Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INSURGENTES

RAQUEL MARGARITA MACEDO CRUZ


“PODCAST FINANCIERO”
DERECHO FINANCIERO
FRANCISCO ORTIZ MANCILLA
QUINTO CUATRIMESTRE
24/03/2024
[Inicio del podcast]

[INTRO: Música alegre y pegadiza]

Locutor: ¡Bienvenidos a otro episodio de "Finanzas al Día"! El podcast donde desentrañamos el


mundo de las finanzas personales y empresariales. Hoy hablaremos sobre un tema fundamental
en cualquier economía: la obligación fiscal y sus formas de extinción. Así que prepárense para
sumergirse en el fascinante mundo de los impuestos.

[Música de transición]

Locutor: Antes de adentrarnos en las formas de extinción de las obligaciones fiscales, es


importante entender qué es exactamente una obligación fiscal. En pocas palabras, se trata de los
pagos que los contribuyentes están legalmente obligados a realizar al Estado, ya sea en forma de
impuestos, tasas o contribuciones. Estos fondos son vitales para el funcionamiento del gobierno y
la prestación de servicios públicos.

[Música de fondo]

Locutor: Ahora, hablemos sobre las diferentes formas en que estas obligaciones fiscales pueden
extinguirse.

1. Pago: La forma más común y directa de extinguir una obligación fiscal es simplemente pagarla.
Esto implica que el contribuyente liquide la deuda pendiente en su totalidad, ya sea en efectivo,
mediante transferencia bancaria o cualquier otro medio de pago aceptado por la autoridad fiscal
correspondiente.

[Música de transición]

Locutor:

2. Compensación: Otra forma de extinguir una obligación fiscal es a través de la compensación.


Esto ocurre cuando el contribuyente tiene una deuda pendiente con el Estado, pero al mismo
tiempo el Estado le debe dinero al contribuyente. En este caso, ambas deudas pueden cancelarse
mutuamente, lo que resulta en la extinción de la obligación fiscal.

[Música de fondo]

Locutor:

3. Cancelación: La cancelación de una obligación fiscal ocurre cuando la ley o las autoridades
fiscales deciden eximir al contribuyente del pago total o parcial de la deuda. Esto puede suceder
por diversas razones, como errores administrativos, cambios en la legislación fiscal o situaciones
de emergencia.

[Música de transición]

Locutor:

4. Condonación: Similar a la cancelación, la condonación implica que las autoridades fiscales


renuncien al cobro total o parcial de una deuda. Sin embargo, a diferencia de la cancelación, la
condonación suele aplicarse en casos de dificultades financieras extremas o en programas
especiales de alivio fiscal.

[Música de fondo]

Locutor:

5. Prescripción: La prescripción se refiere al término legal después del cual una obligación fiscal ya
no puede ser exigida por las autoridades fiscales. Este período varía según la legislación de cada
país y el tipo de impuesto, pero generalmente oscila entre tres y diez años.

[Música de transición]

Locutor:

6. Caducidad: Por último, la caducidad ocurre cuando el derecho de la autoridad fiscal para exigir
el pago de una obligación fiscal expira debido a la inacción del contribuyente. Esto puede suceder
si el contribuyente no responde a los requerimientos de pago o no realiza los trámites necesarios
dentro de un plazo determinado.

[Música de fondo]

Locutor: Y ahí lo tienen, queridos oyentes, las diferentes formas en que las obligaciones fiscales
pueden extinguirse. Desde el pago directo hasta la prescripción y la caducidad, cada una de estas
formas juega un papel crucial en el sistema tributario de cualquier país.

[Música de cierre]

Locutor: Esto ha sido todo por hoy en "Finanzas al Día". ¡Espero que hayan encontrado esta
información útil e interesante! Recuerden estar al tanto de nuestras próximas entregas donde
seguiremos explorando el fascinante mundo de las finanzas. ¡Hasta la próxima!

[FIN del podcast]

También podría gustarte