Está en la página 1de 4

Comentario de Texto o Desarrollo de un Tema General de Actualidad

COMENTARIO DE TEXTO
o
DESARROLLO DE UN TEMA GENERAL DE ACTUALIDAD

TEXTO 2

Escribir cartas ha dejado de ser una buena costumbre. Nadie espera ya la llegada del cartero con
la ilusión de antaño. Creo que los escritores somos unos privilegiados, porque aún recibimos las
cartas de nuestros lectores, con sus críticas y elogios, sus sugerencias, sus rechazos y sus
ofrecimientos. Guardo cartas para todos los gustos, incluso para los peores, aunque
afortunadamente estas últimas son las menos. No obstante, y a pesar del descenso de la afición a
escribir, a comunicarse por escrito, los buzones de las casas se han quedado pequeños para
albergar la correspondencia diaria. La publicidad, las ofertas, las invitaciones a actos tremendos
y los extractos de las cuentas bancarias invaden los espacios reducidos del hombre de hoy. No,
por desgracia, la literatura. Escribir por escribir es una bellísima esclavitud cuando se alcanza la
felicidad en la persona que recibe la carta. Los buzones tienen que volver a llenarse con las
cartas de amor, las cartas de los amigos, las cartas de los cariños separados por la lejanía.
Estamos a un paso de convertirnos en robots receptores de la informática. El teléfono es más
cómodo y más inmediato, pero no queda. Lo mejor de una carta de amor no es la lectura, sino el
repaso, la relectura, la búsqueda de matices nuevos. Una buena carta se lee y se agradece años
después de haberse recibido, porque la palabra escrita es un elemento vivo, que siempre
sorprende y mantiene su capacidad para la magia. Hay que llenar de nuevo aire los buzones.
Fuera la publicidad. El buzón es una parte de la casa, de la intimidad de cada uno, y la
publicidad invade cobarde e impunemente el hogar del hombre y la mujer de la ciudad, que
además de la soledad que les angustia se ven obligados a convivir con lo que nada les interesa.
Esa soledad del urbanita que solo se suaviza con una carta para leer, para guardar, para releer y
para recordar. Que vuelva la buena costumbre. La palabra tiene el derecho de volver al papel
para cumplir su cometido.
Alfonso Ussía

Isabel Ramos Palomar


Curso de Acceso. Comentario de Texto
Texto 2. Alfonso Ussía
Curso 2023-2024
1
Comentario de Texto o Desarrollo de un Tema General de Actualidad

Debe tener especial cuidado en la corrección de la escritura y la ortografía. Las preguntas se


valorarán con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente.

Cuestiones:

1. Resumen del texto (de 5 a 8 líneas)

2. ¿Cuál es el tema o idea esencial del texto? Marque la opción correcta con una X
dentro del cuadrado situado a la izquierda de la opción.

 a) La pérdida del hábito de escribir cartas como muestra de la deshumanización de


nuestra sociedad.

 b) Solo los escritores disfrutan del privilegio de recibir cartas de sus lectores.

 c) El autor del texto nos invita a abandonar el hábito de no escribir cartas, que
deshumaniza a nuestra sociedad, y a volver a practicar ese arte.

3. Opinión personal razonada (de 15 a 18 líneas).

Isabel Ramos Palomar


Curso de Acceso. Comentario de Texto
Texto 2. Alfonso Ussía
Curso 2023-2024
2
Comentario de Texto o Desarrollo de un Tema General de Actualidad

COMENTARIO DE TEXTO

PAUTAS

▪ Leer atentamente el texto.

▪ Subrayar las ideas expuestas en el texto, diferenciando las principales de las


secundarias.

▪ En la medida de lo posible, debemos emplear términos diferentes a los que figuran


en el texto, de ahí, la necesidad de buscar sinónimos.

▪ Respetar los límites de extensión marcados en cada pregunta.

1. Resumen del texto (de 5 a 8 líneas)


2. Tema o idea esencial del texto
3. Opinión personal razonada (de 15 a 18 líneas)

▪ Es recomendable emplear oraciones cortas, siguiendo el orden lógico:

Sujeto + Verbo + Complementos (Directo, Indirecto, Circunstancial…)

Ejemplo: Daniel compró unas rosas rojas a su esposa el viernes pasado…

▪ Debe emplearse un lenguaje claro y conciso, sin vulgaridades, ni calcos del


lenguaje oral (pág. 153 del manual).

▪ RESUMIR un texto supone reducirlo a sus elementos sustanciales, eliminando todo


lo accesorio y anecdótico.

▪ Comenzar el resumen con una expresión del tipo:

«El autor del texto argumenta / defiende / critica que…»

Isabel Ramos Palomar


Curso de Acceso. Comentario de Texto
Texto 2. Alfonso Ussía
Curso 2023-2024
3
Comentario de Texto o Desarrollo de un Tema General de Actualidad

▪ Redactarlo en un solo párrafo (pág. 109 del manual) y en 3.ª persona


(objetividad). Ejemplo:

El autor del texto plantea que la lectura y la alimentación son esenciales para la
supervivencia del ser humano. Sin embargo, hoy en día, los cocineros de la
televisión han conseguido que muchas personas hayan cambiado su forma de
contemplar la comida, supeditándose a la apariencia, sin atender a los ingredientes
y la elaboración…

▪ La VALORACIÓN PERSONAL RAZONADA nos permitirá expresar nuestra


opinión sobre el tema o idea principal del texto.

▪ Cada valoración que haga una persona es original en sí misma.

▪ Debemos explicar de forma clara y correcta nuestros razonamientos.

▪ No debemos decir «estoy de acuerdo» o «no estoy de acuerdo» sin argumentar las
razones, es decir, tenemos que justificar esa valoración.

▪ No podemos volver a resumir el texto o poner demasiado énfasis en un aspecto


anecdótico del mismo.

▪ No debemos ser irónicos o irrespetuosos con el autor del texto.

Isabel Ramos Palomar


Curso de Acceso. Comentario de Texto
Texto 2. Alfonso Ussía
Curso 2023-2024
4

También podría gustarte