Está en la página 1de 3

PAREDES HILARIO LIZBETH EVELIN

1. Investigue sobre el fundamento de cada una de las pruebas realizadas en


la práctica: Lugol, Benedict, Biuret y Sudán III.

Prueba de Lugol: Se emplea para detectar la presencia de ALMIDÓN en


alimentos. Se utiliza esta disolución como indicador en la prueba del yodo, que
sirve para identificar polisacáridos como los almidones, glucógeno y ciertas
dextrinas, formando un complejo de inclusión termolábil que se caracteriza por
presentar distintos colores según las ramificaciones que presente la molécula
de polisacárido. El lugol no reacciona con azúcares simples como la glucosa o la
fructosa.

Prueba Benedict: Es otra de las reacciones de oxidación, nos ayuda al


reconocimiento de CARBOHIDRATOS (monosacáridos y disacáridos) específicamente
los “azucares reductores” (aquellos que tienen su OH anomérico libre), como por
ejemplo la glucosa, lactosa, maltosa y celobiosa.
En soluciones alcalinas, pueden reducir el Cu2+ que contiene color violeta Cu+, que
precipita de la solución alcalina como Cu2O de color rojo-naranja o rojo ladrillo.

Prueba de Biuret: La reacción o prueba de Biuret es un método que detecta la


presencia de PROTEINAS, compuestos con dos o más enlaces peptídicos y, por tanto,
sirve para todas las proteínas y péptidos cortos. El reactivo del Biuret reacciona con
los enlaces del péptido y cambia el color a violacio cuando entra en contacto con otra
sustancia.

Prueba Sudan III: Es una solución que se usa en laboratorio para el reconocimiento
de LÍPIDOS (grasas), por lo tanto, es soluble en ellas predominantemente utilizado
para colorear triglicéridos, aunque también tiñe otros lípidos. al ser de color rojo,
cuando se disuelve tiñe las grasas de color rojo anaranjado.

2. Investigue cuáles son los componentes químicos de cada uno de los


reactivos usados en la práctica.

Lugol: La solución de Lugol en concentración estándar tiene la siguiente


composición: 100 mg/ml de yoduro de potasio (KI) y 50 mg/ml de yodo (I 2). Variando
las proporciones, es posible obtener soluciones de yodo de las concentraciones
deseadas, normalmente al 1%, 2%o 5%.

Benedict: El reactivo de Benedict consta de: sulfato cúprico (comúnmente la sal


pentahidratada); citrato de sodio (estabiliza el Cu 2+ durante el almacenaje del
reactivo), carbonato anhidro de sodio y NaOH, que sirven para alcalinizar el medio.

Biuret: El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre(II) y sosa, y el Cu, en un medio
fuertemente alcalino, se coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de
color violeta (Biuret) cuya intensidad de color depende de la concentración de
proteínas.

Sudan III: El reactivo Sudan III, contiene 1-(4-(fenilazo) fenilazo)-2-naftol. 1-(4-


(fenilazo) fenilazo)-2-naftol.
3. ¿Este tipo de pruebas realizados tiene alguna utilidad práctica para su
carrera? ¿Cómo lo usaría o que casos usaría?

Las pruebas de lugol se utiliza generalmente como desinfectante y antiséptico, para la


desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en
análisis médicos y de laboratorio.
Se utiliza en los acuarios marinos como fuente de yodo y de yoduro. En Química
Analítica se usa en las yodometrías.

El reactivo de Benedict es una solución química utilizada para detectar la presencia


de azúcares reductores, como la glucosa y la fructosa, en una muestra.
La presencia de azúcar reductor en la orina indica la posibilidad de un problema
médico, como la diabetes mellitus o una afección renal. Cuando una persona tiene
azúcar en la orina, es importante realizar más pruebas para determinar la causa
subyacente y recibir un diagnóstico adecuado ya que son propensos a la obesidad,
enfermedades cardiovasculares, diabetes y caries dentales son algunas de las tantas
afecciones asociadas al consumo desmedido del azúcar.

La prueba de Biuret tiene como utilidad en la detección y estimación de las proteínas


y péptidos que tienen más de dos aminoácidos.
Se usa con la prueba de proteínas en la orina suele ser parte de
un uroanálisis (análisis de orina), una prueba que mide diferentes células y sustancias
químicas y de otro tipo en la orina.
Algunos tipos de enfermedad de los riñones, como la enfermedad renal crónica, no
muestran síntomas hasta etapas tardías.

La tinción Sudán III es una prueba de laboratorio para precisar la existencia ó no


de esteatorrea (pérdida de grasa en las heces), determinando en forma cualitativa la
pérdida de grasas tanto neutras como libres en las heces; es una prueba rápida,
económica y fácil de realizar.

Este examen es para detectar esteatorrea (pasaje en las heces de una cantidad
anormalmente alta de grasa no absorbida) en la evaluación inicial de pacientes con
bajo peso o alguna otra manifestación clínica sugestiva de malabsorción.

Es útil también para monitorear el tratamiento de remplazo con enzimas pancreáticas.


Sirve tanto si la malabsorción de grasa es por insuficiencia pancreática enzimática
(p.ej., fibrosis quística o pancreatitis crónica), insuficiente emulsificación en el lumen
intestinal (p.ej., síndrome de intestino delgado contaminado o síndrome de intestino
corto), alteración del transporte de lípidos a través de la mucosa intestinal (p.ej.,
enfermedad celiaca o abetaliproteinemia) u obstrucción de la vía linfática de transporte
de lípidos post absorción (p.ej., linfangiectasia intestinal congénita o adquirida).

También podría gustarte