Está en la página 1de 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LIBERTADORES DE
AMÉRICA LA UNIÓN.

PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
ANUAL
2024
VI Ciclo
Secundaria

PROFESORA: Lic. Yesenia Martínez Ancajima


PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL – 2024

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE : Piura

1.2. UGEL : La Unión.

1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Libertadores de América

1.4. LUGAR : La Unión

1.5. NIVEL : Secundaria

1.6. AREA : EPT

1.7. CICLO : VI

1.8. GRADOS Y SECCIONES : 1er y 2do grado

1.9. TURNO : Mañana

1.10. DOCENTE : Lic. Yesenia Martínez Ancajima

1.11. DIRECTOR :

1
II.- MATRIZ EJES ARTICULADORES Y SITUACIONES SIGNIFICATIVAS:

Título de Unidad SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


N° UNIDAD Eje articulador Bloques Duración
Didáctica
0 Bienvenida “Nos reencontramos con Del 11 de marzo al 22 de marzo
Evaluación alegría y demostramos
Diagnóstica nuestros aprendizajes”.
PRIMER BIMESTRE

1 VIDA SALUDABLE “Practicamos hábitos Del 25 de Del 25 de marzo


saludables para proteger marzo al 10 al 12 de abril. En la Institución Educativa Libertadores de América,
nuestra vida.” de mayo se observa que los estudiantes no se alimentan de
manera saludable, así mismo la escasa
autorregulación de sus emociones y el poco cuidado
de la casa común, trae como consecuencia
enfermedades y una convivencia no armoniosa.

Frente a esta situación planteamos el siguiente el


reto:
¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y
promover para una vida saludable, armoniosa en
nuestra institución educativa, familia y comunidad?

2 CONVIVENCIA “Nos comprometemos a 15 de abril al 10


practicar, fortalecer y de mayo Nuestra I.E. Libertadores de América – La
reflexionar sobre nuestros Unión no es ajena a la problemática existente en
acuerdos de convivencia” nuestro país referida especialmente a las
relaciones interpersonales, a las relaciones
dentro de la familia y la comunidad educativa.
En esta surge un sinnúmero de conflictos como
producto del desencuentro, diferentes puntos de
vista y que da como resultado una convivencia

2
no armoniosa.

Se evidencia escasa práctica de valores como:


respeto, puntualidad, responsabilidad, empatía y
compañerismo, entre otros; que impide una
buena convivencia y el buen desarrollo de las
actividades educativas.

Ante esta situación se plantea el siguiente reto:

¿Qué acciones se deben implementar para


mejorar las relaciones en la comunidad
educativa?
SEGUNDO BIMESTRE
3 CULTURA “Concientizamos sobre los Del 13 de Del 13 de mayo
AMBIENTAL cuidados del ambiente mayo al 19 al 14 de junio Los estudiantes del nivel secundario de la I. E.
para conservar nuestro de julio Libertadores de América, La Unión; manifiestan
planeta” poca cultura ambiental mostrando conductas
inadecuadas con el cuidado del ambiente
arrojando diversos residuos sólidos (papeles,
envolturas de productos que consumen, botellas,
sorbetes, etc.) en los espacios públicos de su I. E.
y comunidad aun cuando cuentan a su alcance
con tachos, contenedores o bolsas de basura;
asimismo se evidencia la poca existencia de áreas
verdes o árboles los cuales son importantes para
la conservación de todo ser vivo. Ante esta
situación se plantean el siguiente reto:

¿Qué acciones son necesarias para conducir o


reducir la contaminación del ambiente y así
contribuir al cuidado del planeta?

4 IDENTIDAD Conocemos, valoramos y Del 17 de junio al


CULTURAL difundimos nuestra 19 de Julio En la institución educativa Libertadores de
identidad cultural. América albergamos estudiantes de diferentes
lugares de la región y migrantes, los cuales
3
tienen diversas manifestaciones culturales como
tradiciones, costumbres, música, danzas,
gastronomía religiosidad turismo diversas
expresiones lingüísticas que nos enorgullecen
como peruanos y peruanas ya que es apreciada
por el mundo y brindan fuente de recursos y
conocimientos multiculturales.

Esta situación se debe aprovechar para seguir


construyendo y fortaleciendo nuestra identidad
y sentido de pertenencia ante la escasa memoria
histórica y valoración de ella

nos proponemos el siguiente reto: ¿Qué


acciones y compromisos asumimos para
fortalecer nuestra identidad cultural para
construir una sociedad inclusiva y democrática?
TERCER BIMESTRE
5 CONCIENCIA Conocemos y practicamos Del 5 de Del 5 de agosto al
CIUDADANA. nuestros valores para ser agosto al 11 06 de setiembre Eduardo y Rosa, estudiantes de la I.E. Libertadores
ciudadanos responsables. de octubre de América – La Unión observan como sus
compañeros se movilizan diariamente al colegio, en
mototaxis que van sobrecargadas de pasajeros
llevándolos en algunas oportunidades de pie en la
parte posterior del vehículo e incluso son conducidas
por menores de edad o choferes que no cuentan con
licencia de conducir. Además, se han percatado que
gran porcentaje de estos conductores no respetan las
normas de tránsito y semáforos hasta invaden vías
peatonales u otros textean y reciben llamadas
telefónicas mientras conducen.

Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto:


¿Cómo podemos generar conciencia para la mejora
de la seguridad vial en nuestra familia y comunidad?

4
6 BIODIVERSIDAD Conocemos, valoramos y Del 09 de
difundimos de nuestra setiembre al El Perú tiene una alta diversidad biológica, la región
biodiversidad local y 11 de octubre Piura y nuestro distrito no es ajeno de esta riqueza
regional” que se refleja en las distintas especies, recursos
genéticos y ecosistemas que posee. Por eso somos
reconocidos mundialmente como uno de los países
megadiversos del planeta. Esta biodiversidad nos
provee de recursos naturales muy importantes para la
alimentación, la medicina, el desarrollo sostenible y
la adaptación al cambio climático. Sin embargo,
debido al calentamiento global, la sobreexplotación,
destrucción o contaminación, muchas especies se
encuentran amenazadas o en riesgo de extinción,
afectando a todos, así como a las comunidades que
desarrollan responsablemente emprendimientos
exitosos a través del uso sostenible de productos
naturales tradicionales. Ante esta situación nos
planteamos el siguiente reto:

¿Qué importancia tiene la biodiversidad en el


desarrollo de nuestra localidad, región y país?, ¿qué
acciones o propuestas podemos llevar a la práctica
para conservar y promover el cuidado de la
biodiversidad desde nuestra I. E. L. A.?

CUARTO BIMESTRE
7 DERECHOS Reconocemos y Del 14 de Del 14 de octubre
practicamos nuestros octubre al al 15 de El derecho es un sistema de normas que regula la
derechos y deberes para 20 de noviembre vida en sociedad. La palabra derecho se usa en un
vivir en democracia diciembre sentido objetivo, significando un sistema de normas
que rige la convivencia social en orden a la
realización del bien común, por ello es importante
que los estudiantes conozcan sus derechos para que
puedan propagarlos y hacerlos respetar cuando estos
estén en riesgos de ser vulnerados. A la vez tienen
que comprender que, así como tienen derechos
también tienen deberes que deben cumplir.

5
En este contexto, surge el siguiente reto: ¿Qué
podemos hacer para que todos conozcan nuestros
derechos y deberes para vivir en democracia?

8 EMPRENDIMIENTO Promovemos el Del 18 de


emprendimiento noviembre al En la actualidad los problemas económicos y
aprovechando los 20 de diciembre
sociales a nivel local, regional y nacional se
recursos de la comunidad
han agudizado en la población, esta realidad
influye en nuestras familias, que con
creatividad emprenden iniciativas económicas
empleando recursos propios de la zona
aprovechando estos recursos, además de sus
conocimientos y habilidades que tienen para
desarrollar una cultura emprendedor, ante esta
situación debemos analizar y reflexionar
sobre nuevas opciones de emprendimiento
que podemos iniciar para mejorar las
condiciones de vida de nuestras familia y
comunidad.

Ante ello se plantea el siguiente reto:

¿Cómo podemos promover el


emprendimiento a través del uso sostenible
de los recursos de la zona para el bienestar
de nuestra familia y comunidad?

6
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE Estándar de Aprendizaje del VI Nivel


ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Á APRENDIZAJE
R
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
E (1° y 2° grados)
COMPETENCIAS Y
A CAPACIDADES UD UD UD UD UD UD UD UD
01 02 03 04 05 06 07 08

E Gestiona proyectos de emprendimiento Gestiona proyectos de emprendimiento


d económico o social: económico o social cuando se cuestiona sobre
u una situación que afecta a un grupo de usuarios y
- Crea propuestas de valor.
c explora sus necesidades y expectativas para crear
a - Aplica habilidades técnicas. una alternativa de solución viable y reconoce
c aspectos éticos y culturales así como los posibles
- Trabaja cooperativamente para lograr
i resultados sociales y ambientales que implica.
ó objetivos y metas.
Implementa sus ideas empleando habilidades
n - Evalúa los resultados del proyecto de técnicas, anticipa las acciones y recursos que
emprendimiento.
necesitará y trabaja cooperativamente
p cumpliendo sus roles y responsabilidades
a individuales para el logro de una meta común,
r propone actividades y facilita a la iniciativa y
a perseverancia colectiva. Evalúa el logro de
resultados parciales relacionando la cantidad de
insumos empleados con los beneficios sociales y
7
e ambientales generados; realiza mejoras
considerando además las opiniones de los
l
usuarios y las lecciones aprendidas.
t
r
a
b
a
j
o

8
Estándar de Aprendizaje del VI Nivel
I II III IV
BIMEST BIMEST BIMEST BIMEST
RE RE RE RE
(1° y 2° grados)
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES A LAS ÁREAS U U
D UD UD UD UD UD UD
D
02 03 04 05 06 08
01 07

Se desenvuelve en los entornos virtuales Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando


generados por las TIC: integra distintas actividades, actitudes y
conocimientos de diversos contextos socioculturales
- Personaliza entornos virtuales
en su entorno virtual personal. Crea materiales
- Gestiona información del entorno
virtual digitales (presentaciones, videos, documentos,
- Interactúa en entornos virtuales diseños, entre otros) que respondan a necesidades
- Crea objetos virtuales en diversos concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la
formatos manifestación de su individualidad.
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse
autónoma: cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por ende define metas
- Define metas de aprendizaje
personales respaldándose en sus potencialidades.
- Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje Comprende que debe organizarse lo más
- Monitorea y ajusta su desempeño específicamente posible y que lo planteado incluya
durante el proceso de aprendizaje las mejores estrategias, procedimientos, recursos que
le permitan realizar una tarea basado en sus
experiencias. Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el proceso de
realización de la tarea y realiza ajustes considerando
los aportes de otros grupos de trabajo mostrando
disposición a los posibles cambios
9
I III IV
TRATAMIENTO DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES BIMESTR II BIMESTRE BIMES BIMEST
E TRE RE
Enfoques UD U
UD UD UD UD UD UD
Transversale Valores Actitudes que suponen D
01 02 03 04 05 06 08
s 07
Respeto a la
Reconocimiento al valor de las diversas identidades
identidad
culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
cultural
Enfoque Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho
X
Intercultural Justicia de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
derechos a quienes les corresponde
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas
intercultural culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
Respeto por Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
las diferencias derechos, por encima de cualquier diferencia
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las
Enfoque de Equidad en la condiciones y oportunidades que cada uno necesita para
Atención a la enseñanza lograr los mismos resultados. X
diversidad

Disposición a depositar expectativas en una persona,


Confianza en
creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
la persona
crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Enfoque de Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por X X
Igualdad de Dignidad encima de cualquier diferencia de género.

10
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que
Justicia le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por
las desigualdades de género

género Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de


los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar
Empatía situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la
capacidad de comprender o acompañar a las personas en
dichas emociones o necesidades afectivas.
Solidaridad
planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de
equidad vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
intergeneracio naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
nal
Enfoque Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de
X X
Ambiental Justicia y las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio
solidaridad de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones
y medios compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
toda forma de forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
vida global, revalorando los saberes ancestrales.
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
Conciencia de
individuales y colectivos que tenemos las personas en el
derechos
ámbito privado y público.
Libertad y
Enfoque de Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
responsabilida X X
Derechos propia forma de actuar dentro de una sociedad.
d
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
Diálogo y
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
concertación
postura común.

11
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si
Flexibilidad y fuera necesario la propia conducta para alcanzar
Enfoque de apertura determinados objetivos cuando surgen dificultades,
Búsqueda de información no conocida o situaciones nuevas. X
la Excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
Superación
desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
personal
mismo y con las circunstancias.
Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio
Equidad y
diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
justicia
mayores dificultades.

Enfoque de Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en


Solidaridad
Orientación al situaciones comprometidas o difíciles. X X
bien común Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
Empatía
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Responsabilid Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
ad compartidos de un colectivo.

12
II. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

3.1. PARA EL ESTUDIANTE:


-

3.2. PARA EL DOCENTE:


- Marco del Buen Desempeño Docente
- Currículo Nacional de Educación Básica
- Programa Curricular de Educación Secundaria.

La Unión; …. de ……… del 2024.

………………………………..………………………….. ………………………………..…………………………..

Director Docente

13
14

También podría gustarte