Está en la página 1de 53

Casos de toda la materia: https://docs.google.

com/document/d/1Kav3nI-
SyussgIZnFGzR6XGAa7_wdSTJWNvz66psZY8/edit?usp=sharing

UNIDAD 1.
EL DERECHO INTERNACIONAL.

1. Concepto de Derecho internacional. Evolución del Derecho internacional.

Concepto de Derecho Internacional: El derecho internacional público es un ordenamiento jurídico o sistema de


normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional.
● El derecho es una construcción social, un producto creado para la solución de divergencias de una comunidad
ante la existencia de un conflicto, basado en un sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones humanas
estableciendo derechos y deberes.
● El derecho “internacional” nace con el propósito de dar un marco normativo a los vínculos entre los propios
Estados. Al igual que el derecho en términos generales, se trata de un dispositivo que regula y controla el accionar
de los sujetos que intervienen, condicionando sus comportamientos y pretendiendo el beneficio de todos.

Evolución del Derecho Internacional:

A. Derecho internacional preclásico (hasta 1648): Se caracteriza porque coloca en la cima a los Estados más
poderosos y como subordinados al resto de los Estados que integran la comunidad internacional habiendo
así un plano de desigualdad. Los primeros son los que pueden imponer su cosmovisión y así consiguen moldear
las normas jurídicas (e imponerlas a los Estados más débiles o pobres) en función de su conveniencia e
intereses→ era un instrumento de dominación de los poderosos.
- Es un derecho escasamente sistematizado, carente de un fundamento teórico-científico (no existía una
doctrina que lo describiera y explicara) y con un carácter particular: se trataba de normas que carecían de
validez universal pero que, en los vínculos entre comunidades vecinas, generaban derechos y
obligaciones (en general a través de tratados bilaterales) para las partes involucradas, de acuerdo con las
capacidades que cada una de ellas tenía para persuadir, defender sus intereses y proyectar sus puntos de
vista.
- EJ: Roma, especialmente en el pasaje de la República al Imperio (fines del siglo I a. C.), consolidó una
política expansionista por el Mediterráneo que, basada en un derecho internacional (“derecho de gentes”
o, en latín, ius gentium), la llevó a suscribir numerosos tratados, consolidando progresivamente su
supremacía e imponiendo su imperium a todo el mundo conocido que la rodeaba. A ese derecho de
gentes/ius gentium corresponden la declaración de la guerra, la fundación de reinos, poner límites a las
tierras, etc.
B. Derecho internacional clásico (1648-1945): coordinación, cientificidad, universalidad. El nacimiento del
derecho internacional tal como lo concebimos tuvo lugar con el surgimiento de los Estados modernos, el
descubrimiento de América por parte de las potencias europeas y la instalación de un racionalismo jurídico. Se
puede reconocer un carácter eurocéntrico del derecho internacional moderno y las discusiones teóricas
sobre el derecho internacional giran en tomo de la matriz del imperialismo, sus justificaciones y las
necesidades de su limitación.
- El derecho internacional encontrará un espacio para desarrollarse en el reconocimiento mutuo de la
soberanía como característica esencial del Estado en la modernidad.
- La Paz de Westfalia es concebida como un punto de inflexión, en la medida en que en los tratados que la
componen se deja entrever un mecanismo regulatorio basado en el equilibrio de poder. En este primer
intento por “contractualizar” las relaciones interestatales en Europa se definen las particularidades de un
nuevo sistema de derecho europeo determinado por el reconocimiento de una comunidad internacional
caracterizada por el principio de la igualdad soberana de los Estados donde estos se reconocen
recíprocamente como iguales en términos jurídicos: cada uno de ellos es soberano y autoridad sobre su
propio territorio y, por lo tanto, no puede verse afectado por el resto de los Estados.

1
- El modelo westfaliano responde a una lógica de coordinación llamada parataxis, dado que representa un
régimen autorregulatorio en el que los Estados mismos participan en la formulación de las reglas y
resultan sus propios sujetos.
- Las regulaciones acordadas para las relaciones entre Estados son determinadas por estos mismos, que las
crean, modifican o extinguen, y que a su vez deben velar por su cumplimiento.
- Tras los desastres de la Primera Guerra Mundial es cuando se instala por primera vez una organización
interestatal política de carácter permanente. La Sociedad de las Naciones (o Liga de las Naciones) fue
creada por un acuerdo de voluntades (el Pacto), que encabezó el Tratado de Versalles de 1919. Su
creación fue el resultado de un esfuerzo tendiente a establecer un régimen estatutario, con pretensiones de
universalidad, destinado a preservar la paz y la seguridad y promover la cooperación internacional. Sin
embargo, la Sociedad se fundaba no en la comunidad de Estados, sino en la sumatoria de los diversos
miembros.
- Los Estados que no estaban de acuerdo con el modo en que la Sociedad llevaba adelante las
negociaciones y regulaba las relaciones interestatales abandonaron su membresía y dejaron de lado las
obligaciones asumidas. Ya no había un ordenamiento institucional sólido capaz de impedir un nuevo
enfrentamiento armado de proporciones universales.
C. El derecho internacional contemporáneo (desde 1945) y el sistema de las Naciones Unidas: Final de la WWII
(1939-1945), los Estados vencedores convocaron a todos los países aliados a discutir la creación de una nueva
organización institucionalizada de la comunidad internacional con vocación universal: la Organización de las
Naciones Unidas (ONU),
● Con una base westfaliana del derecho internacional, ese balance inter pares se descubre en la
composición de la Asamblea General -el órgano deliberativo de la Organización-, en la que todos los
miembros de la ONU pueden participar (tienen igual representación) y en la que cada uno de ellos tiene
derecho a un voto. Pero, las resoluciones de la Asamblea General tienen un simple carácter no vinculante
y se limitan a “recomendaciones”.
● Las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial se reservan un ámbito de acción más amplio y
más concreto, en el que tienen influencia directa en la toma de decisiones obligatorias para los Estados→
el Consejo de Seguridad -que es el órgano ejecutivo de la ONU y el responsable primordial del
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales—no estará compuesto por todos los miembros de la
ONU, sino integrado por quince miembros, de los cuales cinco ocupan su lugar de modo permanente:
Estados Unidos, la República Popular China, la Unión Soviética (hoy Federación Rusa), el Reino Unido
de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Francia. Las resoluciones del Consejo de Seguridad son
vinculantes con aplicación universal.
- “derecho de veto”: permite impedir que el Consejo de Seguridad tome decisiones, incluso cuando
se cuente con el voto afirmativo de los otros catorce integrantes del órgano.
● El derecho internacional contemporáneo muestra un plano que responde, por un lado, al reconocimiento
de la igualdad soberana de los Estados (Asamblea General), y por otro, una marcada desigualdad entre
aquellos Estados mejor posicionados para la negociación en 1945 y el resto (Consejo de Seguridad) que
responde más bien a una lógica hipotáctica.
● El DI pasó de ser interestatal (solo entre Estados) a sumarse varios sujetos internacionales (instituciones,
ONGs, etc.) hasta llegar a las personas. La expansión del derecho internacional no solo se ha producido
en términos de reglas vigentes, sino también en lo que se refiere a la proliferación de órganos e instancias
internacionales a la que los Estados pueden recurrir en caso de desearlo.
● Hoy día las personas son sujetos de derecho, pq pueden tener legitimación activa frente a un tribunal
internacional, es decir que puede reclamar la tutela de un derecho en el ámbito del DIP, tiene derechos y
obligaciones en el ámbito internacional. La persona pasa a ser sujeto desde 2 aspectos:
- Cuenta con legitimación activa: puede reclamar la tutela de un derecho humano. Ej: una persona
puede ir directamente a la CIJDH a reclamar por la violación de su derecho.
- Cuenta con legitimación pasiva: la persona puede ser juzgada por violación del derecho
internacional a título personal. Ej: puede ser acusado de crímenes de lesa humanidad.

2. Los límites de la noción de Derecho internacional.


2
De manera semejante a otras disciplinas y campos sociales vinculados con la ética, la religión, la economía o la política,
el derecho internacional tiende a regular conductas, pero se trata radicalmente de una esfera distinta, con sus reglas
específicas (de carácter jurídico) y con particularidades propias.

Los límites en el DIP:


a. el ius cogens y normas imperativas (límites a nuevos derechos); privación de autonomía de la voluntad (); por la
naturaleza de las cosas (ej. cosas imposibles o autológicas).
Ámbitos de validez del OJ: (clasificación de Kelsen)
a. material (sobre qué tema puede regular ese OJ)
b. personal (a quién va dirigido, las conductas de quién regula ese OJ)
c. territorial (sobre qué espacio terrestre se aplica ese OJ)
d. temporal (refiere a la vida del Estado, pq puede desaparecer). Estos no sólo son para los OJ de un Estado, sino
también para el propio del DIP.

3. Las características del Derecho internacional.

Características:
➔ No es un ordenamiento jurídico centralizado a diferencia del derecho interno. En el ámbito internacional no existe
un gobierno mundial.
El ordenamiento jurídico internacional es descentralizado y horizontal, lo que presupone la inexistencia de un
órgano legislativo mundial que dicte normas jurídicas vinculantes para toda la comunidad internacional, sino que
son los mismos sujetos los que crean las normas jurídicas de Derecho Internacional a partir de un libre
acuerdo de voluntades, ya sea bilateral o multilateral.
No obstante, que se transgreda el derecho internacional no hace que este deje de ser derecho. Posee órganos de
control, pero estos deben ser consentidos.
➔ La jurisdicción internacional debe ser consentida. Para ir a una corte internacional debe haber un
consentimiento por parte del sujeto (ej. Arg y Uru tema papeleras→ si hay un problema que causa un conflicto
entre las partes, se solucionará por medio de la CIJ).
Para ser sometido a un tribunal internacional, el Estado debe haber aceptado la jurisdicción de dicho tribunal. Las
formas de creación y consentimiento de estos tribunales son los siguientes:
a. las partes deciden someter un conflicto concreto a un tribunal concreto;
b. los países deciden crear un tribunal ad hoc para solucionar un conflicto;
c. los tratados a los que adhieren los países pueden tener cláusulas que establecen que, en caso de violación
del mismo, las partes afectadas se someterán a un tribunal internacional;
d. o mediante actos unilaterales de los Estados.
➔ Los Estados conforman los sujetos principales de este derecho (cuestión histórica), pero a su vez ya en la
modernidad se integran otros actores con personalidad jurídica que intervienen con roles muy marcados en la
realidad internacional→ el objeto del DIP era regular las relaciones jurídicas entre estados, pero con el tiempo
empezaron a aparecer actores que tienen su propia naturaleza jurídica, (ej. el H→ antes era objeto de protección,
pero luego de la WWII esto cambió→ se desarrollan dos ramas muy importantes en el DIP: los DD.HH -
protección de la persona humana en sus derechos pol, eco, soc, etc.- y el DI Humanitario -derecho a la guerra y en
la guerra-).
- A lo largo del tiempo los Est han ido haciendo concesiones de sus competencias soberanas (ej. Carta de
ONU→ se le da el monopolio del uso de la fuerza al Consejo de Seguridad -IUS COGENS: se caracteriza
por ser de obligado cumplimiento y no admitir acuerdo en contrario de los Estados-).
- Los sujetos más importantes, luego de los Estados, son las organizaciones internacionales, que pueden ser
de distinto tipos: de tipo político (OEA, ONU, etc.) que buscan un centro de operación y trabajo
conjunto; de tipo económico; de integración regional (UE y Mercosur, por ejemplo); etcétera.
● FUENTES: La norma puede prescribir conductas (prohibida, permitida u obligatoria) o puede definir conceptos.
Tiene carácter vinculante, es normativo. Hay un tratado cuando están estas dos cosas.
● RELACIONES DERECHO INTERNACIONAL-DERECHO INTERNO: dualismo y monismo
● RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL.
3
4. Las relaciones del Derecho internacional con los órdenes jurídicos de sus sujetos.
En el ordenamiento jurídico internacional se reafirma que dicho orden prevalece sobre el interno.
● Art. 27 de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados establece: “Una parte no podrá
invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”. Además, la
primacía del derecho internacional sobre los ordenamientos internos de los Estados es corroborada por la
jurisprudencia internacional.
● Cada ordenamiento jurídico interno se ocupa de establecer la jerarquía que poseen las normas internacionales en
su sistema jurídico, la cual puede plasmarse en la propia CN o en alguna norma de menor rango.
● Las constituciones nacionales de cada Estado se relacionan de modo internacional por el derecho internacional en
forma de “coordinación”. EJ: igualdad soberana.
● Previo a manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado, los Estados tienen la oportunidad de cotejar la
compatibilidad de ese tratado con la CN (y/o las leyes aprobadas por el poder legislativo central) en el momento
en que el Congreso o Parlamento -o una de sus cámaras - da la aprobación para que el PE se pueda obligar.

Vínculos entre el derecho interno y DI: Monismo y dualismo.


Existen dos formas de incorporación del derecho internacional al ordenamiento interno:
1) Automáticamente: es propia de los Estados que siguen la doctrina o teoría “monista”, que considera al
derecho internacional y al derecho interno como dos subsistemas que pertenecen a un mismo sistema
normativo. Por lo tanto, ambos coexisten en el mismo ordenamiento y están relacionados
jerárquicamente.
MONISMO: derecho internacional son automáticamente y por sí mismas fuentes del derecho interno, con
lo cual el derecho internacional penetra y se incorpora directamente en el derecho interno. El monismo
dice que, cumplida la ratificación, el tratado queda incorporado automática y directamente al derecho
interno argentino
- Radical: der internac x sobre el der interno.
- Moderado: (funciona en arg) art 27. Los tratados deben estar en conformidad con la CN.
- Nuestra Constitución es monista porque no establece que haga falta una ley de recepción después
de la ratificación del tratado. Además, en el art. 31 la mención separada de los “tratados” y de las
“leyes” significa que los tratados ingresan al derecho interno como tratados; también en el art
116.

2) A través de un acto formal del Estado que recepte, transforme o integre el derecho internacional al
derecho interno.
DUALISMO: hay dos órdenes jurídicos totalmente independientes separados entre sí, cada uno posee su
propio sistema de fuentes. La Constitución está por sobre el tratado; el derecho internacional se aplica al
Estado sólo en la medida en que éste lo admita y reconozca. El dualismo afirma que después de la
ratificación hace falta una ley del Congreso que dé recepción al tratado y que lo incorpore al derecho
interno, donde adquiere calidad de ley.
- La doctrina o teoría “dualista”, al considerar que ambos derechos pertenecen a sistemas
normativos distintos (cada uno con sus particularidades: sujetos, fuentes, etc.), requiere la
transformación del derecho internacional para poder ser aplicado en el orden jurídico interno
(“doctrina de la transformación”). Esa transformación o incorporación se produce a través de un
acto formal del Estado, que puede ser una ley dictada por el PL, un decreto del PE o cualquier
otro acto, como la publicación en algún diario o boletín oficial.
- El acto por el cual se incorpora formalmente el tratado al ordenamiento interno en los sistemas
dualistas tiene lugar con posterioridad a la manifestación del consentimiento en sede
internacional. Una vez que se produce la incorporación, la norma internacional es considerada
como una norma interna, y puede procederse a su aplicación, cumplimiento o ejecución.

4
5. Las relaciones entre la costumbre y los tratados internacionales y el derecho argentino. Disposiciones de la
Constitución Nacional y de la legislación argentina. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.

Las relaciones entre la costumbre y los tratados internacionales y el derecho argentino.


A. Relación entre la costumbre y los tratados: Las normas convencionales y consuetudinarias poseen la misma
jerarquía en el derecho internacional. En consecuencia, en caso de conflicto de aplicación en un caso concreto
entre una costumbre y un tratado, este deberá resolverse utilizando los principios lex posterior derogat priori y lex
specialis derogat generali, a menos que una norma consuetudinaria anterior o general tenga carácter de norma de
ius cogens, en cuyo caso, por su carácter de imperativa, no puede ser modificada por un tratado, sino únicamente
por una norma del mismo carácter.
● En el derecho internacional se da la particularidad de que muchas veces coexisten normas de distintas
fuentes con el mismo contenido. Ello se debe a la interacción que se produce entre tratado y costumbre.
Así, un Estado que no fuera miembro de las Naciones Unidas estaría igualmente obligado en sus
relaciones internacionales de abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial
o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los
propósitos de las Naciones Unidas, ya que esta norma de origen convencional –artículo 2(4) de la Carta
de las Naciones Unidas– ha dado lugar a una costumbre internacional de contenido idéntico.
● La costumbre en el DI tiene un rol destacado y sumamente importante. El tratado es escrito, da certeza y
es más fácil de conocer, pero la costumbre es la primera fuente del DI y no queda debajo del tratado.
● La costumbre no es más importante que el tratado ni viceversa. Siempre existen los dos, pero el tribunal
es quien luego decide cuál de las dos normas aplicar (costumbre o tratado). Además, muchas veces un
tratado puede derogar parcial o totalmente a una costumbre o viceversa. Tratado y costumbre tienen la
misma jerarquía.
B. Tratados y CN:
Un tratado internacional es un acuerdo de voluntad común de dos o más sujetos del derecho internacional
con capacidad suficiente para crear una norma de derecho internacional que va a estar regido por el
derecho internacional.
La norma puede prescribir conducta o definir conceptos, ambas tienen carácter normativo. Hay tratados que hoy
día sólo describen conceptos, pero no prescriben ninguna conducta, por lo tanto no son tratados en sí.
A diferencia de lo que ocurre con los tratados, nuestra Constitución Nacional no hace referencia explícita a la
posición que ocupa la costumbre internacional en relación con otras fuentes de derecho interno, sea la propia CN
o leyes dictadas por el Congreso de la Nación. Vinuesa considera que, sin embargo, es posible inferir que la
costumbre tendrá el mismo rango otorgado a los tratados y que está subordinada a la Constitución Nacional.

Tratados operativos y programáticos:


● Los tratados operativos son aquellos cuyas normas resultan aplicables en el ordenamiento interno de forma
directa por contener en sí mismas todas las medidas necesarias al efecto.
● Los tratados programáticos no son susceptibles de aplicación inmediata, sino que requieren para su
efectividad la adopción de medidas legislativas o reglamentarias internas, a fin de fijar sus ámbitos de
aplicación.

Disposiciones de la Constitución Nacional:


● Art. 27: El Gobierno Federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por
medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución.
● Art. 31: Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las
potencias extranjeras son ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella,
no obstante cualquier disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales.
● Art 75, inc. 22: -Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y
los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. -La Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto

5
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del
Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de
su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el
Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.


Previo a la reforma de 1994, respecto de los tratados y las leyes de la Nación, ante la falta de normas constitucionales que
brindaran un orden jerárquico, la CSJN durante varias décadas había considerado a las leyes (o decreto-leyes) y a los
tratados en igualdad de rango, y para resolver un conflicto entre ambos podía recurrir a dos principios generales del
derecho:
● ley posterior deroga ley anterior: En consecuencia, un tratado posterior podía derogar una ley anterior, así como
una ley posterior podía derogar un tratado anterior (sin perjuicio de que ello generara responsabilidad
internacional por el incumplimiento de un tratado en vigor).
● y ley especial deroga ley general.
La jurisprudencia de 1992 consideraba a los tratados celebrados de acuerdo con la CN como superiores a las leyes y al
resto de nuestro ordenamiento jurídico→ “la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados [...] confiere primacía
al derecho internacional convencional sobre el derecho interno. [...] La convención es un tratado internacional,
constitucionalmente válido, que asigna prioridad a los tratados internacionales frente a la ley interna en el ámbito del
derecho interno”.
La reforma constitucional de 1994 adoptó una postura que concuerda con la doctrina de la CSJN al prescribir en el art. 75,
inc. 22, primer párrafo, que “los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes”.

CASO: FONTEVECCHIA / CORTE IDH


A. Tribunal Judicial: CJSN.
● Partes del proceso judicial: Fontevecchia c/ Nación Argentina.
B. Contexto histórico-político:
● Los periodistas de la revista Noticias publican fotos de un presunto hijo legítimo no reconocido del
presidente Menem→ son juzgados basándose en que están violando la privacidad de una persona, pero
ellos se amparan en el hecho de que la noticia es algo de interés público. La corte falla en contra de los
periodistas y estos llevan el caso a la CIDH basándose en el derecho de la libertad de expresión.
● Esta falla a favor de la Editorial con el argumento de que se había lesionado su derecho a la libertad de
expresión (reconocido en el Pacto de San José de Costa Rica en su art. 13), por lo que manda a revocar el
fallo de la CSJN del 2001 y establece que Menem debe devolver la indemnización ya que el derecho de la
libertad de expresión está sobre el derecho al honor o a la intimidad.
● Fontevecchia es el CEO de la Editorial Perfil (tiene la revista Noticias) y D’Amico es el periodista que
escribe la nota. Fontevecchia litiga contra el Estado nacional, ya que quien “violó la libertad de
expresión” es el Estado y no un particular.
● PROBLEMA: un tribunal internacional deja SIN EFECTO lo resuelto por la Corte 10 años antes (que ya
era cosa juzgada) → La CSJN debe decidir qué hacer: ¿Está la CIDH por encima de la CSJN? El caso se
desarrolla en este contexto.
C. Hechos:
● La CIDH establecía, en las medidas de reparación, que se deje sin efecto la sentencia de la CSJN. La
exigencia llega a la mesa de entrada del Ministerio de Relaciones Exteriores, no a la CSJN (por eso el
caso tiene el nombre de este ministerio). Pero ante esto, la CSJN aparece diciendo que es la cabeza del PJ
y la CIDH se estaba alejando de sus competencias.
● Respecto al caso (petitoria de la revocación de la sentencia de 2001), la CSJN 2017 establece puntos
importantes sobre su decisión son:

6
a) La Corte Interamericana de Derechos Humanos no es una instancia revisora: las decisiones de la
Corte Interamericana tienen una vinculatoriedad atenuada, sólo en la medida en que el Estado
Nacional sea parte.
b) El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (incluido los Tratados internacionales) es
subsidiario y coadyuvante en la protección de los DDHH en la Argentina:
- Subsidiario: primero se aplican las normas internas de cada país y, de forma subsidiaria,
se recurre al externo.
- Coadyuvante: entre ambos sistemas se complementan, no entran en conflicto.
c) Se genera, con este fallo, un diálogo jurisprudencial entre ambos tribunales: lo que resuelva la
Corte Interamericana no tiene efectos ni es vinculante en el caso concreto, pero tiene incidencia
en futuros casos.
d) La CSJN reafirma su carácter de máximo intérprete de la Constitución Nacional y no reconoce
ningún órgano superior.
● Concesiones de la CSJN en 2017 (a pedido de la CIDH mediante un comunicado oficial):
- Publica un resumen oficial de la sentencia de la CIDH en el diario oficial del Poder Judicial y en un
diario de gran circulación nacional.
- Incluye en la sentencia un asterisco agregando la resolución contraria de la CIDH.
- En el debate de 2017, Menem no participó al exponer que “no ha sido parte en el juicio internacional,
cuyo pronunciamiento recayó condenando al Estado Argentino, por lo que nada tiene que expresar al
respecto”.
D. Decisión del tribunal
● VOTO DE LA MAYORÍA (Highton, Rosenkratz, Lorenzetti): se establece que luego de la CSJN no hay
ninguna instancia mayor de apelación por lo que se reafirma como la máxima intérprete de la CN y
último tribunal de Justicia.
- No corresponde hacer lugar a lo solicitado (revocar la sentencia) ya que eso convertiría a la
CIDH en una “cuarta instancia” revisora de los fallos dictados por los tribunales nacionales y
revocar la propia sentencia firme de la CSJN implicaría privarla de su carácter de órgano
supremo del PJ argentino violando los arts. 27 y 108 de la CN. Por lo tanto la CSJN es la máxima
intérprete de la CN, la cúspide del PJ y por sobre ella no hay nada ni nadie (tiene la última
palabra).
- La Corte le dijo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “Tus decisiones no pueden
revocar ninguna decisión interna; tus decisiones no son definitivas para revocar mis decisiones
como Máximo tribunal.”
- No se devuelve la indemnización a los periodistas porque quedó firme la sentencia de la CSJN en
2001.
● Se discutió el art. 27 de la CN. La CSJN estableció que la CIDH no puede dejar sin efecto una norma de
la CN.
● VOTO DE CONCURRENTE: Rossatti. La CADH tiene jerarquía siempre y cuando no derogue un
derecho de la primera parte de la CN (art 75, inc 22). Reconoce a la Corte IDH como último intérprete de
la CADH y a la CSJN como último intérprete de la CNA. El derecho internacional NO prevalece
automáticamente sobre nuestro sistema interno. Termina diciendo que prevalece nuestro derecho.
● VOTO DE DISIDENCIA: Maqueda. Como Argentina firmó la convención, debe entonces reconocer
que la CADH tiene una jerarquía superior y correspondería ser una cuarta instancia. Es un principio
básico del derecho sobre la responsabilidad internacional del Estado→ obligación de buena fe (pacta sunt
servanda). El Estado argentino debe cumplir con lo dictado por la corte interamericana y dejar sin efecto
la sentencia dictada en los autos “Menem, Carlos Saúl c/ Editorial Perfil S.A”.
● Argumentos de Alfonso: muchos consideran que este fallo debería haber sido de otra forma debido a que
en la Convención de Viena se establece que uno no puede apelar al derecho interno para “zafar” de sus
obligaciones internacionales. Sin embargo, Alfonso establece que esta Convención no tiene jerarquía
constitucional.

7
HOLDING: La CIDH no es una instancia revisora, sino que tiene una vinculatoriedad atenuada. El sistema
interamericano de Derechos Humanos en nuestro país es coayudante por lo que primero se aplicarán las normas de la
Constitución y ante ausencia de norma específica se irá al texto internacional. Prevalece la supremacía de la Constitución
y la Corte Suprema como intérprete final (en 2017, a pedido de la CIDH la Corte Suprema saca una resolución aceptando
la recomendación de la CIDH de declarar la sentencia no convencional). Las sentencias de la CIDH son aplicables
siempre y cuando no se extralimite de sus funciones y no viole los principios de derecho público interno.

PREGUNTAS (para estudiar):


1. Dentro de la CSJN existieron diferentes argumentos. El fallo en sí determinó que la CIDH no funciona como una
cuarta instancia, se podría establecer que rige un monismo pero con una clara supremacía de la CN por sobre el
tratado internacional y la sentencia de la Corte. De igual manera otros miembros de la CSJN no estuvieron de
acuerdo con el fallo, como el voto de Maqueda, que se podría caracterizar como un claro monismo con primacía
del Derecho Internacional, ya que establece que como Argentina firmó la convención, debe entonces reconocer
que la CADH tiene una jerarquía superior y correspondería ser una cuarta instancia.
2. La Corte Interamericana de Derechos Humanos no es una instancia revisora: las decisiones de la Corte
Interamericana tienen una vinculatoriedad atenuada, sólo en la medida en que el Estado Nacional sea parte. No es
una cuarta instancia, pero tiene la competencia para ver si el derecho interno esta de acuerdo con las exigencias
del derecho interamericano, decir si hya un violacion o no. Pero no tiene competencia para dejar sin efecto una
sentencia de la CSJN.
- Además comprendemos que no es una 4ta instancia pq el objeto de derecho no es el mismo, no se está
yendo contra Menem, como fue en el caso resuelto por el PJ argentino, el objeto de litigio en la CIDH es
si el Estado Argentino falló o no en reconocer un derecho internacional. En sí es una falsa discusión, los
objetos son diferentes.
- Las partes además son distintas: Menem vs. periodistas / periodistas vs. Estado en la CIDH.
- Las competencias de la CIDH se encuentran en la propia convención.
3. En nuestro país la corte no es respetuosa del margen de apreciación nacional, por eso como en este caso, se
producen choques por que hay cosas que todavía no están reguladas en nuestro derecho interno
4. El derecho internacional general se refiere al conjunto de normas y principios que rigen las relaciones entre los
Estados en el ámbito internacional. Estas normas son creadas y aplicadas por los Estados y otras organizaciones
internacionales.
El DI era un derecho intergubernamental, y con la evolución los Estados asumen obligaciones frente a las
personas que viven en su territorio. Son obligaciones del E no solo para los otros E, sino respecto a quienes están
en sus territorios. E tiene que garantizar la tutela de sus derechos. Así la persona tiene a donde exigir cuando
agota los sistemas internos. Los estados se autolimitan porque en DDHH, además de la CN, se obliga a lo que
dicen los tratados.
En este caso, la Corte dice que el Estado viola los compromisos asumidos porque no tutela adecuadamente el
derecho. Pero la corte interamericana se equivoca al extralimitarse en sus competencias; dice que hay
responsabilidad, pero no puede dejar sin efecto la decisión de la corte.
Por otro lado, los sistemas regionales de protección de los derechos humanos se refieren a los acuerdos y
mecanismos establecidos por los Estados para proteger y promover los derechos humanos en una región
específica.
Las principales diferencias entre el derecho internacional general y los sistemas regionales de protección de los
derechos humanos son las siguientes:
● Ámbito de aplicación: nivel mundial/ región específica.
● Mecanismos de aplicación: Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas/ como las cortes y comisiones regionales de derechos humanos.

8
UNIDAD 2.
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL. LA COSTUMBRE
1. La creación del Derecho internacional. Diversas concepciones. La teoría de las fuentes.
La fuente es todo hecho que le da a otro hecho la cdad de crear derechos. Las fuentes del DI están establecidas en
el art 38 del estatuto de la CIJ.

Las normas jurídicas se crean y expresan a través de determinados medios (constituciones nacionales, leyes, tratados
internacionales, etc.), los cuales se denominan “fuentes de derecho”. La palabra “fuente” es un concepto ambiguo:

● Fuentes materiales: fundamentos extrajurídicos de una norma jurídica; las causas que la motivan u originan. EJ:
las posturas políticas, sociales o culturales que llevaron a la creación de determinada regla de derecho
● Fuentes formales:
a) En sentido restringido, serían los medios o procesos para la creación del derecho;
b) En sentido amplio, serían aquellas “a través de las cuales el derecho se manifiesta y fórmula y en razón
de ser su expresión visible y concreta, se definen como los modos de verificación de la existencia de
normas jurídicas”.
- Las fuentes formales presentan dos modalidades del proceso de creación del derecho: una
deliberada y la otra espontánea. La costumbre constituye una fuente formal de creación
espontánea del derecho.
- Las fuentes formales del derecho internacional -en sentido amplio- pueden clasificarse en
principales y auxiliares. En sentido restringido, las auxiliares no serían consideradas “fuentes”,
sino “medios” auxiliares. Las fuentes principales (creadoras del derecho internacional) en general
son los tratados internacionales, la costumbre internacional y los principios generales de derecho.
La doctrina y la jurisprudencia son fuentes o medios auxiliares en la determinación de las reglas
de derecho, pero no constituyen fuentes principales, es decir, no son creadoras de derecho.

2. El artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia y su elaboración.


“La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá
aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas
por los Estados litigantes;
- Tratado Internacional: es un acuerdo de voluntad común de dos o más sujetos del derecho internacional
con capacidad suficiente para crear una norma de derecho internacional que va a estar regido
exclusivamente por el DI -> sujetos se ponen de acuerdo (no se puede unilateralmente) (definición
importante)-> para ver si es un tratado o no tiene que cumplir lo de esta definición, estas características
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
- La costumbre es la práctica ininterrumpida y constante realizada por las sujetos del derecho
internacional con la convicción de que actúen conforme a derecho (es posterior a la norma).
- La costumbre tiene dos elementos: uno material (la práctica ininterrumpida y constante) y uno subjetivo
(la convicción de que esa práctica es obligatoria; opinio juris). La práctica puede ser de acción u omisión.
Hay distintos tipos:
● universales y evidentes (no necesitan probarse, el tribunal directamente lo aplica, sin tener que
probar estos dos elementos). Ej. la responsabilidad internacional→ La ONU con su comisión
hizo un trabajo de Codificación del derecho natural (lo pasó a texto). La responsabilidad no es
obligatoria por estar en texto, sino por ser costumbre. Pero está en proceso de codificación. Es
una costumbre puesta en lenguaje natural, está en proceso de codificación. (generalmente
costumbre no está escrita)
- La costumbre todavía no está tan clara, es más restringida. El tribunal tiene que recurrir a la práctica y la
opinio iuris (práctica no se hace porque sí; se hace con la convicción de que es obligatoria) xra probar la
existencia de la costumbre. El tribunal tiene que hacer un esfuerzo para ver si existe o no una costumbre.
EJ. el caso de india.
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
9
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como
medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.”.
- Medios auxiliares. No son equiparables a la fuente, si un tribunal resuelve un caso no recurre a la
jurisprudencia para resolverlo, sino para fortalecer sus argumentos, para otorgar más fundamentos. Para
resolver el jurista tiene que recurrir a alguna de las fuentes anteriores.

● Ex aequo et bono: conforme a la equidad; que las partes si quieren le pueden dar al tribunal la facultad de
resolver según la justicia en el caso concreto. Esto nunca se usó. -> esto está en discusión

¿Esta enunciación es taxativa?


● Algunos dicen que no, porque no están en el art 38 las resoluciones vinculantes de un órgano internacional (Ej: el
consejo vinculante dicta una resolución condenando el uso de la violencia por parte de un estado.
● Otros que sí, el origen de esa fuente es convencional, son los tratados.
● No están enunciadas tampoco las promesas que hacen los estados.

Hay dos fuentes que no están determinadas en el art 38, los actos unilaterales de los estados y los de los OI.

3. La costumbre. Diversas formas de concebir la costumbre en el Derecho internacional: como manifestación


de un derecho ya existente, como fuente de derecho y como un derecho espontáneo. Crítica.
Costumbre internacional:
Es la práctica ininterrumpida y constante realizadas por los sujetos de DI con la convicción de que se está actuando
conforme al derecho.
- Es uno de los modos de formación del derecho internacional. También el resultado de un proceso donde
determinados hechos adquieren carácter legal
- Dos elementos: la práctica y opinio iuris -> permiten reconocer la costumbre
- Hay una discusión doctrinal. La principal discusión en la doctrina radica en si existe o no una norma de derecho
que es fuente de validez de la costumbre.

Diversas formas de concebir la costumbre en el DI:


● Como manifestación de un derecho existente (art 38)-> la práctica conforma la costumbre. Aquellos que
sostienen que la costumbre no es otra cosa que un tratado tácito y, por lo tanto, su fuente de validez es pacta sunt
servanda
● Como fuente de derecho (modo de creación)
- Método autónomo de creación de derecho (grundnorm; Kelsen) -> al no encontrar una norma en el
derecho positivo para dar fundamento a la costumbre, buscan el fundamento en una norma hipotética
fundamental (Grundnorm), consuetudo est servanda, que tiene por función instituir a la costumbre en un
método creador de derecho y la concibe como una fuente autónoma de derecho internacional. -> muchos
autores ponen el Ius Cogens donde Kelsen pone el Grundnorm
- Tratado táctico: costumbre es solo un tratado táctico, por lo tanto, su fuente de validez es pacta sunt
servanda.
● Como un derecho no creado por un procedimiento jurídico pero cuya existencia es comprobable (derecho
espontáneo): AGO Y BARBERIS: en el OJ internacional existen normas creadas por una fuente de derecho
(derecho positivo) y otras no creadas de este modo (derecho espontáneo) → la costumbre es derecho espontáneo:
normas que no tienen algo que le de validez, sino que se crean espontáneamente. Su existencia depende de que
puedan ser comprobadas de manera empírica y tengan efectividad en la comunidad internacional.

10
Teorías:
KELSEN:
➔ Fuente: todo hecho capaz de generar derecho
➔ Trata de hacer una teoría pura de derecho, sacar todo lo que no sea norma jurídica. Darle seriedad al OJ. Sacar todo
lo que no sea estrictamente normativo. No puede haber ni moral ni otras ciencias ni nada que manche lo puro. ->
solo reglas primarias (prohíben, obligan o definen un concepto jurídico)
➔ En los ámbitos internos la norma fundamental es la CN. En lo internacional (monismo con supremacía del D
internacional), el pacta le da la capacidad de hacer derechos, viene de la norma consuetudinaria. Como no hay algo
que le dé a la costumbre, habla de la grundnorm (norma hipotética).

CRÍTICA DE HART: crítica a Kelsen su sistematización del derecho, es incompleto. Solo describe normas primarias.
También hay secundarias. El internacional es primitivo porque solo tiene primarias. La validez de las normas
internacionales se decide simplemente si son aceptadas y funcionan como tales
➔ Normas primarias: describen conductas como prohibidas, permitidas u obligatorias o definen conceptos
➔ Normas secundarias: sirven para:
- Reglas de reconocimiento: reconocer la existencia de las normas
- Regla de adjudicación: dar competencia a los jueces para que establezcan si se ha violado o no una regla
primaria en una situación concreta
- Reglas de cambio: normas que nos dicen como se modifican o crean nuevas normas primarias; poder
determinar procedimientos

4. La identificación de las normas consuetudinarias:


Hay costumbres evidentes que se aprueban y se aplican y otras no evidentes que necesitan ser aprobadas. Las normas
consuetudinarias no son creadas por una fuente de derecho, pero se pueden identificar de diversos modos:
a) La mera comprobación de su existencia: los elementos que deben comprobarse empíricamente para
identificar la existencia de la costumbre, según la mayoría de la doctrina son uno material (la práctica) y
uno psicológico (la convicción de que tal conducta obliga en derecho, a la que se denomina opinio iuris
sive necessitatis) ya que intervienen en la formación de la norma consuetudinaria.
b) La regla técnica de los dos elementos: la práctica y la opinión iuris. Los autores de la práctica: Recurso
técnico para precisar si en un caso determinado hay una norma consuetudinaria. Algunas veces
recurriendo a ambos elementos y otras a uno solo. Cuando la costumbre no es evidente, el tribunal recurre
a una regla técnica (no es jurídico, no es de reconocimiento).
- Práctica (elemento material): la costumbre se conforma por una conducta. No está expresada en
lenguaje natural, es un comportamiento que se reiteran en el tiempo y, junto con el elemento
psicológico, dan lugar a la formación de una norma jurídica→ deben ser conductas humanas (no
hechos de la naturaleza) y actos vinculados con relaciones internacionales (no puede ser algo solo
interno) → omisiones pueden ser una práctica. Se requiere cierta generalidad, constancia y
uniformidad
- Opinio Iuris (elemento psicológico): es la creencia que deben tener aquellos que realizan la
práctica de observarla con la convicción de estar a derecho, es decir, como si se tratase de una
norma jurídica. Es un elemento subjetivo, por eso hay dificultades de probar la intención de un
Estado al comportarse de una manera. → diferencia a la costumbre de un mero uso o hábito.
11
Autores de la práctica:
La conducta de otras entidades como organizaciones no gubernamentales, empresas multinacionales o nacionales e
incluso individuos puede contribuir a la formación de la costumbre.
➔ Órganos externos: presidentes, ministros El Estado actúa a través de sus órganos, instituciones y personas físicas.
➔ Órganos internos: la policía; jefe de Aduana
➔ Organizaciones internacionales. No solo la práctica de los Estados contribuye al desarrollo de normas
consuetudinarias, la práctica de las organizaciones internacionales también puede generarlas. EJ: las resoluciones
adoptadas por la Asamblea General de la ONU
➔ Tribunales internacionales
➔ Tratado: genere una costumbre para los que no forman parte del tratado. Se van ajustando
➔ Personas privadas

5. Características de la costumbre. Clases de costumbre. Prueba de la costumbre.


La costumbre puede ser:
● Universal (la gran mayoría son universales)
● Regional (ej. asilo diplomático en LATAM)
● Bilateral (caso de India)
Clases de costumbre.
1) Costumbre general/universal:
Es aplicable a todos los miembros (Estados) de la comunidad internacional, no es necesario que todos los Estados
hayan participado en su formación o que su práctica apoye o rechace a la costumbre, aplica incluso a aquellos
Estados que han nacido a la vida internacional con posterioridad a la existencia de la costumbre y que, por tanto,
no han tenido oportunidad de manifestarse ni a favor ni en contra de la norma. EJ: libertad de los mares.
- A este tipo de costumbre en ocasiones se la denomina también “derecho internacional general” o
“derecho de gentes”.
- Objetor persistente: cuando empieza a nacer una costumbre, algunos no quieren que esta se le oponga,
entonces la única manera de lograrlo es decir que no está de acuerdo. Evitan que se le aplique. Desde su
nacimiento se manifiestan en contra → aunque hay algunas que se imponen de todas maneras → pq
permite que un Estado pueda evitar quedar sujeto a una costumbre internacional si prueba haberse
opuesto a la práctica desde su inicio ya que, principalmente, una vez que una norma consuetudinaria de
carácter general ha sido establecida, los Estados no pueden de manera unilateral eximirse de la obligación
impuesta por dicha norma. Un Estado que se opone antes de que la costumbre se haya desarrollado como
norma jurídica de derecho internacional general puede, en virtud de su objeción, excluirse de la
aplicación de la norma (es una forma de defensa).
- Aunque la mayoría de la doctrina hace referencia a esta defensa, hay autores que afirman que no tiene
fundamento jurídico en derecho internacional.
- Esta oposición a la formación de una costumbre se torna ineficaz cuando la norma consuetudinaria a la
cual un Estado se opone tiene carácter de ius cogens → El ius cogens es el único límite al objetor
persistente (hace que se le aplique la costumbre aunque no quiera). El ejemplo más frecuente es el de la
costumbre que prohíbe la política del apartheid; no obstante la oposición reiterada de Sudáfrica a la
formación de la mencionada costumbre, ese Estado está obligado por la norma (la ius cogen sobre
esclavitud)
- A diferencia del tratado, la costumbre no necesita ningún acuerdo ni se crea a partir de la voluntad del
Estado ya que se genera a partir de la práctica. Si el tribunal nota la existencia de la costumbre, un Estado
no puede salir de su aplicación salvo en los casos de objetor persistente. EJ: en la creación de costumbre
sobre el espacio extraterrestre (para que sea patrimonio de la humanidad) desde el nacimiento de esa
costumbre el Estado debe declarar que no está de acuerdo con la misma y no la acepta.
2) Costumbre particular o especial:
Se aplica sólo a un número reducido de Estados; se trata de aquellos que han participado en su formación o que
puede probarse que participan de dicha práctica. Suele distinguirse entre costumbre regional y bilateral.

12
a. Costumbre regional: se refiere a un grupo de Estados que han llevado adelante una práctica particular. EJ:
caso del instituto del asilo en Latinoamérica, que fue objeto de análisis por parte de la CIJ en el caso
relativo al Derecho de asilo, en el que un nacional peruano –Haya de la Torre– solicitó asilo diplomático
en la embajada de Colombia en Perú.
b. Costumbre bilateral: es aquella en la que participan solo dos Estados. EJ: caso del Derecho de paso por el
territorio de la India

Prueba de la costumbre
Carga de la prueba:
● En principio, se presume que un tribunal conoce el derecho y puede aplicar la costumbre aun cuando no haya sido
expresamente alegada. En la práctica, quien alega una costumbre tiene la carga de la prueba, cuya naturaleza
variará de conformidad con la materia y los alegatos.
● Por su parte, el que alega una costumbre particular deberá probar que la costumbre fue establecida de manera tal
que ha devenido en obligatoria para la otra parte. Por el contrario, si se alega la existencia de una costumbre
general de carácter evidente, frecuentemente no es necesario probarla; en tal caso será el Estado que sostiene su
inexistencia o que aquella no lo obliga el que deberá probar que existe práctica que la contradice, o que ha
realizado actos de protesta u objetado de manera persistente al momento de la formación de dicha norma.
● En algunos casos la CIJ simplemente afirma la existencia de una costumbre internacional, sin detenerse a
investigar la práctica de los Estados ni la opinio iuris, y quizás en algunos casos esto resulta aceptable.
● Barberis explica que hay prácticas que han adquirido un grado tal de vigencia en la comunidad internacional que
son evidentes y, por lo tanto, un tribunal se limita generalmente a comprobar su existencia. Normas como el
principio general de la responsabilidad internacional del Estado, la protección diplomática, pacta sunt servanda o
la norma de que nadie puede ser juez en su propia causa han sido consideradas como consuetudinarias sin
necesidad de una demostración acerca de su formación o de su existencia. El problema que puede plantearse es
que, en algunos casos, se ha afirmado la existencia de reglas que están lejos de ser evidentes.

Medios de prueba:
● Para probar la costumbre pueden utilizarse diversos medios de prueba ya que no existen reglas específicas en el
derecho internacional.
● Con el fin de demostrar el elemento material puede recurrirse a recursos como: correspondencia diplomática,
escritos o proclamas con protestas, comunicados de prensa, legislación interna, decisiones ejecutivas, órdenes
impartidas a las fuerzas armadas, como “reglas de empeñamiento”, votos en las organizaciones internacionales,
actas de conferencias internacionales, jurisprudencia de tribunales internos. Estas conductas deben tener algún
grado de publicidad, ya que las conductas secretas o los asesoramientos legales confidenciales, así como las
instrucciones o lineamientos a diplomáticos podrían servir en su caso, si tomaran publicidad, como evidencia del
elemento subjetivo, es decir, la actitud del Estado con relación a la norma, pero no como evidencia del elemento
material.
● La CIJ, para determinar la existencia de una práctica, ha mencionado actos administrativos o actitudes, en
particular en materia de protección diplomática, legislación, actos judiciales o –el más importante y frecuente
aspecto de la práctica– los tratados. Sin embargo, respecto a estos últimos, la Corte Permanente de Justicia
Internacional ha afirmado que puede darse el caso de que la celebración de un tratado, lejos de ser parte de un
proceso consuetudinario, sea un signo de la necesidad de apartarse de una norma consuetudinaria de la cual el
tratado constituye una excepción

El soft law:
Es un poco obligatorio, pero no tanto. A veces son normas en formación, no se afianzan como costumbre. Puede incluir
también las normas programáticas (requieren de una serie de plazos por parte de los estados. No es una norma operativa,
no puede aplicarla directamente. Ej las normas sobre los aranceles en los procesos de integración regional) pero no
significa que no sea obligatorio. Es programático (no puedo aplicarlo directamente).
Regla general: la costumbre obliga también a los Estados que no han participado en su formación. Costumbre es
importante pq esa práctica va generando una fuente de derecho y se le puede oponer a los estados aunque no hayan sido
autores directos. Se impone a todos los miembros de la comunidad
13
6. Codificación y desarrollo progresivo en el derecho internacional. Evolución histórica de la codificación.
Las distintas etapas del proceso codificador y del desarrollo progresivo. Estado actual de la cuestión.
CDI en la Asamblea general de la ONU: tiene a su cargo dos actividades diferentes
➔ Codificación: El CDI se encarga de pasar la costumbre a un lenguaje natural. La codificación consiste en expresar
el contenido de las normas consuetudinarias en proposiciones lingüísticas ya que, como el derecho
consuetudinario no está expresado en términos de lenguaje, requiere que se lo vuelque al lenguaje natural, lo que
conlleva una modificación y una mayor precisión. Además, comprende la sistematización, es decir, agrupar y
ordenar las normas que regulan una misma institución jurídica, por ejemplo, la protección diplomática, la
responsabilidad internacional o los actos jurídicos unilaterales.
➔ Desarrollo progresivo: en el proceso de codificación se llenan las lagunas que puede haber. Se llenan lagunas o se
crea nuevo. Esto también se encarga la Asamblea General de la ONU. No es lo mismo codificación (pasar a
lenguaje natural) que desarrollo progresivo (creación de nuevo derecho que por general se da por lagunas)

Evolución histórica de la codificación.


La Carta de la Organización de las Naciones Unidas determina en su artículo 13 que la Asamblea General promoverá
estudios y hará recomendaciones para “fomentar la cooperación internacional en el campo político e impulsar el
desarrollo progresivo del derecho internacional y su codificación”. Para ello creó en 1947 un órgano subsidiario, la
Comisión de Derecho Internacional (CDI), formada por treinta y cuatro miembros elegidos por la Asamblea General,
por cinco años, a título personal (es decir, no representan a los Estados de su nacionalidad). A este órgano se le ha
encomendado la tarea de la codificación y el desarrollo progresivo.
→ La Asamblea General es el órgano de la ONU encargada de la codificación del DI a través de la Comisión de
Derecho Internacional.

Las distintas etapas del proceso codificador y del desarrollo progresivo.


→ En el proceso de codificación hay codificación y desarrollo progresivo. La codificación es pasar a un lenguaje
natural la costumbre, que es una práctica internacional; el desarrollo progresivo es crear nuevo DI que no estaba
contemplado en la costumbre (parcial o totalmente) a partir de la aparición de lagunas que deben ser reguladas.
→ Cuando se realiza la tarea de codificación se advierten, en general, lagunas, pues existen hipótesis que no se han
presentado en la práctica o que han ocurrido muy poco y no han dado lugar a una costumbre. En esos casos se
trata de completar el derecho consuetudinario proponiendo la regulación de las hipótesis no previstas y se opta
por una solución determinada en las que las prácticas internacionales son ambiguas o contradictorias; a esta labor
se la llama desarrollo progresivo. El estatuto de la Comisión de Derecho Internacional establece en su artículo 15:
“(…) La expresión desarrollo progresivo es utilizada, por comodidad, para designar la elaboración de proyectos
de convenciones sobre temas que no hayan sido regulados todavía por el derecho internacional o respecto a los
cuales no hayan aplicado, en la práctica, normas suficientemente desarrolladas (…)”.

Efectos en el proceso de codificación.


La codificación y el desarrollo progresivo han producido efectos en la formación del derecho consuetudinario bajo las
siguientes modalidades: declarativo, cristalizador y generador o constitutivo.
● EFECTO DECLARATIVO: se declara la existencia de la norma→ consiste en que la norma del tratado sea solo
la declaración, la expresión formal y por escrito de una norma de derecho consuetudinario ya existente. En este
supuesto, la disposición del tratado es pura y simplemente la codificación o enunciación de una norma
consuetudinaria en vigor. EJ: La CIJ ha considerado a la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados
(1969) como codificación de normas consuetudinarias existentes.
- DECLARA LA COSTUMBRE (cuando un tratado codifica el contenido de la costumbre internacional,
se dice que el tratado tiene un efecto declarativo de la costumbre porque solo declara el contenido de la
costumbre).
● EFECTO CRISTALIZADOR: se termina de consolidar la norma, de perfeccionar (costumbre estaba formándose,
y el tratado hace que termine de consolidar) → referido a que la disposición del tratado constituya la primera
formulación en un texto de una costumbre que no había alcanzado su madurez plena, pero que se hallaba en vías
de formación, o in statu nascendi. Como consecuencia de su incorporación a un tratado adoptado en una
14
conferencia, queda cristalizada como una norma jurídica de carácter consuetudinario. Esta idea de cristalización
parece más difícil de aprehender, ya que el punto en el cual comienza a existir una costumbre general puede no
ser del todo claro.
- CRISTALIZA LA COSTUMBRE (el efecto cristalizador se da cuando esa costumbre era todavía
incipiente -recién empezaba a formarse- y termina dándose como tal mediante el tratado).
● EFECTO GENERADOR: un tratado puede dar lugar a otro tipo de norma consuetudinaria; no existía ninguna
regulación, pero un tratado entre algunos otros Estados también lo toman como costumbre → se refiere a la
posibilidad de que la disposición de un tratado, en el momento de su adopción, sea claramente una propuesta de
lege ferenda y no una norma ya existente o incluso in statu nascendi, que suponga no la codificación del derecho
existente, sino un desarrollo progresivo potencial de ese derecho. Sin embargo, dicha disposición de un tratado
puede constituir el punto de partida de una práctica posterior uniforme de los Estados conforme con dicha
disposición, en tal medida que la disposición en cuestión, siguiendo los cauces adecuados, se transforme en una
regla de derecho consuetudinario.
- ORIGINA LA COSTUMBRE (un efecto constitutivo es cuando la costumbre se empieza a formar y el
tratado termina de constituir a esa costumbre; a partir de la celebración del tratado se genera una
costumbre nueva).

CASO: DERECHO DE PASO TERRITORIO INDIA.


A. Tribunal judicial: Corte Internacional de Justicia.
● Fecha: 12 de abril 1960.
● Partes: Portugal e India.
B. Contexto:
● Portugal poseía una serie de territorios en la India (los enclaves Dadra y Nagar-Aveli) y, debido a un
levantamiento que se había producido en 1954, pretendió atravesar el territorio de la India con fuerza
armadas y municiones con el objeto de sofocar la revuelta (Portugal quería pasar con armas para proteger
las aldeas portuguesas ya que habían grupos revolucionarios indios en el territorio).
● El Gobierno de Portugal manifestaba que su territorio en la Península India incluía los enclaves de Dadra
y Nagar-Aveli, rodeados por territorio de la India. La cuestión versaba sobre el derecho de paso de
Portugal por territorio indio para la comunicación entre dichos enclaves y de éstos con el distrito costero
de Daman.
● La India (su aduana) le impidió el paso por su territorio, motivo por el cual Portugal invocó acciones ante
la CIJ basándose en un derecho de paso consuetudinario que posibilitaba la comunicación entre los
territorios.
● Esa costumbre se basaba en el Tratado de Poona de 1779 (El Tratado de 26 de diciembre de 1878 entre la
Gran Bretaña y Portugal había dispuesto que las fuerzas armadas de cada uno de los dos países no
entrarán en los dominios indios del otro, salvo en casos concretos o previa solicitud oficial hecha por la
parte que desease dicha entrada) y en los decretos dictados por el gobierno Márata en 1783 y 1785, en los
que se confería a Portugal la soberanía sobre los enclaves, con el derecho de paso a los mismos.
● Para Portugal, los británicos ratificaron la costumbre, y también la India. India plantea que no podía
existir costumbre porque se daba entre solamente 2 Estados.
Enclave: Parte de un territorio de un Estado que está totalmente rodeado por el territorio de otro Estado.
C. Fallo:
● La CIJ determinó que no encuentra ningún problema (recordar que la costumbre puede ser bilateral -este
caso-; regional -EJ: derecho de asilo en LatAm; universal -la mayoría-) al afirmar: “Es difícil ver por qué
el número de Estados entre los que debe establecerse una costumbre local con base a una larga práctica
debe necesariamente ser más de dos. La Corte no ve motivos por los que una práctica de larga data entre
dos Estados aceptada por estos como regulando sus relaciones mutuas no deba constituir la base de los
mutuos derechos y obligaciones entre ambos Estados”.
● La Corte concluyó que tal derecho existía con relación al paso de civiles y mercaderías (ratificando así la
costumbre), pero no respecto del paso de fuerzas armadas, para lo que siempre se había solicitado
permiso (desde 1878 tal paso sólo podía efectuarse con la autorización previa de los británicos y
15
posteriormente de la India, concedida bien en virtud de un arreglo recíproco convenido de antemano o en
casos individuales.).
● Entonces:
- Hay derecho de paso por los enclaves.
- Portugal es soberano sobre los enclaves.
● Lo que Portugal tenía que probar era la existencia de la costumbre. La Corte, para identificar la existencia de la
costumbre, analiza la práctica y el opinio iuris.
● ¿Cómo se demuestra la convicción de actuar conforme a lo jurídicamente exigible? Por medio de los actos de las
partes y los autores de la práctica.
a) En Portugal: la práctica la configuran los particulares y las mercaderías, elementos que pasaban sin
ningún tipo de permiso. Era un paso constante e ininterrumpido siempre y cuando no sean fuerzas
armadas, policías o municiones.
b) En la India: la práctica la configuran los oficiales de la Aduana que dejaban pasar las mercaderías y las
personas. (Ambos autores son complementarios→ pasan y dejan pasar)
c) Respecto del elemento psicológico: se ve como la corte determina que la práctica es una costumbre y no
es sólo una cosa particular.
- Los particulares, mercaderías y funcionarios civiles pasaban sin ningún tipo de permiso. Pero los
militares, fuerzas armadas y policiales, municiones, etc.

Importancia del caso: Muestra cómo se configura una costumbre internacional (entre 2 Estados, bilateral). El caso sirve
para ver situado los autores de la práctica; la actuación de la práctica conforme a Derecho, etc.
En un tribunal internacional se pone mucho énfasis en la costumbre y el mismo tribunal determina su competencia sobre
su competencia (También es una atribución de costumbre sobre los tribunales internacionales: competencia de la
competencia).

APUNTES DEL CASO:


La costumbre es NO evidente, porque se debía probar. Además era una costumbre donde solo dos Estados intervienen en
la práctica, pero no es tomado como algo incorrecto por el tribunal porque el simple hecho de que sean Estados los hace
sujetos del DI.
Acá vemos que hay una conducta complementaria: hacer y dejar hacer→ unos pasaban y otro dejaba pasar. Los autores
de la práctica eran los órganos internos (personas y mercaderías- funcionarios de la aduana), un tratado internacional que
generaba una costumbre internacional porque se ajusta con la práctica, que en este caso era ininterrumpida y constante.
El hecho es que para armas y personal militar no era una práctica, porque para el paso de estas siempre se pidió permiso.
La costumbre es importante porque la práctica se va imponiendo a todos los miembros de la comunidad internacional.
Nace la figura del objetor persistente: se da cuando al momento del nacimiento de la costumbre internacional, se
manifiestan en contra de esta para no verse obligados por la misma debido a que no va de la mano con sus intereses. Por
esta razón hay muchas costumbres que son bilaterales, regionales y mundiales.

16
UNIDAD 3.
EL TRATADO INTERNACIONAL.
1. El tratado: concepto y límites del tratado internacional. El ius cogens.
Decir que un país ratificó, adhirió, aceptó, firmó un tratado, no es lo mismo. El tratado es un acuerdo de voluntades entre
dos o más sujetos del DI (con cdad suficiente), en el que se determinan D y O en el ámbito internacional.
- no todos los S del DI tienen la cdad de celebrar tratados: el individuo, las provincias, ONG locales, etc.
- aquellos que sí pueden son: Est, Iglesia católica, las OI -más que nada respecto a acuerdos de sede-, algunos
grupos beligerantes -de armisticio, alto al fuego-.
● Manifestación de voluntad común (que tiene que ser expresado, de manera oral, escrita, por señas, tácitos, etc.),
de dos o más sujetos de derecho internacional, con capacidad suficiente (no todos tienen esta cdad, ej. el
individuo), tendiente a establecer una regla de derecho en el orden jurídico internacional (crear, extinguir o
modificar derechos y obligaciones en el OJI). Es importante que esté regido por el DI.
- Tendiente a establecer una regla en el orden jurídico internacional: Debe ser jurídicamente relevante (EJ:
que dos presidentes se reúnan para decir “estamos muy felices de ser amigos” no es un tratado que cree
una regla internacional). Tiene que estar en el plano normativo, se debe regular una conducta humana y la
descripción tiene que ver con lo normativo.
- No pueden ser cosas imposibles, el tratado debe tener un contenido posible.
- La voluntad tiene que estar regida directamente por el derecho de gentes: si rige el derecho interno de un
Estado, no tiene carácter de tratado -sino de contrato-; tampoco debe estar regido por el plano como el
moral o familiar.

2. Acuerdos que no tienen el carácter de tratados. Entendimientos operativos.


Hay tratados que en sí no determinan D y O, sino que simplemente son declaraciones, que usualmente son pactos,
convenios, etc. Que no se deben confundir con las obligaciones difusas→ una especie de declaración que establece una
obligación pero que en sí no establece el alcance de las medidas establecidas.
● Los acuerdos no son privativos del DI, no porque no sea jurídico no hay que cumplir el acuerdo.

“Non binding agreements”.


En las relaciones internacionales hay otros tipos de acuerdos con todas estas características que hoy en día se usan mucho
más que los tratados y no están regidos por el derecho de gentes. Se trata de los acuerdos políticos (los “non binding
agreements” manifestados en los denominados MOU – Memorándum of Understanding – o en la lengua castellana, los
Entendimientos Operativos). No se habla de un acuerdo sino de un entendimiento, que de esa forma dan cuenta de que no
es un tratado.
Los ODS son un gran ejemplo: es un proyecto, que impone metas, es un acuerdo político que impone una obligación pero
en sí no genera una responsabilidad internacional jurídica, no hay una consecuencia de DI, aunque sí pueden exigirte algo
políticamente.
● La realidad es que en la actualidad es bastante difícil celebrar tratados multilaterales. Además, los Estados buscan
evitar el proceso complejo en el que estén involucrados el Congreso o tratan cuestiones sensibles para la opinión
pública por lo que no se quiere que sea obligatoriamente vinculante -non biding- como, por ejemplo, en el caso de
uso de energía nuclear (aunque puede estar la intención de juridizarlo en otro momento).
● No hay mucha jurisprudencia que hable de los entendimientos operativos, pero existe un caso que tiene que ver
con esta cuestión; el Fallo Qatar c/ Bahrein.
La diferencia entre tratado y acuerdo político es muy ambigua.
a. La intención de las partes: si se están obligando jurídica o políticamente (aunque esto casi nunca está escrito en el
texto), la intención debe ser clara si hay confusión, habría que determinarlo;
b. El lenguaje que se usa, aunque esto no sea determinante (dentro del acuerdo se menciona participantes,
compromisos, tendrá efectos en vez de los tratados que usa Estados partes, obligaciones y derechos, entrará en
vigor, etc.
c. La forma no es relevante si lo es el contenido. Importa si es una manifestación regida por el Derecho de Gentes.
d. El acuerdo usualmente lleva nombres como pacto, convención, declaración, etc.

17
3. Clasificación de los tratados internacionales. La Convenciones de Viena sobre el derecho de los tratados de
1969 y 1986.
Clasificación de los TI.
● Según el número de partes: puede ser multilateral o bilateral. Los multilaterales a su vez pueden ser generales o
colectivos (participación de un gran número de partes; por lo general tienen vocación universal), regionales
(cuando existe identidad de intereses en una región geográfica); restringidos (concertados por un número
reducido de Estados “y para satisfacer intereses absolutamente particulares entre ellos”).
● Según el acceso al tratado/incorporación de terceros: puede ser abierto (restringido) o cerrado.
- del abierto cualquiera puede ser parte, fuera de los que los negocian. Dentro de estos están los
restringidos (aclaran algunos que no pueden ser parte).
- del cerrado solo son parte los que lo negocian.
● Según las formas de celebración: en buena y debida forma (creados mediante un procedimiento complejo:
negociación, adopción del texto, firma, ratificación) y en forma simplificada (entran en vigor con la sola
negociación y firma).
● Según la forma de instrumentación: pueden ser escritos (la mayoría de los tratados lo son) y no escritos (como los
acuerdos verbales).
● Según su naturaleza u objeto: Normativos (establecen normas generales que reglamentan las conductas futuras de
las partes) y contractuales (regulan la realización de un negocio jurídico concreto, estableciendo obligaciones
específicas para las partes).

La Convención de Viena:
La Comisión de Derecho Internacional (CDI) de las Naciones Unidas se ha ocupado de codificar las normas
consuetudinarias relativas al derecho de los tratados internacionales y elaboró un primer anteproyecto que sirvió de base
para la negociación y adopción de un tratado sobre la materia en la Conferencia de Viena de 1968-1969: la Convención
de Viena sobre el derecho de los tratados de 1969.
Con posterioridad, la Asamblea General convocó a una conferencia en 1986, donde se adoptó la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales
de 1986.
Si bien la mayoría de las normas contenidas en ambas convenciones son idénticas, en su momento se consideró que era
necesario contar con instrumentos separados, en parte teniendo en cuenta “las características particulares de los tratados
en que sean partes organizaciones internacionales como sujetos de derecho internacional distintos de los Estados”. Por
ello, se reproducen en esencia los artículos aunque introduciendo pequeñas adaptaciones en algunas disposiciones.
● En cuanto al ámbito de aplicación personal y material, la Convención de 1969 se ocupa sólo de los tratados
celebrados entre Estados, mientras que la Convención de 1986 regula tanto los tratados celebrados entre Estados
y organizaciones internacionales como los concluidos únicamente entre organizaciones internacionales. Sin
embargo, ambos instrumentos sólo rigen algunos tratados, aquellos celebrados por escrito. Esto no significa que
se desconozca la validez de otras formas de celebración de tratados.
● En cuanto al ámbito de aplicación temporal, ambas convenciones especifican que se aplicarán a los tratados
celebrados después de su entrada en vigor para cada una de las partes.

Comparación del concepto de la Convención de Viena sobre derechos de los tratados.


➔ ART. 2 (definiciones): “Se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento técnico o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular” → diferencia con el concepto que vimos: los tratados son por
escrito y entre Estados. Esto es un concepto restringido de tratados. Hay otra convención que es entre estados y
organizaciones internacionales.
➔ ART. 3: acuerdos no comprendidos en la Convención.
- El artículo 3 lo aclara: El hecho de que la presente Convención no se aplique ni a los acuerdos
internacionales celebrados entre Estados y otros sujetos de derecho internacional o entre esos otros
sujetos de derecho internacional, ni a los acuerdos internacionales no celebrados por escrito, no afectará:
a) Al valor jurídico de tales acuerdos; b) A la aplicación a los mismos de cualquiera de las normas
enunciadas en la presente Convención a que estuvieren sometidos en virtud del derecho internacional
18
independientemente de esta Convención; c) A la aplicación de la Convención a las relaciones de los
Estados entre sí en virtud de acuerdos internacionales en los que fueren asimismo partes otros sujetos de
derecho internacional.
La mayoría de las reglas de la Convención de Viena son supletorias, están sujetas a lo que dicen los tratados ya que estos
pueden pactar lo que quieran y si no lo pactan, ahí rige lo establecido en la Convención de Viena. EJ: la adopción de
textos mediante el consenso no sale de la Convención de Viena, es algo arreglado entre los Estados.

Codificación de la CDI.
Esta convención surge fruto de una codificación (hay costumbres que se codifican en un texto codificado/ se le pone
lenguaje natural/ se la orden ay se la sistematiza por materias/ CDI redacto esta convención, que contiene muchas normas
consuetudinarias). Aca vemos el fenómeno de la dualidad de fuentes, una norma que proviene de dos fuentes distintas
pero tiene el mismo contenido.

4. Capacidad de los sujetos internacionales para concertar tratados. Caso de los Estados federales.
No todos los sujetos de derecho internacional poseen capacidad para celebrar tratados. La capacidad de una organización
internacional para celebrar tratados se rige por las reglas de esa organización. Existen acuerdos celebrados por algunos
órganos internacionales independientes (por ejemplo, la Corte Penal Internacional). En algunos casos, la capacidad que
poseen estas entidades se limita a la adopción de ciertos tipos de tratados.
Los individuos y las corporaciones, al igual que las ONG, por regla general no poseen capacidad para celebrar tratados,
sino contratos.

Caso de los Estado Federales.


Depende de la Constitución de cada Estado, la cdad de celebrarlos y su responsabilidad. En Argentina, según el art. 124
de la CN, las provincias pueden “celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política
exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación”. Se
entiende que la provincia en teoría debería responsabilizarse por el incumplimiento del tratado, pero en la práctica no es
así y recae en el Estado. Otra cuestión novedosa es el tema de los pueblos originarios como sujetos de Derecho
Internacional. ¿Pueden celebrar tratados? La opinión fue variando, pero en ciertas oportunidades se les reconoce
capacidad.

5. Representación de los sujetos internacionales en la celebración de un tratado. Reglas del derecho interno y
del derecho internacional. Tratados concertados por órganos incompetentes.
Determinar quién y cómo ejerce la facultad de celebrar tratados es algo establecido en el ordenamiento jurídico (derecho
interno) de cada Estado, principalmente en sus normas constitucionales.
➔ El art. 99, inc. 11 dispone que el Presidente de la Nación tiene la atribución de concluir y firmar tratados, (…)
para el mantenimiento de las buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras.
➔ El art. 75, inc. 22 establece que es atribución del Congreso aprobar o desechar tratados concluidos con las demás
naciones y con las organizaciones internacionales (…).
En principio, toda persona que posea plenos poderes puede representar a un Estado o a una organización internacional en
la celebración de un tratado. Los plenos poderes están contenidos en un instrumento formal, solemne, por medio del cual
la autoridad competente del Estado (puede ser el jefe de Estado, el jefe de gobierno o el ministro de relaciones exteriores,
los “BIG 3” → los pp en la Argentina los firma el presidente) afirma que determinada persona se encuentra para
representar a ese Estado o a la organización internacional en la realización de ciertos actos en el marco del proceso de
celebración de un tratado.

Fuente Convención de Viena:


La convención de Viena establece qué personas pueden representar a un Estado u organización internacional sin presentar
plenos poderes.
- (Art. 7) En el caso del Estado, hay ciertos funcionarios, como los jefes de Estado y de Gobierno, o los ministros
de Relaciones Exteriores, que no necesitan presentar plenos poderes para representar al Estado en ninguna de las
etapas de celebración del tratado. Otros funcionarios podrán actuar sin plenos poderes solo para la adopción del

19
texto de determinados tratados (obviamente comprende la negociación, pero no la autenticación del texto) en los
siguientes supuestos:
a. Los representantes acreditados por los Estados en una conferencia internacional, para la adopción del
texto de un tratado entre Estados y organizaciones internacionales.
b. Los representantes acreditados por los Estados ante una organización internacional o uno de sus órganos,
para la adopción del texto de un tratado en tal organización u órgano.
c. Los jefes de misión diplomática, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado acreditante y el
Estado ante el cual se encuentran acreditados.
d. Los jefes de misiones permanentes ante una organización internacional, para la adopción del texto de un
tratado entre los Estados acreditantes y esa organización.
- (Art. 8) Si un acto se ejecuta por una persona que no se encuentra autorizada para representar al Estado o a la
organización en cuestión, el acto no produce efectos jurídicos, a menos que la entidad en cuestión confirme lo
actuado por aquella persona.

6. Etapas de la celebración de un tratado: Negociación, Adopción, Autenticación. El consentimiento: formas


de manifestación y sus vicios. Ratificación y Adhesión. Los acuerdos en forma simplificada.
a. Negociación: (el art. 7 de la CV establece los Plenos Poderes) las personas físicas que asisten son representantes
de los Estados. Estos son los presidentes (jefe de estado y jefe de gobierno) y ministros de relaciones exteriores→
pero usualmente no van ellos sino que envían a diplomáticos que tenga un documento concebido como plenos
poderes -que entrega el PE-. Hay representantes que puden ir a ciertas etapas (hasta la etapa 2) de la celebración
que no necesitan de este documento, que son los jefes de misión acreditados por un Estado extranjero (ej.
embajador argentino en colombia puede firmar un tratado con colombia).
Aquí se discute el contenido del texto, los intereses de los Est y las cuestiones de máxima y de mínima→ en sí
van a tratar de generar un texto común. En la negociación, los negociadores se ponen de acuerdo en el objeto y fin
del tratado y sobre los términos concretos de sus cláusulas. Pueden partir “de cero”, o trabajar de acuerdo con un
modelo de tratado elaborado por uno de los Estados u otras entidades.
El contenido del texto de un tratado puede discutirse por capítulos, partes o bloques de artículos, o bien artículo
por artículo. Para su adopción, los Estados (u organizaciones) negociadores previamente deben ponerse de
acuerdo respecto del método a emplear.

b. Adopción del texto: del cual se está seguro del cual se quiere obligar, es donde se pone fin a la etapa de
negociación. Esto se encuentra en el art. 9, el cual establece que la adopción es por unanimidad, a menos que sea
una convención internacional (hablamos de una gran magnitud de Estados negociadores) y por eso el inciso 2
establece que el consentimiento se da por ⅔ de las partes. En la práctica el proceso en sí se da por consenso, es
decir que nadie se opone; cuando no se logra el consenso, se utiliza la regla de las mayorías.
● Estados negociadores→ ¿Cómo definimos esto? Si son un grupo de Estados el texto se adopta por el
consentimiento de todos los Estados negociadores. Las Convenciones de Viena en el artículo 2 inciso 1 €
definen al “Estado de negociador” como aquel que participó en la negociación y adopción del texto de un
tratado. Asimismo, en la Convención de 1986 se agrega que se denomina “organización negociadora” a
una organización internacional que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado.

c. Autenticación: El texto de un tratado en buena y debida forma, luego de ser adoptado, necesita ser autenticado. La
autenticación tiene como finalidad poner fin al proceso de negociación y adopción del texto y dar plena fe de que
ese texto es el que efectivamente fue adoptado por los Estados (u organizaciones) negociadores. El texto
autenticado es el que habrá de ser considerado para su posterior ratificación o manifestación del consentimiento.
Si bien los negociadores no están constreñidos a obligarse por un tratado, la autenticación del texto garantiza que,
si en el futuro los negociadores deciden hacerlo, manifestarán su consentimiento respecto de ese texto y no de
otro, de modo que el texto auténtico es definitivo y ya no sufrirá alteraciones.
● La firma no tiene la finalidad de obligar al Estado (o a la organización) por el tratado, sino que se utiliza
para autenticar el texto. No obstante, cuando el Estado negociador (o la organización) firma el tratado,
está indicando que tiene la intención de obligarse en un futuro -aunque no esté obligado a hacerlo-. Por

20
ello, esta firma es muchas veces denominada “firma sujeta a ratificación”. La obligación que si nace es la
obligación de no frustrar el objeto y fin de un tratado antes de su entrada en vigor (artículo 18).
Si bien la CV no lo establece, en esta etapa se establece que los Est son signatarios, es decir que son aquellos que
negociaron y firmaron un tratado (los que sólo negocian no son signatarios).
● NO PUEDEN HABER SIGNATARIOS QUE NO SEAN NEGOCIADORES (puede adherir en la
manifestación de consentimiento, si es abierto, pero no puede firmar de la nada en la autenticación),
PERO SI NEGOCIADORES QUE NO SEAN SIGNATARIOS.
● “Que no se retarde indebidamente”: si pasa mucho tiempo en ratificarse, el art. 18 establece que se puede
salir del tratado o dejar de lado la obligación de frustrar el objeto y fin del tratado.
● Es común que una vez adoptados, los tratados queden abiertos a la firma a partir de una determinada
fecha y durante un cierto período, que el propio tratado establece (EJ: uno o dos años), aunque algunos
están abiertos a la firma de manera indefinida.
Está compuesto por: la firma, la rúbrica (las iniciales) y firma ad-referéndum (necesita ser convalidada;
porque solo dos pueden hacer las dos primeras etapas). El objeto de esto es dar fe de que este es el texto que
adoptamos. Puede que un Estado no esté de acuerdo y no termine siendo signatario. A partir de que firmó tengo la
obligación del art. 18 de no frustrar el objeto y fin de un tratado antes de su entrada en vigor, o sea que a partir de
que firman no vayan en contra de estos (ej. no pescar todas las truchas antes de que entre en vigor).

d. Manifestación del consentimiento en obligarse: antes de la cuarta etapa sucede un hecho que depende del derecho
interno de cada estado se puede aprobar o desechar el texto del tratado, para hacer un control de legalidad: que no
vaya en contra de la CN o de las leyes internas.
De acuerdo con el art. 99, inc. 11 el PE es el que negocia y firma el tratado, pero el PL es aquel que aprueba y
desecha el TI. Si se desecha, el PE no puede seguir, pero si lo aprueba, el PE no está obligado a manifestar el
consentimiento. Además, el país puede hacer reservas.
Art. 11: Estados contratantes (se llama así a partir que manifiesta el consentimiento-> esta calidad de contratante
no se pierde nunca) En esta etapa todavía no estoy obligado a cumplir, sino cuando entra en vigor. Pero tengo la
obligación de no ir en contra de un fin u objeto.
1. (1969) El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma,
el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la ratificación [lo más común], la aceptación, la
aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido.
2. (1986) El consentimiento de una organización internacional en obligarse por un tratado podrá
manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, un acto de
confirmación formal, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere
convenido.

Formas de manifestar el consentimiento:


● Ratificación (lo más común). Es la forma en que un Estado negociador que firmó previamente el tratado
puede proceder a manifestar su consentimiento.
● Adhesión (Estado que no fue negociador, pero es un tratado abierto, por lo que el que viene adhiere) es el
modo mediante el cual un Estado u organización se pueden incorporar a un tratado que no han firmado
previamente (en el supuesto que ya no tengan posibilidad de hacerlo) o no han negociado.
● Aceptación o aprobación (lo usan estados que no pasan por el Congreso. No se usa nunca).
● Canje de instrumentos (intercambio entre los negociadores de los documentos que contienen su texto).
● Firma (comprometes al Estado a comprometerse; se diferencia de la firma de autenticación). Es el modo
de manifestar el consentimiento en obligarse por el tratado se emplea normalmente en los acuerdos en
forma simplificada (acuerdos ejecutivos), ya que, una vez adoptado el texto del tratado, se procede a su
firma, concluyéndose ahí con el proceso de celebración.

Los vicios del consentimiento comprenden (Remitirse a la unidad 4, punto 6 acerca de la “nulidad de los tratados”):
- Vicios formales: afectan la capacidad del representante (artículos 27, 46 y 47 de la CVDT),
- Vicios sustanciales: afectan la intención o la libertad de los representantes o Estados.

21
e. Entrada en vigor: Estados parte y contratantes de acuerdo con lo que establezca el tratado. La entrada en vigor es
el momento a partir del cual el tratado comienza a surtir plenos efectos jurídicos y a ser aplicable. Se trata de un
hecho jurídico qué puede depender del simple paso del tiempo o bien de la realización de ciertos actos jurídicos,
establecidos por lo general en el propio tratado. (¿Qué pasa con los demás que van más tarde? Depende de lo que
diga el tratado; si no dice nada es en el momento que lo ratifican).
Puede hablarse de una fecha de entrada en vigor “en general” otra “en particular” para un Estado (u organización
internacional) determinado.
➔ La entrada en vigor “en general” es la fecha en que el tratado entra en vigor -por primera vez- respecto
de todos los Estados que manifestaron su consentimiento previamente.
➔ La entrada en vigor “en particular” es la fecha en la que el tratado entra en vigor respecto de un
Estado o entidad que manifiesta su consentimiento luego de la entrada en vigor en general (o luego de
que se obligara el último ente necesario para que el tratado entre en vigor en general). Es decir, si un
Estado u organización internacional se obliga con posterioridad a la fecha de entrada en vigor en general,
habrá que determinar la fecha en que el tratado entrará en vigor para él (o para dicha entidad), de acuerdo
con lo estipulado en el tratado.
Normalmente la entrada en vigor es según un determinado número de adhesiones o ratificaciones (pueden haber
otras exigencias como determinado número de países desarrollados) ya que es más lógico empezar cuando son
muchos Estados. Esto muchas veces se puede combinar con la determinación de una fecha.
Si el tratado no dice nada sobre la entrada en vigor, lo entrará cuando todos los negociadores (los 100 del
ejemplo) manifiestan el consentimiento, es una regla supletoria que establece la entrada en vigor si todos los
negociadores manifiestan el consentimiento. Si bien los tratados empiezan a aplicarse en general a partir de la
entrada en vigor, existe la posibilidad de que sean aplicados con anterioridad, si los negociadores lo convienen o
el propio tratado lo dispone (artículo 25 de las Convenciones de Viena).

7. Objeto de los tratados.


Distintos artículos de las Convenciones de Viena toman en cuenta el objeto y fin de los tratados que regulan. Tan
importante resulta ser la protección del objeto y fin que se establece la obligación de no frustrar el objeto y el fin de un
tratado incluso antes de su entrada en vigor, o sea, desde la firma, o desde la manifestación del consentimiento, en el
período que proceda a la entrada en vigor.
Dicha obligación (denominada por la doctrina como “obligación interina” -o provisional-), ha sido considerada como uno
de los medios de implementar el principio de buena fe en las relaciones convencionales y como la aplicación más obvia y
elemental del principio pacta sunt servanda.
También se ha afirmado que el artículo 18 persigue el objetivo de asegurar la estabilidad y la viabilidad de los tratados
internacionales. EJ: No tendría sentido que dos Estados se embarcaran de buena fe en un proceso de celebración de un
tratado sobre la pesca de una especie en una zona marítima y que uno de ellos, luego de firmarlo, aproveche que aún no
ha manifestado el consentimiento en obligarse para realizar actos que tornen inviable la aplicación de dicho tratado en un
futuro como autorizar a sus buques pesqueros a pescar indiscriminadamente esa especie (un acto que iría contra el
principio de buena fe).
Resulta importante remarcar que el artículo 18 no exige que el Estado (u organización) signatario, o el contratante previo
a la entrada en vigor del tratado, realice acciones, sino que se abstenga de actuar en contra del objeto y fin del tratado, que
no es lo mismo.
El artículo ha establecido un tope para evitar que esta obligación interina se mantenga de manera indefinida. Este tope
varía en caso de tratarse de:
● Estado (u organización) signatario: la obligación termina si el Estado (u organización) anuncia que no tiene
intención de llegar a ser parte del tratado.
● Contratante: la obligación termina si la entrada en vigor se retarda “indebidamente”.

Hay autores que consideran que el objeto y fin de un tratado son las razones por la cuales fue concluido. En cambio, para
Rousseau el “objeto” es el efecto directo e inmediato del acto, mientras que el “fin” es el resultado del efecto
jurídico producido por el acto. EJ: objeto: la trucha; fin: protección de la trucha. Otros juristas dudan de que la
distinción entre objeto y fin sea, en Derecho Internacional, tan clara (pueden llegar a utilizar ambos términos como
sinónimos).
22
8. Depósito, registro y publicación.
El depósito y los depositarios:
El depósito es un acto fundamental en los tratados multilaterales porque es el que tiene, como efecto principal, darle
publicidad a la ratificación o a la adhesión del depositante frente a los demás Estados contratantes y a toda la
comunidad internacional. De esta manera, la manifestación del consentimiento del depositante en obligarse por el
tratado se perfecciona y se completa mediante el depósito.
➔ El art. 76 de la CdV de 1969 (art. 77 en la CdV de 1986) establece que los Estados negociadores (y/o las
organizaciones internacionales negociadoras, en su caso) podrán designar al depositario de un tratado
internacional en el mismo tratado o de alguna otra manera.
➔ Pueden ocupar el rol de depositario uno o varios Estados, una organización internacional o el principal
funcionario administrativo de la organización.
➔ Las funciones del depositario de un tratado son de carácter internacional y el depositario está obligado a actuar
imparcialmente en el desempeño de ellas. Esta obligación se mantiene y no es afectada por el hecho de que un
tratado no haya entrado en vigor entre alguna de las partes o por la existencia de diferencias entre un Estado u
organización internacional y un depositario.
➔ Se encuentran como funciones: la custodia documental; la emisión de copias y traducciones; la recepción de
documentos e instrumentos con relación a la manifestación del consentimiento, al control de legalidad
documental y la denuncia de irregularidades; el registro del tratado en la Secretaría General de las Naciones
Unidas, etc.

Registro y publicación:
Una vez que los tratados han entrado en vigencia, deberán ser enviados a la Secretaría de las Naciones Unidas para su
registro, archivo, grabación y publicación, siendo el depositario el autorizado para ejecutar dichos actos.
- art. 102 de la Carta de las Naciones Unidas, establece la obligación de registro y publicación de los tratados
internacionales ante la Secretaría, de cuyo incumplimiento se deriva la pérdida del derecho de invocar esos
tratados ante los órganos de las Naciones Unidas.
En el caso relativo a Cuestiones de delimitación marítima y territorial entre Qatar y Bahrein (el de las “minutas”), la CIJ
confirmó que un tratado o acuerdo internacional que no ha sido registrado en la Secretaría de las Naciones Unidas no
puede ser invocado por las partes ante ningún órgano de las Naciones Unidas.
Si bien este incumplimiento no afecta su validez, y su aplicación, impide su conocimiento global y exhaustivo de las
normas convencionales internacionales, provocando lagunas y falta de información en el derecho internacional y en las
relaciones internacionales.

CIJ, Caso de la controversia terrestre y marítima entre Qatar y Bahrein (Qatar c. Bahrein), sentencia sobre la
competencia y admisibilidad, I.C.J.
● Año: 1994
- Partes: Qatar y Bahrein
● Hechos:
Qatar presentó una solicitud a la Corte para que se iniciaran procedimientos contra Bahrein, ante la existencia de
controversias entre las partes, en relación con la soberanía de islas y la delimitación de los espacios marítimos.
Qatar basó la competencia de la Corte frente a la existencia de dos acuerdos.
● Comisión Tripartita: creada por Arabia Saudita en 1980, donde participa el Rey de Arabia, con el acuerdo
de Bahrein y Qatar, se estableció una serie de principios para la solución de controversias mediante
buenos oficios:
- Todas las controversias relativas a la delimitación de fronteras y espacios marítimos, han de
resolverse conjuntamente.
- Todos los asuntos controvertidos serán sometidos a la CIJ para que establezca una solución
definitiva y vinculante.
● Acta de Doha: establecida luego de la Comisión. Ambas partes aceptaban resolver las controversias en
esta comisión mediante buenos oficios hasta 1990 (fórmula Bahrein). Luego de este periodo, deben

23
someterse a la CIJ. Como los buenos oficios no lograron solucionar la controversia, Qatar comenzó la
solicitud ante la Corte.
Bahrein rechaza la competencia de la Corte, los acuerdos formulados entre las partes no tienen carácter
vinculante. Qatar no puede someter unilateralmente el asunto a la Corte.
● Controversia: Qatar presenta el caso unilateralmente, se supone que según la formula se debía someter
conjutnamente (hay un problema de traducción de si es las partes en conjunto o por separado).
Bahrein establece que lo presentado por Qatar es una minuta y por eso no es jurídicamente vinculante, ya que él
tenía intenciones de crear un acuerdo político y no jurídico. Y además resalta que Qatar no registró el tratado
frente a la ONU y que por esa razón es oponible a los órg de las ONU; y tampoco lo registró frente a los org
árabes. Sin embargo la Corte dice que el no registro no lo invalida, sino que solo lo hace oponible a los org de la
ONU.

● Decisión de la Corte:
El canje de notas y el Acta constituyen acuerdos internacionales y establecen la jurisdicción de la Corte para
resolver la controversia. Fija un plazo para que las partes tomen medidas conjunta o separadamente.
En el caso relativo a Cuestiones de delimitación marítima y territorial entre Qatar y Bahrein, se discutió ante la
CIJ si la “minuta” suscrita en 1990 entre Qatar y Bahrein, por la que se convenía que las partes podrían someter la
controversia a la CIJ si no se lograba una solución dentro de determinado plazo, era un tratado internacional.
- Bahrein sostenía que no era un instrumento legítimamente obligatorio, sino un simple registro de las
negociaciones entabladas por las partes.
La Corte analizó el art. 2 (1)(a) de la Convención de Viena de 1969, destacando que no importaban las
denominaciones que pudiera tener el instrumento a los efectos de ser considerado un tratado. La corte analiza si la
minuta crea derechos y obligaciones, analizando la definición de tratado: resuelve que la minuta sí crea derechos
y obligaciones. Es algo jurídico, es un tratado; no importan las intenciones de Barhein porque no está expresa.
- Notó que la “minuta” no era un simple registro de las discusiones de la reunión mantenida por las
partes, sino que enumeraba los compromisos que las partes habían consentido (es decir, seguir con
los buenos oficios hasta mayo de 1991 y, si no se llegaba a un acuerdo, la posibilidad de someter la
disputa a la CIJ), por lo tanto, creaba derechos y obligaciones para las partes y constituía un
acuerdo internacional.
- No le importó el comportamiento de Qatar luego del tratado (por eso habría que expresar las intenciones
de si es político o jurídico)

CIJ, Frontera terrestre y marítima entre el Camerún y Nigeria (El Camerún c. Nigeria: intervención de Guinea
Ecuatorial), sentencia de fondo del 10 de octubre de 2002, Solamente párr. 263 a 265.
A. Partes: Camerún c. Nigeria. Intervención de Guinea Ecuatorial
- Año: 2002
B. Hechos:
La Declaración de Yaundé II fue cuestionada por Nigeria posteriormente a su firma y a la reunión conjunta de la
Comisión de Límites. El Jefe de Estado de Nigeria la describió como "inaceptable”.
Cuestionan si la Declaración de Maroua representa un acuerdo internacional vinculante para las partes
interesadas. Se sigue que la línea contenida en la Declaración de Yaundé II, incluidas las coordenadas acordadas
en la reunión de la Comisión de Límites, también es vinculante para ellas.
C. Decisión de la Corte:
Considera que la Declaración de Maroua constituye un acuerdo internacional celebrado entre Estados y que traza
un límite; por lo tanto, se rige por el DIP y constituye un tratado en el sentido de la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados.
Considera que la Declaración de Maroua era válida para el DIP porque estaba firmada por el Jefe de Estado de
Nigeria de la época, pero no fue ratificada. Por lo tanto, mientras que en la práctica internacional un
procedimiento de dos pasos que consiste en la firma y la ratificación se prevé con frecuencia en las disposiciones
relativas a la entrada en vigor de un tratado, también hay casos en que un tratado entra en vigor inmediatamente
después de la firma. Según la Declaración de Maroua, "los dos Jefes de Estado de Camerún y Nigeria acordaron

24
extender la delimitación del límite marítimo". En opinión del Tribunal, esa Declaración entró en vigor
inmediatamente después de su firma.
Respecto al argumento de Nigeria de que no se cumplieron sus normas constitucionales relativas a la celebración
de tratados, la Corte recuerda que el art. 46 de la CV establece que "el hecho de que el consentimiento de un
Estado en obligarse por un tratado haya sido manifiesto en violación de una disposición de su derecho interno
concerniente a la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su
consentimiento".
Las normas relativas a la autoridad para firmar tratados para un Estado son normas constitucionales de
importancia fundamental. Sin embargo, una limitación de la capacidad de un Jefe de Estado a este respecto no se
manifiesta "en virtud de sus funciones y sin tener que presentar plenos poderes, se consideran representantes de
su Estado”. El Tribunal no puede aceptar el argumento de Nigeria sobre el Derecho de los Tratados se ocupa
únicamente de la forma en que se establece la función de una persona como representante de un estado, pero no
se ocupa del alcance de los poderes de esa persona cuando ejerce esa función representativa.

25
UNIDAD 4.
EL TRATADO INTERNACIONAL (cont.)

1. Efectos de los tratados. Efectos entre las partes y efectos con relación a terceros.
TRATADOS Y TERCEROS ESTADOS
Los Estados parte están obligados y deben cumplir de buena fe (art 26 con Pacta sunt Servanda). Los terceros Estados
(Estados que no son parte del tratado), no están obligados por el tratado sin su consentimiento. Regla general-> Pacta
Tertiis Non Nocet: no crea derechos y obligaciones sin su consentimiento.

Tratados que prevén obligaciones y derechos para terceros: la Convención de Viena dice de qué manera se pueden crear
derechos y obligaciones para terceros:
● Obligaciones: se pueden crear obligaciones si las partes tienen la intención y si el tercero presta su
consentimiento expresamente y por escrito.
● Derecho: Cuando es un derecho que lo beneficia, se presume (no expreso o escrito), salvo si hay una
manifestación contraria.

Supuestos especiales: hay algunos casos que pueden ser confundidos con excepciones al principio del efecto relativo de
los tratados, pero que no son:
A. Normas consuetudinarias: una norma en un tratado puede dsp generar una costumbre para todos los Estados
B. Regímenes objetivos: tratados en, por ejemplo, desmilitarización de ciertos territorios o que establecen libertad
de navegación. Terceros estados van a estar regulados por estos
C. Principio de autoridad de la ONU sobre Estados no miembros: ONU tiene que asegurar la paz y seguridad
tmb con estados no miembros.

2. Las reservas a los tratados.


Hay dos tendencias históricas:
o Integridad del texto: si se hace una reserva tiene que cambiar para todos (en sociedad de Naciones)
o Flexibilidad: era parte con algunos Estados que aceptan la reserva y con otros no
- Convención de Viena: mezcla las dos tendencias.

Definición de reserva (art 2):


“Una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar,
aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado” → Declaración unilateral que hace un Estado en el momento de
obligarse a un tratado. Tiene por objetivo: excluir y modifica los efectos jurídicos. No puede formularse con posterioridad
a la manifestación de consentimiento en obligarse por el tratado
→ Genera en que no todos estamos en el tratado con todos, sino que hay múltiples relaciones bilaterales y
múltiples textos

Declaraciones interpretativas: se diferencia de la reserva. Es algo que hacen los Estados cuando están prohibidas las
reservas; sobre como van a interpretar.

Condiciones de validez:
Si no cumple esto es inválida, no se puede realizar la reserva
a. Validez sustantiva: un Estado puede formular una reserva a menos:
- Que esté prohibidas por el tratado
- Que el tratado disponga que solo se pueden hacer ciertas reservas; permite algunas
- Que vaya en contra del objeto y fin del tratado
b. Validez formal:
- Que no se haya formulado tardíamente (aunque hay excepciones)
- Que se haya formulado por escrito

26
- Que haya sido notificada a los demás Estados y organizaciones internacionales interesados.

Cómo funciona en diferentes situaciones:


Efectos de las reservas según las diferentes relaciones entre Estados.

Actitud de los demás Estados Efectos del tratado entre ambos

ACEPTA: el Estado A hace la reserva, otro Estado B acepta la reserva. Esto Aplica modificación: se modifica el artículo
puede ser: que se quiere cambiar, entre el Estado que
● Expresa: por escrito y comunicarse hizo la reserva y aceptante
● Tácita: estado x guarda silencio-> tiene 12 meses para pensar, y si pasa
este tiempo sin decir nada, acepta tácitamente. Si ratifica en el medio,
igual tiene el resto del tiempo para pensar.
● Implícita: el Estado se obliga por el tratado sin objetar las reservas
previamente formuladas -> Nuevo Estado: Si un Estado llega al tratado
después de los 12 meses, tenes que manifestarse ese mismo día (si no
objeta las acepta-> aceptación implícita)

Excepciones:
● Una reserva autorizada por un tratado no exige aceptación de los demás
Estados
● Los tratados que tienen que ser aplicados en su integridad, las reservas
exigen aceptación de todos los Estados
● Si el tratado es un elemento constitutivo de una organización, la reserva
necesita aceptación del órgano.

OBJECIÓN SIMPLE: Estado C objeta, quiere lo que estaba antes, pero A quiere Entre A y C no se aplica ese artículo
cambiar (ambos tienen el derecho a decir esto) directamente (ni el original ni el cambiado). Y
● Objeción debe se por escrito siempre y comunicada entre B y C se aplica el original porque no se
hicieron reservas

OBJETA INEQUÍVOCAMENTE: Estado D objeta, no quiere saber nada con A entre A y B no hay tratado. Pero D con C
sigue con el tratado original.

Otra situación: no modifica el artículo, sino que lo excluye todo Si B acepta, entre ellos no hay artículo. C
objeta y así tampoco hay artículo. En ambos
no hay artículo, pero la diferencia es que B y
A los dos están contentos, pero entre A y C
hay un problema.

OBJECIÓN DE EFECTO SUPER MÁXIMA (no está en CdV): cuando objeta tratado original se aplica en su totalidad; no se
dice que la reserva es inválida (por ejemplo, porque va contra objeto y fin) hace reserva

27
RESERVA TRANSVERSAL (no está en CdV): reserva que tiene por objeto
excluir o modificar los efectos jurídicos del tratado en su conjunto respecto a
ciertos aspectos específicos, en su aplicación al Estado que formula la reserva.

3. Enmienda de los tratados. Modificación.


La enmienda y la modificación son medios diferentes para cambiar el contenido del tratado, y requieren un acuerdo (no
como la reserva que es unilateral en su formación)
➔ Enmienda (art. 39 y 40): volver a hacer todas las etapas de celebración del tratado para cambiar el contenido. Se
puede cambiar todo, incluso el objeto y fin -> permite adaptar a contexto ( ej. OTAN antes era solo contraeje, ahora es
más amplio). No son dos tratados sucesivos, sino el mismo pero enmendado
- Permite participación de todo Estado contratante; tiene derecho a solicitar y participar de la enmienda (no
lo puede hacer solo uno o algunos)
- No obliga a ningún Estado que no se convierta en parte de la enmienda (se rige por el tratado anterior).
Obliga solo a los que ratifiquen y entren en vigor.
- Si un Estado se suma en el tratado en su forma enmendada, también tiene vínculo con los Estados del
tratado original.
➔ Modificación (art 41): también cambia el tratado, pero es un acuerdo colateral que modifica las relaciones mutuas
entre dos o más Estados.
- Limita la participación a algunos de los Estados.
- Requisitos: Solo se puede hacer si
● Está previsto en el tratado.
● Si no dice nada, solo se puede hacer si no está prohibido → que no afecte objeto y fin, ni el
disfrute y cumplimiento de los derechos y obligaciones de los demás Estados.
Hay que notificar a todos de lo que se acuerda, para que el resto pueda ver si los afecta → notificar al comienzo y final de
las negociaciones.

4. Interpretación de los tratados. Reglas establecidas por la jurisprudencia. Texto. Contexto. Acuerdos entre
las partes. Conducta ulterior de las partes. La regla del efecto útil. Trabajos preparatorios.
INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS: significa desentrañar o dar una definición precisa del sentido y alcance del
tratado→ Para interpretar primero voy al Art 31 → combina algunos criterios de interpretación.
ART 31: regla general de interpretación
Base de la regla general: “Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del
tratado en el contexto de éstos (textual) y teniendo en cuenta su objeto y fin (teleológica).
2. Para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además del texto, incluidos su preámbulo y anexos:
a. Todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con motivo de la celebración del tratado;
b. Todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración del tratado y aceptado por las demás como
instrumento referente al tratado.
3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
a. Todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus disposiciones;
b. Toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el acuerdo de las partes acerca de la
interpretación del tratado;
c. Toda norma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre las partes.
4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las partes (subjetivo/auténtica)

Principios (en párrafo 1 de art 31):


28
1. La interpretación de buena fe
2. La esencia del método textual (punto de partida es determinar el sentido del texto)
3. El sentido corriente de los términos no debe determinarse en abstracto (hacerlo en contexto, con el objeto y fin
del tratado)
Interpretación de los tratados: hay diferentes métodos de interpretación (identificadas en art 31)
● Auténtica: interpretan partes; subjetivo
● Teleológico: interpreta según fin
● Sistemático: teniendo en cuenta otras normas relevantes
● Textual: los términos de la norma
Los términos del tratado: que debo tener en cuenta a la hora de interpretar
● Interpretar el texto en su contexto: diferentes cosas que son parte del contexto
- El contexto incluye: el texto, el preámbulo y los anexos.
- Todo acuerdo que se haya realizado con motivo del tratado por todas las partes.
- Instrumentos de una o más partes, puede ser una modificación, enmienda, reserva.
● Práctica ulterior: los elementos extrínsecos son…
○ Todo acuerdo ulterior entre las partes sobre la interpretación
○ Las partes pueden decir de interpretar de una cierta manera -> esto es viendo una práctica ulterior donde
conste el acuerdo de interpretación; que conste que los dos entienden lo mismo.
○ Toda otra norma que obliga a las partes y tenga alguna conexión con el tratado.
Regla del efecto útil: principio de efectividad. No está mencionado expresamente en la Convención. Es que todo lo que
está dicho en un tratado, debe tener un sentido, está por algo.
Trabajos preparatorios: medios complementarios; no es igual que los medios del art 31. Se realiza en un proceso
interpretativo ya iniciado y su utilidad depende de la conclusión con la regla general (si se estableció el sentido, se usa
esto para confirmarlo; y si no, se puede determinar con esto)
Art 33: cuando está escrito en diferentes idiomas. Si hay problema, adquirir al 31-32, y si no al que más se adecue al
objeto y fin.

5. Observancia y aplicación de los tratados. Caso de los tratados sucesivos. Incompatibilidad de los tratados
entre sí. Diversas hipótesis.
Observancia de los tratados: dos principios (CdV): Pacta sunt servanda (tratados deben cumplirse), bona fide (de buena
fe) -> es obligatorio para las partes, cumplimiento a partir de la entrada en vigor → Un Estado no puede invocar su
derecho interno como justificación de incumplimiento del tratado
Aplicación de los tratados:
● Aplicación en el tiempo: tratado comienza a aplicarse a partir del momento que entra en vigor y deja de aplicarse
cuando este termina
● Aplicación en el territorio: tratados son obligatorios en la totalidad del territorio de los Estado parte (salvo que
tenga una intención diferente)
● Aplicación de tratados sucesivos sobre una misma materia: una misma situación está regulada de manera
simultánea por dos o más tratados, uno anterior y otro posterior
a. En los tratados subordinados, prevalecen las disposiciones del otro tratado
b. Entre las mismas partes, prevalece el tratado posterior, antes que el anterior
c. Si las partes no son las mismas: en las relaciones entre Estados parte en ambos tratados, se aplica el
tratado posterior. Entre un Estado parte en ambos tratados y un Estado solo en uno, se aplica el tratado en
que los dos sean parte

6. Causas de nulidad de los tratados.


Diferencia entre nulidad y terminación desde el lado de sus consecuencias: un tratado nulo nunca pudo tener efectos
jurídicos. Un tratado que termina todo lo que se hizo con el tratado es válido, y a partir de la terminación no hay que
cumplirlo más.

29
NULIDAD: termina y lo anterior no es válido pq nunca pudo tener efectos jurídicos (como si el tratado nunca hubiera
existido); no cumple requisitos para ser válido-> El tratado carece de fuerza jurídica. Si, no obstante, se han ejecutado
actos: Toda parte podrá exigir en la medida de lo posible restablecer el statu quo anterior.

Causales de nulidad:

30
Procedimiento para impugnar la validez:
Notificar pretensión, otros estados tienen 3 meses para contestar, y ahí el estado hace su pretensión. Si no aceptan siguen
negociando por 12 meses, si es ius cogens van a la corte, y si no conciliación.

7. Terminación de los tratados. Voluntad común de las partes. Denuncia unilateral. Inejecución de las
obligaciones por una de las partes. Imposibilidad de ejecución. Cláusula rebus sic stantibus. Suspensión de
la aplicación de un tratado.
TERMINACIÓN:
El tratado ha existido y ha sido válido, pero la terminación supone la conclusión de su existencia como norma jurídica.
Normalmente, la misma voluntad que crea una norma tiene que darla por terminada. Por ende, salvo que este establecido,
no se puede terminar unilateralmente.
→ Consecuencias: la terminación de un tratado implica su extinción y el cese de sus efectos jurídicos,
desapareciendo del ordenamiento jurídico internacional y perdiendo su vigencia y su obligatoriedad. Sin
efectos retroactivos (solo a partir de la fecha)
Causales de terminación:
● De conformidad con el tratado : un tratado terminará en la fecha en que sus propias normas lo establezcan ya que
pueden fijar un plazo o una condición resolutoria
● Voluntad de las partes:
- Denuncia o retiro unilateral: en caso del que tratado no contenga disposiciones por denuncia (para
bilaterales; denuncia no por algo ilícito o violación, sino porque quiere) o retiro (para multilaterales).
- Todas las partes: por consentimiento de todos, en cualquier momento
- Reducción de partes: cuando hay menos Estados de lo suficiente, las partes que quedan pueden
terminarlo
- Tratado posterior: uno posterior puede dar por terminado al tratado anterior
- Desuetudo: costumbre posterior que deroga implícitamente un tratado anterior
● Violación grave: da lugar al derecho de terminar el tratado -> si un Estado viola en un bilateral, la violación grave
faculta a la otra parte a reclamar. Si el tratado es multilateral se puede terminar entre todos y el violador, o darlo
por terminado en total; pueden decir excluir a uno o terminado para todos. à no es cualquier violación, sino grave
● Causas ajenas al tratado:
- Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento: si desaparece o destruye un objeto indispensable se
termina el tratado (ej. se seca un río). Por fuerza mayor o caso fortuito
- Cambio fundamental en las circunstancias: una excepción a poder retirarse o denunciar. Es un cambio
que lo hace excesivamente perjudicial para la parte el cumplimiento (se podría cumplir, pero es
perjudicial) -> por la cláusula rebus sic stantibus (“mientras las condiciones permanezcan” o “si las cosas
quedan como están”) -> debe afectar las condiciones originarias, el objeto y fin, las obligaciones futuras
- Aparición de una nueva norma imperativa: de ius cogens. Todo lo de antes valió, pero a partir de
ahora no. Todo tratado existente que esté en oposición terminará (ej. esclavitud)
Dos cosas que podrían parecer causales y no lo son: reducción del número de partes ni los gobiernos de facto. Este punto
se relaciona con el Caso Gabčikovo-Nagymaros

Suspensión de los tratados:


Produce la inaplicabilidad temporal o transitoria durante un periodo variable -> causales:
➔ Disposición del propio tratado
➔ Voluntad de las partes: los Estados por consentimiento de todos pueden suspender, estableciendo su duración y
modalidades; o en un multilateral puede ser solo algunos Estados
➔ Violación grave: demandar suspensión total o parcial -> todos los Estados con acuerdo unánime pueden
demandar suspensión total o parcial. Estado afectado solo puede suspender, pero no terminarlo (efectos solo
violador-Estado)
➔ Causas ajenas al tratado: suspensión total o parcial.

8. Jerarquía entre el tratado y la costumbre. La dualidad de fuentes.


[ver punto 5 de la U1]
31
CIJ, Disputa relativa a los derechos de navegación y derechos conexos, (Costa Rica c. Nicaragua), sentencia del 13
de julio de 2009.
A. Tribunal: CIJ.
- Fecha: 13 de julio del 2009.
- Partes: Costa Rica vs Nicaragua.
B. Hechos:
Costa Rica presenta una solicitud a la Corte para iniciar un procedimiento contra Nicaragua en D de navegación.
Estableciendo que Nicaragua ha incumplido:
a) Permitir a los costarricenses navegar libremente por el Río SJ con objetos de comercio.
b) Obligación de no imponer tarifas a embarcaciones costarricenses.
c) No exigir que los pasajeros costarricenses se detengan
d) Facilitar y acelerar el tráfico en el Río SJ, entre otros.
C. Razonamiento de la Corte:
Establece que Nicaragua y Costa Rica establecieron el Tratado de Límites de 1858, fijando sus límites
territoriales y la ribera del Río SJ. Además, confirmó la libre navegación de Costa Rica con objetos de comercio.
La corte posee competencia para interpretar tratados.
Costa Rica y Nicaragua tienen una interpretación diferente con respecto a los “D de libre navegación con objetos
de comercio”- para Costa Rica objetos de comercio no engloba solo transporte de bienes sino de turistas, etc.
Surge una disputa con el significado “con fines de comercio”: la Corte decide que se refiere a la venta de
mercancías, bienes físicos.
Deduce que Nicaragua ha ejercido sus poderes de regulación en cuestiones como detección e identificación,
pabellones, horarios con conformidad al Tratado de 1858, pero no actúa en virtud de las obligaciones establecidas
por el mismo.
D. Decisión de la Corte:
Decide que Costa Rica tiene el derecho de libre navegación por el Río San Juan con objetos de comercio. El
Tratado de Límites de 1858 es suficiente para establecer este derecho.
- Objetos de comercio= incluye transporte de pasajeros, turistas.
Los costarricenses no necesitan obtener visas o tarjetas de turistas de Nicaragua.
Los habitantes tienen derecho a navegar por el Río SJ para cubrir necesidades básicas.
● Caso pesca de subsistencia: Costa Rica tiene un derecho consuetudinario, aunque es escaso y reciente.
Esta práctica muestra rechazo por parte de autoridades nicaragüenses. Sin embargo, Nicaragua debe
respetar esta práctica.
● Costa Rica no tiene derecho a navegar en caso de desempeñar funciones policiales.
● Nicaragua tiene derecho a exigir que los pasajeros lleven consigo un documento de identidad.
E. Alegación de Costa Rica: solicita a la corte que Nicaragua pague indemnizaciones por los daños ocasionados- la
corte rechazó la denuncia, considera que el cese del incumplimiento de sus obligaciones es suficiente para
demostrar su intención de compensación. Cree conveniente establecer mecanismos para garantizar que no vuelva
a ocasionar estos hechos.
F. Alegación de Nicaragua: La Corte desestima las demandas de Costa Rica en la medida que sea pertinente para el
caso en cuestión con respecto a las demandas realizadas. La Corte establece que el razonamiento realizado en el
fallo es suficiente para responder al deseo de Nicaragua de que sea la Corte quien establezca obligaciones de
Costa Rica para con Nicaragua.
● El tratado analizado era anterior a la convención de Viena (es de 1858). La Corte dice que no importa que
no exista la Convención, porque los modos de interpretación es algo consuetudinario que ya existía (lo
que hace la Convención es codificar este derecho consuetudinario).
● El problema empieza porque Nicaragua paraba a determinados buques, exigiendoles visado y el pago de
un canon para poder navegar. Costa Rica demanda a Nicaragua ante la CIJ porque no le estaban dando
sus derechos de navegación de acuerdo al comercio.
● Fueron en 1877 a un arbitraje con USA por este conflicto. Cuando ambos países traducen esto, ponen
"for the purpose of commerce" (con propósitos de comercio).

32
● La Corte analiza la literalidad del tratado donde utiliza la palabra objeto en otro párrafo, la práctica
seguida de acuerdo (ambas entendían purposes of commerce) y la interpretación sistemática.
G. EVOLUCIÓN: comercio no puede ser lo mismo, el concepto debe aplicarse según el momento. La Corte falla a
favor de no cobrar y el visado, pero falla en contra respecto a que no pueden navegar con sus policías porque no
era fines de comercio (querían navegar con todos sus fines). Ninguno tenía razón, uno muy amplio y el otro muy
reducido. El caso más ilustrativo del artículo 31.
APUNTES DEL CASO:
Hay un tratado de límites. Los de Nicaragua empiezan a detener a buques de Costa Rica por ir con otros fines que no son
objetos de comercio. No están de acuerdo que implican objetos de comercio; para Costa Rica no son solo objetos, sino
también servicios. Hay que interpretar esto y también que significaba comercio en ese momento.
La Corte analiza:
● Aplica los Art. 31-32 de la Convención de Viena, aunque la Convención es posterior al tratado y un estado no era
parte, porque era costumbre internacional.
● Analiza en qué otros lados del mismo tratado hablan de objetos, para ver en que sentido hablan. Ve que habla no
solo como mercaderías, sino de artículos. Y cuando traducen en ingles es con el objetivo de comercio.
● Efecto útil: En una parte de la interpretación la Corte dice que si tomara lo que dice Nicaragua carecería de efecto
útil.
● Interpretación evolutiva: términos que no se mantengan rígidos. Comercio hay que entenderlo como lo que hoy es
comercio.
Le da media razón a cada uno: sí era comercio el turismo (viola Nicaragua al prohibirlo), pero no llevar gendarmes (viola
el derecho Costa Rica).

CIJ, Caso Actividades Militares y Paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua (Nicaragua vs EE. UU.), 1984.
Sentencia sobre competencia y admisibilidad.
A. Tribunal: CIJ.
- Fecha: 26 de noviembre de 1984.
- Partes: Nicaragua vs EEUU.
B. Hechos:
1984: el Presidente de los EEUU autorizó a una dependencia del Gobierno de los Estados Unidos a que tendiera
minas en los puertos nicaragüenses. La explosión de las minas causó daños personales y materiales.
La solicitud presentada por la República de Nicaragua en, denunciando la violación de su espacio aéreo por
aeronaves militares de los EEUU.
Fuerzas contrarrevolucionarias: Nicaragua sostenía que Estados Unidos había concebido, creado y organizado a
los contras. La corte comprobó que USA los había financiado, pero ¿tenía el control efectivo sobre ellos?
C. Argumentos de Nicaragua: Las actividades paramilitares violaron el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación
que habían concertado con EEUU
D. Argumentos EEUU: La solicitud de Nicaragua no es admisible, Nicaragua nunca fue parte del ECIJ, por lo que
sus declaraciones no estaban vigentes. El art. 36 del ECIJ establecía que los Estados partes podrían declarar que
reconocen la posibilidad de intervención de la CIJ en violaciones del DI, interpretaciones de tratados, etc. •
Estados Unidos contenía una reserva que excluía de la aplicación de la declaración: “las controversias derivadas
de un tratado multilateral, a menos que: 1) todas las partes en el tratado afectadas por la decisión sean también
partes en el caso ante la corte, o 2) Los Estados Unidos acepten especialmente la competencia”. Para decidir si su
competencia quedaba limitada por efecto de la reserva en cuestión, la Corte tenía que determinar si resultarían
afectados, por el fallo, terceros Estados que no fueran partes en las actuaciones. La corte consideró suficiente
examinar la posición respecto a la Carta de las Naciones Unidas y a la Carta de la Organización de los Estados
Americanos.
La Corte examinó el caso de El Salvador 􀀀 Estados Unidos que estaba actuando en beneficio de este Estado, al
ejercer el derecho de legítima defensa colectiva. El Salvador sería “afectado” por la decisión de la Corte sobre la
legalidad del recurso por los Estados Unidos. El litigio era una controversia derivada de tratados multilaterales en
que Estados Unidos, Nicaragua y El Salvador eran partes (en especial la Carta de las Naciones Unidas).

33
A la vez, Estados Unidos sostenía que había actuado en ejercicio de la legítima defensa colectiva. Sostenía que
Nicaragua apoyaba activamente a los grupos armados que operaban en algunos países vecinos (en particular El
Salvador). Sin embargo, la corte no comprobó que Nicaragua fuese responsable de tráfico de armas.
E. Decisión de la Corte:
La solicitud presentada por Nicaragua contra los EEUU es admisible.
Rechaza la justificación de legítima defensa invocada por USA para que esta fuese legítima, se debía demostrar
que Nicaragua había perpetrado un ataque armado contra El Salvador, Honduras o Costa Rica. Consideró que el
envío de armas a la oposición no constituía un ataque armado. También consideró que, en otros casos, faltaba
información
● Derecho aplicable: costumbre. Se debe aplicar la reserva, e interpretarla frente al Artículo 38 (que
establece que debe interpretarse a los tratados de buena fe, conforme al sentido corriente que deba
atribuirse a los términos del tratado, y el contexto, teniendo en cuenta el objeto y fin).
● Principio de prohibición del uso de la fuerza: Ambos Estados, por la Carta de las Naciones Unidas,
entendieron que tenían la obligación de abstenerse al uso o amenaza del uso de la fuerza (contra la
integridad territorial, soberanía del Estado e independencia política). Esto es costumbre.
● Principio de no intervención: corresponde a un incumplimiento de este principio el apoyo a actividades
subversivas.
● Principio de soberanía de los Estados: la Corte recordó que el concepto de soberanía abarcaba las aguas
internas y el mar territorial y el espacio aéreo. El tendido de minas afectaba necesariamente a la soberanía
del Estado ribereño.
● Derecho humanitario: el tendido de minas en las aguas de otro Estado sin advertencia es un acto ilícito y
también una violación a los principios del derecho humanitario. Pero la Corte no atribuye a Estados
Unidos los actos de secuestro y asesinato de ciudadanos nicaragüenses, cometidos por los contras.
● Principio de pacta sunt servanda: respeto a los tratados. Tratado de 1956 (de Amistad, Comercio y
Navegación). Se había violado

¿Hay alguna circunstancia que excluye la ilicitud de determinados actos?


Hay que recordar que estos son:
➔ Legítima defensa.
➔ Consentimiento.
➔ Contramedidas.
➔ Fuerza mayor.
➔ Peligro extremo.
➔ Estado de necesidad.
Estados Unidos incurrió en responsabilidad internacional, por lo que se establece una serie de reparaciones,
indemnización cuya cuantía será establecida por la Corte.

CIJ, Caso relativo al Templo de Preah Vihear (Camboya c. Tailandia), sentencia de fondo del 15 de junio de 1962.
A. Partes: Camboya VS Tailandia.
- Año: 1962.
B. Hechos:
Antecedente: Tratado 1904, establece que la frontera de la Cordillera Dangrek (límite entre los países, donde se
encuentra el templo) debe ser delimitada por una Comisión Mixta. Se estableció como criterio de delimitación la
línea divisoria de aguas.
Se presentaron unos mapas donde el Preah Vihear aparecía en territorio de Camboya, justificando su soberanía
sobre el templo.
El gobierno de Tailandia considera que dichos mapas, al no ser obra de la Comisión Mixta, carece de
obligatoriedad jurídica
Los mapas nunca fueron aprobados por la CM. Sin embargo, la Corte consideró que no poseían carácter
obligatorio.
Pero las autoridades de Tailandia nunca se pronunciaron ante la presentación de los mapas por parte de Camboya,
por lo que se entendió que consentían los mismos. Ahora, no podían invocar la existencia de errores.
34
Se continuaron imprimiendo mapas donde el templo figuraba en Camboya
C. Decisión de la Corte:
Ante la falta de objeciones por parte de Tailandia, el mapa es correcto.
El templo Preah Vihear se encuentra bajo soberanía de Camboya.
Tailandia debe retirar todas las FFAA localizadas en el tiempo o territorio de Camboya.

CIJ, Proyecto Gabčikovo-Nagymaros (Hungria c. Eslovaquia), sentencia de fondo del 25 de septiembre de 1997.
A. Partes: Hungría VS Checoslovaquia.
- Año: 1997.
B. Hechos:
1977: Hungría y Checoslovaquia establecieron un Tratado "relativo a la construcción y al funcionamiento del
sistema de esclusas (obras hidráulicas) Gabcíkovo-Nagyrnaros”, construcción prevista de forma conjunta para
formar un sistema de trabajo único. Se prevé la construcción de dos series de esclusas, una en Gabcíkovo (en
territorio checoslovaco) y otra en Nagymaros (en territorio húngaro).
Las partes se comprometieron a no dañar el agua a partir de la construcción. • Sucede que los nombres de los
países participantes del tratado han cambiado, Hungría decidió suspender las obras dentro de su territorio.
● 1993: Eslovaquia pasó a ser un Estado independiente.
● Eslovaquia, ante el abandono de Hungría, estableció un “principio de aplicación aproximada” con
respecto al tratado, llamado “variante C” para continuar con la construcción.
C. Argumentos de Hungría:
1. Existencia de un estado de necesidad.
2. Imposibilidad de cumplir el Tratado.
3. Modificación fundamental de las circunstancias.
4. Infracción material del Tratado por Checoslovaquia.
5. Nuevas normas de derecho internacional ambiental.
D. Decisión de la Corte:
Eslovaquia, como sucesora de Checoslovaquia, pasó a ser parte del Tratado de 1977. Se aplica el art. 12 CV sobre
la Sucesión de Estados: los tratados de carácter territorial no se ven afectados por una sucesión de Estados (norma
del derecho internacional consuetudinario), que ninguna de las partes la impugnó.
Hungría no tiene derecho a abandonar y suspender las obras proyectadas a partir del Tratado de 1977, dicho país
no había suspendido ni rechazado la aplicación del tratado. Su acción imposibilito el cumplimiento de los
objetivos del tratado. Cometió un acto internacionalmente ilícito.
La Corte cuestiona si hubo un estado de necesidad por parte de Hungría. El estado de necesidad es un motivo
reconocido por el derecho internacional consuetudinario para eximir de ilicitud a un acto que no esté de
conformidad con una obligación internacional. Los peligros expuestos por Hungría no son justificables ya que
este país contaba con los medios para enfrentarlos sin tener que abandonar el proyecto
Imposibilidad de cumplimiento: no es válido, el tratado establece todos los medios disponibles, como
negociaciones, para el cumplimiento del tratado. Se aplica lo mismo para las circunstancias
Infracción material del Tratado por Checoslovaquia: previamente a que Hungría decida abandonar el proyecto, no
se habían cometido infracciones, por lo que no es un argumento válido
● Nuevas normas de derecho internacional ambiental: el Tratado no es estático y puede adaptarse a las
nuevas normas del DIP
● La variante C no se ajusta a esa condición básica en relación con el Tratado de 1977. Cometió un acto
internacionalmente ilícito
● Ambos países deben negociar de buena fe el cumplimiento de los objetivos del Tratado de 1977 y
establecer un régimen en conjunto sobre el funcionamiento de la presa localizada en el territorio eslovaco
● Ambos países deben tener en cuenta las nuevas normas del D ambiental con respecto al funcionamiento
de la central Gabcíkovo y aplicarlas al tratado
● Ambos países tienen la obligación a indemnizar y recibir indemnizaciones establecidas a partir de un
acuerdo

35
UNIDAD 5.
OTRAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.

1. Los principios generales de derecho. Características.

2. Los actos jurídicos unilaterales. Sus características. Tipos de actos unilaterales. Aquiescencia y estoppel.

3. Las resoluciones de las Organizaciones Internacionales. Sus características. El caso de las resoluciones en
el ordenamiento jurídico interno de la organización internacional: su efecto vinculante.

4. La jurisprudencia. A) Sentencias judiciales y arbitrales. Características. B) Los precedentes


jurisprudenciales. Su función en el orden jurídico internacional.
Tanto la doctrina como la jurisprudencia, ayudan a apoyar los fundamentos del juez, pero su rol principal es ser medio
auxiliar para la deter de reglas de derecho, van a ayudar al juez p a quien aplica la norma a determinar la existencia misma
de la norma, y a su vez establecen el sentido y alcance de las normas.
El lenguaje natural es ambiguo (si yo digo animales domésticos, es claro que no va a ser un tigre, pero no sabemos si un
loro o un hurón lo pueden ser), por eso estas fuentes del DI nos sirven para precisar el sentido y el alcance de las normas.

5. El soft law. Los “estándares internacionales de derechos humanos”.

6. La doctrina.

7. La equidad.

8. La jerarquía de las normas internacionales.

CIJ, Caso relativo a los ensayos nucleares (Australia vs Francia y Nueva Zelanda vs Francia), 1974
A. Fecha: 20 de diciembre del 2014.
- Partes: Australia vs Francia/ Nueva Zelanda vs Francia.
B. Hechos:
● Objeto de demanda: Francia y Nueva Zelanda reclamaron a la Corte que tomara actuaciones contra
Francia por realizar ensayos nucleares en el Pacifico Meridional
● Ambos casos surgieron por separado pero la Corte realizo un resumen en conjunto sobre su decisión
● En su demanda, Australia pide a la Corte:
- Que falle y declare que la realización de nuevos ensayos atmosféricos de armas nucleares en el
Océano Pacífico meridional no es compatible con las normas aplicables de derecho internacional
- Ordene que la República Francesa no efectúe nuevos ensayos de esa índole
● Nueva Zelanda, en su demanda, pide a la Corte:
- Que falle y declare: que la realización por el Gobierno francés de ensayos nucleares en la región
del Pacífico meridional que causen una lluvia radiactiva constituye una violación de los derechos
de Nueva Zelandia con arreglo al derecho internacional, y que esos derechos serán violados por
cualesquiera nuevos ensayos de esa índole
C. Razonamiento de la Corte:
La Corte decide tener en cuenta acontecimientos pasados, presentes, declaraciones de los demandantes y
autoridades francesas (fuentes del DI).
Declaración del Presidente de Francia: en la cual establece el cese de los ensayos nucleares para comenzar con la
etapa de explosiones subterráneas- aquí se demuestra la intención de Francia de cesar con la realización de
ensayos nucleares.
Naturaleza jurídica y alcance de las declaraciones francesas: se reconoce en general que las declaraciones hechas
mediante actos unilaterales, pueden tener el efecto de crear obligaciones jurídicas basados en la buena fe. Por eso,
Francia ha transmitido al mundo su intención de cesar con los ensayos nucleares.

36
D. Decisión de la Corte (9 votos a favor, 6 en contra):
● La demanda de Australia carece de objeto y la Corte de debe dictaminar al respecto.
● Los objetivos de Nueva Zelandia se cumplieron en la medida que Francia se comprometió a no efectuar
ensayos en el Pacifico Meridional, por lo que no hay nada sobre lo que la Corte pueda fallar.
● El caso es abstracto. No hubo tratado, no se llegó a un acuerdo. Fue una declaración unilateral, la Corte
obliga a FRA. Francia desde 1966 hasta 1972 realizó pruebas nucleares en sus territorios en el Pacifico
Sur, la Polinesia Francesa. Estas pruebas liberan sustancias radioactivas. Australia, que se encuentra a
solo 6 mil km, consideró que la causa de la presencia de materias radioactivas en su territorio era por las
pruebas francesas. Lo mismo sucedió con Nueva Zelanda. Estos 2 presentaron demandas al Tribunal
Internacional de Justicia en 1973.
● La CIJ analiza la naturaleza de la declaración que hizo el presidente francés. Esta fue una declaración
pública y no fue dirigida a ningún estado determinado, sino que tuvo carácter erga omnes, aunque la
primera fuera comunicada al gobierno australiano. Para que dichas declaraciones tuvieran efectos
jurídicos, no era necesario que se hubieran dirigido a un estado concreto, ni que cualquier estado las
aceptara. Que una declaración sea verbal o escrita, esto no supone ninguna diferencia esencial, dado que
tales pronunciamientos hechos en circunstancias específicas pueden crear compromisos en DI sin que
necesariamente deban consignarse por escrito. Se trató de un acto unilateral de promesa.

CPJI, Estatuto jurídico de Groenlandia oriental (Dinamarca vs Noruega), 1933


A. Partes: Dinamarca VS Noruega.
- Año: 1931.
B. Hechos:
Noruega declaró bajo su soberanía parte de Groenlandia Oriental. Dinamarca consideraba que dicho territorio le
pertenecía, se basaba en su reclamación en el ejercicio continuo y pacífico de sus derechos de soberanía durante
un algo periodo y en reconocimiento de dichos derechos por otros Estados.
El 12 de julio de 1919, el ministro danés de Asuntos Exteriores dirigió al ministro de Dinamarca que le
comunicaba que acababa de instituirse en la Conferencia de la Paz una Comisión con “objeto de examinar las
reivindicaciones que varios países pueden presentar”. Lo que Dinamarca deseaba obtener de Noruega era que no
hiciese nada que pudiera dificultar los proyectos daneses respecto a la totalidad de Groenlandia.
El canciller noruego comunicó que “el Gobierno noruego no planteará dificultades a la solución del asunto”. Esta
declaración funcionó como acto unilateral y terminó con la capacidad noruega de reclamar soberanía sobre el
territorio de Groenlandia.
C. Conclusión:
El Tribunal considera indiscutible que una respuesta así, dada por el Ministro de Asuntos Exteriores, en nombre
de su gobierno a una gestión de un representante diplomático de una potencia extranjera, es un asunto de su
incumbencia, obliga al país del que es ministro.
● Noruega declaró en 1931 bajo su soberanía parte de Groenlandia. Dinamarca consideraba que dicho
territorio le pertenecía y recurrió ante el Tribunal Permanente de Justicia Internacional.
● Dinamarca basó su reclamo en el ejercicio continuo y pacifico de sus derechos de soberanía durante un
largo periodo y en el reconocimiento de dichos derechos por otros estados. Dinamarca quería que la
comunidad internacional le reconociera la soberanía sobre Groenlandia.
El ministro de Relaciones Exteriores noruego, Ihlen, dijo que no había reclamos soberanos sobre ese territorio.
Con esa declaración se consideraba la renuncia o abandono de los derechos soberanos sobre ese territorio.
● Un acto unilateral de abandono o renuncia. Noruega deja de reclamar soberanía sobre Groenlandia con
esa manifestación. Groenlandia pasa inmediatamente a estar bajo la soberanía de Dinamarca.

37
UNIDAD 6
LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL.
1. La noción de sujeto. Características.
Los OJ tienen dif ámbitos de validez, en este caso nos enfocaremos en el PERSONAL→ es decir, los sujetos del DIP.
Estos son toda entidad o individuo que es destinatario directo y efectivo (muchas veces el destinatario no es el mismo
que figura en la norma) de una norma del orden jurídico internacional que otorga un derecho o impone una
obligación. El titular del derecho u obligación puede no ser quien figura como tal por ejemplo, en la letra de un tratado,
sino que es quien efectivamente hace valer el derecho o asume la obligación.
- Ej: Jujuy hace un tratado con Canadá, puede según art 124 de la CN. Pero si Jujuy incumple el tratado, el que
responde a nivel internacional es el Estado argentino, pq la provincia no es sujeto del DIP, pero el Estado sí, es el
sujeto x excelencia.
En general el OJI es intergubernamental, porque en sí la mayor cant de derechos y obligaciones son impuestas
directamente para y entre los Estados.
● Reclamación internacional y responsabilidad internacional: los sujetos son pasibles de reclamo en caso de no
cumplir sus obligaciones, y son plenamente responsables por sus actos.

Distinción entre sujetos y actores


No todos los que actúan en el ámbito internacional son sujetos, estos solo van a ser los destinatarios directos de un
derecho/obligación. El resto de los entes que no poseen subjetividad internacional, pero cumplen un rol destacado en el
ámbito internacional son simplemente llamados “actores” (un actor puede volverse sujeto en el momento en que los
Estados reconozcan que existe como tal o adopten una norma internacional que regule su conducta como categoría
diferenciada del resto de sujetos ya reconocidos).

Categorías de sujetos internacionales:


a. Personalidad jurídica internacional/capacidad plena: capacidad de celebrar tratados o entablar relaciones
diplomáticas y todo lo derivado de ello.
b. Personalidad jurídica internacional/capacidad limitada: no celebran tratados o entablan relaciones, pero pueden
reclamar por si mismos ante órganos internacionales frente a una violación de sus derechos. Son: los individuos,
personas jurídicas privadas, inversores extranjeros y ONGs.
c. Originarios: los Estados.
d. Derivados: nuevos sujetos no estatales, su subjetividad deriva de la voluntad de los Estados, que la manifiestan a
través de tratados o el derecho consuetudinario.
Dentro de esta clase, en sentido amplio, se ubican las categorías: (cada una desarrollada a lo largo del programa).
● Orgs. Int. Gubernamentales y otros organismos.
● Naciones no Estados (que luchan por su autodeterminación -MLN-).
● Grupos beligerantes.
● Individuos: antes no eran destinatarios directos y efectivos del derecho internacional. Hoy en día no cabe
duda que SON sujetos de derecho internacional con capacidad limitada, pero tienen vías para proteger sus
derechos (potestad de presentar sus casos ante una corte internacional). En caso de crímenes de lesa
humanidad, pueden responder a título personal.
● Inversores extranjeros: limitado a lo que es esa inversión particular en un Estado.
● Personas jurídicas privadas: tienen derechos y responsabilidades.
● Ciertas ONG.
● Sui generis: Iglesia Católica, Ciudad del Vaticano, Soberana Orden de Malta, Comité Internacional de la
Cruz Roja.
● Pueblos indígenas.

2. El Estado soberano. Características de su ordenamiento jurídico. El Estado como miembro de un sistema


de integración económica. Estados dependientes. Reconocimiento de Estados. Reconocimiento de
gobiernos. Sucesión de Estados. Estados miembros de un Estado federal. Entidades subestatales.

38
ESTADO: tiene un ámbito de validez territorial con ámbito de validez personal. Principales sujetos del derecho
internacional; poseen mayores competencias para actuar en el plano internacional. Tienen una personalidad jurídica
internacional plena.

El Estado tiene los siguientes elementos: población permanente, territorio determinado, gobierno (org que ejercen el
poder centralizado), cdad de entablar relaciones con los demás Estados (reconocimiento internacional).
● Discusión doctrinaria: Teoría declarativa y teoría constitutiva: la primera refiere a los elementos, si los tiene, se
constituye como estado; en cambio la segunda sólo requiere que alguien (otro Estado) reconozca a ese Estado. El
hecho de reconocer a un Estado es una facultad que tiene cada estado y que se ejerce libremente. No hay una
obligación en el DI de reconocer Estados.
La ONU en su carta hace consagrar la “igualdad soberana de los Estados”, un principio fundamental del DI que
establece:
a. Igualdad jurídica: todos los Est son jurídicamente =.
b. No intervención: en los asuntos internos de un Estado por parte de otro sujeto del DI, por encima de un Estado
solo está el DI, nunca otro Est.
- Del anterior principio se derivan otros dos: Inviolabilidad de la integridad territorial y la independencia
política.
c. Deber de cumplir de buena fe las obligaciones internac y vivir en paz con los otros sujetos.

Inmunidad de jurisdicción y ejecución.


Estos dos devienen del principio de igualdad soberana de los Estados
➔ Inmunidad de jurisdicción: como son iguales, estado no puede ser llevado a otro tribunal de otro país sin su
consentimiento
➔ Inmunidad de ejecución: hacer efectiva la sentencia del tribunal. No pueden ejecutar la sentencia del país sin su
consentimiento

Características del OJ Estatal:


● Centralizado: PE, PL, PJ centralizado.
● Válido en un espacio limitado
● Válido con carácter permanente (sucesión de Estados) -> el ámbito de validez temporal tiene que ver con este
tema; OJ es válido y tiene vocación de permanencia; pero en casos puede cambiar, ej. cuando se independiza->
hay una Sucesión de Estados porque se crea uno nuevo. Hay una E nuevo, pero hereda elementos del OJ del otro.
Ej. nos independizamos de España, pero algunas normas quedan. Aunque algunos Estados que se independizan
no quieren ser sucesores del país que los dominaban (se aplica criterio de tabla rasa; puede arrancar de cero
separándose del estado anterior)
● Dependiente exclusivamente del DI, es autónomo : no depende de nadie, su OJ regula al Estado. Solo el DI está
por arriba. Depende del DI en el sentido que tiene ciertos derechos y obligaciones, pero no hay un gobierno
mundial
● Situaciones especiales:
a) Estados dependientes: no dependen exclusivamente del DI, sino que también están sujetos a otro OJ;
subordinados en alguna materia a otro Estado-> ej. Mónaco (es un Estado, pero para algunas cuestiones
depende de Francia)
b) Estados miembros de un sistema de integración : los Estados ceden competencias del ámbito de validez
material, se va restringiendo -> ej. la UE crean una organización (comunidad europea del carbón y acero;
CECA) para evitar la guerra; Estados tienen que pedir autorización a la comunidad para producir; cada
vez con nuevas comunidades (Ej. CEE, CEEA), más materias pasaban a la organización. Va quedando
más chico lo que es soberanía estatal. Todos estos temas se pasan a la UE; los Estados que forman parte
son soberanos, pero desde el OJ interno se hicieron cada vez más chicas las capacidades de legislar
independientemente. La UE es un sujeto con un ámbito de validez material enorme, y los Estados tienen
un ámbito mucho más pequeño, porque muchos temas son regulados por la comunidad.
c) Miembros de un Estado federal : el caso de las provincias; EF es una sola persona ante el DI. El que
responde es el Estado y no la provincia, pero no significa que no puedan hacer tratados.
39
3. Sujetos vinculados a la actividad religiosa. La Iglesia Católica. La ciudad del Vaticano. La Soberana Orden
Militar de Malta. Otras Iglesias.
La iglesia católica. La ciudad del vaticano.
La Iglesia católica es un sujeto de derecho internacional que está conformado por todos los fieles y la cabeza (el papa). Es
sujeto por cuestiones históricas; anterior al Estado.
- La santa sede: es la que firma los concordatos, tiene la representación a nivel internacional No es el sujeto de DI,
sino que es el gobierno de la iglesia .
En los pactos de Letrán le dan a la iglesia una unidad territorial, la ciudad del Vaticano. Tiene una población permanente,
gobierno y territorio. Sería como un microestado, pero en realidad es el asiento territorial de la iglesia, tiene su propio OJ
y organización gubernamental (PE, PL y PJ). . No se considera parte del territorio italiano, por que tiene autonomía. Pero
si posee subjetividad internacional.
- Hay discusión si es un sujeto o no; algunos dicen que es un microestado y otros que es un asentamiento territorial
de la Iglesia. → es sujeto, pero no es estado. Está reconocida por normas internacionales y se puede definir como
la sede territorial de la iglesia.

La Soberana Orden Militar de Malta. Otras Iglesias.


La SOMDM es una orden religiosa, pero se diferencia del resto pq tiene una autonomía y por eso tiene acuerdo de sede
con los Estados, por eso es destinatario directo y efectivo de varias normas del DI y tiene inmunidad de jurisdicción. En
un principio tuvo territorio (Jerusalem, isla de Rodas y Malta), pero actualmente solo tiene una sede en Roma. Se
dedicaba en un principio a temas humanitarios y médicos en los momentos de guerra, ayudaban en las batallas.
➢ Otras iglesias como el islam o el judaísmo en general no se consideran como sujetos de DI pq normalmente son
iglesias nacionales. Estas iglesias tienen interacción, pero se rigen por el derecho local, no tiene injerencia en el
derecho internacional. Por lo tanto, no son sujetos de derecho internacional.

4. Las organizaciones internacionales.


Son asociaciones voluntarias de sujetos internacionales establecidas por acuerdo internacional, dotadas de órganos
permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente distinta a la de sus miembros.
Las primeras nacen por cuestión de necesidad; se dan cuenta que solos no pueden alcanzar ciertos resultados, sobre todo
cuestiones técnicas. Son organizaciones administradoras, por ejemplo, de ríos compartidos o correos, recursos
compartidos. Buscan una organización común con personalidad jurídica diferente. Después empiezan a tener otros
intereses, más políticos. Piensan la posibilidad de una organización que evite la guerra, favorecer la cooperación, con una
vocación más universal (Ej. sociedad de naciones). Hay organizaciones para los temas más variados.
Su finalidad es gestionar intereses colectivos, tienen una estructura orgánica permanente e independiente, tienen
autonomía jurídica.
Características:
➔ Se crean por un tratado internacional: para ver sus competencias hay que ir al tratado constitutivo. Ej. en la UE
establece quien puede dictar normas
➔ Sujetos que los crean: generalmente son los Estados. Pero también puede ser a que la organización cree otras.
➔ Voluntad propia distinta a los Estados que lo componen. Se le atribuyen actos a la organización diferente a los
Estados
➔ Competencia funcional: no es territorial como el Estado, depende de la función para la que fue creada.
➔ Va a estar regulada por el DI
➔ OJ propio: con un marco en el tratado, pero después también tiene cosas como los estatutos
Tipos de OI:
- Universales (ONU)
- Regionales
- Bilaterales (ej. el estatuto de río Uruguay; regula el aprovechamiento del río)
Que pueden hacer las OI:
● Celebran tratados
● Tener relaciones diplomáticas, acuerdos de sede, incluso representantes en otros Estados
40
● Protección funcional para sus miembros: si los derechos de un funcionario se ven violentados en el ejercicio de
sus funciones para la organización, es pasible de ser sujeto de reclamación internacional (al igual que las cabezas
de Estado). Pueden proteger a sus funcionarios
● Fuerzas armadas: En algunos casos pueden regular fuerzas armadas. EJ: El Consejo de Seguridad de la ONU
puede hacer uso de la fuerza en caso de que se vea amenazada la paz mundial. Caso en donde se le reconoce a la
ONU la personería internacional.
● A muchas se les ha reconocido capacidad para crear normas internacionales, por ejemplo, a través de actos
internos o TIs. También la capacidad de reclamar internacionalmente en caso de violación de sus derechos o de
sus funcionarios (opinión consultiva a pedido de la ONU “Reparación por Daños Sufridos.”). Pueden también
incurrir en responsabilidad internacional en caso de incumplimiento de obligaciones.§

5. Sujetos vinculados a una situación de beligerancia. La comunidad beligerante. Los movimientos de


liberación nacional. Otros sujetos.
Grupos beligerantes: Grupo armado, organizado militarmente, bajo órdenes de comando responsable, en lucha con un
Estado y controla territorio. Son grupos armados que tienen un dominio dentro del espacio territorial de un Estado, que
tienen un jefe y que actúan en contra del gobierno actual de ese Estado. Es preciso que ellos realmente tengan dominio
jurisdiccional, que tengan control sobre esa porción del territorio y sobre su población y recursos.
La importancia de reconocerlo como sujeto del DI es que en cuanto el Estado lo reconoce como grupo beligerante, se saca
de encima (se deslinda) la responsabilidad por los actos de ese grupo en esa parte del territorio, por esa razón no se hacen
cargo de los problemas políticos y sociales que ocurran allí.
- Cuando se lo reconoce, se constituye en comunidad beligerante. Se le aplica D. Internacional Humanitario y es
responsable de sus actos.
- Si no se lo reconoce, o no cumple requisitos: grupo insurgente. Se aplica derecho interno
Ej. 1979 Países del Pacto Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela reconocieron al Frente Sandinista de
Liberación de Nicaragua FSLN contra la dictadura de Somoza. La OEA apoyó este reconocimiento

Sujetos vinculados a una situación de beligerancia.


Un sujeto asociado a esta situación son los movimientos de liberación nacional. La situación de una potencia que tiene
sometida a la población de una colonia y este movimiento quiere liberarse e independizarse de esa potencia, teniendo su
propio gobierno y aspirando a ser un estado independiente y reconocido.
- Se da en países de dominación colonial, y el fundamento de estos sujetos surge luego de la 2GM con el proceso
de descolonización y está basado en el “Principio de Autodeterminación de los pueblos”; vínculo con la
soberanía.
- Se justifica el uso de la fuerza en el hecho de la dominación forzosa que ejercía la potencia.
- Tienen una protección de diferentes disposiciones del DIP que le reconocen una subjetividad importante, que
hace que sean considerados sujetos del DI.
- En sí los MNL no necesitan ejercer dominio territorial. Son efímeros, pero no se limitan al conflicto armado.

6. Sujetos vinculados a una actividad de asistencia. El Comité Internacional de la Cruz Roja.


Es un sujeto de derecho privado suizo, pero que pasa a ser sujeto de DI por parte de su Comité Internacional de la Cruz
Roja. Tiene un OJ propio pero depende del OJ suizo, pero es destinatario de derecho de muchas normas de DIP. Expresan
los horrores de un combate armado, por eso nace el comité: comprendía que debía existir un instituto internacional que
los proteja y que tenga neutralidad + protección dentro del conflicto armado.
● El titular de derechos y obligaciones en el ámbito internacional es el Comité Internacional de la Cruz Roja. NO
debe confundirse con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja (o la Media Luna Roja) del cual es CICR es su
órgano fundador.
Para cumplir con sus funciones, establece delegaciones en distintos países del mundo y celebra acuerdos de sede con
dichos Estados, a fin de que se le reconozca personalidad jurídica internacional e inmunidad de jurisdicción y se les
confiera a sus delegados las mismas inmunidades y privilegios de los que gozan los representantes de las organizaciones
internacionales gubernamentales.

41
A diferencia del resto de las organizaciones no gubernamentales, el CICR tiene facultades que le han sido conferidas por
los Estados a través de tratados internacionales.
- Status de “observador” en la Asamblea General de la ONU.
7. Las personas privadas: personas físicas y jurídicas. Legitimación activa y pasiva.
Personas jurídicas privadas: tienen derechos y responsabilidades en el plano internacional. Cuando se habla de persona
privada, se habla de persona física como jurídica.
- Las personas jurídicas no son sujetos internacionales según la convención americana pero la CIDH en sus casos
ha dado la posibilidad a ciertas personas jurídicas la cdad de tener legitimación activa, debido a una teoría que
establece que como las organizaciones sociales estan compuestas por personas (que sufren, etc.) deben tener la
posibilidad de denunciar internacionalmente. Pero en Europa algunos si se les reconoce como también a los
sindicatos.
- Los individuos o personas humanas antes eran consideradas objeto del derecho internacional mientras hoy se los
considera como sujetos internacionales. Poseen una personalidad internacional muy limitada, sí bien pueden
celebrar contratos internacionales, no tienen la capacidad para celebrar tratados en su propio nombre. Tienen
derechos que merecen ser tutelados y tienen vías para salvaguardar esos derechos.

La legitimación se manifiesta en dos aspectos:


● Activa: tener la potestad de presentar un caso ante un tribunal internacional. Posibilidad de exigir cumplimiento
de una obligación/derecho.
● Pasiva: las personas pueden responder a título personal y no en nombre del Estado en caso de crímenes de lesa
humanidad (genocidios, crímenes de guerra, etc.). Posibilidad que me juzguen por incumplimiento en el tribunal
internacional.
Los individuos tienen legitimación activa (poder presentar reclamos): en el caso del sistema interamericano no es directa,
pq puede ir a presentar pero la que se encarga del resto del caso es la comisión específica, en cambio en el sistema
europeo si es directa pq la persona se encarga del reclamo y del caso personalmente. En cambio en el DIHumanitario
tienen legitimación pasiva.

Inversores extranjeros: Si estos sufren un perjuicio ante un país en donde invierten, que les cambia las condiciones,
pueden reclamar ante una instancia internacional. Tienen legitimación activa, esto está preacordado: se establece una
jurisdicción sobre la cual reclamar (puede ser internacional o de un país determinado). En sí se regulan por el derecho
interno, salvo algunas excepciones que los regula el internacional. No pueden celebrar tratados, no tienen inmunidad de
jurisdicción, etc. es todo muy limitado.
ONGS: en ppio, las ONGs no son sujetos de DI, pero en algunas sit específicas han sido destinatarios directos y
específicos de normas del DI. Tiene una subjetividad internacional limitada, pero tienen de igual manera. Ej. en el ámbito
europeo, la convención 124 reconoce subjetividad para ciertas organizaciones.
Son entidades sin fines de lucro creadas por individuos bajo la legislación interna de algún Estado, con el fin de velar por
ciertos intereses colectivos. Algunas de ellas actúan también fuera de la frontera del Estado donde fueron creadas (a la
comunidad internacional solo le importan aquellas cuya conducta pesa en el plano internacional).
Participan como observadores en conferencias internacionales y en reuniones de órganos internacionales (aunque
generalmente sin voz ni voto); poseen estatus de entidades consultivas de la ONU (art. 71), y son consultadas
periódicamente en el marco del Consejo Económico y Social.
Tienen un rol muy importante en el lobby internacional, por su peso y sus insistencias pueden lograr que ciertos temas o
casos lleguen a la CIJ; llaman la atención de los Estados y de las organizaciones internacionales gubernamentales respecto
de problemas internacionales presentan peticiones por violación de derechos humanos y brindan asesoramiento y
asistencia jurídica a las víctimas: se presentan como amigos del tribunal, prestan ayuda para las personas o Estados que
quieran presentar casos, etc.
Pueblos Indígenas: Existen varios instrumentos internacionales que les confieren derechos específicos. Se les reconoce
una personería internacional. Tienen capacidad para celebrar tratados y tienen legitimación activa en organismos
internacionales.
- Ver convenios 107 (regulaba pero en sí suponía que en un futuro se ibana a civilizar) y 169 (este es el real
regulador, tiende a preservar la costumbre, que haya diversidad, que tengan su propia cosmovisión, etc.) de la
OIT; Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Indígenas.
42
CASO: CIJ, OPINIÓN CONSULTIVA 1949.
A. Tribunal: Corte Internacional de Justicia. Fecha: 11 de abril de 1949.
B. Contexto: finales 2da GM y principios de GF. Contexto histórico: asesinato del Conde Folke Bemadotte -de
nacionalidad sueca-, quien en 1948 había sido enviado por las Naciones Unidas como mediador a Palestina
durante el conflicto árabe-israelí, y fueron asesinados, junto con un observador de las Naciones Unidas -el
coronel francés André Sérot-, por un comando israelí.
C. Hechos:
El tema principal es si la ONU podía reclamar a la Corte por sí misma, o lo tiene que hacer el Estado del cual la
persona es nacional. Esto ocurre porque un funcionario de la ONU sueco es agredido por fuerzas israelíes. La
Asamblea General pide a la CIJ que resuelva en abstracto, no estrictamente lo ocurrido.
Consultas:
- ¿Puede reclamar como OI al Estado por una violación o es Suecia el que tiene que reclamarle a Israel?
- ¿Puede reclamar a un Estado no miembro?
D. Análisis de la corte: La Corte analiza si tiene jurisdicción o competencia. Para eso, debe establecer si la ONU
tiene o no personería internacional. Carta de la ONU: no dice que ésta tiene personalidad internacional. El tratado
del MERCOSUR o el de la UE, por ejemplo, lo dicen.
E. Decisión de la Corte (por unanimidad):
Por su objetivo, mantenimiento de paz y seguridad internacional, la Organización tiene personalidad internacional
ya que la Carta le otorga D y obligaciones para actuar en el plano internacional, auque en sí la Carta de la ONU
no establece explícitamente que posea personalidad internacional. La ONU, al igual que los Estados soberanos,
tiene competencia para ejecutar una reclamación internacional.
- La CIJ califica a la ONU como “el tipo + elevado de OI”, concluyendo que es una persona internacional
- Con los estados miembros: se puede reclamar claramente porque el estado miembro estaría violando
aquello a lo que se había previa y voluntariamente comprometido.
- Con los estados no miembros: la Corte habla de una Personalidad Internacional Objetiva. Puede reclamar
aunque no sean miembros.
- El reclamo de la organización no se basa en la nacionalidad de la víctima sino en su condición de agente.
Que la víctima sea nacional del Estado no modifica la situación jurídica.
- Diferencia de esa competencia con la competencia de Estados soberanos→ La protección diplomática: la
ONU puede ejercer una protección de sus agentes para desempeñar sus obligaciones. La Corte considera
que la ONU está capacitada para ejercer una protección funcional de sus agentes.
● “Los sujetos de derecho, en un sistema jurídico, no son necesariamente idénticos en cuanto a su naturaleza o la
extensión de sus derechos, y su naturaleza depende de las necesidades de la comunidad”.
● La Corte falló que la ONU tiene competencia para entablar una reclamación internacional contra un Estado por
los daños derivados de un incumplimiento de las obligaciones de ese Estado respecto a la organización y también
en caso de que la agresión sea hacia un/os agentes de la ONU en ejercicio de sus funciones, sin importar si el
Estado es o no miembro de la organización (analogía de la protección diplomática que tienen los Estados).
● La CIJ entiende que, para poder cumplir con sus objetivos -teniendo la importante misión de mantener la paz y la
seguridad internacionales-, es indispensable que la Organización de las Naciones Unidas posea personalidad
internacional. En consecuencia, la Corte califica a las Naciones Unidas como “el tipo más elevado de
organización internacional” (pero aclara que esto NO equivale a decir que se trate de un super-estado sino
solamente que tiene capacidad de ser titular de deberes y derechos internacionales y de asegurar esos derechos
por vía de reclamación internacional.

APUNTES DEL CASO:


1. La CIJ es un órgano permanente de la ONU, las funciones contenciosas solo pueden ser propuestas por los
Estados. Las opiniones consultivas pueden ser propuestas por los propios órganos de la ONU, sirven para dar
pautas, resolver preguntas técnicas, etc.
2. Diferencias entre Estados y OI: la OI tiene una competencia funcional de acuerdo al objetivo que tiene el tratado,
sus competencias para actuar están delimitadas por el propio tratado, por ese OJ. El Estado tiene competencia

43
territorial. La subj internacional de la OI está dictada por los propios Estado es constitutiva, en cambio los
Estados son sujetos de DI por sus propias características o por el reconocimiento de otro Estado.
3. ¿La ONU es para la C.I.J un super Estado? ¿Por qué? No, reconoce su responsabilidad internacional y su
vocación universal pero no la considera como un super estado. Los estados por su naturaleza poseen la capacidad
de reclamar el cumplimiento de normas de derecho internacional, en el caso de la ONU, aunque en la carta esto
no se ve expresamente así, sigue siendo un sujeto de derecho internacional y puede reclamar al igual que el estado
4. ¿Qué características tienen las organizaciones internacionales y en qué se diferencian de las organizaciones no
gubernamentales? La organización internacional o intergubernamental está regida por el derecho internacional y
posee su propio ordenamiento jurídico. Surge por la unión entre estados. En cambio la organización no
gubernamental depende del ordenamiento jurídico interno de su estado. Generalmente posee una misión no
lucrativa
La resolución del caso no es una sentencia, sino que es una opinión consultiva, le sirve a la Asamblea gral para luego
argumentar en la demanda. La corte aclara conceptos que sirven a futuro en caso de conflicto. No tiene una obligatoriedad
vinculante, no establece una norma en sí, sólo establece un estándar.

CASO: MANAUTA C/ EMBAJADA FED. RUSA.

A. Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación(CS). Fecha: 22/12/1994.


- Partes: Juan Manauta y otros vs. Embajada de la Fed. Rusa.
B. Contexto: 1994
C. Hechos:
Un pequeño grupo de ex-empleados demandan frente a un juzgado federal de primera instancia a la Embajada de
la FR, debido a que sufrieron perjuicios por la omisión en el cumplimiento de obligaciones laborales y
previsionales por parte de su empleadora. Tanto la primera instancia como la Cámara de apelaciones, por lo dicho
en el art 24 inc 1 y 2, de la ley 1285/58, determinaron que no se puede citar a Estados Extranjeros sin el
consentimiento previo de un representante diplomático. Como no había consentimiento los tribunales no
tramitaron el reclamo.
- El Tribunal pidió el consentimiento, pero el Gobierno de Rusia no contestó, entendiendo el magistrado
este silencio como una negativa tácita a someterse a la jurisdicción, y se declara incompetente para
entender en el asunto.
El caso llega a la CSJN porque se presentó un recurso extraordinario para la intervención del max tribunal.
- Principio par in parem non habet imperium: Principio en virtud del cual un Estado no puede ser sometido
a la jurisdicción de otro Estado
La CSJN comprendió que el caso no se trataba de un acto de gobierno, sino que era una controversia respecto del
cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales, y por eso no era correcto aplicar el art 24, inc 1, ley
1285/58.
D. Conclusión:
La Corte Suprema hizo lugar al pedido de Manauta basándose en ciertos puntos:
a) No intervención: un Estado no puede intervenir en asuntos internos de otro
b) Teoría restringida de la inmunidad de Estados extranjeros: para que un Estado tenga inmunidad frente a
otro, el demandado tuvo que haber actuado como soberano. Pero en este caso no se trataba de un acto de
gobierno sino de una obligación laboral y previsional.
En síntesis: No hay inmunidad de jurisdicción ante un reclamo por incumplimiento de obligaciones laborales y
previsionales por parte de una embajada.
Acá se ve un claro cambio en la jurisprudencia de la corte, porque en casos previos se pronunció con una interpretación
distinta de la norma, comprendiendo la necesidad de respetar estrictamente las inmunidades de los estados extranjeros. En
este caso, la Corte modifica su propia jurisprudencia respecto a la inmunidad de jurisdicción, dejando de lado la postura
clásica o absoluta y recepcionando la tesis relativa o restringida adhiriendo a la evolución producida en el campo del
derecho internacional.

APUNTES DEL CASO:

44
La inmunidad de jurisdicción se refiere a que un Estado no puede ser llevado a la jurisdicción de otro estado, a menos que
se preste consentimiento; hay una ley interna nuestra que lo rectifica: Ley 1285/58, art 24, inc 1 y 2. La inmunidad de
ejecución avala a los Estados a los efectos de realizar actividades en un territorio extranjero y supone la imposibilidad de
ejecutar el fallo, sin que medie previa renuncia del beneficiario.

45
UNIDAD 8.
THE PERSONAL SPHERE OF VALIDITY.

1. Nationality. Difference between nationality and citizenship. Criteria adopted by States for granting
nationality. Nationality of legal persons. Nationals of the foreign State.
La nacionalidad es el vínculo jurídico entre una persona y un Estado, denota pertenencia a dicho Estado y da
lugar a derechos y deberes recíprocos entre individuo y Estado.
- El concepto también se ha utilizado en algunos contextos legales internacionales para describir la pertenencia a
una “nación” en el sentido de una comunidad cultural, étnica o histórica en particular.

La ciudadanía, aunque a veces se usa como intercambiable a nivel doméstico, puede constituir un estatus diferente. La
ciudadanía implica derechos políticos como el voto. Una persona puede ser nacional pero no ciudadano, por ejemplo, los
niños.

Criterios adoptados por los Estados para el otorgamiento de la nacionalidad.


Existen dos doctrinas principales para la atribución de la nacionalidad al nacer jus soli (basada en el nacimiento en el
territorio de un estado) y jus sanguinis (basada en la descendencia).
Un tercer motivo común para la atribución de la nacionalidad es la residencia de larga duración, que puede abrir la
puerta a la naturalización.
- También es posible que las personas renuncien, pierdan, cambien o sean privadas de su nacionalidad bajo ciertas
circunstancias.
- No podes renunciar a tu nacionalidad.
- Por derecho, tu país te la debe otorgar.

EJ. ARGENTINA:
Adopta un sistema mixto, por nacimiento se adquiere por ius soli si nace en territorio argentino, independientemente de la
nacionalidad de los padres. (ley 23.059 y 346)
- Lo mismo en buques mercantes de guerra con bandera argentina fuera de jurisdicción nacional
O por ius sanguinis, nacionalidad de los padres (optan a los 18 años) o si son hijos de diplomáticos argentinos o agentes
que trabajen en el exterior;
Por naturalización puede ser por matrimonio o cumpliendo ciertos requisitos, 2 años de residencia, puede ser menos si es
casado con argentino o nacido de padre/madre de argentino.
- Hay convenios de doble nacionalidad, por ejemplo, con Italia y España, por los que se pacta que se puede obtener
la nacionalidad, pero se mantiene la anterior.
- Hay países que solo permiten una nacionalidad, o sea que si la queres cambiar debes renunciar a la anterior.

Nacionalidad de las personas jurídicas.


Las personas jurídicas también tienen nacionalidad, dependiendo, por ejemplo, de donde tenga su sede central una
empresa. En la formalidad, depende de en qué país se originó o se incorporó(depende entonces, de la ley de ese país).
- Sin embargo, cuando la sociedad esté controlada por nacionales de otro Estado o Estados y no tenga actividades
comerciales sustanciales en el Estado de constitución, y la sede de la dirección y el control financiero de la
sociedad estén ubicados en otro Estado, ese Estado se considerará como Estado de la nacionalidad.

Apatridia.
Una persona apátrida es alguien que no es considerado nacional por ningún estado en virtud de su ley, tal como se define
en el artículo 1 de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954. Hay al menos 15 millones de apátridas en
todo el mundo, según estimaciones de 2020.
- Aunque la ley de derechos humanos exige el respeto al derecho a la nacionalidad y existen dos tratados que
hablan sobre este tema, este es un problema que sigue creciendo.

2. Admission and expulsion of foreigners. Extradition.

46
Admisión y expulsión de extranjeros.
Es prerrogativa soberana de los Estados regular la presencia de extranjeros en su territorio. Este poder no es ilimitado y el
DI de los DD.HH establece algunas restricciones sobre cuándo y cómo ejercer este poder. Los ejemplos más importantes
son:
● Protección contra la expulsión a un país donde la persona enfrentaría graves violaciones a los derechos humanos.
● El artículo 33 de la conv de refugiados establece la prohibición de la “devolución” según la cual ningún Estado
parte “expulsará o devolverá (“refouler”) a un refugiado a las fronteras de los territorios donde su vida o su
libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión
política”.
● La única excepción es por seguridad pública.
El artículo 3 de la Convención contra la Tortura ha ampliado el alcance de la protección contra la expulsión, ya que
prohíbe explícitamente a los Estados partes “expulsar, devolver ('refouler') o extraditar a una persona a otro Estado
cuando existan motivos fundados para creer que sería en peligro de ser sometido a tortura”.
La Convención sobre los Derechos del Niño ha adoptado recientemente un Comentario General sobre el trato de los niños
no acompañados y separados fuera de su país de origen que aborda el tema→ declaró que los Estados partes no deben
devolver a un niño a un país “donde haya motivos fundados para creer que existe un riesgo real de daño irreparable para
el niño”.

Extradición.
La extradición designa la entrega oficial de un presunto delincuente a la justicia, independientemente de su
consentimiento, por las autoridades del Estado de residencia a las autoridades de otro Estado con el propósito de
enjuiciamiento penal o la ejecución de una sentencia.
- significa que un país renuncia (frente a otro estado) a juzgar o dictar sentencia para un criminal que se encuentra
residiendo en su país (sin importar si este brinda su consentimiento o no). Es como una mutua asistencia entre
estados por motivos criminales.
Las fuentes de las que se sirve la extradición son los tratados bilaterales: los tratados son generales; especifican los
motivos bajo los cuales llevarán a cabo la extradición. Y las convenciones multilaterales, además, de los actos de
extradición en sí.
Si no hay un tratado bilateral, la extradición se basa en la reciprocidad (el estado A se compromete a extraditar al
criminal, si el estado B se compromete en el futuro a hacerlo, si el estado A lo llegara a necesitar). Si la extradición se
cae, el derecho internacional no obliga a los estados a llevarla a cabo de todos modos (ante la ausencia de un tratado
internacional). La CDI trato este tema y llegó a la conclusión que es cuestión de derecho consuetudinario.

Principios:
a. Delitos Extraditables: se incluyen los castigos a recibir.
b. La regla de la doble incriminación: requiere que un acto no sea extraditable a menos que esté constituido como un
crimen en la ley de ambos estados involucrados.
c. Evidencia de culpabilidad: hay que mostrar evidencia para justificar la necesidad de juzgar al criminal (a partir de
la ley propia).
d. Reciprocidad: está incorporada en casi todos los tratados y es considerada derecho consuetudinario. Fuerza a los
países a juzgar a los criminales únicamente por los cargos que cometieron (no se pueden informar de nuevos
cargos una vez que la extradición fue llevada a cabo/ es un abuso del sistema).

Un presunto delincuente no puede ser detenido, juzgado ni castigado de ningún modo por ningún delito cometido antes de
su entrega que no sea aquél por el cual se concedió la extradición.
La regla de especialidad protege al presunto infractor de tener que enfrentar cargos de los que no tenía conocimiento antes
de su traslado. Y protege del abuso los procesos legales del Estado requerido.

Excepciones.
Excepciones a la obligación de extraditar que se reflejan en las leyes nacionales de extradición.
a. Ciudadanos: los países no suelen extraditar a gente de su nacionalidad/ sobre todo los de derecho continental.
47
b. Circunstancias Personales del Presunto Infractor: no se extraditará a una persona a su país de origen si esto pone
en peligro su vida.
c. Pena capital: no se extraditan a paises que tienen la pena de muerte
d. Delitos militares y políticos: la extradición sólo contempla crímenes comunes.
e. Defectos Procesales (ej. In absentia): no se extraditará a una persona que siguió el proceso “en absenta”/ debe
estar presente.
f. La Cláusula Discriminatoria:

3. Diplomatic protection. Conditions for its exercise. Diplomatic protection of legal persons. The Calvo clause.
Acción por vía diplomática (en la CIJ) o cualquier otro medio pacífico que inicia un Estado cuando una persona jurídica o
física nacional de ese Estado, sufrió una violacion internacional de sus derechos por parte de otro Estado.
- Estado vs. Estado: Una vez que el Estado ha asumido el caso en nombre de uno de sus súbditos ante un tribunal
internacional, “en realidad está haciendo valer sus propios derechos a asegurar, en la persona de sus súbditos, el
respeto de las reglas del derecho internacional”.
- A los ojos del tribunal, el Estado es el único demandante. Es un derecho del Estado y no del individuo. El Est no
está obligado a prestar esta protección.
- Es importante que el acto cometido esté prohibido en el derecho internacional. El estado responde por su nacional
en un tribunal, ya que, su persona ha sido afectada (dañaron a uno de sus elementos).
● ¿Cómo se da el proceso? El individuo debe denunciar lo sucedido en un tribunal del país donde se cometió.
Primero hay que agotar todas las posibilidades legales (a nivel local) y en última instancia se ejerce la protección
internacional.

Condiciones para el ejercicio.


● Nacionalidad (persona física o jurídica): que esa persona ha adquirido, de conformidad con la ley de ese Estado,
por nacimiento, descendencia, naturalización, sucesión de Estados o de cualquier otra manera, que no sea
incompatible con el derecho internacional.
- Personas jurídicas: se entiende por “Estado de la nacionalidad” aquel donde se constituyó dicha sociedad
según su legislación. Pero cuando la sociedad esté controlada por nacionales de otros Estado o Estados,
no desarrolle negocios de importancia en el Estado en el que se constituyó y tenga la sede de su
administración y su control financiero en otro Estado, este Estado se considerará el de la nacionalidad.
● Enlace genuino con el Est donde tiene la nacionalidad. Caso nottebohm.
● Los recursos locales deben haberse agotado (arts. 14-15) para permitir que el Estado tenga la oportunidad de
reparar el daño que ha ocurrido dentro de su propio ordenamiento jurídico.
● Clean hands: un estado sólo puede proteger a un individuo que tiene las manos limpios o un historial criminal
limpio. Hoy, esto no se admite como derecho consuetudinario.

Excepciones:
● Que se haya producido el agotamiento de los recursos internos del Estado que originó la lesión, a menos que haya
un retardo indebido o denegación de justicia.
● Que no haya razonablemente disponibles recursos internos que provean una reparación efectiva
● Que en la tramitación exista una dilatación indebida.
● Que no exista en la fecha en la fecha en la cual se produce el perjuicio vínculo pertinente entre la persona
perjudicada y el Estado cuya responsabilidad se aboca.
● Que la persona perjudicada esté manifiestamente impedida de ejercer los recursos internos y que el Estado cuya
responsabilidad se invoca haya renunciado al requisito de que se agoten los recursos internos.

La cláusula Calvo.
Articulada por Carlos Calvo en 1863 y se incorporó en los contratos de concesión, leyes y constituciones
latinoamericanas entre inversionistas y estados.
Es una cláusula de resolución de disputas que establece que los inversionistas buscarán reparación a las reclamaciones
que surjan de dichos contratos o en relación con ellos recurriendo exclusivamente a los recursos locales disponibles y
renunciando al derecho de invocar la protección diplomática de sus Estados de nacionalidad.
48
- Básicamente es que si una empresa de un Est B y un Estado A contratan para hacer, ejemplo una calle, si sucede
algo a nivel legal lo que dice está cláusula es que la empresa no se podría amparar en la protección diplomática de
su propio Estado en el juicio.

4. The right of asylum.


Asilo: protección que un Estado ofrece a un individuo dentro de su territorio o en otro territorio relevante, sujeto a
algunos de sus órganos que buscan tal protección.
- En general, se distingue entre asilo territorial —asilo proporcionado por un Estado a individuos en su territorio
— y asilo diplomático —asilo en otros lugares, principalmente en las instalaciones de una embajada o una
legación.
- El asilo territorial puede otorgarse implícita o explícitamente, de diferentes maneras y/o en diferentes contextos o
mediante la denegación de la extradición. No implica ni implica necesariamente un derecho de residencia o de
permanencia en el territorio para la persona. No obstante, la regla de no devolución puede proteger a la persona
de ser devuelta a un país en el que correría el riesgo de persecución.
Una persona a la que se le concedió asilo se denomina “asilado”. Sin embargo, si él también es un refugiado, está
determinado por el derecho internacional o nacional.

5. The international protection of refugees. UNHCR.


Las normas jurídicas básicas para el asilo territorial se establecieron en la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los
Refugiados del 28 de julio de 1951. El propósito principal de la Convención ha sido definir el término “refugiado” como:
● una persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y
no puede, o debido a tales temores, no está dispuesto a valerse de la protección de ese país; o que, careciendo de
nacionalidad y estando fuera del país de su anterior residencia habitual a consecuencia de tales hechos, no pueda
o, a causa de tales temores, no quiera regresar a él.

El término “derecho de asilo” puede entenderse de dos maneras diferentes.


a. Sentido tradicional: derecho de un Estado a conceder asilo.
b. Sentido moderno: derecho de asilo de una persona.
A nivel internacional, el derecho de asilo puede derivarse de convenciones internacionales. A nivel interno, podrá estar
previsto en las constituciones y leyes de los Estados. No es una ley general de derecho internacional que todos los paises
respetan. Cada estado elige los criterios bajo los cuales protege a un asilado.

ACNUR.
La agencia de la ONU que ayuda a los refugiados es ACNUR (también conocida como la Agencia de la ONU para los
Refugiados), que surgió a raíz de la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los europeos desplazados por ese conflicto.

● ACNUR en el terreno: tiene su sede en Ginebra, pero alrededor del 89 por ciento del personal está en el terreno.
Hoy, un personal de más de 18,000 personas en 132 países brinda protección y asistencia a casi 59 millones de
refugiados. Entre las mayores operaciones de ACNUR se encuentran Afganistán, Colombia, República
Democrática del Congo, Malí, Pakistán, Siria, Jordania, Líbano, Turquía e Irak.
● Pacto Mundial sobre Refugiados: aprobado x la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un marco para una
distribución de responsabilidades más predecible y equitativa, reconociendo que no se puede lograr una solución
sostenible a las situaciones de refugiados sin la cooperación internacional.

Refugiados y migrantes, diferencia.


A menudo se entiende que “migración” implica un proceso voluntario, por ejemplo, alguien que cruza una frontera en
busca de mejores oportunidades económicas. Este no es el caso de los refugiados, que no pueden regresar a casa de
manera segura y, en consecuencia, se les deben protecciones específicas en virtud del derecho internacional.
- Los paises monitorean los casos de los refugiados que solicitan asilo para ver si ese peligro es real o no
(investigan todo de manera confidencial para proteger al solicitante).

49
Los refugiados están específicamente definidos y protegidos en el derecho internacional. El régimen jurídico específico
que protege sus derechos es la “protección internacional de los refugiados” → se fundamenta en que los refugiados son
personas en una situación específica que exige salvaguardias adicionales.

6. Immunities and privileges of diplomatic and consular officers, Vienna Conventions 1961 and 1963.
Headquarters agreements.
En la actualidad, si bien la diplomacia dejó de lado mucha de sus tradiciones, subsiste la idea y el mutuo entendimiento de
la necesidad de otorgar a los funcionarios de la otra parte una serie de garantías para la correcta realización de sus tareas.
Es decir, el fundamento de todas estas inmunidades es LA FUNCIONALIDAD.
El Estado realiza la acción diplomática a través de órganos que son competentes a tal fin. Para realizar esta acción, estos
órganos, y con el Estado al cual representan, tienen inmunidad en los Estados que los receptan.
- Representantes del Estado de forma centralizada (Jefe de Gobierno, Jefe de Estado, Ministro de Relaciones
Exteriores. BIG 3).

Agentes y misiones diplomáticas.


Funciones:
● Representar al Estado acreditante ante el Estado receptor.
● Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites
permitidos por el derecho internacional.
● Negociar con el gobierno del Estado receptor.
● Enterarse por todos los medios lícitos las actividades del Estado receptor y comunicarselo al Estado acreditante.
● Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre ambos
Estados.

Inmunidades y privilegios de los funcionarios diplómaticos y consulares (Art. 31 de la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas de 1961):
➔ El agente diplomático no puede ser objeto de ninguna forma de detención o arresto.
➔ Goza de inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor.
➔ Goza de inmunidades de jurisdicción civil y administrativa (de una acción real sobre bienes inmuebles, de una
acción sucesoria en la que el agente diplomático figure, a título privado y no en nombre del Estado acreditante o
de una acción referente a cualquier actividad profesional o comercial ejercida por el agente diplomático del
Estado receptor).
➔ No está obligado a testificar.
➔ No paga impuestos ni gravámenes, personales o reales.

Funcionarios de organizaciones internacionales: ver caso de reparación de daños de la ONU.

Resumen corto del video:


Derechos de los agentes diplomáticos:
● Inmunidad personal: no pueden ser detenidos, arrestados o procesados por delitos cometidos en el país anfitrión.
● Inviolabilidad de la misión diplomática: la policía y otros funcionarios gubernamentales no pueden ingresar sin
permiso a las instalaciones de la misión diplomática.
● Inmunidad de la jurisdicción civil y administrativa del país anfitrión.
● Libre comunicación con su gobierno y con otros agentes diplomáticos.
Deberes de los agentes diplomáticos:
● Mantener relaciones amistosas entre el país anfitrión y el país de origen.
● Promover el respeto por el derecho internacional.
● Informar a su gobierno sobre las condiciones políticas, económicas y sociales del país anfitrión.
● Facilitar los intercambios culturales y comerciales entre los países.

Derechos de los cónsules:

50
➔ Inmunidad funcional: están protegidos contra acciones legales en relación con el desempeño de sus deberes
consulares.
➔ Derecho a realizar funciones consulares en el país anfitrión, como la emisión de visas y pasaportes.
➔ Derecho a recibir protección y asistencia del país anfitrión.
Deberes de los cónsules:
➔ Proteger los intereses de su país y ciudadanos en el país anfitrión.
➔ Proporcionar servicios consulares a los ciudadanos de su país, como la emisión de visas y la asistencia en casos
de emergencia.
➔ Informar a su gobierno sobre las condiciones políticas, económicas y sociales del país anfitrión.
➔ Promover los intercambios comerciales y culturales entre los países.

CIJ, Caso Nottebohm. Liechtenstein vs. Guatemala. (1953-1955)


A. Hechos
Friedrich Nottebohm nació en la ciudad de Hamburgo (Alemania), situación que le otorgaba de inmediato la
nacionalidad alemana. Nottebohm emigró a Guatemala y se estableció en dicho país como comerciante,
adquiriendo diversas propiedades con el paso de los años, sin embargo, Nottebohm mantuvo un contacto
constante con Alemania ya que sus familiares directos aún vivían allí, además de mantener relaciones comerciales
con diversas firmas alemanas. El hermano de Nottebohm vivía en el Principado de Liechtenstein, por lo cual
también tenía una cercanía con ese país.
En abril de 1939 visitó Alemania, su país natal, pero el 9 de octubre del mismo año, ya iniciada la Segunda
Guerra Mundial, Nottebohm viajó a Liechtenstein y solicitó su naturalización en ese país, la cual le fue
concedida, emitiéndose a su favor un pasaporte de Liechtenstein.
Con este nuevo pasaporte Nottebohm salió de Liechtenstein en noviembre de 1939 y se dirigió a Suiza, donde
pidió una visa al cónsul guatemalteco en Zúrich para regresar a Guatemala.
Viajó de vuelta a Guatemala a inicios de enero de 1940. Ya en Guatemala, Nottebohm registró su cambio de
nacionalidad en el Registro de Extranjeros el 31 de enero de 1940, pidiendo que dicho cambio se mostrase
también en su documento de identidad, otorgándosele certificado de extranjero por el Registro Civil
guatemalteco.
● En 1943, debido a que Guatemala se había declarado en guerra con Alemania, Friedrich Nottebohm fue
arrestado por su condición de alemán y fue deportado a Estados Unidos.
● En tanto Liechtenstein carecía de misiones diplomáticas propias y ejercía su representación diplomática a
través de Suiza (como sucede hasta la actualidad), en diciembre de 1944 el cónsul suizo en Guatemala
reclamó al Ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco la inclusión de "Federico Nottebohm,
ciudadano de Liechtenstein" en calidad de alemán dentro de las listas de "ciudadanos enemigos"
deportados por Guatemala hacia EE. UU. No obstante, las autoridades guatemaltecas replicaron de
inmediato al cónsul suizo afirmando "no reconocer que el Sr. Nottebohm, nacional alemán domiciliado
en Guatemala haya adquirido la nacionalidad de Liechtenstein sin cambiar su domicilio habitual".
● Al ser liberado en Estados Unidos en 1946 Friedrich Nottebohm trató de regresar a Guatemala, siéndole
negada la entrada. En 1949 sus bienes situados en territorio guatemalteco fueron confiscados y
Liechtenstein inició en 1951 un proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra
Guatemala, reclamando reparaciones y compensaciones en favor de su ciudadano Friedrich Nottebohm.
B. Resolución de la CIJ
La Corte concluye entonces que la naturalización de octubre de 1939 fue solicitada por Nottebohm con el único
propósito de obtener un reconocimiento legal por parte de Liechtenstein a su favor, a fin de que se sustituyera su
status de nacional de un Estado beligerante (Alemania) por el status de un Estado neutral (Liechtenstein), y por
ello ninguna intención podía advertirse en Nottebohm en quedar ligado a las tradiciones, intereses, modo de vida
o al ejercicio de derechos y obligaciones con respecto a Liechtenstein. Debido a este motivo la Corte decide que
Guatemala conserva el derecho de rechazar la validez de la naturalización de octubre de 1939 y el Principado de
Liechtenstein carece de derecho para reclamar reparaciones en favor de Nottebohm. Importancia del caso.
La CIJ concibió a la nacionalidad en sentido internacional como “un vínculo jurídico, que tiene por base un hecho
social de adhesión, una conexión genuina de existencia, intereses y sentimientos, junto con la presencia de
51
derechos y deberes recíprocos. Constituye la expresión jurídica del hecho de que el individuo a quien se confiere
ya sea directamente por la ley o como el resultado de un acto de las autoridades, está de hecho más estrechamente
vinculado con la población del Estado que confiere la nacionalidad que con la de cualquier otro Estado”. Esta es
la definición de nacionalidad que permaneció en el DI.
● Principio de la nacionalidad efectiva→ reconocer la nacionalidad en cuanto existe un vínculo real y
afectivo.
C. Apuntes de clase:
Si bien cada país puede actuar como quiera en el principio de nacionalidad, esta es la prueba de que la realidad
actúa como límite (un límite que no deja de ser difuso).
Un país puede en teoría establecer que si vas una semana de vacaciones tienes nacionalidad, haces un depósito de
100 dólares y ya tienes nacionalidad. El tema es que el país de origen de esa persona puede reclamar que como es
nacional de la isla XXX cuando vive ahí, manda a los hijos al colegio ahí, tiene los negocios ahí. Esto huele a
tomada de pelo, porque va a activar una serie de mecanismos porque de golpe esa persona se puede convertir en
extranjero cuando hace su vida como siempre. El país de origen puede decir que yo no lo puedo considerar como
extranjero.
La protección diplomática de Liechtenstein “demandó a Guatemala porque le está haciendo daños a mi
ciudadano” y Guatemala dice que es inadmisible porque ese daño ni existía, ya que Liechtenstein no podía
demandar en defensa de Nottebohm, porque por más que tenga el papel y así lo establecía la ley interna, el NO
era un verdadero ciudadano, no se reconoció ese vínculo real y afectivo, más allá de la parte formal la ciudadanía
era algo totalmente ficticio, no refleja la realidad. El hecho de que sea “inadmisible” no quiere decir que no exista
una razón de fondo en el caso, la protección diplomática la debería de haber hecho Alemania.
El Estado tiene el derecho de reserva de hacer lo que quiera en su ordenamiento interno, pero el derecho
internacional no tiene por qué aceptarlo. La nacionalidad es un vínculo legal que debe de reflejar un hecho social,
genuina conexión de existencia, intereses y derechos junto con la existencia de recíprocos derechos y deberes
- La idea es que no se pueda hacer un “shopping de nacionalidad”, cada país tiene el derecho de proteger a
sus ciudadanos, no a quienes “compran” una nacionalidad.

CIJ, Caso relativo a la Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited (Bélgica vs España), 1970.
A. Hechos.
La Barcelona Traction era una sociedad que se creó en 1911 en Toronto (Canadá), en donde tenía su sede
principal y llevaba a cabo actividades en España. Luego de la 1ra GM las acciones de esta quedaron en manos de
personas físicas o jurídicas belgas (el 80% de las acciones estaban en posesión de nacionales belgas).
● Compañía creada en Canadá, operaba en España, accionistas belgas.
España en la década del 60 adoptó medidas que castigaban a compañías extranjeras y protegían a las españolas.
Se causó su declaración de quiebra. Bélgica como “Estado de la nacionalidad” de la mayoría de los accionistas
interpuso una demanda contra España ante la CIJ, solicitando indemnización por daños y perjuicios.
B. Resolución de la CIJ.
La Corte desestimó que Bélgica tuviese legitimación suficiente como para ejercer la protección diplomática por
los daños causados por la declaración de quiebra y por una serie de procedimientos en consecuencia, que la parte
belga consideraba que eran contrarios a principios fundamentales de justicia y que habían sido ordenados
dolosamente con la finalidad de transferir, sin indemnización, los bienes de la sociedad a manos españolas. La
Corte consideró que el acto objeto de la reclamación debía ir dirigido contra los derechos directos de los
accionistas como tales.
El principio más fundamental de la protección diplomática de las sociedades es que una sociedad debe ser
protegida por el Estado de su nacionalidad y no por el Estado o los Estados de la nacionalidad de los accionistas
de la sociedad.
La CIJ sostuvo en el caso Barcelona Traction que la concesión del ejercicio de la protección diplomática de los
accionistas como tales abriría la puerta a reclamaciones concurrentes por parte de diferentes Estados, lo que
podría crear una atmósfera de inseguridad y confusión en las relaciones económicas internacionales.
C. Importancia del caso.
Es un caso en el que había que decidir:
● Primero, si los estados podían ejercer protección diplomática de personas jurídicas.
52
● Segundo, si en este caso Bélgica podía ejercer la protección diplomática de Barcelona Traction.
A lo que la corte responde:
● Si, existe la protección diplomática de personas jurídicas.
● Pero en este caso Bélgica no la puede ejercer, ya que BT no es una empresa belga, que sus dueños lo sean
no quiere decir que puede ejercer protección, siempre se da más énfasis al lugar de constitución y a la
sede social que a la nacionalidad de los dueños. BT es una sede canadiense, tiene que apelar Canadá. Acá
la empresa fue objeto de las medidas perjudiciales, no los accionistas, los accionistas tuvieron un daño
indirecto. Distinto hubiera sido si España decía “les quitamos las acciones a los belgas” ahí sin los belgas
son directamente afectados (criterio para distinguir en qué casos se podía de los accionistas y en cuales de
la empresa).

Power point: Protection of shareholders


A State of nationality of shareholders in a corporation shall not be entitled to exercise diplomatic protection in respect of
such shareholders in the case of an injury to the corporation unless: (a) the corporation has ceased to exist according to the
law of the State of incorporation for a reason unrelated to the injury; or (b) the corporation had, at the date of injury, the
nationality of the State alleged to be responsible for causing the injury, and incorporation in that State was required by it
as a precondition for doing business there.

ICJ, Case Concerning the Arrest Warrant of 11 April 2000 (Democratic Republic of the Congo vs. Belgium),
2002.
A. Hechos.
En 1993, el parlamento belga votó una "ley de jurisdicción universal” para permitir juzgar a las personas acusadas
de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o genocidio. En 2001, cuatro personas de Ruanda fueron
condenadas y condenadas a penas de entre 12 y 20 años de prisión por su participación en el genocidio de Ruanda
en 1994. El problema es que una de las órdenes de arresto se emite en virtud de esta ley contra Abdoulaye
Yerodia Ndombasi: Ministro de Relaciones Exteriores de la República Democrática del Congo.
Esto se lleva a la CIJ buscando impugnar la orden de arresto, es decir→ solicitar la nulidad de una decisión
oponiendo razones que demuestren que es injusta o ilegal, o que no ha seguido los trámites reglamentados.
B. Decisión de la corte.
La Corte concluyó que la emisión y circulación internacional por parte de Bélgica de la orden de arresto de 11 de
abril de 2000 contra Abdulaye Yerodia Ndombasi no respetó la inmunidad de jurisdicción penal y la
inviolabilidad de que disfrutaba el actual Ministro de Relaciones Exteriores del Congo en virtud del derecho
internacional; y que Bélgica debe cancelar la orden de arresto.

53

También podría gustarte