Está en la página 1de 6

Resumen – Salud Publica y - --Mental

Carrillo, R.

1er ministro de salud pública de la nación; durante la época de Perón. Su gestión


se caracterizó por un sentido nacional, facilitando al pueblo el acceso a
conocimientos científicos y adelantos en la medicina social. Otorgó prioridad al
desarrollo de la medicina preventiva y modernizó la organización hospitalaria.
Sostenía que el estado no puede quedar indiferente ante el proceso económico
porque entonces no habría posibilidad de justicia social; tampoco puede quedar
indiferente ante los problemas de salud de un pueblo, porque un pueblo de
enfermos no puede ser un pueblo digno.

Inició una revolución en la atención hospitalaria, reforzando la medicina


preventiva, la medicina social y la atención materno-infantil. Creó así el Plan
Analítico de Salud Pública. Promovió centros de salud espaciosos y funcionales.

Tres decisiones importantes

● todos los hombres tienen derecho a la vida y la salud

● No puede haber política sanitaria sin política social

● de nada sirven las conquistas de la técnica médica si no pueden llegar al


pueblo por los medios adecuados.

Principios de planificación.

1. Centralización normativa. Obliga a la unificación de criterios, regímenes de


trabajo y normas administrativas

2. Descentralización ejecutiva. Dio lugar a la participación directa, tanto de los


grandes hospitales, como de pequeñas postas sanitarias

¿Qué es la salud pública? Estado de bienestar colectivo que se traduce en


múltiples formas en el hombre; de donde hay un bienestar físico, un bienestar
mental, un bienstar espiritual y un bienestar social.
El bienestar físico. Nosotros estamos influidos por la filosofía griega (La salud –
es lo positivo; La enfermedad – es lo negativo).

Bienestar mental: la conducta normal.

Bienestar espiritual: concepto de felicidad que el hombre se ha hecho.

Bienestar social: surge de la coincidencia y la relación del bienestar físico, mental


y espiritual.

Sistemas de Salud

1. Servicio nacional de salud (Berlinguer)


Universalidad
Atención integral
Equidad
Eficiencia
Participación.
Financiación: propuesto generales del estado.
Titularidad estatal
Provisión de servicios basada en la estrategia estatal de atención primaria .

2. Modelo Nacional de Bismark


Sistema de seguros obligatorios
Cobertura unida a la actividad productiva
Financiación a cargo de trabajadores y empresariado
En muchos países existe la aportación estatal
El estado ejerce la función tutelar sobre el seguro social

3. Modelo de seguros privados


No hay intervención del estado salvo en caso específico
Financiamiento: privado y articulado por la libre demanda
Forma de control y regulación: el mercado
Acceso a los servicios condicionados de pólizas
Las pólizas de seguros no son obligatorias
Orientación hacia la atención reparadora e individual

Sobre Neoliberalismo.

En 1990 el mundo se trasformaba por el neoliberalismo: corriente político-


económico que reduce la intervención del estado al mínimo. EN materia
económica como lo social, defendiendo el libremercado capitalista como mejor
garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país.

La sanidad pública es un obstáculo para la iniciativa privada.

Los sistemas universales de asistencia son un peso para las financias del estado y
un obstáculo para el crecimiento de las riquezas.

De la conjunción entre libremercado y el progreso científico daba como promesa beneficios para
todos pero la realidad era el aumento de las desigualdades que venía de la mano de la
globalización, teniendo como consecuencias negativas en aspectos en el empleo, la seguridad del
empleado y los salarios .

Los objetivos

● Erradicar la pobreza extrema y el hambre

● Lograr la enseñanza primaria universal

● Promover la igualdad entre generos y la autonomía de la mujer

● Reducir la mortalidad infantil

● Mejorar la salud materna

● Combatir el HIV sida, el paludismo y otros.

● Garantizar el sustento del medioambiente

● Fomentar una organización mundial para le desarrollo.


El punto de partida es considerar la salu como un derecho del individuo

Globalización

Los vínculos de escala planetaria entre culturas, sociedades y países en los


cuales influye decisivamente al mismo tiempo en el comportamiento de las
personas y en la construcción de un tejido social y económico dentro de un mismo
estado-nación.

La globalización constituye un sistema de redes en los cuales se organizan el


comercio, las inversiones de las corporaciones transnacionales, las corrientes
financieras, el movimiento de personas y la circulación de información que vincula
las diversas civilizaciones. Es asimismo, el espacio del ejercicio del poder dentro
del cual las potencias dominantes prevalecen en el despliegue de las redes de la
globalización y al mismo tiempo establecen las reglas de juego que articulan el
sistema planetario.

Surge con la caída del muro de Berlín (años 80’, fin de la guerra fría). Puede
decirse que se establece aproximadamente en los años 90’. Se produce el
librecomercio, el impacto cultural (comunicación entre países, aparición de nuevas
empresas). Con el consenso de Washington, se establecen las medidas de
privatización; el sector público se empobrece en términos de salud, dando lugar al
sector privado.

Proceso de mundialización económica. Establecimiento de grandes cadenas,


perjudicando los mercados pequeños o locales.

Avances en la ciencia y la técnica. No se distribuyen de forma equitativa. Trajo


avances en el campo de la salud, pero solo en algunos sectores.

El estado facilita el mercado, y la sociedad espera que esto sea beneficioso. El


estado regula las imperfecciones del mercado, pero no en el ámbito de la salud.

Modelo Medico Hegemónico

Fue una construcción social entre la sociedad y los médicos, beneficiando a que
los trabajadores estén sanos para una mejor producción.

Características:

1. Biologismo: articula el conjunto de los rasgos señalados y posibilita la


exclusión de los procesos históricos y los condicionantes socioeconómicos,
culturales e ideológicos, respecto a la causalidad y desarrollo de las
enfermedades.
Supone considerar la evolución, pero no la historia de la enfermedad.
2. Individualismo: busca la explicación en el mismo sujeto
3. La ahistoricidad: enfoque evolucionista de la enfermedad; biologiza y
considera el enfoque evolucionista de la enfermedad: biologiza y reemplaza
la dimensión histórica.
4. La asociabilidad
5. Mercantilismo: es la parte de un desarrollo capitalista que considera todo
bien, incluida la salud y la enfermedad, como valor de cambio.
6. Eficacia Pragmática: comparativa, mayor eficacia comparada respecto con
otros saberes populares y académicos.

Todos los rasgos anteriores son dinámicos y el mantenimiento del modelo médico
y su institucionalización requiere de reconocimiento-desconocimiento de lo social.

Funciones básicas:

1. Curativa/Preventiva: reconocida por el saber médico y los conjuntos


sociales como la única función biomédica
2. Normalizadora/de control: aplica el médico en su actividad rutinaria con los
pacientes
3. De Legitimación: sociedades capitalistas y no capitalistas.

Desarrollo del modelo:

Menéndez plantea 4 dimensiones para su desarrollo:

1. Económico-Político: se puede analizar a través de dos aspectos


complementarios, el desarrollo capitalista: procesos que están en la base
de la transformación médica, profesional y liberal independiente a
profesional asalariado, de institución profesional o privada. Relaciones
mundo desarrollado-mundo no desarrollado
2. Institucional: se desarrolla en tres instituciones en los siglos XIX y XX: la
universidad, el consultorio privado y el hospital público
3. El Saber Médico: tres aspectos: la teoría médica, la medicina como
profesión y la práctica médica.
4. Ideológica: la biomedicina se construye en función de las clases sociales.
Los médicos rechazan y niegan la injerencia de procesos sociales e
ideológicos en su saber profesional.

Al principio son médicos generalistas, y a partir del siglo XX se constituyen


las especialidades. Las enfermedades mentales y ocupacionales no se
consideran como especialidades. El médico que investiga está separado de
la clínica.
Desde la perspectiva biomédica se excluye lo social ya que el tratamiento
de la enfermedad ha sido considerado como patrimonio exclusivo del saber
médico, reduciéndolo a su propio saber y escindiéndolo de sus relaciones
sociales. Por eso el saber médico reduce la enfermedad a signos y
diagnósticos construidos a través de indicadores casi exclusivamente
biológicos y eso orientó a trabajar con la enfermedad y no con la salud

También podría gustarte