Está en la página 1de 24

DESARROLLO DE

COMPETENCIA
LECTORA
Actividades de cierre.
Febrero
10 Clase
15
Clase
Tema: Ideas para la Tema: La lectura en el
comprension lectora. Plan y programas de
estudio. La lectura en
los primeros grados.

17 Clase
19
Entrega del trabajo
Tema: Evaluación y
final.
estrategias para la
comprension y la
competencia lectora.
Estrategias de intervención
para alumnos con bajos
niveles en comprensión
lectora
La comprensión lectora continúa
siendo una problemática que requiere
atención puntual en las aulas, por ello
es importante que los docentes cuenten
con estrategias que les permitan
favorecer en los estudiantes la
comprensión de los textos que leen. En
este artículo te compartimos una serie
de estrategias y actividades para
implementar con los alumnos que
tienen problemas en la comprensión
lectora.
La lectura está presente en el desarrollo de los
alumnos, es inherente a cualquier actividad
académica o de la vida diaria, ya que constituye una
base fundamental para el aprendizaje: si un niño no
puede leer o tiene un bajo nivel de comprensión
lectora, seguramente tendrá dificultades en el resto de
las asignaturas, tales como ciencias naturales, historia
o  matemáticas.

IMPORTANCIA DE LA
LECTURA EN LA ESCUELA
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN
LECTORA?

Se puede definir como un


proceso interactivo (entre el
texto, las expectativas y los
conocimientos previos del
lector) a través del cual quien
lee construye sentidos y
nuevos significados para
entender un texto
ESTRATEGIAS PARA ALUMNOS QUE
PRESENTAN BAJOS NIVELES DE
COMPRENSIÓN LECTORA
● Para interesar a los alumnos, hay que buscar
textos que correspondan a su nivel e intereses.
Para ello pueden utilizarse los libros de la
biblioteca escolar y de aula.

● Poner en contacto a los alumnos con una amplia


variedad de textos. Una opción puede ser
explorar los acervos de la biblioteca escolar y de
aula.

● Respetar la opinión de los alumnos cuando


traten de construir el significado de los textos.
• Planear actividades que aprovechen las
relaciones entre la lectura y otras formas del
lenguaje.

• Pedir a los alumnos que


• Mostrar la carátula o alguna de las
lean el título del texto y que
ilustraciones del texto y preguntar:
hagan predicciones sobre el
¿quién es el personaje?, ¿en dónde
mismo. Por ejemplo: ¿de qué
está?, ¿qué hace ahí? Sugerir a los
creen que tratará?, ¿quiénes
alumnos que durante la lectura
creen que serán los
hagan anticipaciones sobre lo que
personajes?, ¿conocen
pudiera suceder en la trama.
alguna historia que tenga un
título parecido y de qué
trató?
• Contar la tercera parte de una historia. En seguida leer en voz alta unas cuantas
páginas. A continuación pedir que cada quien realice la lectura en silencio. Unos diez o
quince minutos antes de terminar la clase o la sesión se organiza una discusión sobre
cómo puede concluir la historia y cada quien propone un final.

¿sabían algo al respecto?, ¿alguien conoce


alguna historia o situación parecida?, ¿qué
• Permitir que los alumnos es lo que les está gustando de la lectura,
relacionen lo que van leyendo con lo qué no les está gustando, por qué?, ¿les
que viven cotidianamente, para lo parece divertido lo que le está pasando al
que es conveniente hacer una o personaje?, ¿les gustaría que les pasara
varias pausas mientras se realiza la algo similar?, ¿qué creen que pasará
después?, ¿en qué terminará la historia?,
lectura en voz alta y preguntarles
describe un personaje, ¿cómo te imaginas
sobre el tema que están leyendo. Por que es el paisaje?, ¿cómo es su ropa?,
ejemplo: ¿hará frío o calor en ese lugar?, etc.
• Es conveniente que para realizar la
lectura los alumnos tengan muy claro
cuál será el objetivo de ésta, es decir,
para que los estudiantes puedan
realizar una síntesis del texto será
necesario decirles que antes de que
inicien a leer, el objetivo de la lectura
será encontrar los puntos más
importantes, o escribir un ensayo, o
describir lo que trató de decir el autor,
o identificar de qué tipo de texto se
trata, etc.
• Permitir que los alumnos
se organicen para leer en
pares o pequeños grupos,
para que lleven a cabo una
discusión sobre los puntos
medulares de la lectura y
elaboren conclusiones sobre
cuáles fueron los aspectos
más relevantes del
documento, por qué lo
consideran de esa manera y
cómo es que llegaron a esa
conclusión.
• La clásica pregunta ¿cuál es la idea principal del
texto que acabamos de leer? conviene que sirva de
cierre al análisis grupal. Es importante que los
alumnos describan a otros cuáles fueron las
estrategias que utilizaron para encontrar las premisas
en un texto, por eso es imprescindible realizar otras
preguntas primero: ¿qué tan complicado fue leer este
texto para ti?, ¿qué fue lo más complicado?, ¿qué
estrategias utilizas cuando no entiendes o no
comprendes un texto?, ¿qué hiciste para comprender
este texto?, ¿cómo encontraste la idea principal o las
ideas principales?, ¿cómo sabes que es lo más
importante de este texto?
• Propiciar el intercambio entre los alumnos, sus
padres, maestros y otros adultos, permitirá que
unos les lean a otros, que se pregunten cosas sobre
la lectura; adicionalmente, que los educandos
realicen dibujos, carteles, obras de teatro, relatos
y otras producciones literarias o artísticas en
torno a la lectura que realizaron.
CONCLUSIONES:
Es recomendable que las estrategias de
intervención para mejorar la comprensión lectora
sean recurrentes e implementadas de manera
sistemática en el salón de clase para así favorecer la
mejora en los estudiantes.

Desarrollar la comprensión lectora en los


estudiantes requiere de una intervención docente
planeada y precisa, de ahí la necesidad de saber
identificar los distintos niveles en que se gradúa
este proceso, ya que de esta forma podremos elegir
con mayor certeza las estrategias a implementar en
el aula.
Programa Lengua materna español
La propuesta de contenidos y consideraciones didácticas en este
campo de formación busca orientar la enseñanza del lenguaje en
tres direcciones complementarias:
1. La producción contextualizada del lenguaje, esto es, la
interacción oral y la escritura de textos guiadas siempre por
finalidades, destinatarios y tipos de texto específicos.
2. El aprendizaje de diferentes modalidades de leer, estudiar e
interpretar los textos.
3. El análisis o la reflexión sobre la producción lingüística.
Estas tres rutas de enseñanza confluyen en la noción de práctica
social del lenguaje en cuanto núcleo articulador de los
contenidos curriculares.
La enseñanza de la asignatura Lengua Materna. Español en la educación
básica, fomenta que los estudiantes utilicen diversas prácticas sociales del
lenguaje para fortalecer su participación en diferentes ámbitos, ampliar
sus intereses
culturales y resolver sus necesidades comunicativas. Particularmente
busca que desarrollen su capacidad de expresarse oralmente y que se
integren a la
cultura escrita mediante la apropiación del sistema convencional de
escritura y las experiencias de leer, interpretar y producir diversos tipos
de textos.
Propósitos
Desarrollar una creciente autonomía para
interpretar y producir textos que respondan a las
Usar el lenguaje de manera demandas de la vida social, empleando diversas
analítica y reflexiva para modalidades de lectura y escritura en función de
intercambiar ideas y textos en sus propósitos.
diversas situaciones
comunicativas. Analizar la organización, los elementos de
contenido y los recursos de lenguaje de textos
literarios de diferentes géneros para profundizar en
su comprensión y enriquecer la experiencia de
leerlos, producirlos y compartirlos.

Elegir materiales de estudio considerando la


organización de los acervos y la información de los
portadores.
Se pretende la aproximación de los niños preescolares a la lectura y la escritura a
partir de la exploración y producción de textos escritos: a la cultura escrita, de
modo que comprendan que se escribe y se lee con propósitos determinados. De
ninguna manera se espera que los niños egresen de este nivel leyendo y
escribiendo de manera convencional y autónoma; estos son logros que se espera
que consoliden hacia el segundo grado de educación primaria.

La aproximación a la lectura y la escritura en preescolar es parte del proceso de alfabetización


inicial; este nivel implica dos vertientes de aprendizaje: por una parte, en relación con el uso y las
funciones de los textos (recados, felicitaciones, instrucciones, cuentos y otras narraciones, poemas,
notas de periódicos) en diversos portadores (cuadernos, tarjetas, recetarios, periódicos, revistas,
libros, sitios web, entre otros). La otra vertiente de aprendizaje es el sistema de escritura.
En ambas vertientes es fundamental que lo que se lee y escribe tenga sentido
completo; es decir, las tradicionales actividades de trazado de letras o sílabas que
no se pueden leer, no significan nada y no tienen sentido en los procesos de
aprendizaje de los niños. Es preciso usar textos que digan algo a alguien, que
sirvan para algo, que se usen como los usamos las personas alfabetizadas; en este
sentido, la alfabetización inicial busca incorporar a los niños a la cultura escrita
La intervención del docente.

Será usuaria de diversos textos e involucrará a los niños en la exploración y el uso de


libros, periódicos, folletos, revistas, entre otros; pondrá a su alcance lo escrito mediante la
lectura en voz alta en las situaciones didácticas para promover la escritura y la revisión de
los textos en conjunto con los alumnos; generará el interés por conocer acerca de diversos
tópicos que impliquen la consulta de fuentes de información; mostrará actitudes de placer e
interés por la lectura y la escritura para contagiarlo a los alumnos. También pondrá a
disposición de los niños diversos textos informativos, literarios y de uso en la vida
cotidiana, y favorecerá su exploración directa
Leerá textos (informativos, cuentos, fábulas, leyendas, poemas, recados,
instrucciones, invitaciones, felicitaciones) en voz alta para los niños
preescolares como parte de procesos de indagación, para saber más
acerca de algo, para consultar diversas fuentes y propiciar la comparación
de la información que se obtiene de ellas; para disfrutar, conocer diversas
versiones de un cuento, historias y lugares reales y fantásticos; para saber
cómo seguir procedimientos; para felicitar, saludar, compartir
información
Un profesor de primer ciclo de primaria, además de apoyar al alumno para que aprenda a
leer y escribir, debe ser un buen intérprete de los textos ante los estudiantes: alguien que
domina un conjunto de prácticas de lectura y escritura y que, por lo mismo, puede brindar la
oportunidad a los estudiantes de participar en prácticas de lectura que conoce y establecer
con ellos una relación de lector a lector. Como intérprete, puede mostrar para qué se lee,
cuáles son los textos pertinentes para satisfacer ciertos intereses, cuáles son las rutas de
búsqueda más útiles, cómo se puede explorar un texto cuando se busca un determinado
tema, cuáles son las modalidades de lectura más adecuadas para satisfacer determinados
propósitos o cómo se puede contribuir a entender mejor un texto, convirtiéndose así en un
modelo de lector que comparte con los demás sus saberes en cuanto tal.
.

La lectura realizada por el lector experto es fundamental en los primeros meses de


escolaridad, cuando los niños no pueden leer por sí mismos. Los niños aprenden a
escuchar y a entender el lenguaje que constituye los textos, los modos de
organización del discurso y algunas fórmulas específicas de los tipos de texto. Por
eso es imprescindible que el educador genere muchas y variadas situaciones en
las cuales puedan leerse diferentes tipos de texto. Además de leer para los niños,
puede compartir con ellos lo que piensa sobre el texto y, de esta manera, abrir la
puerta a la participación de comentarios, promover la discusión de las posibles
interpretaciones o respuestas a las preguntas planteadas, y ayudarlos a verificar en
el texto las significaciones propuestas.

También podría gustarte