Está en la página 1de 16

Franja Morada UCSE

Unidad V: Desviación y control social


1. La desviación: concepto. Explicaciones sobre la delincuencia y la
desviación. Teorías criminológicas de la interacción: la rotulación y la
reacción social.
2. Teorías sociológicas: teorías funcionalistas- teorías interaccionistas- teorías
del conflicto- teorías del control.

El concepto de la conformidad social, desviación social y control social son importantes en


el estudio de la dinámica social puesto que estos tres conceptos se refieren a las normas
sociales y a la acción social. Estos tres conceptos y de acuerdo a sus resultados conducen
hacia dos conceptos más importantes: la integración social y el conflicto.

Conformidad social: es una acción que está orientada a cumplir con normas y reglas
sociales, esto significa que es una conducta que cae dentro del margen de lo permitido por
las normas. Las normas sociales, los reglamentos, los códigos son importantes en la medida
que son parte de la motivación del actor social para cumplir con ellas

Desviación social: la conducta desviada no es simplemente una conducta de que “por


casualidad” viola una norma, es una conducta que transgrede que viola una norma hacia la
cual el actor socia está orientado, esto significa que la persona conoce la norma y la viola
motivadamente.

En general, la conducta desviada es disfuncional para el grupo en el que se produce. El éxito


de la actividad individual como de la actividad cooperativa depende, en gran medida, de la
previsibilidad de la conducta de los otros, y a su vez, esta previsibilidad depende del sistema
de normas que los miembros de la sociedad conocen y hacia los cuales están orientados.

Una conducta desviada produce sentimientos negativos en el resto del grupo y pone en
marcha sanciones negativas que tienen por objeto castigar al desviado o, probablemente,
reubicarlo en el camino esperado. Cuando las conductas desviadas son numerosas
producen desorganización social, camino hacia el conflicto social.

Anomia y Desviación Social: literalmente, de acuerdo a Emile Durkheim, el termino Anomia


significa carencia de normas y es utilizado como un concepto especial en sus estudios
sociológicos sobre el suicidio, y en general, fue aplicado al estado psíquico de los individuos
dejando de lado el estado de la sociedad. Para Durkheim la anomia es una condición en la

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

que muchas personas de un sistema social tienen escaso respeto por algunas normas
sociales y está perdida de legitimidad es atribuible a que algo de la misma estructura social
es disfuncional con la misma.

Para Robert Merton, anomia no es lo mismo que ausencia de normas, tampoco es falta de
claridad en las normas; si no hubiera normas, no podríamos hablar de conductas desviadas
y si las normas no fueran claras también sería difícil designar una determinada acción como
desviada. Para el, este concepto se define como una distensión, un relajamiento
generalizado de las normas sociales. Merton señala que una situación anómica social y
culturalmente tiende a producir una alta tasa de conducta desviada. En la condición llamada
anomia hay normas, son suficientemente claras y los agentes sociales están orientados
hacia ellas, las conocen.

Existen distintos factores que pueden producir anomia, por ejemplo: el conflicto de roles, es
decir, conflicto de normas, por ejemplo: la confrontación entre pautas universales y pautas
individuales respecto de un determinado tema (sobre los negros, sobre los judíos, sobre
ideas políticas, etc.) también la ideología del “éxito individual” exige a las personas a
esforzarse por lograr determinados objetivos, pero la sociedad no les provee de medios
legítimos adecuados para poder cumplirlos. Así el “éxito-dinero” es una meta relativa ya que
existe un frustrante abismo entre un objetivo culturalmente pautado y la posibilidad real de
lograrlo. El resultado de esta brecha es la anomia con respecto a la meta del éxito. El
debilitamiento de la legitimidad de las normas y de los ideales se puede expresar en
cualquiera de las posibles formas de conducta desviada. Muchas formas de delincuencia y
de crimen tienen un carácter ambiguo en relación al éxito como objetivo culturalmente
definido.

En una estructura social anómica, muchas veces, la amplia difusión del éxito de personas
con ascenso social repentino, induce a otras personas a no ascender por canales normal u
honorables. Eso significa que la estructura normativa de una sociedad está debilitada.

Formas de la Desviación Social:

Merton señala que existen ciertas formas de desviación que podrían caracterizarse como
pasivas (por ej. La vagancia) y otras relativamente activas (por ej. Las protestas sociales, la
rebelión, etc.). También Parsons considero la distinción activo-pasivo y la ambivalencia como
formas primordiales de desviación social.

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

Ambivalencia: como ya se señaló la desviación implica transgresión de las normas hacia las
cuales el actor social está orientado, esto significa que siente la validez moral de la norma
pero que por una u otra razón se siente alienado por ella, también es posible que el actor
social sea diferente al sentido de la norma. La ambivalencia ante las normas es sumamente
común y se refiere a una especie de desapego hacia ellas en contra de la aceptación
absoluta de otros hacia la misma norma. Este pensamiento se fundamenta en el supuesto
de que las normas importantes suelen ser para muchas personas inevitablemente
frustrantes.

Desviación Activa y Pasiva: una manera de expresar una tendencia desviada es colocarse
en una situación en que la norma debe cumplirse y luego violarla en forma evidente. Un tipo
de desviación común se manifiesta bajo la forma de “olvidarse” de hacer algo esperado o
hacerlo a medias o cometer “errores” para que no le vuelvan a pedir cosas. Estas formas de
desviación son consideradas relativamente pasivas y provocan sanciones negativas cuando
se repiten a menudo. Las protestas sociales, por ejemplo, el hecho de un corte de ruta o de
calle, provoca en muchas personas que se sientan que son perjudicadas y tienen una
reacción violenta ante estas transgresiones, es a esto que llamamos “desviación activa”,
estas desviaciones conducen inexorablemente hacia el conflicto social.

Factores que inducen a una desviación social

Para la sociología la violación a las normas no se distribuye de igual manera en la población


de una sociedad, ni tampoco todas las normas son igualmente violadas. Existen algunos
rasgos o factores que hacen más probable que una determinada norma sea violada, o que
determinadas personas violen alguna norma, o ambos casos a la vez. Estos factores pueden
ser:

• Una socialización defectuosa: muchos analistas plantean que en el origen de la


conducta desviada existen agentes socializantes que de manera manifiesta enseñan
a las personas a violar normas.
• Escaso control: muchas veces las normas que explicitan sanciones que pueden ser,
en teoría, suficientemente fuertes; pero frecuentemente no se las aplica en absoluto.
• Facilidades de racionalización: uno de los mecanismos de defensa más utilizados por
las personas es la racionalización, es decir que para calmar sus problemas de
conciencia por alguna transgresión utilizan justificaciones más o menos creíbles que
neutralizan la frustración de no poder llegar a los objetivos deseados.
Zerda, María Milagros
González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

• Alcance impreciso de la norma: muchas normas no están claramente definidas y de


esta manera existen conductas desviadas que caminan por las zonas grises, lugares
que los controles no tienen claro si son legítimos o no.
• Control injusto o corrupto: muchas veces la corrupción del órgano de control y la
acción injusta deterioran el respeto por la ley. Las personas que tienen conductas
conformes ven las ventajas que obtienen los corruptos y supuestas normas
igualitarias.

“Desviación primaria y secundaria” (Lemert)

Según este autor en el estudio de la desviación hay dos tipos de problema de investigación:
uno es la desviación primaria, que permite discernir como se origina el comportamiento
desviado; el otro es la desviación secundaria, que nos dice como se atribuyen
simbólicamente actos desviados a las personas y cuáles son las consecuencias de la
atribución. Lemert supone que la desviación primaria surge en una gran variedad de
contextos sociales, culturales y psicológicos y que, en el mejor de los casos, tiene solo
repercusiones marginales para la estructura psíquica de la persona; no produce una
reorganización simbólica en el nivel de las actitudes respecto de uno mismo. Por el contrario,
la desviación secundaria es comportamiento desviado, o roles que se basan en él, que se
convierte en medios de defensa, ataque o adaptación ante los problemas manifiestos y
ocultos creados por la reacción de la sociedad frete a la desviación primaria.

Explicaciones sobre la delincuencia y la desviación

De acuerdo a Giddens los conceptos de delito y desviación social son para la sociología
jurídica correlativos.

Para el siglo XIX y principios del siglo XX se creía que los delincuentes NACIAN y no se
hacían. El máximo exponente de la teoría denominada neoclásica, fue un médico
penitenciario llamado Cesar Lombroso, este médico italiano, desarrollo la teoría que plantea
que es factible identificar los distintos tipos de criminales a partir de ciertos rasgos
anatómicos como la cabeza la cara cuadrara, boca y dientes grandes, nariz achatada, ojos
pequeños, menos de dos dedos de frente, pelo duro, cuello de toro, musculoso y con
tatuajes.

Lombroso calificaba de 3 maneras diferentes a las personas

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

a. Los meso mórficos: o musculares inestables psicológicamente propensos a la


delincuencia y violentos
b. Ectomorficos: altos delgados nerviosos irritables y de carácter conflictivo y neuróticos
c. Endomorficos o adiposos: no excitables. Alegres y de buen carácter.

Los meso mórficos o propensos a la delincuencia presentan una serie de rasgos que los
denomina atavismo, señala posteriormente las teorías psicológicas que se concentran en
analizar los distintos tipos de personalidad, señalando en los delincuentes presentan ciertas
características, por ejemplo, la debilidad mental, degeneración moral, personalidad
psicopática, ser destructivos y poco propensos a intercambiar ideas.

Ambas teorías presuponen que la desviación delictual es un síntoma de que algo no funciona
en determinadas personas y no en la sociedad.

Teorías funcionalistas

Muchos autores trataron de explicar la relación que existe entre la sociología y el derecho,
los principales autores funcionalistas trataron de explicar las conductas desviadas a partir
del concepto de estructura y función, Parsons y Germani, plantearon la relación que existía
entre la estructura social o sociedad con las funciones o roles que desempeñan las personas
dentro de grupos sociales o instituciones.

Podemos definir a la estructura social como un conjunto de partes interrelacionadas entre


sí, de tal manera que la modificación de alguna de las partes puede o no modificar otras
partes. Las partes surgen por necesidades que tiene la sociedad (necesidad de riqueza,
salud, organización jurídica) y esas necesidades son satisfechas por personas que
desempeñan roles.

El objetivo principal de la teoría funcionalista es el orden, el equilibrio de las partes para


cumplir determinados objetivos y tener una estructura social integral.

Parsons en su libro “El Sistema Social”, planteaba que, si bien él no se consideraba


especialista en derecho o en lo jurídico, dentro de una sociedad que el denominaba
“elemento sociológico” existe un nivel que lo llama “integrativo”, en él se desarrollan todas
las teorías sobre el control social, y sostiene que los sistemas de roles deben ser positivos,
de tal manera que satisfagan las necesidades con el objetivo de la integración social.

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

También existen roles negativos, disfuncionales, es decir perjudiciales para la estructura,


esto son los roles desviados, trasgresores que conducen al conflicto social.

En relación a lo jurídico, Parsons plantea:

En primer lugar, la “necesidad” de que exista correlación o compatibilidad entre el


comportamiento social y el comportamiento jurídico, esto significa que una de las
obligaciones del derecho es exigir la importancia de los roles positivos para que la sociedad
funcione de manera integral.

En segundo lugar, el cumplimiento del sistema jurídico tiene que estar orientado hacia el
orden social. No debe permitir ningún tipo de desviación frente a demandas o conflictos.

Parsons, frente al problema social, a las alternativas pautadas respecto de los valores y en
ese sentido poder plantear la utilidad en la Sociología del derecho, tenemos distintas
opciones: primero, la afectividad VS la neutralidad efectiva; segundo, la auto orientación VS
la orientación colectiva; tercero, la orientación universalista VS la orientación particularista;
cuarto, la adscripción VS la adquisición; y, por último, lo especifico VS lo general (se refiere
al tema del contrato)

Teorías interaccionistas:

En general existen un conjunto de teorías críticas respecto de las teorías sociológicas, sobre
todo “atacando” conceptos como la desviación social, el orden social, el consenso social e
inclusive la visión sociológica sobre el delito. En general descalifican todas estas ideas
puesto que, según ellos, producen control social, debido a que para ellos no hay conducta
desviada si no fuera porque otros han creado una norma cuya trasgresión implica una
conducta desviada.

Becker:

Para este autor el tema de la marginalidad no es igual en todos los casos, en ese sentido,
no es lo mismo una trasgresión por alcoholismo que un homicida. No todos los trasgresores
tienen las mismas ideas sobre las normas, de tal manera que algunos pueden considerarse
injustas o absurdas, la idea central es el concepto de que la desviación es creada por la
sociedad y fundamentalmente por los distintos grupos de poder que son los que hacen estas
reglas.

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

En conclusión, la posibilidad de definir las reglas es una cuestión de poder, las clases
dominantes crean reglas y también definen su aplicación a través de mecanismos de control
social que ellos han creado. Por ende, la desviación no es una cualidad del acto cometido
por la persona, sino la consecuencia de la aplicación que otros hacen de la regla, la conducta
desviada es la conducta llamada así por la gente.

La desviación entonces es una transacción que tiene lugar entre un grupo social y un
individuo que es considerado por dicho grupo como un trasgresor de las reglas.

Dentro de Becker encontramos las teorías criminológicas de la interacción: la


rotulación y la reacción social:

Reacción social:

Becker considera que la desviación es un problema de reacción y no de conducta desviada,


en base a esto distingue entre comportamiento trasgresor (dado por la infracción a la regla)
y comportamiento desviado (el que ha sido calificados así por otros) por ende de todo
trasgresor no podemos saber si es desviado hasta que los demás lo rolen como tal.

Rotulación

El concepto de rotulación significa definir a la persona como delincuente, desviado, negro


etc. Esto permite y facilita que el rotulado asuma ese rol y lo de, por cierto.

Becker desarrolla una teoría de rotulación en la cual se plantean dos puntos

El status principal y el auxiliar: este punto nos dice que toda persona tiene una posición social
que es definida por un determinado rasgo fundamental que nos permite definir a la persona,
por ejemplo; Marcelo es abogado que lo definimos por su título, los otros rasgos serian
accesorios, auxiliarías como, por ejemplo; Marcelo además es blanco de clase media etc.

El status general y subordinado: los primeros son los prioritarios, es decir que producen su
posición dentro del grupo y los otros son dependientes del principal.

La calificación de una persona como criminal tiene carácter de una profecía, pone en marcha
mecanismos para que la persona se ajuste a la imagen que los demás tienen de ella

En primer lugar, con el aislamiento de grupos convencionales: producido por el conocimiento


de la desviación y la rotulación consiguiente.

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

En segundo lugar, el desviado descubierto es marginado y tratado represivamente: esto


produce el aumento de la desviación, es un derivado de la reacción pública, donde al
desviado se le niega los medios de continuar con las rutinas de la vida cotidiana que son
accesibles a la mayoría de la gente por lo cual este necesariamente desarrolla rutinas
ilegitimas.

Los tipos de desviación: de la relación entre la trasgresión a la regla y la percepción como


desviación surge el conocido cuadro de las conductas de Becker

1. Conducta obediente y no percibida como desviada: a esta la llama conducta


conformista
2. Conducta trasgresora y percibida como desvaída: la llama desviación pura, es decir
es el que ha violado la regla y se percibe como tal
3. Conducta obediente y percibida como desviada: se trata de los casos en los cuales
se acusa falsamente, situación que puede ocurrir en un tribunal judicial como en
situaciones extralegales, donde la rotulación equivale a un perjuicio.
4. Conducta trasgresora y no percibida como tal: aquí la denomina como desviación
secreta, se trata de personas que violan las reglas, pero nadie lo sabe o todos actúan
como si no lo supieran

Aquí Becker limita al rotulo de desviado al rotulado como tal y considera al otro infractor,
donde le quita valor al acto infractor a partir del dato de la rotulación o la reacción de otros.

Becker plantea que existe una cerrera hacia la desviación y para el primer paso de la carrera
es la comisión de lo que llama “acto no conformista” es decir que quebranta algún conjunto
de reglas particulares. Este acto puede ser deliberado en caso de ignorancia de la existencia
de la regla, pero cuando la desviación es intencional, deberíamos preguntarnos no solo
porque las personas cometen los delitos sino porque los impulsos desviados de muchos no
se concretan en actos, y esto es debido al “compromiso “a través del cual una persona se
va haciendo más dependiente de las instituciones, porque a ello la llevan sus intereses, por
eso la persona se reprime pensando en las consecuencias que tendría para el actuar de ese
modo

Goffman

Desarrollo la teoría del estigma, la cual significa un señalamiento, es decir que una persona
está marcada por algo.

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

En la vida social el medio cultural establece “categorías de personas” y entre ellas existen
algunas que por distintos motivos tienen descredito; en algunos casos este puede ser
adquirido; en otros, adscripto.

El estigma es un concepto un atributo profundamente desacreditador y es entendido por la


sociedad, no como característica deshonrosa en si misma si no en relación con la interacción
con otras personas

Este estigma puede darse a través de 3 tipos

a. Los físicos: que se refieren a deformidades o carencias y que lo hacen inferior a otras
personas por ejemplo las incapacidades de todo tipo
b. Los problemas de carácter: las cuales son fallas en la personalidad por ej. la falta de
voluntad
c. Tribales: que se refieren a orígenes étnicos, nacionales o religiosos que son
trasmitidos por herencia como por ejemplo los judíos.

El estigma es utilizado por la sociedad como un insulto donde el estigmatizado se


considera como igual a cualquier otro ser humano, pero con la interacción con otros es
definido por el mismo y por quienes lo rodean como un individuo marginal. El lenguaje
cotidiano refleja el grave descredito del estigma cuando se utiliza como insulto, con
términos que originalmente eran descripciones de enfermedades o categoría: idiota,
imbécil, ciego, paralitico, etc. Al estigmatizado se le adjudican muchos otros rasgos
indeseables, aparentemente positivos, pero no deseados por el interesado, que solo
quería ser tratado como una persona moral. Es el caso del “sexto sentido” de los ciegos,
o algunos rasgos sobrenaturales que atribuían a los epilépticos en la antigüedad.

El estigmatizado puede no sentirse tal, de acuerdo con el respaldo culturar de su propio


grupo; pero algunos miembros de grupos o subculturas pueden adoptar el criterio de
“normalidad” del estigmatizante, en cuyo caso, tratan de adoptar o acercarse a la imagen
normal prescripta por el medio social predominante: cirugías plásticas, curas de
adelgazamiento, aclarar el color de piel, etc.

Teoría del etiquetaje:

“Las situaciones que los hombres definen como reales, tienen consecuencias reales”). Sobre
estos antecedentes se cambia para siempre la mirada acerca del delito y las respuestas que

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

genera en el resto de la sociedad. Si hasta ahora se sostenía que el control social era una
respuesta a la desviación/delito, ahora, por el contrario, se establece que el propio control
social es el que genera o produce la desviación/delito. De allí que se vuelve fundamental
estudiar a los agentes del control del delito: policías, jueces, psiquiatras, trabajadores
sociales, penitenciarios, etc.

Expresa BECKER que:

los grupos sociales crean la desviación al establecer las normas cuya infracción constituye
una desviación y al aplicar esas normas a personas en particular y etiquetarlas como
marginales. Desde este punto de vista, la desviación no es una cualidad de acto que la
persona comete, sino una consecuencia de la aplicación de reglas y sanciones sobre el
“infractor” a manos de terceros. Es desviado quien ha sido exitosamente etiquetado como
tal, y el comportamiento desviado es el comportamiento que la gente etiqueta como tal

Que un acto sea entonces desviado o no lo sea, depende de la forma en que los otros
reaccionan ante él. Y ésta respuesta de los otros, la reacción social frente al acto, debe ser
considerada como parte del problema. Por el solo hecho que el sujeto cometa una infracción
a la regla no se desencadena necesariamente un proceso de desviación exitoso, e incluso
puede darse el caso de que sin cometer ninguna infracción el sujeto termine siendo
exitosamente rotulado como desviado. Por ello la desviación no es una cualidad presente en
determinados tipos de comportamientos y ausentes en otros, sino que se trata en todo caso,
del producto de un proceso que involucra la respuesta de los otros

BECKER sostiene que la respuesta de la gente frente a un acto considerado como desviado
varía enormemente, por ejemplo, entre otras:

1) La variación del tiempo es digna de tenerse en cuenta, dado que el sujeto que ha realizado
un acto desviado en cierto momento puede en otro momento recibir un trato diferente por la
comisión del mismo hecho (se trataría de los llamados “embates” frente a ciertos
comportamientos), y

2) La intensidad con que un acto será tratado como desviado dependerá también de quién
es el sujeto que lo comete y a quién perjudica con la realización del mismo, a pesar de que
se trate de la misma infracción (las reglas suelen ser aplicadas con más fuerzas sobre
determinadas personas que sobre otras: el caso paradigmático es la aplicación de procesos

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

legales contra los jóvenes pobres y negros en relación a los blancos de clase alta o media)
(2009: 31-33).

Las reglas sociales son creación de grupos sociales determinados. Nuestras sociedades
actuales no son organizaciones simples, por el contrario, “están altamente diferenciadas en
franjas de clase social y en franjas étnicas, ocupacionales y culturales. Estos grupos no
necesariamente comparten siempre las mismas reglas, de hecho, no lo hacen. Sólo quienes
efectivamente forman parte de un grupo pueden tener interés en hacer e imponer ciertas
reglas.

Las diferencias de poder (legal y/o extralegal) y las distinciones de edad, sexo, etnia y clase
explican el grado y la capacidad que tiene cada grupo de crear e imponer sus reglas a otros
grupos sociales, como parte del proceso político de toda sociedad

BECKER señala que en muchas ocasiones el primer paso en una carrera desviada es la
realización de un acto de inconformismo, y que la mayoría de la gente considera que este
tipo de actos son intencionales y a propósito, y que, si bien la intención puede ser plenamente
consciente o no, siempre existe un motivo detrás del accionar

Respecto al grupo creador y aplicador de las normas, BECKER señala que la aplicación de
una norma requiere iniciativa para castigar al culpable (de la infracción); además de esto, el
grupo con iniciativa debe hacer pública la infracción al resto, dando la voz de alarma; y esta
voz de alarma surge cuando el grupo ve algún tipo de beneficio en dar la alerta, siendo ese
interés personal el que los lleva a tomar la iniciativa.

Una vez que el sujeto es descubierto y etiquetado como desviado tendrá importantes
repercusiones en la imagen que se hacen las personas sobre sí mismas y en su futura vida
social: pasa a adquirir un nuevo status, que revela que es diferente a los que se suponía que
era, a partir de ahora será una “loca”, o un “fumón”, o bien un “adicto”.

Teoría del Conflicto:

Se podría caracterizar este concepto como una situación en que personas con intereses
contrapuestos entran en confrontación, es decir, que emprende acciones mutuamente
antagónicas con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a su rival. Las diferencias
individuales en grupos, instituciones y sociedad son la consecuencia de desajustes en las
relaciones interpersonales y que llevan a consecuencias negativas para cumplir los objetivos

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

de las estructuras. De esta manera el conflicto se concreta en un acto ejercido en relación a


otros, así el conflicto no se puede entender ni estudiar sino dentro de un contexto social.

El desgaste de las relaciones entre individuos de una misma estructura produce una serie
de consecuencias negativas, por ejemplo: rencor, mal humor, trabajos mal hechos, pérdida
de tiempo, etc.

Existen dos tipos de conflictos:

• Conflicto institucionalizado: significa que todo proceso de cambio produce algún tipo
de conflicto, cuando este está previsto dentro de cada estructura de la sociedad se
puede controlar, esto significa que es una expresión de un funcionamiento normal uy
esperado. Los cambios dentro de las estructuras están previstos, son normales dentro
de ellas y por lo tanto son conflictos que se pueden controlar.
• Conflicto no esperado: aquel que surge espontáneamente en un proceso de cambio
o de desajuste normativo, cuyo curso es difícil de manejar, es imprevisible y genera
problemas que pueden ser graves para la estructura.

Para efectuar un análisis y poder abordar el tema del conflicto es necesario partir de tres
ideas principales:

1) Es imposible impedirlo, el conflicto es parte normal de la conducta humana;


2) Siempre puede aparecer, esto significa que en toda estructura el conflicto se
encuentra “latente” entre los miembros de ella;
3) Entender el conflicto nos permite la posibilidad de planificar un cambio

Los factores del conflicto social, es decir, los elementos que de alguna manera propician la
aparición de un conflicto son:

 Factores culturales: en toda organización social existen lo que se denominan factores


culturales, es decir, mitos, símbolos, valores e ideas que pueden ser utilizados para
justificar una situación de conflicto y conductas desviadas.
 Factores estructurales: nos referimos a aquellos condicionantes que perpetúan las
desigualdades (la pobreza, la exclusión social, la marginalidad social, la falta de
equidad, etc.)
 Factores psicológicos: los productos de la interacción de los factores culturales y
estructurales en una sociedad se materializan, en muchas personas, a través de

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

conductas agresivas que conducen inexorablemente a distintos tipos de violencia


(física, psicológica, de género, étnica, etc.)

Respecto de las causas que determinan o provocan conflictos podemos encontrar, por
ejemplo:

 Conflictos de relación y comunicación: se producen a partir de fuertes emociones


negativas, a una percepción falsa de la realidad o por falta de comunicación entre las
partes.
 Conflictos de información: se produce por carencia de la información necesaria para
tomar decisiones adecuadas, esto produce una interpretación diferente de una
situación y se puede perjudicar a muchas personas.
 Conflictos de intereses: se da a partir de una competición entre necesidades no
compatibles entre las personas, desde el punto de vista psicológico a partir de la
desconfianza, juego sucio, intolerancia, etc.
 Conflictos de valores: estos se producen por diferencias de criterios en la evaluación
de ideas, conocimientos o creencias. El conflicto se produce cuando se trata de
imponer por la fuerza a la otra parte determinados valores, creencias o ideales.
 Conflictos de roles: se da en el ejercicio del poder, de la autoridad y en relación al
acceso de los recursos. Son pautas destructivas de diferencias en el comportamiento,
en el control del desempeño o en la distribución de los recursos, desigualdad en el
ejercicio del poder y la autoridad en el uso y abuso del tiempo y espacio de los demás,
etc.

Control social (Teorías del control social)

La sumatoria de todos los procedimientos por los cuales la Sociedad, los grupos y las
instituciones logran que las conductas de sus miembros se concreten de acuerdo a lo que
de ellos se espera se denomina mecanismos de control social.

En toda sociedad el control social es tan disimulado o tan discreto que se realiza sin que el
público lo note, así existen una serie de sanciones informales cuya forma más importante es
el autocontrol ejercido por los actores sociales de una sociedad. Esto significa que las
personas nos hacemos, consciente o inconscientemente nuestra propia censura.

El proceso de socialización y el estudio de modelos de comportamiento han ido educando a


las personas para que se comporten de acuerdo a lo que de ellos se espera. Estos son

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

llamados elementos de pre control social. Para la sociología la idea principal de los
estudiosos sobre el control social se refiere a el funcionamiento eficiente para llegar al orden
y cumplir con los objetivos.

Existen dos tipos de control, el control formal y el control informal

El control formal: es aquel que se ejerce, aplica, a través de medios muy definidos por
ejemplo las leyes, códigos, reglamentos. Y es formal porque se aplica mediante instrumentos
o mecanismos preparados cuidadosamente, promulgados y establecidos como obligatorios
para todos los miembros de la sociedad.

El control informal: es aquel que se ejerce mediante procedimientos menos definidos y


tangibles, por ejemplo: los usos sociales, costumbres, creencias, opinión publica etc. Para
la sociología si bien el derecho es un arma poderosa de control social, la persuasión también
es un mecanismo muy poderoso, puesto que induce y convence al individuo o actor social a
cumplir con las normas.

Existen también controles informales positivos como los premios, estímulos, la admiración,
reconocimiento etc. Así también existen controles negativos como la indiferencia, el ridículo,
la amenaza etc.

4. Pierre Bourdieu y los contenidos del campo jurídico.

El concepto de campo jurídico de Pierre se construye a partir del concepto de campo social
¿Qué es campo social? Es un espacio social en que las relaciones se definen según un tipo
especial de poder o capital específicos. Los individuos en estos campos no actúan como
individuos sino como agentes que tienen la capacidad de incidir en el campo. Bourdieu
rechaza la idea de “ciencia jurídica”, tal y como es concebida por los juristas e historiadores
del derecho, entendiendo el derecho como un sistema cerrado y autónomo, cuyo desarrollo
puede ser comprendido únicamente a través de su “dinámica interna”.

En la sociología o sociología jurídica el campo jurídico o campo judicial consiste en la


articulación de instituciones y practicas a través de las cuales se produce, interpreta e
incorpora el derecho en el proceso de toma de decisiones de la sociedad. El campo jurídico
es, según la teoría expuesta por el propio Bourdieu, uno de los campos sociales que existe.
El concepto de campo social fue introducido por el sociólogo francés para explicar las

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

relaciones que se desenvuelven en la sociedad, y estaría constituidos por tres elementos


principales: los actores, los privilegios y el capital. En el interior de este campo se encuentran
las divisiones de trabajo jurídico, el poder de nombrar, debido que el derecho nombra y al
nombrar crea. Los actores de un determinado campo luchan por sus privilegios utilizando el
capital que poseen, el elemento esencial de estas definiciones es la lucha por los privilegios,
en la cual determina los actores involucrados, el capital que deben implementar y los
privilegios deseados.

5. El aprendizaje jurídico y la práctica profesional.

La profesión jurídica ha sido objeto de estudio tanto por la vertiente funcional como por la
crítica. En general los temas tratados por ambas pueden agruparse en: estratificación de la
profesión y relaciones entre el nivel social del abogado y el nivel social de los clientes;
conflictos profesionales de roles; problemas que plantea la relación profesional entre el
abogado y el cliente; relaciones entre abogados y jueces; los abogados y el ejercicio del
poder político; análisis económico de la profesión; evolución de la matrícula, proporción por
sexos y relación entre número de abogados y número de casos; y, distribución de los
servicios legales, y efectividad de las defensorías de indigentes.

Piero Calamandrei, autor de Demasiados Abogados (1921), la abogacía se transformó en


un peligroso estimulo de la litigiosidad y mala fe procesal. Observa que el aumento del
número de abogados trae aparejada la disminución de la calidad técnica y cultural de la
mayoría de los profesionales. Frente a este panorama, los jóvenes creen que cien libros no
valen un poco de malicia; con voluntad de ganar, consideran una pérdida de tiempo el
invertido en estudiar y carece de prestigio aquel que lo hace.

El mismo autor, no deja de relacionar valores de clase media y presión hacia la universidad,
donde miles de jóvenes no buscan la ciencia, sino el billete de ingreso a empleos y
profesiones, y es por la misma razón que crece la tendencia a la conquista de una “hoja de
papel” con el menor esfuerzo posible. En muchos países este cuadro no solo no ha variado,
sino que tiende a empeorar. Siguen acercándose muchos a las profesiones jurídicas por la
relativa facilidad de la estructura de la carreara, que lleva a la selección por descarte, a la
que se refiere Calamandrei.

Con la obra anteriormente mencionada, Calamandrei, busca crear una conciencia sobre la
importancia de la seriedad y honestidad profesional para cumplir acabadamente con los

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE

objetivos sociales de la profesión. Las innumerables observaciones sociológicas de


Calamandrei no se agotan en este trabajo ni se limitan exclusivamente a los abogados.

CONCEPCION MARXISTA: Sostiene que en el nuevo Estado comunista no existiría


profesión jurídica, pero también durante la dictadura del proletariado se limitaría la abogacía,
al haber perdido su razón de ser. Los abogados, instrumentos improductivos del capitalismo,
se eliminarían, de acuerdo con la simplista concepción inicial, al desaparecer los conflictos
derivado de la propiedad privada. El repudio viene de considerar al abogado un aliado del
capital y de la burguesía, un colaborador en la explotación del proletariado. La consecuencia
de este punto de vista es la inicial abolición de la abogacía luego de la revolución rusa.

Zerda, María Milagros


González Fiad, Agustín
"Todo el año junto a vos"

También podría gustarte