Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Leemos una infografía

I.DATOS GENERALES:
 I.E. N.º 6011 “SANTÍSIMA VIRGEN DE FÁTIMA”
 DOCENTE: Lea Fernandez P.
 ÁREA: COMUNICACION
 GRADO: 4° SEC: “A” FECHA: 22/08/ 2022
 NOMBRE DE LA EDA: “Revaloremos las costumbres, tradiciones y el folclore de nuestras regiones”
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVIDENCIA INSTR.
DESEMPEÑOS EVALUACIÓN DE EVAL.
CAPACIDAD
• Lee diversos tipos de textos en -Dice de qué tratará el texto (el día del niño) a ● Interpreta algunas Identifica el tipo Lista de
su lengua materna. partir de algunos indicios como colores y ideas del texto de texto leído y cotejo
• Obtiene información del texto dimensiones de las imágenes índice, negritas, resuelven una
escrito. subrayado, etc.; así mismo, contrasta la ● Identifica la idea ficha de
información del texto que lee. principal del texto comprensión.
• Infiere e interpreta información
Explica el tema, el propósito, las motivaciones en los párrafos
del texto.
de personas y personajes, las comparaciones y ● Reconoce el tipo de
• Reflexiona y evalúa la forma, el
personificaciones, así como las enseñanzas y los texto.
contenido y contexto del texto valores del texto, clasificando y sintetizando la ● Opina acerca del
información. contenido del texto

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Determina que necesita aprender e identifica Realiza su aprendizaje Participa de Lista de
las experiencias, potencialidades y limitaciones de manera autónoma, a manera cotejo
GESTIONA SU propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. su vez comprende autónoma en la
APRENDIZAJE DE cómo debe organizarse comprensión de
MANERA AUTÓNOMA para mejorar su su lectura
aprendizaje.
ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural.

PROPÓSITO DE LA Hoy los niños y niñas leerán una infografía para informarnos sobre el patrimonio de la humanidad.
SESIÓN
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA:

ESTRATEGIAS
INICIO 10 minutos
-Saluda amablemente a los estudiantes y recuerda con ellos las actividades realizadas en la sesión anterior.
•Responden: ¿Qué tema creen que vamos a tratar hoy?
•Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes mediante una dinámica que conozcas. Entrega a cada grupo un sobre con
las piezas del rompecabezas (imágenes de Machu Picchu) y un papelote. Pídeles que abran el sobre y luego armen el rompecabezas
pegando las piezas en medio papelote, en un tiempo de tres minutos.
•Solicita a un representante de cada grupo que coloque su papelote en un lugar visible para todos y explique de qué trata la imagen
que formó su grupo. Anima a cada uno de los grupos a compartir con sus compañeros toda la información que puedan acerca de la
imagen que formaron.
- Reflexiona con ellos sobre estas imágenes y pregúntales: ¿las imágenes formadas las han visto antes?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿a qué
región del Perú hace referencia la imagen formada?
- Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
•Comunica el propósito de la sesión: Hoy los niños y niñas leerán una infografía para informarnos sobre el patrimonio de la
humanidad.
•Selecciona junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante esta sesión
-Comunico que serán evaluados con una lista de cotejo e informo los criterios de evaluación a los estudiantes.
DESARROLLO:
Antes de la lectura:
-Invito a observar la imagen y leer el siguiente título de la lectura

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
.

Durante la lectura
¿De qué crees que tratará el texto?, ¿por qué lo crees? ¿Qué tipo de texto crees que es?
-Reciben la ficha de lectura Pág. 168 (Personal Social) y comento que deben tener presente el propósito de la lectura.
-Realizan una lectura en forma silenciosa.
-Luego realizan una lectura grupal para afianzar la comprensión.
-Comunico que deben leer en cadena
-Emplean su diccionario para buscar palabras desconocidas.
-Enfatizo el uso de la sumilla y el sumillado.
-Relee los párrafos y relaciona la información con los saberes o conocimientos que tienen sobre el día del niño y responden en cada párrafo: ¿De
qué se trata cada párrafo?
Después de la lectura
-Invito a los estudiantes a comentar libremente el contenido del texto.
-Responden las preguntas de comprensión lectora
-Acompaño a los estudiantes en sus deducciones del texto.
-Les recuerdo buscar las palabras claves de las preguntas.
Observan y leen:

¿Cuál es la idea principal? ¿Qué tipo de texto es?


¿Qué nos enseña la lectura?
CIERRE
-Dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido en esta sesión? ¿Cómo se sintieron al leer la
lectura? ¿Para qué nos sirvió leer este texto?, ¿qué aprendimos de él? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué le sirve lo
aprendido?
-Evaluamos las normas de convivencia.
-Felicito a los niños y niñas por el desarrollo de sus actividades.

MATERIALES Y RECURSO BIBLIOGRAFÍA


-Rompecabezas https://youtu.be/-qImW6_CZf0
- Lámina de Machu Picchu Lectura:
-Fichas Pág. 168 (Personal Social)
-lectura

Lista de cotejo
/ Logrado • En proceso X No logrado

• COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


Evidencia: Identifica el tipo de texto leído y resuelven una ficha de comprensión.
GRADO: 4° A FECHA: 22 de agosto de 2022
N.0 Nombres de los estudiantes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Interpreta algunas Identifica la idea Reconoce el tipo de Opina acerca del


ideas del texto principal del texto texto contenido del
en los párrafos
texto

01 ABANTO HUAMANÍ, Shirley Melani


02 ALCANTARA BEDÓN, Marisol De
Guadalupe
03 BAUTISTA MOREL, Marygrace
04 BENITES JARA, Nathaly Fernanda
05 CABANA OCHOA, Ángel Cavir
06 COBEÑAS PAICO, Adriel Jayr
07 CORONADO MARTINEZ, Noe Alberto
08 CRUZ PAUCAR, Ian Aaron
09 DEXTRE CORDOVA, Itzayana
Samantha
10 FIGUEROA VILLALOBOS, Kiara Nicole
11 GALLARDO LOPEZ, Jair Adriano
12 GALLO NARVAEZ, Joaquín Antonio
Seni
13 HUACCHILLO RIMAYCUNA, Jimena
14 HUAMÁN CURICHIMBA, Patrick Alex
15 HUAYANCA TORRES, Milenka
Katiuska
16 JIMENEZ ROMERO, Gerard Jesús
17 JIMENEZ TORREJON, Leonardo
18 LOZADA ALVAREZ, Dereck Adrián
19 MEZA IRRAZABAL, Juan David
20 MONTOYA MALLMA, Joyse Aisha
21 PAICO COBEÑAS, Ariana Jazmin
22 RAMOS GONZALES, Jeremy Smith
23 RAMOS VELOZ, Thiago Valentino
24 REINALDO CORDOVA, Mathias André
25 REYES MOZO, Miluska Greace.
26 RIVERO PINEDO, Erlinda Valentina
27 RIVERA CRUZ, Kiara Denis
28 ROJAS CONDORI, Mauricio Leonel
29 RUBIÑOS GUILLEN, Thaisa Waleska
30 SILVA IMAN, Faviana Angely
VEGA SOLIS, Nataly Mariel
ZARATE HERRERA, Ariana Cristel
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ________________________________________________________________
_
DESPUES DE LEER LA PÁGINA 168 -169 (LIBRO DE PERSONAL SOCIAL) RESPONDE A LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS: ________________________________________________________________
Responde: _

1. ¿De qué se habla en la lectura? 8- ¿De qué fue hecha la ciudad de Machu Picchu?

________________________________________________________________ ________________________________________________________________
__ _

2¿Por qué Machu Picchu es considerado patrimonio de la humanidad? PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD


________________________________________________________________ DESPUES DE LEER LA PÁGINA 168 -169 (LIBRO DE PERSONAL SOCIAL) RESPONDE A LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS:
___
Responde:
________________________________________________________________
___ 1. ¿De qué se habla en la lectura?
3. ¿Dónde se encuentra ubicado Machu Picchu? ________________________________________________________________
__
________________________________________________________________
____ 2¿Por qué Machu Picchu es considerado patrimonio de la humanidad?
4. ¿Por qué clase de población estuvo compuesta la ciudad de Machu Picchu? ________________________________________________________________
___
________________________________________________________________
____ ________________________________________________________________
___
5. ¿A qué se dedicaron las mujeres?
3. ¿Dónde se encuentra ubicado Machu Picchu?
________________________________________________________________
_ ________________________________________________________________
____
6-¿Por qué la ciudad de Machu Picchu se ha convertido en un símbolo del Perú
para el mundo? 4. ¿Por qué clase de población estuvo compuesta la ciudad de Machu Picchu?
________________________________________________________________ ________________________________________________________________
_ ____
________________________________________________________________ 5. ¿A qué se dedicaron las mujeres?
_
________________________________________________________________
7. ¿En qué amo fue elegido una de las siete maravillas del mundo? y ¿Cómo fue _
la elección?
6-¿Por qué la ciudad de Machu Picchu se ha convertido en un símbolo del Perú
para el mundo?
________________________________________________________________
_
________________________________________________________________
_
7. ¿En qué amo fue elegido una de las siete maravillas del mundo? y ¿Cómo fue
la elección?
________________________________________________________________
_
________________________________________________________________
_
8- ¿De qué fue hecha la ciudad de Machu Picchu?
_____________________________________________________________

También podría gustarte