Está en la página 1de 9

Nombre: Cristian Antenor Pérez Chan.

Matrícula: 190498

Grupo: A133

Materia: Planeación estratégica.

Docente asesor: María de Lourdes Sánchez.

Actividad 1. Cuadro comparativo de estrategias empresariales.

Villahermosa Tabasco a 15 de abril del 2024.


Actividad 1. Cuadro comparativo de estrategias empresariales.

Estrategia. Enfoque Ventajas Público Recursos Ejemplos empresariales.


Principal. competitivas objetivo. necesarios.
Expansión del -Crecimiento. -Establecer a Publico general. RECURSOS La empresa Starbucks
mercado en nuevos clientes HUMANOS implemento una estrategia de
nuevas zonas. potenciales. expansión global y
Las personas de la Adaptación Local: La
-Optimizar las propia organización estrategia de expansión
rutas de serán claves en la global de Starbucks,
distribución para medida en la que combinada con su habilidad

un mayor alcance sin su figura no se para adaptarse a los gustos y

en los mercados puede llevar a cabo preferencias locales, ha sido

nuevos. una determinada clave en su éxito.


actividad del

Colocar a la marca modelo de negocio

en el m mercado planteado.

nuevo e innovar
un nuevo sector
para poder brindar
un servicio de
calidad.
Implementar Costos. Crear nuevos Publico general. RECURSOS La empresa COCA COLA
nuevas espacios para el FINANCIEROS. trabaja en procesos
alternativas de Diferenciación. consumo. innovadores en la industria,
servicio. Serán claves en la con el objetivo de desarrollar
Centrarse en la medida en la que proveedores locales y mejorar
idea global, no en nos permita nuestro desempeño del
los números. obtener una cierta servicio e implementar una
ventaja y campaña de unidad sobre la
Conocer más allá adelantarnos a marca en el planeta tierra, y
de la demanda situaciones del de la mano con ayuda del
existente. mercado (líneas de medio ambiente por lo que su
crédito, efectivo…,) meta 2030 es reducir 20%
Asegurar la
y colocarnos en nuestra huella de carbono en
viabilidad de la
una situación más toda nuestra cadena de valor.
estrategia.
competitiva.
Desarrollar Diferenciación. Implementación Publico general RECURSOS
La empresa suburbia y
plataformas de de procesos TECNOLÓGICOS.
Liverpool, desarrollaron una
comercio meticulosos y
electrónico tecnologías En la era digital plataforma de comercio

para ampliar el avanzadas dentro actual, la electrónico de omnicanal. En


alcance de de los sistemas. tecnología juega un octubre, lanzó el sitio de
mercado. papel crucial en la compras electrónicas y se
-Mantenerse operatividad de las comenzaron a instalar

relevante y empresas, lo que kioscos de venta en las


alineada con las incluye software, tiendas. “Es la mejor forma de
tendencias hardware, bases de publicitar tus productos,

emergentes y datos, sistemas de porque el hábito de la gente


demandas del información y es ver en la página lo que les
cliente. cualquier otra gusta y luego ir a la tienda a
herramienta comprarlo.

-Impulsar la tecnológica que


rentabilidad, el facilite y optimice
crecimiento los procesos
sostenible y la empresariales.
permanencia en el
mercado.
Análisis estratégicos.

Dentro del cuadro comparativo se puede apreciar que las 3 estrategias empresarial implementadas muestran una combinación de
todas las decisiones tomadas y las acciones llevadas a cabo por la empresa para alcanzar los objetivos empresariales y asegurar una
posición competitiva en el mercado. Es la columna vertebral de la empresa, ya que es la hoja de ruta que conduce a los objetivos
deseados. Cualquier fallo en esta ruta puede hacer que la empresa se pierda entre la multitud de sus competidores. La estrategia
empresarial forma parte del plan de negocio, que a su vez forma parte de la gran estructura conceptual denominada modelo de
negocio.

El modelo de negocio es una estructura conceptual que explica cómo funciona la empresa, cómo gana dinero y cómo pretende alcanzar
sus objetivos. El plan de negocio define esos objetivos, y las estrategias empresariales se enfocan en lo que se necesita hacer para
alcanzarlos.

Mayor eficiencia y eficacia: Cuando se planifica cada paso, se asignan todos los recursos y todo el mundo sabe qué es lo que hay que
hacer, las actividades empresariales se vuelven más eficientes y eficaces automáticamente.

Ventaja competitiva: Una estrategia empresarial se centra en capitalizar los puntos fuertes de la empresa y utilizarlos como ventaja
competitiva para posicionar la marca de forma única. Esto da una identidad a la empresa y la hace única a los ojos del cliente.

Control: También se decide el camino a seguir y los objetivos intermedios a alcanzar. Esto facilita el control de las actividades y permite
ver si van según lo previsto.
Niveles de la estrategia empresarial.

El objetivo empresarial se consigue mediante la ejecución eficaz de diferentes estrategias empresariales. Mientras que cada empleado,
socio y parte interesada de la empresa se centra en el cumplimiento de un único objetivo empresarial, sus actividades están definidas
por diversas estrategias empresariales según su nivel en la organización.

Las estrategias empresariales pueden clasificarse en tres niveles:

Nivel 1: El nivel corporativo


El nivel corporativo es el más alto y amplio de la estrategia empresarial. Es el plan de negocios que establece las directrices de lo que
se debe lograr y cómo se espera que la empresa lo logre. Establece la misión, la visión y los objetivos corporativos para todos. Conoce
cómo establecer estrategias y objetivos para tu negocio.

Nivel 2: El nivel de la unidad de negocio.


El nivel de la unidad de negocio es una estrategia específica de la unidad que difiere para las diferentes unidades de la empresa. Una
unidad puede ser diferentes productos o canales que tienen operaciones totalmente diferentes. Estas unidades elaboran estrategias
para diferenciarse de los competidores utilizando estrategias competitivas y para alinear sus objetivos con el objetivo general del
negocio definido en la estrategia de nivel corporativo.
Nivel 3: El nivel funcional.
Las estrategias de nivel funcional son establecidas por diferentes departamentos de las unidades. Los departamentos incluyen, entre
otros, marketing, ventas, operaciones, finanzas, etc. Estas estrategias de nivel funcional se limitan a las acciones y decisiones
cotidianas necesarias para llevar a cabo las estrategias de nivel de unidad y de nivel corporativo, manteniendo las relaciones entre los
diferentes departamentos y cumpliendo los objetivos funcionales. Conoce cómo crear estrategias de servicio al cliente para tu negocio.
Conclusión.

Dentro de mi conclusión final puedo llegar a la idea que una estrategia empresarial es la expresión de un plan de negocio. Es la
respuesta a las oportunidades y amenazas del entorno, así como la respuesta a las fortalezas y debilidades de la empresa para obtener
y defender sus ventajas competitivas.

Si se quiere maximizar las posibilidades de éxito de una organización, es esencial trabajar en las diferentes estrategias o, al menos,
en la estrategia empresarial. De lo contrario, se da demasiado peso al factor suerte. Las estrategias no son sólo para las grandes
empresas, están igual pueden ser aplicadas por empresas pequeñas o micro negocios para el buen funcionamiento de una
organización, sin importar el rubro que tenga por dirección.

Debe añadirse que saber es necesario, pero no suficiente para la dirección estratégica. La metodología de trabajo es de la máxima
importancia, puesto que el método asegura el funcionamiento coherente del negocio. De otro modo puede disgregarse por su
complejidad, que llega a ser extrema en grupos empresariales de determinada magnitud. El método ha constituido una de las mayores
preocupaciones en la elaboración de esta obra, para que su comprensión sea sen- cilla y para que su aplicación se simplifique.
Importancia de la estrategia empresarial.

Un objetivo empresarial sin una estrategia no es más que un sueño. Entrar en el mercado sin una estrategia bien planificada no es
más que una apuesta. La estrategia tiene que ver con competir de manera diferente: hacer lo que los competidores no hacen o, mejor,
hacer lo que no pueden hacer. Toda estrategia necesita un elemento distintivo que atraiga a los clientes y genere una ventaja
competitiva.

Con el aumento de la competencia, la importancia de la estrategia empresarial es cada vez más evidente y hay un gran aumento de
los tipos de estrategias que utilizan las empresas; Asimismo, la estrategia nos permite detectar con mayor facilidad donde
están los fallos, lo que nos hace estar mejor preparados frente a eventuales crisis, tener un mayor control de los riesgos y facilita la
toma de decisiones sobre nuevas iniciativas.
Referencias.

Freije Uriarte, A. (2009). La estrategia empresarial con método: (3 ed.). Bilbao, Spain: Editorial Desclée de Brouwer. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ieu/47673?page=9.

López Cabrales, Á. & Pasamar, S. (2018). Fundamentos para la gestión estratégica de los recursos humanos: ( ed.). Editorial UOC.
https://elibro.net/es/lc/ieu/titulos/105592.

Freije Uriarte, A. (2009). La estrategia empresarial con método: (3 ed.). Editorial Desclée de Brouwer.
https://elibro.net/es/lc/ieu/titulos/47673.

También podría gustarte