Está en la página 1de 7

Bloque 2

Naturaleza y formas
de Estado

Antología
Teoría del Estado
Naturaleza y formas de Estado

Naturaleza y formas de Estado


Principales enfoques acerca de la naturaleza del Estado

Desde la aparición del Estado en la vida del hombre se ha intentado exponer qué es lo que lo
justifica, sostiene y le da validez. Han sido muchas las teorías que han intentado explicarlo,
desde diversos enfoques: realistas, sociológicos, psicológicos y jurídicos. A continuación
conoceremos cada uno de ellos.

Teoría realista

La teoría realista dominó el estudio de las relaciones internacionales en Estados Unidos desde
los años cuarenta a los años sesenta. Más aun, lo que se llama el paradigma tradicional del
sistema internacional se basa en los presupuestos que se encuentran en la teoría realista: 1)
que las naciones-Estado, en un sistema centrado en los estados, son los agentes clave; 2) que
la política interna puede separarse claramente de la política exterior; 3) que la política
internacional es una lucha por el poder en un entorno anárquico; 4) que hay gradaciones de
capacidades entre las naciones-Estado -grandes potencias y estados menores-en un sistema
internacional descentralizado de estados que poseen igualdad legal o soberanía (Dougherty y
Pfaltzgraff, 1993).

Teoría sociológica

La teoría sociológica del Estado fue impulsada particularmente por Marx Weber, quien en su
obra Política y Estado lo define de la siguiente manera:

…un instituto político de actividad continuada, cuando y en la medida en que su


cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión al monopolio legítimo de la
coacción física para el mantenimiento del orden vigente (Gigli, s./f.).

Para Weber, la idea del monopolio de la fuerza es parte de su concepción del Estado y la
finalidad es establecer controles sociales.

2
Naturaleza y formas de Estado

Teoría psicológica

La teoría psicológica que intenta explicar al Estado se basa en la necesidad del hombre de vivir
en sociedad y establecer un orden.

La teoría psicológica es la que finca la legitimidad del poder político en las tendencias o
impulsos del ser humano, que lo llevan a formar la sociedad y el Estado. Reconoce como
progenitor al filósofo Aristóteles, que con mano maestra puso de relieve en sus obras la natural
disposición del hombre a formar sociedades, y ha sido sostenida por autores jusnaturalistas y
por los que consideran que el Estado es una necesidad histórica (González, 1949).

Teoría jurídica

Con este nombre se designan, de ordinario, aquellas teorías que pretenden justificar al Estado
mediante la apelación de un principio jurídico anterior al propio Estado y superior a él, al que
debe ajustar tanto su ordenamiento positivo como su
actividad material. Históricamente, este principio se ha
presentado bajo diversas formas —como expresa Jellinek
en su teoría general del Estado—, ya como derecho de la
familia o como derecho patrimonial, o bien, como contrato,
dando lugar a una serie de teorías que toman su nombre
de acuerdo con el principio que consideran básico para
legitimar el poder político. Así, tenemos entre las teorías
jurídicas, tres teorías fundamentales: la patriarcal, la
patrimonial y la contractual (González, 1949).

Formas de Estado

No hay una forma uniforme de Estado, hay una cantidad importante de formas de Estado y ello
depende, por mucho, en la manera en que se estructuran y organizan los diferentes elementos
del mismo.

En el presente bloque conoceremos las principales formas de Estado que se han hecho
presentes durante el desarrollo de la humanidad.

3
Naturaleza y formas de Estado

Estado de gobierno

El estado de gobierno, como su nombre lo indica, implica el Estado que contiene como uno de
sus elementos esenciales al gobierno, esto es, el poder político manejado por un grupo de
personas elegidas mediante voto o por asignación de acuerdo con perfiles.

Cabe señalar que no es lo mismo el gobierno y el Estado, el primero es un elemento del


segundo, que es el género, y el gobierno es especie del género.

Estado capitalista

Un Estado capitalista es aquél cuya orientación, finalidad y política pública la destina a


empoderar el capitalismo como corriente económica predominante. Lo sustentan las clases
dominantes contra los menos favorecidos. Es la clásica disputa entre capital y trabajo, y las
grandes guerras ideológicas que los sostienen. Se basa en la propiedad privada y el libre
mercado.

La mayoría de los países del mundo se apoyan en el capitalismo para estructurarse como
modelo económico y a pesar de que existen leyes que intentan frenar abusos de las clases
económicamente más poderosas contra la clase trabajadora, no se ha podido frenar del todo
tales injusticias.

Estado socialista

El estado socialista es la corriente de pensamiento económica y política contraria al capitalismo.


En sí, los socialistas consideran que la desigualdad económica es negativa para la sociedad,
por lo que el gobierno debe centrar sus esfuerzos en la lucha de clases y en generar beneficios
permanentes a la sociedad para abatir las diferencias, como subsidios en salud, educación
pública, y busca la igualdad en la propiedad social y en los medios de producción. Carl Marx
aseveró que en el capitalismo sólo algunos se beneficiaban y se perjudicaba a una gran
mayoría.

Estado de economía mixta

La economía mixta es un sistema económico caracterizado por la combinación del sector


público (Estado) con el mercado (oferta y demanda), para así controlar la economía de la
región, permitiendo el abastecimiento de los recursos necesarios para la población.

4
Naturaleza y formas de Estado

En la economía mixta los precios del mercado los establece el sector privado (familias y
empresas) por medio de la ley de oferta y demanda. En cuanto al Estado, su papel entra en
juego cuando se presentan fallas de mercado, tales como desigualdades muy grandes o
desabastecimiento de recursos (Enciclopedia Jurídica, s.f.).

Funciones del Estado

Hemos dicho que el Estado se conforma de un conjunto de elementos básicos: territorio,


población permanente, gobierno y capacidad para entrar en relaciones con los demás Estados.
Tiene una serie de funciones tales como representar a los gobernados, ser sujeto de derecho
internacional, establecer una constitución, vigilar su cumplimiento, ejecutarla y sancionar a sus
transgresores, celebrar contratos, firmar tratados, imponer contribuciones, establecer
jurisdicción, garantías procesales, planear y contribuir al desarrollo, delimitar fronteras, procurar
y administrar justicia, garantizar seguridad pública, y un largo etcétera (Bernal, 2012).

Generalidades sobre los órganos del Estado

Siguiendo la postura doctrinal de Charles Louis de


Secondat, Barón de Montesquieu, el Estado mexicano,
prácticamente desde su origen como nación independiente,
ha privilegiado la división de poderes. De este modo, el
Estado mexicano para su ejercicio, se divide en legislativo,
ejecutivo y judicial, separándose para su ejercicio con el
propósito de no permitir que el poder se concentre en una
sola persona o un sólo en un grupo de personas,
característica que prima en muchos gobiernos despóticos.
La separación de poderes se constituye, así, en una
característica más del estado de derecho. (Bernal, 2012).

Estado y control político

Tras la idea de la división de poderes subyace la necesidad de control político, esto es, la
necesidad de que cada poder opere mecanismos de control que limiten en cuanto al abuso del
poder a cualquiera de los órganos del propio Estado.

5
Naturaleza y formas de Estado

El sistema jurídico mexicano cuenta con diversos mecanismos de control político como el
amparo, las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales, el juicio
político, el procedimiento de queja ante la Comisión Nacional y las Comisiones Estatales de
Derechos Humanos, los mecanismos de impugnación político electorales, el veto legislativo,
entre muchos otros.

A través de estos se busca mantener controles que permeen en buenas prácticas


gubernamentales y, por ende, resulten en beneficios de carácter social.

Medios de control político

Hemos señalado que en el sistema jurídico mexicano contamos con diversos mecanismos de
control político, también denominados control constitucional, como los siguientes:

● Amparo

● Las acciones de inconstitucionalidad

● Las controversias constitucionales

● El juicio político

● El procedimiento de queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las


Comisiones Estatales de Derechos Humanos

● Los mecanismos de impugnación político electorales

● La facultad de investigaciones de violaciones graves a los derechos humanos, hoy día


en manos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Todos y cada uno han sido puestos en marcha en el Estado mexicano a efecto de impugnar
actos de autoridad contrarios a derechos humanos; leyes que contrarían a la constitución
nacional, conflictos de atribuciones entre los poderes; violación a la Constitución y al mal uso de
los recursos públicos, violaciones a derechos políticos-electorales, entre otros.

6
Naturaleza y formas de Estado

Referencias:

Bernal, J. J. (2012). Estado de derecho y derechos humanos. Revista HumanarEs. CEDH


Sinaloa, 12, enero-febrero. 8-16.

Recuperado de https://www.cedhsinaloa.org.mx/index.php/difusion/revista-humanares/938-
humanares-12-1/file

Dougherty, J. E. y Pfaltzgraff, R. L. (1993). Teorías en pugna en las relaciones internacionales.


Argentina: Grupo Editor Latinoamericano. Pp. 91.
Recuperado de
https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/1013336/mod_resource/content/0/Dougherty%2C%20J.
%20%20Pfaltzgraff%2C%20R.%20%281993%29%20-
%20Teorías%20en%20pugna%20en%20las%20relaciones%20internacionales.pdf

Enciclopedia Económica. (2019). Economía mixta.


Recuperado de
https://enciclopediaeconomica.com/economia-mixta/

Gigli, M. C. (s.f.). Política y Estado en Max Weber.


Recuperado de
http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/4jornadasjovenes/EJES/Eje%209%20
Epistemologias%20Metodologias/Ponencias/GIGLI%20BOX,%20Mar%EDa.pdf

González, H. (1949). La justificación del Estado. Biblioteca Jurídica Virtual. IIJ UNAM.
Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/escuela-nal-
jurisprudencia/article/viewFile/21013/18828

También podría gustarte