisión del Poder
Legislativo o su cumplimiento por el Poder Ejecutivo colisionan con elementales garantías contenidas en la
CN.
Control presupuestario según su alcance
 Legalidad: se centra en estudiar el acatamiento de los procedimientos, formas y demás normas establecidas.
Tiene varios planos, uno contable (cumplimiento de las normas técnicas); otro en cuanto a la legalidad del
cumplimiento de las formas y tiempos previstos para la ejecución. En ARG estas acciones están a cargo de la
SIGEN y AGN.
 Oportunidad, mérito o conveniencia: es la evaluación técnico-política de la realización de las operaciones
presupuestarias. El Congreso tiende a evaluar la eficacia y eficiencia de la actividad estatal.
Control presupuestario según la ubicación institucional del ente que lo lleva a cabo
Control interno (SIGEN→ ubicados institucionalmente en su órbita); o externo (AGN → ubicados en otros poderes del
Estado)
EL CONTROL EN LA LEY 24.156
En nuestro sistema federal tradicionalmente existieron dos tipos de controles: los propios del Poder Legislativo,
dados por la CN; y los correspondientes a los organismos técnicos, de auditoría, y/o jurisdiccionales que fueron
produciendo las diversas leyes sobre materia presupuestaria.
La Contaduría General de la Nación (CGN)
La ley 24.156 establece que la CGN será el órgano rector del sistema de contabilidad gubernamental, y el responsable
de poner en funcionamiento ese sistema en todo en todo el sector público nacional. Está a cargo de un Contador
General, asistido por un Sub Contador General, designados ambos por el PEN, debiendo ostentar título de contador
público nacional y una experiencia en el sector público superior a 5 años.
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN)
Es un organismo creado por la ley 24.156, ubicado en la órbita del PEN y encargado del control interno de la
ejecución presupuestaria. Posee personería jurídica propia y autarquía administrativa y financiera, dependiente
presidente de la Nación.
La SIGEN está a cargo de un funcionario designado por el PEN, con rango de secretario y denominado ¨Síndico
General de la Nación¨. Debe poseer título de abogado o de profesional en ciencias económicas y una experiencia en
administración financiera y auditoría superior a los 8 años. Es asistido por 3 síndicos generales adjuntos, quienes
deben contar con similares requisitos.
Su competencia específica es el control interno de las jurisdicciones que componen el PEN y los organismos
descentralizados y empresas y sociedades del Estado que dependan de él, sus métodos de trabajo, normas
orientativas, etc.

19

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

El art. 103 LAF prescribe que el modelo de control que aplique y coordine la SIGEN debe ser integral e integrado,
comprendiendo los aspectos presupuestarios; económicos; financieros; patrimoniales; y estar fundado en criterios
de economía, eficacia y eficiencia.
ARTICULO 104.- Son funciones de la Sindicatura General de la Nación:
a) Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la Auditoria General de la Nación;
b) Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las unidades correspondientes, de las normas de auditoria interna;
c) Realizar o coordinar la realización por parte de estudios profesionales de auditores independientes, de auditorías
financieras, de legalidad y de gestión, investigaciones especiales, pericias de carácter financiero o de otro tipo, así
como orientar la evaluación de programas, proyectos y operaciones;
d) Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la Nación;
e) Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el desarrollo de las actividades
de la Auditoria General de la Nación;
f) Establecer requisitos de calidad técnica para el personal de las unidades de auditoria interna;
g) Aprobar los planes anuales de trabajo de las unidades de auditoria interna, orientar y supervisar su ejecución y
resultado;
h) Comprobar la puesta en práctica, por los organismos controlados, de las observaciones y recomendaciones
efectuadas por las unidades de auditoria interna y acordadas con los respectivos responsables;
i) Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las autoridades de sus jurisdicciones
y entidades en materia de control y auditoría;
j) Formular directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de su competencia, recomendaciones tendientes
a asegurar el adecuado cumplimiento normativo, la correcta aplicación de las reglas de auditoría interna y de los
criterios de economía, eficiencia y eficacia;
k) Poner en conocimiento del presidente de la Nación los actos que hubiesen acarreado o estime puedan acarrear
significativos perjuicios para el patrimonio público;
I) Mantener un registro central de auditores y consultores a efectos de la utilización de sus servicios;
m) Ejercer las funciones del artículo 20 de la ley 23.696 en materia de privatizaciones, sin perjuicio de la actuación
del ente de control externo.
ARTICULO 107.- La Sindicatura General deberá informar:
a) Al presidente de la Nación, sobre la gestión financiera y operativa de los organismos comprendidos dentro del
ámbito de su competencia;
b) A la Auditoria General de la Nación, sobre la gestión cumplida por los entes bajo fiscalización de la sindicatura, sin
perjuicio de atender consultas y requerimientos específicos formulados por el órgano externo de control;
c) A la opinión pública, en forma periódica.
La Auditoría General de la Nación (AGN)
El art. 85 dispone que la AGN depende del Poder Legislativo directamente. El examen y opinión del Congreso
Nacional sobre el desempeño y situación general de la Administración Pública nacional deberán estar sustentados en
los dictámenes de la AGN, la que tendrá a cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la
Adm. Pública, centralizada y descentralizada. La AGN también tendrá intervención necesaria en el trámite de
aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.
ARTICULO 117.- Es materia de su competencia el control externo posterior de la gestión presupuestaria, económica,
financiera, patrimonial, legal, así como el dictamen sobre los estados contables financieros de la administración
central, organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado, entes reguladores de servicios públicos,
20

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y los entes privados adjudicatarios de procesos de privatización, en
cuanto a las obligaciones emergentes de los respectivos contratos.
El control de la gestión de los funcionarios referidos en el artículo 45 de la Constitución Nacional será siempre global
y ejercida, exclusivamente, por las Cámaras del Congreso de la Nación.
El Congreso de la Nación, por decisión de sus dos Cámaras, podrá delegar su competencia de control sobre la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en los organismos que fueren creados por ésta.
El control externo posterior del Congreso de la Nación será ejercido por la Auditoria General de la Nación.
El Control de la Constitución Nacional por parte del Congreso Nacional
Se trata del ejercicio de la competencia contenida en el art. 75 inc. 8° CN en cuanto a ¨aprobar o desechar la cuenta
de inversión¨. Es decir, se trata de un control a posteriori realizado luego de la ejecución del presupuesto anual y con
base en la rendición de cuentas que el PEN le envíe.
La cuenta de inversión debe ser preparada por la CGN y debe ser presentada al Congreso antes del 30 de junio del
año siguiente. Para ello, los organismos responsables deben reunir la información y enviarla a la CGN.
LEY 25.152 DE ¨CONVERTILIDAD O SOLVENCIA FISCAL¨
La Ley 25.152 estableció pautas que complementan lo dispuesto en la LAF. Entre ellas:
a) Una serie de medidas a las que deberá ajustarse el Estado Nacional para la administración de los recursos
públicos. Estableció pautas para el presupuesto: 1) debe contener todos los gastos corrientes y de capital a
ser financiados mediante tributos o por préstamos, o por precios públicos; 2) pautas de déficit fiscal para el
sector público no financiero, para tender a lograr el equilibrio; 3) pautas para que el crecimiento del gasto
público no supere el aumento real del producto bruto interno.
b) Ciertas pautas complementarias de la LAF para la formulación del presupuesto general de la Administración
Pública nacional, entre las que se destaca que no pueden crearse fondos u organismos que impliquen gastos
extrapresupuestarios.
c) Pautas para la eficiencia y calidad de la Administración Pública
d) Un programa para la evaluación de la calidad del gasto público
e) Estableció la necesidad de contar con un presupuesto plurianual
f) Pautas para la información pública y el libre acceso a ella
g) La creación de un fondo anticíclico fiscal
En el art. 6° se ordena al PEN que, junto con el mensaje de elevación de proyecto de ley anual de presupuesto, en
conjunto con el programa monetario se eleve un presupuesto plurianual de por lo menos 3 años que contenga como
mínimo: proyecciones de gastos por finalidades; programas de inversiones de fondos; criterios generales de
captación de otras fuentes de financiamiento; etc.
El art. 7° establece que el jefe de Gabinete y el ministro de Economía deben concurrir a brindar un informe a las
Comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras, luego de presentada la cuenta de inversión del ejercicio
anterior y antes de presentar el proyecto de ley de presupuesto para el siguiente.
 Esta ley busca que cada provincia y la CABA adopten pautas legales similares
Esta última ley tiene por objetivo unificar las pautas entre la Nación y las Provincias para la gestión pública. De esta
forma la elaboración y ejecución de los presupuestos locales y nacionales se elaboran y ejecutan bajo los mismos
parámetros. Indica el objetivo de las políticas públicas que deben desarrollarse y establece un lenguaje y pautas
comunes para ese desarrollo.
De forma muy resumida: establecen un lenguaje común para registrar y analizar los datos plasmados en el
presupuesto. Al establecer parámetros homogéneos se aseguran de estar viendo y valorando lo mismo.
LEY 25.917 DE ¨RÉGIMEN FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL¨
Esta ley creo el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal (RFRF) con el fin de establecer reglas generales de
comportamiento fiscal para todos los niveles de gobierno, y dar más transparencia a la gestión pública.
21

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Se trata de una ley federal que, además de obligar a la Nación, invita a las provincias y a la CABA a adherir sus
lineamientos, mediante una ley de sus respectivas legislaturas, a fin de conseguir los objetivos que ella procura.
Como autoridad de aplicación del régimen de esta ley se creó el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (CFRF),
integrado por el Ministerio de Economía de la Nación y el de cada una de las jurisdicciones adheridas. Se reúne
trimestralmente, y cuenta con un comité ejecutivo integrado por la Nación y 8 jurisdicciones adheridas, elegidas
según lo disponga el reglamento interno a dictarse. Su función es evaluar el cumplimiento de las pautas establecidas
en la ley y aplicar las sanciones ante los incumplimientos a sus normas.
La ley establece unas pautas de transparencia y de gestión pública. Entre ellas:
a) El PEN debe presentar al CFRF un marco macrofiscal para el siguiente ejercicio antes del 31 de agosto,
incluyendo: los resultados previstos; el límite del endeudamiento para el conjunto de las provincias, la CABA
y la Nación; las proyecciones de recursos nacionales detallando su distribución por régimen y por
jurisdicción, etc.
b) Las leyes de presupuesto general de todas las jurisdicciones contendrán la autorización de la totalidad de sus
gastos, y la previsión de la totalidad de sus recursos.
c) Antes del 30 de noviembre de cada año, las provincias y la CABA deben presentar ante sus respectivas
legislaturas las proyecciones de sus presupuestos plurianuales para los tres próximos ejercicios.
d) La Nación, las provincias y la CABA deben adoptar parámetros e indicadores homogéneos para medir la
eficacia y la eficiencia en materia de recaudación y de gasto.
Las provincias de La Pampa, San Luis y la CABA no han adherido al sistema, por lo cual no integran el CFRF ni se
deben ajustar a las pautas convenidas.
Objetivos: esfuerzo por mejorar la información fiscal; reducción del nivel de endeudamiento de todas las
jurisdicciones y al refinanciamiento de las deudas provinciales; extensión del control financiero a nivel municipal.
Límites al presupuesto → Arts. 20, 28 y 38 de la LAF
3 límites al presupuesto:
a) no contener disposiciones de carácter permanente;
b) todo incremento de gastos a los previstos por el PEN en la elevación del proyecto debe contar con un
financiamiento respectivo;
c) toda ley que autorice gastos que no estén previstos en la ley de presupuesto debe especificar la fuente de los
recursos a utilizar;
ARTICULO 28. LAF- Todo incremento del total del presupuesto de gastos previstos en el proyecto presentado por el
Poder Ejecutivo Nacional, deber contar con el financiamiento respectivo.
ARTICULO 38. LAF- Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deber especificar las fuentes
de los recursos a utilizar para su financiamiento.
LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO
Muchas veces las relaciones que ligan al Estado con los particulares u otros entes públicos terminan siendo dirimidas
ante los tribunales, fijándose los respectivos derechos y obligaciones mediante una resolución judicial. En el caso en
que ésta sea de condena contra el Estado puede tener efectos erogatorios, sea que consista en dar una suma de
dinero o bien en un hacer.
Históricamente, las sentencias contra el Estado tenían carácter meramente declarativo cuando le condenaban al
pago de una suma de dinero (art 7° ley 3952). Sin embargo, se estimó que no podía mantenerse esa situación de
discrecionalidad sobre si acatar o no lo decidido por un tribunal. La situación se fue revirtiendo.
La CSJN consideró que el art. 7 de la ley 3952 no podía entenderse como una suerte de autorización al Estado para
dejar de cumplir las sentencias judiciales. El Estado debe cumplir las sentencias judiciales, si no lo hace, equivaldría a
colocarlo fuera del ordenamiento jurídico.

22

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

La suspensión de la ejecución de sentencias contra el Estado. Emergencia económica.


Ante graves situaciones de emergencia económica y financiera, el Congreso Nacional decidió suspender la ejecución
de sentencias contra la Nación. (Ejemplo: art. 50 de la ley 23.696 que suspendió por dos años la ejecución de
sentencias que condenaban al Estado a dar sumas de dinero).
En una causa la CSJN declaró (con una norma provincial de similares características) que el mecanismo no era
constitucional. Señaló que cuando se configura una situación de grave perturbación económica, social o política que
representa máximo peligro para el país, el Estado tiene la potestad de poner en vigencia un derecho excepcional
destinado a asegurar la autodefensa de la comunidad y el restablecimiento de la normalidad social que el sistema
político de la CN requiere. Sus poderes no son ilimitados y han de utilizarse siempre dentro del marco de art. 28 CN y
bajo el control de los jueces independientes. En cuanto al plazo de dos años previsto en la ley estableció que
guardaba relación inmediata con la preservación del interés nacional.
La consolidación de deudas
Además del mecanismo anterior, ante ciertas situaciones de grave emergencia y debido al deterioro e incapacidad de
la Hacienda Pública para hacer frente a las deudas contraídas, el legislador recurrió a la consolidación de las
obligaciones pendientes, a fin de clarificar la situación de la deuda, unificar el devengamiento de intereses y poner un
corte en el incumplimiento, para reprogramar los pagos pendientes. Estas medidas han de ser razonables y
proporcionadas, con el objetivo de afrontar la crisis económica que se padece. La suspensión temporal de la
percepción de sumas de dinero adeudadas parece una solución aceptable, salvo que se alegue una situación de
necesidad impostergable de percibir las acreencias.
 La primera consecuencia de la consolidación de deudas es que los actos, hechos, sentencias o laudos que
reconocían obligaciones que quedaban consolidadas tendrían sólo carácter declarativo. Es decir, se produce
la novación de pleno derecho de la obligación originaria.
La ley dispuso el siguiente procedimiento para su cobro:
1) La deuda debía liquidarse
2) La dependencia involucrada debía solicitar el crédito presupuestario correspondiente a la secretaria de
Hacienda, la que debía ir respondiendo sólo ¨con los recursos que disponga el Congreso en la ley de
presupuesto de cada año, siguiendo el orden de prelación¨.
3) El plazo estimado para el pago total del pasivo consolidado fue de 16 años para las obligaciones en general y
de 10 para las obligaciones vinculadas con el sistema previsional
La ley contempla una alternativa, instaurando otro mecanismo de cancelación consistente en la dación en pago de
títulos de la deuda, emitida para ser cancelada en plazos similares.
 Las provincias por sí mismas carecen de facultades constitucionales tanto para suspender el pago de las
deudas como para proceder a consolidarlas tal como sí puede hacerlo la Nación, y así reprogramar sus pagos
de manera compulsiva, oponible a terceros.
Embargabilidad de la renta pública
Dentro de la clasificación de los bienes del Estado están los de su dominio privado y del dominio público. La renta
pública es un bien ubicable dentro del dominio público. De allí su carácter de inembargable. → son inembargables y
no se admitirá toma de razón alguna que afecte en cualquier sentido su libre disponibilidad por parte de los titulares
de los fondos valores respectivos.
 Será aplicable cuando haya condenas judiciales firmes que no puedan ser abonadas como consecuencia del
agotamiento de los recursos asignados por la ley de presupuesto.
 Los jueces no pueden decretar ninguna medida cautelar que afecte o comprometa de su destino a los fondos
públicos del Estado, ni imponer a los funcionarios cargas personales pecuniarias.
LEY 23.982. ARTICULO 22. – A partir de la entrada en vigor de la presente ley, el Poder Ejecutivo nacional deberá
comunicar al Congreso de la Nación todos los reconocimientos administrativos o judiciales firmes de obligaciones de
causa o título posterior al 1 de abril de 1991 que carezcan de créditos presupuestarios para su cancelación en la ley

23

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

de presupuesto del año siguiente al del reconocimiento. El acreedor estará legitimado para solicitar la ejecución
judicial de su crédito a partir de la clausura del período de sesiones ordinario del Congreso de la Nación en el que
debería haberse tratado la ley de presupuesto que contuviese el crédito presupuestario respectivo.
FALLO ZOFRACOR
Estando vigente la ley 24.331, en autos “Zofracor S.A. c. Estado Nacional” de la CSJN, se discutió la constitucionalidad
de los privilegios excepcionales que el Estado Nacional había realizado a favor de la zona franca de General Pico La
Pampa mediante el decreto de necesidad y urgencia del PEN nº 285/1999. Vale decir, el fondo del asunto era la
posibilidad de un trato diferencial de una zona franca respecto de otras.
El actor en el amparo era el concesionario de la zona franca de Córdoba, el que manifestaba que, por la cercanía con
La Pampa, las franquicias otorgadas le ocasionarían un perjuicio, impugnando -por lo demás- de que se trataba de un
decreto de necesidad y urgencia que avanzaba sobre materia prohibida como es la tributaria (conf. art. 99 inc. 3 CN).
En el trascurso del proceso, se denuncia como hecho nuevo la ratificación legislativa de dichos privilegios mediante la
ley de presupuesto del año 2000, art. 86 ley 25.237.
La Corte admitió la posibilidad de una regulación diferencial de una zona franca en virtud del art. 75 inc. 19 CN,
haciendo sin embargo lugar parcialmente al amparo de Zofracor, al declarar la inconstitucionalidad del decreto
285/99 (por tratarse de materia prohibida) y rechazar el planteo de inconstitucionalidad del art. 86 de la ley 25.237.
De tal modo, la CSJN acepta el régimen de beneficios excepcionales a favor de la zona franca de General Pico,
debiendo los mismos ser establecidos por ley del Congreso, y no admitiéndose efectos retroactivos a la “ratificación”
legal del ilegítimo decreto de necesidad y urgencia.
De este fallo se desprende la consideración de que, si bien desde hace más de medio siglo, se observaba que las
leyes de presupuesto, sancionadas anualmente, contenían a veces disposiciones que no eran sólo de naturaleza
financiero-administrativa, sino también de derecho penal e, incluso, de derecho privado, lo que, a su juicio, constituía
una "falta de metodología legislativa" A pesar de este defecto, la ley de presupuesto es una ley en el sentido
institucional del vocablo, con plenos efectos jurídicos, es decir que se la considera una ley en sentido material y
formal. La ley de presupuesto es un acto de gran trascendencia política y la voluntad del Poder Legislativo no está
limitada por actos preexistentes de igual jerarquía normativa, es así entonces que entraría en contradicción con el
art. 20 de la ley 24.156, el cual establece que: "Las disposiciones generales constituyen las normas complementarias
a la presente ley que regirán para cada ejercicio financiero. Contendrá normas que se relacionen directa y
exclusivamente con la aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto del que forman parte. En consecuencia,
no podrán contener disposiciones de carácter permanente, no podrán reformar o derogar leyes vigentes, ni crear,
modificar o suprimir tributos u otros ingresos". Esta limitación, aprobada por la doctrina administrativa, no justifica
constitucionalmente la descalificación de la expresión legislativa dirigida a modificar, derogar o aprobar normas que,
por lo demás, se relacionan de alguna manera con impuestos, tasas y materias afines a las rentas públicas.
FALLO RODRIGUEZ, KARINA
Se presenta Karina Verónica Rodríguez, en representación de sus hijos menores, e inicia acción de amparo, con
fundamento en la Ley N° 25.724 -que creó el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación-, contra el Estado
Nacional -Ministerio de Salud y Acción Social-, la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Quilmes, a fin de
que se disponga el cese de las acciones y omisiones de dichas agencias estatales que hacen que sus hijos padezcan
un grave estado de desnutrición, y que se lleven a cabo las acciones necesarias para superarlo, bajo el control directo
y efectivo de las autoridades competentes.
Afirma que su grupo familiar subsiste con la ayuda que le otorga el Estado a través de un plan de asistencia social y,
hasta hace poco, con la que le prestaban tres comedores que funcionaban en su barrio y que actualmente han sido
cerrados. Solicita, asimismo, que se dicte una medida cautelar por la cual se ordene a los demandados a proveer en
forma inmediata los elementos necesarios para asegurar una dieta alimentaria y se realicen controles de la evolución
de la salud de los menores.
1° instancia: se considera incompetente. Se remite a la CSJN.
El Artículo 7 de la ley dispone que las comisiones provinciales tienen, entre otras funciones, la de impulsar la
generación de políticas de abastecimiento alimentario en los niveles locales a fin de garantizar la accesibilidad de

24

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

toda la población, especialmente a los grupos vulnerables (niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y
ancianos desde los 70 años en situación de pobreza) y promover la creación de centros de provisión y compra
regionales. Y el Artículo 8, de dicha ley por su parte, establece que los municipios, entre otras funciones, tienen las
de inscripción de los destinatarios del programa en un Registro Único de Beneficiarios (inc. a) y las de implementar
una red de distribución de los recursos, promoviendo la comensalidad familiar, siempre que ello sea posible, o a los
distintos comedores comunitarios donde se brinde el servicio alimentario, a fin de garantizar el objetivo de la
presente ley.
La CSJN se declara incompetente ya que la demandante tiene su domicilio en la localidad de Quilmes, Provincia de
Buenos Aires. Sin perjuicio de ello y toda vez que en este caso media suficiente verosimilitud en el derecho y en
particular peligro en la demora, corresponde hacer lugar a la medida cautelar solicitada. Ordena a la Provincia de
Buenos Aires y a la Municipalidad de Quilmes que le provea a los niños de los alimentos necesarios para asegurar
una dieta que cubra las necesidades nutricionales básicas y se realicen controles sobre la evolución de su salud, en
un plazo de cinco días.
CAPITULO 4 - GASTOS PUBLICOS
Es el conjunto de las erogaciones monetarias que realiza el estado. Son las sumas de dinero destinadas a la
adquisición de factores e impuestos para la producción de bienes y servicios, y ellas pueden ser realizadas:
a- Adquirir bienes o servicios, sean estos instrumentales (intermedios, con los cuales producir otros bienes
finales o brindar servicios públicos) o finales o de consumo (sea que los entregue bajo contraprestación o
bien gratuitamente).
b- Para transferir el dinero recaudado con los recursos a individuos o empresas, sin ningún proceso de
producción de bines o servicios.
Tres características: a) erogación monetaria (el estado gasta dinero); b) es realizada por el estado (requisito
esencial para que sea un gasto público); c) tiene que estar autorizada presupuestariamente (de no estarlo, podría
configurarse un delito de defraudación pública).
En sí, es una erogación monetaria realizada por la autoridad competente, en virtud de una autorización legal y
destinada a los fines del desarrollo nacional al que se le asigna carácter de interés colectivo. Es el equivalente en
dinero a la suma de los servicios estatales. La finalidad del gasto público es la atención de los intereses colectivos o
públicos y de las necesidades de cada pueblo, y varían según la época.
El gasto público es improductivo por definición ya que el estado consume, pero no produce. Por ello, las funciones
estatales han de ser mínimas (defensa, seguridad, salubridad).
La CN de 1853/60, hacía referencia a un gasto publico limitado, un conjunto mínimo de funciones. Con la reforma del
94, se dejó en claro que el concepto de gasto público era más amplio. En el art. 75 inc. 8, indica que el Congreso debe
fijar el presupuesto de la Nación y que en cuanto al gasto debe contemplar criterios objetivos de reparto; será
equitativo, solidario y dará prioridad al desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio
nacional. Además, el gasto debe estar dirigido a impulsar el programa general de gobierno y el plan de inversiones
públicas.
Es decir, el Estado por medio de la función del gasto público debe actuar para incrementar la economía y para
redistribuir riquezas.
Elementos del concepto de gasto público
1) Erogación monetaria.
El gasto público implica generalmente el uso de sumas de dinero que salen del patrimonio del Estado.
Los tributos cobrados en especies, o bien los que consiste en prestación de servicios (obligación de hacer), si bien
pueden ingresar en el concepto de tributo y conllevar una mengua en el patrimonio de los particulares que lo
soportan, a diferencia de lo que ocurre con los ingresos monetarios, no pueden dar lugar a una erogación posterior
del estado. Ello siempre será así en el caso de los servicios recibidos por el Estado, pero, en el supuesto de los bienes

25

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

en especie, si luego el Estado hace entrega de ellos hacia otras personas, si pudiera considerarse esta operación
como un gasto público.
2) El gasto debe ser realizado por el Estado: quiere decir que los fondos deben salir del patrimonio del Estado
3) La erogación debe estar autorizada presupuestariamente.
Toda salida de fondos estatales debe estar autorizada por el Poder Legislativo y realizada por la Administración
pública de acuerdo con el circuito de controles de ejecución del gasto. Este circuito presupuestario es el construye a
fin de captar fondos del sector privado a fines de destinarlos a la satisfacción de necesidades públicas.
Si los fondos ingresan a la Hacienda Estatal sin cumplir con estos requisitos, el movimiento no será un gasto público
sino un acto ilícito.
4) El gasto público en sentido amplio
El gasto en que incurren ciertos entes en los que el estado participa (total o parcialmente en su capital), puede
presentar ciertas dificultades para ser considerados estrictamente como gasto público. Sobre todo, cuando se trata
de un ente mixto, ya sea porque participan en él capitales privados o porque el ente aplica normas de Derecho
Privado para su desarrollo. Sin embargo, ni uno ni otro motivo debe llevar a confusión, ya que detrás de todo se
encuentra el Estada, persiguiendo satisfacer necesidades públicas.
La noción del Estado, a los efectos de las Finanzas Públicas, comprende a la Administración central, como a la
desconcentrada, a la descentralizada y todos los entes en lo que el Estado participa.
CAUSAS DEL CRECIMIENTO DEL GASTO PÚBLICO
Hay varias teorías acerca del crecimiento del gasto público, lo que se suele percibir empíricamente es que el gasto
suele crecer.
Las casusas se dividen en tres grupos: Aparentes, reales y mixtas.
1) Causas Aparentes:
A) El envilecimiento de la moneda
La moneda puede ir perdiendo valor en sí misma (inflación). Debe analizarse el impacto de la inflación en cada
presupuesto anual (el cual puede ser mayor o menor)
Si hay inflación, el gasto en un mismo bien que consuma el estado o en un servicio que este demande, importara una
suma nominalmente superior cada año, aunque a moneda constante dicho bien o servicio se mantenga en el costo
anterior o se haya abaratado.
B) Las modificaciones en los criterios de la contabilidad pública.
Los cambios en los métodos de la contabilidad pública, en la mera de reflejar los ingresos y los gastos del estado,
pueden llevar a creer que ha habido un aumento del gasto público, que, en verdad, no es tal. Para poder extraer
conclusiones útiles, las comparaciones deben hacerse entre conceptos homogéneos. Si las mediciones se realizan
con diversos métodos, las comparaciones son inútiles ya que sus resultados no permiten obtener conclusiones
certeras sobre lo que ha ocurrido.
Por ejemplo: al introducir los criterios de la unidad y de la universalidad de presupuestos (es decir, se cuenta con un
solo presupuesto en el que se han de contemplar todos los ingresos y todos los gastos), se computan ingresos y
gastos que antes también existían pero que, como se consideraban “extrapresupuestarios”, no se informaban en el
presupuesto general. Es decir, que se trata de un aumento que aparece ahora registrado, pero que se refiere a un
gasto preexistente. O si en el presupuesto no se incluía la contabilidad de los entes descentralizados. Al incluirlos,
el gasto resultará mucho más grande.
2) Causas Mixtas:
A) Incremento territorial

26

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Cuando un estado aumenta su superficie por la incorporación de un nuevo territorio, sea por conquista o por la
unión de dos o más estados para formar uno nuevo. Al incrementarse la superficie aumenta la zona a atender en
cuanto a las funciones estatales que allí deben desarrollarse.
B) Incremento de la población
Puede estar referido a que el índice de natalidad es mayor que le índice de mortalidad o también implica que un país
ha recibido una corriente migratoria de otros estados. (no necesariamente implica un crecimiento del gasto público
ya que el crecimiento puede ser variable – dependerá del propio desarrollo social en cada caso en particular)
Hay una población mayor que deberá ser atendida durante un lapso más largo de tiempo.
3) Causas reales
A) El incremento de la renta nacional
Al aumentar la RN, hay una mayor riqueza dentro de la economía del país. El estado se halla frente a un sector
privado más rico al cual puede exigirle una mayor cantidad de medios económicos a fin de obtener más recursos y
con ello satisfacer con mejor calidad las necesidades públicas o bien encarar la cobertura de otras nuevas.
B) El crecimiento de las tareas y funciones prestadas por el Estado.
Aumento en lo que se considera necesidades públicas a satisfacer por el Estado.
Además, existe una tendencia al incremento de la cobertura de los riesgos sociales (desempleo) para todos los
ciudadanos.
C) El aumento del costo de los bienes y servicios intermedios que emplea el estado para producir sus bienes y
servicios.
Supongamos que el estado ha de invertir en un determinado insumo y que de un ejercicio a otro se dan estas
circunstancias: a-se requiere la misma cantidad de insumos y b-el insumo incrementa su valor en términos reales (no
por causa de inflación). En conclusión, el Estado tiene que gastar más para satisfacer la necesidad pública en el
mismo nivel que en el ejercicio anterior, lo que implica un aumento del gasto en términos reales.
D) Los costos de las guerras, de la defensa nacional y del armamentismo.
La denominada “Carrera armamentista” no se detiene luego de determinado el conflicto bélico, sino que sigue su
expansión, en previsión de futuros conflictos.
Los gastos de defensa nacional se pueden ver incrementados al entrar en una nociva competencia con los países
rivales y así llevar a una multiplicidad de erogaciones en armamento cada vez más sofisticado, caro y necesario para
poder doblegar la resistencia del hipotético enemigo.
E) El crecimiento de la burocracia y del aparato político del estado
La burocracia son más empleados públicos, en consecuencia, mientras más haya, más gasto público va a existir.
El crecimiento se va dando en al menos dos sentidos. Por una parte, como consecuencia de la mayor especialización
en el cumplimiento de sus funciones por el estado.
Pero, por otra parte, porque el empleo público a veces se utiliza como una forma encubierta de dar un subsidio de
desempleo, ya que no se necesita de un funcionario para cubrir determinadas tareas, sino que lo que se quiere es
dar una “fuente de trabajo” a una persona sin que necesariamente se requiera de la tarea de esta o bien cuando
fuera prescindible.
F) Los cambios e innovaciones tecnológicas
La aparición de nuevos productos tecnológicos también incide en el gasto público. A la vez la innovación tecnológica
puede llevar al abaratamiento en el costo final de otros bienes o servicios que se venían prestando.

27

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

La aparición de la nueva tecnología implica un gasto en la medida que haya que implementarla. La
implementación de un nuevo sistema genera un gasto (v.g. capacitación, adquisición de licencias de sistema
informático). Puede a largo plazo producir un ahorro, pero en primer término implicará un gasto.
G) Factor social cultural.
En el sentido de la responsabilidad social, política y ética con relación a un estándar de vida mínimo para toda la
población importa un gasto público ascendente. Estos gastos involucran planes de asistencia social, seguro de
desempleo, etc.
El urbanismo también visto como un factor que influye en la suba del gasto público.
H) Otras causas
Por un lado, la aparición de la democracia como forma de gobierno, que implica la llegada al poder de un grupo más
numeroso que reclama satisfacer una cantidad mayor de necesidades.
Por otro lado, algunas costumbres políticas corruptas, como el empleo público fraudulento.
También, el derroche irresponsable de bienes y servicios (corrupción), producto de la falta de exigencia de
responsabilidad. Si bien no se destina a satisfacer necesidades públicas, dicho gasto proviene del Estado. Por
ejemplo, las veredas de la ciudad se limpian con agua potable a discreción de los encargados de los edificios.
REPARTO DEL GASTO PÚBLICO
El reparto del gasto público involucra cuestiones jurídicas, pero también políticas, sociales y económicas. Si hablamos
de igualdad y justicia en el reparto de la carga tributaria, para que un sistema sea justo, también habría de haber
igualdad y justicia en el gasto de lo recaudado, sino -en cierto modo- se estaría neutralizando lo justo de la
recaudación con la injusticia del gasto.
Una forma de analizarlo es desde el análisis del costo/beneficio. Es decir, el costo social neto que representa un
determinado gasto. Se considera a las ventajas como beneficios y a las consecuencias desfavorables como costos.
Reparto intergeneracional del gasto público
Hace a que el gasto se vea subvencionado por quienes efectivamente gocen de los beneficios de aquel.
Además de tener en cuenta los grupos sociales coexistentes es un cierto periodo de tiempo, a fin de contribuir al
gasto público como para obtener los beneficios de su realización, también se deben contemplar los interese de la
población con carácter intertemporal.
De esta forma, los gastos cuyo beneficio se dan en el presente (corto plazo), deberían ser financiados con recursos
normales o corrientes (tributos y rentas patrimoniales), pero aquellos beneficios a largo plazo o en periodos
sucesivos, deberían repartirse a lo largo del tiempo para ser solventados también por las generaciones futuras
Reparto interterritorial del gasto público
Distribución del gasto, esto se da sobre todo en los países de estructura federal, para determinar quien ejerce cada
competencia estatal, y por ende incurrir en el gasto correspondiente.
CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL GASTO PÚBLICO
Existen diversas formas de clasificar el gasto público. Entre ellas encontramos:
1) Criterio administrativo u orgánico
El gasto se distribuye según su objeto en: anexos, incisos, ítems y partidas.
Los anexos se correspondían con los poderes institucionales y otros rubros generales como “deuda pública”.
Los incisos se relacionan con las dependencias internas de cada una de tales instituciones.

28

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

En las formas de elaboración y presentación de los créditos presupuestarios, los que apareasen enumerados dentro
de cada institución.
Posee ventaja de facilitar la información, la comprobación y el estudio de los distintos presupuestos anuales que se
han ido sucediendo, y ver así las variaciones cuantitativas de las cantidades asignadas a cada partida. Además,
permite la asignación eficiente de las partidas a cada repartición y, dentro de esta, para cada función a la que se haya
destinado fondos.
2) Clasificación económica
Las operaciones se ordenan de acuerdo con un criterio económico, a fin de facilitar información valiosa y de calidad
para estudiar los efectos económicos de la producción, distribución y consumo público de bienes y servicios, de la
formación de capital por parte del estado y de la actividad financiera publica en general.
Una clasificación económica generalmente abarca los siguientes rubros:
A. Operaciones corrientes:
- Gastos de personal
- Compra de bienes y servicios ordinarios
- Intereses
B. Operaciones de capital:
- Inversiones
- Transferencia de capital
C. Operaciones financieras
- Variación de activos financieros
- Variación de pasivos financieros
3) Clasificación funcional
Así como la clasificación orgánica Administrativa responde al interrogante de “quien hace”, la funcional muestra
“que” es lo que hace, es decir que servicios y bienes genera y consume el estado. Entre ellas hay:
a) Actividad de carácter general: Los gastos para la comunidad.
- Servicios generales
- Defensa
- Justicia
- Seguridad
- Relaciones exteriores
b) Actividades sociales: son las vinculadas al bienestar social y s los servicios de la vida en comunidad.
- Educación
- Sanidad
- Jubilaciones y pensiones
- Vivienda
c) Actividades económicas: los gastos que se hacen para financiar las actividades económicas en general.
- Agricultura, ganadería, pesca, etc.
29

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

- Minería
- Industria y construcción
- Energía
- Transporte
- Comunicaciones
- Comercio
- Turismo
d) Otros: que n se incluyen en los demás rubros.
-Deuda publica
-Transferencia de entes territoriales
4-Gastos ordinarios y extraordinarios
Los gastos ordinarios son los originarios por la normal producción de bienes y servicios del estado y deben ser
financiados con ingresos ordinarios (tributos ordinarios y con ingresos patrimoniales corrientes – tarifas de empresas
públicas, productos de monopolios fiscales, etc.). Por lo contrario, los gastos extraordinarios, que no son los
corrientes y no guardan relación periódica alguna son los causados por conflictos bélicos, catástrofes naturales, etc. Y
deben ser atendidos con recursos extraordinarios (tributos extraordinarios – de emergencia, sobre el capital – y con
el crédito publico).
5-Gasto corrientes y de capital
Es una clasificación que se desprende de la clasificación económica y que toma en cuenta si el gasto atiende a
operaciones ordinarias de funcionamiento de la administración pública para la prestación de sus respectivos bienes y
servicios públicos. Por su parte, los gastos de capital o de inversión son aquellos destinados a la obtención de bienes
durables.
Los gastos corrientes se suelen subdividir en gastos de consumo y trasferencia. Los primero son los que sirven para la
producción de bienes y servicios del estado. Las trasferencias también son gastos corrientes, ya que son erogaciones
del estado que no se empelan para producir bienes y servicios sino para distribuir sumas de dinero a ciertos
individuos (Ej.: los beneficios de la seguridad social).
Los gastos de capital son de inversión, destinadas a adquirir y producir bienes instrumentales o de capital que
aumentan el activo fijo del estado y sirven de herramienta de producción de otros bienes y servicios del estado (ej.:
edificios, redes cloacales). Para obtener bienes de capital.
6-Gastos productivos e improductivos o consuntivos
Estos se relacionan con la clasificación anterior porque los gastos productivos son aquellos vinculados con la
obtención de bienes de capital o de infraestructura y los improductivos son los corrientes.
Los primeros son los que se empelan para la adquisición de bienes intermedios y factores para la producción de los
bienes y servicios que son lo que producen un incremento en la renta nacional.
Los gastos consuntivos, en cambio, involucran el pago de una suma de dinero a cambio de lo cual no se obtiene una
retribución concreta para el estado. En el caso de las transferencias (pago jubilaciones) que no genera un incremento
en la renta nacional.
7-Clasificacion territorial
Cuando el territorio está dividido (provincia, municipio, etc.) el gasto se distribuye entre ellas. Sean gastos de
consumo o de inversión.
8-Gastos Fiscales
30

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Es el conjunto de beneficios tributarios (exenciones, bonificaciones) que, aunque no implica un desembolso de una
suma de dinero por parte del estado y por ende no sería estrictamente un gasto público, disminuyen la capacidad
recaudatoria del estado, es decir, que son posibles ingresos que no se obtienen. El gasto fiscal es lo que el estado
deja de recaudar con los beneficios fiscales por las exenciones y demás beneficios fiscales existentes.
9- La LAF (ley 24.156) y su decreto reglamentario (dto. 1344/07)
Más allá de las clasificaciones mencionadas la LAF, establece en su art. 14: “En los presupuestos de gastos se
utilizarán las técnicas más adecuadas para demostrar el cumplimiento de las políticas, planes de acción y producción
de bienes y servicios de los organismos del sector público nacional, así como la incidencia económica y financiera de
la ejecución de los gastos y la vinculación de estos con sus fuentes de financiamiento.
La reglamentación establecerá las técnicas de programación presupuestaria y los clasificadores de gastos y recursos
que serán utilizados.”
Por su parte el art.14 del decreto reglamentario (dto. 1344/07) establece:
“a) El presupuesto de gastos de cada una de las jurisdicciones y entidades de la Administración Nacional se
estructurará de acuerdo con las siguientes categorías programáticas: programa, subprograma, proyecto, obra y
actividad, y con las partidas de gastos que por su naturaleza no resulte factible asignar a ninguna de dichas
categorías.
b) Los créditos presupuestarios de las actividades o proyectos que produzcan bienes o presten servicios a los diversos
programas de una jurisdicción o entidad se incluirán en actividades o proyectos centrales o comunes.
c) Para la presentación de los gastos se utilizarán las clasificaciones siguientes: 1. Institucional. - 2. Categoría
programática. - 3. Finalidades y funciones. - 4. Fuentes de financiamiento. - 5. Objeto del Gasto. - 6. Económica. - 7.
Tipo de moneda. – 8. Ubicación geográfica.”
La regulación federal argentina recoge varias de las clasificaciones con el firme propósito de brindar una mejor
información para la toma de decisiones y para el control de la ejecución presupuestaria.
10-Otros criterios
Pueden mencionarse otros criterios clasificatorios, cuya utilidad es dudosa:
a) por su forma: gastos en dinero y en especie
b) según el lugar en donde se realizan
c) con relación a su importancia
d) con respecto a sus efectos
e) con relación al objeto
f) según la determinación del monto.
EFECTOS DEL GASTO PÚBLICO
Los efectos del gasto público son los fenómenos que se verifican en la economía tras la actuación financiera del
estado. No sólo se toma en cuenta el gasto estatal, sino también el momento de la detracción (tributo) ya que ambos
efectos se interrelacionan entre sí, compensándose o influyéndose en diversas medidas.
Hay un elenco de elementos que usualmente se toman en cuenta en el análisis económico de los efectos del gasto
público:
 El análisis de la utilidad del gasto en comparación con el sacrificio llevado a cabo por los privados
 El aumento que pueden producir los gastos públicos en la renta nacional cuando los recursos empleados por
el Estado ocasionen una disminución del gasto privado menor que el primero
 Los efectos redistributivos del gasto público
 La inflación que pueda producir el mayor gasto público en un contexto de pleno empleo

31

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

 La inflación que podría implicar el financiamiento del gasto mediante emisión monetaria
 El sacrificio intergeneracional
 El reparto interterritorial
 El efecto expansivo del gasto público
 El estímulo que el gasto público produce en la economía en épocas de depresión

La protección marginal al consumo refiere: de cada peso nuevo que ingresa en al individuo, distribución entre lo
que va al consumo y qué porcentaje se ahorra.
La acción anticíclica y la redistribución del ingreso
En los momentos de auge de la economía, a fin de evitar el acaecimiento de la inflación, y de llevar orden a los
factores de la producción y del consumo, el Estado debería realizar una detracción económica mayor que las
erogaciones a realizar (mas ingreso que gasto), lo que a la vez le servirá para actuar con más comodidad cuando el
ciclo económico se invierta.
El efecto multiplicador del gasto público y el efecto acelerador
El efecto multiplicador relaciona el gasto público con los gastos de los consumidores dedicados al consumo. Es el
factor por el que se debe multiplicar un incremento inicial de la cifra de gastos públicos a fin de obtener el aumento
del ingreso nacional atribuible a ellos. Depende de la propensión marginal al consumo de la sociedad.
El efecto acelerador analiza como la mayor demanda de bienes y servicios explicada mediante el efecto anterior
incide en una mayor demanda de los bienes de capital utilizados para satisfacer la mayor demanda de bienes y
servicios de los consumidores. Es decir, un aumento en la demanda de zapatos implicaría no solo aumento de
producción sino en la fabricación de instrumentos y maquinarias para fabricar los zapatos.
Límites al gasto público
Los límites al gasto público pueden ser tanto económicos como jurídicos. Entre los primeros encontramos:
1) La regla del gasto mínimo
El estado debe limitarse a ciertas funciones esenciales, vinculadas con la protección de los ciudadanos, por ende, el
gasto debe ser el mínimo posible. (REGLA LIBERAL ORTODOXA)
Este núcleo esencial podría expandirse un poco más agregando servicios y actividades tales como la construcción de
caminos, comunicación, etc. Pero la idea es dejar a la actividad privada todo lo que ella pueda realizar.
2) La regla de la mínima interferencia con la iniciativa privada
Puede que sea inevitable que el estado incurra en gasto público y que interfiera en algunos mercados. En tales casos,
el estado debe realizar sus actividades de manera tal que interfiera en la menor medida que le sea posible con la
iniciativa del sector privado
3) La regla de la máxima ocupación
Cuando la finalidad del gasto público sea reactivar la economía, impulsarla mediante la ocupación plena de sus
factores productivos. El estado debe gastar en miras de lograr la mayor cantidad de empleo posible.
4) La regla del máximo beneficio
El gasto debe hacerse en todos los casos de manera tal que se obtenga el máximo beneficio posible (gasto eficiente),
es decir “que cada peso ha de gastarse donde la utilidad marginal sea mayor”. Ello quiere decir, que además del
criterio del costo-beneficio, debe sumarse un estudio puntilloso sobre su utilidad social.
Los límites serán jurídicos en tanto estén establecidos normativamente: en la constitución o en la LAF.
Los límites serán jurídicos en tanto estén establecidos normativamente. Como ser en la CN (art. 4º, en cuanto a los
empréstitos de utilidad nacional; art 17, en cuanto la expropiación debe ser realizada por causa de utilidad pública;

32

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

art. 75 –inc. 2-, en lo relativo a que las construcciones directas que establezca el Congreso han de ser exigibles por
“la defensa, seguridad común y bien general del estado, etc.) y toda otra regulación del circuito presupuestario.
Efecto multiplicador: tener en cuenta el pbi.
CAPITULO 5 - RECURSOS PUBLICOS
Toda suma de dinero obtenida por el Estado, y que tiene por destino cubrir los gastos públicos generados por las
actividades estatales. Podemos destacar tres aspectos principales: ingreso, Estado y destino.
Si bien se hace referencia a las sumas de dinero, es preciso destacar que el ingreso puede materializarse en una
moneda o en especie (ej.: pago con petróleo crudo, semillas, obras de arte), como así también a los incrementos
patrimoniales obtenidos por el Estado (ej. Bienes inmuebles). Estos ingresos se plasman en la confección del
presupuesto.
Debe ser percibido por el Estado (Nación, Provincia, Municipio, CABA, entidades autárquicas, empresas, sociedades,
etc.) es decir, por el desempeño de cualquiera de los roles que adopta el Estado para la obtención de ingresos. Por
ello, si bien todos serán clasificados como ingresos públicos, el marco para su obtención puede regirse por el derecho
público (ej.: impuesto) por el derecho privado (ej.: locación de un inmueble).
Destinado a satisfacer el gasto público: los gastos (entendidos como las obligaciones a cargo del Estado para el
cumplimiento de su objetivo) requieren la obtención de ingresos por parte de este. En otras palabras, el ingreso sólo
será público si su destino es la satisfacción de un gasto público en mérito de la labor estatal la satisfacción de un
gasto público en mérito de la labor estatal.
Por su relevancia se encuentran receptados tanto en la Constitución Nacional (CN) como en las locales:
CN Artículo 4º.- El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional formado del
producto de derechos de importación y exportación, del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de
la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la
Nación, o para empresas de utilidad nacional.
Capital Federal
ARTICULO 9º.- Son recursos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Los ingresos provenientes de los tributos que establece la Legislatura.
Los fondos de coparticipación federal que le correspondan.
Los provenientes de las contribuciones indirectas del artículo 75, inciso 2°, primer párrafo, de la Constitución
Nacional.
Los fondos reasignados con motivo de las transferencias de competencias, servicios y funciones, en los términos del
artículo 75, inciso 2°, quinto párrafo de la Constitución Nacional.
Los ingresos provenientes de la venta, locación y cesión de bienes y servicios. La recaudación obtenida en concepto
de multas, cánones, contribuciones, derechos y participaciones. Las contribuciones de mejoras por la realización de
obras públicas que beneficien determinadas zonas. Los ingresos por empréstitos, suscripción de títulos públicos y
demás operaciones de crédito. Las donaciones, legados, herencias vacantes y subsidios.
Los ingresos por la explotación de juegos de azar, de apuestas mutuas y de destreza. Los ingresos provenientes de los
acuerdos celebrados con la Nación, las Provincias, las regiones, las municipalidades, los estados extranjeros y los
organismos internacionales. Los restantes que puedan integrar el tesoro de la Ciudad.
Antecedentes históricos: de los recursos públicos
Toda estructura estatal requiere de fondos, recursos para funcionar. De acuerdo con la composición de las
estructuras estatales, variará la composición de los recursos y de los gastos, como así también el marco normativo
que los rige.

33

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Durante el Imperio Romano existía una diferencia entre, Fiscum (patrimonio privado del Emperador) y Aerarium
(patrimonio público para el cumplimiento de objetivos públicos), ligado a la consecución de fines públicos.
Para solucionar las situaciones en las que existía una relación contractual entre el estado y los particulares, el
Derecho Romano creo la noción de “Fisco”, el cual tenía doble personalidad del Estado. El fisco aparecía como una
persona moral junto al Emperador y ella era la dueña de los bienes empelados por el estado para el cumplimiento de
sus fines propios y poseía ciertos privilegios sustantivos y procedimentales.
En la Edad Media /Revolución Francesa: los recursos patrimoniales fueron primordiales, obteniendo la propiedad de
los bienes mediante los contratos de vasallaje, y el derecho a la percepción de los frutos que obtenga de estos. La
contracara de estos derechos era la obligación de protección a sus vasallos. Por su parte, las monarquías absolutas
ampliaron los derechos a percibir, por las actividades que se desarrollaban dentro de sus dominios. El patrimonio
concentrado en manos del monarca dio origen al pago de derechos o regalías por la explotación de sus bienes o los
derechos de corso. La acumulación del patrimonio en manos del Monarca establecía un eje de recursos basados en
el cobro de estos derechos a los súbditos. De esta forma, los recursos patrimoniales sustentaban las arcas estatales.
Esta estructura varió al modificarse el paradigma: el Estado no concentra la acumulación de los bienes, pudiendo los
particulares dotarse de estos, dejando espacio a los ingresos de naturaleza tributaria que se exigen a los
contribuyentes debido a su patrimonio.
El Estado de derecho importó la adopción de herramientas que limitaran el poder del Estado y fungieran como
garantías para los administrados. Los recursos provenientes del crédito se tornaron una herramienta habitual en la
composición de los recursos públicos.
En el Estado de Derecho la autorización legal de los recursos que pueden conformar el Tesoro Público ha sido
receptado claramente para evitar desviaciones de poder.
El crédito publico era antes para gastos extraordinarios, sin embargo, a medida que pasaron los años se dio cuenta
de que el crédito publico puede utilizarse para otros gastos.
Clasificación de los Recursos: Podemos destacar los siguientes grupos de clasificaciones:
1) Voluntarios y Coactivos
Voluntario: Los ingresos públicos pueden apreciarse a través de la voluntad de los sujetos. Es decir, según se requiera
o no la voluntad de los ciudadanos para aportar los fondos al Estado: (ej.: alquiler de un inmueble cuya titularidad es
del Estado, entrada a un parque nacional. En el primer ejemplo, el ingreso proviene de la enajenación del dominio
privado del Estado, en el segundo, del público). Otra opción es la que comprende a los recursos creditorios, que se
basan en préstamos que el particular efectúa voluntariamente al Estado (ej.: títulos de deuda pública)
Coactivo: son aquellos que para su ingreso no dependen de la voluntad de los ciudadanos. Ej. Tributos. El
perfeccionamiento de la acción tipificada en la ley genera la obligación de pago, con prescindencia de la voluntad o
acuerdo del contribuyente
2) Ordinarios y Extraordinarios
Ordinarios (regulares): para esta categoría puede repararse en: la periodicidad del ingreso (habitual, periódico,
constante, regular, etc.) A modo de ejemplo: ingresos obtenidos por: tributos, derechos de ingreso a parques
nacionales, juegos de azar, locación de bienes.
Extraordinarios (irregulares): serán los que no cuenten con la habitualidad, periodicidad, constancia, etc. A modo de
ejemplo: enajenación de un bien patrimonial (venta de tierras fiscales, expropiación de terrenos –este segundo
ejemplo traerá aparejado un gasto debido a la indemnización que debe dárseles a los dueños)
3) Recursos Originarios y Derivados
Recursos originarios: provienen directamente del empleo del patrimonio estatal, es decir, la explotación de bienes
propios (ej.: concesiones de explotación de yacimientos hidrocarburíferos o gasíferos) También puede provenir del
ejercicio de la actividad financiera del Estado en su rol como proveedor de bienes y servicios en competencia con los
particulares (ej.: servicios médicos)

34

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Recursos derivados: Son los que el estado obtiene ejerciendo su poder de imperium sobre las personas (ej.:
impuestos, tasas, contribuciones)
Unirlo con la CN, las provincias tienen el poder originario y la Nación el derivado.
4) Recursos patrimoniales, creditorios y tributarios (LA QUE SIGUE EL PROGRAMA)
Recursos patrimoniales, creditorios y tributarios: Son las que recurre el estado para obtener ingresos públicos:
Crédito (préstamo del FMI, del Banco Interamericano de Desarrollo, La Banca de París, etc.) los tributos (ej.: impuesto
a las ganancias, tasa de alumbrado-barrido y limpieza, peaje); o por la explotación del patrimonio estatal (ej. Venta
de inmuebles).
5) Recursos Presupuestarios y Extrapresupuestarios (si ese ingreso está previsto en el presupuesto o no) 
sería ilegal un ingreso no previsto en el presupuesto.
Recursos presupuestarios: se basa en el hecho de que los ingresos se encuentran expresados y contemplados en el
presupuesto general del Estado, o bien en normas separadas de éste.
Recursos Extrapresupuestarios: considerando lo expuesto al respecto de la inclusión de presupuesto, estos serán los
que no se encuentren en las leyes de presupuesto. Ya sea por voluntad política o por hechos sobrevinientes (ej.:
liberalidades de terceros como donaciones)
6) Recursos de Derecho Público y Derecho Privado (según el derecho que sea aplicable a raíz de la relación
jurídica que nazca a raíz de ese ingreso)
Recursos de derecho público: se basa en la naturaleza pública de las normas que regulan el recurso público. Son los
regidos por el derecho público en ejercicio de los poderes que le son inherentes al Estado y sobre el que se aplican
las previsiones, entre otras, del derecho administrativo.
Recursos de derecho privado: la obtención del ingreso se realiza bajo el marco normativo del derecho privado (ej.
Derecho civil, societario o comercial en el marco de la explotación de los recursos que le son propios).
Sin importar de que se trate de públicos o privados, su objetivo siempre es la satisfacción del gasto público
RECURSOS PATRIMONIALES
Son bienes del dominio público y privado.  Esto nos permite reconocer el régimen jurídico aplicable. Se refiere a
los recursos que componen el patrimonio del Estado.
Los bienes de dominio público del estado se encuentran detallados en en los artículos 235 del CCYCN:
ARTICULO 235.- Bienes pertenecientes al dominio público. Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo
dispuesto por leyes especiales:
a) el mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación especial, sin
perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Se
entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo;
b) las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas; se entiende por playas
marítimas la porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más altas y más bajas mareas normales,
y su continuación hasta la distancia que corresponda de conformidad con la legislación especial de orden nacional o
local aplicable en cada caso;
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables, los
glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés
general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del
fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a las disposiciones locales. Se
entiende por río el agua, las playas y el lecho por donde corre, delimitado por la línea de ribera que fija el promedio
de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se entiende el agua, sus playas y su lecho, respectivamente,
delimitado de la misma manera que los ríos;

35

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental o
en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que pertenecen a
particulares;
e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina, de conformidad
con los tratados internacionales y la legislación especial;
f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad
común;
g) los documentos oficiales del Estado;
h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos
Por lo general están destinados al uso público, pero puede ocurrir que, como lo prevé la ley, ese uso este sujeto a
leyes y ordenanzas que lo restrinjan en procurar el bien común. Ej. Los parques nacionales forman parte del dominio
público estatal, pero los ingresos, permanencia y actividades a desarrollar están sujetas a lo que disponga la
autoridad competente. Es decir que la gestión de estos bienes estará regida por normas del Derecho Público.
ARTÍCULO 237.- Determinación y caracteres de las cosas del Estado. Uso y goce. Los bienes públicos del Estado son
inenajenables, inembargables e imprescriptibles. Las personas tienen su uso y goce, sujeto a las disposiciones
generales y locales.
La Constitución Nacional, la legislación federal y el derecho público local determinan el carácter nacional, provincial o
municipal de los bienes enumerados en los dos artículos 235 y 236
Esta normativa implica una limitación al respecto de las posibilidades del Estado de obtener ingresos por la
explotación de su patrimonio, la que debe ser considerada en la composición de los recursos y facultades del Estado.
Los bienes de dominio privado del estado, si están dentro del comercio y el estado los posee en las mismas
condiciones que lo que ocurre con los particulares y sus bienes, aunque sujeto a las normas que dicte para su
regulación. Esto se encuentra en el Articulo 236 del CCyCN
ARTICULO 236.- Bienes del dominio privado del Estado. Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales:
a) los inmuebles que carecen de dueño;
b) las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar, según lo normado
por el Código de Minería;
c) los lagos no navegables que carecen de dueño;
d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros;
e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título
Corresponde aclarar que dentro del patrimonio estatal pueden hallarse empresas que son total o parcialmente del
Estado, tanto públicas como privadas. De acuerdo con su desarrollo, estas empresas implicarán la existencia de un
recurso (utilidad) o una deuda (quebranto) que formarán parte de la situación patrimonial del Estado. En este punto,
y para entender este concepto, es preciso tener en cuenta que se entiende por patrimonio: es el conjunto tanto de
derechos como de obligaciones que le corresponden a una persona-en este caso el Estado- y que pueden ser
susceptibles de apreciación pecuniaria. Por ello, al estudiar el patrimonio estatal se consideran tanto los ingresos
como las deudas de estas empresas
En este punto cabe considerar el rol de la actividad empresarial del Estado como generador de ingresos y su rol en la
economía.
Puesto que de acuerdo con el contexto socioeconómico el rol empresarial puede acrecentarse o disminuir. Ej. En
economías liberales o neoliberales, el rol será más acotado, mientras que en situaciones donde el mercado privado
no satisface las necesidades de los particulares, como el empleo, será el Estado el proveedor de fuentes de trabajo.

36

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

El rol que desempeñe modificará el accionar estatal y generará más o menos recursos con origen en el papel que
desempeñe.
En materia de servicios públicos el Estado argentino tiene gran cantidad de antecedentes: ENTEL, ENARGAS; SEGBA,
Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas. Donde el objetivo ha sido la prestación de un servicio que se
consideraba esencial para los ciudadanos.
Monopolios Fiscales
Se presenta cuando en un mercado hay un único oferente o cliente para un bien o servicio. El Estado- ya sea por
razones de política económica, interés general, o simplemente por interés fiscal o suplencia del rol o nicho
económico que los particulares no cubren- acapara (monopoliza) el rol de contralor, proveedor de ese bien o servicio.
De esta forma obtiene ingresos que pasaran a formar parte de las arcas pública. Algunos ejemplos de estos pueden
ser: juegos de azar, servicios de transporte, fabricación militar, o de insumos sanitarios.
Los fines del Monopolio pueden obedecer a un interés fiscal: monopolizar los ingresos que se obtienen de esta
prestación de servicios, o bien parafiscal. En este último caso el Estado adopta el rol para regular la conducta, la
oferta y la demanda: ej.: Juegos de azar. En ambos casos, lo obtenido es un ingreso público.
A modo de ejemplo: En el marco del ejercicio de este rol, el ingreso que obtiene puede ser un precio, al que se le
adicionará un tributo, por lo que como resultado de esa actividad el Estado obtiene un ingreso que podrá
descomponerse en un ingreso de origen tributario y otro precio. Ej.; Venta de insumos tecnológicos, es una
operación gravada con IVA, por lo que al adquirir ese producto pago un monto total que está compuesto en parte por
precio (valor del mercado) y en parte por Impuesto.
El estado tiene dos razones para establecer un monopolio: Mejorar la prestación de ciertos servicios públicos y/o la
obtención de un ingreso, en este caso se habla de monopolios fiscales, cuando se trata de reservar una fuente de
obtención de ingreso para la Hacienda Pública. Los que persiguen la mejora en la prestación de un servicio, con los
monopolios no fiscales.
El monopolio, fiscal o no fiscal, le da al estado la oportunidad de obtener ingresos de carácter patrimonial si participa
en la empresa que desarrolla la actividad. Por ejemplo, si las empresas que extraen petróleo, o la que brinda el
servicio de extracción, transporte y distribución de gas son estatales, en caso de que tengan una utilidad al final del
ejercicio, esa ganancia será un ingreso patrimonial del Estado. Debe considerarse aquí que, al haber un monopolio,
desde el punto de vista económico, habrá una distorsión en el mercado que hará que, por lo común, el precio sea
más elevado que el que se obtendría en circunstancias de libre competencia, por lo cual, al coste de producción y a la
utilidad normal que redistribuye la inversión de los factores productivos, habrá que agregar esa otra utilidad
monopólica. Sin embargo, se está hablando puramente en términos económicos, sin que dicha distinción tenga, en
principio, consecuencias jurídicas.
Pero también se suele asignar a los monopolios un componente tributario, cuando el Estado grava la actividad de
estas empresas, fundamentalmente con impuestos sobre los consumos (que repercuten en el precio de los servicios
o los bienes de los que se ocupe el monopolio) o sobre las ganancias de estos entes (que igualmente pueden ser
trasladados a sus precios, como un costo más). Esta característica es la que llevó a algunos a hablar de recursos
“mixtos”, por cuanto advierten que hay un componente de precio y otro de tributo en la retribución del monopolio.
Sin perjuicio de esa opinión, hay que señalar que no deben confundirse las cosas:
a) si el ente monopolístico ha de pagar un determinado tributo al Estado por el desarrollo de su actividad, será un
ingreso tributario, independiente del rendimiento comercial que pueda dar el ente;
b) si el producto o servicio vendido o prestado por el ente está gravado, y esa gabela se incorpora al precio que paga
el particular que compra o solicita el servicio, se tratará siempre de un ingreso percibido vía precio por el ente
público monopólico;
c) si lo que se considera es el ingreso que percibe el Estado como utilidad del ente monopólico al cabo del ejercicio,
se estará hablando de un ingreso patrimonial.

37

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

En Argentina podría atribuirse carácter monopólico a los juegos de azar, que generalmente están en manos de entes
estatales, sea nacionales o provinciales, al quedar prohibido el juego de azar organizado empresarialmente con
apuestas dinerarias realizadas por particulares.”
Otros tipos de ingresos
1-Liberalidades: Son aquellos contratos que son gratuitos, es decir, que importan la transferencia de una cosa o bien,
sin contraprestación. Ej. Donaciones.
También puede darse en que las liberalidades consistan en el perdón de una deuda.
2-Renta de correos: este ingreso está contemplado en el art. 4º de la CN y es el ejemplo de una prestación de
servicios a cargo del Estado, en el que éste regla la actividad y obtiene un recurso a cambio.
La renta de los correos es uno de los recursos del Tesoro Nacional y es propiedad del Estado Nacional.
3-Precios: se la entiende como la contra-prestación pecuniaria, el valor pecuniario, de intercambio por bienes y / o
servicios.
Por lo general, se rigen bajo las reglas de la oferta y la demanda indicadas por el mercado privado. En estos casos
también tiene impacto el accionar estatal que por acción o por omisión influye o es determinante en el precio bajo el
cual se comercializan estos bienes y servicios.
Criterios clasificatorios de los precios recibidos por el Estado como contra-prestación:
-Precio Privado: se corresponde al valor de libre concurrencia del mercado privado.
-Precio cuasi-privado: contempla las reglas del mercado, pero tiene como fin la obtención de un beneficio –bien
público-. Obtiene un precio menos rentable pero que permite un mayor acceso a los consumidores del bien o
servicio.
-Precio público: es inferior al de mercado, pero suficiente para cubrir los costos de producción o mantenimiento,
nuevamente el objetivo es de bien público. El acceso al bien o servicio.
-Precio político: no sólo es inferior al del mercado, no cubre los costos de producción o mantenimiento. Se vincula a
la prestación de servicios indivisibles y propios, esenciales, del Estado.
Emisión de la moneda: El monopolio de la emisión de la moneda como fuente de recursos es elemental para un
Estado Soberano.
A nivel nacional podemos destacar las funciones del Banco Central, que en su Carta Orgánica dispone: “Capítulo VIII |
Emisión de monedas y reservas en oro y divisas
Artículo 30 | El Banco es el encargado exclusivo de la emisión de billetes y monedas de la Nación Argentina y ningún
otro órgano del gobierno nacional, ni los gobiernos provinciales, ni las municipalidades, bancos u otras autoridades
cualesquiera, podrán emitir billetes ni monedas metálicas ni otros instrumentos que fuesen susceptibles de circular
como moneda. Se entenderá que son susceptibles de circular como moneda, cualesquiera fueran las condiciones y
características de los instrumentos, cuando:
i) El emisor imponga o induzca en forma directa o indirecta, su aceptación forzosa para la cancelación de cualquier
tipo de obligación; o
ii) Se emitan por valores nominales inferiores o iguales a 10 veces el valor del billete de moneda nacional de máxima
nominación que se encuentre en circulación.” Ley 24.144 | Carta Orgánica del BCRA-La Carta Orgánica del BCRA fue
aprobada por el art. 1 de la Ley 24.144.
Este tipo de ingresos tiene relación con variables que operan en la economía, como la devaluación y la inflación: ésta
última puede definirse como el incremento general de precios de los productos en los distintos mercados en que
estos se comercializan. De esta forma se pierde la capacidad de compra o ahorro, y se presenta una desvalorización
de las deudas.

38

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Esto puede advertirse en simples ejemplos: si un sujeto gana 30.000 pesos por mes, y gasta 20.000 en bienes y
servicios, los 10.000 restantes pueden ser destinados a ahorro. En un contexto inflacionario, el valor de los productos
y servicios se incrementa, por lo que ya no le alcanzan los 20.000 para comprar la misma cantidad, por lo que deberá,
para mantener el consumo, incrementar la cantidad de dinero que destina a estos. Su nuevo gasto es de 25.000 y no
mejoró su calidad de vida y disminuye el ahorro. Opera entonces, y por sus efectos, como un impuesto sin serlo,
porque se lleva una porción de ingresos destinados a consumo o a ahorro (5.000)-
Un ejemplo de desvalorización de las deudas es el pago en cuotas: en una economía inflacionaria el valor de las
cuotas es absorbido por la inflación, se licua o termina en un monto irrisorio. Ej.: compro una heladera en 48 cuotas
de 1.000 pesos, para cuando termine de pagarla los 1.000 pesos representaran menos poder de compra, siendo bajo
con relación al resto de los bienes, el valor de la cuota mensual.
Devaluación de la moneda: implica el reconocimiento legal de la desvalorización del billete (pérdida de poder
adquisitivo/poder de compra). El Estado establece un nuevo valor y es en una consecuencia de la valoración que
efectuó previamente el mercado. Ello implica un doble efecto en las deudas exigentes: para el acreedor: una pérdida
del valor de su acreencia y para el deudor un enriquecimiento asimétrico, pues el valor de su deuda disminuyó.
Actividad empresarial del estado. Recursos de las empresas estatales.
Dentro del patrimonio estatal se puede encontrar ciertas empresas en las que participa, sea como único dueño o
bien juntamente con otras personas, sean públicas o privadas. Y esta actividad empresarial desarrollada por el estado
tiene un resultado comercial que, sea positivo (por utilidad) o negativo (un quebranto), impactara en la Hacienda
Pública ya que importara un ingreso o bien una deuda de la que, como accionista, tendrá que hacerse cargo en la
medida en que corresponda.
Se recurrió a figuras legales que permiten personalizar al estado por fuera de sí mismo, dotando de personería
jurídica a entes o corporaciones por él creados, a los cuales se les atribuyo capacidad jurídica propia e independiente,
mediante un patrimonio propio y un cometido especial para cumplir. Estas personalidades son:
1-Entes Autárquicos:
La constitución de entes autárquicos que importan la concesión de ciertas personalidades jurídicas al ente separado
del estado, aunque ligado a él en cuanto se ubica funcionalmente dentro de la Administración pública. Es una
persona con competencia para administrarse a sí misma y cumplir con los cometidos asignados. Su régimen jurídico
está constituido por normar del derecho público, sus actos son actos administrativos. Entre el estado y el ente
autárquico no hay relación de jerarquía, sino un control administrativo. Por ejemplo, UBA, AFIP.
2-Las empresas del Estado
Su fin es la realización de actividades industriales o comerciales. Su régimen jurídico suele ser de Derecho público,
aunque con una notable aproximación al Derecho Privado (por ejemplo: en la forma en que puede contratar
personal) ejemplo: YPF, Entel, armadero portuario hoy en día.
3-Sociedades de economía mixta:
La actividad del este aparece regida por las normas del Derecho privado, salvo disposición en contrario. La idea fue la
de buscar la participación de capitales privados en actividades del estado.
Las normas de derecho público se circunscriben a regular lo relativo a la dirección de estos entes y al control que
sobre ellos ejerce la Administración Central. Pero las relaciones internas de la sociedad y sus relaciones con terceros
se regulan por la legislación privada.
4-Sociedades del estado:
Estos entes tienen una normativa propia para estos entes. Fundamentalmente, no contempla la posibilidad de que
participen los privados en su capital y en cuento se permite que solo un ente estatal participe sea un accionista,
dándose el supuesto de la sociedad de un solo socio (esto no está contemplado en la ley de sociedades).
5-Sociedades anónimas con participación estatal:

39

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

El estado puede participar como accionista de sociedades en las que intervengan accionistas particulares y que están
regidas por la ley de sociedades.
Con relación a la S.A con participación estatal mayoritaria se prevé algunas especificaciones:
a) Que el sector público, ha de poseer al menos el 51% del capital accionario.
b) Es participación debe ser suficiente para prevalecer en las asambleas.
c) La sociedad no puede ser declarada en quiebra y su liquidación ha de ser llevada a cabo por la autoridad
administrativa.
e) La enajenación de acciones en poder de entes públicos, si importa la perdida de situación mayoritaria, habrá de
ser autorizada por la ley, sino no hace falta.
LOS PRECIOS Y LAS TARIFAS
El precio es la contraprestación en dinero por la transferencia de una cosa o por una locación de una cosa, o la
prestación de un servicio. Es decir, hay un ingreso en el patrimonio de quien lo recibe como consecuencia de un
negocio de carácter contractual. Cantidad exigida por el estado como contraprestación, es decir a cambio de un
servicio público.
Las modulaciones que le imprime el carácter público de la persona que participa en la relación jurídica, en la que el
precio se inserta, harán que este no se regule únicamente por lo que indiquen las leyes de mercado (oferta-
demanda) sino que puede tener variaciones importantes. Dichas variaciones pueden ser en ambos sentidos, puede
cobrarse un precio mayor o inferior al mercado.
El derecho público actual este plegado de regulaciones en cuanto a los precios. Quedan fuera del ámbito del Derecho
financiero las regulaciones relativas a los pecios referidos a las operaciones que se realizan entre terceros, sean estos
privados o concesionarios de servicios o actividades públicas, pues de tales precios no se derivan ingresos públicos.
En efecto el estado interviene, por acción o por omisión, en la regulación de los mercados. Aun en el caso de los
mercados libres de intervención estatal los precios se regulan de acuerdo con las leyes sociales de la economía por
las reglas de la oferta y la demanda. Y, en última instancia por aquellas normas de derecho que establece que todo lo
que no está prohibido está permitido. También puede el estado intervenir en los mercados y establecer disposiciones
sobre precios, sean máximos o mínimos. En el primer caso regula que determinados bienes o servicios han de
transarse a un precio establecido que no puede superarse. En el segundo, pone un baremo mínimo que hace que se
deba pagar por ciertos bienes o servicios la suma establecida y no una menor.
Por otro lado, en cuanto a los servicios públicos, el estado puede optar por brindarlos él mismo, sea por sí o por
medio de las personificaciones en ciertas empresas, sociedades o bien puede recurrir a la concesión del servicio
dejándolo en manos de un tercero para que lo opere. En el primer caso, al derecho financiero le interesara la fijación
de los precios que realice el estado ya que se tratara de sumas de dinero que fluirán hacia las cajas públicas. En el
segundo, no habrá esa afluencia de precios pagados por clientes o usuarios, sino que la única suma que recibirá será
la que resulte del contrato que se pacte con el concesionario, quien pagara el canon por explotar el servicio,
concepto que en definitiva también es un precio.
La tarifa es un conjunto de precios. Es decir, la tarifa es la regulación relativa a los precios por unas ciertas
prestaciones que brindan terceros o el propio estado, en la que se contempla la modulación, las variables y los
conceptos que concurren para la formación del precio a cobrar a aquellos por la prestación del servicio.
Servicio publico
El servicio público es una parte de la actividad del estado, prestada en forma directa o transferida a terceros,
mediante concesión, permiso u otros medios. La actividad no se rige por el derecho privado. Para ello, se debe
declarar como publica a la función, por medio de la publicatio.
Entre los elementos que comúnmente se citan como componentes de este concepto tradicional se hallan las
siguientes tres:
1- El fin del servicio que es la satisfacción del interés general.
40

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

2- Elemento vinculado con la persona que lo presta, el estado, el particular. No hay problema con las
concesiones, permisos, etc., porque el estado es titular del servicio y los transfiere a los particulares. El
problema se presta por actividades prestadas por los particulares iure propio (ejemplo: Taxi).
3- El elemento referido al régimen que lo regula. La discusión aquí es si es solo de derecho público o también
puede ser de derecho privado.
En cuanto al régimen del servicio público, cuando es prestado por el estado en forma directa, es el propio de la
función administrativa, aun cuando presenta características distintas. El problema surge cuando lo brindan los
particulares, caso en que se produce una extensión del régimen administrativo.
Entre los principios exigidos en la prestación del servicio público, se citan los siguientes:
-Continuidad: Se debe prestar sin interrupciones.
-Regularidad: El servicio debe ser prestado según las disposiciones que surgen del reglamento que lo rige. Ello refiere
a las normas técnicas y de calidad en la prestación del servicio.
-Obligatoriedad: El prestador no puede negarse a brindar el servicio si el cliente cumple con los requisitos exigidos en
el reglamento que rige el servicio público.
En cuanto a la gestión puede ser directa o indirecta. Directa, cuando queda a cargo del propio estado, por medio de
diferentes figuras jurídicas. Indirecta, cuando el estado conserva la titularidad del servicio público, pero encomienda
su prestación a un particular, ya sea por medio de concesiones o permisos.
La retribución de los servicios públicos en el caso de que se trate de una gestión directa implica la afluencia de dinero
hacia el estado. Si es indirecta debe pagar un canon al estado.
Esta retribución tiene una regla general, en cuanto a que en principio todo servicio público debe ser retribuido por
los usuarios abonando una tasa, precio o contribución especial.
La tarifa será aplicable tanto en el caso de la gestión directa como la indirecta.
La tarifa es una lista cantidades o fórmulas que permiten determinar los montos a pagar, sea a título de tributo o de
precio por alguna contraprestación determinada. EL DRAE define el vocablo, en su primera aceptación, como “Tabla
de precios, derechos o cuotas tributarias”.
Por otro lado, se llama tarifa, de manera impropia, a la cuantía concreta que resulta pagar por ciertos servicios,
generalmente públicos o de interés público, como ocurre por ejemplo con el caso de la energía eléctrica o del
servicio de telefonía. El DRAE, en su segunda aceptación, define tarifa como “el precio unitario fijado por las
autoridades para los servicios públicos realizados a su cargo”.
Criterios Clasificatorios en torno a los precios que percibe el Estado
a) La divisibilidad del servicio, criterio que atiende a la mayor o menor posibilidad de determinar la relacione entre el
estado como productor o proveedor de bienes o servicios y el público al cual va dirigido. El servicio será divisible
cuando se pueda determinar la utilidad que aporta o bien individualizar a quien afecta en concreto. Sera indivisible,
cuando no se pueda concretar la utilidad por estar referida a un grupo indeterminado o a la generalidad de la
población.
b) El grado de incidencia de interés público del servicio o actividad administrativa, que lleva a proponer la
clasificación en precios privados, cuasi privados, públicos y políticos.
Si se persigue un fin fiscal será un precio privado; si el fin fiscal se acompaña incidentalmente con un fin público será
cuasi privado; si el fin público no es incidental, pero es secundario respecto del privado será un precio público; y si el
fin público es prioritario respecto del privado será un precio político.
c) La relación entre el coste de producción y la cuantía exigida al usuario o comprador.
Características de los distintos tipos de precios públicos según reflejen los costos de producción.

41

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

-Precio privado: Son las sumas obtenidas por el ente público por la gestión de su patrimonio cuando lo hace en las
mismas condiciones que los particulares, es decir en circunstancias de libre concurrencia del mercado. Además, aquí
no se busca alcanzar finalidad publica alguna, sino que se persigue un objetivo de rentabilidad fiscal al igual que los
privados: maximizar la diferencia entre costes y el precio final. Para que haya una transacción en el mercado, de
bienes o servicios perfectamente divisibles mediante los cuales, a su vez, se satisfacen necesidades individualizadas o
divisibles entre habitantes (haya o no exclusión).
-Precio Cuasi privado: Aquí el precio continúa guiándose en la determinación del precio por las reglas del mercado,
pero además de buscas de manera prioritaria la obtención de un beneficio, de manera accesoria o incidental obtiene
un fin público. Y, por esta última razón, el precio guiado por el mercado es, generalmente, modificado a la baja.
Los bienes y actividades son perfectamente divisibles en unidades. Se satisfacen dos tipos de necesidades: unas
perfectamente divisibles, de carácter individual, y otras de raíz común, y por lo general, indivisibles.
Por ejemplo, la explotación de bosques por el estado que, a la par de reportarle ingresos (por la venta de madera)
puede acarrear un beneficio en términos de protección del medioambiente. La fijación del precio de los servicios o
productos deberá realizarse no solo atendiendo el criterio de mercado, debido al beneficio individual, sino también a
la otra finalidad alcanzada de beneficio común. En este supuesto, el precio será ligeramente inferior al del mercado,
pero siempre obteniéndose un margen de utilidad.
-Precio Público: Aquí el adjetivo “publico” se emplea en sentido estricto, ya que todos los precios que cobra el estado
son públicos. Por ende, el precio público es un ingreso que se da cuando el estado comercia un bien o un servicio
público a un precio inferior al del mercado pero que cubre los costos de producción. El precio público es una forma
moderna de financiar las empresas públicas.
*Este precio suele ser característico de los productos y servicios realizados por empresas públicas o bien por los
servicios públicos.
*Sale del ámbito del mercado libre para entrar en el de los monopolios.
*No hay un propósito de lucro sino una finalidad pública.
Se está frente a prestaciones divisibles que tienden a satisfacer necesidades individuales y divisibles. La característica
diferenciadora es que el fin público está en la extensión de esos bines y servicio a un número mayor de usuarios o
ampliación territorial del suministro. El precio público ha de ser inferior al del mercado, pero debe alcanzar a cubrir el
coste de producción.
Entre los caracteres propios se puede mencionar:
1-su percepción por parte de un ente publico
2-Estar regulado por normas de Derecho Publico
3-Ser exigido por una prestación de una actividad que, generalmente, puede ser caracterizada como servicio público.
4-De cuantía se puede distanciar de la que determinaría la aplicación del principio de equivalencia.
-Precio Político: Es el que se cobra por ciertos servicios públicos brindados teniendo como objetivo la obtención de
beneficios colectivos y por ende los ingresos suelen ser insuficientes para cubrir el costo de producción de aquellos.
Ha de tener como característica ser divisible técnicamente en unidades de venta.
Su diferencia con el precio cuasi privado se hace radicar en que aquí la actividad del estado es la prestación de un
servicio público mientras que en aquel es la realización de bienes privados, y en que los beneficios sociales tienen
que ser indivisibles, mientras que en el caso de los precios cuasi privados puede ser divisible.
DOMINIO FINANCIERO. EL BANCO CENTRAL. RECURSOS MONETARIOS.
La creación de la moneda es una fuente de ingresos públicos para el estado. Es un recurso conocido y empleado
desde la antigüedad, ligado al derecho de acuñación de moneda y también vinculado al fenómeno inflacionario
considera como un impuesto.

42

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

El derecho por acuñación de moneda


Anteriormente la acuñación, es decir el cuño o sello puesto por quien emitía la moneda, como signo de autenticidad
y como símbolo de poder. Posteriormente, cuando la moneda paso a tener cierto componente financiero apareció la
“leva de acuñación” o “regalía de acuñación”, que era la diferencia entre el valor nominal y fiduciario dado a la
moneda y el costo de su fabricación. Esa diferencia representaba un ingreso para la ley, sea que la acuñase por su
cuenta o bien que concediese el privilegio de hacerlo a un tercero. Ello muchas veces hizo que la moneda envileciera
su valor, apareciendo el fenómeno de depreciación que se llama inflación.
Modernamente, el estado reserva para si la facultad de crear y emitir moneda, que es un activo sin valor de uso y
que los agentes económicos emplean en sus transacciones como medio de pago, con valor cancelatorio obligado de
las deudas. Los ingresos que se derivan de este privilegio se denominado señoreaje.
Inflación
La inflación es la suba general de los precios de los productos en los distintos merados en los que estos se
comercializan.
Ello hace que el dinero (papel moneda) vea desdibujadas sus funciones esenciales:
Medio de cambio o de pago, unidad de cuenta, almacén de valor y patrón de pago diferido. En particular ello ocurre
en mayor medida con las funciones de reserva de valor (ahorro) y de unidad de cuenta, es decir cuando el patrón de
medida pierde homogeneidad.
La inflación y sus efectos en las finanzas públicas y el derecho tributario.
La inflación en cuanto a su pérdida de valor adquisitivo de la moneda es un fenómeno puramente económico pero
cuyas consecuencias poseen repercusiones jurídicas.
Entre ellas se pueden mencionar las siguientes:
1-La desvalorización de las deudas: El deudor se ve favorecido ya que paga en una moneda depreciada, a la vez que
se va perjudicando el acreedor, quien recibe menos valor. Ello hizo necesario la revaluación de esas deudas,
intentando hacer un nuevo cálculo, a moneda constante o bien mediante una repotenciación que intente mantener o
recuperar todo o parte de esa pérdida experimentada, empleando para ello determinados índices que permitan
medir esa pérdida de valor, para neutralizarla.
2-Por lo general, en las normas que establecen las mediciones económicas a realizar en un determinado estado, se
establece la obligatoriedad de hacerlas de manera homogénea y creíble.
3-Es un fenómeno que, además, causa efectos perniciosos en la equidad del sistema fiscal. Si este se diseña
persiguiendo estrictamente el cumplimiento de algunos objetivos de equidad y justicia, la inflación hace que su
arquitectura se vea desdibujada, desmoronada de forma asimétrica.
4-Keynes dijo que la inflación puede ser vista y considerada como un impuesto en sí misma. Puede apreciársela como
un gravamen sobre activos monetarios, de carácter encubierto, que recorta el poder adquisitivo de la moneda en
circulación y por ende quita parte de la riqueza, poseída en moneda, por cada uno de sus tenedores.
5-En su relación con principios jurídicos-tributarios, en especial con el de capacidad contributiva, ocasiona varios
inconvenientes:
a-Los incrementos de valor con influencia en la determinación de los tributos han de ser tomados en moneda
constante. Así, cuando se gravan incrementos patrimoniales, estos han de medirse ajustadamente, de manera
homogénea. Lo propio ocurre cuando lo que se grava son incrementos netos de capital.
b-La necesidad de que los mínimos exentos han de ser revaluados para mantener estable el nivel de potencia
económica efectiva gravada.
c-En los impuestos configurados progresivamente el acaecimiento de un fenómeno inflacionario agrava la presión en
los tramos más bajos de la renta, porque se aplican tipos tributarios más elevados a rentas que solo son
nominalmente más altas. Además, cuando la tributación de ciertos rendimientos netos se calcula sobre bases
43

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

determinadas, permitiendo la deducción de ciertos conceptos cuantificados de forma fija, si estas sumas no se
actualizan, ello repercute negativamente en el respeto al principio de capacidad económica efectiva.
d-Desde la perspectiva del fisco, algunos impuestos se adaptan a la desvalorización del dinero, como por ejemplo los
impuestos sobre las ventas, los impuestos sobre movimientos en cuentas bancarias, etc., ya que, al ser un porcentaje
sobre el precio de las transacciones, al aumentar el valor de estas, a causa de la inflación, también aumenta el monto
a pagar por impuesto. En cambio, otros no tienen esa movilidad y requieren de actualizaciones por vía de reforma
legislativas que eleven las bases de imposición o las alícuotas, como ocurre con el impuesto inmobiliario, al ser la
base la valuación fiscal – que queda fija – o bien el valor de adquisición del inmueble – que también es una cifra
inamovible.
Causas de la Inflación, en especial la emisión monetaria. La inflación como impuesto.
La emisión monetaria depende de la actividad del estado.
La inflación, considera como un impuesto sobre los activos monetarios, es un recorte del poder adquisitivo de la
moneda nacional. Si la emisión no está regulada y dispuesta por el Congreso, en reforma de ley, será un impuesto
inconstitucional. La inflación actúa como si fuera un impuesto sobre el uso del dinero que se halla en manos de los
privados, que por el hecho de la desvalorización de su poder adquisitivo es como si entregaran al estado la diferencia
a cambio de una suma adicional de dinero. La inflación tiene ciertas características que los gobiernos ven como
ventajosas en comparación con otras figuras impositivas: es difícil de evadir, posee una gran generalidad porque la
soporta toda la población y es de fácil gestión administrativa.
Por otro lado, causa un aumento indirecto en el tipo impositivo de los impuestos progresivos (al aumentar el sueldo
de un trabajador para mantener el poder adquisitivo, si no varían la escala de impuesto a las ganancias, cada vez
pagara más por el impuesto, sin tener un real aumento de capacidad contributiva, entonces, el aumento salarial solo
cubre la inflación). Al emitir moneda con efectos inflacionarios, el estado reduce la capacidad de pago de los
particulares y aumenta la propia en la misma medida, al elevarse el nivel relativo de los precios.
La otra forma de evitar ese gravamen es obtener ingresos en otra moneda que sea fuerte. Otro efecto de la inflación
es que suele ser empleada por los estados para licuar y reducir su deuda pública, sobre todo lo que es a largo plazo,
ya que va devolviendo el capital y pagando unos intereses con la moneda que nominalmente es la misma, pero posee
menos valor adquisitivo.
Las medidas de política financiera que buscan el equilibrio presupuestario favorecen la estabilidad de la moneda,
puesto que al equilibrar los gastos públicos con los ingresos públicos genuinos n se requiere recurrir a la emisión
monetaria. Por el lado de los gastos públicos, se busca su congelamiento o mejor su reducción y por el lado de los
ingresos públicos, por una parte, el caso de los tributos, se estudian aquellos cuya traslación a los precios es más
difícil, debido a que ayudan a obtener ingresos sin efectos inflacionarios. Por el lado del patrimonio estatal, se
buscará que las empresas públicas, al menos, no sean deficitarias al cubrir sus gastos operativos y los necesarios para
cubrir la amortización y renovación de su capital.
La creación de dinero sin emisión. Papel de los Bancos Centrales.
Los estados han reservado para si la capacidad de hacer y emitir moneda. Muchas veces se delegaron en bancos
privados y otras como en la Argentina por una institución pública, el Banco Central. Es la autoridad monetaria y la
que regula la política monetaria, el valor de la moneda y la emisión de ella.
Sin embargo, además de emitir billetes el estado puede crear dinero mediante la contracción de deuda. Es decir,
cuando el estado utiliza su crédito endeudándose con el sector privado obtiene fondos (dinero) que ya estaban en el
mercado. No hay creación de dinero.
Pero si se endeuda con el Banco Central de manera directa aumenta la base monetaria, ya que el Banco central ha de
crear dinero para financiar la compra de deuda. Otras veces, el Banco Central adquiere la deuda de manera indirecta,
recurriendo al mercado y adquiriendo los títulos a los particulares.
Por otro lado, los Bancos Centrales tienen reservas, que son el resultado de la moneda que han emitido. Parte de
esas reservas, que se denominan de “libre disponibilidad” pueden ser consideradas como la utilidad que obtienen
por su actividad y, por ende, dispuesta al gobierno de gobierno de turno.
44

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

La devaluación de la moneda
La devaluación de la moneda es el reconocimiento legal de una situación de hecho: su desvalorización más o menos
pronunciada durante un determinado periodo de tiempo. El estado fija su nuevo valor con relación a la moneda de
otros países u otros baremos tomados como referencia.
Para los acreedores, importa una suerte de confiscación, ya que el nuevo poder de compra de la nueva moneda es
menor que el que regía al momento en que concedieron el préstamo.
Para los deudores, existe un enriquecimiento simétrico, sea para el estado (deuda pública) o para los particulares
(deuda privada), ya que deben nominalmente la misma cantidad que antes de la devaluación, pero tiene un valor
inferior al momento que recibieron el préstamo.
CAPITULO 6 - CREDITO PÚBLICO – DEUDA PÚBLICA
Crédito, deuda y empréstito
Crédito público, empréstito y deuda públicos están relacionados, pero no son sinónimos.
El crédito público es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para obtener dinero o bienes en
préstamo basada en la confianza de que goza por su patrimonio, por los recursos de los que pueda disponer.
La solvencia de un estado no se mide en su patrimonio, ya que él responde con un factor ajeno a éste, que es el
poder de imperio que puede ejercer sobre sus habitantes, es decir su capacidad para obtener los fondos con los
cuales pagar los servicios de la deuda (intereses) y restituir el capital en el tiempo convenido. Esa aptitud está
vinculada con su potestad de establecer y recaudar tributos sobre sus habitantes, por lo que también es importante
tomar en cuenta la riqueza de la economía del país, que es la que procurara a ellos los medios para hacer frente a sus
tributos.
El empréstito es el vínculo jurídico por medio el cual el estado obtiene dinero en préstamo en manos de particulares
u otras instituciones públicas – del país o del extranjero-.
Por lo común, es un contrato de mutuo, que suele ser oneroso y devenga intereses y que obliga al estado a realizar el
pago de estos a los acreedores y a restituir el capital otorgado en préstamo de la manera en que se haya convenido.
El empréstito puede también ser forzoso; también puede ser gratuito (no devengar intereses)
La palabra empréstito hace referencia a la forma en que el préstamo queda dividido en porciones y representadas
estas en títulos valores, sean nominativos o no, y por lo general negociables por diversas formas.
El llamado “ciclo de la deuda” es el derrotero que sigue al empréstito: su celebración, cuando el estado se hace del
capital del préstamo, su duración y finalmente, la extinción del vínculo.
La deuda es el resultado patrimonial –pasivo- de haber obtenido un préstamo en dinero – activo-. Puede definirse
como el conjunto de obligaciones que asume el estado al contraer un empréstito. (Abarca el pago del capital y los
intereses).
La deuda puede consistir en una única suma global o bien por emisión de títulos, que hará que los acreedores sean
una multiplicidad de personas, cada una de ellas con derecho sobre una suma de la deuda. La posesión del título da
derecho al cobro de los intereses durante la vigencia del préstamo y a la devolución del capital en las fechas en que
corresponda su amortización. (Cada poseedor del título tendrá carácter de acreedor y da derecho a cobrar la
devolución del capital como los intereses que se devenguen)
En la mayoría de los casos esos títulos se pueden transar en el mercado secundario, lo cual resulta más rápido. Esto
les brinda la posibilidad a los acreedores de recuperar el valor de su inversión en cualquier momento.
El pago de los intereses y la amortización del capital son gastos públicos, en tanto son pagos de obligaciones que
pesan sobre el patrimonio del estado.
Naturaliza jurídica del empréstito y de la deuda

45

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

El empréstito público puede tener naturaleza contractual o bien tributaria. En el primer caso, se estará frente a un
contrato libremente convenido entre las partes, el estado y prestamista. Por lo general, el estado establece las
condiciones y el particular las acepta. Esto no le quita el carácter contractual que tiene el empréstito (hay libertad
de formas).
En el segundo caso, también puede suceder que el empréstito sea obligatoriamente establecido por el estado,
llamándose “forzoso” u “obligatorio” y a tener naturaleza tributaria, asimilándose a un impuesto en cuanto a su
obligatoriedad y en forma de pago, pero distinguiéndose de éste en cuanto a que la detracción de capital no es a
titulo definitivo porque el estado se compromete a su restitución. Sera una suerte de impuesto para el uso del
capital.
Con relación a la deuda pública en general, su naturaleza jurídica es la de una obligación que adquiere el estado para
pagar a sus acreedores las sumas convenidas.
Fallo Horvath: el empréstito fue impuesto por ley como ‘ahorro obligatorio’.
Tanto el empréstito, si es voluntario o forzoso, el estado conserva la faculta constitucional y las condiciones
establecidas pueden ser variadas con mayor o menor libertad para los particulares prestamistas, quienes si aceptan
las nuevas condiciones podrá hablarse de una novación en el contrato original que da origen a otro contrato nuevo o
si no lo hacen habrá que ver que aptitud tomen en cuanto a reclamar ante los tribunales por el incumplimiento del
estado a la deuda original.
Por otro lado, las modificaciones establecidas por el estado en un contrato preexistente pueden tener naturaleza
tributaria, que las situaciones puede ser tan diversas que es difícil de ofrecer un panorama completo. Por ello, se
deberá estudiar detenidamente la situación planteada, el marco normativo aplicable, y discernir la naturaleza jurídica
de la deuda en tales condiciones.
Para todos los empréstitos, sobre todo el voluntario, es conveniente para la reputación del crédito público de un
estado cumplir con las condiciones propuestas en tiempo y forma para dar confianza a los particulares prestamistas y
obtener una mejor tasa de interés al solicitar créditos.
Deuda Pública en sentido amplio y sentido restringido
Cualquier deuda pública en la naturaleza jurídica es la obligación que adquiere el Estado para pagar a sus
acreedores las deudas convenidas
El concepto amplio comprende tanto a la administración central como a los descentralizados, a las empresas y demás
sociedades en las que el estado participa. Lo que importa es que en definitiva quien resulta deudor es el estado más
allá de la posibilidad de atribuir personalidad jurídica diferenciada de un ente o del régimen jurídico que puede ser
aplicable al préstamo de que se trate. Hay que advertir que el régimen de las deudas de la Administración Central no
es igual al que puede tener una sociedad del estado, en cuanto a su forma de adquisición, duración y cancelación.
El sustantivo “Deuda”, en principio puede entenderse por tal toda obligación que pesa sobre el patrimonio estatal, y
por ello, todos los gastos realizados por el estado responderán al concepto deuda.
Sin perjuicio del concepto amplio de deuda pública que viene asociado con la concepción amplia del estado, también
se asemeja a un concepto más acotado, que abarca desde la perspectiva objetiva solamente a los mutuos, por una
parte, y desde el punto de vista subjetivo, a los tomados por el estado por intermedio de la administración central,
dejando de lado la deuda de los entes con personalidad propia, ya que ella se suele asimilar a la deuda privada en
cuanto al régimen jurídico que la regula ya que el mismo estado es quien así lo decide, para darle agilidad al manejo
financiero del ente de que se trate.
Ahora bien, mediante ciertos mecanismos una deuda nacida de ente con personalidad propia (empresa estatal)
puede llegar a ser parte de la deuda publica si dicho ente es disuelto y absorbido su patrimonio por el estado o bien
si esta toma a su cargo el pago de dicha deuda como medida extraordinaria de política económica. Además, las
obligaciones nacidas fuera del ámbito restringido del concepto de deuda publica pueden terminar siendo parte de la
deuda pública cuando el estado decide una consolidación de las deudas y establece su pago programado mediante la
entrega de bonos y títulos de dicha deuda.

46

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Visiones del crédito público:


Las finanzas públicas clásicas: los gastos deben estar sostenidos por los ingresos. El crédito público es de recurrencia
en situaciones extraordinarias para situaciones de crisis/emergencia o para realizar inversiones
Keynesiana: el crédito público es una forma más de la que tiene el estado de hacerse de recursos. Es una herramienta
más que tiene en la habitualidad
CLASIFICACION DE LOS EMPRESTITOS
Empréstito de carácter voluntario. Empréstitos patrióticos y políticos.
El empréstito publico voluntario son un contrato que suele adopta la forma de adhesión, en el cual los particulares
que lo suscriben aceptan, dentro del juego de la autonomía de la voluntad, las condiciones del préstamo propuestas
por el estado.
Por lo general, el estado suele negociar las condiciones del préstamo cuando lo contrae con organismos
multilaterales de crédito o bien con otros estados, debido a que todos estos tienen capacidad y fuerza para
establecer condiciones al préstamo solicitado. En cambio, cuando se trata de empréstitos con particulares, tanto por
la falta de fuerza negociadora de estos, como por la impracticabilidad fáctica de contentar a todos los eventuales
prestamistas con las diversas condiciones que ellos desearían establecer, el estado fija unilateralmente los términos
del contrato, al que adhieren voluntariamente los particulares que así lo deseen hace, en uso de su libertad en
contratar.
Dentro de los empréstitos voluntarios se denominan empréstitos patrióticos a aquellos que se establecen haciendo
proficuo uso de la propaganda oficial y en los que, antes de tentar a la inversión económica ventajosa para el
particular, se apela a la contribución con fines de necesidad o urgencia, haciendo hincapié en el espíritu de
patriotismo de la persona. (‘espíritu patriótico’ para ayudar al país).
El empréstito político, se mencionada como una variante del anterior, en la cual la captación de la voluntad de los
suscriptores se ve lograda mediante ciertas amenazas, más o menos explicitas, de tomar ciertas medidas en caso de
no obtener el empréstito, las que serían contraproducentes para los intereses de los candidatos a prestamistas (sean
legales o no).
Empréstito de carácter obligatorio. Remisión
Esta modalidad del empréstito constituye un tributo. Es decir, hay obligación de entregar dinero para todos aquellos
sujetos que ingresen dentro del presupuesto factico descripto por la norma y por el cual la voluntad de ellos no
cuenta en lo absoluto. Se diferencia del impuesto en cuanto a que la detracción patrimonial no se hace a título
definitivo, ya que, al cabo, del plazo previsto, la suma deberá ser devuelta al prestamista.
Sin perjuicio de ello, si bien la suscripción del empréstito es obligatoria, ella genera una deuda para el estado, al
menos al principio.
REGIMEN JURIDICO DEL CREDITO Y LA DEUDA PÚBLICA.
Normas de la CN. Facultades de la Nación y de las provincias.
La CN establece una fuerte impronta del principio de reserva de ley en materia de crédito público.
El art. 4 la de CN establece que es el Congreso quien decreta “los empréstitos y demás operaciones del crédito”, cuyo
destino es la cobertura de “urgencias de la nación o empresas de utilidad pública”. Además, los inc. 4 y 7 del Art. 75
CN, establece que compete al congreso contraer empréstitos sobre el crédito de la nación, a la vez que arreglar el
pago de su deuda interior y exterior. Esto significa que existe una reserva de ley (para llevar a cabo estas acciones se
necesita una ley -Facultad del Congreso-)
Igualmente, el congreso suele habilitar al PEN para que haga efectiva esta facultad, dentro de las previsiones legales
establecidas, sea con carácter general – en la LAF, en la ley que regula la ley que BCRA, en la ley ministerios o en otras
leyes generales – o bien con carácter específico en cada ley anual de presupuesto.

47

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Fallo Brunicardi Adriano: el gobierno democrático restructuró la deuda dejada por la dictadura. La CSJN la
convalidó porque había intervenido el Congreso
Por otra parte, de los art. 121 y 126 de la CN, las provincias también pueden hacer uso de su crédito público y
contraer empréstitos. El art 124, da una pauta en cuanto a que en ejercicio de esas competencias no han de afectar
el crédito publico de la nación. (el crédito público que utiliza la provincia no puede afectar al crédito público de la
Nación)
Las provincias pueden endeudarse y emitir títulos de deuda pública de su Tesoro provincial sin limitar el crédito
público nacional.
Las normas de las respectivas provincias (su constitución y demás legislación) son las que rigen lo relativo a su
endeudamiento, sin perjuicio de que algunas normas federales también puedan ser de aplicación en caso de la
deuda provincial.
Nomás de la LAF
El congreso nacional, en la LAF, regula el sistema de crédito público.
El art 56 lo define: “Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto
de captar medios de financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender casos de evidente
necesidad nacional, para reestructurar su organización o para refinanciar sus pasivos, incluyendo los intereses
respectivos.
Se prohíbe realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos.”
Por otra parte, el art 57 establece:
“El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se denominará deuda pública y puede
originarse en:
a) La emisión y colocación de títulos, bonos u obligaciones de largo y mediano plazo, constitutivos de un empréstito.
b) La emisión y colocación de Letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio financiero.
c) La contratación de préstamos.
d) La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar en el transcurso de
más de UN (1) ejercicio financiero posterior al vigente; siempre y cuando los conceptos que se financien se hayan
devengado anteriormente.
e) El otorgamiento de avales, fianzas y garantías, cuyo vencimiento supere el período del ejercicio financiero.
f) La consolidación, conversión y renegociación de otras deudas.
También indica que a los fines de la deuda se podrán afectar recursos específicos, crear fideicomisos, otorgar
garantías sobre activos o recursos públicos actuales o futuros, incluyendo todo tipo de tributos, tasas o
contribuciones, cederlos o darlos en pago, gestionar garantías de terceras partes, contratar avales, fianzas, garantías
reales o de cualquier otro modo mejorar las condiciones de cumplimiento de las obligaciones contraídas o a
contraerse.
No se considera deuda pública la deuda del Tesoro ni las operaciones que se realicen en el marco del artículo 82 de la
ley LAF. Dicho artículo autoriza a la TGN (Tesorería General de la Nación) a emitir letras del tesoro para “cubrir
deficiencias estacionales de caja, hasta el monto que fije anualmente la ley de presupuesto general. Estas letras
deben ser reembolsadas durante el mismo ejercicio financiero en que se emiten. De superarse ese lapso sin ser
reembolsadas se transformarán en deuda pública y deben cumplirse para ello con los requisitos que al respecto se
establece en el título III de esta ley.”
Asimismo, en el art.83 se autoriza a los organismos descentralizados, dentro de los límites que prevean sus
respectivos presupuestos, para que, previa conformidad de la TNG, puedan tomar prestamos temporarios para
solucionar sus déficits estacionales de caja, siempre que cancelen esas operaciones en el mismo ejercicio financiero.

48

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

De acuerdo con el art 68 LAF, el organismo rector del sistema de crédito público organizado por la LAF es la Oficina
Nacional de Crédito Publico (ONCP) y su misión es asegurar una eficiente programación, utilización y control de los
medios de financiamiento que se obtengan gracias a operaciones de crédito público. Ninguna entidad del sector
público nacional podrá iniciar trámites para realizar operaciones de crédito público sin la autorización previa de la
ONCP (art 59 de LAF).
El art 60 de LAF, expresa que la Administración pública central no podrá formalizar operaciones de crédito público
que no estén contempladas en la ley de presupuestos general para el ejercicio respectivo o bien en una ley
específica. Además, indica que la ley de presupuesto general debe indicar: a) tipo de deuda (si es interna o externa),
b) monto máximo autorizado para la operación, c) plazo mínimo de amortización, d) destino del financiamiento.
El art 64 LAF, obliga a que los avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza que cualquier ente público otorgue a
personas ajenas al sector deben dar dadas por ley, salvo que se trate de Instituciones financiera públicas (Banco de la
Nación Argentina).
Quedan fuera del alcance la norma del art. 60 LAF, las operaciones de crédito público que formalice el PEN con los
organismos financieros internacionales de los que la nación forme parte. Además, el art. 65 LAF, autoriza al PEN para
realizar operaciones de crédito público para reestructurar la deuda pública y los avales otorgados mediante su
renegociación, en la medida en que ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las
operaciones originales.
Leyes 25.152 y 25.917. Limites jurídicos al endeudamiento público
La ley 25.152, en el art. 2 estableció ciertas limitaciones con relación al endeudamiento del estado nacional:
a) Obliga a que el presupuesto contemple la incidencia del endeudamiento público en la financiación de los gastos
públicos.
b) Establece una serie de limitaciones cuantitativas con relación al déficit fiscal -es decir los gastos que han de
financiarse con deuda-
c) Ordena que la deuda pública total del estado nacional no podrá aumentar más que la suma del déficit del sector
público nacional no financiero, la capitalización de intereses, el pase de moneda, los préstamos que el estado
nacional repase a las provincias y el pago establecido en una serie de leyes, cuyo límite anual de atención se
establecerá en cada ley anual de presupuesto, añadiendo que se podrá exceder esta restricción cuando el
endeudamiento se destine a cancelar deuda pública con vencimiento en el año siguiente.
En el art. 6 establece la obligación del PEN de incorporar, en el mensaje de elevación de cada ley anual de
presupuesto, un presupuesto plurianual, de por lo menos 3 años, en el que se contemple la programación de
operaciones de crédito provenientes de organismos multilaterales y los créditos generales de captación de otras
fuentes de financiamiento.
El art. 8 establece que la información presupuestaria será pública y de libre acceso para cualquier institución o
persona interesada.
La ley 25.917, que estableció el RFRF (Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal), en lo relativo al endeudamiento,
contiene disposiciones específicas. En el art. 2 regula que el gobierno nacional debe presentar ante el CFRF el marco
macro fiscal para el siguiente ejercicio, en el cual ha de incluir, entre otros puntos, los límites de endeudamiento para
el conjunto de las provincias, la CABA y el estado nacional.
En el art. 5, se indica que, en el presupuesto plurianual a presentar, de acuerdo con el art. 6 de la ley 25.152, deben
contemplarse las estimaciones de los recursos de origen nacional distribuidas por régimen y por provincia y por la
CABA y el perfil del vencimiento de la deuda púbica nacional instrumentada para el trimestre correspondiente.
El Art. 6 obliga a las partes del RFRF a que antes del 30 de noviembre de cada año, presenten a sus respectivas
legislaturas las proyecciones de presupuestos plurianuales para el trimestre siguiente, en las que, entre otras
informaciones, contenga la programación de operaciones de crédito provenientes de organismo multilaterales y el
perfil del vencimiento de la deuda pública.

49

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Con relación al gasto público, el arrt.12, establece que el producido de la venta de activos fijos de cualquier
naturaleza como así el endeudamiento (del Gobierno nacional, provincias y CABA) no podrán destinarse a gastos
corrientes ni generar aumentos automáticos para el ejercicio siguiente, excepto operaciones de crédito para
reestructurar deuda en condiciones más favorables para ellas, el financiamiento proveniente de organismos
multilaterales de crédito y el proveniente de programas nacionales de financiamiento con destino a obras públicas y
fines sociales.
El art.19, busca el equilibrio presupuestario, indica que éste se medirá como la diferencia entre los recursos
percibidos – incluyendo dentro de ellos a los de naturaleza corriente y de capital – y los gastos devengados que
incluirán los gastos corrientes netos de aquellos financiados con préstamos de organismos internacionales y los
gastos de capital netos de aquellos destinados a infraestructura social básica necesaria para el desarrollo económico
y social financiados con cualquier uso del crédito, sujeto a las restricciones dispuestas en los artículos 20 y 21 de la
misma.
El art. 20 prevé que cuando los niveles de deuda generen servicios superiores a los indicados en el primer párrafo del
su art. 21, deberán presentarse y ejecutarse presupuesto con superávit primario (nivel de gasto neto del pago de
intereses) acordes con planes que aseguren la progresiva reducción de la deuda y la consiguiente convergencia a los
niveles ante definidos.
El art 21, establece que los gobiernos provinciales y CABA tomaran las medidas necesarias para que el nivel de
endeudamiento de sus jurisdicciones sea tal que en cada ejercicio fiscal los servicios de la deuda instrumentada no
superen el 15% de los recursos corrientes netos de transferencia por coparticipación a municipios. Esta limitación fue
dejada sin efecto por la ley 26.530 para los ejercicios 2009 y 2010 (por la crisis económica mundial) y por el decreto
2054/10 para el ejercicio del 2011.
El estado nacional también asumió el compromiso de reducir su nivel de endeudamiento paulatinamente, a partir de
la financiación del proceso de reestructuración de la deuda publica realizado tras la cesación de pagos de fines de
2001.
Como sanción a las jurisdicciones que no cumplan los antes indicado, el art 22 establece que no podrán acceder a un
nuevo endeudamiento, excepto que constituya un refinanciamiento del existente y en la medida en que tal
refinanciamiento resulte un mejoramiento de las condiciones pactadas en materia de montos, plazos o tasa de
interés aplicable, o los financiamientos provenientes de organismos multilaterales de crédito y de programas
nacionales, en todos los casos sustentados en una programación financiera que garantice la atención de los servicios
pertinentes.
En el art. 24 las jurisdicciones involucradas asumen el compromiso de no incluir en sus respetivos presupuestos,
como aplicación financiera (amortización de deuda) gastos corrientes y de capital que no se hayan devengado
presupuestariamente en ejercicios anteriores. Solo se exceptúa de este ítem el pago de deudas no financieras que se
esté efectuando al momento de sancionarse la ley 25.917 y que haya sido dispuesto por ley.
Para acceder a operaciones de endeudamiento que requieran del aval del estado Nacional, las jurisdicciones locales
(provincia, CABA y municipios), deben elevar los antecedentes y la documentación correspondiente al Ministerio de
Economía y Producción, el que efectuara un análisis a fin de autorizar tales operaciones conformes a los principios
establecidos en la ley 25.917 (art. 25). Y para el caso de endeudamiento de los municipios las provincias coordinaran
con el Gobierno Nacional y con sus respectivos municipios las acciones destinadas a propiciar las pertinentes
autorizaciones.
El art.26, Faculta al gobierno nacional para implementar programas vinculados con la deuda de aquellas
jurisdicciones que no cuenten con el financiamiento correspondiente, en tanto observen pautas de comportamiento
fiscal y financiero compatibles con esa ley. Los programas se instrumentarán mediante acuerdos bilaterales, en la
medida de las posibilidades financieras del gobierno nacional y garantizando la sustentabilidad de su esquema fiscal y
financiero, y el cumplimiento de sus compromisos suscriptos con organismos multilaterales de crédito. Además, el
PEN ha de instrumentar un régimen de compensación de deudas entre las jurisdicciones participantes del RFRF.
CLASIFICACION DE LA DEUDA
-Deuda real y deuda ficticia

50

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

La deuda es real si ella es colocada en el sector privado (bancos, entidades financieras, las demás empresas o
personas físicas o jurídicas), sea nacional o extranjero.
La deuda se llama ficticia cuando la adquiere alguna entidad integrante del sector público del propio estado
endeudado.
-Deuda a corto, mediano y largo plazo. (Es el plazo de duración del préstamo)
La deuda a corto plazo, generalmente su duración es inferior al ejercicio financiero, se suele emplear para cubrir los
déficits coyunturales de la Tesorería del Estado (de la caja).
La deuda se emite con títulos usualmente denominados “letras del tesoro”, que funcionan como si fuera letra de
cambio o pagare. Su función es cubrir otros fines de financiación, con lo cual su plazo se puede ampliar.
La deuda a mediano plazo, superior al año, pero inferior a los 5 años, es la que tiende a cubrir los gastos ordinarios.
La deuda a largo plazo, 5 años o más, se emplea para gastos extraordinarios, sean rentables o no (construcción de
obras, puentes, etc. o bien para financiar fondos empleados para paliar situaciones de crisis socio económicas).
Esta clasificación se superpone con la de la deuda flotante y consolidada pero la diferencia esta que esta solamente
atiende al plazo de emisión, pero no a los fines perseguidos.
-Deuda flotante y deuda consolidada. Operaciones de tesorería
La deuda flotante se asimila a la de corto plazo ya que es de carácter transitorio y con un periodo breve para su
amortización. La deuda consolidada, por su parte, se asimila a la deuda a largo plazo o con un periodo indefinido de
amortización (deuda de renta perpetua). La deuda consolidada, desde el punto de vista formal, debe ser contraída
por ley del congreso, aunque en la experiencia de muchos países admite la delegación al poder ejecutivo.
La diferencia con la deuda a corto, mediano y largo plazo radica en la finalidad perseguida con el endeudamiento ya
que la deuda flotante tiende a resolver en el breve tiempo (generalmente en el mismo ejercicio financiero) el
problema en el desfasaje entre el flujo de los ingresos y el cumplimiento de los pagos comprometidos.
El presupuesto puede estar perfectamente equilibrado desde el punto de vista económico pero la deuda flotante (es
para salvar un desfasaje de dinero) seguramente será necesaria de todas maneras ya que no atiende a la falta de
recursos genuinos sino a una cuestión meramente financiera dada por las necesidades coyunturales de caja.
Entre los casos de deuda flotante se puede mencionar los siguientes:
1) Sueldo salarios impagos y los retrasos de los contratos por parte del estado.
2) Algunas veces las facturas impagas de los proveedores del estado pueden transformarse en una suerte de título de
crédito, transmisibles por endosos, y descontables en ciertas instituciones financieras. Así, mediante la cesión de
estos créditos se transforman en una herramienta de pago, que brinda cierta liquidez al sistema. Se asemejan a las
letras o pagares.
3) Las llamadas letras del tesoro, que son títulos representativos de la deuda pública, transferibles o no, con interés
implícito o explicito, y con vencimiento inferior al año.
4) Los préstamos del banco central que se pueden concretar médiate una emisión monetaria
-Deuda perpetua y deuda amortizable.
La perpetua es cuando no hay obligación de restituir el capital solicitado. El empréstito se emite con tales
condiciones y el acreedor saber que entrega un capital que el estado no devolverá, o bien, devolverá cuando
considere que es conveniente, extinguiéndose en ese momento el vínculo.
La deuda amortizable es la más habitual. El término “amortizar” significa la devolución del capital prestado, que
puede hacerse al final del plazo, o en cutas sucesivas durante su vigencia con sus respectivos intereses.
-Deuda denunciable y deuda que no es denunciable.

51

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

La deuda perpetua es la que no es denunciable, es decir aquella en la cual ni el estado ni los particulares pueden
modificar sus condiciones ni solicitar ni imponer la devolución de capital.
La deuda denunciable, es aquella en la que el estado puede reembolsar anticipadamente el capital, cancelando así la
obligación, una alternativa que puede aprovechar ventajosamente cuando cambien las condiciones de mercado o sus
necesidades de financiación.
-Deuda interna o deuda externa
Hay distintas formas de emisión de la deuda que adoptan esta denominación:
La deuda puede ser llamada externa si:
a) El tomador está radicado en el extranjero (es decir, el capital proviene de un mercado extranjero).
b) Si se rige por las leyes de otros países o se pacta la jurisdicción de tribunales extranjeros.
c) Si se emite y se paga en moneda extranjera.
d) Si se paga en la plaza financiera de otro país.
La deuda puede ser llamada interna si:
a) El capital se obtiene en el mercado del capital local.
b) Se rige por las leyes locales y por la jurisdicción de los tribunales nacionales.
c) Se emite y paga en moneda de curso legal local.
d) Se paga dentro del país.
La doctrina señala que lo fundamental es el lugar proveniente de los capitales.
-Deuda directa e indirecta.
Deuda directa, es la que ha sido asumida en forma inmediata por el estado, en virtud de un empréstito o de otras
circunstancias o si es en virtud de un contrato de aval o fianza prestado a terceros será deuda indirecta.
LA LAF indica en su art 58 que la deuda pública directa es la asumida por la Administración Central en calidad de
deudor principal y la indirecta, es la constituida por cualquier persona física o jurídica, pública o privada, distinta a la
administración Central pero que cuenta con su aval, fianza o garantía.
-Deuda Nacional y deuda local.
Hace alusión al nivel estatal que ha hecho uso de su crédito. El estado puede hacerlo, pero también las provincias (art
121 y 126 CN), quienes suelen otorgárselas también a sus municipios (art 5 y 123 CN y las pertinentes normas de sus
respectivas Const. Locales).
EMISION DE LA DEUDA
Fuentes de los préstamos. Los posibles prestamistas
Se denominan “fuentes” del financiamiento mediante el crédito publico a aquellas personas o instituciones de las
cuales pueden provenir los capitales que toma para si el estado mediante operaciones de deuda.
Ellos pueden ser entes públicos (estados, organismos multilaterales de créditos – FMI, Banco Mundial, Banco
Interamericano de desarrollo, etc.- El Banco Central) o privados (personas físicas, bancos y demás entidades
financieras, otras empresas nacionales o extranjeras, etc.)
Al realizar la operación de crédito, el prestamista queda convertido en acreedor del estado.
Particularidades de los acreedores:
-Los individuos

52

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Se hace referencia a la población del país en general. Se los denomina pequeños ahorristas, es decir es la gente
común que realiza pequeñas inversiones.
El estado puede verse atraído a captar fondos de los individuos para fomentar el ahorro individual o como forma de
intervenir en el mercado de capitales para influir en el consumo inmediato para evitar procesos inflacionarios.
-La Banca Privada y la Banca publica
El sistema bancario comercial es otra alternativa para la captación de capitales por parte del estado. Son empresas
comerciales dedicadas a transar en el mercado de capitales. Los bancos toman fondos de los particulares a fin de
obtener una rentabilidad que les permita pagar por tales inversiones de los particulares.
Por una parte, al prestarle al estado reduce su capacidad prestable hacia terceros, lo que hará elevar la tasa de
interés del dinero restante. Por otro lado, los bancos trabajan con un sistema de encajes fijados por el Banco Central
(dinero que deben mantener indisponible para responder a sus obligaciones –emisión monetaria-) y a veces se les
permite adquirir títulos públicos, sin tener que reducir su capacidad prestable, ya que técnicamente con ese dinero
no podrán hacer operaciones.
-Otras Empresas e instituciones financieras (no bancarias)
Además, de la banca hay empresas que tiene disponibilidad de capitales y buscan una inversión rentable y segura
para ellos.
-El Banco Central
El estado puede emitir títulos que luego deposita en el banco central, quien, a su vez, le pone a disposición una suma
equivalente. Implica de manera indirecta, la creación de medios de pago (emisión monetaria).
Aspectos generales y técnicos de la emisión.
Precio de emisión: Es el valor del contrato de empréstito, es decir lo que ha de desembolsar el prestamista para
comprar cada título de deuda. Los títulos pueden adquirirse de manera originaria (es decir, la primera compra) a un
precio que puede tener tres alternativas, con relación al capital entregado al estado a cambio: a la par (es decir, al
valor expresado en el título, que equivale al capital que será reembolsado por el estado), por debajo del par (a un
precio menor al expresado) o por sobre la par (a un previo mayor al allí expresado).
Valor de los títulos: Es la partición del valor total de la deuda emitida. La “titulización” de la deuda dependerá de
quien sean los destinatarios, si son los bancos y grandes empresas, cada título va a tener un valor alto. En cambio, si
se coloca la deuda en el público en general, los valores serán más pequeños.
Formas de propiedad: Los títulos pueden ser nominativos, están registrados en alguna entidad, o al portador, se
tiende a facilitar su circulación. Si son nominativos, las cesiones de créditos necesitan algún consentimiento por parte
del estado deudor o por lo menos tomar conocimiento de dicha cesión.
Reparto de los títulos: Si el estado ofrece una serie de títulos de su deuda y el público no suscribe la totalidad de los
títulos, significa que el estado no obtuvo los fondos que quería. En cambio, si la demanda del público es mayor que la
oferta el estado puede aprovechar para implementar algunas medidas: a) emitir más deuda; b) licitar los bonos de su
emisión inicial; c) dirigir la colocación de títulos hacia el sector que más le interese.
Negociación O Colocación Directa: El estado puede endeudarse de varias maneras. Puede negociar con un banco o
un organismo internacional para obtener de un solo acreedor la suma requerida. También puede ocurrir que, de
manera directa, emita deuda para su colocación en el mercado.
Así también se posibilitará la existencia de un mercado secundario de la deuda ya que los títulos (bonos) podrán ser
negociados en la bolsa, su adquiriente inicial vende du título a otra persona, y así circula durante toda la vida de la
deuda. Obviamente, el titulo ira variando tanto en su valor técnico (capital amortizado y los intereses pendientes de
cobro) como en su valor de mercado (la cotización dada por la mayor o menor expectativa de pago, la liquidez de la
cual pueda gozar el bono, los beneficios fiscales y financieros que pueda tener, etc.)

53

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Colocación Por Medio De Entidades Financieras: El estado puede colocar la deuda en el mercado con la intervención
de uno o varias entidades financieras privadas, y que los bancos adquieran ellos los títulos. Lo que no quita que luego
puedan desprenderse de esos bonos en el mercado.
También puede ser que los bancos actúen como intermediarios entre la oferta y la demanda de capitales, tomando
los bonos de sus clientes y cobrando una comisión por la gestión realizada, los toman como consignación para hacer
la colocación en el mercado, por cuenta y orden del estado. Así, irán entregando al estado los fondos que vayan
obteniendo, a medida que los particulares vayan adquiriendo los títulos de la deuda.
Beneficios y facilidades que hacen atractiva la deuda estatal
El atractivo de la deuda estatal es la mayor retribución o bien dados por otros rubros, como su negociabilidad en el
mercado secundario o las garantías de su retribución.
Tasa de interés: El interés es la suma de ha de pagarse por el goce de un capital ajeno durante un tiempo convenido.
Emisión bajo la par: Se emite bajo la par cuando el estado demanda por él una suma de dinero inferior a la que figura
nominalmente. Es una suerte de prima de emisión, una ventaja financiera que brinda al primer tenedor del título.
Cláusulas de ajuste ante la inflación: Por la pérdida del valor de la moneda, por causa de inflación, algunas veces el
empréstito contiene cláusulas de indexación del valor del capital obtenido, sea por el IPC o PBI o clausula oro o
ciertos comodities, etc.
Otros beneficios y garantías: Lo usual es que los títulos gocen de beneficios tributarios (exenciones), tanto en lo
relativo a la renta que pueden generar (los intereses que devengan, las ganancias obtenidas en el mercado
secundario entre su compra y su venta), como en lo relativo a su posesión en las tributaciones sobre capitales
(impuestos sobre los bines personales, impuesto a las ganancias mínima presunta). También pueden otorgarse
exenciones en el IVA.
Otras de las ventajas posibles es darle al título de deuda la virtualidad de tener efecto cancelatorio, es decir, que
sirvan para pagar deudas con el estado.
No es usual que le estado ofrezca garantías reales para el pago de la deuda, pero ocurrió: El empréstito tomado por
la Provincia de Bs. As. Con la Banca Baring Brother & Co, en cual se le otorgó una garantía real de hipoteca sobre las
tierras fiscales de esa provincia.
En el caso de las provincias y de los municipios, muchas veces consigue el préstamo ante bancos privados, o antes
organismos internaciones de créditos, con el aval explícito del estado nacional, quien solicita el otorgamiento de una
garantía para que el pago de la deuda se haga con retenciones de los fondos que le pueda corresponder a la
provincia o al municipio.
CUMPLIMIENTO DE LOS EMPRESTITOS. CANCELACION DE LA DEUDA
Pago de los servicios. Aceptación de las condiciones establecidas.
El principal efecto del empréstito es el pago de su precio, que son los intereses. Los intereses se suelen pagar de
manera periódica con o sin plazo. Ello no elimina la posibilidad de imaginar otras situaciones, que pueden ser
ofrecidas por el estado siempre que lo estime conveniente.
Amortización de la deuda publica
Amortizar es el pago o cancelación del capital obtenido en préstamo. La devolución del capital puede adoptar
diversas maneras:
a) Amortización obligatoria: Es la que se da cuando la deuda es temporal, con plazo determinado, a la fecha de su
vencimiento.
b) Amortización en fecha única: El estado se compromete a devolver el capital, de manera íntegra, en una fecha
determinada, que es la del vencimiento del plazo por el cual se estableció el precio.

54

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

c) Amortización en cuotas: A diferencia de la anterior, la devolución se hace de manera parcial y escalonada. A su vez,
esta devolución puede fraccionarse con diversos criterios:
- Amortización por anualidades: el empréstito se amortiza parcialmente por cuotas anuales. Además del pago del
interés, al cabo del año se reintegra una porción del capital solicitado, que puede o no ser proporcional al lapso
transcurrido y al total del capital.
- Amortización por sorteo: el empréstito se va amortizando también por porciones, pero de manera íntegra con
relación a ciertos tenedores que se determinan por sorteo. Es decir, se reembolsa íntegramente una parte del total
de los títulos.
- Amortización por licitación: El estado puede convocar a los tenedores de título para que hagan ofertas relacionadas
con el valor de rescate, para luego aceptar las que sean más convenientes (más bajas). Lo que se quiere obtener es
una quita en la deuda.
d) Amortización voluntaria: Este tipo de devolución es la que se da cuando el título se cancela antes del vencimiento
establecido. Puede darse en los empréstitos de renta perpetua como en los de largo plazo. Esta modalidad tiene
submodalidades:
- Amortización directa. Cajas de Amortización: Es la que ocurre cuando el estado reintegra el capital a los tenedores
de los títulos. Algunas veces el estado suele crear cajas de Amortización, que son instituciones que reciben recursos
propios del estado a fin de custodiarlos, administrarlos y aplicarlos al pago del capital de manera regular, quedando
fuera de su alcance los anhelos políticos del momento. Así, el estado realiza aportes anuales a dicha caja, a fin de
prever la devolución del capital que se deba realizar durante el año financiero.
- Amortización indirecta por compra en el mercado secundario: El estado compra en la bolsa los títulos de su propia
deuda. Este mecanismo se denomina indirecta y es una forma de devolver el capital de manera anticipada.
- Amortización indirecta por efecto de la inflación: Se aprovecha el fenómeno inflacionario como lo hace cualquier
deudor, para licuar el peso de su deuda con el correr del tiempo. Sobre todo, si el empréstito no tiene cláusula de
ajuste, con el tiempo el capital devuelto hace que sea inferior.
Conversión de la deuda
La conversión de la deuda implica la variación de las condiciones originales, decidida por el estado unilateralmente y
que puede afectar el plazo de reembolso o la tasa de interés o ambas. Equivale a sustituir los títulos existentes por
otros de nueva emisión con un interés deferente (menor) y con una nueva fecha de vencimiento (mayo plazo).
Implica una suerte de novación de la deuda, ya que la anterior obligación se extingue y nace una nueva.
La doctrina distingue los siguientes tipos de conversión:
a) Forzosa: Es la modificación unilateral producida por el estado, sin opción para el tenedor. (asimilable al tributo).
b) Voluntario o facultativa: Es aquella se le da al tenedor la opción, pudiendo este mantener el título de la deuda
original con las condiciones pactadas en ella.
c) Obligatoria: El estado brinda al tenedor del título original la alternativa de escoger entre cambiar ese título por
otro o bien de cancelarlo anticipadamente con la restitución del capital entregado en su momento o la parte
pendiente de amortizar. Es decir, que la deuda se nova o se cancela.
Esta potestad puede haberla reservado el estado en el contrato original o aplicar su poder de imperio.
Consolidación de la deuda
La consolidación de la deuda consiste en una particularidad de la conversión, ya que importa un aplazamiento del
momento del vencimiento de la deuda original, sustituyendo dicha deuda por una nueva (novación).
Repudio de la deuda

55

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

El repudio de la deuda se da cuando el estado desconoce o niega su origen, por consideraciones jurídicas o políticas.
Es un incumplimiento voluntario y deliberado, sea de la obligación de abonar los intereses o de devolver el capital o
de ambas a la vez.
Suele invocarse como motivo la ilegitimidad de la deuda contraída por anteriores gobiernos.
Implica graves consecuencias: perdida del crédito, monetización y caída de otros títulos del estado, caída de la
actividad económica. Es un procedimiento muy grave que solo cabe recurrir en situaciones de extrema crisis de la
economía del país, ya que no solo lesiona el patrimonio del prestamista sino el crédito del país y la confianza en él.
Los tenedores de los títulos pueden promover acciones legales para el cobro del empréstito y además iniciar medidas
de acción directa, políticas y económicas contra el estado incumplidor.
Default o incumplimiento de la deuda
Es la situación que se da cuando el estado, al momento del vencimiento del plazo del empréstito comunica la
imposibilidad de pago de la deuda, incurriendo en la mora en el incumplimiento. (no es incumplimiento voluntario
por cuestiones ideológicas).
Esto es producto de circunstancia socioeconómicas críticas, que obligan a una reprogramación o conversión de la
deuda (canje, renegociación, reestructuración).
La consecuencia del default es que la deuda se tendrá que consolidar (reprogramar) y los acreedores suelen adoptar
dos aptitudes: a) La adhesión voluntaria a las nuevas condiciones propuestas o b) el rechazo de la conducta del
estado y el inicio de acciones legales en los tribunales competentes, en busca de una condena legal contra el estado
para que cumpla.
CONSIDERACIONES ECONOMICAS SOBRE EL ENDEUDAMIENTO
La deuda pública estatal se nutre de los ahorros de las personas y empresas. Cuanto mayor sea capacidad de ahorro
que posea un país, más fácil será el acceso al crédito por parte del estado. Cuando dicha capacidad sea escasa o nula,
el estado solo podrá acceder a capitales de otros países.
Como y cuando debe endeudarse el estado:
a) Depende de tipo de gasto a cubrir: En principio, el endeudamiento debería destinarse a financiar actividades
económicas que garanticen en el futuro la posibilidad de contar con los recursos para su amortización.
b) Si la deuda se emplea para gastos corrientes o inversiones que rinden sus frutos a corto plazo esto sería una
irresponsabilidad ya que tiene un costo social y económico casi nulo para los contribuyentes actuales.
c) No parece adecuado recurrir al endeudamiento en circunstancias de plena ocupación de factores productivos, ya
que la política expansiva tiene por resultado un brote inflacionario sin que ella redunde en la producción de bienes.
d) En cambio, si la economía está por debajo de la plena ocupación, el estado puede realizar una política de gastos
públicos que emplace tales recursos, ya que además de intervenir positivamente en la economía, dará a las
generaciones futuras una cantidad de bienes y servicios razonables para hacer frente al pago de la deuda.
e) Si se quiere llevar adelante una política expansiva, la deuda externa parece la más adecuada.
f) La situación de estancamiento con inflación, de recursos libres ya que no hay pleno empleo de los factores de
producción, a la vez se da un brote de inflación, pone en entredicho estas razones, ya que toda política expansiva
alienta la inflación, con lo cual habrá que ser prudente con su empleo.
g) El volumen de la deuda pública global es un elemento para tomar en cuenta, ya que, si su tamaño es desmesurado
con relación a la capacidad económica del país, obliga a recurrir a un nuevo endeudamiento.
h) Es importante la administración de la deuda.
Posibles consecuencias económicas del endeudamiento estatal dentro de la economía nacional

56

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

La emisión de deuda por parte del estado produce efectos en la economía, alterando consumos, ahorros e
inversiones, ya que drena recurso del mercado hacia el estado.
Cuando el estado pide dinero a los privados suele ocurrir un aumento en la tasa de interés, en consecuencia, de la
oferta y la demanda. En el mercado de capitales sucede lo mismo: si aparece un nuevo actor que realiza una
demanda añadida a la existente, el punto de equilibrio del dinero se desplazaría hacia arriba.
Ello depende del grado de ocupación que tengan los factores productivos. Es decir, la demanda de dinero por parte
del estado por medio de la deuda puede ser que libere capitales ociosos del sector privado y que entonces la tasa de
interés se mantenga estable o que sube, pero menos de lo esperable. En este caso, además, la actuación estatal
producirá una reactivación económica.
Pero puede ocurrir que la participación del estado compita con los particulares, entonces, lo lógico es que la tasa de
interese suba y si el capital absorbido por el estado mediante los prestamos obtenidos, habrá que ver en que otras
funciones podría haberse aplicado ese capital para determinar si el uso es más o menos útil. Y en términos de
reactivación económica, esta no necesariamente va a producirse o bien se va a dar en los mismos términos que
hubiera ocurrido de permanecer ese capital en manos de los privados. En momento de depresión económica es útil
recurrir al endeudamiento.
Efectos monetarios
Cuando los tomadores de la deuda pública son entidades financieras, las posibilidades de monetización del
endeudamiento, es decir que tenga efectos similares a los de emisión de moneda, depende de la situación de dichas
entidades en cuanto a sus reservas legales con las que deban contar. Si ellas están cubiertas en exceso, habrá un
efecto de creación de moneda. En cambio, si las reservas de los bancos están en el mínimo legal, sus efectos serán
similares a cuando la deuda adquirida por los particulares.
Por otra parte, con relación a los efectos del comportamiento de los títulos en los mercados secundarios, si los
tenedores de títulos se desprenden de ellos en forma masiva, el valor de cotización caerá en la bolsa. Por ende, es
común que ese estado, por medio del banco central, tenga que salir a la plaza a comprarlos, para que no pierda valor
y no haya pérdida de confianza con el estado deudor.
Los poseedores de títulos pueden desprenderse por: Especulación, precaución y para evitar mayores pérdidas.
Efectos en el ahorro
Cuando presta el Banco Central o acreedores del extranjero, en el mercado de capitales hay un incremento de la
capacidad de ahorro, dado por la inyección de dinero que proviene de otros que no sean particulares nacionales. En
el caso de la actuación del Banco central, es posible que tengas efectos inflacionarios ya que parte del ahorro se
volcara al consumo.
Si la deuda es suscripta por bancos privados nacionales, no se verá afectado el volumen de ahorro, pero si la forma
en que éste se realiza, pues parte del él ira a la deuda pública. Es decir, que le financiamiento obtenido por el estado
por medio del endeudamiento es a costa de los capitales a los que dejaran de acceder los particulares.
Efectos según la fase del ciclo económico por la que se está atravesando.
En épocas de depresión y desempleo, en las que puede haber recursos ociosos, la colocación de títulos en el sector
privado hará que una vez que esos capitales ociosos estén en manos del estado, se puedan emplear en gastos
públicos, los que revierten a los particulares y estos lo aplican al consumo y a la inversión, activando la economía.
Ahora bien, si quienes suscriben la deuda son los bancos y estos ven restringida su capacidad de préstamo al sector
privado, se neutraliza el efecto indicado. Lo mismo ocurre con los particulares, si ellos dejan sus ahorros en poder del
estado y además sustituyen sus consumos por ahorro.
Efectos según las características de la deuda emitida.
Los efectos de la deuda dependen de la característica del empréstito. Por ejemplo, si la deuda es a largo plazo y de
interés fijo, el tomador se verá afectado por la tasa de interés del mercado: si esta sube, porque pierde la

57

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

oportunidad de hacer una inversión más rentable; y si ella baja, porque seguramente el estado intentará cancelar
anticipadamente la deuda, y tomar una nueva, para aprovechar la diferencia favorable de interés.
En el caso de los títulos de renta fija, si ellos no son ajustables, se verán afectados por la inflación, que va comiendo
el capital y hace que los intereses no siempre cubran siquiera la desvalorización del capital, induciendo fuertemente
a los tenedores a desprenderse de estos bonos que serán una mala inversión.
Diversos efectos de la deuda según sea interna o externa
El estado puede recurrir al endeudamiento en el mercado de capitales de otros países, directamente o bien
recurriendo a los organismos multilaterales de crédito, debido a varias razones:
a) la ausencia de capitales suficientes en el país
b) Si en el extranjero se pueden obtener condiciones financieras más favorables que las que existen en el mercado
interno.
El endeudamiento interno del estado económicamente involucra una relación entre miembros de la misma
colectividad nacional, unos en su carácter de tenedor de títulos y otros como contribuyentes o como nuevos
prestamistas, actuando el estado como una suerte de caja compensadora. Es decir, jurídicamente la deuda afecta al
estado, pero económicamente a los actores de los mercados nacionales. Por tales motivos, y desde una perspectiva
económica, la deuda interna no actúa como una deuda real de la economía nacional, ya que se resuelve en una
transferencia de recursos y de gastos, con efectos redistributivos dentro de dicha economía nacional.
La transferencia desde los contribuyentes hacia los tenedores de bonos hará que aquellos resignen ahorros y que
paralelamente crezcan las posibilidades de gastos y de ahorro de estos. Por ello, Jarach sugiere:
a) Escoger bien los tributos a incrementar o a establecer, ya que implican una “des utilidad” que no se corresponderá
con un servicio público o con la producción de bienes, sino con una mera transferencia.
b) hay que estudiar los efectos redistributivos de la detracción tributaria enderezada al pago de la deuda.
c) Hay que ver los efectos expansivos o recesivos de la colocación de la deuda en el mercado.
d) Hay que analizar la influencia de la cara de los tributos en el desarrollo económico del país.
En el caso de la deuda externa, importa una transferencia de capitales de inversores del extranjero, lo que implica
una carga para la economía del país en su conjunto, para todo el grupo social.
Sus consecuencias económicas más habituales son:
a) Se verifica una importación real de recursos a la economía y no una mera transferencia, como en el caso de la
deuda interna.
b) No se reduce la demanda ni el consumo de los agentes económicos nacionales, ya que se inyectan recursos que
antes no existían en el mercado interno.
c) se verifica un efecto expansivo en la economía nacional dado que los aportes de capitales adicionales incrementan
el empleo y la demanda y por ello la inversión.
d) Para el pago de intereses como para amortización de su capital, el estado debe recurrir a la economía nacional
para obtener los recursos necesarios para hacer frente al incremento de gastos publico debido al pago de la deuda,
sea estableciendo impuestos, aumentando los existentes, con lo cual estará quitando dinero del mercado local con
destino al extranjero.
Por ello, a diferencia del endeudamiento interno, la deuda con el exterior, desde el punto de vista económico, sí
actúa como una autentica deuda de los contribuyentes del país hacía los prestamistas extranjeros.
Desde el punto de vista jurídico y político, la consecuencia es la pérdida de la inmunidad soberana, de esa capacidad
de maniobra que si tiene el endeudamiento nacional para recurrir a medidas de corte tributario (conversión y
consolidación), que no suele ser aceptada por los acreedores extranjeros.

58

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Es por ello, es recomendable, en términos de utilidad y de eficacia, que los fondos recibidos del exterior se empleen
de manera favorable y que redunden en el crecimiento de la renta nacional ya que de esa forma aumentara la
capacidad económica de los habitantes del país, quienes luego con sus impuestos van a tener que aportar para la
devolución del préstamo y el pago de sus servicios.
La deuda externa debe servir para financiar el desarrollo económico y promover la capacidad exportadora,
sustituyendo importaciones y dejando al país con una sólida infraestructura.
Es también importante tener en cuenta la existencia de divisas extranjeras necesarias y el superávit de la balanza
comercial con el extranjero, para que el estado pueda contar con los medios de pago suficientes, para poder cumplir
con las obligaciones. Por ende, el límite del endeudamiento externo también viene dado por el crecimiento de la
renta nacional y por la capacidad de pago global de la economía nacional.
Incidencia de la deuda publica
Los servicios de la deuda y amortización se atienden con la creación de nuevos impuestos o con el aumento de los ya
existentes.
Como no se trata de impuestos afectados en cuanto a su recaudación (es decir, cuyo producido se destine
específicamente al pago de la deuda) no se verá una incidencia particular de la deuda, sino que ella influirá en
general en el sistema impositivo de financiación del estado. Es que atender el pago de la deuda, estrictamente
importa cubrir un gasto público general más.
Por ende, el peso de la deuda dependerá de quienes sean los tenedores de los títulos (si solo clase alta o si también
clase media) y por otro lado de la mayor o menor progresividad del sistema impositivo.
En otros términos, así como el pago de los intereses ocasiona una redistribución de recursos dentro de la economía
(suponiendo que se trata de deuda interna), ya que hay una transferencia desde los contribuyentes hacia los
prestamistas, habrá que ver quiénes son en definitiva los contribuyentes, en virtud de las características del sistema
fiscal. Si los tenedores de bonos son personas que poseen los mayores ingresos y si el sistema tributario no es
suficientemente progresivo, sí que esa redistribución será una mayor acumulación.
Por lo contrario, si el sistema tributario es muy progresivo, serán los tenedores de títulos quienes habrán de pagar los
servicios de la deuda. La redistribución será incluso mayor ya que posiblemente también el gasto público en el que se
habrán invertido los fondos obtenidos al momento del endeudamiento generalmente ira dirigido a cubrir
necesidades públicas de las que aprovechan más los sectores de menos ingresos.
CAPITULO 7 - RECURSOS TRIBUTARIOS EN GENERAL
A) PODER TRIBUTARIO
Poder tributario: Se trata de un conjunto de potestades otorgadas por el ordenamiento jurídico a
determinadas instituciones públicas, y que se relaciona con el concepto de soberanía. Es fundamentalmente
el poder para dictar la ley que establece el tributo; una vez creada la ley, y verificado en la realidad el
presupuesto de hecho que hace nacer la obligación tributaria (ej.: detentar la propiedad de un bien
inmueble), habrá que determinar quiénes son los sujetos de dicha obligación fijados por la ley, tanto el
acreedor como el deudor.
La CN, Al igual que la mayoría de las constituciones de los países de nuestro entorno, distribuye el poder
tributario sobre dos ejes fundamentales. El poder tributario es único y corresponde a un solo estado (en
este caso, la República Argentina).
1. Orgánico: atiende a qué departamento del Estado es el que posee determinadas competencias con
relación a los ingresos tributarios. La competencia en materia de potestad tributaria se reservan gran
medida al poder legislativo qué tiene la capacidad para establecer modificar y dejar sin efecto los
tributos, también en una proporción menor al PEN, tiene la capacidad de recaudar y reglamentarlos
y al PL que reglamenta y determina ciertos tributos como ocurre con la tasa de Justicia.
2. Territorial: Ese es el que se ocupa de ver a qué tipo de entes con sustento territorial corresponde y,
en su caso, en qué medida, ese poder tributario. Por ende, sobre él se verá lo relativo a la
distribución de competencias entre los diversos niveles que componen el Estado: La Nación o Estado

59

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Central; las provincias, y entes locales, municipios departamentos o ayuntamientos, son las
denominaciones más comunes.

La CSN ha dicho: “El poder impositivo tiende, ante todo, a proveer de recursos al tesoro público, pero
constituye, además, un valioso instrumento de regulación económica que a veces linda con el poder
de policía y sirve a la política económica del Estado, en la medida que corresponde a las exigencias
del bien general, cuya satisfacción ha sido prevista en la Constitución como uno de los objetos del
poder impositivo”. Fallos: 289:443.

 Acreedor: este rol generalmente lo ostentan los organismos de recaudación (AFIP; ARBA; AGIP; API, etc.)
debido a su competencia: ej.: AFIP Decreto 618/97.
 Deudor: contribuyente, responsables solidarios, responsable sustituto. Dependiendo de la normativa:
agentes de recaudación (percepción y retención)
CONTENIDO DEL PODER TRIBUTARIO
 Potestad para el establecimiento, modificación y derogación de tributos: dictado de las leyes por parte del
organismo legislativo
 Potestad reglamentaria: esta es dictada por el poder ejecutivo para la aplicación efectiva y ejercicio de las
normas tributarias.
 Potestad de recaudación y de organización: el ente dependiente del Poder Ejecutivo tendrá a su cargo el
contralor y persecución al cobro de los tributos, contando con la facultad de dictar normas tendientes al
cumplimiento de estas tareas; El organismo podrá establecer requisitos formales para el cumplimiento de las
obligaciones tributarias (aplicativos, calendarios, formas de facturación, etc.) como así también reglamentar
aspectos relevantes del ingreso de las obligaciones.
 Potestad de inspección e investigación: estas facultades son propias del Poder Ejecutivo, contando los
organismos de recaudación con las facultades de requerir información, solicitar la presentación de
documentación, cotejar los datos con los que cuenta, contrastar estos con las obligaciones tributarias a cargo
de los responsables.
 Facultades para la interpretación de las normas: esta facultad esta receptada normativamente y se confiere a
los organismos de recaudación
 Potestad para decidir las pretensiones, inclusive en contra la propia gestión tributaria: se refiere a la de
resolver los planteos que formulen los interesados (contribuyentes, responsables, etc.) puesto que nos
hallamos dentro del plano administrativo sus principios serán aplicables en forma subsidiaria en todos
aquellos aspectos no regulados específicamente en las normas tributarias. Debe buscarse la verdad objetiva
y garantizar que la persecución de los tributos se ajuste a las previsiones legales, puesto que la
determinación y cobro de tributos que no se ciñan a las normas es un enriquecimiento indebido y sin causa
para el Estado. Es decir, que ante los planteos formulados deberá resolver a favor de estos, si resulta ajustado
a derecho
Distinción entre poder “normativo” (crear, modificar y derogar tributos), que es la facultad para establecer los
hechos imponibles en las normas, de cuya realización de los hechos surgirán las obligaciones tributarias de aquel otro
poder “recaudatorio”, que es la potestad, entendida como poder y deber, de cobrar acreencias nacidas. La
Administración será un acreedor privilegiado.
B) TRIBUTO
i. Concepto de tributo: desde el punto de vista de los recursos son una fuente genuina para la financiación
y sostenimiento del Estado, es entendido como una entrada de dinero que se recibe para financiar la
satisfacción de las necesidades de la población. (prestación patrimonial)
El concepto de tributo puede identificarse como:
 Prestaciones dinerarias (obligaciones de dar sumas de dinero) en general, o en especie
(entrega de bienes) en determinadas ocasiones, es la que se va a abonar al sujeto activo.
 Exigidas por medio de una ley (resultado del principio de legalidad: NO HAY TRIBUTO SIN
LEY.
 En virtud del poder de coacción que es inherente al Estado, debiendo exigir contribuciones a
las personas que se hallan en su jurisdicción.
60

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

 Destinados a cubrir los gastos inherentes a la satisfacción de necesidades públicas


(educación, salud, seguridad, justicia, defensa exterior, acción social, seguridad social, obras
públicas, etc.).
 Esta obligación se basa en el principio de capacidad contributiva (las cargas públicas
tributarias han de recaer sobre aquellos sujetos que poseen una riqueza que excede un límite
determinado, el de satisfacción de las necesidades básicas o mínimas, indispensables para el
mantenimiento del sujeto. Y pueden estar o no vinculados a una contraprestación o beneficio
dado por el Estado.
El tributo importa un ingreso a las arcas estatales debida a un ente público (puede haber
excepciones: ej.: concesionarios de autopistas) y es el resultado de la realización de hechos y
actos lícitos expresamente previstos por las normas tributarias. No puede encontrar su causa
en hechos ilícitos. es decir, no puede tener su fuente en este tipo de actos porque el E
estaría incentivando a la realización de ellos. Cuando el Estado se anoticia de que se trata
de un tributo destinado a un hecho ilícito, pierde su capacidad de cobrarlo).
 Puede tener fines fiscales (financieros, monetarios) o extrafiscales (tendientes a modificar o
influenciar conductas no deseadas.
 Debida a un ente público, el carácter netamente público de la prestación tributaria hace que
sea debida siempre a un ente público, puede ocurrir que no sea una persona pública como
en el caso de las autopistas.
 Puede incorporar o no en el hecho imponible una contraprestación para con el sujeto
pasivo (‘’vinculación’’).

¿Qué entendemos por tributo? Es una prestación obligatoria continuamente exigida por el Estado en virtud de su
poder de imperio, fundada en ley hacia un particular consistente en dar una suma de dinero, con la particularidad
de que la misma se pide al contribuyente porque el Estado entiende que el mismo tiene la suficiente capacidad
contributiva para hacer frente a las cargas públicas
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS
I. Impuestos, tasas y contribuciones especiales
Impuesto: obligación de dar sumas de dinero, coactivamente establecida por ley de acuerdo con la
capacidad contributiva de los sujetos contemplados como obligados en la ley; debida a un ente público y
que encuentra su origen en la realización de hechos o actos lícitos determinados en la ley por el
legislador y que no prevé en él una contraprestación del Estado hacia el obligado (sujeto pasivo del
gravamen). La capacidad contributiva resulta primordial pues es la causa y la medida del impuesto. Ej.:
impuesto a las ganancias.
A través del impuesto se retribuyen funciones y servicios indivisibles prestados por el Estado, pues no se
puede particularizar esos servicios –en principio- en personas determinadas.

Teorías:
PRIVATISTA: fue asemejado a un derecho real o canon patrimonial (ej.: impuestos sobre las tierras) por
asimilarlo a la obligatio ob rem del derecho romano (posesión de la cosa).
PUBLICISTA: No obstante, esta teoría no es la receptada dadas las características de poder de imperio (ya
explicadas) La deuda tributaria es personal y no asimilable a la obligación privada. La CSN ha explicitado
que no se está frente a un acuerdo de voluntades (entre Estado y particulares) pues su imposición y
fuerza ejecutoria es un acto de gobierno y potestad pública.

Obligación de pagar impuestos


A nivel internacional, la obligación está expresamente contemplada en la DECLARACIÓN AMERICANA DE
LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE el Art.36.
A nivel nacional se recepta en la CN en sus arts. 4, 16,17, 52,75 inc. 1 y 2, 121,126, 5 y 123 entre otros.
Fundamentalmente en el art. 4 a l referir “contribuciones” se trata de tributos, entre ellos el impuesto.

61

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Tasas: “toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado exige, en el ejercicio de su
poder de imperio, en virtud de ley, por un servicio o actividad estatal que se particulariza o individualiza
en el obligado al pago. El servicio tiene carácter de divisible, por estar determinado y concretado en
relación con los individuos a quienes atañe (ej. administración de justicia (…)” Puede apreciarse la
prestación de un servicio divisible en cabeza del contribuyente (ej.: tasa de justicia. Se paga y a partir
de ahí uno puede empezar a litigar).

 Distinción entre tasa y precio entorno a servicio


En todos los países es preciso distinguir la tasa del precio, así como estos ingresos del impuesto y
de la contribución especial, dado el diferente régimen jurídico a que cada uno de ellos está
sujeto.
Particular importancia adquiere la distinción entre el precio y los ingresos tributarios por la
circunstancia de que estos últimos están sujetos al principio de legalidad o de reserva en materia
tributaria, en tanto el primero puede —en principio ser fijado por la Administración.
Esta distinción también es de suma importancia porque no resulta jurídicamente admisible que
se otorguen a la Administración, en el caso del precio, las facultades especiales que el Derecho
positivo le pueda conceder en el caso de los créditos de naturaleza tributaria. Todo intento de
confundir tasa y precio con regímenes legales híbridos o atípicos debe ser entendido como un
mecanismo para eludir las garantías individuales del contribuyente.

 La tasa como especie del género “tributo” se encuentra sometida


al principio de legalidad, debiendo contener la ley de su creación
una descripción clara y precisa de la actividad que genera la
obligación de pago, con indicación del sujeto pasivo y los
elementos cuantificantes del tributo. La percepción de una
ventaja o beneficio por parte del contribuyente no constituye un
elemento esencial caracterizante de la tasa. Por el contrario, la
consideración de la ventaja o beneficio que reporta la prestación
del Estado es un elemento esencial del precio, dada su naturaleza
contraprestativa.
Contribuciones especiales: es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado exige, en ejercicio
de su poder de imperio, en virtud de ley, por beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización
de obras o gastos públicos, o de especiales actividades estatales. (principalmente se centran en el concepto
de beneficio. A diferencia de la tasa, en donde se paga para que se lleve a cabo un servicio. En cambio, en la
contribución especial, existirá el cobro porque a raíz de esta el contribuyente estaría recibiendo un beneficio -ej.
Me ponen una boca de subte cerca-)
 Se distinguen por estar asociadas a la existencia de un beneficio
derivado de la actividad estatal, por ende, se trata de un tributo
vinculado.
 Las llamadas contribuciones parafiscales son aquellas destinadas
a financiar a determinados entes públicos (ej.: Colegio de
Abogados de la capital federal. A tales fines se le otorgaron las
facultades de contar con un recurso de naturaleza tributaria:
contribución parafiscal).
 Las contribuciones parafiscales son tributos (con independencia
del nombre que se les otorgue: derechos, contribuciones,
aportes, tasas, especies).
En lo que concierne a la CSJN ha expresado al respecto de las CONTRIBUCIONES DE MEJORAS: “La determinación de
la conveniencia, equidad u oportunidad del impuesto especial de mejoras o retribución de servicios es de
competencia de la provincia y no vulnera, como principio, cláusula ni derecho constitucional alguno. La misma regla
vale para la determinación de la oportunidad del reembolso de la obra provisionalmente solventada por el Fisco.
Fallos: 263:436; “CONTRIBUCION DE AFIRMADOS: La contribución por pavimentos no debe exceder al beneficio

62

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

especial que recibe la propiedad afectada, que es lo único que puede cobrarse al dueño sin incurrir en la violación de
los arts. 16 y 17 de la Constitución Nacional.”

Las contribuciones especiales se caracterizan por ser una prestación personal, por la que se obtenga un beneficio y se
corresponden con una proporción razonable entre la contribución y el beneficio obtenido.
Cuando se habla de beneficio no es aquel percibido o aceptado por el obligado, es el beneficio presunto. “El reparto
de la carga de la contribución- el importe cuyo pago se requiere-debe ser igualitario de la presunción de la existencia
y del monto del beneficio”

Otras categorías: empréstitos forzosos, contribuciones parafiscales, peaje y regalías

Empréstitos forzosos: importan una suerte de mutuo (préstamo de una suma de dinero), pero que en este caso viene
establecido de manea coactiva por el legislador, tornando irrelevante la voluntad del particular. Es asimilable al
impuesto, en tanto basta que haya una capacidad contributiva gravable para que la obligación se configure, sin
necesidad de que en su presupuesto de hecho haya otro elemento (una prestación concreta) que deba darse. Es
indiferente que genere un interés hacia el particular o no. Pero, a diferencia del resto de los impuestos, el empréstito
forzoso no importa una detracción patrimonial a título definitivo y parte de lo abonado se restituiría al
contribuyente.

Contribuciones parafiscales: son auténticos tributos, dado cualquiera definición que se les dé, siempre se ajustan a la
definición de tributo, y a alguna de cualquiera de sus especies. (se discute si es un tributo o no)
Características:
a) Ser ingresos públicos no integrados en los presupuestos generales; No son creadas esencialmente para hacer
frente a los gastos públicos
b) Afectados al financiamiento de ciertos entes estatales o empresas privadas vinculadas contractualmente con el
Estado;
c) Se las suele sustraer del cumplimiento de los principios jurídicos de los tributos bajo la excusa de que no
poseen naturaleza tributaria (lo que resulta criticable).

Peaje: es también un tributo exigido como contraprestación por la utilización de una obra pública o de ciertas
instalaciones realizadas por el Estado. Su naturaleza es similar a la tasa puesto que hay una contraprestación dada
por el uso de esas instalaciones. Para la jurisprudencia de la Corte no es necesario que exista una vía alternativa
gratuita para poder circular en una ruta sin peaje.

Regalías: importan el pago de una suma de dinero al Estado por el hecho de explotar una concesión de un servicio,
yacimiento o por el desarrollo de una actividad merced al permiso dado por aquel, que generalmente se calcula
como un porcentaje sobre la renta obtenida. La jurisprudencia actual de la corte dice que responden a otro tipo, no
a los ppios del derecho tributario (ej.: contraprestación a una concesión).

Tributos vinculados y tributos no vinculados:


El concepto de vinculación hace referencia a que en el hecho imponible del tributo está contemplada una
determinada actividad del Estado cuyo acaecimiento es preceptivo para que nazca la obligación de pago.
Los impuestos son tributos que no están vinculados, dado que en su respectivo hecho imponible solo se contempla
una determinada manifestación de capacidad económica, sin que haga falta que el Estado se comporte de
determinada manera singularizada con relación a cierto contribuyente.
En las tasas y en las contribuciones especiales siempre debe existir una actividad del Estado que se vincule de
manera directa y singular, diferenciada, con el contribuyente. En la tasa brindando el servicio en particular, a fin de
que lo pueda utilizar; o bien permitiéndole el uso del espacio público o de determinados bienes de dominio estatal.
En las contribuciones especiales, en cuanto el Estado realiza alguna actividad beneficia al contribuyente, como ocurre
con alguna obra pública.
SISTEMA TRIBUTARIO

63

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Ordenamiento tributario: subconjunto de normas que está inserto en el conjunto de todas la que conforman el
ordenamiento jurídico íntegro de un Estado, y que se vinculan con el financiamiento del sector público, conteniendo
normas sobre ingresos públicos de carácter tributario.
Régimen: modo de gobernarse o de regirse. Refiere al funcionamiento normativo y de hecho de un determinado
conjunto de disposiciones, históricamente conformado.
Se lo puede caracterizar como un conjunto de normas de diversas fuentes y jerarquías, que establecen relaciones
entre sujetos y que configuran instituciones jurídicas y económicas, que buscan mantener ciertos objetivos de
carácter público.
Sistema: tiene un sentido más ideal, sobre cómo debería conformarse el conjunto normativo para que tenga un
funcionamiento racional, orgánico y armónico entre sí y con el resto del ordenamiento jurídico en que está inserto.
Régimen tributario: es un conjunto de normas de diversas fuentes y jerarquías que establecen relaciones entre
sujetos y que configuran instituciones jurídicas y económicas, que buscan mantener o alcanzar ciertos objetivos de
carácter público, asignados al Estado, como la recaudación, la justicia y otros fines extrafiscales. Permite detectar una
cierta permanencia tanto de los objetivos como de los institutos. (al analizar un régimen tributario en el tiempo
permite estudiar si un régimen tributario determinado funciona bien y que también hay objetivos que perduran).
Distinción entre régimen y sistema tributarios: aluden a conceptos parecidos, pero son levemente distintos. La
primera de carácter descriptivo, apegado a la realidad. Y la otra, la del sistema, con un matiz más preceptivo o
propositivo, abarcando recomendaciones y una serie de principios y reglas que deberán ser acatados para alcanzar
un funcionamiento sin colisiones ni restricciones, al que se lo puede denominar sistemático.
Es por ello por lo que la idea de régimen tributario suele estar empleada para aludir a los ordenamientos históricos,
tal como se fueron formando en el tiempo y con sus sucesivas reformas; pero es preciso tener en cuenta que lo que
modifique uno de ellos, seguramente tendrá impacto en el otro u otros, por lo que las reformas tendrán que ser
estudiadas con detenimiento. El régimen tributario de un país es producto de su devenir histórico, que se caracteriza
por su permanente mutabilidad.

Elementos del régimen tributario:


 Conjunto de principios tributarios
 Una estructura tributaria concreta
 Un cuerpo de normas (constitucionales, municipales, federales, etc.)
 Un entramado institucional (tiene que haber instituciones que trabajen para ese sistema tributario)
Críticas a los sistemas de gravamen único:
 Difícilmente produciría la recaudación pretendida y necesaria debido a la alta incidencia de la elusión y la
evasión. Es más fácil evadir un solo impuesto, que varios.
 Injusticia por las manifestaciones de capacidad económica que quedarían al margen de la tributación
 La imposibilidad lógica de que un solo tributo satisfaga todos los principios de la imposición
 Sólo mediante una adecuada combinación de gravámenes que se junten armónicamente puede
estructurarse un sistema tributario que cumpla con el objetivo recaudatorio y los demás fines políticos y
extrafiscales perseguidos por el Estado.
Principios tributarios, generalidades y remisión:
La finalidad de estos principios es establecer un baremo para enjuiciar el desenvolvimiento del régimen concreto de
un país frente a postulados que pretendan acercar el régimen vigente al ideal perseguido.
Objetivos del sistema tributario:
 Intentar alcanzar los valores justicia.
 Cumplir con ciertos requisitos de racionalidad económica y de suficiencia recaudatoria.
 Aceptar técnicas de eficacia impositiva, tanto en lo que hace a la recaudación y a los sistemas de cobro, como
a las demás cuestiones objetivas de los tributos.

64

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Estos principios son categorías históricas, variables según el tiempo y el lugar en que sean pronunciados. como todo
conjunto de principios, puede haber una jerarquización de ellos, qué será correlativa a la operación que se haga
previamente en el ámbito de los fines u objetivos.
Los principios de Justicia buscan regular la distribución interindividual de la carga tributaria de forma que resulte
satisfactoria desde el punto de vista ético.
Estructura tributaria: El conjunto de tributos vigentes en un país conforma la estructura tributaria del sistema
tributario. Este concepto de “estructura tributaria” puede que no sea útil por sí mismo, o que quede incompleto si no
se lo amplia con la idea de la “estructura fiscal”, abarcando la parte en que los tributos se vinculan con el gasto
público. Es decir, un impuesto con permanencia dentro del régimen y cuyo producido este afectado a financiar un
determinado servicio o actividad estatal no quedará reflejado en su dimensión íntegra si se lo examina desde el
punto de vista de la “estructura tributaria”, faz recaudatoria, sino cuando se contemple, desde la perspectiva de un
gasto determinado, faz del gasto público
Los Principios de la imposición
Las reglas de Adam Smith
Postulaba el funcionamiento casi automático de los mercados, cuya autorregulación debía ser preservada por el
Estado inmiscuyéndose lo menos posible en el mercado. Postuló 4 reglas básicas para el funcionamiento correcto de
los impuestos:
 Regla de la capacidad, o de las facultades: el habitante debe contribuir al sostenimiento del Estado
guardando determinada proporción con sus rentas o su patrimonio.
 Regla de la certeza: el contribuyente ha de saber con antelación qué tipo de tributo y en qué medida está
obligado a solventar, de manera cierta y determinada.
 Regla de la comodidad: el tributo ha de exigirse en el tiempo, modo y circunstancias que le sean más
convenientes al contribuyente y al Estado.
 Regla de la economicidad: la recaudación de los gravámenes debe ser lo más barata posible.
Los modernos principios de la imposición. La enunciación de Fritz Neumark
Neumark nos recuerda que Toda clasificación tienen cierto grado de arbitrariedad, y que la ubicación de un principio
en un grupo no implica qué carezca de toda vinculación con otros intereses y objetivos perseguidos por los reunidos
en otros. Hace notar que los principios tienen una raigambre histórica política determinada, lo que lleva a que
algunos que antes eran considerados imprescindibles, hoy en día no lo sean.
Divide a los principios rectores del sistema fiscal en 4 grandes grupos, cada uno de los cuales responde al
cumplimiento de uno de los 4 objetivos estatales propuestos para ser conseguidos mediante la acción del sistema
fiscal.
Principios presupuestarios – fiscales
 Principio de suficiencia de los ingresos fiscales: la imposición a estar en condiciones de cubrir las necesidades
financieras de un estado, en todos los niveles territoriales e institucionales durante el ejercicio fiscal
considerado, en tanto faltan otros medios de cobertura o ellos sean improcedentes.
 Principio de capacidad de adaptación de la imposición en la política de cobertura (capacidad de aumento): el
sistema fiscal debe permitir que, en caso de ser necesario y a corto plazo, se consigan mediante medidas
jurídico fiscales, los ingresos complementarios que sean imprescindibles para la cobertura económicamente
racional (flexibilidad) de unas necesidades adicionales notablemente superiores a la medida usual, surgidas
como consecuencia de nuevos gastos de carácter permanente o de carácter único y extraordinario.
Principios político – sociales y éticos:
 Principio de generalidad en la imposición: exige qué, por una parte, se somete a gravamen a todas las
personas físicas y jurídicas, en tanto tengan capacidad de pago y que identifica por alguna de las razones
legales que dan nacimiento a las obligaciones tributarias, sin que se tengan en cuenta para ello criterios
extraeconómicos, tales como nacionalidad y que Por otro lado, en el marco de un impuesto particular no se

65

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

admitan otras excepciones a la obligación tributaria que las que parezcan inexcusables por razones de
política económica, social, cultural y sanitaria o por imperativos técnicos- tributarios.
 Principio de igualdad en la imposición: Postula que las personas, en tanto estén sujetas a cualquier impuesto
y encuentren iguales o parecidas condiciones relevantes a efectos fiscales, anda recibir el mismo trato en lo
que se refiere al impuesto respectivo; de esta definición se deriva como consecuencia lógica la desigualdad
en el trato fiscal de las personas que se hallan en condiciones diversas.
la justicia tributaria que se persigue con este postulado es únicamente la denominada “horizontal” (es decir,
entre personas que están en similares niveles de renta), ya que es la “vertical” (entre personas con niveles de
renta distintos) se refiere a problemas cuyo estudio ha de realizarse al analizar los aspectos del principio de
redistribución.
La igualdad de todos ante la ley y ante la ley tributaria debería ser una consecuencia natural del Estado de
derecho y de la democracia. Pero qué, a veces, existen desigualdades materiales de trato que pueden ser
involuntarias, o pasar inadvertidas.
 Principio de proporcionalidad o principio de imposición según la capacidad de pago: Este postulado guía las
políticas estatales tendientes a mitigar las desigualdades sociales. El sistema fiscal tiene que servir para que
los más ricos aporten más, y más que proporcionalmente, y que los ingresos provenientes de ese aporte sean
destinados mayoritariamente a cubrir necesidades de los menos favorecidos.
 Principio de redistribución fiscal de la renta y la riqueza: La redistribución habrá de consistir en una
disminución de las diferencias en la distribución primaria provocada por el mecanismo y la fuerza del
mercado. Debe estructurarse el conjunto de la política tributaria de modo que la distribución
interindividual de la carga discurra progresivamente (por encima de las proporciones necesarias para la
capacidad de pago).
Depende cuantitativa y cualitativamente, de la ideología, sociología y política de un estado y época
determinados.
Este postulado guía de las políticas estatales tendientes a mitigar las grandes desigualdades sociales. El
sistema fiscal tiene que servir para que los más ricos aporten más y más que proporcionalmente y que los
ingresos provenientes de ese aporte se han destinado mayoritariamente a cubrir necesidades de los menos
favorecidos.
Principios político – económicos: son principios relativos al ordenamiento económico tienen como sustrato ideológico
la justificación de una cierta intervención estatal en la economía, el funcionamiento de los mercados;
Del orden económico:
 Principio para evitar las medidas dirigistas: postula que La política fiscal debe abstenerse aquellas
intervenciones en la economía de mercado que de manera asistemática y fragmentaria favorezcan o
perjudiquen a grandes o pequeños sectores de la vida económica en su evolución y/o en su estructura
formal. este principio se diferencia del intervencionismo fiscal, el cual no sólo no perjudica el mecanismo de
la economía de mercado, sino que, muy por el contrario, lo fomenta y apoya. (en síntesis, no favorecer a un
grupo determinado con las cargas tributarias para no afectar de manera indeseada la libre competencia en
el mercado).
 Principio para minimizar las intervenciones fiscales en la esfera privada y en la libertad económica de los
individuos: Indica que la intromisión por parte de la Administración Tributaria en las condiciones privadas y
personales de los sujetos pasivos así como la restricción fiscal mente condicionada de la libertad económica
se debe mantener tan reducidas cómo lo exige la observancia tanto de los principios presupuestarios-fiscales
y de Justicia, considerado como de rango superior, cómo de los principios derivados de la política de
estabilización y de crecimiento.
Esta injerencia compromete la propiedad del contribuyente, también recorta su libertad, ya que condiciona
al cumplimiento de una serie de obligaciones accesorias y deberes formales. La administración fiscal además
es depositaria necesaria de un cúmulo de información sensible de los contribuyentes, de allí la justificación
del secreto fiscal que impide a la administración brindar esa información a terceros y que sólo debe usarse
para los fines fiscales específicos, con algunas excepciones.
 Principio para evitar las consecuencias indeseadas de los impactos fiscales negativos sobre la competencia:
Sostiene que en lo que respecta a la transferencia coactiva desde el sector privado al estado de recursos
económicos, transferencia originada por la propia política tributaria, ésta se abstenga de toda intervención

66

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

que perjudica el mecanismo de competencia del mercado a menos que tal intervención fuera indispensable
para provocar correcciones en los resultados de la competencia, a las que por razones de rango superior se
las considera necesarias, o para suprimir o atenuar determinadas imperfecciones de la competencia. hay que
recordar que la libre competencia es una de las premisas sobre las que se asienta la economía del mercado y
como tal debe ser protegida por el sistema tributario qué debe evitar perjudicarla. (el estado tiene que
mantener la libre competencia, no destruirla con el sistema tributario).
Del orden político:
 Principio de flexibilidad activa de la imposición: significa qué mediante una adecuada organización de las
estructuras del sistema fiscal y de los procedimientos tributarios, por una parte, y el ejercicio de las
facultades jurídico-políticas para una variación de las cargas fiscales que se corresponda con la coyuntura y
que asegure la mayor estabilidad posible del valor del dinero y del empleo, por otra, el principio de
flexibilidad activa de la imposición lleva consigo el imperativo de poner a la política tributaria en condiciones
de contrarrestar tanto las tendencias inflacionarias como las deflacionarias que el desarrollo económico
pueda contener en sí.
 Principio de flexibilidad pasiva (o incorporada de la imposición): Implica el sistema tributario sea estructurar,
de manera que la evolución de sus rendimientos contribuya a amortiguar las fluctuaciones a corto plazo de la
actividad macroeconómica, particularmente las del valor monetario y las del empleo, sin que resulte
perjudicado a largo plazo el crecimiento económico que se considere satisfactorio.
 Principio de una imposición orientada hacia la política de crecimiento económico: predica que la política
tributaria debe estructurarse, tanto en su totalidad como en sus particularidades, de forma tal que, por una
parte, no produzca efectos que frenen el crecimiento y, por otra, puede ejercer una influencia positiva sobre
este en el caso de que la tasa de crecimiento a largo plazo quede por debajo de la que se considere
adecuada. (ayudar al crecimiento económico y que lo aportado mediante el tributo, vuelva a la economía
mediante una buena distribución del gasto y los tributos, favoreciendo a la economía del país)
Principios de técnica jurídica y tributaria
 Principio de congruencia y sistematización de las medidas tributarias: este postulado no es otra cosa que
tener en cuenta el sistema tributario en su totalidad al momento de introducirle cambios, pues no debe
perderse de vista la importancia de la armonía del conjunto en su integralidad, ni el adecuado equilibrio
entre los objetivos o fines. Si el sistema tributario tiene distintos fines, debe velar por cumplirlos a todos
ellos, sin priorizar a uno sobre el otro.
 Principio de transparencia tributaria: exige que las normas tributarias, sí estructura de manera que presenten
técnica y jurídicamente el máximo posible de inteligibilidad y sus disposiciones sean tan claras y precisas que
excluyen toda duda sobre los derechos y deberes de los contribuyentes, como para los funcionarios de la
Administración Tributaria, y con ello obsten a la arbitrariedad en la liquidación y recaudación de los
impuestos.
 Principio de factibilidad de las medidas tributarias: indica que la política tributaria, en sus principios
generales y en sus particularidades, debe configurarse de manera tal que sus medidas y los objetivos
satisfagan la comprensión intelectual y las tendencias políticas del sujeto pasivo medio, por una parte, y las
atribuciones institucionales y materiales de los órganos de exacción, recaudación y control, por otra,
resultando así eficazmente aplicables y practicables. No tienen que materializarse tributos que resulten
imposibles de pagar.
 Principio de continuidad de las normas tributarias ( estabilidad normativa y seguridad jurídica): Involucra la
exigencia de que las disposiciones contenidas en las leyes tributarias, no se modifiquen más que después de
grandes intervalos de tiempo y, en lo posible, en el marco de reformas generales y sistemáticas.
Esto hacer los objetivos del principio de seguridad jurídica, pero desde el punto de vista de la Hacienda
Pública. El sistema tributario tiene que ser inalterable cuando funcione óptimamente y alterable cuando la
situación particular lo amerite.
Este postulado pondera las bondades económicas que se derivan de la estabilidad de las normas y advierte
sobre los peligros del cambio continuo y asistemático.
 Principio de economicidad de la imposición: aquí debe tenerse en cuenta la ecuación entre costes y
beneficios, saqué un tributo cuyos costes de recaudación equivalgan a su producido, serán antieconómico y
quedará falta de justificación al menos desde la óptica de la suficiencia.
67

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

 Principio de comodidad de la imposición: las disposiciones de cada impuesto, en cuanto a las obligaciones de
los sujetos pasivos relacionados con el cálculo y pago de la deuda tributaria, deben estructurarse de manera
tal que se le conceda todas las facilidades posibles para el pago.

DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA TRIBUTARIA


La distribución de la carga tributaria puede estudiarse en dos momentos: antes y después de la acción de los tributos.
En términos ideales, en el momento pre-normativo, se vincula con los criterios de equidad fiscal a adoptar para
realizar el reparto del peso de la financiación de las necesidades colectivas entre los habitantes de un país.
Criterios:
 Criterio del beneficio: exigir un tributo en función de lo que el contribuyente recibe por la actuación estatal,
Permite individualizar a las personas que efectivamente se benefician con ella, y en qué medida lo hacen.
Ventajas
 Ajusta mejor el nivel de los servicios y prestaciones públicas que se requiere, evitando el derroche ya
que se paga en función de lo que se utiliza.
 Adecuado al concepto de equidad pues el gasto público involucrado es sostenido por los
destinatarios del servicio, que se benefician con él.
Tienen los siguientes inconvenientes:
 No es factible de ser aplicado cuando los bienes son indivisibles
 No es compatible con los objetivos de redistribución y estabilidad asignados a la política fiscal.
 Principio de la capacidad de pago: atiende a que la exigencia tributaria debe hacerse en función de lo que el
individuo posee, ya que ello es índice indudable, aunque indirecto, del aprovechamiento de la actuación
estatal en general. La doctrina sostiene que la renta es el índice más certero ya que en verdad el patrimonio
es la renta ahorrada, y el gasto es renta consumida. La renta ahorrada se grava mediante impuestos directos;
y, la renta consumida mediante impuestos indirectos.
Ventajas:
 Ayuda a plasmar el criterio de solidaridad entre los individuos. (paga más el que puede pagar más, y
menos el que menos tiene)
 Permite establecer tributos más justos y apropiados, de mayor capacidad recaudatoria. (es más justo
que quien puede pagar menos, pague menos)
 Permite repartir la carga impositiva apreciando la capacidad económica de los habitantes. La
doctrina de la Corte establece esto para la imposición de un tributo, imponiéndose de conformidad
a la capacidad contributiva)
Inconvenientes:
 Dificultad para medir de manera exacta la concreta potencia económica de cada persona. (es
imposible saber en la práctica la real capacidad económica de una persona).
 Si elimina por completo el sistema del beneficio podría dar lugar a derroche de bienes públicos por
quienes menos los tengan que soportar.
La renta como índice de capacidad económica: la renta es susceptible de ser apreciada según su magnitud de manera
tal que a mayor renta le corresponde una carga tributaria superior. Hay consenso general en que la renta, desde el
punto de vista cuantitativo, sólo debe ser gravada a partir del momento en que es suficiente para la satisfacción de
ciertas necesidades básicas del individuo y de su grupo familiar. Es lo que se denomina mínimo de subsistencia.
La renta también es susceptible de ser apreciada según su origen:
- Rentas del capital (mobiliario o inmobiliario);
- Rentas del trabajo personal.
Tributo sobre beneficios, sobre patrimonios y sobre consumos: De forma general, se puede decir que los impuestos
han de grabar rentas, patrimonios y consumos. Estos tributos pueden asumir dos formas básicas de manera global o
sectorial.
Se dice que un impuesto global o general cuando graba todo o casi todo, el espectro de la manifestación de
capacidad económica considerada. por ejemplo: el impuesto a las ganancias, en cambio, el impuesto sobre los
68

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

premios determinados juegos de sorteo, es un impuesto sobre rentas particulares, debido a que alcanza sólo los que
provengan de haber ganado un premio en un sorteo una apuesta deportiva.
Imposición sobre rentas: puede gravar sobre personas físicas las personas jurídicas.
El impuesto sobre la renta de las personas físicas suele conseguir un alto grado de equidad en la distribución de la
carga tributaria, ya que alcanza una manifestación clara de capacidad económica, y la grava toda globalmente, suele
ser aplicada con escalas progresivas, a la vez que permite contemplar la situación particular de cada contribuyente.
Imposición sobre capitales o patrimonios: la imposición sobre patrimonios haya su justificativo en que estos son una
clara exteriorización de riqueza, Puede asumir la forma de un impuesto global, de carácter personal, como así
también sobre manifestaciones singulares del patrimonio de las personas alcanzando bienes o cosas específicas.
Esta imposición Encuentra su justificativo en qué este tipo de impuesto coopera para reparar las posibles fallas de la
imposición global sobre rentas. Por otro lado, se lo considera un instrumento eficaz para brindar información sobre la
riqueza existente en el país, y por ende útil como control cruzado sobre las declaraciones del impuesto sobre rentas.
Imposición sobre el consumo: Este impuesto también admite la doble modalidad tratada, según el grado de
generalización que alcance su hecho imponible.
La imposición general sobre el consumo se suele estructurar sobre las ventas, de tal manera que los sujetos pasivos
son empresas, pero el impuesto es diseñado para que se incorpore al precio de los productos, a fin de que quien
termina asumiendo el costo sea consumidor final. Por ej.: el IVA, que grava el consumo general de bienes y servicios,
habiendo alcanzado un grado tal de Generalidad que permite decir que la regla es que toda venta o prestación de
servicios está gravada, salvo que expresamente se le excluye del pago.

PRESIÓN FISCAL
La presión fiscal mide la medida del peso de los tributos con relación a la renta nacional. Pero, Por otro lado, ese
cálculo puede ser engañoso, saque debería realizarse teniendo en cuenta los diversos sectores en que puede
dividirse la economía nacional, como así dentro de cada subsector.
La presión fiscal recae sobre un individuo concreto, es decir la porción de sus rentas o de su patrimonio afectada al
pago de tributos también es un concepto importante, por qué sirve para determinar si el reparto de la carga
tributaria, con respecto a este contribuyente, es respetuosa del conjunto de sus derechos constitucionales.
En resumen, cuándo la presión fiscal es muy elevada, una rebaja de los impuestos produce un efecto incentivador en
la economía, por lo que la gente producirá y consumirá más.
Curva de Laffer: a medida que se aumente la alícuota de un impuesto, aumenta en primera instancia su
recaudación, pero con el paso del tiempo a raíz de la evasión, la mayor presión tributaria genera menor capacidad
de recaudación porque los contribuyentes la dejan de pagar (ya sea por falta de interés o imposibilidad).

CAPITULO 8 - IMPUESTOS
CONCEPTO DE IMPUESTO
Es un ingreso público, regulado por el derecho público, obtenido por un ente público, titular de un derecho de
crédito frente al contribuyente obligado, como consecuencia de la aplicación de la ley a un hecho indicativo de
capacidad económica, que no constituye la sanción de un ilícito, qué está fundamentalmente destinado a
proporcionar recursos económicos para la atención de los gastos públicos, y que no está vinculado, es decir que no
presenta en su hecho imponible una actividad o prestación singular o específica de la administración hacia una
persona individualizada.
No hay ninguna actividad administrativa, ningún servicio público individualizable que preste el Estado, esto lo
diferencia de las tasas y contribuciones.
Es un tributo sin contraprestación queriendo explicar qué, en la configuración del presupuesto De hecho cuya
realización generadora de la correspondiente obligación tributaria, no aparece específicamente contemplada
actividad administrativa alguna dirigidas el sujeto pasivo; esta es la nota distintiva las con las demás especies
tributarias: en el elemento objetivo de la hipótesis de incidencia no aparece contemplada ninguna actividad
administrativa. esto hace el fundamento del impuesto radique, exclusivamente, en la existencia de la capacidad
contributiva, sin requerir la existencia de otro elemento para que nazca la obligación de pago.
Esto también hace que se diferencia de la tasa, y tiene valor para atraer al derecho tributario la distinción entre
servicios públicos divisibles e indivisibles.
Esta falta de vinculación con una determinada actividad estatal relacionada con 1 o más individuos determinados no
debe confundirse con el hecho de que el impuesto (su recaudación) puedo presentar una afectación específica a un
determinado gasto.
69

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS


Impuesto óptimo: Es aquel que surge luego de un estudio que conlleva la aplicación de ciertas reglas de la técnica
impositiva.
La teoría de la imposición óptima es la que postula una serie de reglas que deben respetar los diferentes esquemas
tributarios que se propugnan para permitir recaudar lo buscado con el menor coste posible. Tiene en cuenta que el
impuesto en sí mismo es un costo en tanto trae aparejada una pérdida de utilidad (disminución en el patrimonio) por
parte de los particulares; los costos correspondientes a las tareas de gestión, control y verificación; los costos de
cumplimiento de las obligaciones tributarias; y, los costes de eficiencia, es decir la pérdida de eficiencia asociada con
la creación del impuesto en sí mismo considerado.
Impuesto neutral: se basa en el concepto, enteramente ideal, de que un impuesto no debe causar efecto alguno en el
mercado en que se lo aplica. Al hablar de neutralidad de la imposición en términos relativos, se piensa en aquel
impuesto que mantiene las situaciones relativas entre las personas y las empresas existentes antes de su aparición,
en contraposición con el impuesto distorsivo que causa cambios en las relaciones prexistentes. Se crea, pero no
modifica en nada al mercado.
Impuestos con fines fiscales o extrafiscales: el tributo es un medio para el cumplimiento de ciertos fines (generar
recursos), a los que se arriba por medio de la función del gasto público; sin embargo, también lleva aparejados otros
efectos (sean contingentes o buscados) a los que nos referiremos como “extra-fiscalidad” del tributo.
En primer lugar, encontramos “efectos extrafiscales propiamente dichos”, que son aquellos ligados de manera
inevitable al tributo habida cuenta que no existe un tributo neutral. Suceden por el solo hecho de crear un
impuesto.
En segundo lugar, se puede mencionar las “consecuencias extrafiscales”, que son los efectos que son concomitantes
al tributo en tanto no están principal o expresamente buscados por el legislador, pero, sin embargo, no son
desechados en la medida en que son tolerados y, por lo general, hasta se los considera beneficiosos. Genera alguna
otra distorsión que principalmente no está buscado por el legislador. Ej.: Cuando se establece una discriminación
en la exposición sobre la renta entre los solteros y los casados ya que por ciertas razones de capacidad contributiva
es claro que una renta gozada por una sola persona importa una capacidad mayor para contribuir la misma renta
goza por dos personas. Pero, concomitantemente con esta discriminación, importa un estímulo hacia los casados por
encima de los solteros, para favorecer el matrimonio y la Constitución de una familia bajo los cánones legales.
Por último, podemos mencionar los “fines extrafiscales propiamente dichos” que son aquellos que el legislador
persigue de manera consiente y confesa, sea de forma conjunta con el tributo, o bien de manera principal con la
utilización del gravamen como mera herramienta extrafiscal. Pueden ser fines de fomento o de penalización,
Buscando influir en la conducta de los sujetos pasivos de una manera o de otra, para que se realice una determinada
actividad o bien para desalentarla. Cobra más peso la extra-fiscalidad que la fiscalidad.
Impuestos con destino específico: se trata de aquellos cuya recaudación está afectada, total o parcialmente, a la
financiación de determinada actividad (contra el principio presupuestario de no afectación de los ingresos, esto es
habitual) Como el impuesto es un tributo que no está vinculado, su recaudación debería ingresar una cuenta general
desde la cual cubrir aquellos servicios que no cuentan con financiamiento determinado por un tributo vinculado. Es
lo que se denomina principio de no afectación de los ingresos.
Impuestos ordinarios y extraordinarios: Un impuesto es “ordinario” cuando goza de estabilidad y permanencia. En
cambio, se dice que es extraordinario cuando se establece por un periodo limitado de tiempo, para atender a
circunstancias que requieren de un esfuerzo económico excepcional y que superadas ellas, no amerita su
mantenimiento en el sistema. Algunas otras veces, el calificativo de extraordinario puede ser aplicado hacia tributos
que gravan rentas muy altas, o bien cuando graba hecho que no ocurre con periodicidad. Impuesto sobre los
premios, por ejemplo: el loto (extraordinario)
Impuestos personales (o subjetivos) y reales (u objetivos): hace referencia a cuando el impuesto toma, o no, en
cuenta las características personales que son propias de cada contribuyente.
Subjetivo: por ejemplo, en los impuestos sobre las rentas, cuando permiten computarse contribuyente está casado, si
tiene hijos u otros familiares a cargo.
Objetivos: cuando la situación personal del contribuyente es indiferente para el cálculo de la cuota tributaria.

70

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

También se puede usar esta terminología, desde un punto de vista diferente, para denominar impuestos reales a
aquellos que gravan los bienes que conforman un capital durablemente invertido.
Desde el punto de vista de la tributación personal podemos distinguir los sistemas sintéticos de los analíticos. El
sintético es el que establece un único tributo sobre el total de la renta, fijando una tarifa única, que generalmente es
progresiva. En cambio, el sistema analítico, o cedular, discrimina la renta de la persona según las distintas fuentes
productivas, estableciendo un conjunto de impuestos sobre ellas.

Impuestos fijos y graduales:


El impuesto fijo: es aquel cuya cuota es invariable y no depende de tarea cuantificadora alguna, con independencia
de la riqueza exhibida por la persona o su capacidad contributiva.
El impuesto gradual: es aquel en el cual la obligación tributaria se determina mediante algún tipo de cálculo que
toma en cuenta la riqueza exteriorizada por el contribuyente, toma en cuenta la capacidad contributiva para
determinar el quantum. A su vez, pueden dividirse en:
 Proporcionales: la alícuota permanece constante. Es decir que da lugar a cuotas tributarias diversas, pero
siempre con la misma proporción respecto de sus bases imponibles.
 Progresivos: la alícuota aumenta a medida que se incrementa el valor de la base imponible, dando lugar a
cuotas tributarias más elevadas, creciendo más que proporcionalmente a medida que crece la base
imponible.
 Regresivos: la alícuota se va reduciendo a medida que la base imponible aumenta.
Impuestos directos e indirectos: Es un criterio clásico de clasificación de los impuestos (usado incluso por nuestra CN),
pero que no es univoco, por lo que se enuncia diversos criterios que usan esta clasificación.
 Criterio administrativo: son directos los impuestos recaudados mediante padrones o listas de
contribuyentes; y, son indirectos, los demás. Hace referencia al aspecto administrativo de la recaudación.
 Criterio de la traslación económica: considera trasladables a los impuestos indirectos y no trasladables los
directos. La traslación económica de un tributo depende de varios factores de hecho (mercado, elasticidad
de oferta y demanda, la posición dominante o no que pueda tener en el mercado el contribuyente para
trasladarlo al precio, etc.).
 Criterio de la traslación jurídica: refiere a la posibilidad u obligatoriedad jurídica de trasladar el tributo. Sólo
responde a la caracterización jurídica del tributo. Serán indirectos los jurídicamente trasladables y directos
los jurídicamente no trasladables. Hay que destacar que no se superpone con la enunciación anterior, ya que
aquí solo se atiende a la caracterización jurídica de gravamen: el legislador obliga o faculta a los sujetos
contemplados en la norma a trasladarnos hacia otros sujetos, sean otros contribuyentes derechos o sean
consumidores finales.
 Criterio de la valoración de la capacidad contributiva: pone el acento en la mayor o menor inmediatez con
que aparece reflejada la capacidad económica que revela el sujeto contribuyente. Serán manifestaciones
inmediatas de capacidad contributiva las rentas que obtenga el sujeto o las diversas manifestaciones
patrimoniales que exhibe y, por ende, darán lugar a tributos directos. Por otro lado, en el caso de los gastos o
consumos, la capacidad contributiva demostrada es mediata y, por lo tanto, los tributos que la gravan son
indirectos.
 Criterio de la clasificación histórico-política: entiende como tributos directos los que ha sancionado la
Nación con fundamento en el art. 75, inc. 2, de la CN. Este criterio sólo permite distinguir hechos pasados.
Es directo lo que el legislador diga que es directo y lo que no.
 Criterio de la clasificación histórico-terminológica: si nos atenemos a una interpretación histórica y estática
de los términos de la CN, tal cual los entendían los constituyentes de 1853, serían impuestos directos las
contribuciones directas, que eran únicamente las que recaían sobre los bienes raíces o sobre las cabezas de
ganado.

71

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

 LOS MAS UTILIZADOS SON: Criterio de la traslación económica, Criterio de la traslación jurídica, Criterio de
la valoración de la capacidad contributiva.
Impuestos generales y especiales: es general el impuesto que grava todas las manifestaciones de capacidad
contributiva de una misma naturaleza; ej.: IVA; y, por el contrario, es especial, el impuesto que busca incidir sobre un
tipo determinado de operaciones. La diferencia es en base a la completitud con la que el impuesto abarque las
diferentes manifestaciones de capacidad contributiva.
EFECTOS ECONÓMICOS DE LOS IMPUESTOS
Como se afirmó previamente, en términos económicos, ningún impuesto es neutral, por lo que algunos de los
efectos que se estudian en ese ámbito son los siguientes:
Percusión: es el efecto que atiende al momento de pago del impuesto por parte del sujeto pasivo. Interesa ver la
manera en que afecta la economía del sujeto, si tiene liquidez para realizad el pago, si ha de solicitar un aplazamiento
o un plan de facilidades de pago, si debe vender patrimonio para obtener liquidez, o si debe recurrir al
endeudamiento.
Traslación: es el fenómeno que se da cuando el sujeto pasivo del impuesto (contribuyente) intenta transferir el peso
económico de un tributo que abonó hacia otras personas con las que se relaciona en el mercado, incorporándolo en
el precio de sus bienes o servicios como un elemento más de su estructura de costos, o bien descontándolo del
precio de sus insumos.
La traslación puede operar en varios sentidos. Cuando se adiciona al precio de venta se dice que se trata de
traslación hacia adelante en la cadena de consumos (protraslación). Cuando el contribuyente discute el precio de
sus insumos con sus proveedores, e intenta que el precio de éstos se vea disminuido en virtud del gravamen, se dice
que se trata de traslación hacia atrás (retrotraslación). También existe la llamada traslaciónoblicua, que es cuando
en vez de incidir en el precio de la mercadería o servicios gravado, incide en el de otros bienes o servicios distintos.
Las características del mercado son los que condicionan la traslabilidad del impuesto. cuando el mercado de
competencia perfecta, el contribuyente sobre el cual percute el impuesto no tiene margen de maniobra para
modificar el precio de su mercadería o servicio, puesto que restringiendo su oferta no podría llevar el precio al alza.
es decir, su conducta es irrelevante en el comportamiento conjunto del mercado. Por ende, sus posibilidades de
trasladar el impuesto vía precio de sus bienes o servicios son casi nulas.
Cuando el mercado tiene imperfecciones que distorsionan el libre juego de la oferta y la demanda su margen será
más amplio. ejemplo el monopolio para la oferta de un determinado bien.

Hay dos líneas jurisprudenciales de la CSJN acerca de la traslación.


Por un lado, hay una familia de sentencias que son favorables a otorgar relevancia jurídica a la traslación de los
tributos. Exigía el Tribunal como un requisito más a las acciones de repetición que se demostrase no sólo el pago del
gravamen, sino además el “empobrecimiento” del contribuyente, entendiendo por tal el hecho de que no hubiera
trasladado el peso económico del gravamen (doctrina de Fallos: 327:4023; 294:20; entre otros). Tal doctrina fue
receptada en el último párrafo del art. 81 de la ley 11.683.
Teoría del empobrecimiento: yo como contribuyente supongo que no tendría que haber pagado un impuesto
entonces acudo a la justicia para que me lo paguen junto con intereses, es decir pido la repetición de ese
impuesto. La corte entiende que si la persona no se empobreció, no tiene derecho a repetirlo, se tiene en cuenta
también que la persona haya trasladado ese impuesto a otros contribuyentes, ya que si no se estaría
enriqueciendo el contribuyente que alega haber pagado algo que cree que no corresponde. Hay fallos donde la
corte deja sin efecto esta doctrina.
Por otra parte, también ha sido sustentada la tesis contraria por al CSJN en Fallos: 101:8; 170:159; 323:2256, entre
otros. Tal postura se sustenta en consideraciones puramente jurídicas del gravamen, prescindiendo de las
complicadas relaciones del mercado; y, en que sería contrario a la ética y la buena fe que el Estado sea quien, en
definitiva, se quedase con dineros cuyo cobro no correspondía.
Incidencia: refiere al sujeto que, en definitiva, termina suportando la carga de los tributos al no poder trasladar sus
costos a otros. Generalmente el consumidor final.

72

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Por lo general, los impuestos tienen a trasladarse hacia adelante, desde los productores hacia los consumidores por
lo cual la incidencia se suele verificar en los consumidores finales de bienes y servicios, ya que esos conforman el
último eslabón de la cadena de consumo.
Difusión: son los efectos económicos posteriores en el tiempo al de la incidencia. Es decir, la incidencia es definitiva
en cuanto no hay posibilidad de trasladar el impuesto modificando los precios; y, por lo tanto, los efectos ulteriores a
la incidencia se podrán experimentar en distintos sentidos en el contribuyente pues afectará el empleo de su renta o,
incluso, si esta es insuficiente para solventar el tributo, en su patrimonio.
Remoción: refiere a la actitud activa que puede tomar el contribuyente para buscar otras fuentes de ingreso a fin de
hacer frente al tributo que no pudo trasladar. Se diferencia del rol pasivo en la difusión. Hay un rol más activo, se
buscan otras fuentes de negocios para hacer frente a ese tributo que no puedo trasladar.
Amortización: es un efecto propio de los llamados impuestos reales (gravan los capitales durables invertidos). Refiere
a que al valor actual del bien se le ha de restar el valor del impuesto que debe pagarse durante un lapso largo de
tiempo.
Capitalización: es el efecto inverso al anterior. Es decir, es el aumento del valor de un bien durable gravado por un
impuesto real cuando éste se deroga o se reduce en su monto. Al bajar la amortización sube el valor neto del bien.
Efecto noticia: refiere a lo que ocurre en el mercado cuando se conoce la posible existencia de un nuevo gravamen (o
su modificación). La modificación de las conductas de los operadores económicos se darán la dirección que los lleve
evitar o aminorar la existencia de gravamen, o aprovechar las ventajas en caso de su disminución. Ej.: en el caso de
los impuestos sobre consumos específicos, los adquirentes disminuirán la demanda de ese bien, o buscarán consumir
otros que los sustituyan. Es decir, las personas y las empresas buscarán posicionarse de manera tal de amortiguar el
impacto de gravamen.
FALLOS
"Nobleza Picardo S.A.I.C. y F. c/D.G.I. s/ repetición D.G.I.".
Hechos: se produce el robo de un camión con cigarrillos, Nobleza Picardo reclama que se le devuelva el impuesto
gravado sobre la mercadería ya que no se había producido el expendio de los cigarrillos en cuestión.
Cámara hizo lugar al pedido de la empresa con los siguientes argumentos: debido a que no se ha producido el
expendio de los cigarrillos (arts. 2 y 23 de la ley del impuesto) y consecuentemente -según su criterio- no se produjo
el hecho imponible gravado por la ley, en tanto no se concretó "la transferencia a cualquier título" de la cosa gravada,
que no se concretó por el robo de los bienes.
El Fisco Nacional dedujo REX, siendo admitido.
CSJN
La Corte lo que va a decir es que en lo que respecta a los cigarrillos es que es una mercadería que debe abonar el
pago del impuesto previo a la salida de la fábrica, por lo que al ser el robo posterior a la salida de la fábrica impide
afirmar que el pago carezca de causa y al llevar adheridos los productos fiscales las estampillas impide obtener la
devolución del impuesto si no se acredita la inutilización o la devolución de éstos a la Dirección General Impositiva,
pues en tanto la mercadería permanezca fiscalmente habilitada para su consumo en el mercado es incoherente
sostener que el organismo recaudador deba restituir el pago del impuesto. Que la conclusión a la que se llega se
compadece con el principio de que la satisfacción del tributo establecido por la ley de impuestos internos debe
conformarse con el principio de la aplicación igualitaria de la ley y responde a la finalidad que ha inspirado su
sanción. Por lo que declara admisible el REX.
“Horvath, Pablo c/ Fisco Nacional (DGI) s/ordinario”
Hechos
A raíz de la denegación de los reclamos deducidos por la actora, tendientes a obtener la restitución de importes
ingresados en concepto de la obligación instituida por la ley 23.256 que creó el régimen denominado "ahorro
obligatorio", el juez de primera instancia dejó sin efecto las resoluciones administrativas impugnadas y ordenó el

73

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

pago de la suma reclamada con su actualización desde el día del depósito hasta el momento de la efectiva
restitución, con más sus intereses. La Cámara revocó el pronunciamiento y, en consecuencia, rechazó la demanda.
Interpuesto recurso extraordinario federal, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó, por mayoría, el fallo
apelado.
Primera Instancia: hizo lugar al reclamo y ordenó el pago de la suma pagada, con los correspondientes intereses.
Cámara: se revoca el pronunciamiento del juez de primera instancia, y se rechaza la demanda interpuesta por
Horvath.
Se interpone un recurso extraordinario y el caso llega a la CSJN.
La Ley 23.256 Impone la obligación de los contribuyentes a aportar sumas de dinero a las cuentas del Estado, lo cual
se denomina "ahorro obligatorio" o "empréstito forzoso".
La misma, toma como base para determinar los contribuyentes aportantes, la capacidad económica resultante de la
renta y el patrimonio de estos. Este "ahorro obligatorio" cumple un requisito constitucional fundamental, que es el
de la temporalidad, por lo que, éste va a tener vigencia por dos periodos anuales.
El régimen de "ahorro obligatorio" impone coactivamente a los contribuyentes explicitados a abonar sumas de
dinero a las cuentas estatales, pero también compromete al Estado a la restitución posterior de los importes a los
contribuyentes, con sus correspondientes intereses.
CSJN
Se plantea la inconstitucionalidad del régimen de ahorro obligatorio impuesto por la Ley 23.256. En cuanto a este
tema, la Corte resume que la ley es válida desde el punto de vista constitucional ya que fue una ley emanada del
Congreso y que ha cumplido todos los pasos para su promulgación, y dice: "El régimen de "ahorro obligatorio",
instituido por la ley 23.256, resulta en principio -en un análisis integral del instituto, y en orden a las impugnaciones
del accionante, válido desde el punto de vista constitucional, pues el Congreso se encontraba facultado para
establecerlo en virtud del inc. 2 del art. 67 de la Constitución Nacional (texto 1853-1860)."
Se plantea que, en tanto el contribuyente no invoque y pruebe que en el ejercicio en que debió abonar el gravamen
preestablecido cuestionado haya desaparecido o disminuido
sustancialmente la capacidad contributiva presumida por la ley no va a tener aptitud procesal
para agraviarse con sustento en materia constitucional.
Establecen que, Pablo Horvath no debería haber planteado la inconstitucionalidad de la Ley para que se le restituyan
las sumas abonadas, sino que debería haber probado su carácter confiscatorio en su caso en particular, que tiene
como límite el 33% de la totalidad de los bienes
afectados, y que comprometería la garantía establecida en el artículo 17 de la Constitución Nacional. La
confiscatoriedad se debe probar en su caso "concreto y circunstanciado", o sea, que
en el caso en particular se produzca una absorción por parte del Estado de una porción sustancial
de su renta.
Decisión: La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó por mayoría el fallo apelado,
es decir, el rechazo de la demanda.

“Neuquén, Provincia del c/CAPEX S.A s/Cobro de regalías”

Hechos
La Provincia reclamaba el pago de las diferencias resultantes de lo que la demandada había pagado en su carácter de
titular de la concesión de exploración y explotación de hidrocarburos sobre el área Agua del Cajón y lo que –a su
criterio– debió haber pagado por el concepto indicado, desde enero de 1993 hasta agosto de 1994.
Las diferencias surgían del hecho de haber liquidado y pagado regalías a la Provincia considerando el 8% de la
producción computable, en lugar del 12% previsto en el artículo 59 de la Ley Nº 17.319, invocando para ello lo
dispuesto en la Circular 5/90 de la Subsecretaría de Energía de la Nación.
La mayoría del Tribunal consideró que el plazo de prescripción aplicable a este tipo de reclamos es el de cinco años
dispuesto en el artículo 4027, inciso 3 del Código Civil y sobre esa base hizo lugar a la defensa de prescripción y
rechazó la demanda sin entrar a considerar los planteos de fondo introducidos.

CSJN
El Tribunal comenzó por analizar la naturaleza jurídica de las regalías y en ese sentido, descartó que fueran tributos
sobre la base de los siguientes argumentos: (i) los artículos 57, 59 y 62 de la Ley Nº 17.319 regulan las regalías de
74

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

modo tal que las diferencian de la materia estrictamente impositiva; (ii) el artículo 12 de la Ley Nº 17.319 se refiere a
las regalías como a una “participación” en el producido de dicha actividad, lo que constituye una alternativa que no
se presenta en materia de impuestos; (iii) el artículo 59 de la Ley Nº 17.319 faculta al Poder Ejecutivo Nacional para
reducir el porcentaje de regalías, considerando la productividad, condiciones y ubicación de los pozos, todos ellos
criterios ajenos a la materia impositiva en sentido estricto; (iv) la falta de pago de las regalías durante tres meses es
causal de caducidad de los permisos o las concesiones y (v) el artículo 3 del Decreto Nº 1671/1989 faculta al
concesionario a solicitar la reducción de las regalías si la producción no resulta económicamente explotable, lo cual
no está contemplado en materia tributaria.
El Tribunal entendió que las disposiciones mencionadas revelan la intención del legislador de otorgarle a las regalías
“rasgos más bien cercanos a lo convencional”, aspecto que indudablemente resulta ajeno a la naturaleza impositiva
en sentido estricto.
Determinada la naturaleza de las regalías, la mayoría del Tribunal se decidió por la aplicación del plazo de
prescripción de cinco años previsto en el artículo 4027 inciso 3 del Código Civil, por las siguientes razones: (i) las
regalías se abonan en forma mensual, (ii) se trata de “prestaciones fluyentes” en el transcurso del tiempo en el cual
se producen los frutos de la explotación y (iii) la adopción del plazo de cinco años resulta el más adecuado en orden a
evitar una “eventual acumulación desmedida de deuda y las consecuentes dificultades de su cobro y pago…”.

Disidencia
Los Dres. Lorenzetti, Petracchi y Argibay votaron en disidencia y consideraron que el legislador asignó a las regalías
una “nítida condición tributaria, tanto en la propia Ley Nº 17.319, como en el Decreto Nº 1671/1989 reglamentario
de tales arts. 59 y 62”.
Sobre esa base, consideraron razonable recurrir al plazo de diez años previsto en el artículo 1 de la Ley Nº 11.585 por
considerarla la solución de mayor proximidad analógica. Agregaron también que el plazo decenal es el que
corresponde aplicar en materia de prescripción respecto de tributos que no posean un régimen propio a tal efecto, a
la vez que recordaron la necesidad de interpretar el instituto de la prescripción de modo restrictivo.

CAPITULO 9 - TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES


Concepto de tasa:
La tasa es una especie de tributo, es decir que es un ingreso público, regulado por el Derecho Público, obtenido por
un ente público, titular de un derecho de crédito frente al contribuyente obligado, como consecuencia de la
aplicación de la ley a un hecho indicativo de capacidad económica, que no constituye la sanción de un ilícito, que esta
fundamentalmente destinado a proporcionar recursos económicos para la atención de los gastos públicos, y que
puede o no estar vinculado con una específica contraprestación hacia un particular.
Esta última característica es la que define a la tasa, pues se trata un tributo vinculado, es decir que en su hecho
imponible se contempla la realización de una actividad específica de la Administración hacía una o más personas
individualizadas.
En el caso de las tasas el hecho imponible puede estar configurado de forma tal que éste no se configure sin la
colaboración de la Administración, de forma que el hecho realizado por el sujeto pasivo sin la colaboración del Estado
se convierte en una conducta atípica y antijurídica. Ejemplo: la tasa por ocupación de la vía pública con mesas y sillas.
Es un elemento característico de la tasa la idea de “contraprestación”, de forma que, si ésta no se da, no habría hecho
imponible.
La tasa es un tributo, por lo que la capacidad contributiva de alguna forma debe estar presente en la consideración
económica del instituto; y, además, no debe ser asimilada a elementos contractuales, no se trata de la retribución de
un contrato, como podría serlo un canon o un precio.
ELEMENTOS CARACTERIZADORES DE LA TASA
La decisión financiera como concepto previo
Es la decisión que el legislador toma cuando, frente a una necesidad pública que requiere de un gasto público, elige
entre las diversas maneras de solventarlo.

75

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Además, la elección sobre la forma en que se va a financiar un gasto no implica exclusividad, en el sentido de que
elegida una fuente de financiamiento que las demás descartadas, sino que admite, la concurrencia de ellas, y
también su uso alternativo en el tiempo.
La característica de la divisibilidad, o no, del servicio es útil para tomar la decisión acerca de la forma en que éste se
financiará.
Un servicio es divisible, cuándo se puede identificar tanto sus recipiendarios específicos, como quienes no lo son. Si
el servicio es indivisible, se entenderá que su financiación corresponde a la colectividad en su conjunto y no a un
grupo formado por personas determinadas a las que el servicio se refiera “particularizadamente”. Por la razón de qué
el servicio afecta indeterminadamente a todas las personas que viven en el territorio estatal. Por ende, su
financiación, no podrá ser hecha por tazas o por contribuciones especiales, ante la imposibilidad de establecer a
quienes va singularizada mente referido servicio o actividad, quedando solo la opción de hacerlo por la vía impositiva
o bien por deuda o por ingresos patrimoniales.
Si el servicio resulta divisible, en el sentido de que técnicamente pueden medirse las unidades en que se provee, y su
destinación individualizada a cada persona, aparece aquí la posibilidad de que, en caso de que sea recurrir a la
financiación por vía de tributos, todo o parte de su coste se financia mediante tasas. En este caso, la actividad
administrativa puede individualizarse en un conjunto formado por todas y cada una de las personas a las que el
servicio se brinda. Y, también dentro de este conjunto, se podrá apreciar la forma y magnitud en que el servicio se
presta.

Es un tributo vinculado
Existe una actividad atribuible al sujeto pasivo. Por tal motivo también es que el monto de su recaudación total no
podría superar el coste global de lo que cuesta organizar el servicios o actividad estatal que se retribuye con la tasa.
La recaudación del tributo vinculado está destinada, sin excepción, a solventar el servicio o actividad debido a cuya
prestación se ha establecido y cobrado.

La contraprestación
Es innegable que en las tasas existe una cierta dosis de retribución puesto que la peculiaridad del presupuesto de
hecho es la realización de una actividad o servicios administrativo como requisito ínsito en su concepto.
Sin embargo, que haya una contraprestación no muda la tasa hacia el ámbito de la libertad de contratación y
tampoco llevó a que debe existir una estricta equivalencia de prestaciones, en el sentido de que lo que se cobra
individual mente por la tasa allá de ser exacta e indefectiblemente el equivalente de mercado a la actividad servicio
realizado.

La divisibilidad del servicio o actividad administrativa


Por la definición misma de la tasa, es preciso que el servicio o actividad pueda ser individualizado en su prestación a
una determinada persona, es decir a un conjunto de personas que se puedan identificar. Si eso no fuera posible, no
podría técnicamente articularse una taza y el servicio o actividad debería ser cubierto por otra vía.

El carácter obligatorio o voluntario de la demanda de la actividad o de su recepción


En general se suele decir que el contribuyente quiera o no debe pagar la tasa, y que quiera o no debe usar el servicio
(o soportarlo) ya que para la consecución del fin colectivo perseguido es necesario que todo el mundo haga uso de
él.
Sin embargo, también existen casos en que el uso del servicio puede resultar voluntario. Ejemplo: tasa de justicia o
servicio de agua corriente.
La “voluntariedad” del servicio puede estar referida a la demanda del particular, es decir así es un servicio o actividad
que éste puede solicitar, o bien sale efectivamente prestado o, al menos, puesto a su disposición prescindencia de si
lo emplea o no.
dentro del ámbito más fuerte su actuación, el estado puede decir la prestación de un determinado servicio, por sí o
por concesionarios, y a la vez decir que ese servicio, ha de brindarse de manera obligatoria o compulsiva, a la
población. por ejemplo: servicio de cloacas.
o sea que el ámbito de libertad del contribuyente está doblemente afectado: quiera o no debe pagar la tasa y quiera
o no debe usar el servicio o soportarlo. ya que para la consecución del fin colectivo perseguido es necesario que todo
el mundo haga uso de él.

76

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

La existencia de un beneficio para el sujeto pasivo


Se trata del beneficio concreto que una determinada actividad estatal reporta para una persona. No se trata del
concepto de ahorro o menor gasto.
Esto no siempre ocurre, como el caso de la tasa de acarreo.
Actividad administrativa no requiere necesariamente la existencia de un beneficio para el particular. este no es un
definitorio del concepto de tasa. el requisito del beneficio en la tasa ha sido confusamente introducido por
asimilación el precio, en lo relativo que uno contrata para obtener un beneficio.

El monto de la tasa. Monto global recaudado y monto individual de cada contribuyente


Monto global: la tasa no deberá recaudar más que el costo global del servicio retribuido. No tiene que ser exacto,
sino que se trata de una razonable relación.
Respecto al monto global se debe definir con qué tipo de ingreso público se solventará este servicio, sea de manera
exclusiva o compartida.
Monto individual: Se debe decidir como distribuir ese costo general entre cada uno de los contribuyentes que abone
la tasa. Aquí se debe considerar la capacidad contributiva individual de cada sujeto.
Será legislador quien deberá resolver con criterio distribuir el coste del servicio entre los afectados por el. Aquí hay
alternativas, qué pueden reagruparse en torno a dos extremos: hacerlo en función de lo que se posee (capacidad
contributiva) bien función de lo que se recibe (criterio del beneficio).
Debido al beneficio: la forma de distribución del costo de la tasa quedará hecha de manera similar a la que ocurre en
caso de los precios del mercado. Es decir, la parte del coste del servicio de que se trate de que se decida financiar por
medio de una tasa, se dividirá de acuerdo con la utilización que se haga del servicio.
Debido a lo que se tiene: El legislador definirá qué parámetro de capacidad contributiva le parece relevante para
proceder a este reparto.
Las tasas judiciales y las administrativas
Son las tasas administrativas aquellas que se emplean para retribuir y financiar los servicios generales prestados por
la Administración, sea en forma directa o a través de terceros.
Por tasas judiciales se entiende aquellas establecidas para el financiamiento del Poder Judicial y que se suelen por
cobrar por la presentación de demandas y la realización de expediciones judiciales. En el caso nacional se encuentran
regidas por la ley 23.898.

Distinción entre tasas y precios públicos


En la teoría no puede haber confusión pues la nota distintiva está en la voluntad que hace al precio como un
elemento contractual. La distinción no puede basarse en criterios extrajudiciales, como ser la naturaleza del servicio
prestado.
En el precio la obligación de pago surge de la voluntaria suscripción de un contrato, sea un contrato de derecho
público o privado. Además, el régimen del precio suele ser diverso, puede estar regulado por relaciones de consumo
y vinculado siempre al ámbito de la voluntad de las partes y al contrato establecido.
Nótese que en los precios no rige el principio de legalidad por no tratarse de una especie tributaria.
1. En el elemento coactivo contemplado en la norma: la tasa, como todo tributo, ahora surgir una obligación
por mera voluntad de la ley; el precio, por el contrario, será el resultado de la voluntaria suscripción de un
contrato, sea que este se rija por normas de derecho público o de derecho privado.
2. Los resultados: la tasa al ser un ingreso tributario verá condicionado su régimen jurídico. El régimen del
precio suele ser diverso, regulado por relaciones de consumo y vinculado siempre al ámbito de la voluntad
de las partes y al contrato establecido.

CONTRIBUCIONES ESPECIALES. CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS


Contribuciones especiales en general: son una especie de tributo cuya característica principal está dada por el hecho
de que debe existir una actividad de la Administración que reporte alguna ventaja particular al sujeto pasivo de la
contribución, sea un incremento en su patrimonio o un ahorro de un gasto en que necesariamente debería incurrir,
actualmente o en el futuro.
Además, debe existir un nexo de causalidad directo entre la actividad de la Administración y ese aumento de valor o
beneficio.
La diferencia con el impuesto es nítida, en cuanto hay en el presupuesto De hecho una actividad administrada que
está básicamente encaminada a la satisfacción del interés general, sin perjuicio de que, al mismo tiempo, puede
77

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

producir un beneficio especial a determinadas personas. Y por esto último se diferencia de la tasa, tributo que está
sustancialmente motivado por el particular y persigue financiar una actividad administrativa que la gran mayoría de
los casos atiende la solución de problemas individuales, sin que requiera necesariamente la existencia de un
beneficio o ventaja para el contribuyente.

Contribución de mejoras
Es un tipo de contribución especial, en la cual se retribuye parte del costo de una obra pública estableciendo ese
tributo sobre aquellos habitantes que se hayan beneficiados especialmente por su realización al haber
experimentado un aumento en el valor de sus propiedades como consecuencia de la obra pública.
Se debe determinar: a) que valor de la obra se va a solventar con la contribución de mejoras; b) el grupo de
contribuyentes y si calificación, es decir, la zona beneficiada; y, c) la forma de distribuir el costo y la determinación
concreta del gravamen se trata de un tributo extraordinario, es decir que se paga una sola vez, eso no implica qué se
puede establecer una financiación para hacer su pago en un determinado número de cuotas, las que a su vez puedan
devengar intereses.

Peaje
Como primer punto cabe aclarar que la CSJN ya ha establecido desde hace mucho que no es preciso que para el
cobro del peaje exista una vía alternativa (Fallos 314:595). En todo caso habrá que demostrar la imposibilidad de
pago.
No es óbice a la caracterización como tributo que el sujeto activo de la obligación tributaria no sea el Estado sino un
concesionario.
Algunos los caracterizan como tasa y otros como contribuciones especiales dado que hay un beneficio obtenido por
quien utiliza esas obras o instalaciones.
Pido el peaje al ser un tributo es asimilable a la tasa, tú dada la contraprestación que el Estado brinda a cambio del
pago exigido, consistente en el uso diferenciado de un bien del dominio público y en la posibilidad de utilizar los
servicios adicionales, mientras que otros lo incluyen entre las contribuciones especiales dado que hay un beneficio
obtenido por qué emplea esas obras o instalaciones.
nació sí es común señalar a establecer un peaje por el empleo de un camino se requiere, inexorablemente de una vía
alternativa del libre tránsito. Ello Elio surge de norma alguna, sí no que requiere de una construcción que se base en
el art. 14 CN, con relación al libre tránsito. Por ende, habrá que demostrar que la existencia de un único camino,
cuyos usos exige el pago de un peaje, es 1 bis e insalvable al tránsito dentro del país o hacia el exterior.

Contribuciones Parafiscales
Según Guiliani Fonrouge son tributos que están instituidos con fines de interés colectivo y que están excluidos del
presupuesto general del Estado.
En general presentan dos características negativas: 1) una tendencia a sustraerlos del principio de reserva de ley; y, 2)
eluden la regla de la integración presupuestaria, es decir que ingresan al tesoro, pero se destinan a financiar ciertos
organismos autónomos pues suelen nacer con una afectación específica.
Clasificación según su destino:
1) De regulación económica: tienen la finalidad de intervenir en los mercados y en las diversas órbitas de la
economía para regular su funcionamiento y para estimularlo, el Hola estado acudido fórmulas tales como la
agrupación obligatoria determinados productores o industrias, creando un ente respectivo que los nuclear y
cuyo funcionamiento se sustenta con aportes obligatorios que deben realizar sus integrantes o quienes con
ellos se relación.
Esta regulación puede provenir tanto de la Nación cómo de las provincias, según el asunto caiga dentro del
ámbito de competencias de aquella o de estas.
2) Exacciones de profesiones liberales y de sindicatos: se vinculan con el ejercicio de una determinada profesión
(matricula) o bien con la calidad de afiliado a un determinado sindicato, o de contribución a la actividad
sindical con carácter obligatorio.
3) Exacciones de la seguridad social: se trata de sumas aportadas tanto por los trabajadores como por los
patrones. En fallos 331:1468 “Prov. De San Juan c/AFIP, la CSJN estableció la naturaleza tributaria que tienen
estas prestaciones.

Empréstito forzoso
78

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

Se trata indudablemente de un tributo, asimilable al impuesto, pero que se diferencia de la mayoría en cuanto a que
la detracción de dinero no es a título definitivo, No requiere la existencia de una actividad estatal específicamente
dirigidas al contribuyente, porque el capital habrá de reintegrarse, siendo indiferente que sea oneroso, es decir que
deben un interés para el acreedor de la obligación de restituir.
Al igual que los empréstitos corrientes, se trata de un préstamo, en tanto el Estado dispone la obtención de ingresos
para sí, pero que no tienen carácter definitivo ya que la suma ha de ser reembolsada posteriormente. Es un
préstamo, con su promesa de devolución, aunque sencillamente se establece por ley, prescindiendo de la voluntad
del sujeto prestamista, que resulta ser un contribuyente de un tributo peculiar. (Fallo “Horvath”)

FALLOS- TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES


“Swiss Medical S.A. c/ EN s/ amparo ley 16.986”
Hechos
Swiss Medical S.A. interpone acción de amparo solicitando se declare la inconstitucionalidad del art 25 de la ley
26.682, su decreto reglamentario 1993/11 y la res. 1769/14 de la SSS. Sostuvo que el art 25 inc. a. de la mencionada
ley requería el pago de una matrícula a las empresas de medicina prepaga y establece que su monto será fijado por la
reglamentación.
La actora cuestionó la constitucionalidad de la norma porque para ella la matrícula debió ser determinada en un
monto fijo por la misma ley y no por la SSS ya que se ha incurrido en una delegación legislativa que permitió a tal
organismo fijar los elementos esenciales del tributo infringiendo el PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA (Arts. 4, 17,
52, 75 inc. 1 y 2 CN).
En primera instancia se admite la acción de amparo considerando que la matrícula reunía todos los elementos que
conforman una tasa a la luz de la definición de la CSJN, resultándole de aplicación el PRINCIPIO DE RESERVA de ley en
materia tributaria. Se declara entonces la inconstitucionalidad del art 25 de la ley y de su decreto reglamentario y la
nulidad de la resolución 1769/14 de la SSS. Afirmando así, que el art. 25 inc. a. al delegar la atribución de fijar el
monto de la matrícula en el PEN sin fijar pautas o límites, en relación con el tributo convirtiendo al delegado en
creador de hecho de ese tributo.
En segunda instancia, se confirma lo dicho en primera instancia, que la matrícula anual reviste naturaleza tributaria,
tratándose de una tasa y debiéndose respetar el PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY. Asimismo, que no puede admitirse la
delegación legislativa en los términos del 76 CN.
El Estado interpone recurso extraordinario el que es concedido. Sostiene que la normativa impugnada por Swiss
Medical S.A. estableció una matrícula y no un tributo. Que la esencia del impuesto es gravar manifestaciones de la
capacidad contributiva y que ello no sucede en el caso de la matrícula creada. Es una habilitación legal a fin de que
las empresas de medicina prepaga inscriptas puedan ejercer su actividad.

CSJN
La matrícula anual no constituye un beneficio para las empresas de medicina prepaga sino, una exigencia legal
impuesta para poder ejercer su actividad.
La matrícula no es un impuesto, no es una tasa, no es una contribución es un pago habilitante para ejercer el
comercio en el mercado de la salud prepaga destinado a financiar la actividad regulatoria de la SSS. Por esto declara
procedente el recurso extraordinario y confirma la sentencia apelada.

“Nación Argentina v. Arenera El Libertador”


Tasas y contribuciones especiales | Peaje
El pago de peaje constituye una de las contribuciones a las que se refiere el art. 4 CN. El peaje es una contribución
caracterizada por la circunstancia de que el legislador la asocia a un proyecto suyo que identifica con particular
claridad.
Sobre las personas alcanzadas, las CN exige igualdad, equidad y proporcionalidad. De estas limitaciones no surge que
la contribución deba ser uniforme para cada individuo, sino que equitativamente será impuesta de modo igual a
quienes estén en condiciones iguales, y sin concentrarse caprichosamente en los miembros de determinadas
provincias.
Cuando la función a cumplir del Estado es la construcción, mantenimiento o mejora de una obra pública, es
adecuado que las personas obligadas al pago sean aquellas que se relacionan con aquella, usándola o beneficiándose
de su existencia.

79

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)


lOMoARcPSD|12988545

El instituto del peaje no es violatorio de la libertad de circulación o de la prohibición de aduanas internas. Lo que el
constituyente buscaba es evitar que las provincias obstaculicen el tráfico en la República, frustrando la unión
nacional.
La afectación de la libertad de circular no se da por el solo hecho de que la falta de vía alternativa haga necesaria la
utilización de la vía gravada, con el consecuente pago de tributo. Lo que haría al tributo inaplicable, o a la existencia
de vías alternativas exigible, es la acreditación de que la utilización necesaria de la vía gravada unida al monto
irrazonable del peaje torna ilusorio el derecho a circular

Fallo “Laboratorios Raffo c/ Municipalidad de la Ciudad de Córdoba”


El punto principal que se establece en este fallo es acerca de la diferenciación entre impuesto y tasa. La CSJN aclara
que una tasa para ser considerada como tal debe estar ligada a una prestación realizada por el Estado, que obliga al
ciudadano a su pago desde el momento que se organiza el servicio y se lo pone a disposición del particular, este no
puede rehusar su pago aun cuando no haga uso de aquel, o no tenga un interés en él, ya que un servicio tiene en
mira el interés general.
Una vez establecido dicho tributo como tasa y no como impuesto, la CSJN considera que es análogo a un tributo
cobrado por el Estado Nacional, por este la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba no está legitimada a cobrarlo en
virtud del art 9 inc. b de la ley de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.

Fallo “Cía... Química S.A c/Municipalidad de Tucumán”


Hechos:
Que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán no hizo lugar a la demanda promovida por la
"Compañía Química S. A." contra la Municipalidad de San Miguel de Tucumán por nulidad de acto administrativo y
por inconstitucionalidad de tasa municipal, absolviendo a la demandada. Contra dicho pronunciamiento el
representante de la actora interpuso recurso extraordinario.
El apelante sostiene que el art. 120 de la ordenanza 229/77, sancionada por la demandada, resulta contrario a la
Constitución Nacional pues jamás habría existido, en su opinión, un servicio concreto que le hubiera sido prestado a
su representada como contraprestación del cobro de la tasa impugnada.

CSJN
La CSJN revoca la sentencia apelada, diciendo que, para el pago de una tasa no es requisito necesario que el cobro de
las tasas tenga como objetivo primordial satisfacer intereses individuales, coincide con el principio según el cual la
validez de aquéllas, como la de todos los tributos, depende de un interés público que justifique su aplicación. Por tal
razón, el Tribunal ha resuelto que la sola circunstancia de que el contribuyente carezca de interés en el servicio
estatal no basta para eximirlo del pago de la tasa respectiva.
La CSJN, ha sido consistente en este punto de la contraprestación, al señalar que el cobro de la tasa debe
corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos
individualizado (bien o acto) del contribuyente.

80

Downloaded by Santiago Pinto (santipinto@gmail.com)

También podría gustarte