Está en la página 1de 19

Tema No.

1
HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL
1.- Generalidades.
2.- Evolución.
2.1 Enfoques.-
3.-Valor científico
4.- Base para la creación de normas.
5.- Fundamento.

1.- Generalidades.- Desde los primeros usos y costumbres


internacionales que se consagran en las leyes de Manú (India)) y
las rudimentarias normas e instituciones propias de los Estados de
la antigüedad, pasando por los aportes de los Griegos y Romanos en
la materia, es desarrollo de las distintas Sociedades en el mundo,
con la aparición de órdenes internacionales el factor
condicionante de la evolución y cambios del Derecho
Internacional.
El Derecho Internacional es un subsistema regulador del sistema de
las relaciones internacionales que a su vez se constituye en una
parte insuperable de las relaciones humanas , el Derecho
Internacional del mismo modo que el derecho nacional nació en la
fase del desarrollo de la sociedad caracterizada por la aparición
de la propiedad privada, sobre los medios e instrumentos de
producción que sirvió de base para el surgimiento de las clases
sociales y de los Estados. Desde que apareció el Derecho
Internacional a cada formación económica social le correspondió un
tipo propio de esta rama del Derecho, por eso por eso
diferenciamos el Derecho Internacional de la sociedad
esclavista, sociedad Feudal, Burgués y el moderno.
Las peculiaridades principales del Derecho Internacional están
determinadas por el régimen económico de la sociedad y las leyes
del desarrollo, la existencia de estados soberanos a la par con la
creciente independencia de las naciones, se constituyen en la base
objetiva principal y directa que impulso al Derecho Internacional,
la creciente internacionalización de la esfera económica y de
otros aspectos de la vida en sociedad y por consiguiente el
aumento de la interdependencia de las naciones, van encaminados
hacia la integración de los Estados y elevan el papel del Derecho
Internacional y de las Organizaciones Internacionales.

2.- Evolución.- El establecimiento del orden por la paz entre


Alemania y Suecia y el fin de la guerra de los treinta años con el
Tratado de Westfalia de 1648. Se estableció que ningún estado solo
o en unión podía llegar a ser poderoso como para imponer su
voluntad a los demás, precisándose así normas relativas a la
inviolabilidad de los agentes diplomáticos y a sus prerrogativas,
las concernientes a la guerra y a los prisioneros de guerra, con
ello el Derecho Internacional sólo comenzó a desarrollarse a
partir del siglo XVI, época en la que aparecen en Europa, los
primeros Estados Nacionales.
El fin de Las guerras Napoleónicas importó nuevas transformaciones
del Derecho Internacional como consecuencia de cambio de la
situación de la Sociedad Mundial se celebraron numerosos congresos
y conferencias sobre el Derecho marítimo, represión de tráfico
de Negros la ejecución de tratados, el recurso de arbitraje, el
congreso de Viena de 1815. Lo conocido como Sociedad mundial se
refiere a un continente .considerándose accesoriamente de los
estados nacientes, a la conclusión de la segunda guerra mundial
después del surgimientos de la ONU es el ulterior proceso de
descolonización del mundo afroasiático la que consagra la
mundialización de la sociedad internacional , con el fin de la
guerra de 1989 tiene lugar el denominado “Nuevo Orden
Internacional” y con el actos de los principios fundamentales del
DERECHO INTERNACIONAL, los cuestionamientos acerca del cambio que
debe afrontar el derecho internacional.
2.1 Enfoques.- El estudio de la evolución y desarrollo del
Derecho Internacional público debe estudiarse desde dos puntos de
vista:
- Evoluci}on del concepto de Comunidad Internacional.
- Evolucion de principios generalmente reconocidos por los
Estados.
Asimismo puede hacerse mediante dos enfoques como son el :
Desenvolvimiento histórico y el Desenvolvimiento Científico.
a) Desenvolvimiento Histórico, concretamente se presenta en
tres periodos
- De la antigüedad a los Tratados de wetsfalia 1648
- De los Tratados de wetsfalia al tratado de Viena batalla de
20 - XI- 1815
- Del tratado de Viena a nuestros días.
b) Desenvolvimiento Científico.- Después de la labor de los
antiguos filósofos, fue la Teología la que dio notable
impulso para la afirmación de determinados principios
relativos al Derecho internacional, asi SANTO TOMAS DE
AQUINO, SAN AGUSTIN y otros enseñaron algunos principios
relativos al derecho de guerra. PIERRE DUBOIS (escritor de
los S. XIII a XV) propuso la formación de una liga de paz,
entre los príncipes cristianos. En la escuela Florentina
FRANCISCO DE VITORIA, defendió a los indígenas americanos y
condeno las practicas esclavistas, como contrario al
sentimiento de la Comunidad Internacional,
3.-Valor científico del Derecho Internacional.- Su valor
científico es innegable debido a que el Derecho Internacional se
funda en principios permanentes del Derecho como ser : Celeridad,
Gratuidad, Pluralismo, Jurídico, Plurinacionalidad y otros
buscando su interpretación edificación y sobre todo su
sistematización. La Naturaleza Jurídica del Derecho Internacional
lo señala como un derecho positivo, puesta que la comunidad
jurídica se rige teóricamente por el principio de la igualdad
jurídica de todos los Estados ( principio de Isonomia) Además del
derecho Internacional es así mismo dispositivo, por ello el
acuerdo de voluntades puede resolver o modificar lo pactado (
Tratados), El derecho positivo es el derecho vigente en
determinado momento.
4.- Base para la creación de normas del derecho internacional.-
En el sistema de las relaciones internacionales contemporáneas,
las bases para crear las normas del Derecho Internacional solo
puede consistir en el acuerdo entre ellos, tales acuerdos son el
resultado de la voluntad concertada de los Estados con respecto al
contenido de las reglas de conducta y su reconocimiento con normas
jurídicamente obligatorias entre Estados soberanos. La voluntad de
los Estados que participan en la creación del ordenamiento
jurídico internacional tienen un carácter clasista ya que el
estado capitalista es la voluntad de la clase dominante es decir
dela BURGUESIA y en el Estado socialista es la voluntad del pueblo
que actúa bajo la dirección de la CLASE OBRERA, estas voluntades
vienen determinadas por el conjunto de circunstancias que rodean a
la burguesa en el primer caso y al pueblo en el segundo.
Pese a la existencia de dos estructuras económicas diametralmente
opuestas la socialista y capitalista existe un Derecho
Internacional común a los estados socialistas y capitalistas, la
razón de dicha existencia consiste en el hecho de que el Derecho
Internacional no es el reflejo mecánico de la estructura económica
de la sociedad cada una de las estructuras económicas de la
sociedad existente hoy inciden en el Derecho Internacional a
través de las voluntades de los Estados.
5.-Fundamento.- En el orden Internacional de la cuestiones del
fundamento de Derecho Internacional ha dado lugar al surgimiento
de dos doctrinas;
Doctrina Voluntarista: por que las reglas jurídicas son
consideradas como fruto de la voluntad humana, teniendo como
teorías la auto limitación y la de la voluntad colectiva.
Doctrina objetivista: defendida por SCELLE Y POLITIS, tiende a
situar el origen de ordenamiento jurídico fuera del campo de la
voluntad humana, ya sea una norma fundamental de la que derivan
las reglas de Derecho, es decir una fuerza coactiva que se
impune por si misma a los individuos.
Tema No. 2.

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL.

1.-Consideraciones generales.- Debemos señalar que los principios del Derecho Internacional
público pueden ser considerados como fuentes del derecho debido a que los mismos dan validez al
Derecho Internacional y sobre todo dan lugar al cumplimiento de este en las relaciones de los Estados y
otros sujetos del Derecho Internacional no son sin embargo los principios generales del derecho
establecidos en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, los mismos entendidos como
“Principios del Derecho Internacional”, enumerados en el art. 2 de la Carta de las Naciones Unidas y
complementadas en la Resolución 2625 DECLARACION SOBRE LOS PRINCIPIOS DE DERECHO
INTERNACIONAL REFERENTES A LAS RELACIONES DE AMISTAD Y A LA COOPERACION DE LOS
ESTADOS. Los principios del Derecho Internacional son las bases jurídicas internacionales imperativas
admitidas universalmente, por lo tanto rectoras del conjunto de normas jurídicas Internacionales. (4)

Se caracterizan por ser principios IUS CONGENS ( JUS COGENS), esto es que los estados no pueden
conectar entre ellos tratados con normas contrarias a tales principios .

2.- Principios Fundamentales. - Según la XVII Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas, se determinó 7 principios fundamentales o básicos del derecho Internacional los cuales son:
1).- El no Uso de las Fuerza por los Estados en sus relaciones Internacionales.
2).- La solución pacifica de las controversias.

3).-La no intervención en asuntos internos de otro Estado.


4).- La cooperación internacional.

5).- Igualdad soberana de los Estados.

6).- La igualdad de derechos de los Estados y libre autodeterminación de los pueblos


7).- El cumplimiento de buena fe de los compromisos contraídos
Los principios precedentemente citados se interrelacionan entre si todos son de similar importancia.

2-1.- El no uso de la Fuerza por los Estados en sus relaciones Internacionales. Este principio establece
que los Estados en sus relaciones Internacionales se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la
fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado o en cualquier
otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas. La guerra como medio de agresión
es un crimen contra la paz, que con arreglo al derecho Internacional acarearía responsabilidad
Internacional a ese Estado. Todo estado también tiene deber de abstenerse de organizar o fomentar la
fuerza irregular o de bandas armadas, incluido los mercenarios para hacer incursiones en el territorio
de otro Estado deben abstenerse de organizar, instigar, ayudar o participar en actos de guerra civil o en
actos de terrorismo en otro Estado o de consentir actividades organizadas que afecten la integridad
territorial. Una excepción importante a la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones
internacionales es el derecho a la legitima defensa, e virtud del cual un Estado puede rechazar por la
fuerza un ataque armado en su contra (3).

2.2.- La solución pacífica de las controversias. Este principio implica que los Estados deben
necesariamente procurar un arreglo pronto y justo de sus controversias Internacionales mediante
medios pacíficos para solucionar cualesquier controversia como son; la negociación, buenos oficios,
mediación, conciliación, investigación, arbitraje, el arreglo judicial, siendo estos mecanismos aplicables
de acuerdo al conflicto y a la naturaleza de la controversia. A más de señalar que estos medios deberán
ser consensuados por los sujetos del derecho internacional que lo apliquen y no ser impuestos.

2.3.- La no intervención en asuntos internos de otro Estado.- Uno o varios Estados tienen la obligación
de no intervenir directa o indirectamente en los asuntos que son de jurisdicción interna de los Estados
de conformidad con la Carta, sea cual fuere el motivo. Todo estado tiene el derecho inalienable a elegir
su sistema político, económico, cultural y social cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte de
otro Estado, de ello deviene este principio. Por lo que de ninguna manera debe existir injerencia que
atenten la soberanía e independencia de cada Estado ya que este puede articular sus directrices
internas de acuerdo a sus necesidades. La intervención cualquiera que sea la forma que revista,
constituye una violación al Derecho Internacional, ella es contraria al deber de respetar la
independencia política de los Estados.

2.4.- La cooperación Internacional. Refiere a la obligación de los Estados de cooperar entre si de


conformidad con la carta, este principio de cooperación debe darse en todos los ámbitos más aún si se
trata de mantener la paz y seguridad internacional, respetando los deberes y derechos fundamentales
de todos apuntando que en el conglomerado internacional no exista las diferencias que den lugar a una
discriminación, sea el campo social, religioso, económico, cultural, político y otros, de tal forma que
todos los estado apunten a que exista un parámetro de igualdad donde reine el equilibrio y la justicia
internacional.

2.5.- Igualdad soberana de los Estados.- Principio que hace referencia a que los estados tomando en
cuenta su soberanía como un elemento importante de un Estado, deben ser iguales en todo momento
sin importar las diferencias demográficas, territoriales, económicas militares y políticas. Y poder así
actuar con toda libertad en su accionar. En aplicación de éste principio en estudio, los Estado están
obligados a abstenerse de realizar actos de soberanía o poder público, particularmente actos
coercitivos, dentro del territorio de otro Estado sin el consentimiento de este último (3). Ahora se
constituirían en actos en contra de la soberanía de un Estado la invasión armada de su territorio por
tropas extranjeras, violación del espacio aéreo por aviones extranjeros, arrestos, embargo, rapto por
autoridades extranjeras y otros actos violatorios del territorio en cuyo espacio terrestre, acuático y
aéreo ejerce un Estado plena soberanía.

2.6.-La igualdad de derechos de los Estados y libre autodeterminación de los pueblos. Fue adoptado
tanto como un derecho de los pueblos y un deber de los Estados ha sido aplicado por la ONU, como uno
de los derechos fundamentales por tal razón fue incorporado en el artículo 1 de los pactos
internacionales sobre Derechos Humanos , la libre determinación de los pueblos comprende aspectos
políticos, económicos, sociales, culturales. En virtud del principio de igualdad de derechos y de la libre
determinación de los pueblos todos los pueblos tiene derecho de determinar libremente, sin injerencia
externa, su condición política y de procurar su desarrollo económico, social, cultural, y todo estado
tiene el deber de respetar este derecho. Todo estado tiene el deber de poner fin rápidamente al
colonialismo teniendo debidamente en cuenta la voluntad libremente expresada de los pueblos de que
se trate, teniendo presente que el sometimiento de los pueblos a la subyugación dominación y
explotación extranjera constituye en una violación del principio. A si como una denegación de los
derechos fundamentales el establecimiento de un estado soberano e independiente , la libre asociación
o integración con un Estado independiente para el derecho internacional una condición jurídica distinta
y separada de la del territorio del Estado que la administra existirá hasta que el pueblo de la colonia o el
territorio no autonómico haya ejercido su derecho de libre determinación.

2.7.- Cumplimiento de buena fe de compromisos contraídos. En mérito a este principio y tomando en


cuenta la regla Pacta Sunt Servanda, hace referencia que cualesquier Estado debe por moral cumplir
sus compromisos suscritos con otros Estados y con los demás sujetos del Derecho Internacional y no
debiendo requerirse su coercividad. Es así que el art. 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados, señal que todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellos de
BUENA FE.

3.-Relaciones del Derecho Internacional con otras Ramas del Derecho. El Derecho Internacional se
viene en relacionar con la mayoría de las ramas de la ciencia Jurídica, entre ellos tenemos a bien señalar
las siguientes:

- Derecho Constitucional: ello en cuanto concierne a normas constitucionales, que producen efecto en el
ámbito internacional con referencia a la suscripción, ratificación y canje de los instrumentos que
conforman los tratados.

- Derecho Civil: con referencia a sus instituciones como la accesión, ocupación usurpación, influye como
modos de adquisición de territorios, así como también se trasfiere serie de términos como personas,
cosas, obligaciones, etc.
- Derecho Penal: que contribuyo al Derecho Internacional con figuras jurídicas como la extradición,
terrorismo, narcotráfico, genocidio, trata de blancas, etc.

- Derecho Comercial: en lo que toca a los tratados comerciales, procesos de integración comercial, etc.

- Derecho Administrativo: en lo que refiere a la proliferación de organismos y órganos Internacionales,


Así también se llega a relacionar con otras ciencias como son la Geopolítica, Política, Sociología,
Historia, Geografía, Demografía, Economía, etc.
Tema 3

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1.- Concepto de Fuentes del Derecho Internacional. Las fuentes del Derecho Internacionales se las
puede conceptuar como procedimientos por los cuales se crea modifica o extingue el Derecho
Internacional , las fuentes del Derecho Internacional han creado diversas teorías y puntos de vista
entre los doctrinarios del Derecho internacional. Partiendo de la teoría positivista representada por
ANZILLOTI y OPPEHEIM, la cual sostiene que las reglas del Derecho Internacional emanan sólo del
consentimiento de los Estados ( acuerdo de voluntades) por consiguiente fuera de ellos los principios
generales del Derecho, las decisiones de los tribunales Internacionales ,la doctrina científica y la
equidad , tenemos también la doctrina objetivista la cual se apoya en la tradicional distinción entre
fuentes formales y fuentes materiales por ultimo está la corriente jus Naturalista , la cual considera al
derecho natural como fuente principal del Derecho Internacional esta corriente considera al Derecho
natural como base del Derecho ( la razón la única fuente del Derecho). Además siendo que la fuente es
el lugar de donde emana o surge una norma, en la materia fuente son los elementos originarios de
donde surge el Derecho Internacional y que se utiliza para la elaboración de las normas. Si bien es
cierto que la más perfecta fuente del derecho es la ley empero debemos admitir que en la Comunidad
Internacional, no existe un órgano legislativo mundial creador de leyes de Derecho Internacional, ello
se debe a la imperfección técnica de sus fuentes o sea de la costumbre internacional y tratados o
convenios.

2- Clasificación de las Fuentes.- El estatuto de la Corte Internacional de Justicia de la ONU en su articulo


38 establece, como principales fuentes las siguientes::

a).- Las Convenciones o Tratados Internacionales sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes.

b).- La Costumbre Internacional, como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho.

c).- Los Principios generales del Derecho reconocidas por las naciones civilizadas.

d).- Las Decisiones Judiciales.

e).- Doctrinas de los Publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar
para la determinación de las reglas del Derecho.

2.1.- Las Convenciones o Tratados Internacionales.- Los sujetos de la comunidad Internacional regulan
sus acciones y comportamientos en base a normas. Las cuales se plasman en convenios Internacionales
o también llamados Tratados, es una acuerdo de voluntades con la finalidad de crear, modificar o
extinguir efectos jurídicos. “tratado es todo acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados
regido por el Derecho Internacional, son considerados por el derecho Internacional sujetos de
derechos, el concepto manejado por la convención de Viena exige que el acuerdo de voluntades sea
celebrado por escrito ya sea en un instrumento único varios y que sea regido por el derecho
Internacional .la discusión se enmarca en establecer que ese acuerdo de voluntades sea celebrado solo
por estados considerando que dicen los autores que en el derecho internacional han surgido otros
sujetos de derecho a parte de los Estados los cuales son parte en la celebración de convenios
Internacionales , los tratados han generado para el derecho Internacional el cimiento de normas
internacionales y han dado lugar dada su importancia en esta ciencia una rama especializada que se
encarga de estudiar su nacimiento procedimiento de creación sus efectos y la forma de terminación o
conclusión del mismo el derecho de los tratados . Para HALAJJCZUK Y MOYA DOMINGUEZ, el tratado
internacional es todo acuerdo de voluntades entre sujetos de Derecho Internacional sometido a las
normas generales de este orden jurídico. Se denominan también acuerdos, convenios o pactos
internacionales , son precisamente los acuerdos concluidos entre sujetos del Derecho Internacional
destinados a producir determinados efectos jurídicos por ello se diferencian enormemente de las
declaraciones, que si bien pueden referirse a principios jurídicos y doctrinarios carecen en sentido
escrito de los efectos vinculantes de los tratados de CHARLES ROUSSEAU, la denominación de tratado
debe aplicarse a todo acuerdo concluido entre miembros de la comunidad Internacional revela que solo
una pequeña parte de los acuerdos celebrados por escrito entre sujetos de Derecho Internacional y
regidos por este reciben de sus negociadores el nombre de tratados. Es asi que el tratado esta
destinado a producir efectos jurídicos, es decir a crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones
internacionales.(3).

a).- Fundamento.- Los tratados internacionales son obligaciones de acuerdo a la regla “ Pacta Sunt
Servanda”, ósea el cumplimiento debido a la palabra dada.

b).- Clasificación.- Los Tratados se clasifican en : por su Contenido y Forma. Tratados por su contenido
serían los tratados Contratos y Leyes.

Los Tratados Contratos se basan en concesiones reciprocas entre Estados que se proponen la
realización de un negocio jurídico Ej. Tratados de Alianza, Comercio, Limites o canje y cesión territorial.
En cambio los Tratados Leyes o Normativos, propugnan el establecimiento de normas jurídicas de
mayor alcance Ej. Pacto de la Sociedad de Naciones, Carta de la ONU y OEA .

En cambio los Tratados por su Forma serían los Tratados Bilaterales y Multilaterales. .Los Bilaterales
son aquellos que se suscriben entre dos Estados y los Multilaterales son aquellos que se suscriben entre
más de dos Estados.

2.2.- Costumbre Internacional.- La costumbre Internacional es el conjunto de normas que han


adquirido fuerza legal a consecuencia de su repetida aplicación por los Estados en circunstancias
iguales o analógicas durante un largo periodo, alcanzando su reconocimiento por Estados y
organismos internacionales para que la costumbre adquiera fuerza obligatoria tiene que cumplir con
las siguientes condiciones :

- Que sea practicada ininterrumpidamente desde mucho tiempo atrás

- Que sea practicada por varios Estados.

- Que refleje valores como la justicia la equidad o la humanidad por que un acto injusto inmoral, aunque
fuese repetido no puede constituirse en una regla del concierto de la comunidad internacional.

La costumbre como un conjunto de reglas observadas de hecho por una determinada comunidad se
trasforma en el ámbito Internacional como aquella práctica seguida por sujetos derecho Internacional y
general mente aceptada por estos como derecho. Para la existencia de la misma requiere en principio el
concurso de la voluntad reciproca de varios estados y sujetos de derecho Internacional.

2.3.- Principios generales del Derecho. Cuando hablamos de principios generales del derecho estamos
hablando delos principios generales del derecho Internacional son principios del derecho interno son
recogidos por la práctica Internacional tales como la cosa jusgada, el enriquecimiento sin causa, el
debido proceso el juez natural el principio de inocencia estas exigencias son válidas
independientemente que sean recogidas o no por las fuentes formales de creación del derecho
internacional en caso de que exista lagunas en el derecho Internacional en la cual ni los tratados ni las
costumbres proporcionen un criterio regulador internacional, dichas lagunas abran de ser cubiertas
con principios que sean comunes a todos los derechos internos o por lo menos a la mayor parte de
ellos. Entre los principales principios generales de derecho aplicables a las relaciones internacionales
están al respeto a la palabra dad ( PACTA SUNT SERVANDA), que significa el cumplimiento a la palabra
dada, la equidad, justicia, la negación del abuso del derecho, el respeto a los derechos adquiridos, la
buena fe o BONA FIDE, la prescripción, la cosa juzgada ( RES IUDIACATA) y la obligación de reparar.

2.4.- Decisiones Judiciales. Si bien las decisiones de la Corte Internacional de Justicia, no son
obligatorias si no para las partes en litigio (art. 59 E.C.I.J.) empero las mismas son tomadas casi siempre
en consideración por aquel órgano judicial, por tanto las decisiones del tribunal son de suma
importancia por cuanto establecen la existencia o ausencia de reglas de Derecho Internacional
aplicables a un periodo determinado.

El artículo 38 de la corte Internacional establece a dichas fuentes del Derecho Internacional como
medios auxiliares las decisiones judiciales hacen referencia a la jurisprudencia, es decir los fallos de los
tribunales Internacionales si bien no tiene fuerza obligatoria cumplen un papel importante no solo en la
interpretación de las normas internacionales sino en el desarrollo del derecho internacional estos
tribunales son LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA Y AHORA ULTIMO A LAS
DECISIONES JUDICIALES QUE ADOPTE EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL

2.5.- Doctrina de los Publicistas.- Publicaciones hechas por conocidos expertos en Derecho
Internacional los cuales tratan de interpretar este derecho y crean ciencia jurídica con sus estudios los
cuales sirven de apoyo al desarrollo del Derecho Internacional según algunos autores existe un terreno
intermedio entre la jurisprudencia y la doctrina que puede clasificarse como JURISPRUDENCIA
DOCTRINAL O DOCTRINA JURISPRUDENCIAL..

Finalmente la doctrina de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones se constituye
en un medio auxiliar para la determinación de las normas del derecho Internacional.
TEMA No.4

NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1.- Introducción.- Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los Estados y los demás
sujetos de la sociedad internacional.

es el sistema de normas obligatorias que, nacidas del consentimiento expreso o tácito de los estados,
determinan los derechos y deberes de las personas internacional, relaciones mutuas.
Como ordenamiento jurídico, el derecho internacional es la reunión de aquellos normas que en carácter
de principios o de reglas, han nacido del consentimiento expreso o tácito de los estados. Estos se han
obligado a su observancia en virtud de un acuerdo de sus voluntades. Se trata de una sistematización de
normas propias de un orden cuya esencia es la obligatoriedad con que compele a sus sujetos y que
tiende hacia la uniformidad, integralidad y universalidad de su regulación. No es, por consiguiente, el
derecho internacional, ni una moral que los estados observan en sus comunes relaciones, ni un cuerpo
de doctrinas que se imponen por su autoridad científica, ni una política que aquellos desenvuelven en
su propio interés. desde el punto de vista de una comunidad jurídica, es una asociación igualitaria,
general y permanente de los estados, que propende al libre desenvolvimiento de las posibilidades de
cada uno sin lesionar el de los demás -la comunidad internacional-, es la base del orden jurídico
mundial. Tiene carácter igualitario porque se funda en el principio de isonomia; general, dado que
tiende a la incorporación de todos los estados; y permanente, puesto que intenta perdurar a través del
tiempo.

2.- Definiciones.- Muchas son las definiciones, conceptos y teorías sobre la naturaleza del Derecho
Internacional Público, no puede pretender verse desde una perspectiva meramente jurídica ya que la
misma relación entre los Estados implica que se involucren intereses políticos, sociales y económicos
que, de casarse uno con la concepción positivista del Derecho, resultaría en una situación
desconsoladora de un Derecho Internacional Público corrupto y en decadencia. Ya no estamos en la
antigüedad donde los pueblos no conocían más allá donde sólo los Estados poderosos eran capaces de
descubrir y adjudicarse los derechos sobre aquellos pueblos conquistados. Hoy en día, no tenemos
hacia dónde correr nuestras fuerzas, a quién someter a nuestro orden y de quién sacar provecho para
nuestros intereses. Inclusive aquellos países que se encontraron en algún momento sometidos a otro
más fuerte han ido encontrando en sí mismos, en su gente y su cultura, las razones suficientes para
independizarse y erguirse en un Estado con capacidad jurídica propia. superar la concepción
kelseniana para adoptar el realismo de Duguit y el iusnaturalismo de Le Fur y Verdross. Los Estados
son conscientes, porque así lo ha demostrado la historia, de la fuerza y capacidad bruta que cada uno
tiene para imponerse a los demás, empero, también son conscientes de los desastres y peligros que el
uso desmesurado, irresponsable y egoísta de esa fuerza puede causar a nivel mundial. Por tanto, todos,
en conciencia y libertad, se obligan de buena fe al bien y al querer común, de tal modo que se puedan
evitar, tanto a corto como mediano y largo plazo, conflictos y guerras con consecuencias devastadoras
para la humanidad. Se han dado cuenta de que, a menos que convivan en armonía y respeto, si el
planeta y el orden en el que vivimos se acaban, no tendremos hacia dónde ir. En la literatura jurídica
existe una gama de definiciones del Derecho Internacional, que no solo varían entre si , se diferencian
unas de otras por su contenido y significado social y jurídico de las que podemos señalar a las
siguientes: MANUEL TORREZ CAMPOS dice que el Derecho Internacional “es el que regula las
relaciones de unos Estados con otros, considerándolos como personalidades independientes”. DANIEL
ANTOKOLETZ señala que el Derecho Internacional “es un conjunto de principios teóricos, de reglas
prácticas y de normas morales, aplicables no solo entre los Estados, también entre si y con las demás
personas internacionales”. FELIPE TREDINNICK el Derecho Internacional “es el conjunto sistematizado
de normas jurídicas que regulan las relaciones internacionales tanto de los Estados como de los
Organismos u Organizaciones bilaterales o multilaterales”. Según el análisis marxista el Derecho
Internacional “es la ciencia destinada a regular las relaciones entre Estados de diferentes sistemas
económico-sociales, sobre la base de los principios de la coexistencia pacífica”.

3.- Denominaciones. El nacimiento del Derecho Internacional se produjo en la más remota antigüedad
empero el termino en si es relativamente moderno, pese a que en Derecho Romano existía la
denominación JUS GENTIUM y que se refería a aquella parte de la legislación romana en la que el pretor
peregrino aplicaba a los extranjeros y en algunas relaciones interestatales. El Derecho Internacional ha
sido denominado de diversas maneras: ISIDORO DE SEVILLA lo llamo Jus Gentium, creyendo encontrar
la génesis del Derecho Internacional en esa parte de las leyes romanas y que se contraponía al Jus civile
aplicado exclusivamente a los ciudadanos romanos. FRANCISCO DE VITORIA en 1.539 lo denomino a
esta disciplina como Jus Inter Omnes Gentes en la que por primera vez se menciona la existencia de una
Comunidad Jurídica Internacional. RICHARD ZOUCH en 1.650 utiliza la expresión de Jus Inter Gentes
especificando la palabra Gentes como sinónimo de naciones o Estados. Otros doctrinarios como HEGEL
lo denominan como Derecho Exterior Estatal, KANT como Derecho de los Estados. Los primeros
autores de habla castellana en usar el término de Derecho Internacional, fueron Pando en el Peru 1.843
y Requelme en España 1.844.

4.- Existencia.- Su existencia como entidad de derecho impuesta por una aceptación universal, fue
advertida, en los siglos XV y XVII, por Francisco de Vitoria que la reputa una sociedad natural entre las
naciones fundada en el bien común de todas ellas, Francisco Suárez que la asimila a una coexistencia de
comunidades perfectas dentro de una comunidad universal, y otros teólogos de la escuela española. En
la práctica, forman parte de la comunidad internacional los estados denominados, en el lenguaje
diplomático, civilizados. Crea el acto del reconocimiento la presunción juris et de jure de la
incorporación del nuevo estado, con todos sus derechos y deberes, a la comunidad internacional. En
diferentes épocas se ha negado la existencia del Derecho Internacional, alegando que no hay una moral
internacional, ya que no puede contar ni con la autoridad, ni con la fuerza legal que hagan respetar sus
principios, tampoco con las sanciones que hay necesidad de imponer a quienes hagan o lleguen a
transgredir normas consuetudinarias y convencionales, además de no contar con un Tribunal
internacional con jurisdicción y competencia obligatoria, ni con un código sancionador con carácter
universal, ya que es un derecho imperfecto, debido a que los pueblos se han regido siempre por
intereses egoístas y conveniencias particulares y nunca por preceptos jurídicos.

La existencia de un derecho no siempre implica la existencia de leyes escritas, ya que hubo un periodo
donde no se conocían códigos, pero esto no impedía la existencia de un derecho consuetudinario.
Además debemos tomar en cuenta que los tribunales de justicia no crean el derecho si no que lo
aplican, restableciendo el orden jurídico. Las relaciones entre las colectividades del antiguo oriente,
Grecia y Roma, se caracterizan-en opinión de casi todos los autores- por el aislamiento y la hostilidad.
Salvo algunas excepciones de alcance regional, falta la idea de comunidad. No había relaciones
internacionales permanentes, aunque si ciertas instituciones fundadas ya en el interés comercial, ya en
preceptos religiosos. Hay celebración de tratados, práctica del arbitraje, reglamentación de la guerra y
de la paz, envío de heraldos y embajadores, derecho de asilo e intercambio comercial. Durante la baja
edad media, el feudalismo retarda la Unión internacional con un estado de guerra permanente,
mientras en la alta, la organización jerárquica del papado y del sacro imperio germánico tiende a la
formación de una comunidad cristiana de las naciones. El cristianismo difunde una fe única en la
Europa occidental, la que contribuye poderosamente a su desenvolvimiento intelectual y moral.
Convenios y universidades son los grandes focos del humanismo.
5.- Transformación.- El Derecho Internacional es una disciplina en construcción, debido a sus
constantes transformaciones de sus principios que durante siglos se han mantenido como postulados
universales e inmutables, sufriendo alteraciones progresivas por la influencia de nuevas concepciones
de tipo social, económico y político.

El Derecho Internacional no es un derecho circunscrito a un Continente o grupo de Estados si no que es


de carácter universal, geográficamente hablando el Derecho Internacional comenzó siendo Europeo,
luego circunscrito a las naciones del orbe cristiano, después europeo-americano para ser hoy universal
y que se halla en constante transformación.

6.- Escuelas.- Las escuelas que fundamentan la existencia del Derecho Internacional considerando a los
Estados como sujetos de Derecho son:

a).- La Escuela del Derecho Romano fundamenta el Derecho Internacional en el Jus Gentium.

b).- La Doctrina Escolástica o Teológica, sostenida por autores clásicos ISIDORO DE SEVILLA,
FRANCISCO DE VITORIA Y OTROS, dan como fundamento del Derecho Internacional los textos sagrados
como la Biblia y los Evangelios ( escuela que confunde la moral con el Derecho).
c).- La Escuela Positivista o del Consentimiento, compartida por SAMUEL SACHEL y MOSSER, admite
como único fundamento del Derecho Internacional el Consentimiento tácito o expreso de los Estados
(Derecho obligatorio emana de tratados y costumbres internacionales), desechando los postulados
filosóficos.

d).- Escuela de la Fuerza,, por TOMAS HOBBES y Otros, está fundamentada en la fuerza, pero que la
misma debe estar a lado del derecho para imponer la justicia internacional.

e).- Escuela Realista, difundida en Estados Unidos e Inglaterra, sostiene que no se debe analizar ni las
normas, ni los principios del Derecho Internacional, si no las causas de la política exterior del Estado,
que crea el Derecho Internacional.

f) Escuela Normativista, representado por KELSEN afirma la existencia de un sistema jurídico


internacional de todas las ramas del Derecho, incluyéndose la del Derecho Internacional, que es
fundamental.
TEMA No. 5

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1.- Introducción.- En la actual comunidad internacional no se circunscribe a los Estados


si no dada la evolución del derecho internacional los mismos comprenden otros sujetos
que en la esfera internacional tienen relaciones jurídicas, los sujetos del derecho
internacional son todos aquellos que tienen legitimación activa (subjetividad
internacional) para acudir a un tribunal y además tomar parte activa en las relaciones de
unos con otros y hasta incluso asumir en su caso responsabilidad internacional.

2.- El Estado como sujeto del Derecho Internacional.- El Estado es por excelencia
sujeto principal de derecho Internacional ya que en principio el derecho internacional
regulaba a esta en sus relaciones internacionales y la comunidad internacional debe su
existencia al mismo, señalar que el Estado es entendido como “aquella sociedad
políticamente organizada como una población en un territorio determinado y bajo un
poder llamado soberanía, este concepto de derecho constitucional y político menciona
los elementos principales del Estado (población, territorio, soberanía) pero su
concepción es más compleja por lo que para unos doctrinarios existe un elemento más
que hace al Estado y es el Gobierno, así mismo se estudia en derecho político la
diferencia existe entre estado y nación siendo este último un concepto más sociológico y
filosófico que diferencia al Estado por la no organización política de su sociedad o de
sus miembros sino una unión entre las personas formada por razones de índole racial,
ética, lingüística e ideológica.

Por lo señalado para la materia el Estado son las organizaciones de poder constituidos
por un territorio, población, gobierno y soberanía independientemente de su
organización unitaria o compuesta o del sistema político que adopte. De este concepto
se desprende que como elementos son: territorio, población, gobierno y soberanía sin
los cuales un Estado no podría existir entendiéndose en consecuencia como territorio
aquel espacio físico en donde el Estado ejerce jurisdicción y poder de imperio, la
población el conjunto de personas sometidas al poder del imperio del Estado, el gobierno
sería el órgano político que lo administra y la soberanía atributo que le da al Estado
ejercer su poder de imperio. Por otra parte los sujetos derivados del DIP son los
organismos u organizaciones internacionales, mismas que nacen solamente del acuerdo
entre Estados. Estos últimos se encuentran actualmente en rápido crecimiento.

3.- Las Personas como sujetos del Derecho Internacional.- Las personas físicas o
naturales no son sujetos plenos del DIP ni participan directamente de él sus derechos y
obligaciones lo hacen solo por extensión atraves del Estado del cual son nacionales,
tratándose de disposiciones del derecho internacional destinadas a individuos que atañan
a la comunidad internacional con el desarrollo progresivo del derecho internacional de
los derechos humanos las personas físicas han alcanzado en la practica la condición de
sujetos.

Sujetos por excelencia o fundamentales del derecho internacional público son los
Estados, Dentro del derecho internacional aquel ente que posea de subjetividad puede
ser considerado sujeto de este derecho. Es así que en principio el individuo no poseía
las características de la subjetividad internacional sin embargo la evolución dada en el
campo sobretodo del derecho Internacional de los derechos humanos que no se limitó a
beneficiar al individuo con los varios derechos fundamentales normandos por las
convenciones de la materia conocidos derechos de primera generación de segunda y
tercera generación sino sea instituido tribunales que permitan que el individuo acuda de
manera personal a efectos de poder reclamar sus derechos por violaciones a Derechos
fundamentales sin necesidad de ser representados por sus Estados a si mismo ocurre en
el campo de los delitos contra el derecho internacional el individuo ahora puede ser
juzgado por un tribunal competente al efecto de la Corte Internacional y no de manera
esporádica como ocurrió con el tribunal de Nurembergel cuál fue el tribunal ad hoc
creado para el juzgamiento de los crímenes contra el Derecho Internacional ocurrido en
el periodo nazismo. Ahora bien en el caso del subjetividad internacional por ser
responsable ante el derecho internacional vemos que en su franca evolución ha logrado
lo que se reconoce como los crímenes contra el derecho internacional en los cuales el
responsable es el particular y es juzgado por la Corte Penal Internacional volviéndose el
individuo es caso responsable ante el derecho Internacional en virtud de lo que se
conoce como el Derecho Penal Internacional.

4.- Actores emergentes de las relaciones internacionales.- Sin tener la condición de


sujetos del Derecho Internacional, algunos actores transnacionales van alcanzando la
capacidad de imponer reglas sobre la mayoría de los Estados, estas normas no tienen
raíz internacional-entre naciones- ni supranacional- por sobre las naciones—si no
transnacional-más allá de las naciones. Las Organizaciones no gubernamentales (ONGs),
por ejemplo generan pautas normativas en temas de informática, telecomunicaciones,
servicios financieros, fondos de capital, medio ambiente y hasta derechos humanos, que
antes no pudieron establecerse atraves de organismo internacionales, creciendo la
relevancia de los actores privados con trascendencia externa sobre Derecho
Internacional Público. Asi el control de la unidad monetaria lo tienen los Estados pero no
el flujo financiero: (deuda, inversiones, bolsa) éste último es manejado
fundamentalmente por la banca tal o como gestora de las administradoras de fondos de
pensiones, etc..

5.- Reconocimiento de Estados y Gobiernos.- En los últimos años han nacido a la vida
independiente muchos nuevos Estados la simple proclamación de la independencia no es
suficiente para que la sociedad jurídica mundial reconozca ipso facto la existencia de un
nuevo Estado. Todo nuevo Estado debe manifestar su deseo de ser reconocido por la
comunidad jurídica Internacional comenzando por solicitarlo al menos a los países
vecinos con los cuales mantenga o necesite mantener relaciones económicas y políticas,
luego deberá solicitar su ingreso a organismos Internacionales como la ONU o
regionales como la OEA, el reconocimiento de Estado expreso o táctico es un acto
unilateral de acuerdo con la mayor parte de la doctrina además es un acto irrevocable
distintos del reconocimiento de gobierno, es a si mismo un acto voluntario pues ningún
Estado debe ser reconocido para adoptar dicha medida.

- Para que un Estado sea admitido en el seno de la comunidad jurídica Internacional,


según FELIPE TREDINNICK tiene que cumplir con los siguientes requisitos: - Que
posea un gobierno independiente. - Que el gobierno del nuevo Estado tenga autoridad
efectiva sobre todo su territorio con la capacidad de mantener relaciones exteriores.-
La capacidad del nuevo gobierno para asumir compromisos Internacionales y
cumplirlos.- El nuevo Estado debe contar con un territorio claramente delimitado. - El
nuevo estado debe contar con una población propia.

- El ingreso de un nuevo estado a la ONU no significa su reconocimiento como Estado


ante la comunidad Jurídica Internacional la relación jurídico política que se establece en
este caso sería solamente entre un Estado y dicho Organismo Internacional que posee
una personalidad internacional distinta organismo intergubernamental de la que tienen
los Estados miembros.

5.1.- El reconocimiento de gobierno en la práctica se trata de la voluntad o intención de


seguir manteniendo relaciones con un régimen o gobierno que ha “sustituido a otro”. El
cambio de gobierno dentro de la normalidad constitucional, no amerita la necesidad del
acto jurídico-político diplomático del reconocimiento. En el caso de un cambio de
gobierno fuera de los cánones constitucionales (por golpe o revolución), entonces si
habrá la necesidad de que el nuevo gobierno solicite por los canales diplomáticos su
reconocimiento que obviamente estará condicionado a los siguientes requisitos: -
Dominio del territorio. –Estabilidad. –Compromiso público de respetar y cumplir los
compromisos internacionales. – Deseos manifiesto de seguir manteniendo relaciones
diplomáticas con los otros países. – Respeto a los Derechos Humanos. 4.5.- Entre las
teorías para el reconocimiento de gobierno que solo tiene una conveniencia política
podemos señalar las siguientes:

- Doctrina ESTRADA, elaborada por el Dr. Genaro Estrada en 1.930 quien fungía como
secretario de Estado de Relaciones Exteriores de México doctrina que propugna la no
necesidad de reconocimiento de gobierno expreso. En el caso de México no se
pronuncia expresamente respecto a la existencia de un nuevo gobierno, simplemente se
limita a mantener o retirar a sus agentes diplomáticos, con obvio significado,

- Doctrina TOBAR, formulada sobre la base de una declaración del Dr. Carlos Tobar en
1.907, Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, que consiste en que los Estados
deben negarse a reconocer a los gobiernos transitorios surgido de golpes o
revoluciones, hasta que obtengan el apoyo de países latinoamericanos.

6.- Soberanía e igualdad de los Estados.- Según el art. 2 num. 1 de la Carta de la O.N.U.
“La organización está basada en el principio de la igualdad soberana de sus miembros”
.En virtud del elemento independencia, propio de la soberanía, como manifestación hacia
el exterior del Estado, este puede actuar y conducirse en el ámbito internacional en
igualdad con los otros Estados, no obstante las diferencias de orden territorial,
demográfico, económico y militar que existen, en la realidad el aspecto exterior de la
soberanía queda reducido a un valor teórico-formal , se ejercita objetivamente en
términos muy relativos, no solamente porque la creciente independencia de los Estados
en el mundo actual así lo determina, sino también porque en la mayoría de los casos la
imposición hegemónica – imperialista de los Estados militar y económicamente fuertes
someten a los demás a diversos modos de obediencia. Por lo que la dependencia
económica disminuye relativamente la facultad soberana de los Estados y así como su
libre determinación en cuanto forzosamente implica sometimiento político. Cabe hacer
notar que en los tratados correspondientes a los procesos de integración desarrollados
en Europa, no solo en lo económico, sino en lo político, lo jurídico y lo social, a través
de la “transferencia de los atributos de la soberanía a órganos de carácter
supragubernamental, que ha dado lugar al denominado Derecho Comunitario, ha
desaparecido en su texto la expresión soberanía”. En este sentido resulta hasta
paradójico la permanencia del principio de la soberanía en la Carta de la O.N.U..

También podría gustarte