Está en la página 1de 20

Estrategias de indagación y de lectura: selección

de información relevante y uso de fichas de lectura

Comunicación 3 semana 2
Al término de la unidad, el estudiante elabora una matriz de
lectura crítica, expresando con consistencia y adecuación
Logro lingüística sus propias reflexiones, cuestionamientos o juicios,
de la a partir de la evaluación crítica de las tesis o planteamientos
unidad hallados en la lectura y/o indagación.

Al término de la sesión, el estudiante registra en una ficha de


indagación, información significativa del objeto de estudio, de
Logro
manera asertiva y coherente, teniendo en cuenta solo la
de la información relevante, para la elaboración del género
sesión argumentativo.
1 ACTIVIDAD PRÁCTICA
INICIAL
1.1 Actividad motivacional

1 Ingresa al siguiente enlace:

https://revistalienation.wordpress.com/2015/08/22/el-
Realiza las infierno-somos-nosotros/
siguientes
actividades Lee el texto titulado El infierno somos nosotros
planteadas
2
Autor: David Navarrete Corvera

Luego, pregúntale al CHAT GPT ¿por qué debemos leer


3 A puerta cerrada?

https://chat.openai.com/

4
Compara ambos textos y establece sus diferencias y
similitudes
2 DESARROLLO DE
CONTENIDOS
2.1 Estrategia de indagación

1 3

¿DÓNDE?
¿QUÉ? ¿CÓMO?
En fuentes
¿Qué temas aborda? confiables como Primero,
repositorios, bases selecciona los posibles
¿Cuándo se publicó? de datos, páginas documentos.
web de
¿Qué se ha dicho sobre organizaciones Segundo,
el libro? reconocidas u revisa el contenido de
otras fuentes estos documentos
¿Qué información sobre
el libro te parece 2 Tercero,
relevante? si el documento es
relevante para tu trabajo,
léelo.
2.2 Estrategia de indagación: ¿Dónde indagar?

BASE DE DATOS PÁGINAS WEB DE INSTITICONES RECONOCIDAS


2.3 Estrategia de lectura

Skimming

Conocida como Scanning Lectura de pesquisa


barrida del texto,
Lectura analítica
constituye una técnica de Esta técnica de Es una lectura más
lectura rápida. Su propósito lectura veloz busca detenida. Mediante esta,
es identificar información En este tipo de
información específica se busca información
lectura se
general. de acuerdo al interés del selectiva.
Por ello, se fija en el título, en profundiza,
lector. Realiza un barrido de
revisando todo el
los subtítulos, en los Se detiene en las todo el texto en busca de
texto de manera
enunciados resaltantes (con palabras claves, en la la información
negrita, con cursiva, con acuciosa.
búsqueda de las de interés.
comillas), en la oraciones respuestas a preguntas
principales del primer y como qué, quién,
último párrafo. cuándo, dónde, para
qué, por qué.
3 Elección del objeto de
estudio y de crítica
3.1 Elige tu objeto de estudio y de crítica
3.2 Elige tu objeto de estudio y de crítica
3.3 Elige el espacio de difusión de tu género argumentativo
3.4 Elige el espacio de difusión de tu género argumentativo
4 TRABAJO COLABORATIVO
EN CLASE
4.1 Trabajo colaborativo
5 CONCLUSIONES
5.1 Finalmente…

1 Existe una gran variedad de objetos de estudios que se pueden tomar en consideración
para la elaboración de nuestro género argumentativo.

2
El proceso de indagación en torno a nuestro objeto de estudio seleccionado nos permitirá
enriquecer nuestra futura redacción argumentativa.

3 Es necesario determinar desde un inicio el medio de difusión y publicación del género


argumentativo que vamos a elaborar, pues el proceso de redacción debe ser pensado en
función a las exigencias formales del medio.
6 Referencias bibliográficas
6.1 Referencias:

Cabanillas, A. (2018). Uso del celular y rendimiento académico en estudiantes de la escuela profesional de
derecho, universidad nacional Pedro Ruiz Gallo Lambayeque. [Tesis pregrado Universidad César
Vallejo[. Repositorio UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26972/Cabanillas_CALE.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y

Canals, R (2007) La argumentación en el aprendizaje del conocimiento social. Enseñanza de las ciencias
sociales (6), 49-60. https://www.redalyc.org/pdf/3241/324127626005.pdf

Castillo,S. y Villanueva, M.(2017).Saber escribir, saber argumentar. Lima: Editorial Argumentos.

El Páís (05 de agosto de 2018). Contra la pena capital.


https://elpais.com/elpais/2018/08/04/opinion/1533399171_048724.html

También podría gustarte