Está en la página 1de 3

Kant, Hacia la Paz Perpetua

FUENTE: Departamento de Filosofía I.E.S. San Nicolás de Tolentino

CONTEXTUALIZACIÓN:

La filosofía de la historia de Kant se desarrolla en las siguientes ideas tomadas del opúsculo
Ideas para una historia universal en clave cosmopolita:

1. Cuando contemplamos la historia humana nos damos cuenta de que está hecha de horror,
locura y maldad. Si la historia dependiese sólo de los hombres sería imposible atribuirle ningún
sentido. Por ello, Kant cree que es necesario suponer una intención oculta de la Naturaleza que
dirige la historia humana hacia una "evolución progresiva y continua de la moralidad y la razón".

2. El medio del que se sirve la Naturaleza para desarrollar la razón y la moralidad es la


insociable sociabilidad de los hombres. Kant cree que en el hombre habitan dos tendencias:
una tendencia a vivir en sociedad, pues es el único modo en el que pueden desarrollarse las
capacidades humanas como la moral y la razón, y otra tendencia a individualizarse y doblegar a
los demás. Esta tendencia a imponerse a los demás es la causa de los primeros pasos desde la
barbarie hacia la cultura pues nos obliga a superarnos continuamente.

3. La sociedad humana perfecta no será posible mientras no haya paz entre los Estados. La
Naturaleza ha puesto a la humanidad en el camino de la paz mostrándole que mediante las
guerras sólo puede llegar la catástrofe, la indigencia y la miseria de los pueblos.

ANTECEDENTES DEL PACIFISMO KANTIANO : HOBBES, ROUSSEAU, LOCKE

1. Estado de naturaleza. Es aquel en el que se encuentra el hombre antes de la formación del


estado civil y, por tanto, antes de que existan leyes y autoridad. La única ley es la ley del más
fuerte y, por tanto, se vive en un estado de guerra de todos contra todos. La caracterización del
estado de naturaleza acerca a Kant más a Hobbes que a Rousseau. Kant comparte con Hobbes
la creencia en la maldad de la naturaleza humana. Sin embargo, Kant cree que el hombre
también experimenta el deber moral de salir del estado de naturaleza y buscar la paz.

2. Contrato social. Permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el
estado civil. No es un hecho histórico sino una hipótesis que nos dice cómo debe ser
administrado el Estado. El contrato social implica la sumisión absoluta de los individuos a una
autoridad, lo cual acerca el pensamiento kantiano a Hobbes pero, al mismo tiempo, supone que
el individuo es colegislador, esto es, que ninguna ley puede ser aprobada sin su consentimiento
y que, por tanto, el gobernante tiene que dictar las leyes como si emanasen de la voluntad
general, lo cual aproxima el pensamiento de Kant a Rousseau.

3. Estado civil. El estado civil es aquel que se instaura mediante un contrato social, con el fin de
abandonar el estado de naturaleza y someterse a un orden legal. Implica la existencia de un
poder coactivo que respalde las leyes. El objetivo del Derecho (las leyes) y del Estado es
garantizar la colibertad, la coexistencia de la libertad de los individuos, de modo que las acciones
de unos no perjudiquen a los demás (obsérvese la gran diferencia con la teoría política de
Aristóteles según la cual el fin del Estado ha de ser la felicidad de los individuos). La forma de
gobierno que, según Kant, se deriva del contrato social es la constitución republicana. Esta
consiste básicamente en una democracia representativa con separación de poderes lo cual
acerca el planteamiento kantiano a Locke y lo aleja de la democracia directa o asamblearia de
Rousseau.
Hacia la paz perpetua (1795). Estructura y contenido de la obra.
a) Primer apartado. Que contiene los artículos preliminares para la paz perpetua entre los
Estados.

Según Kant, si los Estados desean emprender el camino hacia la paz deben respetar seis artículos
preliminares o condiciones mínimas para comenzar a andar ese camino:

1. "No debe ser válido como tal tratado de paz ninguno que se haya celebrado con la reserva
secreta de algún motivo de guerra futura".

2. "Ningún estado existente de modo independiente (grande o pequeño, lo mismo da) podrá ser
adquirido por otro mediante herencia, permuta, compra o donación".

3. "Con el tiempo los ejércitos permanentes deben desaparecer totalmente".

4. "No debe emitirse deuda pública en relación con los asuntos de política exterior" porque si se
utiliza para la guerra conduce inevitablemente a la bancarrota del Estado.

5. "Ningún estado debe inmiscuirse por la fuerza en la constitución y en el gobierno de otro".


Especialmente -piensa Kant-, cuando un Estado se encuentra en una lucha interna (una guerra
civil, por ejemplo), "mientras esta lucha interna no esté decidida, la injerencia de potencias
extranjeras sería una violación de los derechos de un pueblo independiente que combate una
enfermedad interna (..)". Es importante señalar que el principio de no injerencia se considera
hoy en día como un principio clásico del Derecho Internacional, y aparece en el artículo 2.7. de
la Carta de las Naciones Unidas. Ningún país puede intervenir en los asuntos internos de otro
salvo grave violación de los derechos humanos.

6. "Ningún estado en guerra con otro debe permitirse hostilidades de un tipo tal que hagan
forzosamente imposible la confianza mutua en la paz futura, como el empleo en el otro estado
de asesinos, envenenadores, el quebrantamiento de capitulaciones, la inducción a la traición,
etc."

b) Segundo apartado. Que contiene los artículos definitivos para la paz perpetua.

A continuación Kant da cuenta de las tres condiciones necesarias o definitivas para que suceda
la paz entre los estados. El criterio que Kant utiliza para establecer estos artículos definitivos es
la división del derecho público en tres tipos:

1. Derecho político: tiene por objeto las relaciones entre individuos dentro de un Estado. Debe
constituirse como una constitución republicana.

2. Derecho de gentes: tiene por objeto las relaciones entre Estados. Los Estados viven en un
permanente estado de guerra del mismo modo que los individuos en estado de naturaleza. Los
hombres consiguen abandonar el estado de guerra de todos contra todos sometiéndose a la
autoridad del gobernante. Kant cree que esta solución no es posible para los Estados pues un
Estado mundial supondría la muerte de la libertad. Por ello, Kant propone que debe constituirse
una federación de Estados republicanos que vaya aproximándose lentamente hacia la paz. Esta
idea tuvo una gran influencia histórica en la constitución de la Organización de Naciones Unidas
(ONU)

3. Derecho cosmopolita: su objeto son las relaciones entre los hombres y los Estados. Kant
entiende que cualquier individuo, por el mero hecho de ser ciudadano del mundo, tiene derecho
de visita a cualquier territorio y a no ser tratado con hostilidad. El derecho cosmopolita prohíbe
la colonización e intenta favorecer el comercio cuyo desarrollo termina siendo un motivo
fundamental para la construcción de la paz.

Estas son las tres condiciones que establece Kant para que pueda llegar la paz. Este objetivo no
es, por tanto, una realidad ya hecha ni un ideal inalcanzable sino que es una tarea a la que hemos
de aproximarnos poco a poco.

c) Suplementos

(1) Suplemento 1º. De la garantía de la paz perpetua

Esta garantía es la Naturaleza que, enfrentando a los hombres, los fuerza a buscar la paz. Repite
Kant en este suplemento sus tesis fundamentales sobre la Filosofía de la Historia que ya
expresara antes en la obra Idea para una historia universal con propósito cosmopolita (1784).

También se insiste en que el mercado, el "espíritu comercial" entre los diversos pueblos del
mundo, es una condición también para la paz y así lo recoge el derecho cosmopolita. Kant ve la
guerra como un serio obstáculo para el desarrollo del comercio. La difusión de las tendencias
comerciales tiende a alejar la guerra, porque el poder del dinero (que es el poder del comercio)
obliga a los estados a evitar la guerra.

Esta teoría kantiana no es aplicable tal cual a nuestra economía actual pues a lo largo de la última
mitad del siglo las multinacionales llevaron algo más que paz y comercio a los países de América
Latina, por ejemplo.

(2) Suplemento 2º. Artículo secreto para la paz perpetua

"Las máximas de los filósofos sobre las condiciones de posibilidad de la paz pública deben ser
tomadas en consideración por los Estados armados para la guerra". Igual que la Filosofía debe
plantearse e intentar buscar la forma de terminar con la guerra, también los Estados y
gobernantes deben estar abiertos a recibir tales sugerencias, a interesarse por lograr una paz
duradera.

c) Apéndices

(1) Sobre la discordancia entre la moral y la política en relación con la paz perpetua

El Apéndice Primero trata de las relaciones entre ética y política respecto a la paz perpetua. La
tesis básica de Kant es que no vale el planteamiento de Maquiavelo de someter la ética a la
política (el fin justifica los medios) sino que es necesario reconciliar ética y política. Para Kant el
político ha de ser "astuto como la serpiente" pero "sin engaño, como las palomas".

(2) De la concordancia de la política con la moral según el concepto trascendental del derecho
público

El Segundo Apéndice del libro tiene por tema la coincidencia entre libertad jurídica y libertad
moral. El individuo no debe obedecer a ninguna ley a la que no haya dado previamente mi
consentimiento. El Estado debería legislar de acuerdo con la voluntad unida del pueblo.

También podría gustarte