Está en la página 1de 3

1.2.

Los azúcares reductores son aquellos que poseen su grupo carbonilo


- cebolla
- papa
- glucosa
- fructosa
1.3. Los carbohidratos que solo contienen grupos acetal o cetal no dan
pruebas positivas con estas soluciones y se llaman azúcares no
reductores
- sacarosa
- agua
- almidón
1.4. en el almidón cambia a un naranja y el de la papa a un naranja más
oscuro, se debe a que la reacción es positiva porque el Lugol identifica la
presencia de almidón, si se le adiciona Lugol al glucógeno dará positivo
ya que el Lugol no solo es para el almidón sino para detectar almidona
sino también para el glucógeno
2.1.

2.2. el huevo la miel y la caseína ya que hubo un cambio de color a un que


fuera casi nulo en algunos, ya que en la solución de aminoácidos y el
agua apenas e tiño del color azul del reactivo por lo que no hubo reacción
2.3. El ejercicio vigoroso, la dieta, el estrés
3.1.

No en todos los tubos como en el del agua el del aceite + sudan o en el de


la miel en ellos se nota demasiado el cambio de sustancias las dos
diferentes en el del agua solo se ve un pedazo transparente en la parte
inferior, pero nada más, en las de la leche solo se observa un solo color
rojizo
3.2. El LDL, o lipoproteínas de baja densidad, es llamado a veces
colesterol “malo”. Lleva colesterol que puede pegarse a las arterias,
acumularse en el revestimiento de los vasos sanguíneos, y a veces,
bloquear el flujo de sangre. El HDL, o lipoproteínas de alta densidad, es
llamado a veces colesterol “bueno”
Las lipoproteínas son macromoléculas cuya función es empaquetar los
lípidos insolubles en el medio acuoso del plasma y transportarlos desde
el intestino y el hígado a los tejidos periféricos y, desde éstos, devolver el
colesterol al hígado para su eliminación del organismo en forma de
ácidos biliares fundamentalmente.
- Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
- Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
- Lipoproteínas intermedias de la densidad (IDL).
- Lipoproteínas muy de baja densidad (VLDL)
Conclusiones
1 fue interesante ver desde mas de cerca un laboratorio con el cual
podíamos utilizar sus implementos para ver a tiempo real las reacciones
de los reactivos utilizados y entender por qué pasaba eso
2 después de la practica fue interesante poder repasar cada concepto
para caer en cuenta todos los procesos que pasaron en segundos lo cual
no fue peligroso, pero si muy interesante
3 seria muy interesante tener otra practica para poder aprender más teoría
y lograr utilizarla en lo físico aprovechando los implementos que nos
promueve los laboratorios

También podría gustarte