Está en la página 1de 26

UNIDAD I: Delimitación del Campo

1. Salud Pública y Salud Mental: Concepciones vigentes.


2. Organización y Estructura de los Sistemas de Salud en América Latina.
3. Organización y Estructura del Sistema Provincial de Salud. La práctica del Psicólogo en el SIPROSA.
UNIDAD II: Bases conceptuales
1. Devenir histórico de la concepción de locura como enfermedad: el surgimiento de la psiquiatría positivista.
2. Análisis crítico de las concepciones dualistas de Salud –Enfermedad. Teorías que cuestionan el dualismo.
Concepciones de Salud Pública implícitas en las distintas prácticas de Salud Mental.
3. Reflexiones críticas sobre la concepción de Salud de la OMS y Salud Mental de la OPS.
UNIDAD III: Las fuentes y los Métodos
1. Nociones de Demografía: fuentes de información, estructura de la población,
La relación entre salud y demografía.
2. Nociones de Epidemiología: usos de la epidemiología. Desarrollos de los Modelos Explicativos del proceso salud
enfermedad. Epidemiología en Salud Mental
3. El Medio Ambiente del hombre. Características de los Modos de Organización Social. Medio Ambiente y Salud
Mental.
UNIDAD IV: Las Estrategias
1. Psiquiatría Preventiva: Prevención Primaria, Secundaria, Terciaria en Salud Mental. Prevención en Salud Mental.
2. Atención Primaria de la Salud: Declaración de Alma Atta. Salud Pública y APS, una evaluación crítica.
3. APS y Salud Mental. Participación Comunitaria y Promoción de la Salud. }
4. Políticas en Salud Mental. Ley Nacional de Salud Mental Nº26657.

Menendez: “salud pública sector estatal, ciencia aplicada, o ideología de lo


posible” (define salud pública)
Críticas y crisis de la medicina:
La hegemonía del modelo médico provocó la crisis de la medicina y dentro de ella produjo la crisis de la salud
pública.
⦁ En los 60’ la crítica se dirige a la falta de eficacia del modelo médico hegemónico (MMH), a la relación entre
salud pública (SP) e industria de la salud y a la necesidad de incluir los determinantes económicos y políticos en
el proceso salud/enfermedad/atención.
⦁ En los 80’ se acentúa esta crítica por: la crisis económica, el incremento de los sectores pobres y el
desfinanciamiento del sector salud.
Frente a esta crisis la SP respondió creando la denominada APS y en los 80’ los SILOS (sistema locales de
salud): ambos proponían una participación activa de la sociedad. Sin embargo, esos cambios no fueron
significativos, de manera que la situación de salud sigue igual.

Definición de SP:
Es un sector político técnico del estado que utiliza un saber científico y preferentemente técnico según sus
posibilidades y orientaciones económicas y políticas dominantes. Es en la práctica del sector salud donde debe
situarse a la SP pero no niega que exista un cuerpo de investigaciones.

Doble determinación de la SP: ( no son cuestiones aisladas, están en constante movimiento y están atravesados
por la política)
Es una crítica a la SP por estar constituida por:
⦁ Un saber médico: porque nace de la medicina y por lo tanto adopta el carácter de ésta y a la vez, la medicina se impone
sobre la SP con sus características. Esto influye en la práctica de los profesionales porque reduce lo colectivo a
historia natural y a la suma de los individuos. A su vez la formación profesional influye en las prácticas de SP
por ser carente de conocimientos sobre sus factores socio-económicos y culturales que afectan la salud.
⦁ Un sector del estado: está condicionado por lo económico, social y cultural. Influye limitando el desarrollo de la salud
y a la libertad de las prácticas. Se encuentra atravesado por la política.
Tipos de SP
Se formulan de acuerdo a las características de la vida dominante y a la autoubicación de los equipos técnicos
dirigentes. Los tipos son:
1. SP como un sector del estado:
a) Que asume un rol técnico. Con acciones curativas y su objetivo es una mayor
calidad de vida.
b) Curativo con actividades preventivas.
c) Limitado a los factores que incrementan los daños colectivos.
d) Que incrementa la calidad de vida, de la democratización de la sociedad y de la
descentralización.
e) Que se encarga de la curación, prevención y situaciones de urgencia.
2. SP como un instrumento del sector salud: encargado de la prevención a partir de lo
biológico. 3. SP como un saber: que solo investiga y recomienda, no interviene.
4. SP como un saber crítico: centrado en la prevención, pero que en la práctica domina
la curación. 5. SP como una práctica: pretende la descentralización.
6. SP como excluida del estado cuyo objetivo es el mejoramiento de las condiciones de vida.
7. SP como (5) y (6) pero que para resolver problemas es (1: C)

MMH:
Es un conjunto de prácticas, saberes y teorías generados por el desarrollo de la medicina científica. Este modelo
se construye como una hegemonía mediante la exclusión ideológica y jurídica de otras formas de atención, se
instala en países capitalistas y socialistas hasta alcanzar la subordinación a este modelo. Las funciones del MMH
se organizan en tres grupos: 1. Funciones curativas, de mantenimiento y preventivas.
2. Funciones de control, normalización y medicalización.
3. Funciones económicas y ocupacionales.
La SP se identifica con funciones de curación y prevención

➢ Surgen tres sub-modelos del MMH: 1) individual privado. 2) corporativo público. 3) corporativo privado. Y poseen las
siguientes características:
⦁ Biologismo: no ven lo social, lo económico, lo cultural, etc.
⦁ Eficacia pragmática: modelo fácil de emplear, práctico.
⦁ Orientación básica a lo curavo.
⦁ Medicalización de los problemas.
⦁ Concepción evolucionista (Darwin) mecanicista y positivista.
⦁ Concepción de la salud y a la enfermedad como una mercancía.
⦁ Concepción de la enfermedad como ruptura o desviación.
⦁ Concepción del paciente como un ignorante, subordinado al médico, con participación
pasiva.
➢ Las características comunes a los modelos corporativos son:
⦁ Tendencia a la descentralización, burocratización, disminución y evasión de la
responsabilidad
⦁ Profundización de la división de la técnica de trabajo.
⦁ Creciente amoralidad.
⦁ Prevención y reconocimiento de la importancia del medio ambiente.
⦁ Subordinado a lo curavo.
El modelo corporativo público comienza a acentuarse por la incorporación de lo social y comenzó a expandirse
de manera acelerada desde los 30’ por influencia de la industria de la salud. Dicha expansión se caracterizó por
la concentración de la atención de la salud.
Sandoval Orellana: “situación y tendencias de la SP”
Situación actual de la SP
Se caracteriza por una creciente disociación entre los conocimientos existentes sobre prevención eficaz y la
capacidad de llevarlos a la práctica. Por una crisis que se da por la necesidad de realizar acciones de prevención
y lucha contra la enfermedad y por la fuerza del pensamiento dominante. Y por estar influida por la industria de la
salud que asegura que una mejor salud es el resultado de la aplicación de técnicas terapéuticas y medicamentos.

Tendencias de las concepciones de SP


1) SP en sí misma: es una ciencia social interdisciplinaria, cuyo centro de conocimiento son las ciencias médicas,
particularmente la epidemiología. Considera a la enfermedad como un fenómeno social que en diversas
expresiones individuales.
2) Sociedad: es una fuerza capaz de controlar y evitar el contagio de la enfermedad. Posteriormente se la
considera como quien asegura un acceso universal a la atención médica. Considera a la salud como la
ausencia de la enfermedad, esta concepción es el resultado de: la gran eficacia de las técnicas terapéuticas
modernas, del triunfo del modelo médico hegemónico, y de la falta de vinculación entre el medio ambiente y la
salud.
Esto no permite poner énfasis en la solución definitiva de las causas de las enfermedades.

Definición de SP:
Es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, mejorar la calidad de vida y la esperanza de vida y contribuir
al bienestar físico, social, mental y ecológico de la sociedad. Esto se logra a través de un esfuerzo de la
comunidad que permita el saneamiento y la preservación del medio ambiente así como el control de las
enfermedades.
⦁ Componentes de la definición:
1) Primer componente: busca recuperar el carácter preventivo de la SP. Es decir: recuperar la visión de los
componentes que causan la enfermedad.
2) Segundo componente: asegura que la calidad y esperanza de vida deben incorporarse a los objetivos de SP,
para mejorar la calidad, y por ende la esperanza no solo en años de vida si no en la capacidad de permanecer
activos en la sociedad. 3) Tercer componente: busca extender la concepción de saneamiento a la contaminación
ambiental y no solo a la lucha contra las enfermedades.
Para lograr esto es necesario una organización de los servicios de atención médica para el diagnóstico precoz y
el tratamiento oportuno. También es necesaria la educación como herramienta para la participación comunitaria.

Ficha de cátedra: “introducción a los conceptos de SP y salud mental”


Surgimiento de la SP
Surge en Europa en el pasaje del feudalismo al capitalismo, específicamente desde la revolución industrial, por
las transformaciones que se dan entre las relaciones de la sociedad y el estado, ya que el estado empieza a dar
respuestas a los problemas de salud de la comunidad. A fines del siglo XIX comienza a dibujarse lo que sería la
SP. Y surgen consecuentemente tres modelos:

Modelo Higienista-Preventivo
Se encarga del control de las principales enfermedades infecciosas; interviene sobre el individuo y es unicausal.
En él surgen instancias e instituciones como: El Departamento Nacional de Higiene; La Comisión asesora de
asilos y hospitales; El servicio de higiene escolar; La dirección de asistencia pública de buenos aires; y la
dirección de maternidad e infancia. Esto se vio influido por la actividad sindical que constituye la base para el
desarrollo de las obras sociales.
Este modelo se encarga de dar respuestas a las epidemias por falta de tratamiento de aguas, y realizó el primer
congreso nacional de asistencia social.
Define a la SP (Winslow) como: la ciencia y el arte de impedir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la
salud y eficacia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad.
Modelo sociomédico:
Surge porque comienza a tomarse conciencia de que el estilo de vida afecta la salud de las personas. Las
enfermedades transmisibles ya se superaron y comienzan a fijarse en las no transmisibles. Ven a la salud como
un completo bienestar físico, social y mental. Es Multicausal.
Surgen instituciones como: la Institución de prestación pública de salud (permitió el crecimiento acelerado de
hospitales y centros de atención); las obras sociales sindicales (de servicios directos e indirectos); la Institución
nacional de salud mental y la Escuela de SP.
Definen a la SP:
⦁ René Dubois: es la función de prevenir o corregir, en lo posible, los accidentes y el mal funcionamiento del cuerpo y
del espíritu que interfieren en las actividades humanas y que acortan la vida y la hacen menos agradable. ⦁ OMS: la SP
es el sentido más amplio para tratar los problemas concernientes a la Salud-Enfermedad de una población, el
estado sanitario de la comunidad, la planificación, administración y gestión de servicios sanitarios y los cuidados
sanitarios.

Modelo de promoción de la salud:


Privilegia la prevención primaria, dando protagonismo a las personas para su autocontrol y la defensa de su
derecho de salud. Corresponde al modelo campo de la salud (factores de riesgo).
En este modelo se incorporan los psicólogos en 1980 junto también con el surgimiento de la medicina social
donde se van incorporando al trabajo interdisciplinario.

MODELOS DE SALUD PÚBLICA DESARROLLADOS:

- MODELO UNICAUSAL Y DE LA TRIADA ECOLÓGICA (higienista prventivo)


En los comienzos de la Salud Pública, en el intento de dar respuestas a problemáticas colectivas en general se
desarrollan en asociaciones de socorros mutuos, consultorios médicos. Particularmente en el contexto de las
grandes migraciones hacia Argentina y en el mundo. En ese tiempo los estudios se enfocaban en las
enfermedades transmisibles y Lo que se intentaba hacer fundamentalmente era mínimamente asistir a lo que no
se tenía respuesta.

Se pensaba que como investigación epidemiológica predominaba el modelo UNICAUSAL Y DE LA TRIADA


ECOLÓGICA (una vez encontrado el virus, ya se podía encontrar el efecto)
Los esfuerzos iniciales del estado estaban en crear aguas potables, control de los barcos con las cuarentenas,

Empezaron a aparecer hospitales alemán, italiano


unicausal: la presencia de la bateria o el virus es causa suficiente para que se produzca una enfermedad.
reduccionista: se centra en las causas biológicas, a-histórico, a-social

- MODELO SOCIO MÉDICO:


Posterior a las guerras mundiales hubieron avances microbiológicos, se desarrollan las vacunas y se descubre el
antibiótico lo que permite que se puedan controlar la mayoría de las enfermedades visibles, virósicas. La mayoría
de las enfermedades epidémicas desaparecen pero aparecen nuevas enfermedades que, siempre estuvieron pero
estaban en segundo lugar a las enfermedades transmisibles.
Estas nuevas tienen que ver con las enfermedades CRÓNICO DEGENERATIVAS (cáncer, diabetes, la
hipertensión, problemas vasculares, muchas de ellas tienen que ver con estilos de vida, modos de producción y las
maneras en las que se trabaja, desechos industriales) Llevan al campo de la salud fuertemente determinado por la
práctica médica a abrirse a una práctica interdisciplinaria que tiene que ver con las formas en las que se adquieren
estas enfermedades.
La pregunta prima era ¿cómo prevenir estas enfermedades? desde una perspectiva médica, la evitación de la
aparición de los síntomas. Cómo hacer que la gente adquiera una educación sanitaria y asumir esa mirada en
relación a su estilo de vida xq ya no hay vacunas para eso

Cambia la manera de investigar estos tipos de enfermedades porque son múltiples las causas y factores de riesgo
que inciden ( sobre todo el estilo de vida, cuestiones géneticas y el ambiente) en la adquisición de estas
enfermedades degenerativas.
Aprox en el 50 se desarrollan las obras sociales, CAPS y la industria farmacéutica. La industria farmacéutica surge
de la mano con los avances de las vacunas, los antibióticos

Aparece lo social. Tiene influencia con lo biológico.

- MODELO ECOLOGISTA

Posterior a la década del 70 se incorpora este modelo que tiende a incorporar los problemas ocasionados por:
- la contaminación ambiental, es decir ciertas condiciones laborales provocan efectos en el ambiente y las
personas, por ejemplo en un ambiente que haya mucho ruido alguien puede quedar sordo o una fábrica que lanza
desechos puede provocar enfermedades respiratorias.
- las condiciones sociales y culturales. Se crean nuevos actores que empiezan a formar parte del campo de la
salud como ongs, organismos de ddhh, asociaciones de padres de niñes con enfermedades como tea. Empiezan a
cuestionar la calidad de la atención y a tratar de preservar el derecho de las personas a una atención digna, que no
se los reduzcan como objetos sino de respetarlos como sujetos de derecho. Los gremios desarrollan consultorios
externos para sus propios asociados. Se desarrolla la biotecnología, resolución y abordaje de las problemáticas de
salud, aparatología que reemplace partes del cuerpo o para abordar desde la cirugía la resolución de esas
problemáticas.

- LA NUEVA SALUD PÚBLICA (1990)


En plena vigencia. Estrategia para el cambio
La salud debe pensarse como un efecto del desarrollo y no como una causa. Tiene mucho protagonismo la gente.
No basta con la educación sanitaria, tampoco es una problemática específica del sector salud. Queda pegada al
desarrollo social, a las condiciones de vivienda, de vida. Se abre el juego para que la gente tome riendas de la
salud.
LA SALUD CON PERSPECTIVA DE DERECHO

- apuntar a las miradas más propias


- romper con la medicina aleopática

Críticas a la SP:
⦁ Por el manejo socio económico: no considera el principio de equidad.
⦁ A su saber profesional: sigue excluyendo ciertos saberes.
⦁ A la regulación de las prácticas: deja lo público como sinónimo de asistencia a
desamparados. ⦁ Por ser un sector del estado: no tiene en cuenta que está atravesado por
la política.

SP según Chiarve
Es un campo problemático de entrecruzamiento de discursos científicos y prácticas sociales que se confrontan,
cuestionan y transforman en su encuentro con la política (la política es el eje vertebrador del campo).
Stolkinner añade que el primer gran equívoco es el término “SP” sosteniendo entonces el término “ prácticas en
salud” como alternativo al de “SP”.

Elsa Moreno: “organización y estructura de los sistemas de salud”


Organización y estructura de los sistemas de servicio de salud (s.s.s)
⦁ Organización: es un proceso, una endad. Como proceso incluye todas las acvidades necesarias para alcanzar objevos y
metas, asignando y coordinando el uso de recursos, estableciendo las responsabilidades y las relaciones de autoridad,
adaptándose, esa endad, a los cambios externos e internos.
⦁ Estructura: forma mediante la cual las partes de un sistema son puestas juntas y organizadas. ⦁ S.S.S: es el resultado de
las influencias polícas, económicas, sociales y tecnológicas en un país a través de los años. Son todos los recursos que la
sociedad desna a la atención de la salud. Cuando se desna al medio ambiente es “salud ambiental”, y cuando se desna a las
personas es “atención médica” y comprende la promoción, prevención, tratamiento, recuperación y rehabilitación
ejercidos por el médico e integrantes del equipo de salud.

Visión macro de los S.S.S

Visión micro de los S.S.S:


⦁ Niveles de atención: son la forma de agrupar los problemas para dar respuestas:
1ºnivel: CAPS: aende problemas de menor complejidad.
2ºnivel: HOSPITALES POLIVALENTES. Agrupación de complejidad creciente que aende múlples problemas. 3ºnivel:
HOSPITALES MONOVALENTES: agrupaciones de complejidad creciente y con diferentes grados de especialización.
⦁ Regionalización: delimitación de un área geográfica para la división administrava de trabajo, atribuyendo a cada sector
una población a asisr.
⦁ SILOS: sistemas locales de salud: son táccas operavas basadas en la descentralización y desarrollo local. Son las unidades
básicas del S.S.S que pretenden acelerar la aplicación de la APS. Haciendo uso de los recursos interrelacionados de salud.
REFERENCIA/CONTRAREFERENCIA

El sistema de salud planteado por niveles de complejidad debe poder constituirse en una RED DE SERVICIO que
debe poder trabajar coordinadamente y se debe poder comunicar.
Este sistema necesita del uso de la:
REFERENCIA: cuando desde un nivel de menor complejidad se deriva a un nivel de mayor complejidad.
CONTRARREFERENCIA: cuando de un nivel de mayor complejidad se deriva a un nivel de menor complejidad.

Factores que influyen en los S.S.S


⦁ Desarrollo socio-económico: deben adecuarse al estadío en que se encuentra el país:
1ºestadio: predominan las enfermedades infecciosas. Se responde con saneamiento, agua potable,
vacunación, etc. 2ºestadio: predominan enfermedades degeneravas. Se responde con prevención y
tratamiento.
3ºestadio: predominan enfermedades sociales. Se responde con promoción de la salud.
⦁ Alcance tecnológico de la medicina: influye en los costos de atención.
⦁ Cambios polícos y sociales: surgen los reclamos de equidad y juscia.
⦁ Tendencia a la privazación: surgen las nuevas modalidades de atención

Ficha de catedra de Gonzales de ganem: “la practica del psicologo en la


organizacion y estructura del sistema provincial de salud”. Y ficha de Ruth
gomez cano: “la practica del psicólogo en el equipo de salud”
Salud mental y sus caracteríscas
Según Stolkinner: Es una parcialización operatoria fundamentada en la especificidad de sus formas de
abordaje de la problemáca de salud en general. Es interdisciplinaria porque es un conjunto de profesionales
que interaccionan buscando un espacio de confluencia y un código común para operar sobre un individuo o
grupo social. Implica: la aceptación de disntas disciplinas, el reconocimiento de los alcances y limites de estas,
la aceptación de liderazgos en un plano horizontal con los demás profesionales, la toma de decisiones
conjuntas, ejecución y evaluación de las acvidades.

Ley 5652 y 7466


⦁ La ley 5652 se crea en 1984 en Tucumán. Se promulgo para lograr la interdisciplina entre salud y medio ambiente y
para lograr que el estado cumpla su rol de garante de salud proveyendo los servicios de diagnosco, tratamiento y
rehabilitación. ⦁ La ley 7466 se crea en el año 2006 en Tucumán. Se promulgo para reformular la ley 5652 para
promover la organización de niveles de estructura del SIPROSA.
Organización y Estructura del SIRPOSA
⦁ Nivel políco: representado por el ministro de salud. Sus funciones son: diseño y ejecución y polícas de salud,
asignación de miembros para cada cargo, asignación de presupuesto para el sector. Tiene una concentración normava y
operava. ⦁ Nivel tecnocráco normavo: representado por: el cuerpo técnico, que son personas especializadas en salud que
aconsejan al primer nivel; y por las áreas programácas: es la división del trabajo por criterios demográficos. Se caracteriza
porque en su prácca no se produce la descentralización debido al poder y hegemonía del primer nivel. Su función es
captar y retrasmir normas impuestas por el nivel políco.
⦁ Nivel operavo: representado por las áreas operavas. Sus funciones son dirigir y coordinar todos los servicios del área
geográfica que cubre, determinar programas, acciones y ejecuciones a través de redes hospitalarias (niveles de
atención). Se caracterizan por la supuesta presencia de consejos comunitarios (formados por disntos sectores de
trabajo) que asesoren, pero nunca se constuyeron.

Parcipación del psicólogo


⦁ En los niveles de estructura y organización:
- NIVEL POLITICO: no hay psicólogos.
- NIVEL TECNOCRATICO NORMATIVO: hay tres psicólogos que parcipan acvamente en la toma de decisiones
sobre planes y programas integrales.
- NIVEL OPERATIVO: hay 147 psicólogos que se encargan de asistencia y peritaje.
⦁ En los niveles de atención:
- CAPS: hay 87 psicólogos, se encargan de la promoción y prevención de la salud, planifica, ejecuta y evalúa
acciones de salud. Opera como facilitador para que la sociedad se organice.
- HOSPITALES POLIVALENTES: hay 44 psicólogos, se encargan de asistencia por consultorio externo,
interconsultas con otras
salas, exámenes psicosicos. La atención es más comparmentalizada.
- HOSPITALES MONOVALENTES: hay 18 psicólogos, se encargan de: asistencia en internación, acvidades de
rehabilitación, consultorio externo y peritajes. No es interdisciplinar la atención.

Este aislamiento del psicólogo se produce por: la tendencia a preservar lo manicomnial, la falta de parcipación en
la lucha políca por la distribución del poder, por la hegemonía del modelo medico y por la mala organización y la
centralización de los niveles de estructura del SIPROSA.
Sin embargo los psicólogos pudieron lograr: la creación de residencia de psiquiatría y psicología clínica;
acvidades de docencia para los residentes; incorporación en el Obarrio de servicios de atención psicológica para
niños sin internación; y ocupar la dirección y subdirección en hospitales psiquiátricos.

A pesar de los logros, Gonzales de Ganem habla de una deuda de los psicólogos como facultad, como colegio
profesional, como profesionales de la Salud Mental (SM) ya que a pesar de la incorporación de los psicólogos a
la atención primaria, no es suficiente para la gran demanda de atención que no pueden ser sasfechas o
respondidas por la situación económica o políca de la provincia.

Emiliano Galende: “historia critica: de la psiquiatria positivista a las


políticas de salud mental”
Caracteríscas que permiten el surgimiento de la psiquiatría
⦁ Económicas: en 1625 surge una crisis económica en España que se expande a toda Europa: mendigos, pobres y
miserables migran a las ciudades.
⦁ Sociales: surgen las conciencias de: exclusión y encierro (por todas las enfermedades venéreas, la lepra y las
migraciones a las ciudades), y de “moral” relacionada con el trabajo y la ulidad.
⦁ Polícas: se refuerza la monarquía absoluta. La iglesia cede los hospicios al poder políco.

Concepción de la locura
⦁ Descartes: es el desvío de la razón.
⦁ Feudalismo: es la quimera del mundo.
⦁ Renacimiento: es la conciencia trágica. Forma parte de la prosa del mundo.
⦁ Capitalismo: es el desecho inúl de la sociedad.
⦁ Revolución francesa: es el resultado del enloquecimiento del medio social.

Establecimiento de la psiquiatría como ciencia y la locura en objeto de estudio


⦁ Psiquiatría: en la época oscurensta el loco era el extraviado de la razón que se lo encerraba junto con los pobres y
marginados. En el capitalismo aparece la noción de asistencia al enfermo, se va construyendo un espacio social
diferenciado ocupado por enfermos venéreos, degenerados, disipadores, hechiceros, homosexuales, delirantes, etc. Con
la revolución francesa, el número de internados se mulplica, y el poder políco tratará de controlar y reducir los
internamientos: se realizan encuestas para conocer las causas verdaderas de internamiento y se producen un conjunto de
leyes donde se decreta la libertad de los que no son locos o delincuentes y se asigna a la familia el cuidado del loco. Así
en 1789, el doctor Pinel es llamado a diferenciar a los locos de los simuladores y emprende las reformas de internamiento
haciendo invesgaciones sobre la locura. De manera que en 1838 surge una ley que constuye a la psiquiatría como un
nuevo sector de la medicina.
⦁ Locura: En sus comienzos el loco era encerrado por ignorancia. Con la entrada del médico al asilo comienzan las
invesgaciones sobre la locura, descubriendo sus causas orgánicas en el sistema nervioso, adquiriendo un tratamiento
médico y conviréndose en OE de la psiquiatría.

Aportes de Pinel y Esquirol


⦁ Pinel: diferencio a los locos de los simuladores, emprendió la vigilancia de internación, reformó las condiciones de
internación, elimina las cadenas dando origen al uso de los chalecos de fuerza, reforma las celdas y aporta el
tratamiento moral con una perspecva éca y social. Escribe el tratado medico filosófico de alineación mental.
⦁ Esquirol: desarrolla los fundamentos de la psiquiatría. Dio tratamiento médico a la locura al descubrir sus causas
orgánicas. Aportó los requisitos para los asilos: construcción, equipamiento, espacios higiénicos, climas, etc. E
incorporó el uso de la bata blanca en los médicos psiquiátricos.

Alicia Stolkinner: “practicas en salud mental” y fichas de catedra de


Osvaldo Llapur: “ el proceso de salud mental en la población”. y de
cano y shilderman:”el proceso salud-enfermedad, distintas
concepciones”
Conceptos de salud enfermedad.
salud Enfermedad
Época griega Virtudes y buen funcionamiento lógico y del Revoluciones Potencialidad natural que se despliega en
intelecto. un hombre libre.
Feudalismo Gracia del alma alcanzada por somemiento Ausencia de virtudes y mal funcionamiento.
del cuerpo. Dominación del alma por el demonio a través del cuerpo.
Época moderna Bienestar del razonamiento y su buen
funcionamiento.
Proviene de la influencia social.

Posivismo Ausencia de la enfermedad. Desviación de la norma. Conducsmo


Conductas socialmente aceptadas Conductas no esperadas. Mat histórico Es lo que
cambia en el sujeto Es lo estáco.
Psicoanálisis Es la capacidad de romper con el círculo de repercusión en el cual se desenlaza el desno
personal.
OMS Es el completo bienestar sico, mental y social.
Vasco y Ferrara Proceso dinámico determinado por factores históricos y sociales.
Riviere Adaptación acva a la realidad Adaptación pasiva
Silvia Chiarve Es un valor que pertenece a la esfera de los
ideales sociales.
MMH Asocial, individual, centrado en la medicina del órgano, biologista y unicausal.

Crícas a la definición de la OMS


Vasco y Ferrara aseguran que es una definición: tautológica: porque no define lo que enende por bienestar.
Abstracta: porque no considera a la salud en su carácter histórico-social determinada por una realidad compleja.
Y estáca: al considerar a la salud como un estado y no como un proceso.
Vasco, por su parte, da cuenta de la vigencia histórica de la definición por concordar con las interpretaciones
teológicas del mundo. Considera que bajo su apariencia idealista, ene hondas repercusiones en las actuales
limitaciones de la medicina vigente.

Influencias del posivismo en la salud


⦁ Es una forma ideológica que ene una concepción acabada de la ciencia. Nació respondiendo a dos demandas: 1) la
necesidad de liberar a las ciencias de la metasica y 2) la necesidad de sentar una nueva forma de legimar el conocimiento.
⦁ Entre sus caracteríscas encontramos el cienficismo: consideran el modelo de ciencia occidental como el único modelo
valido de conocimiento. Busca las leyes que rigen la regularidad del mundo natural y social.
⦁ Influye en la salud en dos ejes: por un lado de lo que específicamente logra en salud y por el otro con la asignación que
reciben las disciplinas cercanas a la salud.

Caracteríscas de las teóricas vigentes


⦁ Conducsmo: libera las ciencias empíricas de la metasica. Pretende codificar los métodos cienficos y fundar
cienficamente una doctrina políca. Los problemas psíquicos se categorizan como enfermedades. ⦁ Materialismo
histórico: señala las bases de la ciencia de una historia. Enuncia las caracteríscas de un sujeto acvo que a su vez un sujeto
de conciencia de acción.
⦁ Psicoanálisis: rompe con el racionalismo. Presenta un sujeto dividido en consiente e inconsciente. Sale del campo de la
causalidad mecanicista para situarse en las estructuras de determinación.

Modelos de prácca de salud


⦁ Concepción liberal: se basa en el MMH, posivista. Es curavo no prevenvo. No supone planificación. El sujeto es
pasivo, se basa en el médico. Concepción idealista. La enfermedad es una desviación de la norma. La salud es la ausencia
de la enfermedad. La atención en SM es asilar, manicomnial con terapias biológicas.
⦁ Concepción tecnocráca normava: se basa en la medicina social. Es prevenva y supone planificación. Es un sujeto acvo.
Se basa en la acción de un equipo interdisciplinario. Concepción tecnocráca. Reconoce las determinaciones sociales de la
enfermedad. La salud es la sasfacción de las necesidades. La atención en SM es dinámica, con desinstucionalización del
paciente y múlples enfoques terapéucos.
⦁ Concepción parcipava integral: se basa en la atención primaria integral de la salud. Es un sujeto social acvo. Se basa en
la población con la colaboración de equipos interdisciplinarios. Concepción estratégica políca técnica. Reconoce el
proceso salud enfermedad como determinado por la estructura de producción y preproducción social. La atención en
SM se da con programas parcipavos, integrales e intersectoriales.

Definiciones de Salud Mental:


⦁ Alicia Stolkinner: es una parcialización operatoria fundamentada en sus formas de abordaje. ⦁ OPS: es un Estado
sujeto a fluctuaciones provenientes de factores biológicos y sociales, en que el individuo se encuentra en
condiciones de conseguir una síntesis sasfactoria de sus tendencias insnvas potencialmente antagónicas,
así como de formar y mantener relaciones armoniosas con los demás y parcipar construcvamente en los
cambios que puedan introducirse en su ámbito sico y social.
Crícas a la definición de la OPS: se crica:
Su raíz funcionalista: hace referencia a los insntos. Su definición de salud como un estado. Que los cambios no
se introducen si no que se producen. Y su falta de diferenciación con la salud en general. Que para ello proponen
considerar a la salud como: el máximo bienestar posible en cada momento histórico y circunstancia determinada,
producto de la interacción permanente de transformación reciproca entre el sujeto y su realidad.

Urquijo y otros: ·nociones básicas de demografía general”


¿Qué es la demograa?
Es una ciencia que ene por objevo el estudio de la población: tamaño, distribución geográfica, composición de la
población, sus variantes y causas que rigen esas variantes: mortalidad, natalidad, migraciones, y movilidad social
(cambios de estatus y de estado civil).

Sus fuentes de información son:


⦁ Registros:
- El registro civil: inscribe los hechos vitales (nacimientos, matrimonios, defunciones) de manera connua,
permanente y obligatoria.
- Las estadíscas vitales: hospitalarias, educacionales, electorales, etc. Dependen del grado de desarrollo socio-
económico de la comunidad.
⦁ Empadronamientos:
- Censos: conjunto de acciones que reúnen, elaboran y publican datos económicos, demográficos, y sociales de
todos los habitantes de un país en un momento determinado. Son universales, simultáneos y periódicos.
- Encuestas demográficas: invesgan hechos determinados como fecundidad, migraciones, etc.

Factores que influyen en el tamaño de la población:


⦁ Natalidad: a medida que aumenta la población, se rejuvenece: cuando las generaciones de jóvenes llegan a edad
reproducva el proceso de rejuvenecimiento se acentúa aun más. Los factores que la influyen son: niveles de mortalidad,
educacionales y económicos, urbanización, ocupación de la madre, edad del matrimonio, etc.
⦁ Mortalidad: disminuyó a medida que aumentaron los niveles de desarrollo. En las poblaciones envejecidas las tasas de
mortalidad son mayores, ya que la mortalidad disminuye en la población joven. Este proceso marca el pasaje de un
crecimiento lento de población por altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen de crecimiento lento por bajas
tasas, esto se conoce como “teoría de la transición demográfica” que cuenta con cuatro etapas: 1) caracterizada por altas
tasas de natalidad y mortalidad. 2) descenso de la mortalidad. 3) disminución de la natalidad. 4) mantenimiento de bajas
tasas de natalidad y mortalidad.
⦁ Migraciones: pueden ser internas: dentro de los límites de un país, son voluntarios. O internacionales: movimiento
voluntario de personas de un país a otro con cambio de residencia de carácter permanente. Este proceso trae problemas
urbaníscos como: escases de viviendas, problemas de saneamiento ambiental, sanitario, etc.
Para conjugar estos tres factores se uliza la ecuación compensadora de la población: Pt=Po+N-D+I-E Pt: es la
población en un cierto empo. Po: es la población del úlmo censo. N: es el nº de nacimientos. D: es el nº de
defunciones. I: es el nº de inmigrantes. E: es el nº de emigrantes.

Estructura de la población y factores que la determinan:


Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población
atendiendo a diferentes variables. Por ejemplo:
⦁ Población urbana o rural: enen dinámicas diferentes de natalidad y mortalidad.
⦁ Población según sexo y edad: relacionado con los niveles de desarrollo alcanzados por un
país. ⦁ Población según estado conyugal, económico, educavo, social, cultural, etc.
Los factores que la determinan son:
⦁ Natalidad: nacimientos que se producen en una comunidad y que se relacionan con el número de población férl en un
momento determinado.
⦁ Fecundidad: relación que existe entre el nº de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la población férl del
mismo periodo. Sus proporciones son muy constantes, rara vez superan el 24% o bajan del 20%.
⦁ Mortalidad: nº de defunciones por cada 1000 habitantes en un cierto periodo de empo.
⦁ Migraciones: desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro desno, con un cambio de
residencia.

Importancia de la demograa en SP:


Su importancia se basa en que todas las funciones de la SP (ubicación, dimensiones, recursos humanos, sicos y
financieros, la
frecuencia y po de prestaciones, etc.) dependen de la estructura y distribución geográfica de la población. Los
Gráficos de pirámides: Son representaciones gráficas de la información recogida por los censos, permite
comparar tendencias pasadas y recientes de la natalidad, fecundidad, mortalidad y migraciones.

Ficha de catedra de Llapur, o: “epidemiologia”


Epidemiologia:
Es el estudio de la distribución de factores determinantes de estados y eventos a fines a la salud en poblaciones,
y la aplicación de este estudio al control de la salud. Emológicamente la palabra está compuesta por tres partes:
Epi (arriba) Demos (pueblo) y Logos (estudio), significa: estudio de lo que acontece por sobre el pueblo.
⦁ El Qué de la epidemiología: trata sobre su objeto de estudio, que ene dos aspectos:
1) Medir estadíscamente la distribución de las enfermedades: el empo, el lugar y las personas
afectadas. 2) Estudiar los determinantes de las enfermedades: agente, huésped y ambiente.
⦁ El Para Qué de la epidemiologia: se uliza para planificar servicios, efectuar vigilancias de las enfermedades y ejecutar
programas prevenvos y de control. Entre sus usos podemos mencionar:
- Establecer el diagnósco de salud de una comunidad. Ejemplo: tasas de mortalidad.
- Idenficar los grupos más vulnerables. Ejemplo: grupos carentes de cualquier servicio de salud. - Completar el
cuadro clínico de una enfermedad. Ejemplo: la desnutrición, donde la historia natural de la enfermedad es más
importante que el agente causal específico.
- Evaluar servicios o programas. Ejemplo: en un programa de vacunación se pueden haber vacunado a muchos
niños y a un bajo costo, pero ¿realmente quedaron inmunes?
- Medir el efecto de ciertas medidas terapéucas. Ejemplo: el infarto de miocardio es más seguro tratarlo en
el hogar. - Capacidad para la lectura críca de la literatura cienfica.
⦁ Metodología: atravesó por cuatro métodos:
1) Método epidemiológico: por ser una ciencia posee los mismo pasos que el método cienfico: observación,
hipótesis, verificación y conclusiones.
2) Método descripvo: determinan la frecuencia de la enfermedad, el po de personas que la padecen, el lugar y el
empo. Revela los patrones generales de la enfermedad mostrando los elementos necesarios para planificar
los programas y servicios de salud.
3) Método epidemiológico analíco observacional: determinan los factores y mecanismos causales del proceso:
salud-enfermedad-atención. No se controlan las condiciones de estudio. Permite comprobar las asociaciones
existentes en la incidencia de ciertas enfermedades y factores de riesgo presentes. Hay dos pos:
- Longitudinales: hace un seguimiento en el empo para buscar dichos factores. Pueden ser retrospecvos (hacia
atrás) o prospecvos (hacia adelante)
- Transversales: el factor “empo” no se toma en cuenta, la información sobre factores de riesgo y daños de la
salud se recolectan simultáneamente.
4) Método epidemiológico analíco experimental: manipula las causas de una enfermedad y observa sus efectos.
Hay dos pos:
- Ensayos clínicos controlados: se prueba la eficacia de un agente, procedimiento terapéuco o prevenvo en un
grupo de sujetos.
- Ensayos en la comunidad: se estudia un grupo como un todo.
⦁ Modificaciones que se produjeron en la epidemiologia: En sus comienzos la epidemiológica centraba su atención en las
enfermedades infecciosas. Luego aparecieron otras patologías que adquirieron preeminencia en los cuadros de morbi-
mortalidad como las crónicas y degeneravas en los adultos. Se produjo un desplazamiento del eje antes centrado en la
enfermedad, hacia la salud. Progresivamente se fue restringiendo a la evaluación de la relación entre riesgos
específicos y daños determinados.
⦁ Relación con otras disciplinas: está en relación con disciplinas como: a clínica, la patología, la fisiología, la genéca, la
antropología, la estadísca, la demograa, etc. Eso se da porque una nueva rama de la epidemiologia social revitalizo el
rol de las estructuras sociales como causa de perfiles de salud poblacional.
⦁ Indicadores epidemiológicos: el principal indicador es la “frecuencia” que puede expresarse como: mortalidad,
morbilidad, secuelas, invalidez, etc. Pueden ser:
- Cifras absolutas: datos u observaciones que pueden condensarse sin tener en cuenta
otros datos. - Cifras relavas: provienen de relacionar una cifra con otra. Las más usadas
en SP son:
➢ Razones: el tamaño de un nº depende del tamaño de otro que se toma como unidad.
➢ Proporciones: señala el tamaño de la parte de un total respecto a dicho total.
➢ Tasas: se usan para medir el riesgo de que ocurra un evento en una población y poder hacer comprobaciones validas.
Por ejemplo: tasa de prevalencia e incidencia.
Modelos que adopta:
⦁ Unicausal: La unicausalidad es aquella existente entre dos categorías de eventos que al alterar la frecuencia o calidad de
uno se altera la frecuencia o calidad del otro. (si tengo una causa si o si tengo un efecto). Para disnguir entre
relaciones causales y no causales se debe tener en cuenta que: la secuencia de los eventos sea estable, que tengan
firmeza asociava
y que exista una coherencia en relación al conocimiento existente.
⦁ Triada ecológica: compuesta por 3 factores: 1) agente: factor responsable de la aparición de la enfermedad. 2) huésped:
es el individuo que aloja al agente. 3) ambiente: es el conjunto de factores sicos, biológicos y socio-culturales que
intervienen en el proceso salud-enfermedad. Entre ellos se establece una relación causal.
⦁ Mulcausal: una vez que se admite la triada ecológica se está aceptando la causalidad múlple. Se deben detectar las causas
primarias para la ocurrencia de la enfermedad que están casi siempre inmersas en el complejo socio-económico. Estas
caracteríscas socio-económicas y biológicas, o causas primarias, son factores de riesgo. Hay cuatro sub-modelos: -
Factores múlples, efecto múlple. -causa múlple, efecto múlple.
- Factores múlples, efecto simple. -causa múlple efecto simple.
⦁ Campo de la salud: posee cuatro componentes:
- Eslo de vida: incluye: 1) riesgos inherentes al ocio: falta de ejercicio. 2) modelos de consumo: alimentos,
colesterol, tabaco, drogas, etc. 3) riesgos ocupacionales: estrés, angusa, tensión.
- Medio ambiente: son los hechos externos al cuerpo de los cuales el individuo ene poco o ningún control.
Incluye: 1) la dimensión sica: contaminación del aire, agua, etc. 2) la dimisión social: hacinamiento,
aislamiento, suicidios, homicidios, etc.
- Biología humana: cuerpo humano. Por ej. la genéca puede determinar malformaciones o retrasos mentales. -
Sistema organizavo de atención médica: consiste en la disponibilidad, calidad y candad de recursos para
administrar la atención médica. Incluye la curación, la restauración y la prevención.
Este modelo ene ventajas, ya que le da una importancia equivalente a los cuatro componentes, una ventaja
global ya que el origen de todo problema puede ser encontrado en uno de los cuatro componentes y ofrece una
nueva perspecva de salud.

Diferencia entre factor de riesgo, causa y estructura causal:


⦁ Causa: es un determinante que cuando aparece, si o si determina un efecto, es un concepto acvo y determinante en sí
mismo.
⦁ Factor de riesgo: es toda caracterísca que al aparecer, aumenta la probabilidad de que un daño ocurra. Es un concepto
pasivo y para su determinación necesita arcularse con otros factores.
⦁ Estructura causal: es un conjunto de elementos relacionados cuya capacidad de producir una enfermedad depende de
los factores presentes y la forma en que se relacionan. El efecto que produce la enfermedad produce nuevos efectos.

Factores de riesgo en SM: Son los mismos desarrollados en el modelo campo de la salud.

Texto de miguel Matraj: “medio ambiente y salud mental”


Relación entre medio ambiente y SM
Matraj plantea que el ser humano ha creado a su entorno, y el entorno crea y recrea constantemente al ser
humano, el psiquismo registra y procesa influencias sicas y humanas de un entorno que es siempre cambiable.

Relación entre medio ambiente y subjevidad


Subjevidad: Es todo lo que el hombre crea, como va integrando el mundo para hacerlo más humano. La
importancia del medio ambiente es que proporciona un hábitat, una organización social, un trabajo y un entorno
humano, para producir subjevaciones sanas y transformarlo con su parcipación.
Entre los factores que influyen en el psiquismo encontramos: caracteríscas étnicas, migraciones, escolaridad,
cultura, educación, formas de organización social, ocupaciones, diferencias sexuales y las familias.

Definición de SM
Es el desarrollo de la potencialidad de integrarse crícamente al medio para transformarlo y transformarse con las
capacidades de gozar, amar, crear, y entender.
M.O.S.
Son modelos de organización social. Son construcciones teóricas que pretenden dar cuenta de los factores que
inciden en la producción del psiquismo. Los factores que determinan un MOS son: los modos de producción, las
clases sociales, el trabajo, las migraciones, la cultura, los grupos y las familias. Hay cuatro pos de MOS:
⦁ MOS campesino: incluye al campesino ejidatario y al jornalero agrícola, enen una metodología arcaica de trabajo y
una ideología ligada a la historia étnica. Tienen fuertes y constantes migraciones. Psicopatologías: crisis de idendad y
autoesma, derivando en depresión con escape al alcohol y a las drogas.
⦁ MOS metropolitano: son los grandes polos de desarrollo económico, con altas tecnologías y fuerte incidencia en la
economía global, generalmente son macro urbes con ideología modernista. Psicopatologías: estrés derivando en
enfermedades psicosomácas.
⦁ MOS urbano: son ciudades de provincia con pequeñas y medianas empresas de tecnología ancuada, enen gran de
estabilidad demográfica y arraigo social, con una ideología conservadora. Psicopatologías: de po neuróca, como
depresión, histeria, fobias, obsesiones, abusos de psicofármacos o consumismo exagerado.
⦁ MOS marginal: son asentamientos micro urbano irregulares, muchos son ilegales, producto de migraciones
desorganizadas, carecen de empleo fijo, de protección social y sindical. Psicopatologías: pandillerismo, delincuencia,
adicción a drogas y
alcohol, perversiones sexuales, es decir: trastornos sociopacos.

Mozzi, M ficha de catedra: “Gerald Caplan principios de psiquiatria preventiva”


Psiquiatría prevenva:
Es el cuerpo de conocimientos profesionales tanto teóricos como práccos que pueden ulizarse para planear
programas para reducir: la frecuencia de los trastornos mentales en la comunidad, la duración de los trastornos
que se presentan y el deterioro que puede resultar de aquellos trastornos.

Ejes alrededor de los cuales se desarrolla el nuevo enfoque:


1) La importancia no solo del tratamiento y de la rehabilitación del enfermo, si no sobre todo de la importancia de
la prevención.
2) La consideración de los problemas de salud mental como una responsabilidad comunitaria y no solo del médico
y la familia.

Modelo conceptual:
Caplan construye este modelo para idenficar las influencias perjudiciales más comunes, las fuerzas ambientales
que ayudan a los individuos a resisrlas y aquellas otras fuerzas que influyen sobre la resistencia de la población a
las futuras experiencias patógenas. Presenta dos niveles:
1) Teoría de los aportes básicos: para que no se produzcan trastornos mentales, el individuos necesita connuos
aportes adecuados a las etapas de su vida:
- Aportes sicos: necesarios para el crecimiento, desarrollo corporal y el mantenimiento de la salud y protección
sica. - Aportes psicosociales: incluye las sasfacciones de las necesidades interpersonales, que permiten el
desarrollo intelectual y afecvo mediante la interacción con otros.
- Aportes socio-culturales: el desarrollo de la personalidad depende de los valores y estructura social. 2) Teoría
de las crisis: las crisis no son agentes patógenos, si no situaciones que obligan a las personas a recuperar el
equilibrio y adaptación.
- Crisis evoluvas: el desarrollo de la personalidad se realiza como una sucesión de fases diferenciadas en la cual
existen periodos transicionales (crisis), por ejemplo: el embarazo, la adolescencia, etc.
- Crisis accidentales: son periodos de alteración psicológica no planeados en la vida, como la muerte de un ser
querido, pérdida de empleo, etc.
En este modelo se habla de factores huésped: son las cualidades de los miembros de una población que
determinan su vulnerabilidad o resistencia a las tensiones ambientales y que comprenden dos grupos:
1) Edad, sexo, estatus económicos y grupo étnico.
2) Habilidad para resolver problemas y la capacidad para tolerar la ansiedad y frustraciones.

Prevención primaria:
Es la disminución de la proporción de casos nuevos de trastornos mentales en una población en un cierto empo,
tratando de disminuir los factores de riesgo a través de:
- La acción social: son los esfuerzos para modificar los sistemas sociales y polícos para mejorar la provisión de
aportes básicos (detección y atenuación de las circunstancias) y la organización de los servicios para ayudar a
los individuos a enfrentas las crisis.
- Acción interpersonal: implica la acción reciproca cara a cara entre un especialista y un individuo significavo de la
comunidad o que es sensible para el tratamiento.

Prevención secundaria:
Son los programas tendientes a reducir la duración de la enfermedad de los casos declarados. Logrado con un:
Diagnósco precoz: perfeccionando los métodos de diagnósco para idenficar la enfermedad con pocos signos y
síntomas. Y con un tratamiento rápido y eficaz.

Prevención terciaria:
Procura reducir en la comunidad la proporción del funcionamiento defectuoso debido a trastornos mentales. Los
aspectos que se deben tener en cuenta son:
- Que la rehabilitación comience con el diagnósco y no se interrumpa.
- Se debe contrarrestar la alienación por prejuicio.
- Se debe mantener comunicación con la red social, reduciéndose al mínimo el periodo
hospitalario. - Deben organizarse instuciones de transición.
- Debes emprenderse la rehabilitación ocupacional.

Prevención y psicoanálisis:
Primero el psicoanálisis se mostraba opuesto a la prevención por dos movos:
- el carácter constuvo del displacer, que se muestra en las limitadas posibilidades de alcanzar la felicidad.
- La imprevisibilidad del inconsciente, que marca la diferencia entre “prever” (saber con ancipación) y “prevenir”
(prepararse con ancipación).
Luego el psicoanálisis comienza a contribuir indirectamente al tema de prevención, con dos premisas: -
Relavizando las categorías de lo sano y lo enfermo, y enfazando la constución de los síntomas. - Con la noción
de sujeto como: sujeto estructurado y escindido en una dinámica con un equilibrio no resuelto con el medio
social.
Finalmente el psicoanálisis acepta la prevención pero para ella, debe generar siempre una demanda de sendo
para ser considerada como tal.

Ficha de catedra de Llapur, o: “intersección de lo comunitario y lo institucional”


Intersección de lo comunitario y lo instucional.
⦁ Intersección: es el encuentro de dos líneas, superficies, o cuerpos que se cortan. Es el punto, línea o superficie que
resulta de ese encuentro.
⦁ Comunidad: es un cierto espacio donde transcurre la vida de los seres humanos. Son los aspectos de cohesión, de
interrelación y unión que poseen como conjunto.
⦁ Instución: según Gladys Adamson, la definición anterior podría idenficar tanto a instución como a comunidad, pero
hay dos diferencias básicas: 1) la pertenencia parcial que manene el individuo con la instución. 2) Y el hecho de que
en la comunidad el sujeto desarrolla su vida como vida misma, sin una planificación de acuerdo con objevos
específicos.

Psicología comunitaria: orígenes.


⦁ En EEUU: surge en los 60’ con la Ley Kennedy para dar respuesta a un problema de algunas comunidades y como
críca a la psiquiatrización.
⦁ En América Lana: surge respondiendo a un objevo de cambio social, en una situación de subdesarrollo con problemas
que deben ser resueltos en el contexto donde se encuentran.
⦁ En argenna: surge ligada a los planteos de la psiquiatría social y la preocupación por prevención y psicohigiene,
superando las posiciones asistencialistas.
⦁ En Tucumán: surge en los 70’ con un doble origen: 1) por la adhesión del Obarrio a las experiencias de la comunidad
terapéuca según el modelo de Maxwell Jones y 2) persiguiendo los objevos de prevención primaria de la salud.

Equipo móvil del hospital Obarrio.


Por iniciava del director del hospital Obarrio se formó un equipo móvil interdisciplinar integrado por: un médico, un
enfermero, un asistente social y un psicólogo. Dicho equipo tardó más o menos 2 años en formarse. Se decidió
trabajar con una población de los asentamientos situados en los límites sur y oeste del Obarrio, eligiéndose como
sede de trabajo algunas instuciones comunitarias como: escuelas, dispensarios, y parroquias.
En su trabajo idenficaron los líderes de la comunidad con los que establecieron numerosos contactos para
realizar reuniones vecinales para debar los problemas emergentes.
Este proyecto se vio detenido por el golpe de estado de 1976, donde se tuvo que abandonar esas práccas para
regresar a una concepción liberal de la atención de la salud, tomándose un camino regresivo donde resurge la
realidad manicomnial y curava en los hospitales psiquiátricos.
De no ser por ello, las acciones comunitarias hubieran evolucionado y producido un efecto mulplicador, sin
embargo ni con una década de gobiernos democrácos pudo reverrse esta situación.

Introducción del psicoanálisis en la instución de la salud.


La salud es un campo de práccas sociales, con atravezamiento de múlples disciplinas.
El psicoanálisis es una disciplina con su propio objeto y método que, llevado a las instuciones, ha relavizado
ciertos abordajes biológicos y ha erradicado otros.
Dicha acción ha producido polémicas acerca del psicoanálisis ya que las instuciones psiquiátricas se resisten al
cambio por temor a la pérdida de fuente laboral, por trasformación del hospital, y por reacción fóbica a la
complejidad y desconocimiento del nuevo campo. Sin embargo en el psicoanálisis se encuentra el aporte para
superar estas resistencias. Alicia Stolkinner considera al psicoanálisis como antagónico al MMH y Mario Testa
propone plantearse (a través del psicoanálisis) cual es la situación de la salud no solo desde el punto de vista
objevo si no también desde el punto de vista de los sujetos. Sin embargo, para actuar en el campo de la salud, el
psicoanálisis deberá sumar conocimientos de: epidemiología, polícas de salud, programación, etc., por ser
condición necesaria pero no absoluta ni suficiente para las práccas comunitarias de salud.

Caracteríscas de las condiciones de la comunidad en la actualidad.


Es en la comunidad, actualmente, donde radican las más urgentes necesidades que demandan atención. La
salud y el psicoanálisis de fines de siglo enfrentan el desao de las patologías sociales: El 57% de los niños enen
carencia de alimentación. El 70% de la población se considera pobre. El 25% está desocupada. El 25% habita en
asentamientos. En cuanto a las enfermedades sicas, las más frecuentes son: diarreas, infecciones respiratorias,
parásitos y hepas. Esto contrasta con las tan solo 35.000 consultas en SM durante 1990 en Tucumán.
Propuestas para el cambio:
⦁ Apertura del hospital psiquiátrico a la comunidad y la salida de los trabajadores de la salud a la
misma. ⦁ Una concepción parcipava integral.
⦁ Una planificación estratégica: deben plantearse modos, metodologías y procedimientos de potenciar los debates de las
cuesones de salud.
⦁ Las propuestas del psicoanálisis del lazo social (posibilidad de recrear con el otro una historia singular) concuerdan con
lo que se plantea en las estrategias de acción comunitaria, donde se privilegian los lazos de solidaridad.

Atencion primaria de la salud (aps): declaracion de alma ata.


Necesidades y objevos de la declaración:
⦁ Se declara por la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todo el personal de salud y el
personal de desarrollo y de la comunidad mundial, para proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo. ⦁
El principal objevo social de los gobiernos, de las organizaciones internacionales y de la comunidad entera es que todos
los pueblos del mundo alcancen en el 2000 un nivel de salud que permita llevar una vida social y económica producva.
Sobre que se declara:
⦁ La salud como un derecho humano fundamental que exige la intervención de sectores sociales y económicos además
del sector de salud.
⦁ La grave desigualdad existente en el estado de una población.
⦁ La promoción y protección de salud, favorecida por el capitalismo.
⦁ El derecho y el deber del pueblo de parcipar en la planificación y aplicación de su atención de
salud. ⦁ La obligación de los gobiernos de cuidar la salud de sus pueblos.

Atención primaria de la salud:


La APS es la asistencia sanitaria esencial, basadas en métodos y tecnologías práccas, cienficamente fundados y
socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena
parcipación y a un costo que la comunidad y el país pueda soportan, en todas y cada una de sus etapas de
desarrollo, con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La APS forma parte integrante tanto del
sistema nacional de salud, del que constuye la función central y núcleo principal, como del desarrollo social y
económico global de la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de
salud al lugar donde residen las personas, y constuye el primer elemento de un proceso permanente de atención
sanitaria.

Sectores con los que se coordina.


⦁ Sectores sociales y económicos: lo que impulsa a aumentar los ingresos de la gente no es una simple acumulación de
bienes, si no, las mejoras sociales que ese aumento de bienes les proporciona.
⦁ El sector docente: la enseñanza comunitaria ayuda a la gente a comprender sus propios problemas, sus posibles
soluciones y costos.
⦁ El sector de medios de comunicación: difunden información y popularizan la APS.
⦁ El sector políco: debe tener en cuenta nuestros intereses a la hora de planificar y ejecutar
programas. ⦁ El sector comunitario: asumiendo responsabilidades.
⦁ El sector salud: deben mantener un dialogo con la comunidad para tener en cuenta sus intereses.

Caracteríscas de la APS:
⦁ Es un reflejo y una consecuencia de las condiciones económicas y de las caracteríscas socio-culturales del país y se basa
en la aplicación de los resultados pernentes de las invesgaciones.
⦁ Se orienta hacia los principales problemas de salud, a su promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. ⦁
Comprende la educación, la promoción, la asistencia materno-infanl, la inmunización contra las principales
enfermedades infecciosas, la prevención, el tratamiento, y el suministro de medicamentos esenciales.
⦁ Entraña la parcipación del sector sanitario y de todos los sectores y campos de acvidad conexos del desarrollo nacional
y comunitario.
⦁ Exige y fomenta la autorresponsabilidad y parcipación de la comunidad.
⦁ Debe estar asisda por un sistema de envío de casos integrales, funcionales, y que se apoyen
mutuamente. ⦁ Se basa tanto en el plano local como en el de referencia y consulta de casos en todo el
personal de salud.

Aspectos operavos.
⦁ Planificación: en la APS la planificación se realiza tanto en las comunidades como en los niveles intermedios y central.
El ministro de salud ene a su cargo la formulación de polícas sanitarias a nivel nacional, estas polícas serán más eficaces si
refleja los objevos sociales y económicos del gobierno.
También es necesario elaborar una estrategia para poner en prácca la políca y para ello es necesario una
programación sanitaria nacional, o sea: encuadrar los problemas de salud dentro del contexto socio económico y
determinando los sectores
más suscepbles al cambio. Esta planificación ende a que las comunidades puedan organizar sus propias
acvidades de APS parcipando en la elaboración de sus programas y adoptando las medidas necesarias para
asegurar la connuidad del proceso de planificación.
⦁ Tecnología: son el conjunto de métodos, técnicas y equipos que pueden contribuir de manera importante a la solución
de problemas de salud. Debe ser apropiada. Los medicamentos también son parte de la tecnología, y los que son usados
por la comunidad deben estar rotulados con sencillez y claridad, deber llevar instrucciones claras y deben poder se
aplicados sin peligro por el personal de salud.
⦁ Recursos humanos: la población es el recurso humano más importante, son indispensables para movilizar todas las
reservas de personal de la salud de la comunidad. La acción conjunta es indispensable para que la APS rinda sus máximos
beneficios. ⦁ Cooperación entre países: si bien la ayuda económica y técnica que dan los países desarrollados es úl, la APS
es la oportunidad para la prácca de la cooperación técnica entre países en desarrollo, fomentando y apoyando dichas
cooperaciones.

Tejeda de Rivero: “salud publica y aps: una evaluacion critica”


Significación de la meta: “salud para todos el año 2000”:
El autor asegura que esta meta ene una significación económica, políca y principalmente social. Es una
respuesta políca y social a un problema políco y social de nivel mundial.
⦁ Salud para todos: significa equidad y juscia, fundamentalmente social en su jusficación y políca en sus propósitos. ⦁ En
el año 2000: no significa que para esa fecha tendrían que desaparecer las injuscias, si no que se espera que para ese año
existan auténcos procesos en marcha auto-sostenidos e irreversibles para dar solución a las desigualdades.

Que no es la APS:
No es una forma primiva, empírica o elemental de atención, ni se sustenta en tecnologías que no incorporan los
adelantos del desarrollo cienfico. No es una acción exclusiva de los servicios de salud, ni es un programa
independiente de las demás acciones del S.S.S. No es un nivel de atención del S.S.S. ni se reduce a ser el nivel
más periférico. No se reduce a la ulización de personal profesional, pero tampoco se reduce a los miembros de la
comunidad.

Principios fundamentales de la APS:


⦁ Parcipación: es la capacidad del pueblo de tomar parte acva, y de forma permanente, en todas las etapas del proceso de
desarrollo de la salud. Esto implica que la gente contribuye a idenficar y priorizar sus necesidades, ayuda a definir la
forma de enfrentar los problemas, brinda aportes para la formulación de programas, realiza acvidades, supervisa,
evalúa y controla los recursos.
⦁ Descentralización: es la trasferencia efecva de poder políco desde el centro políco y administravo hacia niveles más
periféricos o locales. Se transfiere la autoridad para tomar decisiones y la capacidad para manejar todas las herramientas. ⦁
Acción mulsectorial: es la forma de enfrentar los problemas por varios sectores.
⦁ Tecnología apropiada: es el uso de lo más avanzado en desarrollo cienfico y tecnológico, condicionado a las
necesidades prevalentes y a la disponibilidad real en candad, y calidad de los recursos nacionales.
Situación de la APS en América Lana y sus causas:
Existe una situación de frustración y desencanto ya que: no han disminuido las diferencias del nivel de salud ni
las de disponibilidad de recursos entre los grupos de población. Las instuciones sociales, civiles y las
organizaciones populares no parcipan acvamente. Se acentuó el autoritarismo, el centralismo y la burocrazación,
y las endades de recursos humanos siguen produciendo el personal tradicional.
Esto se debe a que:
⦁ No se hicieron los esfuerzos necesarios para cambiar la mentalidad de quienes conducían el proceso. ⦁ No se
combaeron las connuas desviaciones, de los principios fundamentales que definen y diferencian salud para todos y
atención primaria.
⦁ No hubo capacidad suficiente para formular estrategias realistas de implementación del proceso. ⦁ Los intentos serios
de cambiar el sistema para poner en marcha un proceso real generaron una oposición con ataque políco y
desinformación. Faltó información a la opinión pública y educación popular.
⦁ Muchas de las responsabilidades en la conducción del proceso, debieron haberse trasferido a las organizaciones
populares y naturales para que hicieran suficiente presión políca sobre la burocracia del sistema, pero no lo hicieron.

Caracteríscas de la crisis de APS y causas:


Se caracteriza por la hiperinflación, una recesión de todo el aparato producvo y especialmente del agro, un
elevado desempleo, una deuda externa práccamente impagable y un fisuramiento del sistema políco y social que
constuye una peligrosa fragilidad políca. A todo ello se agregan: la violencia, el terrorismo, el narcotráfico, y la
corrupción tanto en el estado como en la sociedad civil. De manera que no es solo una crisis económica si no que
implica factores históricos, culturales, polícos, sociales y morales que se condicionan y potencian entre sí.
Los factores causales imposibles de acceder para la APS, fueron:
⦁ Factores económicos: Variables macro-económicas ajenas al manejo nacional. Concentración del poder en pocos
países. Elevado costo del desarrollo cienfico y tecnológico. Aumento de los precios de las materias primas y
encarecimiento de los bienes capitales.
⦁ Factores sociales: crecimiento de los sectores pobres y marginados. Aparición de grupos que ejercen formas de presión
y acción negavas.
⦁ Factores polícos: desactualización de los pardos y movimientos polícos. Burocracia, ineficiencia y corrupción en las
instuciones polícas. Mayor concentración del poder políco en los polos que poseen el poder económico. Pérdida
representava de un sistema democráco formal. Creciente distanciamiento entre el estado y la sociedad civil.
⦁ Factores culturales: aceptación de la clase de modelos ideológicos, conceptuales y operavos que no corresponden a la
realidad nacional. Prevalencia de modelos educacionales, basados en el almacenamiento de conocimiento y su
ulización en los procesos educavos que conducen a la profesionalización.

Pasos necesarios para crear un nuevo modelo:


Están basados en los principios fundamentales de “salud para todos” y deben adaptarse a la realidad del país: 1)
Retomar los principios fundamentales de la meta social y de las estrategias definidas en los países ALMA ATA, y
traducirlos para la orientación conceptual y operava.
2) Diseñar un esquema inicial del modelo del nuevo sistema, con los elementos anteriores y experiencias
negavas y posivas. 3) Desarrollar cada elemento o componente más importante, con un sendo prácco y operavo,
cada elemento se contrastaría con las experiencias concretas.
4) Difusión de todos los desarrollos entre los países de la región, la responsabilidad está en manos de
organismos internacionales.

⦁ El componente local: toda construcción de nuevo modelo se debe iniciar a parr y en base de su componente más
periférico o local, sus funciones son:
- Retener el poder políco para que las decisiones se tomen en ese nivel como un derecho esencial y no por
delegación del “centro”.
- Arcular lo mas periférico del estado con las instuciones locales de la sociedad civil, junto con las nuevas
organizaciones populares y naturales de base.
- La parcipación y la descentralización, que deben ser los dos pilares fundamentales del nuevo modelo, sin
deformación ni limitaciones.
- Deben actuar dentro de una políca nacional de salud que de unidad a todas las acciones del sistema. -
Tener programas y acciones mulsectoriales y permanentes que se ordenarían alrededor de un elemento
nuclear informavo y educavo.
- Que los servicios de atención medico-reparavo se lleven a cabo donde la población vive y trabaja,
requiriendo un permanente apoyo financiero y técnico que garancen la unidad nacional de acción.
⦁ El componente regional: Sería un convenio formal y mulsectorial entre el gobierno regional, los gobiernos locales, las
instuciones de la sociedad civil y las organizaciones populares, tendría funciones de: asesoría y complementación
financiera, y promoción de los programas comprendidos en el plan nacional de salud. Y sería una estructura simple y
desburocrazada basada en una eficiente administración contable y regulada por un plan de apoyo nacional.
⦁ El componente central: es el conductor políco de todos los procesos que se requieren para el desarrollo de la salud.
Tiene funciones de: promover y conducir la planificación y programación que deben ser ampliamente parcipavos.
Realizar un seguimiento efecvo y eficiente para lo que necesitan un sistema nacional de información adecuado.
Supervisar el flujo de los recursos. Tener una estructura eficiente y rigurosa. Tener un desarrollo y adaptación de
nuevas tecnologías apropiadas y apropiables y el consecuente proceso de formar nuevas formas teóricas y
administravas.

⦁ Estrategias de apoyo:
- En primer lugar: es importante promover un debate serio para crear opinión sobre la situación actual de los
S.S., agitando el tema para que las experiencias sean discudas y esclarecidas con seriedad y responsabilidad.
Debe ser un proceso ordenado, abierto y provocavo.
- En segundo lugar: es necesario analizar y estudiar las experiencias.
- En tercer lugar: se sugiere hacer un seguimiento evaluavo de experiencias de ámbito nacional, y que constuyan
un “laboratorio de la realidad”.
- En cuarto lugar: se requiere difundir todas las experiencias de forma sistemáca, cumplirán una finalidad social
más amplia y pueden constuir elementos úles de referencia basado en la realidad.

Una posibilidad sería construir una red internacional o connental de instuciones o centros nacionales de
información sobre experiencias en salud pública. Finalmente se propone esmular y apoyar a las instuciones y
programas formadores de recursos humanos para que se conviertan en los núcleos catalizadores de esos
cambios, parcipen en la conducción de los procesos y promuevan y canalicen inquietudes al respecto.

Cristina Cassani: “sobre la practica de la atención primaria y el trabajo


comunitario en salud mental”
Elementos que retoma de la definición de APS.
La autora destaca la imprescindible referencia que hace la definición de APS a las práccas complementarias para
las prestaciones sin la cual se vuelve precaria o primiva. También destaca que:
- Es primaria: es primera, cercana, accesible y simple. Se orienta a los principales problemas de salud, prestando
servicios de promoción, prevención tratamiento y rehabilitación.
- Es asistencial: resuelve la demanda de baja complejidad y actúa en prevención secundaria derivando a los
pacientes que requieren más complejidad de atención.
Estas caracteríscas se logran a través de talleres, grupos de reflexión, de autoayuda, terapéucos, entrevistas
familiares, de parejas o individuales, que permiten una acción mulplicadora de la APS.

Formas de parcipación en la APS y el rol del profesional de salud mental:


- Instrumental: se logra a través de la educación sanitaria, que permite acceder incluso a los sectores más
marginados. Se basa en posibilitar que las comunidades, familias, y personas, puedan ulizar sus propios
recursos para dar solución a sus crisis y problemas. El profesional de salud mental ene la función de construir
en el sujeto la autonomía y la acvidad.
- Políca: es la puesta en marcha de todos los derechos del pueblo, principalmente el de parcipar en la toma de
decisiones sobre su salud. El profesional de salud mental promueve, impulsa, facilita y acompaña a la
organización comunitaria, no la organiza, ya que esta se organiza a sí misma, toma sus decisiones y de ella
surgen sus líderes.

¿Es posible la prevención en SM?


Es tarea deseable y posible desde la promoción de la SM, pero no exclusiva de sus profesionales. Muchos
profesionales de SM cuesonan la posibilidad de una prevención primaria en SM, ya que no existe la posibilidad de
“resolver con vacunas” esta problemáca.
La autora está de acuerdo con la propuesta de despojar a la “prevención” de la definición de “evitar” y asimilarlo
con la definición de “generar una demanda”: asegura que alguien esta prevenido cuando accede a saber algo
sobre sus determinaciones.

Postura sobre las causas de problemas en SM.


- Reduccionismo psicologista: se refiere a que las determinaciones de una enfermedad de SM se ubican
exclusivamente en el plano estricto individual.
- Reduccionismo economicista: se refiere a que la economía del país puede provocar hechos de gran impacto
sobre la SM. Esto minimiza las acciones específicas de los agentes de SM. La economía no produce efectos
directos biológica o psicológicamente sobre una persona, si no que requiere un mediazador donde existe la
posibilidad de intervención.

Carpintero enrique: “la ley nacional del Salud mental: análisis y perspectivas”
Oposiciones:
La ley de SM tuvo oposiciones por parte de:
- Las organizaciones médicas: que se oponen al intento de la ley de hegemonizar la SM, oponiéndose a cualquier
proyecto de trasformación.
- La burocracia sindical: que maneja sus intereses en las obras sociales.
- Los grandes laboratorios y Las instuciones de la medicina privada.
Todos ellos han llevado a una psiquiatrización del campo de la SM donde el predominio de un neo-posivismo
médico pretende entender al padecimiento psíquico exclusivamente como un problema neuronal.

Conceptos centrales para romper con la concepción psiquiátrica.


⦁ Derechos humanos: se defiende los derechos de los pacientes, modificando el código civil. Se impide las internaciones
de las personas por su “peligrosidad” obedeciendo ahora a “internaciones por riesgos ciertos o inminentes”. Las
internaciones involuntarias quedan sujetas a controles por un organismo de revisión. Se propician las internaciones
por empo breve.
⦁ Equipo interdisciplinario: debe promoverse que la atención de SM se dé desde la psicología, la psiquiatría, el trabajo
social, la enfermería, la terapia ocupacional, etc. fuera del ámbito de internación hospitalario, basado en los principios de
APS. ⦁ Estructura manicomnial: quedan prohibidas las creaciones de nuevos manicomnios, y en caso de los ya existentes
se deben adaptar a los objevos y principios de la ley.
⦁ Reivindicación democráca: los profesionales con tulo de grado están en igualdad de condiciones para ocupar los cargos
de conducción y gesón de los servicios e instuciones.

Dificultados y posibles soluciones:


Esta ley produce una ruptura con el orden legal basado en la psiquiatría, pero algo legal nunca va a poder
romper el poder políco, empresarial, y gremial que hay en el campo de la SM. Mientras el poder lo tengan las
empresas privadas, la hegemonía psiquiátrica posivista tratara de impedir la modificación del campo de la SM.
Sin embargo esto puede conseguirse con la lucha políca, y esta ley permite su avance. Es necesario que el
estado sostenga la SP desarrollando una políca universalista de seguridad social con parcipación
interdisciplinaria y de los usuarios. Debe
asignar un presupuesto para cubrir la salud de todos los ciudadanos y que los profesionales cobren un sueldo
acorde a las práccas que realizan.

Problemas de SM y alcance de sus componentes en APS. (ultimo texto sin


titulo)
Problemas de SM en APS:
1) Necesidad de métodos más apropiados y flexibles:
La APS es centralizada, está en los hospitales, se centra en la enfermedad y se basa en la atención personal
médica con una relación bilateral con el paciente. Esto es incompable con el principio de igualdad social.
La clave para solucionar el problema es la atención primaria: el sector sanitario debe promover acvidades
descentralizadas, delegando ciertas tareas médicas a los agentes generales de asistencia sanitaria e incluso en
la población, difundiendo técnicas y conocimientos de salud. La gente debe hacerse responsable de su propia
salud. Cierto personal médico puede oponerle resistencia a esta descentralización porque considera que
menoscaba su situación profesional. Sin embargo es importante que el médico enenda que la función específica
que le incumbe en la introducción de esos cambios no mescaba su papel, si no que lo realza.
2) La SM se encuentra relegada en la atención de salud:
La mayor parte de los sistemas de salud prescinden del aspecto mental de la vida humana, no enen en cuenta
factores emocionales y conductuales de la salud, poniendo en detrimento las consideraciones humanas.
Para dar solución se debe promover el bienestar individual y colecvo, basándose en una visión global del
individuo y de la comunidad. El agente de salud debe ser sensible a los problemas psíquicos y sociales
reconociendo su importancia y siendo capaces de afrontarlos.
Es inadecuado considerar al enfermo como un ser aislado o tratar su dolencia como el trastorno de un solo
órgano, ya que el que se queja de síntomas sicos, a menudo está expresando ansiedad psíquica, y si ésta no se
reconoce, el resultado puede ser un desperdicio de los recursos de atención.

Alcance de los componentes de SM en atención primaria.


⦁ Los componentes de salud mental son:
1) Conocimiento sobre ciencias psicosociales.
2) Lucha contra los trastornos mentales y neurológicos.
La aplicación de las acvidades de SM no son una nueva carga para los servicios de AP, por el contrario, aumenta
la eficacia de estos.
⦁ Los alcances son:
1) Mejora del funcionamiento de los servicios generales de salud:
- A través de la enseñanza de técnicas de entrevista, asesoramiento, y adiestramiento de los agentes de APS en
técnicas de relación interpersonal que capacita para movilizar grupos de autoayuda y apoyo mutuo en la
comunidad. - Signos emociones de riesgo sico: la ansiedad emocional y psíquica puede ser un signo precursor o
una causa de procesos patológicos. En el análisis individual de factores de riesgo no pueden ignorarse las
alteraciones psíquicas. - El comportamiento como posible causa de enfermedades: muchos trastornos crónicos e
incapacitantes son secuela de ciertas formas de comportamiento. El comportamiento es también un factor de
riesgo importante en la transmisión enfermedades infecciosas y parasitarias, en la morbilidad materna, en la falta
de planificación familiar y en la mala nutrición. La detección y corrección de esos aspectos del comportamiento es
parte esencial de la prestación de una buena asistencia sanitaria.
- La insuficiencia de la tecnología médica para producir un buen estado de salud: actualmente la prácca de la
medicina se basa demasiado en la tecnología, pocas veces se enseñan aptudes psicosociales que permirían
al agente de salud ser más eficaz.
- Actud de los pacientes: del estado psíquico y emocional de la persona depende en gran parte que el tratamiento
sea eficaz o no. El paciente puede incumplir un tratamiento médico por varias razones psicológicas. Por
ejemplo: una actud negava, un resenmiento del enfermo, una relación hosl y fría entre el enfermo y el agente
de salud, o la imagen negava de un hospital o dispensario. Es necesario corregir la actud negava de un
paciente para que la intervención médica sea eficaz.
2) Contribuciones al desarrollo socio económico:
Debe haber una colaboración entre los programas generales de salud mental y los de planificación y desarrollo
económico. A la inversa, el desarrollo económico se ve entorpecido por las discapacidades y ansiedades
psíquicas. La instrucción del personal en técnicas psicológicas haría más eficaces las intervenciones sanitarias y
migaría la ansiedad que causa el desarrollo social. Debe instruirse al personal de desarrollo socio económico
sobre relaciones humanas.
3) Mejora de la calidad de vida:
Promueve el bienestar sico, psíquico y social. Los agentes de la APS lo pueden hacer a través de métodos
sencillos como: la educación del público en métodos para combar el estrés, el buen uso del empo libre, la ayuda
a los sistemas sociales de apoyo, el desarrollo infanl (sobre todo cuando los niños proceden de entornos
socialmente desfavorecidos) etc. 4) Promoción de la SM:
Exige que el agente comprenda la importancia del bienestar mental y psíquico, y que comporte plenamente las
aspiraciones y
metas de la comunidad. Los ejemplos más claros de promoción son: atención de salud mental a la mujer: el
agente puede influir en sus acvidades y promover cambios que la beneficien. Y la atención por el abuso de
drogas y alcohol, que pone en detrimento la SM y la felicidad familiar. Para ello fomenta los buenos hábitos de
alimentación, el ejercicio regular, la buena forma sica, educa a la comunidad y promueve acvidades posivas que
contribuyan al bienestar de los grupos desfavorecidos. 5) Prevención de los trastornos mentales y neurológicos:
Se calcula que en los países en desarrollo son prevenibles por lo menos la mitad de los trastornos de SM por
métodos sencillos, eficaces y económicos. Por ejemplo: la administración de sal yodada o inyecciones de aceite
yodado a las mujeres en edad fecunda donde existe carencia de yodo para prevenir retrasos mentales en el bebé
que puedan concebir. 6) Detección y tratamiento de la enfermedad mental:
El tratamiento moderno no requiere personal muy especializado ya que los que se ulizan en APS son baratos y
eficaces, incluso los estados crónicos pueden controlarse eficazmente bajo supervisión con un régimen de
mantenimiento a largo plazo administrado por el personal de APS.
Los trastornos mentales que requieren intervención se clasifican en cuatro grupos:
- Trastornos graves: como la demencia senil y la esquizofrenia (1% a 5% de los problemas en SM) - Problemas
psíquicos emocionales más leves y frecuentes: como la neurosis y el estrés emocional crónico y agudo (20% a
40% de los problemas en SM)
- Abuso y dependencia de alcohol o drogas: suele ser el más frecuente y acarrea problemas como: depresión, la
obesidad, enfermedades hepácas, gastrointesnales, falta de armonía familiar, secuela de estrés y suicidios. -
Secuelas psicológicas de una enfermedad sica o traumasmos: el dolor crónico, la discapacidad y otros problemas
sico graves son factores significavos de la incidencia de suicidios.

Declaracion de caracas.
¿Para qué y porque se declara?
Se declara para lograr una reestructuración de la atención psiquiátrica dentro de los sistemas locales de salud.
Se lo hace porque la atención psiquiátrica convencional (el hospital psiquiátrico) no permite alcanzar los objevos
propuestos en Alma-Ata, al aislar al enfermo, al crear condiciones desfavorables que ponen en peligro los
derechos humanos y civiles del enfermo, al requerir la mayor parte de recursos financieros y humanos y al imparr
una enseñanza insuficiente con respecto a la vinculación con las necesidades de la población.

¿Qué consideraciones se toman?


1) Que la APS es la estrategia adoptada para lograr la meta de “Salud para todos en el año 2000”. 2) Que
los SILOS fueron establecidos para facilitar esa meta, al ofrecer mejores condiciones para desarrollar
programas. 3) Que los programas deben adaptarse a los principios que fundamentan esas estrategias.

¿Qué declaran?
- Que la reestructuración permite la promoción de modelos alternavos centrados en la comunidad y sus redes
sociales. - Que la restructuración implica la revisión críca del papel hegemónico y centralizador del hospital
psiquiátrico - Que los recursos, cuidados, y tratamientos deben: salvaguardar la dignidad y derechos humanos.
Basarse en criterios racionales y técnicamente adecuados. Propender a la permanencia del enfermo en su
medio.
- Que las legislaciones de los países deben: asegurar el respeto de los derechos humanos de los enfermos y
promover servicios comunitarios que garancen su cumplimiento.
- Que la capacitación del recurso humano debe apuntar a un modelo de servicio de salud comunitaria. - Que las
organizaciones parcipantes de esta conferencia se comprometan a desarrollar programas que promuevan la
reestructuración.
Para su éxito necesitan la colaboración de: los Ministerios de Salud y Juscia, los Parlamentos, Los Sistemas de
Seguridad Social y otros prestadores de servicios, de las organizaciones profesionales, las asociaciones de
usuarios, universidades y otros centros de capacitación y de los medios de comunicación.
Así en la conferencia de caracas se lograron los concesos necesarios para poder llevar a la prácca la
reestructuración, asegurando la esencialidad de las acciones en SM, demostrando que sólo si se ayuda a
preservar y recuperar la SM de nuestras poblaciones postergadas, éstas podrán intentar el cambio que necesiten
para preservar y recuperar su salud en general, siendo los actores de desarrollo social.

Situación de América Lana.


Se demanden nuevas respuestas, debido a la insuficiencia de la situación actual de los servicios, dada por: los
cambios que se están produciendo en la pirámide de edad, el envejecimiento de las poblaciones, los procesos
adversos que afectan la región, los efectos socio económicos de la deuda externa y el ajuste producido, la
connuación de los procesos de urbanización no planificados.
De allí surge la responsabilidad colecva de: encontrar soluciones apropiadas, formular estrategias más eficaces y
eficientes y asegurar que se ejecuten, salvaguardando los derechos civiles y velando su cumplimiento.
El trabajo en SM comprende: la promoción, la prevención en diferentes niveles, y los factores psicosociales en la
salud. La reestructuración dará sasfacción a solo uno de los tres, pero cuya importancia está dictada por: - La
función y responsabilidad de los profesionales de proveer dicho servicio.
- La atención psiquiátrica realizada de manera inapropiada que proyecta sombras en todo el que hacer de
SM. - La asimétrica distribución de los escasos recursos que conspira contra la atención accesible,
equitava y parcipava.

Carta de Ottawa
Es una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de salud pública en el mundo: ⦁ La SP se percibe
como la fuente de riqueza de la vida codiana, es un concepto posivo que acentúa los recursos sociales y personales así
como las aptudes sicas. Trasciende la idea de formas de vida sana. Es el recurso para lograr el progreso personal,
económico y social, y una dimensión importante en la calidad de vida.
⦁ Requiere las siguientes condiciones: paz, educación, vivienda, alimentación, renta, ecosistema estable, juscia social y
equidad.
⦁ Los factores que intervienen son: polícos, sociales, económicos, culturales, biológicos, de medio ambiente, la conducta,
etc. La acción en salud debe hacer que esas condiciones sean favorables para promocionar la salud.

Promoción de la salud:
⦁ Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la
misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar un individuo debe ser capaz de idenficar sus aspiraciones, de
sasfacer sus necesidades y de adaptarse al medio.
⦁ No concierne exclusivamente al sector sanitario, si no que exige la acción coordinada de: los gobiernos, los sectores
sanitarios, sociales y económicos, las organizaciones benéficas, las autoridades locales, las industrias, los medios de
comunicación, los individuos, familias, comunidades, grupos sociales, profesionales y personal sanitario.
⦁ Se centra en alcanzar la equidad sanitaria, asegurar la igualdad de oportunidades y promocionar los medios que
permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial.
⦁ Implica: una base firme en un medio que la apoye, acceso a la información, aptudes, oportunidades y capacidades de
las personas para asumir el control de todo lo que determine su estado de salud.
⦁ considera a la salud como: El resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de
tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus
miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.

La parcipación acva en la promoción de la salud implica:


⦁ Elaboración de una políca pública sana: la políca de promoción de la salud ha de combinar enfoques entre los que
figuran: la legislación, las medidas fiscales, el sistema tributario, y los cambios organizavos. Es una políca sanitaria de
rentas y social que permite una mayor equidad. Requiere que se idenfiquen y eliminen los obstáculos y su objevo es
conseguir que la opción más saludable sea también la más fácil de hacer.
⦁ La creación de ambientes favorables: la protección tanto de los ambientes naturales como de los arficiales y la
conservación de los recursos naturales debe formar parte de las prioridades de todas las estrategias de promoción de la
salud.
⦁ El reforzamiento de la acción comunitaria: se basa en la parcipación efecva y concreta de la comunidad en la fijación
de prioridades, la toma de decisiones, la elaboración, planificación y la puesta en marcha de estrategias para alcanzar
un mejor nivel de salud.
⦁ El desarrollo de las aptudes personales: se incrementan las opciones disponibles para que la población ejerza un mayor
control sobre su propia salud a través de la proporción de información, de la educación sanitaria y el
perfeccionamiento de las aptudes indispensables para la vida. Impardas en: escuelas, hogares, lugares de trabajo,
ámbito comunitario, por profesionales, comerciales, organizaciones benéficas, etc.
⦁ La reorientación de los servicios sanitarios: deben trascender la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos
y médicos, tomando una orientación que: respete las necesidades culturales de los individuos, que cree vías de
comunicación entre el sector sanitario y los sectores sociales, económicos y polícos, y que preste mayor atención a la
invesgación sanitaria, a los cambios en la educación y a la formación profesional.

Los parcipantes de esa conferencia se comprometen a:


⦁ Intervenir en el terreno de la políca de la SP para lograr un compromiso en lo que concierne a salud y equidad en
todos los sectores
⦁ Oponerse a presiones que se ejerzan para favorecer productos dañinos, medios y condiciones de vida malsanas, la mala
nutrición y la destrucción de recursos naturales. Centrando su atención en cuesones como: contaminación, riesgos
profesionales, vivienda, y población de regiones no habitadas.
⦁ Eliminar las diferencias entre disntas sociedades y en el interior de la misma.
⦁ Reconocer que los individuos constuyen la fuente principal de salud, apoyándolos y capacitándolos, aceptando que la
comunidad es el portavoz fundamental en materia de salud y condiciones de vida.
⦁ Reorientar los servicios sanitarios, a comparr el poder con otros sectores y con el pueblo mismo.
⦁ Reconocer que la salud constuye el mejor desao e inversión social. Y a tratar el asunto ecológico global de nuestras
diferentes formas de vida.

Osvaldo Llapur: “politicas de SM en Tucuman”


Cambios en la atención psiquiátrica:
⦁ Hechos polícos: la revolución francesa (permió la instucionalización de la psiquiatría encarada por Pinel y Esquirol) y
la segunda guerra mundial (precipito el establecimiento de las polícas de SM en el occidente).
⦁ En el contexto de una revalorización del sujeto humano: la medicina social, el psicoanálisis, y la fenomenología
(convocaron a jóvenes intelectuales y nóveles con inquietudes de cambios en las relaciones de poder instuidos por la
psiquiatría). Plantearon que el manejo del poder y la asunción de responsabilidades debía tomarla la sociedad, y
exigían congruencia entre los postulados teóricos de la medicina mental y de sus práccas, generando un ámbito de
debate sobre la función social de las instuciones manicomniales).
⦁ Tuvieron una dispar aplicación en nuestro país. Se logró: Romper con la hegemonía médica, Incorporar como
demanda de atención las problemácas variadas de la vida codiana, Modificar el imaginario social acerca de la locura y
Establecer una mayor conciencia políca, ligando la SM con la salud general y ambas con el bienestar social.
Aseguraron que el camino ineludible para la transformación de las estructuras manicomniales son las polícas
nacionales y provinciales de SM.

Componentes básicos con que debe contar una políca de SM:


1) Estrategias: de arculación y coherencia entre la demanda, disciplinas, teorías, práccas, e instuciones, en
función del contexto socio-políco y de las práccas sobre salud en general.
2) Ideología: para encarar las acciones.
3) Caracterización de los problemas de salud y enfermedad mental.
4) Definicion de los problemas a abarcar y el po de demanda según el po de problemas a
enfrentar. 5) Frentes de acción: a) el disposivo asistencial. b) Las polícas socio sanitarias
de acción prevenva. 6) Especificación de los métodos de abordaje: formulación de
técnicas y profesionales.
7) Un modelo de formación de recursos profesionales.
8) Lineamientos a seguir: para los sectores no directamente incluidos.
9) Modelo de integración: abarcavo y totalizante.
10) Lineamientos generales: para la elaboración de un plan nacional: de programas especiales, de premisas de
organización, etc.

Caracteríscas de las Polícas nacionales de SM:


⦁ En la primera mitad del siglo XX, se centralizaban en el ámbito instucional.
⦁ Las estructuras instucionales persiseron como consecuencia de la resistencia al cambio y el predominio de intereses
sectoriales.
⦁ Presencia del discurso políco de la psiquiatría.
⦁ Mantuvo el criterio filosófico relacionado al sanitarismo en toda su extensión.
⦁ Falta de efecvidad de las propuestas por parte del gobierno.
⦁ Carencia de un nuevo enfoque, diagnósco y pronósco que dé respuesta adecuada a las nuevas
demandas. ⦁ No adquirieron homogeneidad en el ámbito nacional.

Polícas provinciales de SM:


⦁ No difieren en su esencia de lo acontecido a nivel nacional.
⦁ Los comienzos de un lineamiento políco en SM se dio en los ’60 y los ’70 con: la división de SM y los servicios de SM
en algunos hospitales generales, y el establecimiento de la Comunidad Terapéuca y la conformación de un Equipo
Móvil. (Sin embargo esto se vio interrumpido por el cambio de polícas del régimen militar).
⦁ Los Lineamientos para un Plan Nacional de SM del Dr. Mauricio Goldemberg significó la posibilidad de la
parcipación y apertura de la reflexión de lo que representaba la SM, y junto con el modelo psicológico psicoanalíco se
logró: la incorporación de las estrategias de prevención comunitaria, la integración de acciones, la elaboración de un
plan nacional, la realización de invesgaciones epidemiológicas y la formación y capacitación de recursos humanos.
Para ello se convocó a una reunión de las divisiones de SM de las provincias para reducir las asimetrías provinciales.
⦁ El Dr. Ángel Uslenghi diferencio tres momentos de las instuciones de SM:
1) Momento de respuestas múlples y heterogéneas de los servicios de demanda espontanea
y urgente. 2) Momento de integración programáca con cierta interacción y arculación entre
los servicios. 3) Momento de descentralización operava, que produce en el sistema una
reformulación organizava.

Acvidades más relevantes llevadas a cabo en Tucumán entre los años 1984 y 187:
⦁ Capacitación a agentes sanitarios periurbanos, elaboración del anteproyecto de la ley del discapacitado, consolidación
de la unidad de asistencia al adicto y su familia, creación de la residencia de psicología clínica.
⦁ Parcipación en el Primer curso de administración de los servicios de SM y planificación de las polícas de salud. ⦁
Realización del Segundo taller para líderes comunitarios juveniles sobre prevención del uso indebido de drogas. ⦁ La
horizontalización y democrazación de la conducción de la división de SM. Realización de dos cursos de enfermería en
SM para el personal idóneo y la integración de una comisión intersectorial que estudie la situación de los
enfermos mentales procesados.
⦁ Primer curso regional de jefes de servicios de SM del NOA, que promovió la arculación docente-
asistencial. ⦁ Se ofreció un ámbito regional, parcipavo, académico para el estudio y reflexión de la
problemáca de SM.
Interrupción del impulso trasformador y propuestas para reverr la situación.
En los ’90 el impulso se vio nuevamente interrumpido, el estado pasó a tener una función subsidiaria y las polícas
tomaron un curso azaroso que provocó desactualización y anomia en el personal.
Entre las propuestas para reverr la situación encontramos:
- En 1988, el trabajo del hospital Obarrio en estrategias de atención primaria de la salud.
- En 1991, el proyecto para la creación de la dirección general de SM.
- En 1993, el nuevo organigrama para el hospital Obarrio: misiones y funciones.
- Determinar objevos generales y específicos de las instuciones, diferenciar la organización sanitaria de la
administrava, reconverr los recursos humanos con el dictado de cursos de capacitación, normazar el
funcionamiento de guardias, el de las internaciones, el de las externaciones y la permanencia de los pacientes
procesados, implementar acciones para la desinstucionalización de pacientes cronificados y habilitar el
servicio de rehabilitación.
- Numerosas jornadas de divulgación cienfica.
- Apertura de los hospitales psiquiátricos a la comunidad y la salida de sus trabajadores de la salud mental a la
misma. - En 2001: la psicóloga Marcela Lemaitre elaboró un programa provincial con un plan operavo donde
puso énfasis en: profundizar la aplicación de APS, incorporar SM en programas prioritarios, capacitar para
trabajar en una red de servicios, unificar los criterios de diagnóscos, formar recursos humanos, incorporar otros
disposivos de atención en los hospitales psiquiátricos y en una atención intersectorial.
Se propuso:
- La salud como eje vertebrador.
- La jerarquización de una conducción políca colegiada.
- La inclusión de SM en la estrategia de APS.
- Estudios socio-demográficos para determinar las necesidades de la población.
- Estudios epidemiológicos para conformar perfiles de morbilidad.
- Planificación estratégica parcipava y programación local.
- División de los servicios según niveles de complejidad y regionalización.
- Establecimiento de una red de servicios que cubra todo el territorio provincial.
- Enfoque interdisciplinario.
- Arculación intersectorial.
- Integración docente asistencial.
- Capacitación connua e invesgación en salud.

Situación actual de las polícas:


La división de SM cuenta actualmente con el asesoramiento de la Unidad Coordinadora y Ejecutora de SM y
Comportamiento Saludable a nivel nacional y de un comité técnico integrado por los jefes de los servicios de SM
de la provincia. Sin embargo aun no se pude centrar la planificación en el nuevo objeto histórico social de la SM.
Se ausentan la mayoría de los componentes básicos con los que debe contar una políca de SM.

También podría gustarte