Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD: “Belinda la caprIchosa” Plan Lector

DATOS INFORMATIVOS
INST EDUC: N° 15079 – VILLA MARÍA DE CIENEGUILLO CENTRO
DIRECTOR: WILLIAM GARCÍA RUGEL.
SUBDIRECTOR: MARISELA PANTA PALACIOS
DOCENTES: MERCEDES CHOQUEHUANCA LÓPEZ
GRADO: TERCER GRADO SECCIÓN: ”C”
NIVEL: PRIMARIO ÁREA: COMUNICACIÓN (PLAN LECTOR)
SEMANA 5 DÍA 4 FECHA: 11 DE ABRIL DEL 2024.

PROPÓSITO
DE LA CRITERIO DE EVIDENCIA
ACTIVIDAD
COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO EVALUACIÓN

 Hoy Lee diversos • Lee diversos tipos de • Identifica información • Fomentar el Lectura
leerán tipos de textos de estructura explícita que es interés y el por
para textos… simple en los que claramente distinguible gusto por la placer y
Fomenta •Obtiene predominan palabras de otra porque la lectura. disfrute
r el información conocidas e ilustraciones relaciona con palabras ▪Desarrollar
interés y del texto que apoyan las ideas conocidas o porque habilidades de
el gusto escrito. centrales. Obtiene conoce el contenido del comprensión
por la •Infiere e información poco evidente texto. lectora.
lectura, interpreta distinguiéndola de otra ▪Reflexionar
pondrán información semejante y realiza sobre los
en del texto. inferencias locales a partir valores de
practica • Reflexiona y de información explícita. amistad,
habilidad evalúa la Interpreta el texto respeto, y
es de forma, el considerando información cooperación.
compren contenido y el recurrente para construir su
sión y contexto del sentido global. Opina sobre
reflexion texto escrito. sucesos e ideas importantes
arán a del texto a partir de su
partir de propia experiencia.
su
mensaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: Organiza acciones estratégicas para  Lista de
cotejos
alcanzar sus metas de aprendizaje 

▪Se da cuenta lo que debe aprender en una tarea al preguntarse qué es lo que aprenderá.
Enfoque de Inclusión
▪Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque de derechos
•Los estudiantes ponen en práctica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión
sobre la organización y el establecimiento de las normas del aula.

INICIO

▪ Saludamos a los niños y les damos la bienvenida a esta nueva semana de trabajo realizamos las
actividades previas: Oración, asistencia, etc.
▪ Les doy a conocer que nos encontramos en la hora de lectura por placer y que en esta
oportunidad les traigo un cuento que va a ser de gran disfrute y por el cual se van a sentir atraídos
ya que trata de una experiencia relacionada a sus vivencias.
▪ Comunico el propósito de la sesión: Hoy leerán para Fomentar el interés y el gusto por la lectura,
pondrán en práctica habilidades de comprensión y reflexionarán a partir de su mensaje.
▪ Acuerdo con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable.

DESARROLLO
• Inicio la sesión disfrazada de uno de los personajes del cuento o utilizando algunos accesorios
temáticos para captar la atención de los niños y generar expectativa.
•Presento el título del cuento y pregunto a los estudiantes: ¿qué maravillas creen que podrían
encontrar en un jardín mágico?, incentivando a respuestas creativas y desarrollo de la imaginación.
▪ Leo el título del texto: "El Jardín de las Maravillas" en voz alta, utilizando diferentes tonos de voz
para cada personaje y mostrando las imágenes ilustrativas para enriquecer la experiencia.
▪Hago pausas estratégicas para preguntar a los estudiantes sobre lo que creen que sucederá
después o cómo se sienten los personajes en diferentes momentos de la historia.
▪ Divido a los estudiantes en pequeños grupos y les entrego papel y lápices de colores.
• Les pido que elijan su parte favorita del cuento y la ilustren, animándolos a ser tan creativos como
deseen.
Mientras trabajan en sus dibujos, circular por la clase y hacer preguntas que promuevan la reflexión
sobre los valores presentados en el cuento, como la importancia de la amistad y trabajar juntos.

CIERRE
•.Invito a algunos estudiantes a compartir su dibujo y explicar por qué eligieron esa parte del
cuento.
• Concluyo la sesión reflexionando sobre cómo podemos aplicar los valores del cuento en nuestra
vida diaria, resaltando la importancia de la cooperación, el respeto, y la amistad.

Reflexiona sobre lo aprendido


 Responden las siguientes preguntas de manera oral

¿Qué aprendí el día de ¿Cómo me sentí realizando


hoy? ¿Cómo lo aprendí? la actividad? ¿Por qué?

¿Para qué servirá lo


¿Qué dificultades tuve?
aprendí?
¿Cómo lo superé?
Lista de cotejo
Actividad : Belinda la caprichosa.
Competencia : Lee diversos tipos de textos
Fecha : Jueves 11 de abril del 2024
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N NOMBRES Y APELLIDOS DE Fomentar el  Desarrollar  Reflexionar
R LOS ESTUDIANTES interés y el habilidades sobre los
O gusto por la de valores de
lectura. comprensión amistad,
lectora. respeto, y
cooperación

01 ABAD MEDINA, Rosita Arianna

02 ABARCA CASTILLO, Heidy Yamilet

03 AGUILAR SALAZAR, Eidi Mileni

04 AMBULAY PAZ, Keyla Jazmin

05 BECERRA GUTIERREZ, Thiago Alejandro

06 CARRASCO OLIVOS, Brítany Betzabeth

07 CORDOVA CRUZ, Patricia Elizabeth

08 ESCOBAR STA CRUZ, Ana Cristina

09 FLORES CHINININ, Lian Jeancarlo

10 GARCIA ESTEVES, Perla Jamilet

11 GUARNIZO LLACSAHUANGA, Jhoan Alexis

12 HUAMAN NOLE, Tayra Arely

13 LLACSAHUANGA CULQUICONDOR, Ashly Isamar

14 MANRIQUE IZQUIERDO, Kristell Ariana

15 MORE RUFINO, José Nicolás

16 NOLE DE LA CRUZ, Thiago Isamir

17 NUÑEZ LAZARO, Briana Gissell

18 PACHERRES LOPEZ, Caterly Noreily

19 PEÑA QUISPE, Allison Nicolle

20 PULACHE RONDOY, Alondra Kristell

21 PULACHE VALLADARES, Brytanny Alexandra

22 RAMOS ROQUE, Liam Estefano

23 SAENZ GALVEZ, Wilmer Junior

24 TINEO DEL ROSARIO, Sahory Daleska

25 TONGO ORTIZ, Maria Olga

26 VICENTE PARRILLAS, Roxy Itzel

27 VIERA NOVILLO, Milam Ivan

28 VILCHEZ SOCOLA, Thiago Duberlee

29 ZAPATA OROZCO, Melany Zuriel

También podría gustarte