Está en la página 1de 6

Del capítulo Psicólogos sociales ¿Para qué?

Realizar una reflexión acerca de los orígenes del rol del psicólogo/a social

El rol del psicólogo social nace de las ideas revolucionarias de Enrique Pichón Riviere, sobre el
concepto de hombre, salud mental y conciencia crítica.

Planteando la idea de un sujeto activo, transformador del contexto y a su vez de el mismo,


involucrado con su pueblo y sus necesidades, creador de espacios donde cada uno se pueda
apropiar de su realidad y cambiarla, para esto utiliza el método de terapia grupal o tarea
colectiva en su búsqueda del bien común.

2) ¿Cuál es la definición de salud mental que elabora Pichón Riviere?

Salud mental: consiste entonces en una adaptación activa, en un aprendizaje, visualización y


resolución de contradicciones internas y las que emergen en esa relación sujeto- mundo.
Entendida también esta adaptación activa como una relación con la realidad en la que hay
apropiación y transformación “apropiación instrumental de la realidad para transformarla”

3) ¿Cuál es el rol del psicólogo social que plantea Ana Quiroga en este artículo?

El rol que hoy ejercemos comienza a delinearse cuando Enrique Pichón Riviere, en su servicio,
abre un espacio para el protagonismo de sus pacientes, para la asunción de los roles sociales
operativos e instrumenta la producción grupal como herramienta terapéutica, en la búsqueda
de crear condiciones de transformación recíproca entre el sujeto y contexto. En ese momento
de ruptura y salto cualitativo en la experiencia clínica y en la conceptualización de E. Pichón
Reviere, el pasaje del psicoanálisis a psicología social llevara a extender su práctica y su
reflexión. iniciada en el campo de la clínica y de la formación de terapeutas, al ámbito
institucional y comunitario

FUNDAMENTOS DE UNA PSICOLOGIA SOCIAL.


Este trabajo intenta fundamentar una psicología social, histórica y concreta. Como así también
profundizar sobre la concepción de hombre, del conocimiento y del orden social histórico, que
desde el materialismo dialectico sostiene esta propuesta psicológica.
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CIENCIAS SOCIALES
1-Concepto de hombre: el hombre es un ser de necesidades que solo se satisfacen
socialmente, en relaciones que lo determinan. Nada hay en el que no sea resultante de la
interacción entre individuos, grupos y clases. Entendiendo al hombre como configurándose en
una actividad transformadora, en una relación dialéctica, mutuamente modificante con el
mundo que tiene su motor en la necesidad.

2-Criterio de salud (adaptación activa/aprendizaje): se refiere al análisis de las formas que


reviste la relación del sujeto con el mundo, la indagación de las formas de esa relación
constitutiva de la subjetividad. El sujeto es sano en tanto aprehende la realidad en una
perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar esa realidad, transformándose a su
vez él mismo.

Estará activamente adaptado en la medida que mantenga un Interjuego dialéctico con el


medio.

Ambos conceptos están relacionados entre sí, pero es este último quien da sentido y orienta la
operación psicológica.

3- Práctica en el campo de psicología: la concepción del hombre, de la naturaleza, del orden


social-histórico y sus interrelaciones, se constituyen como “lugar teórico”, explicito o implícito,
desde donde se plantea el problema del sujeto y su comportamiento.

Pero es a partir de la práctica y desde ese lugar teórico donde se enunciarían las leyes que
darían cuenta de los procesos del sector de lo real a conocer y transformar.

4- Rol del investigador: sus interrogantes surgen de la práctica y en el procesamiento de la


misma emerge la teoría, como respuesta progresivamente abarcativa y sistemática que intenta
dar cuenta de los fenómenos en la complejidad de sus relaciones y determinaciones.

Esto marca un pasaje de la experiencia clínica o de laboratorio a la interpretación y


conceptualización de esa experiencia.

Es decir que esta concepción global, orientadora este lugar teórico no permanece estático,
sino que es susceptible de ratificaciones, ratificaciones y desarrollos, lo que no significa la
negación de la dialéctica del conocer.

RELACIONES ENTRE CIENCIA E IDEOLOGIA


La relación se plantea en tres factores:

1. La concepción del mundo, del hombre y la historia


2. Base social objetiva, intereses que esa concepción expresa
3. Conocimiento objetivo

Ideologías: son reflejo de la existencia social. En una sociedad dividida en clases, las ideologías
tienen también carácter de clase.

Es decir que una expresa los intereses de un sector dominante en la sociedad y desde allí
comprometido a perpetuar un ordenamiento social, consolidando una organización, un
sistema, utilizando como herramienta el encubrimiento y la distorsión de la realidad para
legitimar la dominación.
Su discurso estará caracterizado por la naturalización de lo social, eternizar lo histórico y
universalizar lo particular.

Su objetivo: es fragmentar y disociar lo que constituye una totalidad.

Por otro lado, hay otra parte de la sociedad que confrontan con estas clases dominantes ya
que ven comprometido su destino con el descubrimiento, la desocultación de las relaciones
entre naturaleza, hombre y sociedad. Sus intereses objetivos coinciden con el desarrollo del
conocimiento científico.

De esto se desprende que la posibilidad de que la concepción de hombre opere como


obstáculo en la elaboración de una psicología científica, ya que esta solo investiga los intereses
y las necesidades sociales del momento histórico en la que fue elaborada, invalidando el
planteo sobre una teoría de la ideología como el falso dilema ciencia o ideología, concepción
del mundo o conocimiento objetivo.

CONCEPCION DEL HOMBRE Y PSICOLOGIA SOCIAL

La psicología social se define como tal, a partir de la concepción del sujeto como social e
históricamente determinado, configurado en un interjuego con el contexto.

Este interjuego se fundamenta en una contradicción entre la necesidad y la satisfacción.

Esta contradicción intrínseca es la que remite a la dialéctica sujeto-contexto, en la que el


sujeto se configura.

Entendiendo al sujeto como productor de su vida material en una doble relación: con la
naturaleza y con los otros hombres. El hombre es naturaleza, pero emerge de ella
transformándola y transformándose a partir del trabajo y en la producción de los bienes
necesarios para su subsistencia, en la que se apropia de la naturaleza modificándola en vista
de sus necesidades, este proceso solo puede cumplirse en relaciones necesarias con otros
hombres. En esta doble relación el hombre no es solo productor sino también producido,
determinado.

Las relaciones de producción instauran y sostienen el orden social e histórico, y en su seno


emerge el psiquismo.

En síntesis: desde la concepción de la naturaleza humana, social e históricamente


determinada, desde el hombre entendido como punto de llegada de un proceso histórico a
partir de una práctica clínica entre su mundo interno y externo, es que Pichón Riviere plantea
una nueva problemática, desde la cual somos referidos a abordar temas de la interacción, del
vínculo, del grupo y las instituciones en la investigación de la dialéctica fundante de la
subjetividad.

LA COSNTITUCION DE LO SUBJETIVO. ROL DE LAS NECESIDADES.


La constitución de lo subjetivo, tiene como sustancia la interpretación de dos pares
contradictorios:

1. La necesidad y satisfacción
2. Sujeto y contexto vincular
La necesidad seria, en principio, aunque no exclusivamente, un elemento de orden biológico,
que remite a la base material, orgánica del comportamiento del sujeto.

La misma emerge del intercambio de materia de ese organismo con su medio, es inherente al
ser vivo.

Satisfacción se da en el interior del sujeto, pero en tanto la fuente de gratificación le es


exterior, y es lo que promueve su relación con el mundo externo ya q solo se accede a la
misma a través de las experiencias con otros, teniendo un carácter eminentemente social y
vincular.

La necesidad remite al objeto y a partir de las primeras experiencias y en el acto de


satisfacerse, la necesidad, se objetaliza.

Desde las primeras experiencias las necesidades del sujeto se transforman, y en consecuencia
también lo hace el sujeto.

Cambian de calidad a partir de la incorporación del objeto.

Esa experiencia no solo es base de la objetividad en tanto registro primario de lo externo, sino
que, por serlo, resulta también fundamento de la subjetividad. ¿por qué? Porque en esa
experiencia, en la que se resuelve la contradicción necesidad – satisfacción, el objeto se
inscribe en el sujeto a partir de la experiencia y desde la necesidad, configurando su
interioridad.

El abordaje interaccional, vincular que plantea Pichón Riviere al conceptualizar en términos de


interjuego entre necesidad y satisfacción, sujeto y contexto vincular social la dialéctica de la
subjetividad, permite un acercamiento más totalizador a la multiplicidad de determinaciones
que operan en esa unidad biopsicosocial que es el sujeto.

EL MUNDO INTERNO.GENESIS DE LOS CONCEPTOS.


Mundo interno: puede ser definido como sistema, el cual reviste la forma de una dramática,
de una trama argumental desde la cual el sujeto interpreta la realidad y orienta su acción en el
mundo externo.

El mundo o grupo interno es un sistema abierto sobre la realidad, sobre el mundo externo, con
el que mantiene una relación dialéctica.

Podemos entonces preguntarnos acerca de los factores operantes de esta dialéctica, por los
elementos que se articulan en la emergencia de esa reconstrucción o interpretación subjetiva
de la experiencia.

El sujeto interpreta su experiencia desde su necesidad, escenificada en una fantasía


inconsciente, que implica una estrategia, también inconsciente, de satisfacción. En el contacto
con el otro, incluido en la relación desde sus necesidades y fantasías, es decir, desde su propia
estrategia, recibe el sujeto el impacto de una presencia y una acción significante. A la vez ese
sistema interaccional esta sostenido en un orden social y recorrido por determinaciones y
representaciones emergentes de las relaciones sociales, de las que cada sujeto es portador.

Policausalidad en la configuración del mundo interno: Riviere sostiene que esta , esta dada
por la articulación de relaciones reales y necesidades escenificadas en las fantasías, en tanto
enfatiza la eficacia determinante del orden social y de la experiencia y de la significación de
esta desde la acción del otro, factores todos estos operantes en la interpretación de la
experiencia, en la adjudicación de una valencia positiva o negativa al objeto y al vinculo, se
planteara necesariamente una polémica con toda forma de innatismo.

Psicología social: estudia las mediciones, escenarios de la experiencia del sujeto, echa luz
sobre la organización material de la experiencia y sus efectos en la constitución de lo subjetivo.
De allí que se la puede definir como una critica a la vida cotidiana.

Maira Vega

Indiana Villagrán

María Ramasco

También podría gustarte