Está en la página 1de 8

Psiquismo y conducta

Constitución del Psiquismo:


• Primera relación:
Mundo interno---Mundo externo:
Entorno social
• Contradicción interna
NECESIDAD (orgánica)
SATISFACCIÓN (social)
¿Qué es lo psíquico?

• En la propuesta psicosocial de
E. Pichón Riviere “El producto final
cualitativamente calificado que no
es reductible a otros fenómenos,
que es específico, con naturaleza
propia, de un funcionamiento bio-
físico-químico en un contexto
social determinado.”
Definimos psiquismo como:
Relaciones dialécticas y vínculos
con el entorno socio-cultural y el
eco espacio que lo determina.

Definimos esas relaciones


dialécticas como:
unidad e interdependencia de los
procesos psicosociales.
En el par de opuestos: Necesidad—
Satisfacción, “la satisfacción implica
una relación con el mundo externo,
en tanto ha implicado una relación
con el objetos de satisfacción que es
externo al sujeto.”
La necesidad no se resuelve nunca
de forma autónoma, desde ese punto
de vista es fundante de psiquismo.
No es el mismo sujeto aquel que puede
saciar las necesidades, básicas que aquel
sujeto que por diversos motivos se ve
privado de vínculos que logren satisfacer
necesidades como: hambre, frío, calor,
sed, entretenimiento, amor, ternura.
Satisfacciones provistas por relaciones
parentales: principalmente por la función
materna y paterna.
Ambos sujetos parten del mismo punto de
necesidades, sólo que al tener respuestas
diferentes, construyen un Mundo Interno
diferente.
Mundo interno:
se constituye a partir del
nacimiento, el trauma del
nacimiento, el dolor de nacer, la
satisfacción de ese dolor intenso
mediante el pecho materno y la
ternura o maternaje.
La re significación fantaseada de esta
satisfacción: o fantasmática del vínculo, el
interjuego primario entre la fantasía y la
presencia real de un maternaje. Vínculo
primigenio con el objeto de satisfacción
que se reproduce durante gran parte de la
vida y se introyecta inconsciente. Es en
este ámbito donde se juegan los vínculos y
las relaciones sociales.
Podemos pensarlo como: Mundo interno,
grupo interno, o ámbito psicosocial por
excelencia.
Dos instancias se conjugan en
este ámbito psicosocial:
• Lo singular: Personalidad, conductas,
ritualismos, pensamiento, organización
personal, fantasías, imaginación,
sexualidad y sexuación.
• Lo social: el entorno familiar, entorno
objetivo (los objetos, muebles e
inmuebles) escolar, amistades,
capacidad de vinculaciones y
sociabilidad.

También podría gustarte