Está en la página 1de 1

Una de las críticas más extendidas es surge cuando se busca cambiar o alterar un

patrón de comportamiento, ya sea en Comenzó a plantearse a principios del siglo


escéptica con la asunción de que la humanos o animales. Es un proceso que XX en el laboratorio del fisiólogo ruso Iván
probabilidad de la conducta aumenta solo tiene como objetivo mejorar o eliminar P. Pávlov, quien adiestró a un perro para
conductas problemáticas o no deseadas. salivar cuando oía una campanilla o veía un
cuando es reforzada.
círculo proyectado en la pared y a no
hacerlo cuando veía una elipse.
Esta premisa es contraria a la evidencia

CUANDO SURGE
mostrada por las investigaciones de Albert
Bandura en la Universidad de Stanford. Sus Es un enfoque psicológico que se
basa en principios científicos,
hallazgos indican que los comportamientos
como el condicionamiento
violentos son imitados, sin ser reforzados, en clásico, el condicionamiento
estudios conducidos con niños que han visto operante y la teoría del
aprendizaje social. Estos
películas mostrando a varios individuos TEORIAS DE LA
principios nos permiten
MODIFICACIÓN comprender cómo se forman y
siendo violentos. CONCEPTO
CRITICA DE CONDUCTA mantienen las conductas, así
Bandura cree que la personalidad humana y como cómo podemos
modificarlas de manera eficaz.
el aprendizaje son el resultado de la
interacción entre el ambiente, la conducta y
los procesos psicológicos. Hay evidencia, sin

TÉCNICAS
embargo, de que la imitación es un tipo de
conducta que puede ser aprendida como
cualquier otra.

Se ha demostrado que los niños imitan


1. La desensibilización sistemática 1. Basada en Principios Teóricos
comportamientos que nunca han emitido
2. Aprendizaje y Comportamiento
anteriormente 1. o Trastornos
que nuncaMentales
han sido 2. La terapia de aversión
2. Enfermedades 3. Objetivo de Modificación
recompensados, tras haber sidoFísicas
instruidos 3. El bio-feed-back o biorrealimentación
Recursos Humanos 4. El análisis de la conducta aplicada 4. Enfoque en el Presente
para imitar, en 3.
general
5. Metodología Experimental
6. Enfoque Activo y Gradual

También podría gustarte