Está en la página 1de 97

SANGUINETTI, Agustina María

ELIZALDE, Milagros Agustina


DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
CLASE 9/3
Concepto: conjunto de normas jurídicas, derechos y obligaciones, que regulan las relaciones
entre diferentes sujetos del derecho internacional.
Manual: se lo define como un sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los
sujetos de la comunidad internacional; por sujetos nos referimos a las entidades estatales
(históricamente)
• Sujetos:
1. Estados: En el siglo XVII surgen los Estados nacionales con la paz de Westfalia,
y se ven a los Estados como pares. Es un sujeto primario, necesario, originario.
 Según la convención de Montevideo, para ser considerado Estado
debe tener: población permanente, territorio determinado, gobierno,
y capacidad de entrar en relaciones con los demás Estados.
 Los Estados gozan de personalidad internacional independientemente
de su organización política.
2. Organismos internacionales: a fin del siglo XIX surgen nuevos sujetos con un
carácter más específico, y no político.
 Diaz de Velazco las define como: asociaciones voluntarias de Estados
establecidas por acuerdo internacional, dotadas de órganos
permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar
unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente distinta de la de sus miembros.
 Estados + Tratado internacional + interés colectivo +
estructura orgánica permanente e independiente + autonomía
jurídica.
3. Sociedad de las Naciones: post WWI, surge la primera organización
internacional, con carácter y fines universales. Esos fines eran la paz, limitar la
guerra, la cooperación internacional.
 1945: Carta de las Naciones Unidas. 51 Estados originarios.
 Carta de San Francisco. 193 Estados ahora.
 Los organismos internacionales son sujetos derivados: crean, a partir
de la firma de tratados, una personalidad jurídica diferente a los
Estados que los componen.
 Tratado constitutivo: capacidad funcional + limitaciones
 Organismos especiales: OMS por ejemplo
4. Grupos beligerantes y grupos de liberación nacional: surgen con el proceso de
descolonización de África, Caribe, Asia, en los años 50.
 Son sujetos originarios con límite temporal
 Estos movimientos surgen particularmente a partir de la WW2 y la
creación de la ONU, y son representantes de los pueblos que luchan
por su autodeterminación.
 Los grupos beligerantes son aquellos armados, organizados
militarmente, que se halla bajo un comando responsable y está en
lucha armada contra un Estado y controla parte de su territorio.
5. Individuos: usan y se les aplican acuerdos, tienen personalidad internacional al
aplicarse esos acuerdos. Tienen derechos y obligaciones.
6. El manual nombra mas sujetos que no vimos.
Diferencia con derecho interno:
Derecho internacional: relación de coordinación. Igualdad soberana de los Estados.
Derecho interno: subordinación.
Fuentes: clase aparte

1
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-costumbre
-TTII
Ambas tienen igual jerarquía, y no hay un único poder legislativo, sino que se alimentan de
estas dos fuentes.
ONU: Órganos. Clase especial
• ASAMBLEA GENERAL: 193 miembros, 1 voto cada uno. Las decisiones se toman por
mayoría simple o 2/3. Las resoluciones son recomendaciones, no son vinculantes.
1. Órganos subsidiarios: Comités principales, Comisión de Desarme, Comisión de
Derecho Internacional, Consejo de Derechos Humanos, Comités permanentes
y órganos especiales
2. Programas y fondos: de ACNUR, ONU-HÁBITAT, ONU-MUJERES, OOPS, PMA,
PNUD, FNUDC, UNCTAD, CCI, UNFPA, UNICEF, UNODC
3. Institutos de Investigación y capacitación: UNICRI y UNIDIR
• CONSEJO DE SEGURIDAD: 15 miembros, 5 son permanentes (EEUU, Francia, Reino
Unido, Unión Soviética, China). También son recomendaciones, a menos que se
invoque el cap. 7 de la carta, de manera expresa, y en su caso son obligatorias para
todos los miembros.
1. Artículo 7 1. Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas:
una Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico y
Social, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de
Justicia y una Secretaría. 2. Se podrán establecer, de acuerdo con las
disposiciones de la presente Carta, los órganos subsidiarios que se estimen
necesarios.
• CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
• SECRETARIA
• ECOSOC
No hay órgano juzgador obligatorio: los Estados no están obligados a someter sus
controversias, sino que lo tienen que acordar. Art. 33 carta.
Tipos de normas:
• Dispositivas: puede ser derogada
• Imperativas: orden público internacional (afecta la conciencia de la humanidad).
Tienen origen consuetudinario, carácter general, aceptada por los miembros
(mayoría), no admite prueba en contrario. Solo una norma imperativa puede
derogarla.
-La Carta, la estructura y el sistema de Naciones Unidas
La Sociedad de las Naciones cesó sus actividades después de su fracaso en el intento de
impedir la segunda guerra mundial, pero la necesidad de resolver pacíficamente los conflictos
a través de la colaboración y el diálogo internacionales continuó creciendo.
La denominación “Naciones Unidas” fue acuñada por el presidente Roosevelt durante la
segunda guerra mundial. La Carta der las Naciones Unidas es el instrumento constituyente de
la Organización; determina los derechos y obligaciones de los Estados Miembros y establece
los principales órganos y procedimientos; codifica los principios fundamentales de las
relaciones internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados hasta la prohibición del
empleo de la fuerza en las relaciones internacionales en cualquier forma que sea incompatible
con los propósitos de las Naciones Unidas.
El preámbulo de la Carta expresa los ideales compartidos y los objetivos comunes de todos los
pueblos cuyos gobiernos se unieron para formar las Naciones Unidas. Los propósitos de la
Carta son los siguientes: a) mantener la paz y la seguridad internacionales; fomentar entre las
naciones relaciones de amistad basadas en el respeto del ppio de la igualdad de derechos y el
de la libre determinación de los pueblos; cooperar en la solución de los problemas
internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el estímulo del

2
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; servir de centro que
armonice los esfuerzos de las naciones para alcanzar estos propósitos comunes.
Y las Naciones Unidas actúan de acuerdo a los siguientes principios:
i. La organización sigue el principio de igualdad soberana de todos sus Miembros
ii. Los Miembros de la Organización cumplirán de buena fe las obligaciones
contraídas.
iii. Los Miembros solucionarán sus controversias internacionales por medios pacíficos
y sin poner en peligro ni la paz y la seguridad internacionales, ni la justicia.
Clase 2 + libro: 12/3: PERIODOS. FUENTES.
-Períodos
1- Hasta 1648:
a. El derecho internacional servía como instrumento de dominación de los
poderosos. Se trataba de un derecho escasamente sistematizado, carente de
un fundamento teórico-científico. Las normas carecían de validez universal
pero generaban derechos y obligaciones entre comunidades vecinas.
2- 1648-1815:
a. La Paz de Westfalia pone fin a la guerra de los 30 años entre católicos y
protestantes, marcando la separación entre la Iglesia y el Estado. La autoridad
antes de esto era mayormente teocrática, y los Estados no eran sujetos
soberanos.
b. La soberanía surge con los Estados Nacionales con control ejecutivo de todo el
territorio, con los ejércitos, con la caída del Imperio Romano y con la
declinación papal. Esta soberanía es interna y externa, porque entre algunos
Estados se tratan como iguales, como entidades no subordinadas. El derecho
internacional encontrará un espacio para desarrollarse en el reconocimiento
mutuo de la soberanía como característica esencial del Estado en la
modernidad. Comienza a haber un mecanismo regulatorio basado en el
equilibrio de poder. Se reconoce un sistema de derecho europeo determinado
por el reconocimiento de una comunidad internacional caracterizada por el
principio de igualdad soberana de los Estados. Cada uno es soberano sobre su
propio territorio. Westfalia deja el mensaje de que la limitación de los propios
deseos de poder y expansión, asegura que los otros Estados respeten la
integridad del espacio soberano ajeno.
c. El derecho internacional es general porque no hay nada por encima del propio
conjunto de Estados pares.
d. No existía la prohibición del uso de la fuerza para resolver conflictos, por lo
tanto la guerra no era ilegítima. Tampoco existía un organismo central que
cumpliera esa función en particular.
e. Surge un sistema de equilibrio del poder, en el que ningún Estado tiene poder
para someter a otro; y en caso de que uno lo haga, los otros pueden unirse
para limitar ese poder y restablecer el equilibrio.
f. Este período termina en 1815 con la caída definitiva de Napoleón.
3- 1815-1919:
a. Es el Período de la Santa Alianza, cuando los monarcas se unen para evitar el
avance de los nacionalismos y la independencia.
b. Surge un esquema conservador de la época prenapoleónica.
c. No se cuestiona la soberanía del monarca.
d. Se afianza el concepto de soberanía y surge la URSS. Con la URSS surge el
primer intento de prohibición de guerra. Los vencedores no pueden anexar
territorios de los vecinos.

3
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
e. Surgen las comunidades. Un Estado no puede juzgar a otro ni a sus
representantes.
f. Surge el principio de libertad de mares.
g. Comienza la expansión del colonialismo en África y el Caribe.
h. Comienza el principio de la libre determinación (por la independencia de EEUU
y los países sudamericanos).
i. Régimen de capitulación.
j. Primera Guerra Mundial hace que termine la hegemonía.
k. Surge la sociedad de las naciones, que crea un sistema de mandatos, según el
cual los perdedores quedan bajo tutela de los ganadores y se busca un
intermedio entre la independencia y el anexo de las tierras. Una potencia
administraba al perdedor e informaba a la Sociedad de las Naciones para
poder lograr su independencia. La creación de la Sociedad de las Naciones fue
el resultado de un esfuerzo tendiente a establecer un régimen estatutario, con
pretensiones de universalidad, destinado a preservar la paz y la seguridad y
promover la cooperación internacional; pero no se fundaba en la comunidad
de Estados sino en la sumatoria de los diversos miembros. El Pacto fijó el
principio de seguridad colectiva y estableció un sistema de toma de decisiones
fundado en la unanimidad. Pero no tuvo éxito.
l. En 1919 termina la Sociedad de las Naciones, y con ella el sistema de
mandatos.
4- 1919-1945:
a. 1928: Pacto Briand-Kellogg. Surge el derecho internacional clásico vs. el
derecho internacional moderno. Se prohíbe la guerra de agresión y las
potencias renuncian a la guerra como expresión de sus políticas expansivas.
b. 1945: Carta de las Naciones Unidas artículo 2 párrafo 4: “Los Miembros de la
Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.”
5- 1945-1989:
a. En 1945 se firma la ONU, que instaló un ámbito político-jurídico destinado a
mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar las relaciones de
amistad entre las naciones y la cooperación internacional en la solución de
problemas comunes. La ONU traduce una lógica asentada en una visión
westfaliana del derecho internacional.
b. Guerra Fría: EEUU vs URSS
c. Hay avances en desarrollo, derechos humanos. Pero NO se avanza con el tema
del mantenimiento de la paz.
d. Empieza el proceso de descolonización por un impulso de la Asamblea Gral del
‘60/’70, para una independencia política.
e. Fin del Apartheid de Sudáfrica.
f. Surgen los cascos azules para mantener la paz.
g. 1989: caída del muro de Berlín y colapso del comunismo.
h. Termina la guerra fría sin haber llegado a la tercera guerra mundial.
i. Reunificación de Alemania
6- 1989-Actualidad:
a. 1991: URSS se disuelve
b. 1990: Irak invade el Golfo y el Consejo de Seguridad dicta resoluciones
declarando nula la anexión, y dictando sanciones. Asimismo autoriza el uso de
la fuerza para que se retiren del territorio.

4
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
c. Se crea el Tribunal Internacional para los crímenes de lesa humanidad y surgen
las responsabilidades penales individuales.
d. Se permite la intervención humanitaria para situaciones de violación del
tratado (para proteger a los del Estado frente a sus autoridades).
e. La mayoría de los conflictos del Consejo de Seguridad eran conflictos dentro
de los Estados con efectos externos.
-Reservas a la Convención para la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio (Opinión
Consultiva). La Corte dio las siguientes respuestas:
1. El Estado que haya formulado y mantenido una reserva a la que hayan formulado objeciones
una o más partes en la Convención, pero no otras, puede considerarse como parte en la
Convención si dicha reserva es compatible con el objeto y el fin de la Convención; de lo
contrario, no se le puede considerar parte en la Convención.
2. a) Si una parte en la Convención formula objeciones a una reserva que considera que no es
compatible con el objeto y fin de la Convención puede considerar que el Estado que ha
formulado esa reserva no es parte en la Convención.
b) Si una parte acepta que la reserva es compatible con el objeto y el fin, puede considerar que
el Estado que ha formulado esa reserva es parte de la Convención.
3. a) Una objeción a una reserva hecha por un Estado signatario que aún no ha ratificado la
Convención puede tener el efecto jurídico indicado en la respuesta a la pregunta 1 hasta que la
ratifique. Hasta ese momento sirve solamente para advertir a los demás Estados de la actitud
eventual del Estado signatario.
b) Una objeción a una reserva hecha por un Estado que tiene derecho a firmar la Convención o
adherirse a ella, pero que aún no lo ha hecho, no produce ningún efecto jurídico.
-Fuentes (solo clase)
Las fuentes del DIP son la costumbre, los tratados, los principios generales del derecho, la
jurisprudencia, la doctrina y la equidad.
En un sentido material, la fuente son los hechos que motivan la creación del derecho.
Y en un sentido formal, están las fuentes a) creadoras de normas (costumbre, tratados y
principios generales del derecho; y b) las que evidencian a las creadoras de normas
(jurisprudencia, doctrina y equidad).
En 1945 el estatuto de la Corte Internacional de Justicia enuncia en su artículo 38: “l. La Corte,
cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar: a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares,
que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes; h. la costumbre
internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho; c. los
principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas; d. las decisiones
judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones,
como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 59. 2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para
decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.”
Esta enunciación es para algunos taxativa, y para otros no. Para la Corte SI es taxativa.
1- Tratados: Según la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, un tratado al
que se le aplique la Convención de Viena debe ser todo acuerdo celebrado por escrito
entre Estados, sobre derecho internacional.
a. Todo tratado tiene una parte preambular, una parte dispositiva, y cláusulas
finales.
b. Aquellos que firman necesitan tener un poder pleno que sólo puede ser
otorgado por el Jefe de Estado o por el Canciller.
c. Etapas:
i. Poder Ejecutivo:

5
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
1. Negociación: es una facultad exclusiva y excluyente del PE. Se
intercambian las propuestas y en general es llevada a cabo por
Cancillería.
2. Adopción: cuando las partes llegan a un entendimiento sobre
el texto. Implica el fin de la negociación.
3. Firma: puede ser simultánea a la adopción. NO crea ninguna
obligación internacional; sólo somete el texto a la autorización
del Congreso.
ii. Poder Legislativo:
Acto 1. Aprobación Legislativa: se necesita aprobación de ambas
Complejo cámaras. NO genera obligación internacional; sólo otorga una
Federal autorización para que el PE ratifique.
(Argentina) iii. Poder Ejecutivo:
1. Ratificación.

CLASE 3: 16/3: TRATADOS


-Tratados Internacionales
-Distinción
Tanto los Acuerdos Formales como los Acuerdos Ejecutivos obligan al Estado. Los Acuerdos
Marco prevén la celebración de acuerdos complementarios en materia de cooperación
técnica. El Acuerdo Marco requiere aprobación legislativa; en cambio los Acuerdos Específicos
para la ejecución de programas de cooperación no requiere aprobación. La autorización de
estos últimos está dada en el Acuerdo Marco.
Después están los Acuerdos Interinstitucionales, que NO son acuerdos entre Estados sino
entre los organismos de los Estados; por lo que no obligan al estado sino a los organismos.
-Acuerdos en Buena y Debida Forma/Formales
Tienen sustancia legislativa.
PE
1. Negociación
2. Adopción
3. Firma
PL
4. Aprobación Legislativa
PE
5. Ratificación/Adhesión
-Acuerdos Ejecutivos o de Forma Simplificada
No tienen sustancia legislativa.
1. Negociación
2. Adopción
3. Firma: el Estado queda obligado al momento de la firma.
-Entrada en vigor
i) Tratado Bilateral:
-Formal: cuando se intercambian los instrumentos de ratificación
-Ejecutivo: al momento de la firma
ii) Tratado Multilateral: acuerdan determinado número mínimo de instrumentos de
ratificación a partir del cual va a entrar en vigencia el acuerdo
iii) Adhesión: se da el Efecto de ratificación. Se aplica para aquellos Estados que no han
participado del proceso de negociación y quieren ser parte luego de que el tratado entró en
vigor.
-Aplicación Provisional
La cláusula debe estar expresamente prevista en el texto del Tratado.
“Articulo 25. APLICACIÓN PROVISIONAL

6
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
1. Un tratado o una parte de él se aplicará provisionalmente antes de su entrada en vigor:
a) Si el propio tratado así lo dispone; o
b) Si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo.
2. La aplicación provisional de un tratado o de una parte de él respecto de un Estado terminará
si éste notifica a los Estados entre los cuales el tratado se aplica provisionalmente su intención
de no llegar a ser parte en el mismo, a menos que el tratado disponga o los Estados
negociadores hayan convenido otra cosa al respecto.”
-Supuesto frecuente
-Se da en casos de tratados que por su materia requieren de aprobación del Congreso
-Existe necesidad política de orden superior de que el tratado entre en vigor a la firma pues la
aprobación legislativa requiere tiempo
-El tratado dejará de estar en aplicación provisional y entrará en vigor cuando se obtenga la
aprobación legislativa.
-La utilización del art. 25 es de carácter excepcional
-Observancia y aplicación (pongo CVDT porque no hay material sobre el tema)
SECCI6N 1. OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS Articulo 26. "PACTA SUNT SERVANDA" Todo
tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe. Articulo 27. EL
DERECHO INTERNO Y LA OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS Una parte no podrd invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificaci6n del incumplimiento de un tratado. Esta
norma se entenderi sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 46. SECCI6N 2. APLICACI6N DE
LOS TRATADOS Articulo 28. IRRETROACTIVIDAD DE LOS TRATADOS Las disposiciones de un
tratado no obligardn a una parte respecto de ninglin acto o hecho que haya tenido lugar con
anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado para esa parte ni de ninguna situaci6n
que en esa fecha haya dejado de existir, salvo que una intenci6n diferente se desprenda del
tratado o conste de otro modo. Articulo 29. AMBITO TERRITORIAL DE LOS TRATADOS Un
tratado serd obligatorio para cada una de las partes por lo que respecta a la totalidad de su
territorio, salvo que una intenci6n diferente se desprenda de 61 o conste de otro modo.
-Interpretación de los Tratados
-Métodos de interpretación:
a) Textual: según los términos utilizados en el tratado
b) Teleológico: basarse en el objeto y fin de un tratado
c) Subjetivo: basarse en la intención real de las partes
El art. 31 de la CVDT recepta los 3 métodos y es la regla general de interpretación.
“Articulo 31. REGLA GENERAL DE INTERPRETACIÓN
“1. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de
atribuirse a los términos del tratado en el contexto de éstos y teniendo en cuenta su objeto y
fin.” Este inciso establece la importancia de la buena fe como reflejo del ppio de “pacta sunt
servanda”. Acá se ven los 3 métodos: se usará la interpretación literal (textual) pero
considerando el contexto (subjetivo) y objeto y fin del tratado (teleológico).
“2. Para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además del
texto, incluidos su preámbulo y anexos:
a) Todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con
motivo de la celebraci6n del tratado;
b) Todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración del tratado
y aceptado por las demás como instrumento referente al tratado.”
Este inciso define el contexto: incluye el texto, el preámbulo, los anexos y todo acuerdo q
celebren las partes para celebrar el contrato.
“3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
a) Todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de la
aplicación de sus disposiciones;
b) Toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el
acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado;

7
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
c) Toda norma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre las
partes.”
Este inciso se considera q los tratados son para durar en el tiempo; por lo que se sabe que
ciertos términos pueden ir evolucionando o cambiando a lo largo del tiempo. Por esta razón
hay que tener presentes los actos del Estado posteriores a la celebración del tratado, y las
normas de derecho internacional relevantes para las partes y el tratado.
“4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las partes.”
Puede darse al tratado un sentido especial si se prueba que esa era la intención de las partes.
Puede darse x escrito o x los Medios complementarios del Art. 32.
-Medios Complementarios
Son los hechos que ocurrieron antes de la celebración del tratado, y pueden servir para
esclarecer la intención de las partes. Incluye: trabajos preparatorios y circunstancias de
celebración; pero NO están en pie de igualdad con los métodos del art. 31 (hechos al momento
de la celebración o posteriores).
“Articulo 32. MEDIOS DE INTERPRETACION COMPLEMENTARIOS Se podrá acudir a medios de
interpretación complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las
circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del
artículo 31, o para determinar el sentido cuando la interpretación dada de conformidad con el
artículo 31:
a) Deje ambiguo u oscuro el sentido; o
b) Conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.”
-Varios Idiomas
“Articulo 33. INTERPRETACIÓN DE TRATADOS AUTENTICADOS EN DOS 0 MAS IDIOMAS
1. Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o mis idiomas, el texto hará igualmente fe
en cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes convengan que en caso de
discrepancia prevalecerá uno de los textos.
2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido autenticado el texto
será considerada como texto auténtico únicamente si el tratado así lo dispone o las partes así
lo convienen.
3. Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual sentido.
4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a lo previsto en el
párrafo 1, cuando la comparación de los textos auténticos revele una diferencia de sentido que
no pueda resolverse con la aplicación de los artículos 31 y 32, se adoptará el sentido que mejor
concilie esos textos, habida cuenta del objeto y del fin del tratado.”
El inciso 1 hace referencia al PRINCIPIO DE UNIDAD: el tratado es uno solo, aunque esté
autenticado en varios idiomas.
El inciso 2 muestra que el tratado o las partes determinan cuáles son las versiones auténticas.
En el inciso 3 se intenta resolver con la interpretación de los art. 31 y 32 CVDT, y si eso no
funciona se debe adoptar el sentido que mejor concilie los términos de acuerdo al objeto y fin.
-Tratados y Terceros
“Tercero” es cualquier Estado u organización internacional que no es parte del tratado. Las
partes deben manifestar su intención de crear el derecho u obligación y para quién/es.
-Principio de pacta tertiis: un tratado NO puede crear derechos y obligaciones para un tercer
Estado u organización internacional Sin su consentimiento.
-Obligaciones vs. Derechos:
OBLIGACIONES DERECHOS
Se requiere el consentimiento escrito del 3er No se requiere consentimiento escrito,
Estado alcanza con el asentimiento, que se presume
mientras no haya indicación en contrario
Sólo se obliga con respecto a la disposición El Derecho sólo puede ser ejercido según las
que contiene la obligación condiciones establecidas en el tratado o

8
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina

acuerdo posterior
Revocación o Modificación: sólo con Revocación o Modificación: las partes pueden
consentimiento de las partes y del tercer hacerlo libremente sin el consentimiento del
Estado (salvo pacto en contrario) 3er Estado, SALVO que conste que la
intención de las partes había sido que no se
pueda sin el consentimiento del 3ero
-Cláusula de Nación Más Favorecida
Es una disposición que puede agregarse a un tratado donde un Estado parte se obliga a no
darle a un trato peor al otro Estado parte de lo que le está dando a terceros Estados.
El tratado que contenga esta cláusula se llama TRATADO BÁSICO.
Es necesario esperar a que el tercer Estado efectivamente reciba el mejor trato para poder
reclamar en base a la CNMF; no alcanza con que se celebre un tratado en mejores condiciones.
-Enmienda y Modificación
-Enmienda
Es un procedimiento mediante el cual se cambia el contenido del tratado para todas las partes.
Se puede modificar todo o parcialmente.
Si el tratado no contiene normas sobre la enmienda se aplica el procedimiento SUBSIDIARIO
del art. 40 CVDT: 1) Se notifica a los Estados parte del tratado y a los Estados contratantes de la
propuesta de enmienda; 2) Se vota sobre si enmendar o no el tratado; 3) Si se vota a favor, hay
un proceso de negociación y celebración de la nueva versión enmendada (es como si fuera un
nuevo tratado).
“Articulo 40. ENMIENDA DE LOS TRATADOS MULTILATERALES
1. Salvo que el tratado disponga otra cosa, la enmienda de los tratados multilaterales se regirá
por los párrafos siguientes.
2. Toda propuesta de enmienda de un tratado multilateral en las relaciones entre todas las
partes habrá de ser notificada a todos los Estados contratantes, cada uno de los cuales tendrá
derecho a participar:
a) En la decisión sobre las medidas que haya que adoptar con relación a tal propuesta;
b) En la negociación y la celebración de cualquier acuerdo que tenga por objeto enmendar el
tratado.
3. Todo Estado facultado para llegar a ser parte en el tratado estará también facultado para
Ilegar a ser parte en el tratado en su forma enmendada.
4. El acuerdo en virtud del cual se enmiende el tratado no obligara a ningún Estado que sea ya
parte en el tratado pero no llegue a serlo en ese acuerdo; con respecto a tal Estado se aplicará
el apartado b del párrafo 4 del articulo 30.
5. Todo Estado que llegue a ser parte en el tratado después de la entrada en vigor del acuerdo
en virtud del cual se enmiende el tratado será considerado, de no haber manifestado ese
Estado una intención diferente:
a) Parte en el tratado en su forma enmendada; y
b) Parte en el tratado no enmendado con respecto a toda parte en el tratado que no está
obligada por el acuerdo en virtud del cual se enmiende el tratado.”
-Relaciones Entre Estados: Nadie está obligado a aceptar la enmienda. Puede ocurrir
que algunos Estados parte lo acepten y otros no; o que los que no eran parte ahora
quieran serlo.
-Si un Estado Parte acepta la enmienda: es parte del enmendado. El texto
original se puede usar para llenar el vacío del enmendado.
-Si un Estado Parte NO acepta la enmienda: sólo es parte del tratado original.
-Si un Estado No Parte ahora quiere ser parte del enmendado: si no aclara que
sólo quiere ser parte del enmendado, es parte de los 2. Con algunos Estados
usará el enmendado y con otros el original.
-Modificación

9
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Proceso mediante el cual dos o más Estados parte de un tratado multilateral deciden cambiar
la aplicación del tratado en sus relaciones mutuas; a través de un acuerdo entre esos Estados.
No participan todos los Estados parte, por lo que no puede modificarse en su totalidad y hay
restricciones.
Se aplica de manera SUBSIDIARIA el art. 41 CVDT.
“Articulo 41. ACUERDOS PARA MODIFICAR TRATADOS MULTILATERALES ENTRE ALGUNAS DE
LAS PARTES UNICAMENTE
1. Dos o más partes en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por
objeto modificar el tratado únicamente en sus relaciones mutuas:
a) Si la posibilidad de tal modificación está prevista por el tratado; o
b) Si tal modificación no está prohibida por el tratado, a condición de que:
i) No afecte al disfrute de los derechos que a las demás partes correspondan en virtud del
tratado ni al cumplimiento de sus obligaciones; y
ii) No se refiera a ninguna disposición cuya modificación sea incompatible con la consecución
efectiva del objeto y del fin del tratado en su conjunto.
2. Salvo que en el caso previsto en el apartado a del párrafo 1 el tratado disponga otra cosa, las
partes interesadas deberán notificar a las demás partes su intención de celebrar el acuerdo y la
modificación del tratado que en ese acuerdo se disponga.”
-Reserva
Es una declaración unilateral hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.
-Momento en el que se formulan
En cualquier momento sin requerir la conformidad del resto de los Estados.
-Requisitos para la validez de las reservas
-Requisitos sustanciales: “Articulo 19. FORMULACIÓN DE RESERVAS Un Estado podrá
formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado
o de adherirse al mismo, a menos: a) Que la reserva esté prohibida por el tratado; b)
Que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas,
entre las cuales no figure la reserva de que se trate; o c) Que, en los casos no previstos
en los apartados a y b, la reserva sea incompatible con el objeto y el fin del tratado.”
-Requisitos formales: a) que no se hayan formulado tardíamente; b) que se hayan
formulado x escrito; c) que hayan sido notificadas a los demás Estados y
organizaciones internacionales negociadoras.
-Reacción frente a una reserva
Los demás Estados podrán:
I) Aceptar la reserva
a. Expresamente (x escrito),
b. Tácitamente: cuando un Estado, que ya se obligó por un tratado, no objeta
una reserva dentro de los 12 meses de su notificación.
c. Implícitamente: cuando un Estado al obligarse por un tratado no objeta
reservas previamente formuladas.
II) Objetar la reserva (objeción simple)
III) Objetar la reserva inequívocamente/categóricamente (objeción calificada o
inequívoca).
Las objeciones se hacen x escrito y pueden retirarse en cualquier momento sin
conformidad del Estado que formuló la reserva.
-Efectos de las reservas
1. Si la reserva es aceptada: el tratado entra en vigor entre ambos Estados (reservante y
aceptante) con las modificaciones o exclusiones introducidas por la reserva. El contenido de la
reserva se aplica recíprocamente entre ambos Estados.

10
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
2. SI la reserva fue objetada: el tratado entra en vigor pero no se aplica la disposición objeto de
la reserva. Esta es la interpretación que dio el tribunal arbitral en su sentencia de 1977.
3. Si la reserva fue objetada inequívoca o categóricamente: el tratado no entra en vigor entre
ambos Estados.
-Momento a partir del cual el Estado que formuló la reserva se convierte en parte del tratado:
cuando es aceptada la reserva, el Estado autor de la misma se convierte en parte si el tratado
ya está en vigor o cuando entre en vigor.
CLASE 4: 19-3: NULIDAD DE LOS TRATADOS
Hay 2 tipos de nulidad. Dos sistemas incorporados por la Convención de Viena.
1. Nulidad absoluta: por ilicitudes graves que afectan al orden público que no son
susceptibles de divisibilidad ni de confirmación. Puede ser invocado por el Estado
afectado o por cualquier parte en el Tratado. Son válidos los Tratados de Paz a
BriandKellog y la Carta ONU. Por:
a. Vicios en el consentimiento:
i. Violencia sobre representante/ corrupción sobre el representante
ii. Violencia sobre Estado/coacción sobre el Estado
b. Vicios sustanciales:
i. Objeto ilícito: iuscogens:
1. Jus cogens existente
2. Jus cogens sobreviniente
2. Nulidad relativa: sólo es invocable por el afectado. Es divisible y susceptible de
confirmación. Está en juego el ppio de efectividad. Abarca todos los vicios en el
consentimiento, con excepción de la violencia. Puede ser subsanado por
consentimiento expreso o tácito. Aquiescencia. Las causales de nulidad relativa son
vicios en el consentimiento:
a. Vicios formales
i. Violación disposiciones derecho interno/ Restricción de poderes:
cualquier exceso en el ejercicio de sus competencias no es
considerado vicio en el consentimiento, a menos que las restricciones
hubieran sido notificadas al resto de los Estados, con anterioridad a la
manifestación del consentimiento por el representante. En caso de
excederse, el Estado podrá rechazar la manifestación de voluntad, o
convalidad su actitud.
ii. Defecto ratificación/ Defecto de competencia: el manual habla de
ambos en conjunto (el punto i y ii)
b. Vicios sustanciales
i. Error: considerado en el art. 48 Convención de Viena, se considera una
falsa concepción de la realidad o una distorsión entre la intención y la
realidad. El consentimiento está viciado porque el Estado u
organización internacional celebra el tratado conforme a su intención,
que no coincide con las circunstancias originales de este en la realidad
objetiva. En principio debe ser esencial, a tal punto que de haber sido
conocido, el tratado no se hubiera celebrado. También debe ser de
hecho, referido a una situación y nunca aludir a normas jurídicas. En
general los errores se refieren a errores geográficos o territoriales, o
documentales o de fuentes o errores sobre actos de órganos de
gobierno de Estados u organismos internacionales. También debe ser
excusable, no haber contribuido con su propio accionar.
ii. Dolo: definido en el art. 48 de la Convencion de Viena. Es una
interpretación falsa de la realidad, pero esta diferenciada por la mala
fe de alguna/s de las partes (conducta frauduenta), mediante ardides,
maniobras, mentiras, o simulaciones.

11
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
iii. Corrupción del representante: art. 50 Convencion de Viena. Para que
exista corrupción, el representante ha aceptado beneficios previo
consentimiento, para orientar en determinado sentido su postura.
-Solución de controversias
Notificación de causal: no hay plazo.
Objeción: 3 meses. Apreciación de los hechos.
Primer paso común a todas las causas. Art. 33
Plazo 12 meses para solucionar la controversia
Si no hay solución, hay que diferenciar causales: iuscogens por un lado, y el resto de las
causales por el otro.
IUSCOGENS: mecanismo de arbitraje. En caso de falta de acuerdo, hay un recurso obligatorio
ante la CIJ
Por el resto de las causales se hace una solicitud de constitución de una Comisión de
Conciliación a SG que tratará de resolver. En caso contrario, hay conciliación pero es una
recomendación.
-Efectos nulidad
Nulo al momento conclusión. Nulo ab initio. Efecto retroactivo.
Art. 69 de las convenciones de Viena confirma que la perdida debería ser ab initio, y no
solamente cuando se alegue la nulidad. Pero si hay actos posteriores, el inciso 2 indica que se
dispone que cualquiera de las partes puede pedir que se establezca el statu quo ante y que los
actos de buena fe antes de la declaración de nulidad, no se vuelvan ilícitos.
Hay una norma imperativa: restitutio in integrum.
El vicio es contemporáneo a la conclusión. El tratado es aparentemente válido.
Hay actos que se ejecutaron entre la conclusión del tratado y la acción de nulidad.
Atenuación sanción retroactiva. Atenuar el rigorismo:
a) Ppio de buena fe
b) Volver a estado anterior en la medida de lo posible
Buena fe justifica excepción a la retroactividad pero no borra la ilicitud.
Buena fe no se aplica en caso de dolo, corrupción o violencia.
En caso de nulidad absoluta de los tratados opuestos a una norma jus cogens existente o
sobreviniente, la convención delimita los efectos jurídicos de cada nulidad:
a) Primer caso: las partes deberán eliminar las consecuencias de los actos ejecutados
sobre disposiciones del tratado opuestas a la norma de jus cogens y ajustar sus
relaciones mutuas a ella, en la medida de lo posible
b) Segundo caso: las parte quedan eximidas de toda obligación de seguir cumpliendo el
tratado nulo
-Divisibilidad Tratado
Sólo es posible en los casos de nulidad relativa.
Integridad, equilibrio entre clausulas, pero tratados no constituyen una totalidad solidaria.
Divisibilidad:
a) Cláusulas efectivamente separables
b) No sean base esencial consentimiento
c) No produzca ruptura equilibrio, no afecte su ejecución.
-División obligatoria: defecto en ratificación. Error
-División facultativa: dolo o corrupción.
-Efectos con relación a las partes
1. Tratado bilateral: cesa tratado o cláusulas viciadas en caso divisibilidad
2. Tratado multilateral: permanece válido entre las partes no afectadas. Si A invoca error o
dolo, afectará las relaciones entre A y el resto de las partes, pero no afecta las relaciones del
resto entre sí. El art. 69 inc. 4 de las convenciones de Viena, estipula que este carecerá de
fuerza jurídica solamente entre el Estado afectado por el vicio y los demás Estados, pero no
entre los Estados entre si.

12
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina

CAUSALES DE NULIDAD DE LOS TRATADOS EFECTOS


Defecto de
Vicios Formales competencia
Restricción de
poderes Nulidad relativa
Por vicios del Error
Consentimiento Dolo
Vicios Sustanciales Corrupción
Coacción sobre el
representante
Coacción sobre el
Estado Nulidad Absoluta
Ius Cogens
Por objeto ilícito Vicios sustanciales preexistente
Ius Cogens
sobreviniente

-Terminación de los tratados


1. Voluntad inicial de las partes: puede ser de todas las partes, como indica el art.54 inc.
B de la convención, con el acuerdo de todos los Estados u organizaciones parte, que
puede tener lugar en cualquier momento, y el derecho internacional solo exige el
consentimiento al terminar el tratado. Otra forma es reducción de partes, según el art.
55, que establece una regla supletoria la cual estipula que los tratados multilaterales
deben subsistir hasta que la voluntad de las partes decida su terminación, aunque la
cantidad de partes sea inferior a la necesitada, pero se estipula para mantener la
aplicación del tratado.
a. Cláusulas expresas
i. Duración ilimitada
ii. Cláusulas resolutorias: plazo de 99 años.
iii. Cláusulas de denuncia (bilateral) y de retiro (multilateral): no son actos
ilícitos, son actos reglamentados. C. Genocidio concluye cuando tenga
menos 16 ratificantes. Retiro EEUU y RU de UNESCO. Preaviso. Retiro
efectivo: 12 meses después. OTAN: denuncia requiere al menos 20
años entrada vigor. C. Ginebra 1949 y Protocolos 1977: no surte efecto
hasta finalizado conflicto.
iv. Cláusulas suspensivas: suspensión total o de cláusulas.
b. Cláusulas implícitas:
i. Ejecución del tratado: cesión territorial, financieros, entrega
mercaderías
ii. Denuncia o retiro no autorizado expresamente. Denuncia implícita: no
hay tratados perpetuos. Todos los tratados no tienen cláusula
implícita. Hay que ver la intención de las partes y la naturaleza del
tratado.
c. Denuncia o retiro: es un acto unilateral de la voluntad de un Estado, para
abandonar ese acuerdo de voluntades. El art. 56 de las convenciones de Viena,
establece este principio, entendiendo que podrán formularse si el estado
prevé expresamente cláusulas de denuncia o retiro, o se puede inferir de la
naturaleza del tratado
2. Voluntad posterior de las partes:
a. Voluntad expresa

13
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
i. Terminación expresa por conclusión de un tratado posterior:
consentimiento unánime. Abrogación es el único objeto del tratado
posterior.
b. Voluntad tácita
i. Terminación tácita por conclusión de un tratado posterior: entre las
mismas partes, misma materia y disposiciones incompatibles con el
tratado anterior.
ii. El art. 59 es una aplicación del principio lex posterior derogat priori, de
manera que un trato posterior puede dar por terminado el anterior.
Este caso sería abrogación tácita, la cual queda supeditada al
cumplimiento de dos condiciones alternativas, la primera es la
detección de la intención de abrogar el tratado anterior, y la segunda
surge de la incompatibilidad que puede existir en la aplicación
simultanea de ambos tratados.
3. Por circunstancias no previstas por las partes
a. Circunstancias vinculadas al comportamiento de las Partes
i. Violación grave: hay normas sobre reciprocidad y represalias pacíficas.
1. Tratado Bilateral: la terminación no es automática. Se aplica el
mismo sistema de solución de controversias que para la
nulidad. La violación grave de una de las partes faculta a la
otra a optar por: a. demandar la terminación, o b. demandar la
suspensión parcial o total
2. Tratado Multilateral: se puede dar por terminado en forma
absoluta, o demandar la suspensión.
a. Acción colectiva: debe haber acuerdo unánime para la
terminación del Tratado.
b. Acción individual: la parte afectada puede invocarla
para suspender su relación con el Estado autor de la
violación.
ii. Conflicto armado internacional: es un tema no tratado en la CV1969.
1. Tratados Bilaterales: Cesan
2. Tratados Multilaterales: suspendidos en relaciones entre
beligerantes. Continúan los no afectados por un conflicto
armado.
3. Tratados Constitutivos: continúan.
4. Tratados de situaciones jurídicas objetivas: cesión territorial,
estatuto territorio, frontera
5. Tanto en los Bilaterales como en los Multilaterales son
concluidos especialmente por la conducción de conflictos
internacionales.
iii. Costumbre: C. posterior deroga o modifica el tratado anterior.
Extinción progresiva de Tratado por no aplicación. Desuetudo. Implica
la existencia de una costumbre posterior que abroga la anterior,
aunque la convención de Viena no lo haya recogido.
b. Circunstancias independientes de la voluntad de las partes
i. Caso fortuito o Fuerza mayor: Definitiva/temporaria. Son raras en la
práctica. El Estado u organización no es responsable por el
incumplimeinto de una obligación internacional si este esta originado
en fuerza mayor o caso fortuito.
ii. Cambio fundamental de circunstancias: Rebus sic stantibus. (Regla
general objetiva). Hay una ruptura de la concordancia entre el
contenido del tratado y las realidades sociales nuevas. Base esencial

14
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
del consentimiento: de haber existido al momento de la conclusión del
Tratado, el mismo no se hubiera firmado. Hay un cambio radical en las
condiciones de la ejecución del tratado. Excepción: Tratado establece
frontera, violación por Estado invocante de obligación contractual. La
aplicación no es automática: dentro del plazo de 3 meses las otras
partes se pueden oponer. Solución de controversia: art. 33 ONU. Hay
aplicación restrictiva. La consecuencia es la extinción o suspensión de
Tratados para el Estado que invoca la causa.
iii. Surgimiento de una nueva norma de ius cogens: ius cogens
sobreviniente. Jerarquía de normas dispositivas e imperativas. El art.
64 de la convención recoge esta idea, que establece que el
surgimiento de una nueva norma imperativa de derecho internacional
general nulifica y da por terminado todo tratado existente que se
oponga a ella
Depósito, registro y publicación
-depósito y depositarios: el depósito es un acto fundamental en los tratados multilaterales
porque es el que tiene como efecto principal darle publicidad a la ratificación o adhesión del
depositante frente a los demás Estados contratantes. Se perfecciona así. La Convención de
Viena establece que los Estados negociadores pueden designar al depositario de un tratado
internacional en el mismo tratado o como ellos decidan, y puede ser uno o más Estados. Sus
funciones son internacionales, y debe actuar imparcialmente. Entre las funciones se encuentra
la custodia documental, emisión de copias y traducciones, control de legalidad documental y
denuncias de irregularidades, informes.
-registro y publicación: una vez que los tratos entran en vigencia, deben ser enviados a la
Secretaria de las Naciones Unidas para su registro, archivo, grabación y publicación, siendo el
depositario quien se encontrará autorizado para dichos actos. La convención de Viena regula el
tema y tiene conexión con la Carta de Naciones Unidas, ya que ambos establecen la obligación
de registro y publicación, de cuyo incumplimiento deriva la pérdida del derecho de invocar los
tratados entre las partes.
CUESTIONARIO
1. Los Estados A, B y C son parte de un tratado sobre pesca desde 1980. El
Estado B propone enmendarlo ahora (2020) para actualizar ciertas
disposiciones para minimizar el impacto ambiental. Los Estados A y B aceptan
la enmienda pero el Estado C no. Al poco tiempo de la entrada en vigor del
tratado enmendado, el Estado D manifiesta su intención de obligarse solo por
el tratado enmendado. ¿Cuál de las siguientes opciones describe
correctamente las relaciones jurídicas entre los Estados?
a. Respuesta: Entre los Estados A, B y D aplica el tratado enmendado. Entre el
Estado C y D no hay tratado.
2. Entre los Estados A y B se celebra un Tratado sobre la exploración y
explotación conjunta de los recursos pesqueros en los cauces hídricos
fronterizos. Conforme lo establecido por la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados de 1969 (CVDT), no requieren plenos poderes para
obligar al Estado
a) Respuesta: El Ministro de Relaciones Exteriores del Estado B
3. Cual de las siguientes opciones representa una causal de nulidad absoluta de
un tratado
a) Respuesta: Que el objeto del tratado sea sobre la restricción de navegación de cualquier
buque en alta mar
4. Conforme el Derecho Argentino ¿que es un acto complejo federal?
a) Respuesta: Que en el proceso de celebración de un tratado intervienen en distintas
etapas tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo
5. ¿Que implica la firma de un tratado?

15
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
a) Respuesta: Que el Estado da fe del texto negociado y se compromete a no atentar
contra el objeto y fin del mismo
6. El Estado A y B celebran un acuerdo ejecutivo con el objeto de suprimir el
visado entre ambos estados. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es
incorrecta?
a) Respuesta: El Estado A formula una reserva fijando el visado para los profesionales de
la Salud
7. Cual de las siguientes opciones es valida respecto de una reserva a un tratado
a) Respuesta: Pasados 12 meses de la presentación de la reserva y ante el silencio de los
Estados contratantes queda firme la reserva formulada
8. Los Estados A, B, C y D son estados ribereños que celebran un tratado
regulando la explotación y contaminación de un lago compartido, para
disminuir el impacto ambiental y pérdida de biodiversidad. El tratado no dice
nada sobre la posibilidad de modificar el tratado entonces los Estados A y B
deciden modificar el tratado, y establecen que en sus relaciones mutuas se
puede pescar el triple de lo establecido en el tratado multilateral. Le notifican a
los Estado C y D después de realizar la modificación. Como abogado del
Estado D, ¿Qué se podría argumentar?
A) Respuesta: Que la modificación no es válida porque va en contra del objeto y fin del
tratado
9. El Estado de Ballyhoo y el Estado de Aidilia celebran un tratado de amistad en
1995, donde establecen algunas obligaciones y dejan claro su objetivo de una
futura integración regional sin barreras arancelarias. Debido a la “hermandad
regional” en ese tratado establecen un derecho para otros Estados de la
región, un derecho a ser cobrado tasas arancelarias inferiores que los les
cobran a Estados de otras regiones. En el 2015, luego de varios años de
aplicación del tratado y uso de este derecho por los Estados de la región,
Ballyhoo y Aidilia deciden revocar este derecho. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
a) Esa revocación es inválida, porque se hizo sin el consentimiento de los terceros
Estados y consta que la intención de las partes era que no se pueda tomar una
decisión sin ellos.
10. Conforme la doctrina sentada por la CSJN, luego de la aprobación legislativa
de un tratado...
a) Respuesta: El Poder Ejecutivo puede ratificar el tratado
CLASE 26/3 – FORMACION DEL DERECHO INTERNACIONAL
La costumbre internacional
-Repaso de las fuentes del DIP:
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, Art. 38:
“1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le
sean sometidas, deberá aplicar:
a) Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b) La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como
derecho;
c) Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Art. 59. (...)”

16
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina

-Costumbre: se trata de una de las tres fuentes formales del derecho internacional público, y
se la denomina como “Es la práctica común, constante y uniforme generalmente aceptada
como derecho”. Esta se compone de un elemento objetivo (la práctica) y un elemento
subjetivo (la Opinio Iuris, o conciencia de actuar conforme a derecho). No es solo el proceso de
creación de normas, sino también el resultado de ese proceso.
 Práctica común: Qué y qué no constituye una práctica estatal es una pregunta que fue
analizada por los tribunales y doctrinarios a lo largo de los años. Para esta clase vamos
a seguir un análisis doctrinario clásico. La práctica abarca cualquier acto o declaración
desde el cual se pueda inferir opiniones sobre el derecho internacional. (Ejemplo: los
actos físicos; las leyes nacionales; las sentencias judiciales nacionales; las instrucciones
permanentes de un Estado a sus funcionarios; las críticas de un Estado sobre la
conducta de otros Estados, etcétera)
También cuentan como práctica las omisiones y los silencios.
Se hace una distinción entre práctica interna, puramente institucional, y la
contribución a la formación de normas generales de costumbre internacional
aplicables fuera del marco de la organización.
 Constante: La constancia en la práctica tiene relación directa con el paso del tiempo.
No existe un período temporal preciso para la formación de una costumbre. Puede ser
muy largo breve. Esto ha sido establecido por la CIJ en el párrafo 74 de la sentencia del
caso “Plataforma Continental del Mar del Norte”: “a pesar de que el paso de solo un
breve periodo de tiempo no es necesariamente, en si mismo, un impedimento para la
formación de una nueva norma de derecho internacional consuetudinario en base a lo
que era originalmente una norma puramente convencional, un requisito indispensable
seria que durante el periodo de tiempo en cuestion, por corto que fuera, la practica
estatal, incluida la de aquellos cuyos intereses están especialmente afectados, haya
sido tanto extensiva como virtualmente uniforme…”
 Uniforme: La práctica no tiene que ser necesariamente idéntica en todo el mundo.
Pueden haber pequeñas variaciones entre los sujetos que la lleven a cabo, pero debe
mantenerse cierta conformidad con la regla. O sea, uniformidad.
 Generalmente: El concepto de “generalidad” quiere decir que no es necesario que
todos los miembros de la comunidad internacional realicen la práctica para que pueda

17
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
dar lugar a la formación de una costumbre.
Lo que se requiere es que los Estados relevantes para una determinada cuestión
participen de la práctica. (Ej: Los Estados costeros serían más relevantes que los
Estados mediterráneos en la formación de una costumbre sobre derecho del mar.)
 Aceptada como derecho: La aceptación de una práctica como derecho es lo que la
doctrina denomina indistintamente “Opinio Iuris”, “Elemento Subjetivo” o “Elemento
Psicológico” de la costumbre.
Se trata de la conciencia de estar obrando conforme a la ley.
La CIJ ha afirmado en varios casos que el elemento subjetivo debe estar presente en el
proceso de formación de la costumbre; si falta la opinio iuris, no hay norma
consuetudinaria.

-Tipos de costumbre:
Costumbre General: Costumbre Particular:
Es aplicable a todos los miembros de la Es aplicable sólo a un número reducido de
comunidad internacional. No es necesario sujetos; aquellos que han participado en su
que todos los Estados hayan participado en formación o bien que puede probarse que
su formación. Se le aplica incluso a aquellos participan en dicha práctica.
sujetos de derecho que se hayan formado Se subdivide en “Costumbre Regional” y
posteriormente a la norma. “Costumbre Bilateral”. La regional son un
grupo de estados que han llevado adelante
una práctica particular. La bilateral solo
participan dos estados.
-Uso y costumbre: la diferencia es el elemento subjetivo de la costumbre, la conciencia de
obligatoriedad, el opinio iuris. Si un Estado arresta a un embajador extranjero, está violando la
inviolabilidad del embajador, y su inmunidad civil y penal por normas consuetudinarias y la
Convención de Viena. Si no te cobra el iva, es un uso, no una costumbre y no está violando
nada.
La CIJ se expidió sobre esto en los casos de la Plataforma Continental del Mar del Norte cuando
afirmó que, si bien existía una cantidad de Estados que habían utilizado el principio de
equidistancia para delimitar su plataforma continental, los motivos que los habían llevado a
utilizarlo pudieron haber sido la practicidad o el interés, pero no la convicción de haber estado
cumpliendo una norma jurídica, por lo tanto no se trataba de una norma consuetudinaria.

18
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Una práctica reiterada puede modificar clausulas: 3 ejemplos
• -Art. 27 Carta ONU: Cada miembro del Consejo de Seguridad tendrá un voto.
Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones de procedimiento serán
tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros.
Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre todas las demás cuestiones serán
tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros, incluso los votos afirmativos de
todos los miembros permanentes; pero en las decisiones tomadas en virtud del
Capítulo VI y del párrafo 3 del Artículo 52, la parte en una controversia se abstendrá de
votar.
Durante los años 50, esto cambia, y la abstención no es equiparable a veto, y modera
el rigorismo del art. generando una nueva costumbre
- Operaciones de mantenimiento de la paz: los cascos azules son un producto de la
costumbre
- Fuerzas multinacionales: imponen la paz, son tropas de los estados miembros que
actúan con conformidad del CS. No se encargan de mantenerla, sino de imponer la paz
de una manera ofensiva.
-El objetor persistente: Una vez que una norma consuetudinaria de carácter general ha sido
establecida, los Estados no pueden eximirse unilateralmente de la obligación impuesta por
dicha norma. No obstante, un Estado puede evitar quedar sujeto a una costumbre general si
prueba haberse opuesto a la práctica desde su inicio.
Durante el Apartheid, Sudáfrica intentó usar esta figura para despegarse de las normas
internacionales sobre derechos humanos. Esa jugada no obtuvo ningún resultado, pues el
objetor persistente no es aplicable cuando se intentan negar normas Ius Cogens.
Un estado que se opone antes que la costumbre se haya desarrollado como norma jurídica de
derecho internacional puede excluirse de la aplicación de la norma.
-La prueba de la costumbre: Tal y como indica el artículo 38 del Estatuto de la CIJ, la
costumbre debe ser probada. Quién alega una costumbre ante un tribunal internacional debe
demostrar que tiene vigencia en el período temporal de la disputa.
¿Cómo probarla? La teoría clásica indica que debe demostrarse tanto la práctica como la
opinio iuris, o sea que es necesario confirmar tanto el elemento objetivo como el subjetivo.
Los medios de pruebas pueden ser los más diversos, y no hay reglas específicas. Puede ser
correspondencia diplomática, escritos, proclamas con protestas, entre otros
-la carga de la prueba:
COSTUMBRE GENERAL COSTUMBRE PARTICULAR
Quien alega una costumbre general no tiene Quien alega una costumbre particular tiene
que probarla, sino que el Estado que sostiene que probar que dicha norma es mandatoria
la inexistencia de la norma debe demostrar para la otra parte.
que existe una práctica que la contradiga o
que fue objetor persistente desde el
momento en que empezó a formarse dicha
costumbre.
-el rol del tribunal: A efectos prácticos, la última palabra en la conformación de una costumbre
la tienen los tribunales internacionales. Muchas veces puede ocurrir que la Corte defina la
existencia de una costumbre valiéndose de lo que tenga más a mano: a veces de la práctica y a
veces de la opinio iuris.
En “Plataforma Continental”, la CIJ consideró que la práctica debe estar confirmada por la
opinio iuris. Pero en el caso de “Nicaragua” dijo lo contrario, que la opinio iuris confirmaba la
práctica. La corte tuvo que examinar si el art. 6 de la convención de Ginebra sobre la
plataforma continental, que establecía el ppio de equidistancia en la delimitación de la
plataforma continental, había adquirido efecto constitutivo por su influencia, y había creado
una nueva norma que se incorporaba al derecho internacional consuetudinario. Llego a la
conclusión de que este no era el caso, pero dijo que podía ser posible esto.

19
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-Resolución 15/14: sobre independencia de países coloniales. Es una recomendación que
genera una costumbre internacional, que se encarga de la descolonización de los territorios de
Africa, Asia, etc. Hoy solo quedan 18 territorios sin descolonizar.
Las normas consuetudinarias pueden animar, acelerar o hacer un proceso más lento.
Igualdad soberana y no intervención
-Igualdad soberana de los Estados:
-Fuente:
Art. 2 inc. 1 Carta de Naciones Unidas: “La Organización esta basada en el principio de la
igualdad soberana de todos sus Miembros.”
A/RES/2625 (XXV)*: “Considerando las disposiciones de la Carta en su conjunto y teniendo en
cuenta la función de las resoluciones pertinentes aprobadas por los órganos competentes de
las Naciones Unidas en relación con el contenido de los principios, Considerando que el
desarrollo progresivo y la codificación de los siguientes principios (…); f) El principio de la
igualdad soberana de los Estados”
La fuente es la soberania porque los Estados son formalmente soberanos, y los demas deben
respetar los derechos y deberes de estos, el ppio de integralidad territorial, la eleccion con
relacion al sistema politico, economico y social.
Significa un Estado, un Voto. En AG significa que cada voto tiene el mismo peso.
-Concepto:
• La soberanía de los Estados es la fuente del principio de igualdad
• La base de las relaciones entre los Estados es el respeto a la soberanía
• Tienen iguales derechos y son por igual miembros de la comunidad internacional.
-Contenido:
• Los Estados son jurídicamente iguales
• Cada Estado goza de los derechos inherentes a la soberanía
• La integridad territorial del Estado debe ser respetada: es una derivación directa del
ppio de soberanía, que implica competencias exclusivas de los Estados sobre su
territorio, población, y la conducción de relaciones exteriores.
• Cada Estado debe respetar la personalidad jurídica de los otros Estados
• Cada Estado elige libremente su sistema político, económico y social
-Igualdad formal:

20
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina

-Desigualdad Real:
Independientemenre de que el principio es que cada Estado tiene un voto, en la realidad los
paises tienen distinto poderío económico, militar o capacidad de influencua.
A partir de esto surge el concepto de “Desigualdad Compensadora” con:
• Asistencia bilateral / multilateral a paises en desarrollo;
• Nuevo orden economico internacional;
• A/RES/1803 (XVII) reafirma la “soberanía permanente” de los Estados sobre su riqueza
y recursos naturales.
El principal objetivo es mitigar los efectos de la desigualdad real.
-Principio de no intervención e intervención humanitaria:
-Principio de no intervención:

-Importante: El concepto de asuntos “esencialmente de la jurisdicción de los Estados” es un


concepto evolutivo. Quien define si es un asunto interno o de derecho internacional es el
Derecho Internacional Público a través de la costumbre internacional, los tratados
internacionales, los laudos arbitrales y de la Corte Internacional de Justicia.
El concepto de no intervencion se refiere a coercion, e incluye el uso de la fuerza armada, y
medidas economicas y politicas.

21
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
El art. 2 inc. 7: se refiere a la organización, no se pueden meter en el derecho interno de los
Estados. El limite del cap. VII se refiere a los limites de quebrantamiento de paz o acto de
agresión, entonces puede intervener Naciones Unidas.
Este principio junto con el de soberania busca asegurar que cada Estado respite las
prerrogativas fundamentals de los otros Estados de la comunidad internacional.
La intervencion esta prohibida cuando se trata de la intromision en asuntos sobre los que cada
Estado puede decider libremente en virtud del principio de soberania estatal.

Ambas resoluciones definen que se considera acto de agresión (prohibición). Ambas


resoluciones están dirigidas a Estados o grupos de Estados.
La resolución 2625 establece: “ningún Estado o grupo de ellos tiene derecho a intervenir
directa o indirectamente en los asuntos internos o externos de ningún otro, esto incluye toda
injerencia o amenaza atentatoria de la personalidad del Estados, o de los elementos políticos,
económicos, o culturales que la constituyan.
Tampoco se puede aplicar medidas para coaccional a otro Estado a fin de lograr que se
subordine el ejercicio de sus derechos soberanos para obtener ventajas de cualquier tipo

-Casos CIJ:
- Caso relativo a las actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra
Nicaragua (1984)
- Actividades armadas en el territorio del Congo (2005)

22
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-Intervención humanitaria:

-Requisitos para su ejercicio:


1. Comisión de determinados crímenes
a) Genocidio
b) Crímenes de Guerra
c) Crímenes de Lesa Humanidad
d) Limpieza Étnica
2. Causa Justa: la comisión de los crímenes deben ser reales o inminentes
3. Autorización del CS
4. Intensión Correcta: poner fin a las violaciones de DDHH
5. La intervención debe ser el último recurso
6. Deben utilizarse medios proporcionales
7. Debe haber posibilidades razonables de éxito
-Elementos:
1. Responsabilidad de prevenir: solucionar las causas profundas del conflicto
2. Responsabilidad de reaccionar: establecimiento de sanciones y en caso extremo
3. Responsabilidad de reconstruir: asistencia para la reconstrucción y la reconciliación
-Casos: en negrita los del cronograma, Darfur lo nombraron
• Somalia (1992): fue el primer caso por guerra fría de intervención humanitaria. El CS
intervino en un conflicto armado entre clanes que tenia víctimas de la población civil y
se manifestó “consciente de su deterioro, complejidad e índole extraordinaria”, lo que
exigia una “respuesta rápida y de excepción”. Actuando bajo el cap. VII de la Carta,
autorizó un despliegue de fuerza multinacional bajo el comando de EEUU para
establecer un “ambiente seguro para operaciones de socorro humanitario”.
• Rwanda (1994): el 6 de abril de 1994 comenzó el genocidio de Ruanda con el asesinato
del general Habyarimana, presidente de Ruanda, y el avance del Frente Patriótico
Ruandés contra los tutsis y algunos hutus. El secretario general solicito un refuerzo de
la UNAMIR para detener las masacres, pidiendo varios miles de tropas adicionales, y
reforzar los poderes de la UNAMIR bajo el cap. VII de la Carta, y el CS ordenó reducir
los soldados de 2500 (aprox.) a 270 paulatinamente. En mayo, el CS aumentó los
efectivos de la UNAMIR a 5.500 y amplió el mandato dela operación mediante el
establecimiento de zonas humanitarias seguras. Recién en junio señalo que se
observaban actos de genocidio, y el 22 de junio autorizo el despliegue de fuerzas
multinacionales por dos meses, bajo el comando de Francia.

23
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
• Kosovo (1999): el CS no puso luz roja ni verde, sino “amarilla” con la denominada
“Operación Allied Force” de la OTAN y, que si bien la conducta de la OTAN era “ilegal”,
atento a las circunstancias excepcionales, podía llegar a ser legitima. Como
consecuencia de la campaña de limpieza étnica de las fuerzas serbias contra los
kosovares albaneses, cientos de miles de refugiados huyeron a diferentes países de la
región. En cierto modo, la intervención de la OTAN fue posible porque coincidieron
circunstancias que difícilmente vuelvan a repetirse: tres miembros permanentes
(EEUU, UK, y Francia) y dos no permanentes (Canadá y Holanda) eran miembros de la
OTAN
• Darfur (Sudán – 2004): la catastrophe humanitarian que estalló en 2003 con una
secuela de 200.000 muertos y dos millones de desplazados sobre una poblacion de seis
millones, puso otra vez a prueba el concepto de “responsabilidad de proteger”. Ni la
Union Africana, ni la ONU quisieron intervener militarmente ante la ausencia de
consentimiento del Gobierno de Sudán. Finalmente se establecio una fuerza Africana
(AMIS) que no pudo controlar el conflicto, y en 2007 se creó un hibrido UA/ONU para
establecer un ambiente mas seguro y proteger a los civiles una vez que el Gobierno de
Sudán dio su consentimiento. El CS establecio un embargo de armas y sanciones
contra Sudán, y remitió la cuestion a la CPI.
• Bosnia (1995): no esta en el manual
Solución pacífica de controversias
-Instrumentos internacionales:
• Carta de las Naciones Unidas art 2.3:
“Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por
medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad
internacionales ni la justicia” (Constituye una obligación para los Estados miembros)
• Resolución 2625 de la Asamblea General:
“Los Estados arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal
manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la
justicia” (Constituye una obligación para todos los Estados)
• Artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas:
“Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro
el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle
solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la
conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos
regionales u otros medios pacíficos de su elección” Los Estados no están
obligados a elegir uno u otro método, la obligación consiste en arreglar las
controversias de forma pacífica.
-Métodos:
DIPLOMATICOS: JURISDICCIONALES:
 Buenos oficios  Arreglo judicial
 Negociación  Arbitraje
 Investigación
 Mediación
 Conciliación
-Métodos diplomáticos:
Características:
 Requieren acuerdo de las partes tanto en la elección del método como en los términos
del arreglo
 No conducen en forma necesaria a la solución de la controversia
 Se supone la participación de las partes o de un tercero
 Los términos del arreglo pueden basarse en cualquier criterio: político, económico o
jurídico

24
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-Métodos jurisdiccionales:
Características:
 Culminan con una sentencia o laudo definitivo y obligatorio para las partes
 Siempre está presente un tercero imparcial, como por ejemplo un juez o un árbitro
 Los términos del arreglo deben basarse en derecho o en equidad, si las partes
expresamente lo acuerdan
-Buenos oficios:
 Supone que las partes se encuentran distanciadas y por ello es difícil lograr una
negociación directa
 La figura de un tercero, que reviste importancia a nivel internacional tiene la misión de
acercar a las partes para que puedan llevar a cabo la negociación
 Puede ser pedido por una de las partes o ser ofrecida por el tercero
 Finaliza cuando se logra el acercamiento entre las partes
 Puede ser pedida por alguna de las partes, u ofrecida por este tercero
-Negociación:
 Pueden llegar a una solución definitiva plasmada luego en un tratado o servir la
negociación como punto de partida para acudir a otro método
 Algunos tratados disponen la negociación como paso previo para acudir a otros
métodos de solución. Ejemplo:
 Protocolo de Olivos para la solución de controversias en el Mercosur, 2002:
“las partes antes de someter una controversia a un Tribunal arbitral ad hoc o al Tribunal
Permanente de Revisión, deberán llevar a cabo negociaciones directas”
-Investigación:
 Tiene como finalidad determinar los hechos que motivaron la controversia
 Determinados los hechos, es posible que el derecho sea claramente aplicable o que se
puedan llevar a cabo otros procedimientos como por ejemplo la conciliación
 En la mayor parte de los casos, se crea una Comisión Mixta de expertos que se encarga
de elaborar un dictámen sobre los hechos investigados
 La Comisión de investigación después de haber oído a las partes y a los testigos,
determina los hechos que motivaron la controversia, sin proponer una solución
definitiva
 Ejemplo: las Convenciones de la Haya de 1899 y 1907 previeron este método de
solución de controversias, bajo la modalidad de “Comisión Internacional de
Investigación”
-Mediación:
 La principal diferencia con los buenos oficios, es que la figura del mediador es mucho
más activa, ya que acerca a las partes y a su vez se suma a la mesa de negociación
 Se intentan reconciliar las pretensiones opuestas de los Estados en conflicto.
 Ejemplo: en el conflicto del “Canal de Beagle” entre Argentina y Chile el Papa Juan
Pablo II se ofreció como mediador para resolver la disputa. La oferta fue aceptada por
las partes y el Papa propuso una solución en diciembre de 1980.
-Conciliación:
 Un tercero, o una comisión integrada por representantes de ambas partes y un tercero
neutral investiga los hechos y mediante un informe final, propone una solución
definitiva que puede ser aceptada o rechazada por las partes
 Se asimila en parte a la investigación ya que autoriza a determinar los hechos que
motivaron la controversia
 Se asemeja a la mediación, ya que busca finalizar la controversia a través de una
propuesta de la Comisión de Conciliación, en base al Derecho Internacional
 La Comisión tiene por encargo, elaborar un informe, en el cual determina los hechos y
propone una solución que no es obligatoria para las partes
-Arreglo judicial:

25
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
 Los tribunales judiciales toman decisiones obligatorias
 Su composición está dada por miembros permanentes e independiente
 El resultado de la sentencia crea una nueva obligación legal para las partes, obligación
de cumplir con lo dispuesto por la decisión judicial
Ejemplos:
 Corte Internacional de Justica
 Tribunal del Mar
 Tribunal europeo de derechos humanos
 Características más relevantes de una corte internacional :
 Establecimiento en base a un tratado internacional
 Independencia
 Existencia de reglas objetivas
 Igualdad de las partes en el proceso
 Reglas de procedimiento establecidas con anterioridad
 Efecto obligatorio de sus decisiones
-Arbitraje:
 Los miembros: designados por las partes litigantes
 No son permanentes sino ad hoc (se crean para cado caso en particular)
 Derecho aplicable: las partes pueden determinarlo en el tratado previo o en el
compromiso arbitral
 Reglas de procedimiento: pueden ser establecidas por las partes, o haber delegado
esta potestad al tribunal
 El tribunal decidirá la controversia, mediante un laudo, vinculante para las partes
- TIPOS
 Facultativo
Se pacta el arbitraje después del nacimiento de la controversia, por medio de un
tratado
 Obligatorio
Las partes pactaron antes del surgimiento de la controversia, someter futuras disputas
a un tribunal arbitral
 Cláusula compromisoria
La existencia de una cláusula compromisoria en un tratado que verse sobre cualquier
materia, obliga a ir a arbitraje cuando existiere una controversia acerca de la
interpretación o aplicación del tratado
Diferencias entre arreglo judicial y arbitraje
ARREGLO JUDICIAL: ARBITRAJE:
- Encomendado a una institución - Los árbitros son elegidos
preestablecida normalmente por las partes litigantes
- Tiene autonomía formal, busca - Los tribunales funcionan como
dirigirse a toda la comunidad órganos de las partes, tendría espíritu
internacional transaccional
- Pueden intervenir terceros con - El arbitraje “tradicional” no permite
interés de orden jurídico que haya terceros, aunque en los
últimos tiempos puede aplicarse su
intervencion
-Ejemplos:
- Malvinas: 67-82. Proceso de negociación entre Argentina-Reino unido sobre la disputa
de soberanía (cuestión de fondo). Negociación bilateral puede concluir o no en un
tratado bilateral. 1982: resolución 379 le encomienda al secretario general un buen
oficio para que se acerquen las partes a negociar. Del 82 a la fecha la Republica
Argentina insiste para que se haga esto.

26
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
- Tratado general de límites: entre Argentina y Chile por la Cordillera de los Andes, las
más altas cumbres que dividan aguas.
- Tratado General de Arbitraje: entre Chile y Argentina se someten a la corona británica
el deferendo por el Canal de Beagle, y se adaptan al arbitraje jurisdiccional. Después
van al papa Juan Pablo II, y en 1984 aceptan su propuesta, que termina con la firma de
un tratado.
-Corte Internacional de Justicia
Es el órgano jurisdiccional principal de la ONU, tiene su sede en La Haya y está compuesta por
15 jueces elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. No puede haber dos
jueces de la misma nacionalidad, pero sí pueden participar en casos de sus Estados. La corte
tiene un presidente y un vice que son elegidos de entre los miembros y se reeligen cada 3
años.
Se puede asignar un juez ad hoc para ciertos asuntos, no necesariamente de la nacionalidad
del conflicto.
La CIJ tiene un Estatuto:
 Artículo 26 l. Cada vez que sea necesario, la. Corte podrá constituir una o más Salas
compuestas de tres o más ;magistrados, según lo disponga la propia Corte, para
conocer de determinadas categorías de negocios, como los litigios de trabajo y los
relativos al tránsito y las comunicaciones. 2. La Corte podrá constituir en cualquier
tiempo una Sala para conocer de un negocio determinado. La Corte fijará, con la
aprobación de las partes, el número de.magistrados de que se com: pondrá dicha Sala.
3. Si las partes lo solicitaren, las Salas de que trata este Artículo oirán y fallarán los
casos.
Solo puede haber tres tipos de salas:
 Sala de procedimiento sumario: 5 miembros, incluidos presi y vice + plazos mas breves
 Sala especial: 3 o más sumarios conforme al art. 26.1
 Salas ad hoc: al menos tres jueces, sigue al art. 26.2
-Competencia contenciosa de la CIJ: legitimación; jurisdicción y competencia; modos de
aceptación de la competencia; principales etapas del procedimiento judicial; la sentencia y sus
recursos.
-competencia contenciosa ratione personae: la CIJ resuelve controversias únicamente entre
Estados que acepten o hayan aceptado previamente su jurisdicción.
Artículo 35 “1. La Corte estará abierta a los Estados partes en este Estatuto. 2. Las condiciones
bajo las cuales la Corte estará abierta a otros Estados serán fijadas por el Consejo de Seguridad
con sujeción a las disposiciones especiales de los tratados vigentes, pero tales condiciones no
podrán en manera alguna colocar a las partes en situación de desigualdad ante la Corte. 3.
Cuando un Estado que no es Miembro de las Naciones Unidas sea parte en un negocio, la
Corte fijará la cantidad con que dicha parte debe contribuir a los gastos de la Corte. Esta
disposición no es aplicable cuando dicho Estado contribuye a los gastos de la Corte.”
El CS estableció que Estados no miembros pueden acceder a la Corte si aceptan la jurisdicción
de la misma, comprometiéndose a actuar de buena fe.
-competencia ratione materiae: la CIJ puede atender en conroversias jurídicas internacionales
relativas a las más variadas materias.
La presentación puede iniciarse mediante presentación de una solicitud de incoación del
procedimiento por parte de un Estado, o de un compromiso entre dos o mas Estados.
El art. 62 establece la posibilidad de que intervengan terceros interesados con interés jurídico
legítimo. Se debe indicar: el interés afectado, el objeto, competencia.
-las decisiones son tomadas por mayoría de los jueces presentes (quórum de 9 magistrados),
en caso de empate decide el presidente.

27
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-efectos: el fallo es obligatorio para las partes respecto del caso que ha sido decidido
inapelable, por lo tanto tiene efecto vinculante. Artículo 59 La decisión de la Corte no es
obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido.
-se puede hacer un pedido de interpretación, por cualquiera de las partes.
-se puede pedir revisión en caso de descubrimiento de un hecho de tal naturaleza que pueda
ser factor decisivo, y que fuera desconocido por la Corte al dictar sentencia.
-si una de las partes deja de cumplir la sentencia, la otra puede recurrir a la corte.
-Competencia consultiva: legitimación; requisitos; naturaleza jurídica y efectos de la opinión
consultiva. (acá ya me cansé perdón)
-art. 96 de la Carta de la ONU + ECIJ:
Artículo 65 l. La Corte podrá emitir opiniones consultivas respecto de cualquier cuestión
jurídica, a solicitud de cualquier organismo autorizado para ello por la Carta de las Naciones
Unidas, o de acuerdo con las disposiciones de la misma. 2. Las cuestiones sobre las cuales se
solicite opinión consultiva serán expuestas a la Corte · mediante solicitud escrita, en que se
formule en términos precisos la cuestión respecto de la cual se haga la consulta. Con dicha
solicitud se acompañarán todos los documentos que puedan arrojar luz sobre la cuestión.
Articulo 66 l. Tan pronto como se reciba una solicitud de opinión consultiva, el Secretario la
notificará a todos los Estados que tengan derecho a comparecer ante la Corte. 2. El Secretario
notificará también, mediante comunicación especial y directa a todo Estado con derecho a
comparecer ante la Corte, y a toda organización internacional que a juicio de la Corte, o de su
Presidente si la Corte no estuviere reunida, puedan suministrar alguna información sobre la
cuestión, que la Corte estará lista para recibir exposiciones escritas dentro del término que
fijará el Presidente, o para oír en audiencia pública que se celebrará al efecto, exposiciones
orales relativas a dicha cuestión. 3. Cualquier Estado.con derecho a comparecer ante la Corte
que no haya recibido la comunicación especial mencionada en el párrafo 2 de este Artículo,
podrá expresar su deseo de presentar una exposición escrita o de ser oído, y la Corte decidirá.·
4. Se permitirá a los Estados y a las organizaciones que hayan presentado exposiciones escritas
u orales, o de ambas clases, discutir las exposiciones presentadas por otros Estados u
organizaciones, en la forma, en la extensión y dentro del término que en cada caso fije la
Corte, o su Presidente si la Corte no estuviere reunida. Con tal fin, el Secretario comunicará
oportunamente tales exposiciones escritas a los Estados y organizaciones que hayan
presentado las suyas. 30
Artículo 67 La Corte pronunciará sus opiniones consultivas en audiencia· pública, previa
notificación al Secretario General de las Naciones Unidas y a los representantes de los
Miembros de las Naciones Unidas, de los otros Estados y de las organizaciones internacionales
directamente interesados.
Artículo 68 En el ejercicio de sus funciones consultiva~, la Corte se guiará además por las
disposiciones de este Estatuto que rijan en materia contenciosa, en la medida en que la propia
Corte las considere aplicables.
Resúmenes de los fallos de CIJ – TEMA COSTUMBRE
Caso Relativo al Derecho de Paso por Territorio de la India - Portugal c/ India - 12/04/1960
La cuestión versa sobre el derecho de paso de Portugal por territorio indio para la
comunicación entre sus enclaves dentro del territorio de la India. En la solicitud, se afirmaba
que el Gobierno de la India impidió a Portugal ejercer ese derecho de paso, lo que impidió a
Portugal ejercer sus derechos de soberanía sobre los enclaves.
Este caso hace referencia a una costumbre bilateral, en primer caso entre Portugal y el Imperio
Maratha, luego con el Reino Unido y más tarde con la India, según la cual Portugal tenía
derecho de paso por los territorios que conectaban sus enclaves. En primera instancia,
Portugal acordó con el gobernante del Imperio Maratha que, con la celebración de un Tratado,
se le permitiera el paso; luego, con la llegada de los británicos a la zona, se reconoció la
soberanía portuguesa de esos territorios y se permitió el paso sin necesidad de un Tratado; y,
con la India sucedió lo mismo.

28
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
La CIJ resolvió que Portugal tenía derecho de paso a través del territorio indio en la medida
necesaria para ejercer la soberanía portuguesa sobre los enclaves y con sujeción a las
atribuciones de reglamentación y fiscalización de la India, en relación con los particulares,
funcionarios civiles y mercaderías en general; más no respecto de las fuerzas armadas, la
policía armada, ni las armas ni las municiones, y que en este caso había actuado
correctamente el gobierno de la India.
La costumbre es la práctica común, constante y uniforme aceptada por los Estados como
obligatoria.
La India, además, alegó que no podía establecerse ninguna costumbre local entre dos Estados
únicamente, pero la CIJ no vio razones para que el número de Estados entre los que podía
establecerse una costumbre local basada en una práctica continuada hubiera de ser
necesariamente mayor de dos.
Caso Relativo al Templo de Preah Vihear - Camboya c/ Tailandia - 15/06/1962
Camboya solicitó a la CIJ que dictamine que el Templo de Preah Vihear estaba bajo su
soberanía. La cuestión tuvo inicio en los arreglos fronterizos de 1904-1908 entre Francia -a
cargo de las relaciones exteriores de Indochina- y Siam. El tratado establecía de forma general
la frontera sin especificar como hacia quedado establecida para la región donde se encontraba
el templo. Cuando se presentaron los mapas confeccionados por los franceses a Siam, el
templo quedaba dentro de la frontera de Camboya -en el cual se apoya ese estado para hacer
su reclamo-.
La CIJ concluyo que los mapas no tenían carácter obligatorio ya que la comisión encargada de
la elaboración de los mismos había dejado de funcionar antes de la presentación de los
mismos, pero que estos habían sido transmitidos al gobierno siamés, como no se presentó
ninguna reacción, debía considerarse que dieron su consentimiento. El gobierno siamés, ni el
gobierno tailandés presentaron objeción alguna acerca del mapa.
Por esto, la CIJ, resolvió que el Templo de Preah Vihear estaba bajo la soberanía de Camboya, y
que Tailandia estaba obligada a retirar todos los elementos de sus fuerzas armadas o de
policía, u otros guardas o guardianes, que hubiera apostado en el templo, o en sus
proximidades en territorio de Camboya; y, que Tailandia estaba obligada a restituir a Camboya
las esculturas, fragmentos de monumentos, modelos de piedra arenisca y alfarería antigua
que, desde la ocupación del templo por Tailandia en 1954, que hubieran sido sacados del
templo o de la zona del templo por las autoridades de Tailandia.
Este caso se trata de una costumbre bilateral, en la que, a partir de un Tratado fronterizo entre
Francia y Siam se establecieron líneas fronterizas que no fueron objetadas por parte del
gobierno siamés, ni por parte de Tailandia sino hasta mucho tiempo después.
El hecho de que la línea fronteriza establecida, que la ubicación del templo y la soberanía
sobre el mismo no fueran controvertida establecen una práctica común, constante y uniforme
aceptada por los Estados como obligatoria en la que el Templo caía sobre la soberanía de
Camboya.
Casos de la Plataforma Continental del Mar del Norte - Republica Federal de Alemania c/
Dinamarca y República Federal de Alemania c/ Países Bajos - 20/02/1969
Las partes de los casos solicitaron a la CIJ que determinara los principios y normas del derecho
internacional aplicables y que determinara las delimitaciones sobre esa base.
La Corte rechazó la alegación de Dinamarca y los Países Bajos de que esas delimitaciones
debían realizarse con arreglo al principio de la equidistancia, definido en el artículo 6 de la
Convención de Ginebra sobre la Plataforma Continental de 1958, ya que la República Federal
de Alemania no había ratificado la Convención y no estaba legalmente obligada por las
disposiciones de su artículo 6; y, que el principio de la equidistancia no era una consecuencia
necesaria del concepto general de los derechos sobre la plataforma continental, ni constituía
una norma del derecho consuetudinario internacional.
También rechazó la pretensión de la República Federal, y dictaminó que el caso no se trataba
de distribuir o repartir esas zonas, sino de delimitarlas. La CIJ resolvió que las líneas de

29
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
delimitación debían trazarse por acuerdo entre las partes y con arreglo a principios de
equidad, basándose en la “Declaración Truman”, publicada por el gobierno de los Estados
Unidos, que afirmaba que esos límites “serán determinados por los Estados Unidos y el Estado
de que se trate con arreglo a principios equitativos”, considerando a este como punto de
partida de derecho positivo sobre la cuestión.
Este caso hace referencia a la existencia de una costumbre general o la inexistencia de la
misma, en cuanto la CIJ resolvió que el principio de la equidistancia no era una norma de
derecho internacional consuetudinario y que el artículo 6 de la Convención de Ginebra, no
había sido propuesto por la Comisión de Derecho Internacional como una norma naciente de
derecho internacional consuetudinario. Además, la Republica Federal de Alemania era uno de
los signatarios de la Convención, pero nunca la había ratificado por lo cual no era parte de ella
y no se le aplicaba las normas establecidas en ella tampoco.
CLASE 30/3: FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL (power points, jurisprudencia,
manual)
-Principios generales del derecho
Los ppios internos son trasladados al plano internacional, no es lo mismo los principios
generales de derecho (interno, x ejemplo ne bis in idem), a los ppios generales de derecho
internacional. Los últimos son abstracciones jurídicas del derecho internacional que se aplican
a los Estados internacionalmente, como la libertad de mares (ejemplo de costumbre receptada
x el derecho internacional, en tratado).
-Equidad
La noción de equidad se remonta varios siglos atrás en la historia, enraizada en el pensamiento
filosófico, moral y jurídico.
Tiene diferentes acepciones:
a) Como base de justicia individualizada para atemperar los rigores de las leyes
b) Considerada como equilibrio, racionalidad y buena fe
c) Como fundamento de ciertos ppios del pensamiento jurídico vinculados a la
justicia y la razonabilidad
d) Como medio para establecer una justicia distributiva
Es una realidad, una cualidad del derecho que guía su interpretación sin descartar las normas
existentes. Está incluida dentro del marco de dos concepciones:
1) Un método de conciliación de normas de derecho internacional aplicables a un caso
particular que permite llegar a una situación justa para las partes.
2) Un sistema destinado a mitigar las diferencias del derecho positivo.
Ejemplo: En “Plataforma Continental del Mar del Norte” la CIJ determinó que el rol de la
equidad tiende a remediar de manera conveniente los efectos inequitativos de una
situación o característica geográfica a la hora de aplicar el derecho.
Este análisis jugó a favor de Alemania, pues le permitió utilizar un método de demarcación
más beneficioso.
La CIJ determino que lo mas equitativo era lo que correspondía a cada caso particular.
El significado jurídico de la equidad debe establecerse teniendo en cuenta la relación que se
entabla entre las distintas instancias de la vida social y la coexistencia de diversos intereses
que deben ser jurídicamente protegidos. Como expresa un importante jurista, la equidad
permite regular la aplicación de la regla de derecho en función de situaciones concretas e
individuales y de asegurar, en definitiva, la humanización del derecho.
-Modos en los que puede ser alegada la equidad:
i) Como ppio gral. del derecho:
Art. 38 Corte Internacional de Justicia: “1. La Corte, cuya función es decidir conforme al
derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a) Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b) La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como

30
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
derecho;
c) Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d) Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Art. 59. (...)”
Los ppios grales del derecho son postulados, máximas rectoras del derecho en general, que se
encuentran en los OJ internos, es decir, en el sistema jurídico de todos los Estados y que
también son fuente del derecho internacional.
Bajo este foco, la equidad sería una fuente formal ppal del derecho internacional, pero
supletoria. Sería “la justicia del caso particular”. Su función es corregir las diferencias del
derecho positivo en una situación jurídica específica.
-Funciones de la equidad como principio:
-INFRA LEGEM: atenuar la rigidez del derecho positivo. Se adecúa la norma
jurídica al caso particular. Permite al juez elegir la interpretación más
razonable a la luz de las circunstancias de un caso, con el fin de atenuar las
consecuencias demasiado rigurosas del summur ius. Así, se adapta la regla
jurídica a las circunstancias del caso concreto para armonizar los intereses.
-PRAETER LEGEM: complementar el derecho. Se utiliza en situaciones donde
las normas jurídicas no son suficientes para resolver el caso particular. Cumple
su función cuando una regla jurídica no puede ser aplicada a un caso concreto
porque resulta insuficiente. Es un medio de colmar las lagunas del derecho
positivo. La equidad puede constituir un aspecto subsidiario del derecho
internacional.
-CONTRA LEGEM: sustituir el derecho. La evolución constante del derecho abre
la puerta a que la equidad anticipe la cristalización de derecho que reemplace
normas anteriores. Los jueces pueden guiarse por consideraciones de equidad
en el derecho positivo pero no pueden tomar una decisión basada en
consideraciones extrañas al derecho.
ii) Como proceso Ex Aequo et Bono (lo que es bueno y justo):
Art. 38 Corte Internacional de Justicia: “(...) 2. La presente disposición no restringe la facultad
de la Corte de decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.”
La propia Corte podría, si las partes lo solicitan, dejar a un lado el derecho positivo y realizar
una sentencia en base a la equidad. (hasta marzo 2020 ninguna controversia internacional
ante la CIJ o su predecesora, la CPJI, ha sido solucionada en base a este ppio).
La equidad se puede apartar del derecho y se constituye en fundamento independiente de la
decisión. Se abre una vía de solución diferente.
-Aplicación de la equidad
Los ppios de equidad y de solución equitativa no sólo se desarrollan en el ámbito jurisdiccional,
sino en gran parte del sistema jurídico del derecho internacional, tal como el derecho del mar,
la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable, los DDHH y las relaciones
económicas internacionales.
-Actos Unilaterales
Varios autores la definen como: “una expresión de la voluntad que emana de un Estado que
produce efectos legales de conformidad con el Derecho Internacional”.
La CDI los define como: “declaraciones formuladas públicamente por las que se manifieste la
voluntad de obligarse podrán surtir el efecto de crear obligaciones jurídicas.
Todas las doctrinas y la CDI coinciden en que el carácter obligatorio de dichos actos reside en
la buena fe (entonces no sería una fuente autónoma).
-Elementos
 Manifestación de la voluntad del Estado
 Intención de producir efectos jurídicos
 Publicidad del acto

31
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina

 Conformidad con el Derecho Internacional


-Condiciones de validez
 Voluntad del Estado no debe estar viciada
 El acto no debe ser contrario a una norma imperativa del derecho (ius cogens)
 Debe provenir del órgano o sujeto capacitado para obligar al Estado (los funcionarios
que pueden representarlo, están mas arriba)
 Exceptuando estas condiciones de validez, los AU no poseen requisitos formales para
su validez, por lo que pueden ser formulados tanto de forma oral como escrita.
-Discusión doctrinaria
Algunos sostienen que los AU pueden contribuir o influenciar a las demás fuentes del derecho
y que, en muchos casos, pueden dar origen a normas consuetudinarias pero estos actos por si
mismo no constituyen una fuente de derecho
Otros autores sostienen que los actos que reúnen ciertas características son aceptados como
una categoría normativa.
En el fallo sobre ensayos nucleares CIJ determinó que las declaraciones realizadas x Francia
tenían efecto vinculante creando así una obligación jurídica individual.
-Tipos de Au
 PROMESA: compromiso formulado x un sujeto de derecho internacional que ofrece un
cierto comportamiento de hacer o no hacer respecto de otro sujeto (Fallo CIJ Caso
relativo a los Ensayos Nucleares – Nueva Zelanda c/ Francia).
 PROTESTA: declaración de voluntad de no reconocer como legítima una determinada
pretensión o conducta de otro Estado (Ej: Malvinas)
 RECONOCIMIENTO: acto x el que un Estado verifica la existencia de un hecho,
situación o pretensión creada o sostenida x otro.
 NOTIFICACIÓN: comunicación emitida x un Estado a otro con el objeto de informarle a
este último un determinado hecho o situación que tendrá consecuencias jurídicas para
este.
 RENUNCIA: acto x el que un sujeto de DI abandona un derecho o pretensión sin
posibilidad de reclamarlo en el futuro.
-Revocación
El ppio gral establece que un AU puede ser revocado dependiendo del tipo de acto del que se
trate y bajo ciertos límites.
Pero tal como lo establece la CDI en los ppios rectores (2006): una declaración unilateral que
ha creado obligaciones jurídicas para el Estado que hace la declaración no puede ser revocada
arbitrariamente”. Tal seria el caso de una Promesa efectuada por parte de un Estado (Ej.: Fallo
Ensayos Nucleares). Únicamente podría aceptarse la revocación de este tipo de actos
unilaterales toda vez que hayan cambiado de forma significativa las circunstancias bajo las
cuales se realizo dicho acto.
-Aquiescencia
 Definición: “La inacción en representación de un Estado puede dar lugar a la perdida
de un derecho o de un reclamo si, bajo tales circunstancias, se hubiere esperado que el
Estado desarrolle algún tipo de actividad”
 Requisitos para su configuración:
o Silencio o inacción ante un determinado hecho
o Paso del tiempo ante la inacción o ausencia de reclamo
o La inacción, silencio o ausencia de reclamo debe darse ante una situación en la
que se esperaba que el Estado actuara de una determinada manera
o Solo los representantes del Estado pueden provocar la aquiescencia de este
o La aquiescencia no debe estar viciada

32
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-Estoppel
 Definición: Regla proveniente del derecho anglosajón que “impide jurídicamente el que
un Estado afirme o niegue la existencia de un hecho determinado en virtud de haber
antes ejecutado un acto, hecho una afirmación o formulado una negativa en sentido
precisamente opuesto”. Asimilado con la Teoría de los Actos Propios impide que un
Estado que se ha comportado de una determinada forma, generando una cierta
expectativa en otros, se comporte de forma contradictoria afectando o perjudicando
con su obrar a quienes confiaron en su conducta.
-Jurisprudencia
-Caso relativo a los ensayos nucleares: Nueva Zelanda c/ Francia
La Corte declaró que, en adelante, la demanda de Nueva Zelanda carecía de objeto y que la
Corte no tenía que dictaminar al respeto.
La Corte tenía que considerar primero la cuestión preliminar de si existía una controversia y
analizar la reclamación que se le había sometido; las actuaciones incoadas ante la Corte el 9 de
mayo de 1973 se referían a la legalidad de los ensayos nucleares atmosféricos realizados x
Francia en el Pacífico meridional; el objetivo original y último de Nueva Zelanda era obtener la
terminación de esos ensayos; Francia, en varias declaraciones públicas hechas en 1974, había
anunciado su intención, tras completar la serie de ensayos atmosféricos de 1974, de
abandonar la realización de tales ensayos; la Corte concluyó que el objeto de NZ se había
cumplido de hecho, en la medida que Francia se había comprometido a no efectuar nuevos
ensayos nucleares en la atmósfera en el Pacífico meridional; al haber desaparecido la
controversia, la reclamación no tenía ya objeto y no existía nada sobre lo que hubiera que
fallar.
-Status jurídico de Groenlandia Oriental (Dinamarca c. Noruega), Corte Permanente de Justicia
Internacional, Fallo, 05/04/1933
Como consecuencia de una proclama real fechada el 10 de Julio de 1931, por la que Noruega
declaraba haber procedido a la ocupación de determinados territorios de la Groenlandia
oriental — cuya soberanía era reivindicada por Dinamarca —, el Gobierno danés introdujo
ante el Tribunal, contra el Gobierno noruego, una instancia basada en la «clausula facultativa».
• El Tribunal dio razón a Dinamarca, basándose en loe motivos siguientes : • 1.) La aspiración
de Dinamarca sobre la totalidad del territorio de Groenlandia, incluso la parte de dicho país
recientemente ocupada por Noruega, reposaba sobre un título válido, resultante del ejercicio
pacifico e ininterrumpido de la autoridad estatal. Dinamarca había probado el ejercicio, por
ella, de tal autoridad, de 1721 a 1814 y de 1814 a 1915. Entre 1915 y 1921 — periodo durante
el cual Dinamarca se había dirigido a los Gobiernos extranjeros para obtener el reconocimiento
de su situación en Groenlandia — nada daba derecho a suponer que el Gobierno danés, por su
actitud a ese respecto, hubiese reconocido que no poseía la soberanía sobre la región no
colonizada de Groenlandia. Además, de 1921 a 1931, la actividad del Gobierno danés sobre la
región oriental del territorio se había intensificado notablemente. • 2.) Noruega, por otra
parte, y en tres ocasiones sucesivas— en 1819 (Tratado de Kiel) ; en diversos acuerdos
bilaterales celebrados por ella con Dinamarca desde 1886, y, en fin, por medio de una
declaración hecha en 1919 por el Ministro de Negocios Extranjeros, 11. Ihlen — había
contraído ciertos compromisos en el sentido de reconocer la soberanía danesa sobre
Groenlandia.
CUESTIONARIO
1. Marque la opción correcta. En el caso de la Plataforma Continental del Mar
del Norte:
 Los Reinos de Dinamarca y de los Países Bajos alegaron que la
República Federal Alemana estaba obligada a seguir el método de la
equidistancia en base a una costumbre regional.
2. Marque la opción correcta. Los métodos diplomáticos:
 No conducen en forma necesaria a la solución de la controversia

33
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
3. Marque la opción correcta. En caso de conflicto entre un Tratado y una
Costumbre:
 Se utilizan los principios: norma posterior deroga norma anterior y
norma especial deroga norma general (salvo en los casos que alguna
de esas normas sea de ius cogens).
4. El art. 33 de la Carta de las Naciones Unidas:
 Indica a las partes los métodos de solución de controversias que las
partes pueden utilizar
5. Marque la opción correcta. En el caso relativo al Derecho de paso por el
territorio de la India:
 La Corte confirmó la existencia de una costumbre que excluía el
paso de fuerzas armadas sin autorización previa.
6. Marque la opción correcta. El Arbitraje:
 Los términos del arreglo se basan en derecho o en equidad si las
partes así lo acordasen
7. En Plataforma Continental del Mar del Norte la CIJ determinó que la equidad:
 No significaba necesariamente igualdad en el trato, sino que
remediaba los efectos inequitativos de una situación geográfica.
8. La equidad puede ser analizada como un principio general de derecho pues:
 Es un concepto que se encuentra presente a lo largo de todos los
sistemas jurídicos internos del globo.
9. el proceso ex aequo et bono:
 Debe ser solicitado explícitamente por las partes de común acuerdo.
10. La Intervención Humanitaria es:
 Una excepción implícita al principio de la prohibición del uso de la
fuerza que comenzó a invocarse en la Post-Guerra Fría.
11. Respecto del marco normativo de la Intervención Humanitaria, determinar
cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
 Está expresamente permitida por el art. 2:7 de la Carta de ONU
 Está expresamente permitida en el capítulo VII de la Carta en casos
de agresión
 Está expresamente permitida en el capítulo VI de la Carta en el
marco de la prevención de conflictos
 Está expresamente permitida en el capítulo VIII de la Carta en el
marco de la cooperación de la ONU con las organizaciones
regionales
 Ninguna de las anteriores.
12. Los delitos que habilitan la Intervención Humanitaria son:
 Genocidio y crímenes de lesa humanidad
13. Respecto del Principio de No Intervención, determinar cual de las siguientes
afirmaciones es correcta:
 Corresponde al derecho internacional definir el concepto de
“dominio reservado”
14. La CIJ se refirió al principio de no intervención en el caso:
 Reservas a la Convención de Genocidio
 Reparaciones por daños sufridos al servicio de Naciones Unidas
 Templo de Preah Vihear
 Ninguna de las anteriores.
15. El principio de no intervención:
 Se vincula con el principio de libre determinación de los pueblos.

34
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
16. Respecto del Principio de Igualdad Soberana de los Estados, determinar cual
de las siguientes afirmaciones es correcta:
 En el Consejo de Seguridad, en las cuestiones de procedimiento, no
se permite el veto de los Miembros Permanentes
17. Respecto del Principio de Igualdad Soberana de los Estados, determinar cual
de las siguientes afirmaciones es correcta:
 El art. 27 de la Carta de ONU acepta implícitamente la desigualdad
formal de los Estados.
18. Respecto del Principio de Igualdad Soberana de los Estados, determinar cual
de las siguientes afirmaciones es correcta:
 Los territorios no autónomos pueden votar en las decisiones del
Consejo Económico y Social (ECOSOC) conforme a los capítulos X y
XI de la Carta de ONU.
 El principio de igualdad soberana es reconocido expresamente por
la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados.
 El principio de igualdad soberana es reconocido expresamente la CIJ
en el caso de la Delimitación del la Plataforma Continental del Mar
del Norte.
 Ninguna de las anteriores
19. Respecto de los Actos Unilaterales, determinar cual de las siguientes
afirmaciones es correcta:
 El acto uniateral podra ser revocado siempre que no haya generado
una expectativa en otros Estados
20. Considerando la definición de Estoppel, indique cual de las siguientes
afirmaciones es correcta:
 En el fallo del Templo de Preah Vihear, considerando el
comportamiento de Tailandia este no podía invocar la invalidez del
tratado
CLASE 6/4 –SUJETOS DEL DIP
Concepto: Todo aquel cuya conducta este prevista directa y efectivamente por el derecho
internacional público como contenido de un derecho o una obligación. No depende de la
cantidad de derechos / obligaciones.
Las dos palabras claves son directa y efectivamente: que sea titular de un derecho o que sobre
él recaiga una obligacion internacional. La calidad de sujeto no depende de la cantidad de
derechos y obligaciones, sino de su calidad de sujeto en sí.
En la opinion consultiva de 1949 de la corte internacional por los daños, establece esto que se
menciona arriba.
Sujetos:
• Estados
• Organizaciones Internacionales
• Sujetos vinculados a situación de beligerancia
- Grupos Insurgentes
- Grupos Beligerantes
- Movimientos de Liberación Nacional
- Ciudad del Vaticano
- Comité Internacional de la Cruz Roja (importante para Malvinas)
- Personas (fisicas)
Estados
-Audios:
Si no hay Estados, no hay DIP. Dentro del territorio de un Estado no hay actividad coactiva de
otro Estado, por eso solo están regulados por el DIP.

35
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Mar territorial: líneas de base hasta las 12 millas.
Mónaco: se aplica el derecho francés, aunque sea un país aparte. Lo mismo pasa con Bután.
Estados Federales: como Argentina, hay competencias diferentes. Se distingue la capacidad de
las provincias de celebrar TTII, y si por ese hecho (conforme al art. 124 CN) son sujetos de
derecho internacional (no son). Tiene que haber conocimiento del Congreso por lo menos. Si
hay incumplimiento por la provincia, el Estado federal responde en última instancia.

-Audio: Tema de Bután y Mónaco: son dependientes (porque otro Estado adquiere el derecho
a establecer ciertas normas en el OJ de esos Estados, participando de la creación de normas
del Estado en cuestión).
Territorios no autónomos: no son sujetos de DIP, como las Malvinas. Son 17 en total.
-Manual: los Estados gozan de plena personalidad jurídica internacional. Según la Convención
de Montevideo, lo que hace a un Estado es su población, territorio, gobierno, relaciones con
los demás Estados, independencia o soberanía, y permanencia.
Organismos Internacionales
-Manual: Diaz de Velasco las define como “asociaciones voluntarias de Estados establecidas
por acuerdo internacional, dotadas de órganos, permanentes, propios e independientes,
encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente distinta de la de sus miembros”. De esto se deriva:
-Compuesta por Estados
-creadas a través de TTII
-su finalidad son intereses colectivos
-poseen estructura orgánica permanente e independiente

36
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-tienen autonomía jurídica
Ejemplos: ONU, OEA, Consejo de Europa.
Se intentó definir muchas veces y siempre tiene críticas. La Comisión de derecho internacional
de las Naciones Unidas lo define como “organización instituida por un TT u otro instrumento
regido por el DIP y dotada de personalidad jurídica internacional propia. Puede haber, además
de Estados, otras entidades”.
La Asamblea General realizó una opinión consultiva a la CIJ sobre si alguno de los agentes de la
ONU, que sufra un daño en circunstancias tales que impliquen la responsabilidad de un Estado,
¿Tiene la ONU competencia para entablar reclamo internacional contra el gobierno que jure o
de facto responsable, a fin de obtener la reparación de los daños causados a: La ONU, o la
victima o sus causahabitantes? Y en caso de respuesta afirmativa sobre la parte de las victimas,
¿Cómo debe conciliarse la acción de la ONU con los derechos a que sea acreedor el Estado de
donde procede la victima?
La CIJ afirma que la ONU está capacitada para ejercer “protección funcional” de sus agentes.
Con respecto a la victima, se hace un paralelismo sobre que el Estado puede reclamar por sus
nacionales.
Con respecto a la segunda pregunta, al no existir una norma de derecho internacional que
otorgue prioridad a un reclamo sobre el otro, la CIJ no ve razón por la cual las partes
involucradas no puedan solucionar sus problemas basándose en la buena voluntad y el sentido
común.
(el cuadro lo puse abajo xq sino no entra)

37
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Sujetos en situación de beligerancia

-Manual: los MLN fueron admitidos como sujetos del OJ internacional, por la
autodeterminación de los pueblos. Estos movimientos se producen post WWII y la creación de
la ONU, principalmente en Asia, Africa, America del Sur, y una parte de Europa. Tuvieron un
lugar preponderante entre 1960-1980. Estos grupos son los representantes de los pueblos que
luchan por su autodeterminación.
Los grupos beligerantes son grupos armados, organizados militarmente, bajo ordenes de un
comando responsable, y se encuentra en lucha armada con un Estado y controla parte de su
territorio. Sobre el reconocimiento de grupos de beligerancia hay consecuencias: a) el Estado
en lucha no es responsable por los actos ilícitos cometidos por ese grupo contra la población o
terceros; b) a la lucha armada se le aplicaran reglas del DI humanitario sobre conflictos
internos.
Ciudad del Vaticano

38
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina

-Manual: en la ONU, la santa sede es la entidad que figura con estatus de observador en dicho
organismo. Diferente es la cuestion relativa a la subjetividad de la Ciudad del Vaticano, algunos
autores la consideran un micro Estado, aunque otros niegan esta posibilidad.
En síntesis, la Santa Sede es su órgano de gobierno, y la Ciudad del Vaticano es el asiento
territorial de la Iglesia Catolica.
Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC)
Es parcial, neutral e independiente, fundada por suizos en 1863, cuya misión es proteger y
brindar asistencia a las víctimas de conflictos armados y situaciones de violencia interna.

39
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Personas

-Manual: la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (1948), Declaración


universal de derechos humanos (1948), y el Pacto de Naciones Unidas de 1966, entre otros
tratados a nivel universal y regional, otorgan derechos humanos directamente a los individuos,
así como la legitimidad de presentar reglamos frente a órganos internacionales. También
tienen obligaciones, como no cometer crímenes internacionales (ej: genocidio).
CLASE 9-4: RECONOCIMIENTO Y SUCESIÓN DE GOBIERNOS (material + manual)
-El Estado
Surgen por:
Fundación: consiste en la proclamación de un Estado sobre un territorio que no pertenece a
nadie (TERRA NULLIUS) (nacen en el siglo XVII-XVIII con España, Reino Unido, Francia, Portugal
cuando muere el orden jurídico medieval donde no había Estados con burocracias
centralizadas, ejércitos que respondían al mando del Rey, y que el Rey tenía el control efectivo
sobre el territorio),
Unión: cuando uno o más Estados forman uno nuevo. (Reino Unido de Gran Bretaña 1701 x
Acta de Unión entre la Corona Inglesa y la Escocesa) (1990 entre República democrática
alemana comunista y la República federal de Alemania es un caso de absorción de la
república federal q absorbe a la república democrática),
Desmembramiento: cuando un Estado se desintegra y nacen en su lugar varios nuevos
Estados. (a ppios del SXX se produce la partición de Irlanda y hay un desmembramiento…
Irlanda del Norte sigue siendo parte del Reino Unido, mientas q Irlanda del Sur se convierte en
Estado Independiente: República de Irlanda, miembro de Unión Europea),

40
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Emancipación: cuando un territorio dependiente o colonial rompe los vínculos con la metrópoli
y se independiza, dando lugar a la aparición de un nuevo Estado. (en SXIX de Repúblicas
Americanas de la Corona Española) o
Sucesión/Separación: mediante un proceso pacífico con el consentimiento del Estado del cual
se desprende para dar forma a uno nuevo. (posguerra fría: Secesión de Unión Soviética en
1991, deja de existir y se convierte en 15 Estados Independientes; Yugoslavia deja de existir y
se transforma en 6 Estados Independientes).
El Estado es el sujeto x excelencia/primario/originario/pleno del DIP. Tiene plenitud de
competencias soberanas. Pero eso no significa q sea el único.
Tiene derechos y obligaciones. También tiene IUS STANDI (legitimación activa y pasiva)
-Convención sobre DD y deberes del Estado (Montevideo 1933)
Artículo 1: El Estado como persona de Derecho Internacional debe reunir los siguientes
requisitos:
a) Población permanente
b) Territorio determinado
c) Gobierno
d) Capacidad de entrar en relaciones con los demás Estados
¿Cómo interactúan estos requisitos con el ppio de efectividad?
Artículo 3: “La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento x los
demás Estados.” Se adjudican consecuencias jurídicas a una sumatoria de situaciones fácticas:
APRECIACIÓN OBJETIVA.
Artículo 4: “Los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan de iguales derechos y tienen igual
capacidad para ejercitarlos.” Se relaciona con el art. 1,2 de la Carta UN “fomentar entre las
naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al ppio de igualdad de derechos…”
Artículo 5: “Los derechos fundamentales de los Estados no son susceptibles de ser afectados
en forma alguna.” ¿Cuáles serían esos derechos fundamentales? ¿De dónde surgen: Carta N.U,
AGNU 2625 (XXV)?
Artículo 8: “Ningún Estado tiene derecho de intervenir en los asuntos internos ni en los
externos de otro.”
-Reconocimiento: procedimiento x el cual un sujeto de DI, esencialmente un Estado, quien no
participó en el nacimiento de otro Estado, acepta que la situación (consecuencias jurídicas) le
es oponible.
Es un acto unilateral, discrecional (no hay obligación de reconocer), jurídico (no es político,
porque hay elementos objetivos para proceder al reconocimiento de un Estado o de un
gobierno). El DI establece una obligación de NO reconocer aquellos Estados que surgen en
violación del Ppio de la prohibición del uso de la fuerza contra la integridad territorial y la
independencia política de los Estados.
YUGOSLAVIA: q los 6 son Estados independientes. Se aplica ppio de igualdad soberana. 6
Estados componían hasta 1980 Yugoslavia, los Estados los reconocen como Estados
independientes.
i) De Estados: subjetividad/personalidad. Un Estado acepta Estados independientes, se aplica
el ppio de igualdad soberana. Por el acto de reconocimiento, acepta que las consecuencias de
la creación de los Estados independientes le sean inoponibles.
-Acto unilateral jurídico y discresional.
-Elementos básicos para ser considerado un Estado: población permanente, territorio
determinado, gobierno con monopolio del uso de la fuerza legítima dentro del Estado
(control efectivo del territorio), y capacidad para entrar en relaciones diplomáticas con
los demás miembros/Estados de la comunidad internacional.
-Teoría constitutiva (reconocimiento como hecho creador de subjetividad). SXIX.
Expresaba que no basta con que un Estado tenga todos los elementos constitutivos
para ser un Estado, necesita un elemento más: el reconocimiento de los Estados
existentes en ese contexto, que eran los europeos. También firmaban tratados amplios

41
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
con las potencias europeas xq eso era un modo de reconocimiento implícito del nuevo
Estado.
-Positivismo: basado en el consentimiento presente en las diferentes fuentes.
-Concepción clásica/absoluta de soberanía
-¿Quién reconoció a las potencias civilizadas que dieron forma al DI moderno?
-¿Qué pasa con los Estados no reconocidos? ¿Acaso están exentos de todo
deber y al margen del DI?
-Teoría declarativa (reconocimiento como mera comprobación de situaciones fácticas).
Teoría prevaleciente en el SXX. La existencia del Estado es independiente de su
reconocimiento de los demás Estados. Se relaciona con el ppio de igualdad soberana
de los Estados. Todos son jurídicamente iguales. Relacionado con ppio de no
intervención en asuntos internos.
-Iusnaturalismo: basado en una idea de derecho que precede a los Estados.
-Concepción moderna/relativa de soberanía
-Los arts. 6 de la Convención de Montevideo y el 13 de la Carta de la OEA abrazan de
manera explícita la doctrina declarativa.
-La mayoría de la doctrina considera que en la actualidad ha prevalecido la teoría
declarativa y q la discusión se ha tornado meramente abstracta.
-¿El Estado es el mismo antes de ser reconocido x 3os Estados, que después de ser
reconocido? Con independencia de la discusión teórica, el Estado no es el mismo. Un
Estado no reconocido no puede entrar en relaciones internacionales con los Estados
que no lo reconocen, no puede enviar embajadores ni recibir a los embajadores
extranjeros, no puede celebrar tratados internacionales con los Estados que no lo
reconocen. Un Estado no reconocido no puede ser miembro de Naciones Unidas y de
otras organizaciones internacionales, dentro de su territorio regirá en plenitud su
ordenamiento jurídico pero su OJ no tendrá efectos jurídicos extraterritoriales. Un
pasaporte emitido x un Estado no reconocido no tiene valor en otros Estados (x
ejemplo). El Estado no reconocido NO pasa a la irrelevancia. No pueden perjudicarse la
situación de las personas físicas.
-TAIWAN: es un Estado, una isla que se separa de la China Continental en 1949.
Mao Setún (comunista) vs. Chainkansek (KE) (anticomunista). Gana Mao, y
Chaintansek se refugia en Taiwán y proclama un Estado independiente. La
mayoría de la comunidad internacional no reconoce a Taiwán como estado
independiente, porque respetan el ppio proclamado por la China comunista,
de q exista 1 una sola China. Sólo pueden mantener relaciones con una China.
1973 Argentina y República Popular China, Argentina rompe relaciones
diplomáticas con Taiwán. Taiwán no es irrelevante, se mantienen relaciones
diplomáticas plenas con Rep Popular China, y con Taiwán se crea una oficina
comercial y cultural de la Argentina en la capital de Taiwán y se establece una
oficina comercial y cultural de Taiwán en Bs. As., pero sus funcionarios no son
reconocidos como diplomáticos ni tienen privilegios e inmunidades
diplomáticas. El DI busca soluciones pragmáticas. Taiwán no es un Estado, pero
es una realidad, por lo q se mantienen relaciones culturales. Paraguay sí
reconoce a Taiwán, x lo q se arma una triangulación. Los actos de matrimonio,
divorcio, etcétera, pasa x Cancillería de Paraguay, y los legaliza. Argentina
legaliza la firma del funcionario de la Cancillería Paraguaya que legalizó el
documento Taiwanés.
PALESTINA: en el 2015 Argentina lo reconoce como un Estado soberano. Más
de 100 Estados lo reconocen como tal. No tiene el control efectivo de la
totalidad de su territorio, y no tiene el control de su espacio aéreo, ni el control
de sus fronteras (son controladas x el Estado de Israel). La mayoría de los
países europeos lo reconocen como Estado en formación; Palestina tiene el

42
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
derecho a ser un Estado pero todavía no lo es. Argentina reconoce las 2 etapas.
Acá entra en juego la discrecionalidad.
-Shawn: el reconocimiento es constitutivo en un sentido político, y declarativo en un
sentido legal. ¿Cuál es la relevancia/sentido de tal disquisición?
-Lauterpacht: el reconocimiento es constitutivo; pero los Estados tienen el deber de
otorgarlo a una entidad que cumple con los requisitos exigidos.
-Formas:
-Reconocimiento implícito: de ciertos actos realizados x el Estado q lo otorga.
Establecimiento de relaciones diplomáticas.
-Reconocimiento explícito: se manifiesta de manera expresa la intención de
reconocer la entidad en cuestión como un Estado. Cuando hay un acto formal.
-Reconocimiento colectivo: x los Estados miembros de la Unión Europea con
respecto a las nuevas Repúblicas x desmembramiento de Yugoslavia.
-Reconocimiento individual
-Reconocimiento prematuro/precipitado: cuando un Estado reconoce la
subjetividad de una entidad que todavía no reúne los requisitos necesarios.
Puede confundirse como acto de intervención en otros Estados. 1902 EEUU
reconoce prematuramente a Panamá como Estado independiente, porque
querían construir el canal de Panamá, con la condición de que Panamá
permitiera esa construcción. Sistema de coordinación, descentralizado.
Igualdad soberana.
-Reconocimiento tardío: secesión. Bangladesh secesión de Pakistán. Pakistán
reconoce la independencia en 1973. El más clásico es el de 1993 cuando el
Vaticano reconoce Israel.
-Reconocimiento de iure: definitivo e irrevocable.
-Reconocimiento de facto: provisorio y revocable. 1918 los 3 países Bálticos se
intentan independizar de la Unión Soviética y obtienen de muchos Estados un
reconocimiento de facto, cuando en 1991 se independizan de la Unión
Soviética, la Argentina y muchos otros países convierten ese reconocimiento
de facto en un reconocimiento de iure.
-Una vez que un Estado alcanza subjetividad internacional, ¿puede perderla x voluntad
de otros Estados? No confundir esta idea con sucesión de Estados.
-KOSOVO: territorio escindido de Serbia. Parte integrante de Yugoslavia que debería
celebrarse negociaciones a fin de acordar el estatus futuro de Kosovo. La autonomía es
revocada y es el comienzo de la guerra de Kosovo y Yugoslavia q culmina con la
intervención de la OTAN en 1999. Después de la guerra se establece una
administración provisional de Naciones Unidas que ejerce todas las funciones de
gobierno. Esas prerrogativas fueron devueltas a los Kosovares, pero el estátus
definitivo aún no está definido. En 1999 Kosovo declara unilateralmente su
independencia y esa independencia es reconocida actualmente x más de 100 países.
Algunos han retirado el reconocimiento.
-¿Si un Estado miembro de las Naciones Unidas reconoce un Estado, todos los demás
Estados lo reconocen? NO. El reconocimiento, o ingreso de un Estado a una
organización internacional no implica el reconocimiento implícito de todos los Estados
de esa organización internacional. En el caso de Israel sólo Egipto y Jordania lo
reconocen como Estado; el resto de los Estados Árabes están en guerra con Israel.
-Obligación de no reconocer cuando la subjetividad se alcanza a través de la violación
de normas imperativas de DI (resulta aplicable a la anexión de territorios). El artículo
2.4 de la carta UN resulta fundamental en este sentido.
-1974 los turcos invaden y ocupan militarmente el Norte de Chipre y crean la
República Turca del Norte de Chipre. Piden a los Estados que no reconozcan a
la República. El único Estado que los reconoce es Turquía. Según la teoría

43
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
declarativa tiene todos los elementos para ser un Estado. No se aplica la
discrecionalidad. Hay una obligación de NO reconocer.
-1990: primera guerra del Golfo, Irak invade el Emirato de Kuwait, y lo anexa
formalmente como la 19 provincia de Irak. El Consejo de Seguridad adopta x
unanimidad la resolución 662 x la cual insta a los demás Estados a no
reconocer la anexión y a abstenerse de realizar actos q directa o
indirectamente impliquen el reconocimiento de la anexión.
-Doctrina Stimson: ppio de no reconocimiento. Manchurria. Japón lo crea y pone como
cabeza al antiguo emperador de China. Es un Estado que surge contrariando normas
imperativas del DI como la prohibición de adquisición de territorios x la fuerza. Stimson
se niega a reconocerlo. La doctrina consiste en adoptar una posición según la cual los
Estados no debieran reconocer un nuevo Estado que ha surgido como consecuencia de
la violación de una norma de DI.
-¿Puede el reconocimiento ser concedido de manera condicional (manifestar que una
vez cumplidos ciertos recaudos, el Estado será reconocido)? Si, puede ser condicional.
Puede pedirse requisitos extra: establecimiento de régimen democrático, respeto de
DDHH, respeto de fronteras existentes, y reconocimiento de obligaciones en materia
de desarme. Ejemplos: Yugoslavia y la Unión Soviética.
ii) De Gobiernos: autoridad (dentro del Estado). Permite identificar qué gobierno actúa en
nombre del Estado. Sólo resulta relevante cuando un gobierno se ve afectado x algún tipo de
ilegalidad. Sino, el ppio de igualdad soberana previene que los Estados cuestionen los
gobiernos de sus pares, ya que de ese modo se estaría interviniendo en sus asuntos internos.
En general se analiza de manera casuística. No afecta la subjetividad del Estado frente a
obligaciones internacionales aunque sí puede obstaculizar la capacidad de dicho Estado para
otros propósitos. Algunos creen que este reconocimiento no influye sobre el de los Estados,
pero ¿cómo podría darse x satisfecho el requisito del art. 1.III de la Convención de
Montevideo?
-Cuando el nuevo gobierno no accede al poder x los medios constitucionales provistos,
sino x golpe de estado. Criterio es control efectivo del territorio. El DI no pone el
acento en la legitimidad del origen, sino que prevalece casi siempre el criterio de la
efectividad.
-Ppio de legitimidad: no se reconocen los gobiernos surgidos x golpes de estados o
procedimientos no constitucionales, aunque tengan control efectivo.
-Ppio de efectividad: no importa cómo el grupo llega al poder, lo importante es el
control efectivo de una parte sustantiva del territorio. En general prima este ppio. en
Latinoamérica se registraron algunos casos en donde los países latinoamericanos han
privilegiado el ppio de la legitimidad: Protocolo de Ushuaia; Golpe institucional en
Paraguay: suspender a Paraguay participación en órganos del Mercosur x romper lo
legal y suspender su participación en el proceso decisorio (cuando fue derrocado el
gobierno de Lugo en Paraguay mediante un golpe institucional); 2002 en Venezuela se
produjo un golpe de Estado que duró UN DÍA JAJAJA contra el presidente Chavez,
varios países decidieron no reconocer a ese gobierno de facto; golpe de Estado
Honduras 2009 que ocurrió el 28 de junio de ese año tras varios meses de crisis política
entre los poderes de la República, en el cual se enfrentaron el presidente Manuel
Zelaya con el Congreso Nacional, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras y la Corte
Suprema de Justicia, debido al intento de Zelaya de instalar una Asamblea Nacional
Constituyente para redactar una nueva constitución, derogando la de 1982;
-Puede ser implícito o explícito.
-Doctrina anglosajona: (aplican esta distinción para Estados también, argumentando
que en el reconocimiento de facto no se tiene certeza de la permanencia de alguno de
los requisitos)

44
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-Reconocimiento de facto (autoridad contestada – no consolidada – acceso al
poder x medios extra-legales)
-Reconocimiento de jure (autoridad efectiva – permanente – respeto del orden
institucional)
-Doctrinas:
-Clásica (efectividad). Caso Tinoco. Lauterpacht.
-Caso arbitral entre Reino Unido y Costa Rica 1923: CASO TINOCO.
Desde el punto de vista fáctico tiene 2 hitos: 1) el gobierno Tinoco en
Costa Rica hace gobierno corrupto y hace nombramientos corruptos de
amigos del presidente Tinoco, y para financiarlos pide un crédito de
250.000 dólares al Royal Bank of Canada, a cambio de una emisión de
1 millón de colones (moneda de Costa Rica); 2) se hicieron concesiones
petroleras. Cuando en 1919 asume el presidente Barquero en Costa
Rica hizo 2 cosas: 1) puso fuera de circulación los billetes sábana y
rechazo la solicitud de Canadá de q se le pagara el crédito con moneda
de curso legal; 2) declaró nulas las concesiones petroleras. Taf rechazó
el argumento de Costa Rica que decía que había inexistencia jurídica de
Tinoco. Taf dijo que fue un gobierno efectivo y capaz de obligar
internacionalmente a Costa Rica, por lo q el gobierno de Barquero no
puede excusarse de cumplir sus obligaciones internacionales
contraídas x el gobierno anterior, alegando su ilegitimidad. REAFIRMA
EL PPIO DE LA IDENTIDAD DEL ESTADO CON INDEPENDENCIA DE LOS
CARGOS DE GOBIERNO.
-Tobar (legitimidad). Reconocimiento sólo cuando se accede al poder por
medios legales/constitucionales. 1907. NO reconoce gobiernos de facto.
Doctrina ecuatoriana.
-Wilson (legitimidad): reconocimiento sólo cuando medie apoyo popular.
1919-1931. Presidente de los EEUU ante la revolución de México en 1913.
Adopta teoría del no reconocimiento de los gobiernos de facto. Reconocieron
gobiernos de facto argentinos de 1930, 1933, 1955, 1962, 1966, 1976. EEUU
adopta ppio de efectividad.
-Betancourt (legitimidad): ruptura de relaciones con gobiernos
antidemocráticos. Venezolana 1930. Propone el no reconocimiento de los
gobiernos de facto y la ruptura de relaciones diplomáticas con gobiernos de
facto.
-Estrada (efectividad): irrelevancia del origen de gobierno. Primacía del ppio de
no intervención en los asuntos internos. 1930. Doctrina mexicana. Funda ppio
de efectividad en la no intervención.
-Sucesión de Estados
-Sustitución de un estado x otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales sobre
un territorio. Hay una mutación territorial, transmisión de soberanía, transformación de las
antiguas fronteras administrativas en fronteras internacionales. Implica la transferencia
definitiva de territorios del Estado predecesor al Estado sucesor.
-Pos guerra: a partir de disolución de Unión Soviética, de la ex Yugoslavia, de la reunificación
de Alemania.
-Entra en juego la nacionalidad de las personas que viven en los Estados que después fueron
considerados independientes.
-Territorio: elemento constitutivo más permanente de un Estado.
-Soberanía sobre el territorio (cualquiera puede ser interna o externa)
-Positiva/exclusividad
-Negativa/obligación de proteger a otros Estados
-Inexistencia de terra nullius (diferente de res communis)

45
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-Convención de Viena sobre la sucesión de Estados en materia de tratados. (CV 78). En vigor.
-Exigía un número muy bajo de ratificaciones. Establece normas supletorias. Los
Estados la aplicarán en la medida q no lleguen a un acuerdo en las distintas materias o
problemáticas que abarca la operación de sucesión. El resultado tiene que ser
equitativo xq hay personas físicas/privadas que se ven sometidas a un nuevo OJ,
porque la aparición de un nuevo sujeto de DI no es indiferente a la comunidad
internacional.
-Convención de Viena sobre la sucesión de Estados en materia de bs, archivos y deudas de
Estado (CV 83). Entrada en vigor pendiente.
-Problemáticas:
1. Personas privadas: nacionalidad. Se le da una opción a la persona entre mantener la
nacionalidad del Estado predecesor o adquirir la nacionalidad del Estado sucesor. Se debe
evitar la apatridia. DUDDHH 1948, dice que hay derecho a la nacionalidad.
2. Derechos públicos: hay una legislación del Estado predecesor, una estructura administrativa,
hay decisiones judiciales. Es imposible aplicar de manera automática la legislación del Estado
sucesor. Por eso es importante el acuerdo entre el predecesor y el sucesor.
3. Derechos adquiridos: otorgados con anterioridad a la sucesión. Tienen 2 aspectos:
1) en el marco privado estricto sensu; se respetan;
2) en un sentido más amplio (contratos de concesiones públicas).
-Doctrina clásica. CASO MABROMATIS 1925, el imperio otomano le dio
concesiones al Reino Unido en Palestina. La Corte en 1925 decide que esas
concesiones debían ser respetadas x el sucesor.
-Ppio de soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos naturales.
Después de la 2GM, no hay soluciones ni conclusiones absolutas sobre este
aspecto. El sucesor no puede estar vinculado x decisiones q no tomó, porque
sería un soberano de segundo orden. En materia de nacionalizaciones, la
jurisprudencia y los acuerdos de solución establecen soluciones pragmáticas
caso x caso.
4. Sustitución de los ordenamientos jurídicos internos: el del predecesor se reemplaza como
consecuencia de sucesión, x el OJ interno del sucesor. En la práctica se pacta una continuidad
libremente consentida durante determinado plazo de transición en el q va a continuar el OJ del
predecesor (hasta q entre en vigor el nuevo OJ).
5. Transferencia de bienes y de archivos: los archivos pasan de pleno derecho y sin
compensación al Estado sucesor. Los bs muebles e inmuebles fuera del territorio del sucesor,
es más complejo. La CV en materia de bs archivos y deudas, establece situación especial para
los Estados de reciente independencia (x descolonización). En materia de bs y deudas siempre
va a haber una preferencia a favor de los Estados de reciente independencia.
6. Transferencia de deudas: la CV 83 hace una distinción entre tdos los casos y los Estados de
reciente independencia. En todos los casos aconseja el pago de la deuda en proporción
equitativa. En las excolonias se adopta el ppio de la tabla raza, los Estados recientemente
independizados no asumen ninguna parte de la deuda; la absorbe en su totalidad la ex
potencia colonial.
-Deuda pública:
-Local: contraída a nivel infra-nacional
-Localizable: estrechamente vinculada con el territorio, identificable.
-Nacional: para uso general, pero que en algún modo favoreció al territorio.
Transferencia proporcional.
7. Tratados internacionales: hay una extensión automática de tratados al sucesor (cuando hay
absorción). Cuando hay secesión de Estados o descolonización, en ppio los tratados q
vinculaban al predecesor NO se transmiten al sucesor (ppio de intransmisibilidad). El sucesor
es un 3er Estado con respecto a los tratados en los q forma parte el predecesor.

46
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-Hay excepciones: hay tratados q establecen situaciones jurídicas objetivas (tratados
de neutralidad, desmilitarización de un territorio, libre navegación de los ríos
internacionales, los que establecen frontera) q continúan en vigor con posterioridad a
la sucesión de Estados. Por estabilidad, se pretende privilegiar la Paz en vez de la
Justicia (con respecto a fronteras), EXCEPTO los tratados reales (q establecen una
frontera o bases militares extranjeras) el sucesor puede darlos x concluidos. Los q
establecen normas consuetudinarias o imperativas no se ven afectados x la sucesión
de Estados.
-Tratados bilaterales: si el sucesor quiere ser parte deberá llevar a cabo todas las
etapas y solicitar su adhesión al tratado. Debe negociar con el predecesor la
continuidad.
-Tratados multilaterales: si son amplios, basta la notificación de Sucesión y el deseo de
ser parte. Si son restringidos, no pasa esto, no son parte.
8. Admisión en las organizaciones internacionales: el ppio gral es que los nuevos Estados
deben solicitar su admisión. En caso de los de reciente independencia, la potencia colonial
sigue siendo miembro de Naciones Unidas, y los nuevos Estados deben solicitar su admisión
como miembros nuevos. No hay participación automática de los Estados nuevos en Naciones
Unidas, ni hay participación forzada.
-Excepciones: disolución de Yugoslavia, los 6 solicitaron. Serbia se consideraba
sucesora de la ex Yugoslavia y no quería pedir solicitud, pero debió hacerlo.
Unión Soviética los 15 Estados nuevos firman el Acuerdo de Alma Ata, por los cuales
los 14 aceptan que la Federación de Rusia sea la sucesora de la Unión Soviética en
Naciones Unidas, y que sea la sucesora de la Unión Soviética como miembro
permanente en el Consejo de Seguridad.
9. Ppios grales en materia de responsabilidad internacional (pasiva o activa): se excluye
cualquier idea de continuidad.
-“Sucesión de Estados”: sustitución de un Estado x otro en la responsabilidad de las relaciones
internacionales de un territorio (Art. 2.1 b CV 78 y art. 2.1 a CV 83)
-Ámbito de aplicación material: sucesiones según DI y Carta UN (art. 6 CV 78 y art 3 CV 83)
-Motivos:
Unificación, Absorción (Alemania en 1990 luego de caída de Muro de Berlín… en la práctica
Alemania Occidental (Rep Federal Alemana) absorbe a la Rep Democrática Alemana, y se hace
cargo de la totalidad de las deudas. La Alemania unificada deja de ser miembro en las q era
parte la Rep Democrática Alemana, y pasa a ser parte de la OTAN y de la Unión Europea… hay
unión y la parte más sólida que es Alemania Occidental absorbe a Alemania Oriental).
Descolonización (a partir de la resolución 1514 que acelera el proceso de independencia de los
territorios coloniales. X ejemplo Gran Bretaña que tenía muchas colonias; a partir de la
concesión de la independencia se produce la Sucesión de Estados: uno predecesor, y Estados
sucesores),
Secesión-Separación (separación entre la República Checa y la República Eslovaca),
Disolución (de la Unión Soviética en 1991 en 15 Estados independientes; y la disolución de
Yugoslavia en 6 Estados independientes) o
Cesión.
-Sucesión vs. Golpe:
-Golpe de Estado: el nuevo gobierno x el ppio de identidad del Estado, debe respetar
las obligaciones internacionales contraídas x el gobierno anterior. Incluye revoluciones
q impliquen una transformación radical. Revolución rusa 1917 cuando cae el régimen
imperial del Zar y nace la Unión Soviética, que pretendió presentarse como nuevo
Estado y no estar vinculado a las obligaciones internacionales del gobierno zarista
(pero no hay un Estado nuevo, sino un cambio radical de gobierno).
-Sucesión vs. Ocupación de territorio:

47
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-Ocupación: no hay reemplazo o sustitución de un Estado x otro. Ocupación Israelí de
los territorios palestinos ocupados.
-Hay que tener en cuenta si la merma en el territorio del Estado predecesor permite su
subsistencia (Pakistán/Bangladesh) o no (República Federativa Socialista de Yugoslavia); si el
territorio pasó a formar un nuevo Estado (República de Sudán del Sur) o se incorporó a uno
preexistente (¿República de Crimea?)
-Ppio de continuidad de los tratados vs ppio de ruptura. Estabilidad y previsibilidad.
-En derecho privado rige el ppio de continuidad.
-En DIP se evoca la idea de ruptura, porque nace un nuevo sujeto de DI con una
personalidad jurídica internacional propia, independiente de la del Estado sucesor. El
nuevo Estado ejerce la plenitud de sus exigencias soberanas y no está vinculado x las
decisiones tomadas por el estado predecesor.
-Hay un punto intermedio porque el Estado predecesor no entra en terranullius
(territorio donde no había nada) sino que entra donde había población,
institucionalidad, administración y donde existía un orden jurídico. En la mayoría de los
casos de sucesión de Estados, se establecen acuerdos entre el predecesor y el sucesor
para que con posterioridad a la fecha de la sucesión se establezca un esquema de
transición.
-Regímenes jurídicos objetivos: oponibles a toda la comunidad internacional. La sucesión no
afecta su continuidad. Tratados que establecen fronteras, Tratado Antártico.
-Uti possidetis iuris: si no hay acuerdo en contrario, los límites establecidos x el Estado
predecesor deben ser respetados. La doctrina surge con la emancipación latinoamericana en el
siglo XIX. Malvinas.
CLASE 13/4 – ONU
-ANTECEDENTES
La Sociedad de las Naciones
La primera organización internacional gubernamental con competencias generales (vocación
universal), que pretendía «fomentar la cooperación entre las naciones y garantizar la paz».
Nace en 1919 después de la Primera Guerra Mundial, como propuesta del Presidente
Woodrow Wilson de EEUU, por el Tratado de Versalles, y se juntaron en Ginebra en 1920, y se
disolvió post WWII, cuando ya todos los miembros se habían retirado antes de su estallido.
Sus dos objetivos fueron el mantenimiento de la paz (sistema de seguridad colectiva), y el
sistema de mandato.
Fracasó por varios motivos:
- EEUU, principal promotor de la idea, no ratificó el tratado (el Senado votó en contra).
- Exclusión de los vencidos de la Primera Guerra Mundial
- No prohibía el uso de fuerza, entonces hubo una serie de invasiones y anexiones de
territorio que debilitaron su posición como «garante de la paz».
- Las decisiones del consejo debían ser tomadas por unanimidad
Para 1939 la mayoría de los miembros se habían retirado de la Sociedad de Naciones, y luego
estalló la Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial mostró la necesidad de contar con un sistema de seguridad
colectiva mas amplio y permanente, abierto a todos los Estados, y de una nueva organización
internacional.
Hubo un largo proceso de negociación con varias declaraciones y conferencias entre 1941 y
1945. Churchill, Roosevelt, y Stalin empiezan a hacer el esquema post-guerra.
Finalmente el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de San Francisco se firmó la Carta de las
Naciones Unidas, que entró en vigor el 24 de octubre de ese mismo año.
-CARTA ONU:
Naturaleza jurídica y superioridad jerárquica
La Carta de la ONU es un tratado internacional, el tratado constitutivo de la organización
internacional que es la ONU.

48
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
NO crea a un «súper-Estado», sino que crea una mecanismo de seguridad colectiva basado en
la cooperación de sus miembros. La CIJ confirmó que cualquier resolución del CS tiene
preeminencia por sobre cualquier otro acuerdo internacional (Caso de Libia).
Si bien es un tratado, tiene 2 características que hacen que algunos autores consideren que es
mas que un mero tratado:
1) El Art. 103 establece que en caso de conflicto entre un tratado y la Carta, debe
prevalecer la Carta. Sin importar si el otro tratado es anterior o posterior.
2) El Art 2.6 establece obligaciones para Estados que no son miembros de la ONU (la
Carta extiende sus obligaciones)
Reforma
El Art. 108 establece el mecanismo para reformar la Carta.
Se requiere:
i) se adopta el texto en la Asamblea General por mayoría de 2/3 de los miembros
ii) luego el texto debe ser aprobado y ratificado por 2/3 de los miembros de la ONU, de
acuerdo a sus respectivos procedimientos constitucionales
iii) la aprobación y ratificación por parte de todos los miembros permanente del
Consejo de Seguridad
Las reformas aprobadas son obligatorias para todos los miembros incluso aquellos que no la
votaron.
Se recepta el ppio democrático, dado el voto necesario para la reforma.
-Grupo de reforma del CS: dentro de la AA se plantean dos temas, uno cuestión de fondo, y el
otro el procedimiento/transparencia en la toma de decisiones.
Fondo: se discute el aumento de número de miembros, algunos discuten solo aumentar los no
permanentes o en ambas categorías de miembros, o sea los permanentes también. Argentina
apoya la primera idea, de solo agrandar los no permanentes, para que no se profundicen las
desigualdades post WWII (el veto y la no reelección). Otra discusión es la cantidad de
miembros que se buscan, y se debe hacer balance entre representatividad y efectividad.
También se discute la eliminación o limitación del veto.
Transparencia: se ha avanzado muy poco.
Trabaja con consultas informales de los 15 miembros. Acá se trabajan los proyectos de
resoluciones o se adoptan provisionalmente.
O de sesiones públicas o voto (no informales).
-se reformo 1 vez, cambiando la cantidad de miembros a 15
Revisión
El Art. 109 establece el mecanismo de revisión de la Carta.
En este caso se requiere:
i) convocar a una Conferencia General de los Miembros de las Naciones Unidas con el
propósito de revisar esta Carta. Esta convocatoria debe ser aprobada por 2/3 de los
miembros de la Asamblea General incluyendo 9 votos de cualquier miembro del
Consejo de Seguridad
ii) las modificaciones deben proponerse en la Conferencia
iii) luego se aprueban igual que en la Reforma (aprobación y ratificación de 2/3 de los
miembros de la ONU incluyendo todos los miembros permanentes del Consejo de
Seguridad)
Las reformas aprobadas son obligatorias para todos los miembros incluso aquellos que no la
votaron.
Las enmiendas son propuestas en conferencia convocada al efecto, pero las modificaciones
que surjan deben contar con el voto positivo de las 2/3 partes de los miembros.
Práctica
La Carta fue reformada por única vez en 1965, ampliando el numero de miembros no
permanentes del Consejo de Seguridad. El Consejo de Seguridad pasó de tener 11 miembros (5
permanentes y 6 no permanentes) a 15 (5 permanentes y 10 no permanentes).

49
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
A pesar de la existencia de esto mecanismos de reforma y revisión, la Carta ONU ha sido
modificada por la practica de la ONU sin usar los mecanismos en mas de una oportunidad.
Esto se hace a través de las interpretaciones que hacen los órganos principales de la ONU
(básicamente Asamblea General y Consejo de Seguridad). La Carta es un «árbol vivo» que se
nutre continuamente de la práctica de la organización que creó.
Ejemplo 1: la Resolución 377 de la A.G., conocida como «Unión Pro Paz». Esta resolución
permitió a dicho órgano a adoptar recomendaciones (no vinculantes) sobre mantenimiento de
la paz cuando el Consejo de Seguridad estaba paralizado en la Guerra Fría por los vetos
cruzados de EEUU y la URSS.
Esto no esta previsto en la Carta ONU pero sin embargo la reformó, ampliando las
competencias de la Asamblea General.
Ejemplo 2: La moderación del veto en el Consejo de Seguridad.
De acuerdo a la Carta ONU, se necesita los cinco votos afirmativos de los miembros
permanentes para aprobar una resolución. Por esto, originalmente la abstención se
interpretaba como un veto.
La practica subsiguiente del Consejo de Seguridad modificó esto. Actualmente la abstención
no se interpreta como veto.
Ejemplo 3: La creación de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMPs) .
Esta figura no esta prevista ni en el Cap. VI o Cap. VII de la Carta. Fue creada directamente por
el Consejo de Seguridad.
Preámbulo
Es la expresión máxima de deseos de sus redactores. En él están contenidos los fines y los
objetivos para los cuales la ONU fue creada:
«…preservar a las generaciones venidera del flagelo de la guerra que dos veces durante
nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los
derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas, a crear
condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones
emanada de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso
social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad…»
Contiene la base moral y política de as obligaciones de la Carta pero no contiene reglas de
derecho (no se «aplica» el preámbulo).
Igual tiene cierto valor jurídico, porque es parte del tratado, y por ende se lo debe tomar en
cuenta para interpretar correctamente a la Carta ONU.
Propósitos
Enumerados en el Art. 1.
1) Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: se privilegia paz y seguridad x
sobre justicia. La organización no actúa entre conflictos intra-Estados.
2) Fomento de las relaciones de amistad: se relaciona con el primer ppio, para
mantenerlos.
3) Cooperación internacional: solución de problemas internacionales de carácter social,
económico, cultural, o humanitario. También la promoción de los derechos humanos.
4) Armonizar esfuerzos para alcanzar los propósitos comunes
No existe jerarquía entre los principios pero la Corte Internacional de Justicia ha dicho que
mantener la paz y seguridad internacionales es esencial para poder cumplir con los demás.
Principios
Son vinculantes para los Estados e instituciones de la ONU
Enumerados en el Art. 2.
1) Igualdad Soberana de los Estados: afirmación de igualdad jurídica de los miembros
ante la ley internacional + reconocimiento de soberanía.
2) Buena Fe: limite a la discrecionalidad de los Estados, tanto en derechos como
obligaciones

50
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
3) Arreglo Pacifico de Controversias: arreglo por medios pacificos y no agravar la
situacion o extender la controversia.
4) Prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza: es una norma imperativa (ius
cogens), solo tiene dos excepciones, la primera es la legítima defensa y la segunda es
la autorización del CS para el uso de la fuerza.
5) Asistencia a las Naciones Unidas: colaborar con la organización, y no prestar asistencia
a un Estado sancionado.
6) Autoridad de las Naciones Unidas sobre Estados no miembros
7) Excepción de la jurisdicción interna de los Estados: no hay definición sobre qué es.
Principios incorporados por la Resolución 2625 de la A.G.
8) No intervención en asuntos internos de los Estados: norma ius cogens determinada
en el caso Nicaragua
9) Cooperación pacifica entre los Estados: obligación de carácter universal que va mas
allá de lo socio-económico, haciendo foco en países en desarrollo.
10) Igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos (cualquier Estado)
-MIEMBROS
Categorías
a) Originarios (Art. 3): Estados que participaron de la Conferencia de San Francisco y
suscribieron la Carta ONU originalmente en 1945
b) Admitidos (Art. 4): Estados que ingresaron después de octubre de 1945
Admisión (Art. 4)
a) Ser un Estado (no hay definición de Estado)
b) ser «amante de la paz»
c) aceptar obligaciones de la Carta
d) tener capacidad de cumplir las obligaciones, a juicio de la ONU
e) estar dispuesto a cumplir con las obligaciones
Se vota en la Asamblea General previa recomendación del Consejo de Seguridad
Suspensión (Art. 5)
Es una sanción contra un Estado miembro.
La decisión debe ser tomada por la Asamblea General previa recomendación del Consejo de
Seguridad.
Solo puede ser tomada contra un miembro que esté sujeto a sanciones bajo del Cap. VII (con
uso de fuerza) del Consejo de Seguridad (o sea ya se lo estaba sancionando antes de recurrir a
la suspensión).
La suspensión puede ser levantada por el Consejo de Seguridad.
La suspensión implica una suspensión de los derechos (incluyendo el voto) y privilegios del
miembro suspendido, pero no de sus obligaciones.
Expulsión (Art. 6)
Es una sanción contra un Estado miembro que «haya violado repetidamente los Principios
contenidos en esta Carta».
Su procedimiento es como el de admisión: lo vota la Asamblea General previa recomendación
del Consejo de Seguridad.
Practica: Nunca se han aplicado ni la suspensión ni la expulsión. Ante casos de incumplimiento
se han recurrido a sanciones alternativas (prohibir su participación del algún órgano
subsidiario, etc.).
Retiro Voluntario
A diferencia de la Sociedad de la Naciones, la Carta no prevé la posibilidad de que un miembro
se retire de forma voluntaria.
Dado que los Estados voluntariamente solicitan ser miembros, es dable pensar que de la
misma forma podrían retirarse, aunque esta cuestión es objeto de debate.
Único caso de retiro temporal: Indonesia en 1965 con motivo de la admisión de Malasia, a
quien no reconocia como Estado

51
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Estados No Miembros
Se le ha permitido a los Estados no miembros de la ONU pero que son miembros de algún
organismo especializado tener una misión permanente de observación (por ejemplo
Palestina).
Se les permite acceso a los periodos de sesiones y participar en los trabajos de la Asamblea
General.
Órganos Principales
La estructura de la ONU es compleja (y sigue evolucionando) debido a la amplitud de su campo
de acción, el desarrollo de acontecimientos históricos (como la descolonización) y el prestigio
que ha logrado.
Cada vez mas los Estados recurren a la ONU para la resolución de problemas políticos,
económicos y sociales.
El Art. 7 establece la creación de:
a) Asamblea General
b) Consejo de Seguridad
c) Consejo Económico y Social
d) Consejo de Administración Fiduciaria
e) Corte Internacional de Justicia
f) Secretaria
Asamblea General (órgano autónomo)
Es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con
representación universal al estar representados todos sus 193 Estados Miembros.
Sus resoluciones no son vinculantes. Igualmente, las resoluciones pueden conducir a la
creación de normas de costumbre.
Hay excepciones: decisiones sobre el presupuesto, elección de miembros no permanentes del
Consejo de Seguridad, y la elección de jueces a la Corte Internacional de Justicia.
Integrado por todos los miembros de la ONU, todos con 1 voto. Las decisiones normales se
adoptan por mayoría, y los temas mas importantes por 2/3.
Es el único órgano con competencia para discutir cualquier asunto, salvo el Art.12 que dice
que no puede hacer recomendaciones sobre una situación mientras esté actuando el Consejo
de Seguridad.
No actúa de manera permanente, tiene periodos de sesiones ordinarias anuales.
Cuenta con un presidente y veintiún vicepresidentes.
Cada miembro tiene un voto.
Organismos Subsidiarios
En virtud del Art.22 la Asamblea General puede establecer organismo subsidiaros, aquellos
que estime necesarios para el correcto desempeño de sus funciones.
Esta facultad ha sido utilizada muchas veces por la Asamblea General, resultando en un gran
cantidad de organismos subsidiarios.
Los órganos subsidiarios de la Asamblea General se dividen en categorías: Comités,
Comisiones, Juntas, Consejos y Grupos, y Grupos de trabajo y otros.
Un ejemplo muy importante de órgano subsidiario es el Consejo de Derechos Humanos
Puede cumplir sus funciones en pleno o por medio de comisiones. Las comisiones preparan la
mayoría de los proyectos de resolución. Las principales comisiones son:
a) Primera Comisión (Desarme y Seguridad)
b) Segunda Comisión (Asuntos Económicos y Financieros)
c) Tercera Comisión (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales)
d) Cuarta Comisión (Política Especial y de Descolonización)
e) Quinta Comisión (Asuntos Administrativos y Presupuestarios)
f) Sexta Comisión (Jurídica): por ejemplo el estatuto de Roma se trabajó acá
Los miembros de la ONU pueden someter controversias que sean una amenaza para la paz y
seguridad internacional a la Asamblea General.

52
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
La AG puede recurrir a algún medio de solución pacifica de controversias y puede solicitar una
opinión consultiva la CIJ sobre cuestiones jurídicas.
Se pueden crear otros organismos: como el comité de descolonización, “comité de los 24”
donde se debate el tema Malvinas.
Consejo de Seguridad (órgano autónomo)
Tiene la responsabilidad principal de mantener la paz y seguridad internacionales. Por esto
actúa de manera permanente.
Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto,
aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto y permanencia.
Los miembros rotativos son elegidos por periodos de dos años sin reelección inmediata y
deben cumplir con un criterio de distribución geográfica.
Puede emitir recomendaciones no vinculantes y cuando actúa bajo el Cap. VII puede emitir
resoluciones vinculantes para los miembros. Las resoluciones vinculantes prevalecen sobre
cualquier otro tratado (por el Art. 103 de la Carta)
Bajo el Cap. VII puede recurrir a la imposición de sanciones y a la autorización del uso de la
fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales, según lo amerite la
situación.
Solución de controversias: actuando bajo el Cap. VI, proponiendo planes de arreglo. También
se pueden disponer buenos oficios.
El Secretario General tiene también funciones políticas. Es elegido por la AA, previa
recomendación del CS. El CS actúa en sesión privada, y el SG debe tener el apoyo de todos los
miembros. Es elegido x 5 años, reelegible.
Corte Internacional de Justicia (órgano autónomo)
Es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Fue creado por la Carta ONU y el
Estatuto de la CIJ se considera parte de la Carta, por ende todo Estado miembro de la ONU es
parte del Estatuto.
Tiene 15 magistrados, elegidos por 9 años (con posibilidad de reelección).
Son elegidos entre personas que gocen de «alta consideración moral» y que cumplan con los
requisitos para el ejercicio de las mas altas funciones judiciales en sus respectivos países o
que sean de reconocida competencia en derecho internacional.
No puede haber 2 de un mismo país.
Deben representar los principales sistemas jurídicos del mundo.
Hay «jueces ad hoc», que solo elegidos por las partes en el litigio si no hay un juez de su país
en los 15 magistrados.
Su función es resolver, según el derecho internacional, las disputas legales y emitir
dictámenes consultivos acerca de cuestiones legales.
Por ende tiene competencia: (esta doble competencia la agregue en otro tema ya)
a) contenciosa, para resolver los casos entre Estados (y solo entre Estados). Los casos
deben ser presentados por los Estados y ambos deben aceptar recurrir a ella. Su
sentencia es obligatoria, definitiva e inapelable.
b) consultiva, para omitir opiniones sobre temas jurídicas que hayan presentado los
órganos autorizados. Estos son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otros
organismos que hayan sido autorizados por la Asamblea General. Las opiniones
consultivas no son vinculantes, pero igual tienen mucha importancia.
Consejo Económico y Social (órgano no autónomo)
Es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la
revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones.
Vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional.
Sirve como mecanismo central para las actividades del sistema de la ONU y sus agencias
especializadas en campos económicos, sociales y medioambientales, ya que supervisa los
cuerpos subsidiarios y de expertos.

53
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
La Asamblea General elige a los 54 Miembros del Consejo para períodos de tres años (con
reelección), de acuerdo a un reparto geográfico.
Se reúne 2 veces al año y las decisiones se adoptan por mayoría.
Dado su objetivo como «gestor de la cooperación económica y social» tiene competencias
muy amplias:
• Hacer o iniciar estudios e informes
• Efectuar recomendaciones a la Asamblea General, los miembros de la organización y
los organismos especializados.
• Formular proyectos de convención en materia de su competencia para someterlos a la
Asamblea General; también hacer recomendaciones para promover los derechos
humanos.
• Convocar conferencias internacionales en asuntos de su competencia
• Concertar acuerdos con los organismos especializados, aunque luego estarán
sometidos a la aprobación de la Asamblea General; coordinar las actividades de
dichos organismos.
Tiene 8 comisiones consultivas y 5 comisiones económicas regionales.
Comisiones Consultivas
1) Desarrollo social
2) Ciencia y tecnología para el desarrollo
3) Estadística
4) Población y desarrollo
5) Desarrollo sostenible
6) Condición jurídica y social de la mujer
7) Prevención del delito y justicia penal
8) Estupefacientes
Comisiones Regionales
1) Económica Para África (CEPA)
2) Económica y social para Asia y el Pacífico (CESPAP)
3) Económica para Europa (CEPE)
4) Económica para América latina y el Caribe (CEPAL)
5) Comisión económica y social para Asia occidental (CESPAO)
Consejo de Administración Fiduciaria (órgano no autónomo, ya no se usa más)
Se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta, supervisar a los
11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y
asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia.
En 1994, todos los Territorios fideicometidos habían obtenido la autonomía y la
independencia, por lo que el Consejo de Administración Fiduciaria suspendió sus operaciones
el 1 de noviembre de ese año.
A través de una resolución, el Consejo modificó su Reglamento para eliminar la obligación de
reunirse anualmente y acordó reunirse según requiriera la ocasión.
Por lo tanto, en la actualidad no se encuentra funcionando.
Secretaría
Originalmente concebida como un órgano con funciones auxiliares, hoy en día posee amplias
competencias de carácter político y diplomático. Es el centro administrativo de la
organización.
La Secretaría está encabezado por el Secretario General, el Oficial Administrativo Jefe de la
Organización.
La función del Secretario General y los demás funcionarios de la Secretaria es de carácter
estrictamente internacional. No pueden solicitar ni recibir instrucciones de ningún Estado o
autoridad ajena al a ONU.
La Carta no establece duración de su mandato, pero la Asamblea General y el Consejo de
Seguridad la fijaron en 5 años.

54
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Es elegido por la Asamblea General, previa recomendación del Consejo de Seguridad, con los
votos afirmativos de los 5 miembros permanentes.
Funciones
a) Administrativas: ser la secretaría del resto de los órganos principales de la ONU.
- Controla gastos e ingresos.
- Es depositario de tratados, los registra y publica.
- Funciones técnico- asesoras para informes/estudios
b) Políticas y Diplomáticas: son complejas de definir porque van cambiando a fin de
responder a la cambiante realidad mundial
- utilización de sus buenos oficios para evitar que surjan, aumenten o se extiendan
controversias internacionales
- Presentar reclamos de parte de la ONU ante tribunales
- Llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia situaciones que amenacen la paz y
seguridad internacional
- Realizar exposiciones ante la CIJ si es requerido
CLASE 16-4: APLICACIÓN (power point, audio y manual)
-Tipos de tratados contemplados en el art. 75, incisos 22 y 24.
 Inciso 22: “Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.”
o Tratados generales: son aprobados x mayoría simple de miembros presentes
en ambas Cámaras del Congreso. Si el PE quiere denunciar un tratado en
general sin jerarquía, es un acto facultativo del PE y no se requiere la
intervención del Congreso.
 Inciso 22: “La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la
Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo
Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las
condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno
de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los
derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso,
por el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.”
o Tratados con jerarquía constitucional: La nueva CN establece una categoría
nueva: siempre versan sobre ddhh (distinción en función de la materia).
o El Congreso a futuro puede incorporar nuevos tratados en materia de ddhh y
otorgarles jerarquía constitucional. Se requieren mayorías especiales (2/3 de
los miembros totales de cada Cámara). Algunos con jerarquía constitucional
requieren mayoría agravada, pero no todos los tratados de ddhh tienen
jerarquía constitucional. A diferencia de los tratados en gral, el PE no puede
denunciar los de jerarquía constitucional sin aprobación del Congreso (2/3 de
miembros totales de cada Cämara). “Si el PE quiere denunciar un tratado en
general sin jerarquía, es un acto facultativo del PE y no se requiere la
intervención del Congreso.”

55
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina

 Inciso 24: “Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción


a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que
respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su
consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.”
o Tratados de integración con países de Latinoamérica: se requiere mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
o Tratados de integración con el resto de los países: mayoría especial.
 1era etapa: Congreso con mayoría absoluta de miembros presentes
dictamina sobre conveniencia de la aprobación del acuerdo, y 120 días
después.
 2da etapa: sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta
de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de 120 días
del acto declarativo. Mayoría absoluta de ambas cámaras.
 Si el ejecutivo quiere denunciarlos necesita aprobación del Congreso y
la mayoría es mayoría absoluta de la totalidad de los miembros.
-Relaciones entre Derecho Internacional y Derecho Interno
 Incorporación del derecho internacional
o Automáticamente: es propia de los Estados que siguen la doctrina monista.
 Doctrina monista (Argentina): el derecho internacional y el derecho
interno son dos subsistemas que pertenecen a un mismo sistema
normativo. Ambos coexisten en el mismo ordenamiento y están
relacionados jerárquicamente. Desde que en el plano internacional un
tratado se torna aplicable para un Estado monista, también es exigible
en el plano interno, pudiendo ser invocado x las personas y los
tribunales domésticos. Argentina tiene un sistema monista.
o Por medio de acto formal del Estado (ley, decreto u otro acto)
 Doctrina dualista: ambos derechos pertenecen a sistemas normativos
distintos. Requiere la transformación del derecho internacional para
poder ser aplicado en el OJ interno (doctrina de la transformación). Se
trata de una adaptación técnica del derecho interno al derecho
internacional, porque los dualistas son muy prudentes cuando se trata
de abrir directamente el OJ interno a la penetración del derecho
internacional. Esa transformación se produce a través de un acto
formal del Estado. La ley aprobatoria o el decreto legislativo se
sanciona antes de que el PE ratifique o adhiera a un tratado, mientras
que el acto x el cual se incorpora formalmente un tratado al
ordenamiento interno en los sistemas dualistas, tiene lugar con
posterioridad a la manifestación del consentimiento en sede
internacional.
 Incorporación de los tratados en el derecho argentino
o Tratado: acto complejo federal (interviene el PE y el PL)
o Sede Internacional: PE es quien negocia, firma y ratifica o adhiere a los
tratados. Art. 99 inciso 11 CN.
o Ámbito interno: aprobación previa del Congreso de la Nación. Art. 75 inciso 22
CN.
 Etapas en la celebración de tratados formales: Art. 22, 24, 99 inc. 11
o PEN (Cancillería):
 Negociación
 Adopción
 Autenticación
o Ley del PLN

56
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
 Aprobación del texto. Es solo un paso intermedio en la conclusión de
los tratados, no implica la incorporación del tratado al derecho
interno.
o PEN (Presidente):
 Ratificación o adhesión: recién acá se incorpora automáticamente a
nuestro derecho sin necesidad de ser receptado o transformado a
través de una ley u otro acto interno formal. Esta ratificación es
diferente a la ley aprobatoria.
 Incorporación del derecho internacional consuetudinario en el derecho argentino: la
costumbre internacional integra directamente nuestro ordenamiento interno, tal
como lo confirma la jurisprudencia. Esto confirma una vez más que no se requiere de
un acto formal interno para incorporar al derecho internacional.
o ART. 118 CN: hace referencia al derecho de gentes, que está integrado por
normas convencionales y consuetudinarias). El derecho de gentes está
integrado no sólo x normas convencionales, sino también consuetudinarias y
es destacable que, en muchas oportunidades, nuestro máximo tribunal de
justicia ha hecho alusión a dicha expresión para aplicar normas
consuetudinarias, tales como aquellas relativas a inmunidades de los Estados,
suspensión o modificación en todo o parte del servicio de deuda externa y a
delitos de lesa humanidad. (referencia al derecho de gentes, derecho
internacional), cláusula primera transitoria de CN (Recuperación de islas
Malvinas)
o CN en 1994 incorpora la primera disposición transitoria: establece ppios del
derecho internacional en relación a la recuperación de las islas australes
cuando dice “abstracciones de normas que integran el ordenamiento jurídico
internacional general” (deducidas de la costumbre internacional).
 Relación jerárquica entre el derecho internacional y el derecho interno
o Solución del derecho internacional: el OJ internacional prevalece sobre el
interno.
 ART. 27 CV 1969: “una parte no podrá invocar las disposiciones de su
derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado”.
 RESOLUCIÓN 2625/XXV AG 1970: “todo Estado tiene el deber de
cumplir de buena fe las obligaciones contraídas en virtud de los ppios
y normas del derecho internacional generalmente reconocidos”.
 PROYECTO SOBRE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO
(ART. 32 CDI): “el Estado responsable no puede invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de las obligaciones que le incumben en virtud de la
presente parte”.
o Solución en el derecho argentino:
 Constitución 1853: no establecía criterio de primacía o una jerarquía
entre tratados internacionales y leyes aprobadas x el Congreso
Nacional. Ambas estaban en un mismo plano jerárquico.
 1992 fallo Ekmedjian se establece el ppio de primacía del derecho
internacional sobre el interno. Abre camino a la CN de 1994.
 Constitución 1994: ART. 75 INC 22 soluciona todo. Primacía del
derecho internacional sobre el interno.
 ART. 31 CN: Art 31, art. 27 (el gobierno federal no puede firmar
tratados que contraríen ppios de derecho público argentino). Según
este artículo la jerarquía sería la siguiente:
 Ley Suprema de la Nación
o CN – Leyes

57
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
o PLN – Tratados
 OJ Provincial
 CSJN caso MARTIN c/ Adm Gral establece el criterio de que
tratado y ley están en un mismo plano, entonces se aplican los
ppios de ley posterior deroga ley anterior y ley especial deroga
ley gral. una ley especial del Congreso podría derogar un
tratado internacional firmado x la República Argentina. Podría
generar responsabilidad internacional xq x el ART. 27 CV, un
Estado no puede invocar su derecho interno para justificar
incumplimiento de sus obligaciones en materia de derecho
internacional.
 ART. 27 CN: la jerarquía sería:
 Ppios de derecho público constitucionales
 Tratados internacionales
 ART. 75 INC. 22 CN:
 CN
 Declaraciones y tratados sobre derechos humanos con
jerarquía constitucional: complementan la primera parte de la
CN. No derogan ningún artículo de la primera parte de la CN
(derechos y garantías). El legislador hizo un juicio de
comprobación de q el tratado no derogara nada de la primera
parte de CN. (de conformidad con el art. 27 CV). (FALLO
MONGES C. UBA)
 Demás tratados internacionales sin jerarquía constitucional y
concordatos
 Leyes PLN
 Jerarquía de la costumbre internacional frente a otras fuentes de derecho interno: los
tratados internacionales y la costumbre están en igualdad normativa.
o CN no hace referencia explícita.
o Vinuesa: la costumbre tendrá el mismo rango otorgado a los tratados y está
subordinada a la CN
o CASO PRIEBKE (CSJC/1995): la Corte sostuvo la imprescriptibilidad de los
delitos contra la humanidad, con apoyo en los ppios ius cogens del Derecho
Internacional. Priebke era un criminal nazi que vivía en Bariloche y que había
sido acusado x actos de crímenes de guerra/lesahumanidad/genocidio x
matanza de civiles en fosas en Italia durante 2GM. Cuando Priebke hace
declaraciones televisivas alardeando que había estado siempre en Argentina
indetectado, es captado x embajada de Alemania que solicita la extradición de
Priebke para ser juzgado. Argentina no había ratificado la convención sobre
imprescriptibilidad sobre crímenes de guerra y lesahumanidad. Sin embargo, la
CSJN procedió a conceder la extradición de Priebke alegando que había una
norma de ius cogens, una norma imperativa de derecho internacional, sobre la
imprescriptibilidad. Si la CSJN no hubiera invocado la norma consuetudinaria
Priebke no hubiera podido ser extraditado xq el delito hubiese estado
prescripto.
o CASO GOMEZ SAMUEL C/ EMBAJADA BRITANICA: juicio laboral. La Corte
reconoció el ppio internacional de inmunidad de jurisdicción y lo aplicó de
manera absoluta. No prosperó la demanda laboral.
o CASO MANAUTA (CSJN/1994): aplica la teoría restrictiva de la inmunidad de
jurisdicción apoyándose en la práctica internacional: “a la vista de la práctica
actual divergente de los Estados, ya no es posible sostener que la inmunidad

58
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
absoluta de jurisdicción constituya una norma de derecho internacional
general”. Juicio laboral. El ppio clásico dice que los Estados tienen inmunidad
absoluta de jurisdicción. El ppio moderno les garantiza una inmunidad relativa
cuando actúa comercialmente, o cuando una embajada contrata empleados
locales (no son funcionarios diplomáticos) están sometidos a jurisdicción
argentina. Si no se pagan los sueldos, no pueden ampararse en ppio de
inmunidad de jurisdicción. En este caso la CSJN siguió la práctica
internacional, es decir que reconoció una norma consuetudinaria.
 Tratados operativos y programáticos
o Operativos (self-executing): aquellos cuyas normas resultan aplicables en el
ordenamiento de forma directa x contener en sí mismas todas las medidas
necesarias al efecto. La CSJN dijo que “una norma es operativa cuando está
dirigida a una situación de la realidad en la que pueda operar inmediatamente,
sin necesidad de instituciones que deba establecer el congreso”.
o Programáticos (non self-executing): contienen cláusulas que no son
susceptibles de aplicación inmediata, sino que requieren para su efectividad la
adopción de medidas legislativas o reglamentarias.
o Ambos tipos de tratados que se encuentran en vigor son obligatorios en forma
contraria a lo que sostuvo la CSJN en 1992.
o CASO ARANCIBIA CLAVEL (CSJN/2004): las cláusulas de los tratados modernos
gozan de presunción de operatividad por ser en su mayoría “claras y
completas para su directa aplicación x los Estados partes e individuos sin
necesidad de una implementación directa”.
 Apuntes de jurisprudencia:
o CSJN FRITES, EULOGIO Y ALEMÁN, AMÉRICA ANGÉLICA C/ PEN – MINISTERIO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (4/12/1995): la Corte afirmó que la
ratificación es un acto internacional vinculante para el Estado que no debe
asimilarse con la aprobación del PL, cuyo objetivo es autorizar al PE a ratificar
el Tratado en sede internacional. A su vez concluyó que no podrá suscitarse en
el caso un supuesto de responsabilidad internacional del Estado por no
ratificar el Convenio de la OIT, ya que la violación de un tratado internacional
es solamente posible una vez que el tratado sea obligatorio para la República
Argentina, es decir, cuando haya sido ratificado x el PEN”. Caso vinculado a un
convenio de la OIT que el PLN aprobó, pero el PEN en uso de sus facultades
como conductor de política exterior, decidió que ya no era conveniente
ratificarlo. La Corte dice que no hay incumplimiento x parte del PEN.
 Referencia al derecho de gentes:
o CSJN BRUNICARDI ADRIANO C. C/ESTADO NACIONAL (BCRA) Y RABOLINI,
GERMÁN ADOLFO C/ EN-Mº ECONOMÍ: sostuvo la inexistencia de un ppio de
derecho de gentes que permitiría exceptuar al Estado de responsabilidad
internacional en épocas de necesidad financiera impostergable.
o CSJN MAZZEO JULIO LILO Y OTROS S/ REC. DE CASACIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD + SIMÓN JULIO HÉCTOR Y OTROS S/ PRIVACIÓN
ILEGÍTIMA DE LIBERTAD + ARANCIBIA CLAVEL ENRIQUE Y OTROS S/
ASOCIACIÓN ILÍCITA, INTIMIDACIÓN PÚBLICA Y HOMICIDIO AGRAVADO:
reconoció la existencia de normas ius cogens frente a los delitos contra el
derecho internacional, contra la humanidad y el derecho de gentes, que por su
gravedad, lesionan el orden internacional.
 Jerarquía de los tratados internacionales:

59
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
o Antes de la reforma de la CN 1994: leyes y tratados en igualdad de rango (ley
posterior deroga ley anterior, y ley especial deroga ley general). (MARTIN Y CIA
LTDA C/ ADMINISTRACIÓN GRAL DE PUERTOS y ESSO C/ GOB NACIONAL)
o CSJN EKMEDJIAN C/ SOFOVICH: revierte la doctrina anterior. La derogación de
un tratado internacional x ley de Congreso violenta la distribución de
competencias impuestas x la CN. La CV sobre el derecho de los tratados
confiere primacía al derecho internacional convencional sobre el derecho
interno. (SERVINI DE CUBRIA + FIBRACA + SERRA + HAGELIN + RAGNAR +
ARTIGUE + CAFÉS LA VIRGINIA + GIROLDI + ESPÓSITO + SIMÓN + MAZZEO)
o CSJN ANALÍA M. MONGES C/ UBA: “Que el articulo 75 inc.22, mediante el cual
se otorgó jerarquía constitucional a los tratados cuyas disposiciones se han
transcripto, establece, en su última parte, que aquellos “no derogan artículo
alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos”. Ello indica
que los constituyentes han efectuado un juico de comprobación… han
cotejado los tratados y los artículos constitucionales y han verificado que no se
produce derogación alguna…”; “… debe interpretarse que las cláusulas
constitucionales y las de los tratados tienen la misma jerarquía, son
complementarias…” (BARSANTI AGUSTINA C/ UBA)
 Art. 103 Carta de Naciones Unidas: en caso de conflicto entre norma de CNU y
cualquier otra disposición o tratado, prevalece la Carta. Si el Consejo de Seguridad
actúa bajo el capítulo VII de la Carta (en situación de quebrantamiento de paz,
agresión o amenaza a la Paz) y en aplicación al art. 41 de la Carta establece sanciones,
esas restricciones de viaje, esa resolución del Consejo con carácter vinculante,
prevalece sobre cualquier tratado internacional. Guerra del Golfo, cuando Irak invade
Kuwait, el Consejo de Seguridad en agosto 1990, adopta la resolución 661
estableciendo sanciones omnicomprensivas contra Irak: todos los acuerdos
comerciales que hubieran vinculado a Argentina con Irak quedan suspendidos xq
prevalece la resolución del Consejo en aplicación del art. 103 de la Carta.
CLASE HASTA 7/5 - Unidad 5: El territorio terrestre y sus límites
Territorio y límites
El territorio es un área parte de las posesiones de un Estado, es el ámbito espacial de validez
de su orden jurídico, es donde ejerce habitualmente su soberanía. El territorio es uno de los
componentes del Estado, junto con la población y un gobierno estable. Comprende el espacio
terrestre, aéreo, marítimo y fluvial, si tuviere. Con todas sus montañas, llanuras, ríos, lagos,
lagunas, etc.
Espacio marítimo: mar territorial hasta 12 millas y la plataforma continental hasta su límite
exterior (mínimo 200 m. y máximo 350 m.).
Espacio aéreo: comprende solo el espacio vertical que se extiende por encima del territorio.
La frontera es la representación del límite del territorio de un Estado, no solo es la separación
de soberanías territoriales, sino también como línea de contacto entre territorios y
poblaciones
Para Besabe, el proceso para fijar límites cuenta con tres etapas: la atribución -implica la
asignación de un territorio determinado-, la delimitación -proceso donde se decide la
ubicación de un límite en un documento escrito, que puede o no estar acompañado de un
mapa- y la demarcación -la efectiva señalización del límite en el terreno-.
Los criterios para fijar límites son en base a ciertos accidentes naturales -como montañas, ríos,
lagos, etc.-; o, recurriendo a elementos artificiales -como meridianos y paralelos geográficos o
trazando líneas imaginarias en determinados puntos de referencia en el terreno-
- Montañas: Las altas cumbres o la línea de separación de las vertientes hacia uno y otro
lado. La elección es circunstancial para el caso que se trate.

60
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
- Ríos: La línea mediana entre las riberas cuando se trata de ríos no navegables, y por el
centro del canal principal o por el eje de mayor profundidad o thalweg (vaguada)
cuando el río es navegable.
Demarcación del terreno. Plasmar sobre el terreno la delimitación pactada, a través de una
comisión mixta que coloca en puntos adecuados hitos dejando constancia por duplicado de las
coordenadas geográficas respectivas.
Tiene un carácter material; y, en ocasiones, implica la rectificación de la delimitación acordada.
Para resolver cuestiones que se susciten, los Estados, también pueden acordar acudir a una
instancia jurisdiccional para que provea a la delimitación.
- Ej.: Laudo de la Reina Isabel II de Inglaterra, de 18 de febrero de 1977, en el asunto del
canal del Beagle, entre Argentina y Chile.
- Hay una teoría que los conflictos limítrofes tienen cuatro tipos diferentes de
desacuerdos entre países:
- Limítrofe territorial: tienen su origen en la preexistencia de grupos étnicos o
religiosos.
- Limítrofe posicional: se relaciona con la locación del límite.
- Limítrofe funcional: se aplica cuando las funciones estatales son o no aplicadas
en el límite.
- Limite en función a recursos: uso de recursos que atraviesan la frontera
establecida.
Res nullius y uti possidetis: res nullius -cosa de nadie- y uti possidetis -como posees (ahre)
España a partir del S. XVII poseía títulos de soberanía que daban a esta posesión sobre todas
las tierras descubiertas y por descubrir, sin que se requiriera la toma de posesión de las
mismas, razón por la cual no existían territorios que fueran res nullius en América.
Con la independencia de los nuevos Estados hispanoamericanos, los antiguos límites pasaron a
tener el carácter de fronteras internacionales y ningún territorio en América es res nullius, es
denominada uti possidetis.
Limites e/Argentina y Chile
La frontera tiene una extensión de 5116 km desde el cerro Zapaleri punto trifinio con Bolivia,
hasta tocar la zona del Canal de Beagle. Esto es el fin de la frontera terrestre. De ahí, la
frontera continua por las aguas del Canal de Beagle y termina en un punto sobre el meridiano
del Cabo de Hornos.
-TRATADO DE 1855
Aplazó el debate sobre cuestiones de límites pero las Partes acordaron discutirlas sobre la base
del principio del uti possedetis iuris de 1810. En eso radica su importancia. Entre 1871 y 1881
las negociaciones se reanudaron sobre dos cuestiones fundamentales: la Patagonia y el
Estrecho de Magallanes.
-TRATADO DE LIMITES (1881)
Tiene 5 secciones fundamentales:
1.- Desde el Cerro Zapaleri hasta el paralelo 52º latitud sur:
El límite entre RA y Chile es de norte a sur hasta el paralelo 52, la Cordillera de los Andes. El
límite debe ser una línea que satisfaga 3 condiciones:
a) Debe estar en la Cordillera de los Andes.
b) Que sea una divisoria de aguas: criterio hidrográfico (divortium aquarum)
c) La divisoria de aguas pase por las más altas cumbres: criterio orográfico.
Son condiciones acumulativas y no alternativas.
2.- Al sur del paralelo 52º, el límite es la intersección de dicho paralelo con la Cordillera de los
Andes y Punta Dungeness.
3.- Tierra del Fuego
La línea divisoria es el meridiano que pasa por el Cabo del Espíritu Santo. ARGENTINA: parte
oriental de la Isla CHILE: parte occidental de la Isla.
4.- Demás Islas:

61
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
ARGENTINA: la isla de los Estados, los islotes próximos y las otras islas que hubiere sobre el
Atlántico, al oriente de la isla de Tierra del Fuego y las costas orientales de la Patagonia.
CHILE: todas las islas al sur del canal de Beagle hasta el Cabo de Hornos y al occidente de Tierra
del Fuego.
5.- Estrecho de Magallanes:
a) Neutralizado a perpetuidad
b) Libre navegación para todas las banderas
c) Prohibición de construcción de fortificaciones militares
Conclusión: la transacción fundamental del Tratado de 1881 fue atribuir a:
Chile: Estrecho de Magallanes; Argentina: Patagonia; Tierra del Fuego: dividida por mitades.
La Patagonia y el Estrecho de Magallanes tenían valor semejante: la Patagonia era territorio
desértico con poca riqueza conocida y el Estrecho de Magallanes era estratégico dado que era
el paso entre los océanos Atlántico y el Pacífico pues no existía el Canal de Panamá.
Las tareas de demarcación se iniciaron en 1892 y se detectaron problemas en la región
patagónica: En sectores la divisoria continental de aguas se aparta de la Cordillera y en otras la
Cordillera llega hasta la región plana de las pampas y en otros la Cordillera se sumerge en el
Pacífico. Estos hechos no se conocían en 1881 y generaron problemas de demarcación.
-PROTOCOLO 1893
Establece la soberanía absoluta de Argentina en el Atlántico y la soberanía absoluta de Chile en
el Pacífico.
-TRATADO DE ARBITRAJE DE 1896
Las Partes acordaron someter al arbitraje de SM Británica las divergencias que aún subsistían a
pesar del Protocolo de 1893. Chile insistía en el criterio de la divisoria continental de aguas
como criterio de delimitación.
En agosto de 1896 los peritos argentinos y chilenos hicieron sus respectivos Informes sobre la
línea por donde debía pasar el límite entre el paralelo 26ª y el paralelo 52ª de latitud sur.
Aquellos sectores en que las líneas de los peritos no coincidían, se sometieron al arbitraje
británico.
El compromiso arbitral establecía que el Arbitro designaría una Comisión de Peritos para
reconocer el terreno disputado. Sobre la base del Informe de estos últimos, se expediría el
Tribunal Arbitral cuyos miembros eran designados por la Corona británica.
-LAUDO ARBITRAL DEL REY EDUARDO VII (1902)
En 19 de noviembre de 1902 el Tribunal Arbitral aprobó el Informe que elevó al Rey Eduardo
VII quien suscribió el laudo arbitral el 20 noviembre de 1902 sobre la base del Informe.
El Informe expresa que las líneas orográficas y hidrográficas son frecuentemente
irreconciliables y por lo tanto, los términos del Tratado de 1881 y del Protocolo de 1893 son
inaplicables a las condiciones geográficas de la región. En consecuencia, el Informe se aparta
parcialmente de estos instrumentos y fija una línea alternativa que se halla dentro de las
pretensiones de las Partes.
A diferencia del Tratado de 1881, el Laudo no define conceptualmente el límite en la Cordillera
de los Andes, sino que solamente describe el recorrido de la línea fronteriza.
La superficie disputada en este arbitraje era de 89.421 km.
Adjudica a Chile 50.500 km2 y a la Argentina 38.921km2.
El Arbitro no se pronunció sobre el Tratado de 1881 ni el Protocolo de 1893 ni analizó las
posiciones de las Partes. Decidió pragmáticamente alternando los criterios orográficos e
hidrográficos, estableciendo una atribución equitativa. Las dos Partes aceptaron el laudo
arbitral.
La demarcación en el terreno fue hecha por una comisión demarcadora integrada por peritos
británicos. En 1941 se creó la Comisión Mixta de Límites para la conservación de los hitos
fronterizos, entre otras cuestiones.
-MAPA:

62
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina

-PACTOS DE MAYO 1902


Las Partes firman un Tratado General de Arbitraje por el cual acuerdan someter sus diferencias
a SM Británica, de común acuerdo o unilateralmente. El arbitro designado por SM Británica
debía decidir de acuerdo a los “principios del derecho internacional”. El fallo sería inapelable.
El Tratado estuvo en vigencia hasta 1972 cuando fue denunciado por la Argentina.
Le fueron sometidas dos controversias: Palena-Río Encuentro y la Cuestión del Canal de
Beagle.
-CUESTION DEL CANAL DE BEAGLE:
El Tratado 1881en su art. 3 dispone que pertenecerán a:
- Argentina: la Isla de los Estados, los islotes próximos a ella y demás islas que hubiere
sobre el Atlántico al oriente de Tierra del Fuego y costas orientales patagónicas.
- Chile: todas las islas al sur del Canal de Beagle hasta el Cabo de Hornos y las que
hubiere al occidente de Tierra del Fuego
Las Partes tenían posiciones encontradas sobre el curso del canal de Beagle en su boca oriental
y en consecuencia sobre la soberanía de las islas.
El canal desemboca en el Atlántico por brazos que corren entre la costa meridional de la Isla
Grande de Tierra del Fuego y la Isla Navarino. En esa zona se hallan las islas Lennox, Picton y
Nueva. Según cual sea la boca del canal y por cual de sus brazos corran, las 3 islas estarán al
este del Canal y serán argentinas o estarán al sur del canal y serán chilenas.
Posiciones de las Partes:
- CHILE: sostenía que el canal corre por el brazo que se encuentra entre la Isla Picton y la
costa meridional de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Por lo tanto, las 3 islas en
disputa están al sur del Canal y son chilenas.
- ARGENTINA: sostenía que la boca del canal se encuentra al norte de la isla Lennox
entre las islas Picton y Navarino. Por lo tanto, la Isla Nueva y la Picton no estaban al sur
del Canal de Beagle. La isla Lennox, al igual que las otras dos estarían en el Atlántico y
por lo tanto son argentinas.
-ARBITRAJE SM BRITANICA (1977)
En 1967 Chile solicitó la intervención de SM Británica en virtud del Tratado General de
Arbitraje de 1902. En 1971 se suscribió el compromiso arbitral conforme al cual la Reina Isabel
II designó con acuerdo de Partes, una Corte Arbitral integrada por 5 jueces de la Corte
Internacional de Justicia (CIJ).

63
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
OBJETO DE LA CONTROVERSIA: fijar el límite en el canal de Beagle al este del meridiano 68º
que divide Tierra del Fuego y decidir sobre la soberanía de las Islas Picton, Lennox y Nueva.
El 18 febrero 1977 la Corte Arbitral dio a conocer su decisión unánime fijando el límite en el
Canal y adjudicando a Chile las 3 islas. En abril de 1977 la Reina Isabel II sancionó la decisión de
la Corte Arbitral, declarando que ello era la sentencia definitiva.
Reacción de las Partes:
- CHILE: aceptó la decisión inmediatamente, estableció puestos de vigilancia y trazó
líneas de base recta en las 3 islas y pretendió extender su jurisdicción marítima de 200
millas.
- ARGENTINA: el 25 de enero de 1978 declaró el laudo nulo con los siguientes
argumentos principales: a)deformación de las tesis argentinas, b)contradicciones en el
razonamiento, c)errores de interpretación, d)errores geográficos e históricos, e) falta
de equilibrio en la apreciación de las argumentaciones de las Partes y de las pruebas
producidas.
-MEDIACION PAPAL
Durante 1978 hubo negociaciones bilaterales. Chile ofreció someter la controversia a la CIJ
(podía hacerlo unilateralmente conforme al tratado de 1972) pero Argentina no quiso. Casi al
borde de la guerra en diciembre de 1978, Juan Pablo II ofreció enviar a Buenos Aires y Santiago
a su Enviado Personal, el Cardenal Samoré para examinar las posibilidades de una solución
pacífica. Por el Acuerdo de Montevideo del 9 de enero de 1978 las Partes aceptaron la
Mediación de Juan Pablo II.
En diciembre de 1980 el Papa hace llegar su propuesta, que Chile aceptó en enero de 1981
pero la Argentina tuvo observaciones. La Mediación continuó hasta que sobre la base de la
Propuesta Papal, las Partes firmaron el Tratado de Paz y Amistad el 29 de noviembre de 1984.
-TRATADO DE PAZ Y AMISTAD (1984).
Renuncia al uso de la fuerza: las Partes se abstienen de recurrir a la fuerza o a la amenaza del
uso de la fuerza y se obligan a solucionar pacíficamente sus controversias.
1.- Delimitación
a) Límite en el Canal de Beagle: (Carta II).
Reconoce implícitamente la validez de la sentencia de arbitral de Isabel II pues no lo fija y
habla de la “delimitación existente en el canal de Beagle”.
A partir del extremo oriental del Canal de Beagle (“delimitación existente”) hacía el sur, el
límite está constituido por una línea loxodrómica (línea que une dos puntos de la superficie
terrestre cortando los meridanos con el mismo ángulo) desde el Punto A que envuelve las 3
islas que quedan bajo jurisdicción chilena y sigue hacia el oeste hasta un punto que se halla
sobre el meridiano que pasa por el extremo mas austral de la isla de Hornos y a 24 millas al sur
del meridiano. Luego el límite continua hacia el sur por dicho meridiano (Punto F). El espacio
así delimitado es denominado “Mar Austral”.
Entre el Cabo de Hornos y el punto mas oriental de la Isla de los Estados, los efectos jurídicos
del mar territorial quedan limitados para las relaciones entre Argentina y Chile a 3 millas. Con
respecto a terceros Estados tanto Argentina como Chile pueden invocar un mar territorial de
12 millas.
La línea pactada es la frontera entre los dos países respecto de todas las jurisdicciones
marítimas (mar territorial, zona contigua y zona económica exclusiva).
b) Límite en Estrecho de Magallanes: (Carta II)
Fija el límite en la boca del Estrecho: es la línea que une Punta Dungeness con el Cabo del
Espíritu Santo.
Las soberanía de Argentina y Chile sobre el mar, suelo y subsuelo, se extienden
respectivamente al oriente y occidente de dicha línea, preservando el principio bioceánico
consagrado en el Tratado de Limites de 1881.
El Estrecho, permanece neutralizado a perpetuidad y asegurada su libre navegación para las
terceras banderas.

64
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
2.- Método de solución de controversias:
a) Negociación directa: es el método primero y preferido. Si no hubiere resultados
satisfactorios, cualquiera de las Partes puede invitar a la otra, a someter la controversia a
cualquiera de los medios pacíficos de solución.
b) Conciliación: si en un plazo de 4 meses las Partes no se ponen de acuerdo sobre el método
de solución pacífica, se aplica el procedimiento de conciliación previsto en el Tratado. La
Comisión de Conciliación estará integrada por 3 miembros. Cada Parte elige un miembro que
puede ser de su nacionalidad y de común acuerdo eligen al Presidente, que será un nacional
de un tercer país, que no tenga residencia habitual ni en Argentina ni en Chile. Si no se
obtienen resultados, cualquiera de las Partes puede someter la controversia al mecanismo de
arbitraje previsto en el Tratado.
c) Arbitraje: el tribunal arbitral estará integrado por 5 miembros. Cada Parte nombra un árbitro
(puede ser de su nacionalidad) y los otros 3 árbitros de común acuerdo entre nacionales de
terceros Estados. Si no hay acuerdo para la designación de todos los miembros del Tribunal o
de su Presidente, la designación podrá ser hecha por el Presidente de la Confederación Suiza.
La decisión del Tribunal debe basarse en derecho internacional. La sentencia es obligatoria,
definitiva e inapelable.
El Tratado establece una “solución completa y definitiva” de las cuestiones limítrofes entre
Argentina y Chile en el Canal de Beagle. Previo a la aprobación legislativa, el Tratado fue
sometido a una consulta popular “no vinculante” en la Argentina. El 82% de la ciudadanía votó
por el si.
-MAPA:

-LAGUNA DEL DESIERTO (1994)


De conformidad con el Tratado de Paz y Amistad de 1984, Chile y Argentina sometieron en
1991 a un tribunal arbitral la sentencia del Rey Eduardo VII en lo relativo a la traza del límite
entre la orilla sur del Lago San Martín (hito 62) y el Monte Fitz Roy. Las dos Partes coincidían
en los puntos extremos del sector limítrofe pero diferían en el recorrido del límite entre el Hito

65
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
62 y el Monte Fitz Roy. La zona en disputa es de 481 km2 y está ubicada en la provincia de
Santa Cruz a 37 km de El Chalten.
El laudo arbitral de 1902 afirmaba que el límite era la “divisoria local” de aguas entre los
puntos mencionados. Las Partes interpretaban “divisoria local de aguas” en sentido diferente.
- ARGENTINA: divisoria real y efectiva, es decir la que aparecía en el terreno.
- CHILE: pretendía un límite que no reunía las condiciones geográficas de la divisoria de
aguas pero que coincidiría con la línea trazada por el arbitro en el mapa anexo a la
sentencia de 1902 o bien el que figura en el mapa elaborado por la Comisión
demarcadora británica de 1902.
SENTENCIA: En el fondo, el litigio consistía en la interpretación del laudo arbitral de 1902. En
1994 el Tribunal dictó sentencia favorable a la Argentina, expresando que en el Laudo de 1902
Chile había considerado que la “divisoria de aguas” era la línea que separa las cuencas que
tienen desembocaduras distintas y que no podía ir mas allá de su pretensión de máxima en el
Arbitraje de 1902. El Tribunal aplico la fórmula non ultra petita partium y en consecuencia,
concluyó que la pretensión de máxima de Chile había sido la divisoria continental de aguas.
Chile por ende, no podía reclamar tierras mas allá de la divisoria continental de aguas El
Tribunal estaba integrado íntegramente por jueces latinoamericanos. Chile interpuso recursos
de revisión e interpretación que fueron rechazados por el Tribunal arbitral en 1995
-MAPA:

CLASE 11/5: LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS (PDF + CLASE VIRTUAL)


1. Origen: el ppio de libre determinación fue enunciado x Wilson (presidente EEUU) al
finalizar la WWI
2. Concepto:
a. Dimensión externa: derecho de un pueblo a elegir libremente bajo qué soberanía
quiere vivir (sistema político, económico y social).

66
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
i. Independencia
ii. Estado libre asociado
iii. Integración a otro Estado soberano
b. Dimensión interna: equivalente a un régimen de autonomía interna. Excluye la
independencia. Puede ser un régimen de minorías mediante un régimen de
salvaguardas dentro de las fronteras del Estado.
c. En la práctica (hasta Resolución 1514) entraron en conflicto los imperativos
estratégicos de las Potencias Administradoras con los deseos de los pueblos que
impidieron la aplicación del ppio de libre determinación.
3. DIMENSIÓN EXTERNA:
-1919-1946. Sociedad de las Naciones (SISTEMA DE MANDATOS):
Al fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 el status de dos categorías de territorios
quedaron en suspenso: a) las colonias alemanas y b) los territorios del Imperio Otomano,
excluyendo Turquía propiamente dicha. Entre las tesis antagónicas del Presidente Wilson
de EE.UU (independencia inmediata) y del Reino Unido y Francia (anexión colonial) se
buscó una solución intermedia: el compromiso fue el sistema de mandatos. En
consecuencia aquellos territorios y colonias que a raíz de la guerra cesaron de hallarse bajo
la soberanía de los Estados que los gobernaban anteriormente, es decir los territorios no
metropolitanos que constituían el Imperio Otomano y el Imperio Alemán por primer vez
en la historia, no fueron anexados, sino que fueron colocados bajo un régimen
internacional de supervisión y control.
Conforme al art. 22 del Pacto de la Sociedad de las Naciones (SDN), estos territorios son
confiados a la “tutela” de los Estados mas avanzados, como “mandatarios” de la SDN,
cumpliendo así una “misión sagrada de civilización”. Para ello, se suscribieron acuerdos
entre la SDN y las Potencias Mandatarias. Estas últimas deberán presentar periódicamente
informes sobre la evolución del territorio a SDN. El objetivo es conducirlos
progresivamente hacia la independencia. Hasta llegar a dicho objetivo, se les atribuyen a
las Potencias Mandatarios competencias de naturaleza territorial, pero a diferencia de las
colonias tradicionales, los territorios bajo mandato no estaban jurídicamente integrados a
la metrópoli. No hay cesión de territorio ni transferencia de soberanía ni las Potencias
Mandatarias pueden modificar las fronteras del territorio administrado. Se estableció la
Comisión Permanente de Mandatos, que recibía los informes de las Potencias
Mandatarias. Estas últimas no podían modificar el régimen del territorio sin
consentimiento de SDN, es decir la Potencia mandataria no tenía la competencia exclusiva
sobre el territorio.
Existen 3 categorías de mandatos según el grado de desarrollo del territorio. A menor
grado de desarrollo, mayores eran las competencias de la Potencia Mandataria y más
distante la concesión de la independencia.
-Mandato A: Medio Oriente (Imperio Otomano). Siria y Líbano bajo mandato francés.
Irak, Palestina y Transjordania bajo mandato británico. Todos tenían estructura
administrativa razonable, por lo que los administradores tenían competencias más
limitadas.
-Mandato B: colonias alemanas en África. Tenían menos desarrollo, por lo tanto mayor
competencias mandatarias.
-Mandato C: las islas que estaban sobre el Pacífico. Son las que más competencia
tenían, porque las islas tenían muy poco desarrollo.
La mayoría de los territorios bajo mandato obtuvieron su independencia al finalizar la
Segunda Guerra Mundial con dos notorias excepciones: Namibia que obtuvo su
independencia en 1993 y Palestina que quedó inicialmente bajo la responsabilidad de
Naciones Unidas luego de que el Reino Unido renunciara unilateralmente a su mandato en
1948. Actualmente Palestina no es reconocido como Estado independiente por todos los

67
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
miembros de la comunidad internacional. Es reconocido por 137 de los 194 Estados
miembros de Naciones Unidas. En ONU su status es “Estado Observador no miembro”
-NACIONES UNIDAS:
La libre determinación es mencionada en el art. 1 parágrafo 2 de la Carta, como un
propósito, como un estándar legal de comportamiento, no como un derecho. Es sin
embargo, la primera vez que el principio es mencionado en un instrumento multilateral.
Posteriormente el principio es mencionado en los Pactos Internacionales de 1966 sobre
Derechos Humanos. Debemos diferenciar entre dos categorías de territorios: los territorios
en fideicomiso (capítulos XII y XIII) de la Carta y la “Declaración sobre Territorios no
Autónomos” (TNA), capítulo XI de la Carta.
-Territorios en fideicomiso:
Son colocados bajo el sistema de fideicomiso: a) territorios que aún estaban bajo el
sistema de mandatos de SDN; b) territorios que x la WWII fueron segregados de los
Estados enemigos (las potencias vencidas en la WWII); y c) los territorios que las
Potencias vencedoras quisieran colocar voluntariamente.
El objetivo es la independencia o la evolución progresiva hacia el gobierno propio. A su
vez debemos distinguir entre fideicomisos comunes bajo la competencia del Consejo
de Administración Fiduciaria y por razones de realpolitik , los fideicomisos estratégicos
bajo la responsabilidad directa del Consejo de Seguridad. Estos últimos eran los
territorios que estaban anteriormente bajo los mandatos C de Japón, que fueron
administrados luego de concluida la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos.
Los fideicomisos estratégicos finalizaron en 1990 por Resolución 683 (1990) del
Consejo de Seguridad. A partir de 1994 ya no hay mas territorios en fideicomiso, pues
el último que quedaba, Palau (en Micronesia, Oceanía) accedió a la independencia en
1994 y es miembro pleno de ONU
-Territorios no autónomos:
El ejercicio de competencias de los Estados sobre sus colonias no estaba sometido a
ningún control internacional hasta la adopción de la Carta de ONU. Solo existía el
sistema de territorios en fideicomiso antes descripto. Con mucha prudencia, los
autores de la Carta buscaron un compromiso entre las tesis anticoloniales y los
defensores de los Imperios coloniales. Ese compromiso se plasma en el capítulo XI de
la Carta, bajo el cual se colocan los territorios coloniales de las Potencias vencedores
de la Segunda Guerra Mundial (Francia, Reino Unido, Holanda, etc.).
La diferencia fundamental con los territorios en fideicomiso es que en este caso el
objetivo no es la independencia sino el gobierno propio. Conforme al art. 73 inc. e de
la Carta, las Potencias Administradoras tienen la obligación de informar regularmente
a la Asamblea sobre el grado de desarrollo político, económico y social de la población
del territorio. Los Estados no renunciaron a sus competencias territoriales sobre sus
territorios coloniales ni aceptaron un control sobre el ejercicio de dichas
competencias.
En la actualidad existen 17 territorios no autónomos entre ellos las Islas Malvinas y
Gibraltar, que son objeto de tratamiento anual en el marco del Comité de
Descolonización creado por la Resolución 1654 (XVI) de AGNU de 1961.
-Resoluciones importantes en materia de descolonización:
1) RESOLUCIÓN 1514 de 1960:
La libre determinación es mencionada en el art. 1 parágrafo 2 de la Carta como un
propósito, como un estándar legal de comportamiento pero no establecía obligaciones
inmediatas sobre las Potencias coloniales. La Carta no reconoce el derecho a la
secesión de una minoría ni el derecho de un pueblo colonial a la independencia
política. Las Potencias coloniales alegaban que los TNA eran parte de su jurisdicción
interna.

68
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
El punto de inflexión se produce con la adopción de la Resolución 1514 (XV) que
establece una obligación sobre las Potencias Administradoras de poner en práctica la
libre determinación. Transforma el principio en derecho. Es la Carta de la
Descolonización.
La Resolución borra las diferencias entre territorios en fideicomiso y TNA. Todos los
países y pueblos coloniales tienen derecho a elegir libremente su status político. Es un
derecho oponible a todos los Estados y comprende tanto a los TNA como a los
territorios en fideicomiso. - La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación o
explotación extranjera constituye una denegación de derechos humanos
fundamentales. - La falta de adelanto político, económico o social no es excusa para no
proceder a la descolonización. - Se refiere solo al concepto de libre determinación
externa, esto es la elección del status internacional del pueblo y del territorio. - El
derecho a la libre determinación pertenece al pueblo en su conjunto. Si existen
divisiones étnicas dentro del territorio, los distintos grupos étnicos no tienen la
libertad de elegir cada uno su status internacional pues prevalece el principio de
integridad territorial. - Una vez ejercido el derecho a la libre determinación, este
derecho se extingue. - El derecho a la libre determinación no es un derecho absoluto
pues encuentra su límite en el principio de la integridad territorial de los Estados
existentes. El párrafo operativo 6 de la Resolución 1514 (XV) dice expresamente que
“todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la
integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la
Carta”.
En los casos de Goa (enclave portugués en la India hasta 1961) de Hong Kong (bajo
dominación británica hasta 1997) y Macao (enclave portugués en China hasta 199)
prevaleció el principio de integridad territorial.
2) RESOLUCION 1541 de 1960:
En el anexo de la resolución se dan los criterios para considerar qué es un pueblo,
titular del derecho a la libre determinación y las opciones concretas para poner en
práctica la descolonización. Son principios que deben servir de guía.
- Obligación de informar: existe una obligación internacional por parte de las
Potencias Administradoras de transmitir información conforme al art. 73 inciso
e. de la Carta. Esa obligación cesa cuando el territorio adquiere la plenitud del
gobierno propio.
- Criterios para determinar si estamos ante una “situación colonial”: El TNA
tiene en virtud de la Carta un estatuto separado y distinto del Estado que lo
administra. El territorio está separado geográficamente del Estado que lo
administra y su población se diferencia en sus aspectos étnicos o culturales.
Pueden considerarse también elementos de carácter histórico, político,
jurídico, administrativo entre la metrópolis y el territorio que se encuentra
situado arbitrariamente en una situación de subordinación
- Concepto de pueblo: ¿quien es el titular del derecho a la libre determinación,
es decir el sujeto activo? No toda población constituye un pueblo en el sentido
del derecho internacional: la población debe estar sujeta a una subyugación,
dominación o explotación colonial. Este es el criterio definitorio. El carácter
geográficamente separado y la diferencias étnicas y culturales son indicadores
de una situación, pero sólo la existencia de un régimen político, jurídico o
cultural discriminatorio constituye el criterio determinante para considerar a
un pueblo como “colonial”.
- Mecanismos para implementar el derecho a la libre determinación La
plenitud del gobierno propio se alcanza mediante las siguientes opciones:
1) Independencia: opción mayoritaria 2) Estado libre asociado a un Estado
Independiente: Caso de Puerto Rico. Se implementa bajo un referéndum 3)

69
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Integración a un Estado independiente: debe fundarse en el principio de
completa igualdad y sin discriminación entre los pueblos del TNA y del país
independiente al que se integra. Deben tener los mismos derechos de
ciudadanía. Se implementa mediante un referéndum bajo supervisión de ONU.
3) RESOLUCIÓN 2625 de 1970: enumera a la libre determinación entre los principios
que deben regular las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados.
4) DESCOLONIZACIÓN Y RECURSOS NATURALES: La Resolución 1803 (XVII) de 1961
establece soberanía permanente de los pueblos sobre sus recursos naturales.
5) USO DE LA FUERZA Y DESCOLONIZACIÓN:
-RESOLUCIÓN 2625: todo Estado debe abstenerse de medidas de coerción que
priven a un pueblo de su derecho a la libre determinación. Hay una
neutralización de la ilicitud de la rebelión colonial.
-RESOLUCIÓN 2189 de 1966: expresa que la persistencia de los regímenes
coloniales constituyen una amenaza a la paz y a la seguridad internacionales.
-RESOLUCIÓN 2621 de 1970: reafirma el derecho inherente de los pueblos
coloniales a luchar por todos los medios necesarios contra las potencias
coloniales que repriman su aspiración a la independencia. En consecuencia, el
uso de la fuerza para la liberación del yugo colonial constituiría una excepción
implícita a prohibición del uso de la fuerza. Contrariamente, el apoyo de
terceros Estados a la potencia colonial es una asistencia a la agresión.
Salvo en los casos de Palestina y Namibia, la AGNU no ha considerado al
mantenimiento de una situación colonial como un “acto de agresión”. Lo ha
interpretado como una “amenaza a la paz” y por ende, la legitimización de el
uso de la fuerza por los MLN es una interpretación extensiva del art. 51 de la
Carta (legítima defensa).
Esta interpretación se apoya en un instrumento convencional explicito: el
Protocolo Adicional I de 1977 a las Convenciones de Ginebra de 1949 que
califica como conflicto armado internacionalizado a los pueblos que luchan
contra la dominación colonial, la ocupación extranjera y los regímenes racistas
en ejercicio del derecho a la libre determinación.
6) DESCOLONIZACIÓN Y PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN:
-RESOLUCIÓN 2625: establece que cuando la potencia colonial utiliza medidas
de coerción para privar al pueblo de su derecho a la libre determinación, la
ayuda que puedan recibir de terceros Estados los Movimientos de Liberación
Nacional (MLN) no es considerada un acto de intervención. Es una excepción
tácita al principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados del
art. 2 parágrafo 7 de la Carta.
La Asamblea General de Naciones Unidas ha extendido de manera excepcional
la aplicación del derecho a la libre determinación a los caso de los territorios
palestinos ocupados y del apartheid en Sudáfrica reconociendo a la
Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y al “African National
Congress” como los legítimos representantes del pueblo palestino y
sudafricano respectivamente
CLASE 18-5
MODOS DE ADQUISICIÓN DE TERRITORIOS
Se tiene presente sólo la hipótesis de proyección de la soberanía territorial de un Estado más
allá de la esfera espacial originaria.
-Originarios: por los q se adquiere un territorio que no pertenece a nadie (res nulius)
-Descubrimiento/ocupación efectiva
-Descubrimiento: hasta el SXVI era un avistaje de un territorio sin dueño el cual
era asentado en un mapa y con esto bastaba para reclamar soberanía sobre
dicho territorio. Posteriormente empieza a entender que el simple

70
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
descubrimiento constituía un título incoado (imperfecto) y q para perfeccionar
dicho título se requería la ocupación efectiva del territorio.
-Ocupación efectiva: despliegue real de la soberanía del Estado en dicho
territorio x plazo determinado demostrando la intención de establecer un
título soberano sobre el territorio (animus occupandi).
-Objeto: sobre territorios res nulius o res delirectae (abandonados)
-Elementos:
-Hecho x un Estado
-Posesión real
-Ejercicio de soberanóia de forma continua y pacífica x un
período de tiempo prolongado.
-Jurisprudencia:
-ISLAS DE PALMAS: entre Estados Unidos y Países Bajos. En 1906 se
inicia un litigio entre EEUU y los Países Bajos cuyo objeto era la
soberanía sobre las Islas, que habían sido cedidas a EEUU x España
mediante el Tratado de París de 1898. En 1906 el general americano
Wood visita la Isla y envía un informe en el q se prueba que los Países
Bajos estaban reclamando la isla. EEUU alegaba su soberanía sobre la
isla basándose en que venían ejerciendo desde mucho tiempo atrás su
autoridad sobre ella. Ambas partes reclaman la isla en cuestión en
calidad de territorio vinculado durante un largo período de tiempo a
territorios que están situados relativamente próximos a ella y que
pertenecen sin discusión a la soberanía de una u otra de ellas. El
árbitro dice que la soberanía en las relaciones interestatales equivale a
independencia. La soberanía territorial siempre pertenece a uno o a
varios Estados con exclusión de los demás. La soberanía territorial
implica el derecho a ejercitar de forma exclusiva las actividades de los
Estados; y tiene como contrapartida el deber de proteger los derechos
de los demás Estados. Del informe del Gral Wood, se deduce que el
establecimiento de la autoridad de los Países Bajos, demostrado x
signos externos de soberanía, había alcanzado tal grado de desarrollo
que la importancia de mantener este estado de cosas debe
considerarse que debe prevalecer sobre una reclamación basada
posiblemente en un descubrimiento o en una mera posición
geográfica. Se resuelve que pertenecen a los Países Bajos. El árbitro
analiza 3 cuestiones claves sobre las cuales fundamentará su fallo:
-Descubrimiento: afirma que dicho título es incoado y que el
mismo debe completarse en un tiempo razonable, con la
ocupación efectiva.
-Intertemporalidad del Derecho: el acto jurídico de ocupación
debía ser válido según el derecho vigente al tiempo de su
realización, y es necesario que el titular hubiera ido
cumpliendo con las exigencias normativas posteriores para la
subsistencia de su titularidad. Adquirir y mantener el justo
título.
-Ocupación efectiva: si bien EEUU había recibido el territorio
en cuestión x cesión de España, dicho título no podía
prevalecer sobre el despliegue continuo y pacífico que venía
ejerciendo los Países Bajos.
-ISLAS CLIPPERTON: entre México y Francia. “La posesión en condición
necesaria de la ocupación. Consiste en el acto o serie de actos x los
cuales un Estado somete el territorio a su autoridad exclusiva”. Corpus

71
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
+ Animus occupandi + Ejercicio de la autoridad el Estado. + CLASE +
FALLO: en 1858 el comisario de gobierno francés redactó un acta en el
cual proclamó y declaró que la soberanía de la isla pertenecía (desde
ese día) a perpetuidad a SM el Emperador Napoleón III y a sus
herederos y sucesores. Después de un tiempo de intentar desembarcar
su tribulación, se marcharon sin dejar ninguna señal de soberanía. En
diciembre fue publicada la declaración x la cual ya había sido
proclamada la soberanía francesa sobre Clipperton. Hasta fines de
1897 no hubo actos de soberanía ni de Francia ni de ninguna otra
potencia. El 24 de noviembre Francia fue a comprobar que 3 personas
se encontraban en la isla para recoger el guano y que éstos habían
enarbolado la bandera americana. Gobierno francés emitió reclamo x
toma de las islas y x haber izado la bandera norteamericana,
Norteamérica desconoció. México se presenta en las Islas y divisa a los
3 individuos q enarbolaron la bandera norteamericana y México
desembarca, arriba al pabellón norteamericano e iza la bandera de los
Estados Unidos Mexicano. Francia se entera y protesta formalmente
ante el gobierno de México. Se discute quién tiene mejor título de
soberanía sobre el territorio. ANIMUS OCCUPANDI: actos x los cuales
un estado somete al territorio a su autoridad. El animus occupandi se
presenta cuando Francia reclama ante Estados Unidos. El árbitro dice
que Francia tiene un mejor título xq puede probar el descubrimiento,
el ejercicio de su soberanía sobre dicho territorio (ante EEUU y
México). México no puede probar que el territorio perteneció a
España, por lo q no puede probar su titularidad.
-STATUS JURÍDICO DE GORENLANDIA ORIENTAL: Desde 1720
Dinamarca tenia presencia sobre el sector occidental de Groenlandia y
desde aquel entonces había ejercido su soberanía no solo sobre el
sector occidental sino también en el sector oriental. Dicho gobierno
otorgo concesiones de comercio y tendido de redes telegráficas así
como también emitió legislación tendiente a la delimitación del mar
territorial. En 1931, Noruega ocupo el sector oriental de Groenlandia
alegando que dicho territorio era terra nullius y por lo tanto
susceptible de adquisición por parte de un Estado. En su fallo la CPJI
considero que si bien el sector en cuestión no había sido ocupado por
Dinamarca se debían considerar las cuestiones geográficas del caso,
que dicho Estado había ocupado efectivamente el sector occidental y
que había ejercido su jurisdicción sobre todo el territorio de
Groenlandia.
-CASO RELATIVO AL SAHARA ORIENTAL: “Según la práctica de los
Estados en ese periodo, los territorios habitados por tribus o pueblos
que tuvieran una organización social y política no se consideraban
terra nullius; en su caso, se consideraba en general que la soberanía no
se adquiría mediante la ocupación, sino mediante acuerdos
concertados con los gobernantes locales.” FALLO: es una OC. Opinó
que el Sahara Occidental en el momento de su colonización x España
no era un territorio sin dueño. Opinó que existían entre el Sahara y el
reino de Marruecos vínculos jurídicos de subordinación. Existían
derechos que constituían vínculos jurídicos. Los elementos e
informaciones no demostraban la existencia de ningún vínculo de
soberanía territorial entre el Sahara y el Reino de Marruecos; x lo tanto
la Corte no comprobó que existieran vínculos jurídicos capaces de

72
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
modificar la aplicación del ppio de la libre determinación mediante la
expresión libre y auténtica de la voluntad de las poblaciones del
territorio.
-Accesión: acrecimiento de la tierra firme de un Estado en virtud de nuevas
formaciones o del depósito de materiales en sus costas.
-Aluvión: sedimentación lenta y gradual de materiales erosionados de una
rivera y arrastrados por las aguas hasta depositarlos en una nueva rivera
-Avulsión: surgimiento, de forma brusca y violenta, de depósitos sedimentarios
o islas las cuales extienden la soberanía del Estado sobre la nueva formación
territorial.
-Jurisprudencia:
-CASO EL CHAMIZAL: entre EEUU y México sobre la frontera Sur entre
Texas y Cd. Juárez. La Comisión Arbitral determinó que el abrupto
cambio del curso del Río Grande y el deposito sedimentario que este
origino debían adjudicarse a México dado que el Tratado de Paz de
1848 fijaba como limite a dicho rio. Al modificarse el cause del rio y
depositarse sedimentos en la rivera mexicana la soberanía de dicho
país se veía ampliada alterando la frontera entre ambos estados. Hasta
1964, Estados Unidos desconoció lo resuelto por la Comisión Arbitral.
Recién en dicho año, ambos Estados ratificaron el tratado que aplicaba
lo resuelto por la Comisión de 1911.
-Derivados: por los q se adquiere un territorio que previamente se encontraba bajo la
soberanía de otro estado.
-Prescripción adquisitiva: sobre el territorio de un Estado el cual ha sido descubierto en
el ejercicio de la soberanía, circunstancia que es aprovechada x otro Estado y es
ocupado efectivamente x este durante un tiempo determinado. La ocupación ilegítima
se perfecciona x los elementos.
-Elementos:
-Sobre territorio descuidado de un Estado
-Estado que pretende adquirir el territorio debe ejercer actos de
gobierno y administración sobre el territorio
-Los actos del Estado pretensor deben darse de forma ininterrumpida x
un plazo determinado
-La ocupación del territorio x parte del Estado pretensor debe darse de
forma pacífica
-Aquiescencia del Estado titular del territorio.
-Ocupación no clandestina
-Cesión: Transferencia de la titularidad de un Estado a otro sobre un sector de su
territorio ya sea por una permuta, a título gratuito u oneroso. No es un acto unilateral.
-La transferencia debe realizarla el Estado titular del territorio (nadie puede
transferir un título mejor del que él realmente tiene)
- Debe ser aceptada por el Estado receptor
- Junto con la transferencia del territorio se transfieren las obligaciones
internacionales conectadas al mismo
- No requiere de un acto formal en particular
- Queda confirmada con la ratificación de los instrumentos en que conste dicha
cesión
- Casos:
- 1803: cesión de Luisiana (Francia a Estados Unidos) - 1867: cesión de
Alaska (Rusia a Estados Unidos) - 1899: cesión de Islas Carolinas
(España a Alemania) - 1916: cesión de Indias Orientales (Dinamarca a

73
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Estados Unidos) - hasta 1977: cesión del Canal de Panamá (Panamá a
Estados Unidos)
-Se debe diferenciar la cesión como modo de adquisición de territorio
de la cesión administrativa o el arriendo ya que estos últimos son por
un plazo determinado. Por ej.: luego del acuerdo de 1977 se reconoce
la soberanía de Panamá sobre el canal pero se cede la explotación a
Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de 1999 o el arrendamiento
de Hong Kong a Reino Unido por 99 años.
-Conquista: válido hasta comienzos del siglo XX. Pérdida de legitimidad como modo de
adquisición de territorio:
- Pacto Briand-Kellogg (1928): se entiende implícitamente que al renunciar al
uso de la fuerza como medio de solución de controversias también se resta
legitimidad a la adquisición de territorio por este medio
- Pacto Saavedra Lamas (1933)
- Carta de las Naciones Unidas (Conferencia de San Francisco – 1945) - artículo
2.4: “Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas. ”
- A/RES/2625(XXV)
- Carta de la Organización de Estados Americanos – art. 21: “(…). No se
reconocerán las adquisiciones territoriales o las ventajas especiales que se
obtengan por la fuerza o por cualquier otro medio de coacción”
CONTROVERSIAS TERRITORIALES
Disputa entre dos o más Estados sobre la titularidad de un territorio determinado. Toda
adquisición de territorio está fundada en un sistema multitular (varios modos o títulos x los q
se adquirió el territorio). No se basan sólo en un título para justificar su soberanía.
-Criterios a considerar para la resolución de la controversia:
-Intertemporalidad del derecho: No solo se debe analizar si el territorio se adquirió
conforme al derecho vigente en ese momento sino también corroborar que
posteriormente, y en base a la evolución del derecho, el Estado adopto las medidas
requeridas para mantener el derecho.
-Fecha crítica: Determinación en el tiempo del surgimiento de un conflicto entre
Estados. A partir de ese momento los actos de las partes no pueden mejorar su
posición jurídica aunque sus omisiones (aquiescencia) pueden perjudicarla. Momento
en el q se detienen las agujas del reloj, y los actos de las partes no van a poder mejorar
su posición, pero si perjudicarlos. Se analiza cómo se comportan los Estados para
solventar su postura.
CLASES ESPECIALES
ISLAS MALVINAS
ALEGATO RUDA
ISLAS MALVINAS INTERVENCION DEL REPRESENTANTE ARGENTINO, S, E. EMBAJADOR Dr. JOSE
MARIA RUDA, EN EL SUBCOMITE III DEL GOMITE ESPECIAL ENCARGADO DE EXAMINAR LA
SITUACION CON RESPECTO A LA APLICACION DE LA DECLARACION SOBRE LA CONCESION DE LA
INDEPENDENCIA A LOS PAISES Y PUEBLOS COLONIALES.
Septiembre 1964.
Malvinas son parte del territorio argentino ocupado ilegalmente x GB desde 1833 x un acto de
fuerza, que privó a argentina de la posesión del Archipiélago. GB impuso un régimen de
colonias.
Se presentan ante la Subcomisión para reiterar los derechos a las Malvinas ante la comunidad
internacional; con el propósito de persuadir a la comunidad internacional de que las Malvinas

74
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
son parte integrante del territorio argentino y que el deber moral y jurídico de GB es
devolverlas a su verdadero dueño, afirmándose el ppio de la soberanía y de la integridad
territorial de los Estados.
Jurídicamente, la acción de fuerza empleada x GB no puede generar o crear derecho alguno y,
políticamente, lo que sucedió en 1833 fueron un reflejo más de la política imperialista que las
potencias europeas desarrollaron en el S XIX en América, África y Asia. La flota británica
desalojó bajo amenaza de sus cañones, una población argentina pacífica y activa que ejercía
los legítimos derechos que a la Rep Arg le correspondían en su carácter de heredera de
España. Los ingleses jamás habían poseído efectivamente la totalidad del Archipiélago de
Malvinas antes de 1833; sólo fundaron en 1765 una isleta llamada Saunders. En 1774 la
abandonaron voluntariamente y 59 años más tarde se presentaron para desalojar
violentamente a la población argentina.
Para comprender la ilegitimidad del acto británico, hay que analizar acontecimientos
anteriores. La documentación prueba que las islas fueron descubiertas x los españoles
(aparecen en sus mapas desde 1522). En 1580 Sarmiento de Gamboa tomó posesión simbólica
del estrecho y de las islas adyacentes, de acuerdo a los métodos de la época, y en 1584 fundó
un establecimiento. Los ingleses alegan que John Davis la vio en 1592 y Richard Hawkins en
1594, pero no aparecían en sus mapas; de hecho se ignoraba la isla hasta mediados del S XVIII.
En 1748 Inglaterra decide enviar una expedición a descubrir y poblar las Islas Malvinas y Pepys.
Madrid se resistió asi que no fueron. Esto demuestra que Inglaterra reconocía los derechos de
España sobre las Islas y las costas de América del Sur ubicadas en zona en que no podían
navegar ni comerciar los barcos británicos, ni menos ser objeto de ocupación.
Hubo un Tratado de Paz en 1604 entre España e Inglaterra, que volvió las cosas y derechos al
status quo ante bellum, quedando sin efecto los que se hubieran podido adquirir con
anterioridad a su firma, inclusive los del pretendido descubrimiento inglés. En 1670 en el
Tratado de Madrid se convino que GB conservaría todas las tierras, islas, colonias y dominios
que poseyera en América; y había una cláusula que decía que “los súbditos de GB no dirigirán
su comercio, ni navegarán los puertos o lugares que el Rey católico tiene en la dicha India, ni
comerciarán con ellos”. En 1713 el tratado de Madrid estableció que “Su Majestad Británica ha
convenido en promulgar desde Iuego las más fuertes prohibiciones y debajo delas más
rigurosas penas a todos los súbditos a fin de que ningún navío de la Nación inglesa se atreva a
pasar a la mar del Sur ni a traficar en otro paraje alguno de las Indias españolas”. Esta
disposición de prohibir la navegación y el comercio a Gran Bretaña en zonas que no hubieran
estado abiertas al tráfico a fines del siglo XVII fue ratificada nuevamente en Utrecht en 1713.
Por lo tanto, en 1749, que fue cuando GB quiso enviar la expedición, no podía considerar res
nulius a las Malvinas. En 1764 se produce el primer intento de colonización x de Bougainville,
marino francés. España se sintió lesionada asi que empezó una negociación con Paris. España
protestó formalmente ante Francia, que terminó reconociendo sus derechos. Antes de que la
isla de Puerto Luis tomada x de Bougainville sea entregada, el Gobierno dictó una Real Cédula
en 1766 que declaraba a las Islas dependientes de la Capitanía Geeral de Buenos Aires y se
nombró a Don Felipe Ruiz Puente como Gobernador. Puerto Luis pasó a ser Puerto Soledad.
Los ingleses no hicieron ninguna reserva cuando Francia le pasó la Isla a España. España centró
su atención en el Puerto Egmont y la guarnición británica fue desalojada del Islote Saunders x
las fuerzas españolas al mando del Gobernador de Buenos Aires en 1770. España retiró a los
franceses x vía diplomática y a los ingleses x vía de la fuerza. GB se sintió lesionada (SE HACE LA
VISTIMA) y reclamó ante la Corte de Madrid.
En 1771 se llegó a una solución: el embajador de España en Londres declaró que su monarca
“desaprueba la susodicha empresa violenta y se compromete a restablecer las cosas al estado
al que se hallaban antes del episodio”, agregando: “la restitución a su Majestad Británica del
Puerto y Fuerte llamado Egmont no puede ni debe afectar, en modo alguno, la cuestión de
derecho anterior de soberanía de las Islas Malvinas”. GB aceptó esto el mismo díá. De esta
aceptación surge que GB no rechaza la expresa reserva hispánica de soberanía sobre las Islas.

75
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
El silencio de GB debe ser tomado como aceptación. En toda la negociación solo se habla de la
entrega del Puerto Egmont, pero no de las Islas Malvinas en general, las que sí están
comprendidas en expresa declaración española de soberanía. España siempre siguió ocupando
Puerto Soledad, sin reacción ni reserva de GB.
En 1744 los ingleses abandonaron voluntariamente el islote Saunders (Isla de Falkland en ese
momento). Dejaron una placa que decía “BE IT KNOWN TO ALL NATIONS THAT FALKLAND’S
ISLAND WITH THIS PORT”. Esto prueba que “Island” estaba en singular, x lo q aceptaban que
esa era su única isla.
En 1833 sólo tenían la placa de plomo para exhibir, q fue removida x los españoles y llevada a
Bs As; aunque en realidad en ese momento se requería como condición de dominio la
posesión efectiva.
Aparentemente había un pacto secreto entre las Coronas británicas y española sobre una
reparación de honor que significaba la restitución del Puerto Egmont y su posterior abandono
x los británicos. Lo cierto es que los ingleses estuvieron sólo 3 años en la Isla y no retornaron
hasta 1833. Estuvieron 59 en poder de los españoles y argentinos, sin protesta alguna de GB.
Hasta 1810 España ejerció todo tipo de actos de dominio sobre las Islas Mlavinas. Cuando se
creó el Virreinato en 1776, se incluyeron las mencionadas islas y GB no dijo nada. En 1777 se
destruyeron todos los edificios y construcciones de Puerto Egmont para evitar ambiciones de
buques de otras banderas y GB no dijo nada. Entre 1774 y 1811 se nombraron muchos
gobernadores e Inglaterra no dijo nada. El silencio de Inglaterra desde 1774 hasta 1829
confirma su reconocimiento del derecho español y su voluntad de no volver al Archipiélago.
No tuvo posesión efectiva pero tampoco reclamó sus “””derechos””” sobre Puerto Egmont en
los instrumentos del S XVIII. En 1783 en el Tratado de Paz de Versalles, se le otorgó a los
ingleses la libre navegación en el Pacífico bajo 3 condiciones: La primera, que esta navegación
no sería un pretexto para realizar comercio ilícito con los dominios españoles, prohibiéndola
dentro de las “diez leguas marítimas de ninguna de las costas ya ocupadas por España, la
segunda que existiría libre comercio entre los establecimientos fundados en el Pacífico Norte
desde 1789 y los que se fundaran en lo sucesivo y finalmente el art. 7º de la mencionada
Convención establecía: “Se ha convenido también por lo que hace a las coatas tanto orientales
como occidentales de América Meridional y a las islas adyacentes, que los súbditos respectivos
no formarán en lo venidero ningún establecimiento en las partes de estas costas situadas al
Sur de las partes de las mismas costas y de las islas adyacentes ya ocupadas por España”
El derecho británico a establecer colonias fue reconocido solamente a lo que se refiere a la
costa de América del Norte; con respecto a las otras zonas, la Corona de España sólo admitió el
simple derecho de pesca, y Atlántico meridionales y que lo que se encontrase ya ocupado
debía permanecer en status quo.
La Convención de 1790, al reconocer el status quo existente en la América Meridional x parte
de GB, constituye la prueba jurídica definitiva de su falta absoluta de derechos para fundar en
las Malvinas ningún establecimiento permanente.
“En resumen, ,señores Delegados, después del abandono voluntario de Puerto Egmont por
Gran Bretaña en 1774, España quedó señora indiscutible e indiscutida de las Islas Malvinas,
ejerció soberanía absoluta en ellas, las ocupó y designó autoridades, sin la menor protesta por
parte de Gran Bretaña. Incluso se suscribieron instrumentos internacionales, como los que
acabamos de citar, que reafirmaron el derecho de España.”
Argentina envió en 1820 a la fragata “La Heroína” a las Islas Malvinas. El comandante (Jewett)
notificó a los buques que estaban en las Islas las leyes argentinas y a los transgresores los
enviaba a Bs As para ser juzgados. En solemne ceremonia tomó posesión formal de las islas
que le pertenecían a Arg x ser heredera de España. Nadie se opuso.
En 1823 se designó a Areguatí como gobernador de las IM, quien concedió tierras, así como el
derecho a la explotación del ganado salvaje existente y a efectuar pesquerías en la ida Malvina
Oeste, a Don Jorge Pacheco y a Don Luis Vernet. Una expedición llevó los elementos para el
nuevo establecimiento, que sólo prosperó parcialmente, por enfrentar factores climáticos

76
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
adversos. Por segunda vez, los concesionarios volvieron a llevar grupos de nuevas familias en
enero de 1826, las que quedaron establecidas allí.
En 1828, se dictó un decreto otorgándole concesiones a Vernet en la Malvina del Este.
Además, el Gobierno de Buenos Aires, en su afán de propulsar el desarrollo económico del
archipiélago, declaró el establecimiento exento de toda contribución impositiva, salvo las que
pudieran necesitarse para el mantenimiento de las autoridades locales.
En ningún momento Inglaterra objetó el establecimiento argentino.
En tales circunstancias, el 10 de junio de este mismo año, 1829, el Gobierno de Buenos Aires
creó la comandancia política y militar de las Islas Malvinas con sede en Puerto Soledad, con
una competencia que comprendía todas las islas adyacentes al Cabo de Hornos en la zona
atlántica. Se designó Comandante al mismo señor Luis Vernet. Fue entonces, en época en que
surgía con plena fuerza el afán expansionista de Gran Bretaña, que comenzó a despertarse el
interés inglés sobre el archipiélago, interés que no era más que la renovación de su vieja
aspiración, de contar con posesiones en el Atlántico Meridional. Esta había sido la intención
que llevó a Gran Bretaña a invadir Buenos Aires, sucesivamente, en 1806 yen 1807, siendo
rechazados valientemente por su población. Además, ya había ocupado el Cabo de Buena
Esperanza, en el extremo meridional del África en 1806, base de una expansión posterior.
GB resolvió protestar x la creación de la Comandancia político-militar. En 1829 formuló una
reclamación expresando que el Gob argentino había asumido una “autoridad incompatible con
los derechos de soberanía de Su Majestad Británica sobre las islas”.
En la realidad de los hechos hay, pues, dos situaciones independientes entre sí: a) el episodio
del siglo XVIII que terminó para el Reino Unido con su retiro de la isla y b) una situación
totalmente nueva, en 1829, determinada por consideraciones estratégicas del acceso a sus
dominios del Pacifico amenazados en ese momento y sus intereses de pesca y de la caza de
focas.
El 31 de mayo de 1831 se presentó en Puerto Soledad la corbeta norteamericana Lexington,
enarbolando pabellón francés con señal al tope de proa para pedir prácticos y se dirigió al
muelle. Así consiguieron desembarcar los marinos norteamericanos, que destruyeron el
establecimiento y ejecutaron otras depredaciones. La razón de esta acción, fue el rechazo del
Gobierno argentino de una reclamación del Cónsul norteamericano, que pretendía la
devolución inmediata de uno de los barcos pesqueros todavía detenido, y que el Comandante
político militar de las Malvinas cesase toda intervención vinculada con actividades de
ciudadanos de Estados Unidos en esta zona.
Durante su estadía en Buenos Aires, el representante de Estados Unidos entabló estrecha
relación con el Encargado de Negocios inglés y sus conversaciones, que han quedado
documentadas en la correspondencia que han publicado los respectivos países, demuestra
cómo se unieron los intereses de estas dos poderosas naciones, en un momento dado para
desalojar al joven y débil país de las Islas Malvinas.
En 1832 argentina volvió a poblar Puerto Soledad, nombrándose un nuevo gobernador civil y
militar.
Pero la decisión inglesa ya estaba tomada: el Almirantazgo británico instruyó al Capitán
Onslow para que se dirigiera a las Malvinas. El 3 de enero de 1833, la Corbeta Clío se presentó
frente a Puerto Soledad. Allí se hallaba anclado el pequeño buque argentino Sarandi. El
Capitán inglés exigió el retiro del destacamento argentino. La comparación de fuerzas no
admitía posibilidades de lucha y a ésto se sumaba el elemento sorpresa. El jefe argentino
respondió a la intimación que se retiraría “haciendo responsable a la Gran Bretaña del insulto y
de la violación de los respetos debidos a la República y a sus derechos que a la fuerza eran
atropellados, tan sin consecuencia ni miramiento” destacando “que iba por todo a retirarse
pero que el pabellón de tierra no lo arriaba”. Los ingleses arriaron el pabellón argentino y
ocuparon por la fuerza Puerto Soledad y así quedó consumado mediante el despojo un
capitulo más de la historia colonial. Casi todos los habitantes argentinos fueron expulsados de
las islas.

77
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
En 1833, Gran Bretaña, desprovista de todo derecho, sólo podía utilizar la fuerza para ocupar
las Islas. La situación desde ese año no ha variado; la fuerza sigue siendo la base de la
presencia británica en el archipiélago
El 24 de abril de 1833 el representante argentino en, Londres, don Manuel Moreno, instruido
por el Gobierno de Buenos Aires, presentó una nota de protesta ante el Gobierno de Su
Majestad Británica, que reiteró el 17 de junio, en una extensa y documentada memoria de
protesta.
El Vizconde de Palmerston contesta el 8 de enero de 1834 sosteniendo que los derechos de
Gran Bretaña “estaban fundados sobre el descubrimiento original y la subsiguiente ocupación
de aquellas islas”, argumentos que Moreno rechazó el 29 de diciembre de 1834. Desde
entonces, en todas las ocasiones que se le han presentado, la República Argentina ha reiterado
su protesta frente al acto de fuerza y a la ocupación ilegal.
Nos defendimos basados en nuestra dignidad y en el derecho, pero sin fuerza para oponernos.
Nuestros amigos, las nuevas naciones de América Latina, también en formación, sólo nos
podían dar su apoyo moral. Porque compartían nuestra debilidad material. No existía tampoco
unforo internacional donde presentar nuestros reclamos y el Concierto Europeo dividía el
mundo y sus esferas de influencia de acuerdo a sus propios intereses. No era la era de la
justicia, sino la era en que las grandes potencias usaban la fuerza y Gran Bretaña actuó en las
Malvinas de acuerdo a las modalidades de la época.
Aparte de la realidad histórica, el problema jurídico debe ser examinado a la luz del momento
en que tuvo origen el problema y debemos tener presente que desde fines del siglo XVI,
impera la regla en derecho internacional que, para la adquisición de territorios res nulius era
necesaria la ocupación, que prevalece sobre el descubrimiento que sólo confiere título
preliminar y precario. Este titulo, llamado titulo incoado (inchoate title) debía ser afirmado por
medio de la ocupación efectiva; no bastaba, en el siglo XVIII, ni el descubrimiento, ni la
ocupación ficticia o simbólica.
La primera ocupación efectiva fue de Francia en 1764 que reconoció los derechos de España,
entregándole a ésta su establecimiento, por lo cual la ocupación efectiva española es anterior
a la presencia británica.
Se ha dicho, con suma razón, que la ocupación inglesa sólo reúne caracteres negativos: fue
ilícita, por ser violatoria de los tratados vigentes; fue clandestina, ésto es, tenida oculta hasta
el momento en que los españoles llegaron a comprobarla; fue tardía, porque sobrevino
después de la ocupación efectuada por los franceses a quienes la entregaron a España; fue
contestada, porque España le opuso resistencia y finalmente una reserva explícita fue parcial,
porque se redujo a Puerto Egmont y mientras tanto España poseía Puerto Soledad y todo el
archipiélago; fue brevísima, pues sólo llevó ocho años; y fue precaria, puesto que desde 1774
quedó abandonada.
Terminaron los tiempos en los que los jóvenes Estados carecían de voz y decisión en los
asuntos internacionales. Mi país se opuso, en toda su historia, a esta forma de conducir las
relaciones internacionales, y demostró permanentemente sentido de responsabilidad y
voluntad de arreglar pacíficamente sus controversias internacionales. Las fronteras argentinas
fueron, en su casi totalidad, establecidas por el método del arbitraje, sin recurrir nunca a la
violencia, para solucionar problemas territoriales.
En 1933, durante la VIIa. Conferencia Internacional Americana de Montevideo, consagraron
una doctrina fundamental del derecho americano al establecer: “Los Estados contratantes
consagran en definitiva como norma de su conducta, la obligación precisa de no reconocer las
adquisiciones territoriales o de ventajas especiales que se realicen por la fuerza, ya sea que
ésta consista en el uso de las armas, en representaciones diplomáticas conminatorias o en
cualquier otro medio de coacción efectiva. El territorio de los Estados es inviolable y no puede
ser objeto de ocupaciones militares ni de otras medidas de fuerza impuestas por otro Estado,
ni directa ni indirectamente, ni por motivo alguno, ni aún de manera temporal”.

78
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Suscribimos en 1945 la Carta de las Naciones Unidas, no sólo como un mecanismo para
mantener la paz y la seguridad internacionales, sino también como un sistema para encontrar
solución justa a los problemas internacionales, especialmente los que derivan de la existencia
del sistema colonial, y en la misma Conferencia de San Francisco la delegación argentina
formuló expresa reserva de los derechos de nuestro país sobre las Islas Malvinas.
La Argentina recordó anualmente sus derechos a las Islas, dejando en claro que la información
brindada por el Reino Unido, en nada afectan la soberanía argentina sobre dichos territorios.
Nuestro país apoyó y apoyará con actitud clara; serena y constructiva este proceso de
descolonización que tiene lugar, en este momento histórico, con el apoyo de las Naciones
Unidas. Producto nosotros mismos de un proceso similar de independencia, que llevamos a
cabo por nuestros propios medios somos consecuentes con nuestra tradición histórica y
decididos partidarios de la eliminación del sistema colonial. Así apoyamos calurosamente las
resoluciones complementarias de la 1514 (XV), es decir las Resoluciones 1654 (XVI), 1810 (XVII)
Y 1956 (XVIII).
La situación de las IM es diferente al caso colonial clásico. En 1833 pertenecían de hecho y
derecho a la Rep Arg, y estaban gobernadas x autoridades argentinas y ocupadas x pobladores
argentinos. Fueron desalojados x violencia, no permitiéndose su permanencia en el territorio.
se trata de una población predominantemente temporaria, que no puede ser utilizada por la
potencia colonial para pretender aplicar el principio de libre determinación. Entiende nuestro
Gobierno y así lo hemos venido afirmando en las últimas Asambleas Generales que este
principio de libre determinación de los pueblos, reconocido en el inciso 2º, Artículo 1 de la
Carta, debe ser considerado en estos casos excepcionales a la luz de las circunstancias que lo
condicionan en su ejercicio.
En tal sentido, consideramos que el principio de libre determinación sería mal aplicado en
situaciones en que parte del territorio de un Estado independiente ha sido separado contra la
voluntad de sus habitantes-en virtud de un acto de fuerza por un tercer Estado, como en el
caso de las Malvinas, sin que exista ningún acuerdo internacional posterior que convalide esta
situación de hecho y cuando, por el contrario, el Estado agraviado ha protestado
permanentemente por esta situación. Estas consideraciones se ven agravadas muy en especial
cuando la población originaria ha sido desalojada por este acto de fuerza y grupos fluctuantes
de nacionales de la potencia ocupante la han reemplazado.
Aplicar indiscriminadamente el ppio de libre determinación implicaría poner el destino de las
IM en manos de la potencia que se ha instalado allí x fuerza, violando las normas del derecho y
la moral internacional. Este ppio no debe ser utilizado para transformar una posesión ilegitima,
en una soberanía plena, bajo el manto de protección que le darían las Naciones Unidas. Esta
recta interpretación del principio de libre determinación se basa precisamente en la
Resolución 1514 (XV), cuya finalidad principal, no debemos olvidar, es terminar con el
colonialismo en todas sus formas.
Se debe terminar con el colonialismo en todas sus manifestaciones, se debe respetar la unidad
nacional y la integridad territorial, en la aplicación de esta Declaración.
El futuro de estas Islas, separadas de la República Argentina, está fuera de toda lógica y
realidad. Geográficamente, se encuentran cerca de nuestras costas patagónicas, gozan de su
mismo clima y tienen una economía similar a nuestro sur. Se encuentran enclavadas en plena
plataforma continental, que por el Derecho lnternacional, después de las Convenciones de
Ginebra de 1958, pertenece al Estado costero de pleno derecho. Su desarrollo económico,
sobre bases estables, está unido a la República Argentina, con quien actualmente no tiene ni
comunicación, ni comercio marítimo directo, por la situación existente. Más aún, si analizamos
con detención el mismo documento que nos presenta la Secretaría de las Naciones Unidas,
sobre base de datos exclusivamente ingleses, se observará como se manifiesta en dichas Islas
el sistema colonial en el aspecto económico. La propiedad de la tierra está prácticamente en
manos de la Falkland lslands Company Limited, en cuyo directorio, en Londres, figuran

79
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
miembros del Parlamento británico. La Compañía con sus subsidiarias controla todo el
comercio de exportación e importación.
La dominación británica va en contra de la CNU, y crea una situación estéril en un territorio
que podría gozar de un mayor auge económico unida a quien corresponde x naturaleza y
derecho.
1º: La República Argentina reclama con firmeza el restablecimiento de su integridad territorial,
mediante la devolución de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, que fueron
tomadas por Gran Bretaña en un acto de fuerza. Única solución que impone la justicia. La
República Argentina, respetuosa de los derechos fundamentales del hombre y de las
obligaciones emanadas de la Carta de las Naciones Unidas, tendrá especialmente en cuenta el
bienestar y los intereses materiales de los actuales pobladores de las Islas Malvinas. En la
misma forma como, al amparo de las garantías que otorga nuestra Constitución, los hombres
de todas las razas y credos del mundo se han integrado a la vida de la Nación.
2º: La República Argentina no aceptará, sin embargo, que se desnaturalice el principio de libre
determinación, aplicándolo, para consolidar situaciones producto de un anacronismo colonial,
en detrimento de sus legítimos derechos de soberanía sobre las Islas.
COMUNICADO DE PRENSA
Enero 1966
Se reunieron el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores del Reino Unido con el
presidente argentino Illía.
Entre otras cosas, los Ministros consideraron la diferencia existente entre el Gobierno
Argentino y el del Reino Unido sobre las Islas Malvinas. De acuerdo con el espíritu de
conciliación que ha inspirado la Resolución de la XX Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobada el 16 de diciembre de 1965, ambos Ministros efectuaron un valioso y franco
intercambio de puntos de vista, en el curso del cual los Ministros reiteraron las posiciones de
sus respectivos Gobiernos. Finalmente como resultado de esas conversaciones, los dos
Ministros han coincidido en proseguir sin demora las negociaciones recomendadas en la citada
Resolución por la vía diplomática o por aquellos otros medios que puedan acordarse a fin de
encontrar una solución pacífica al problema e impedir que la cuestión llegue a afectar las
excelentes relaciones que vinculan a la Argentina y al Reino Unido. Ambos Ministros acordaron
transmitir esta decisión al Secretario General de las Naciones Unidas.
Clase 14/05 – Libre determinación y la cuestión Malvinas
-Descolonización y libre determinación no es lo mismo
-es una situación atípica, aunque sea colonial
- quien tiene el mejor titulo al territorio?
- no es disputa fronteriza, sino controversia de soberanía
Tratamiento de Malvinas en la ONU:
- El punto de inflexión es el alegato Ruda
- Resolución 2065 se adopta post alegato: da el encuadre a Malvinas, como un caso
especial y particular de descolonización donde subyace una disputa de soberanía
- 3 res: anterioridad al conflicto armado
- 7 res: post 1982
- En 1990, por acuerdo de partes, se acordó que el tema Malvinas iba a estar siempre en
la agenda de la AG, y que cualquiera de las dos está habilitada a proponer soluciones,
pero es primordial que sea una discusión bilateral
- Comité de descolonización: ahí se debate el tema, y tiene que haber suficiente
representación
 Situación colonial especial y particular: proyecto de resolución, que hace
Cancillería, patrocinado por los países miembros del Comité. Se necesita que
un país lo presente y pida votación, que desde los `90 lo hace Chile (pide la
aceptación sin consenso)
 No hay libre determinación, hay una disputa de soberanía

80
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
 Pedido de solución pacifica de la controversia
 Pedido para que el Secretario General haga buenos oficios
 Comité: en Arg. va el Canciller (para que sea visto como algo importante) y va
acompañado por miembros del Congreso, Gobernador de TDF, y ex
combatientes de Malvinas. Es simbólico, para política de estado.
 Peticionarios argentinos/británicos: personas independientes con vinculación
al territorio que hacen peticiones/intervenciones.
 Los brits son miembros de la asamblea legislativa isleña
 Arg: descendiente del primer gobernador + alguno que haya vivido en
la isla
 Interviene el embajador de chile y hace la presentación del proyecto +
adoptado x consenso (sin voto).
- Británicos:
 dicen que es libre determinación
 art. 73 Carta, intereses de los habitantes son supremos
 isleños: tienen 7 generaciones
 referéndum: 99.7% de la población voto a favor del estatus actual, de
esquema de “Territorio Británico de Ultramar”
 un referéndum hecho unilateralmente sin observadores de la ONU, sin
gente del comité de descolonización, es inoponible a la Argentina.
 Interpretación del párrafo operativo 6 – integridad territorial
 Esta pensado a futuro
- Argentinos:
 Res. 2065
 Disputa de soberanía: descarta la libre det.
 Solo 2 partes: ARG y RU
 Isleños no tienen veto (miembros de delegación británica)
 Pueden estar partes sin bandera
 “población”, no pueblo
 “intereses”, no deseos
 Población es artificial: el estatus de residente es muy complicado
 Tatcher en el ‘83 les da ciudadanía británica plena: no pueden ser juez y parte,
porque el pueblo no puede deliberar y gobernara
Texto de Osvaldo Mársico (básicamente lo mismo de la clase)
I.- Consideraciones generales:
Descolonización y libre determinación no son sinónimos. No todos los conflictos coloniales se
resuelven aplicando el derecho a la libre determinación. Hay situaciones como en Malvinas
donde subyace una disputa de soberanía.
Libre determinación e independencia no son sinónimos. La independencia es una de las tres
opciones que brinda la Resolución 1541 (XV) para ejercer el derecho de libre determinación.
Malvinas no es un caso colonial típico. Se trata de un caso en que un Estado (Argentina)
distinto de la Potencia colonial (Reino Unido), tiene un reclamo de soberanía sobre el territorio
y en donde la población no es autóctona sino europea.
2.- Posiciones de las Partes
2.1. Argumentos del Reino Unido
a) La libre determinación es un “derecho inalienable” de aplicación universal y no un
mero principio.
b) El art. 73 de la Carta expresa que los intereses de los habitantes de los TNA son
“supremos”. Por ende, no puede concluirse que el objetivo de la libre determinación
sea la dominación por otro Estado.

81
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
c) Hay 7 generaciones de isleños nacidos en las Islas desde 1850 y por lo tanto ya son un
pueblo. No hay un numero mínimo de habitantes para ejercer el derecho a la libre
determinación.
d) En el Referéndum de 2013 el 99.7% de los isleños expresó su voluntad de permanecer
como “territorio británico de ultramar”. Fueron los isleños quienes decidieron su
status constitucional en la Constitución de 2009.
e) No hay contradicción entre los párrafos operativos 2 y 6 de la Resolución 1514 (XV). El
párrafo 6 está destinado a evitar la fragmentación de los nuevos Estados y no a
resolver disputas territoriales del siglo XIX. El principio de integridad territorial se
aplica a los TNA, a fin de no subdividir a un territorio colonial que accedió a la
independencia.
2.2. Argumentos República Argentina
a) Malvinas es un caso especial y particular de descolonización donde subyace una
disputa de soberanía reconocida por Naciones Unidas.
b) La resolución 2065 (XX) de 1965 es la primera de 10 resoluciones específicas sobre la
“Cuestión Malvinas” adoptadas por la AGNU. Debe interpretarse a la luz de estos 3
conceptos claves:
a. Existencia de una disputa de soberanía: es un caso de descolonización, por lo
tanto, es competente la Asamblea General para tratarlo, pero es un “caso
especial y particular” de descolonización que no se resuelve aplicando el
principio de libre determinación pues subyace una disputa de soberanía.
b. Hay dos Partes en la disputa: la Argentina y el Reino Unido y no tres:
Argentina, el Reino Unido y los Isleños.
c. Utiliza las palabras “población” y no “pueblo” e “intereses” y no “deseos”
descartando la aplicación del principio de libre determinación .
c) El derecho a la libre determinación, requiere un sujeto activo, un “pueblo”, titular de
ese derecho. En Malvinas no hay un pueblo en el sentido del derecho internacional. La
población de Malvinas no se distingue ni étnica ni culturalmente del colonizador. Es
una población de origen británico de 3.000 personas, de la cual sólo el 35% es nacido
en las Islas.
d) No hay un pueblo sometido a una subyugación, dominación o explotación extranjera.
El colonizador no se distingue del colonizado.
e) En 1833, la población y las autoridades argentinas fueron expulsadas por el Reino
Unido y reemplazadas por población británica. Se trata de una población trasplantada,
importada por la Potencia Ocupante.
f) Además de trasplantada, es una población artificial, hecha a la medida de la Potencia
ocupante, dado las severas restricciones de residencia y propiedad de la tierra. El
otorgamiento del status de residente permanente es facultad exclusiva del
“Gobernador”.
g) Ninguna de las 10 resoluciones de la AGNU ni mas de las 40 resoluciones del Comité de
Descolonización hacen referencia al principio de libre determinación. En 1985 dos
enmiendas presentadas por el Reino Unido pretendiendo incorporar el derecho a la
libre determinación en el proyecto de resolución de la AGNU fueron rechazadas por
amplias mayorías.
h) En la Opinión Consultiva sobre Chagos (2019), la CIJ reafirmó el papel central de la
Asamblea y del Comité de Descolonización en materia de descolonización, en
particular en lo que se refiere a las modalidades de la expresión “libre y auténtica” de
la voluntad del TNA. Confirma que el Referéndum llevado a cabo en Malvinas en 2013
es un acto unilateral de la Potencia Administradora carente de validez jurídica.
i) El límite del derecho a la libre determinación es el respeto de la integridad territorial
de los Estados existentes. El principio de libre determinación no puede ser

82
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
interpretado como gozando de absoluta prioridad sobre otros principios de derecho
internacional.
j) Desde 1983 los isleños son ciudadanos británicos plenos. No pueden ser juez y parte.
Por otro lado, como en toda democracia representativa, el pueblo no delibera ni
gobierna sino a través de sus representantes, la decisión le corresponde al Gobierno
británico.
k) La Constitución Nacional se compromete a respetar el estilo de vida de los isleños. En
tal sentido, desde 1967 la Argentina ha ofrecido esquemas de “salvaguardias” a tal
efecto.
CLASE 18-5: Malvinas s/ modos de adquisición
Cuestión Malvinas: no son sólo las Islas; sino que se incluyen las Islas Malvinas, Islas Georgias
del Sur, Islas Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Estratégicamente son
más importantes los espacios marítimos circundantes.
Es una controversia territorial donde lo que hay que definir es quién tiene el mejor título al
territorio, el vínculo legítimo con el territorio. No hay cuestión de demarcación ni de fronteras;
es una disputa de soberanía: a quién le pertenece el territorio.
El RU considera que la cuestión central no pasa x disputa de soberanía y lo plantea
mayoritariamente como una cuestión de libre determinación. Dicen que los intereses de los
isleños son supremos. Lo único que hay que hacer es delimitar las construcciones marítimas
entre estados ribereños.
La Res 2065 habla de territorios disputados. Está descartando la aplicación del ppio de libre
determinación a las Malvinas.
Las dos partes en una disputa invocan títulos.
-Argentina invoca:
-La sucesión de Estados con respecto a España, en período 1810-1816. Sería la fecha
crítica con respecto a la separación de España. En virtud del ppio utis possidetis, las
provincias unidas son herederas de los títulos españoles que se remontan al SXV.
Intentamos probar fehacientemente que los títulos españoles son mejores que los
títulos invocados x el RU.
-Ocupación efectiva hasta 1833. 1811-1820 no hubo actividad alguna. A partir de 1824
hay actividad jurisdiccional de Argentina hasta creación de CMilitar (1829). En enero de
1833 la fragata Clío desembarca y ocupa las islas x la fuerza, expulsando a las
autoridades argentinas y a la población argentina.
-RU invoca:
-Descubrimiento: para Argentina las islas fueron descubiertas en 1493 x Gómez, que se
separó de la expedición de Magallanes. Para RU las islas fueron descubiertas en 1592 x
Davis, y el primer desembarco sin ocupación efectiva fue tiempo después x John
Strong. El descubrimiento no puede probarse. Lo más probable es que lo haya
descubierto un holandés. Es jurídicamente irrelevante (similar al caso de las Islas de
Palma). Era un título imperfecto antes del SXVI, que daba un primer derecho inicial,
pero que debía ser perfeccionado en un lapso razonable de tiempo con la ocupación
efectiva. La primera ocupación efectiva se da dos siglos más tarde, y no fue española ni
británica.
-Subsiguiente ocupación: La primera ocupación fue en 1764 x los franceses. Francia
reconoce el mejor derecho español y les devuelve las islas a España (se lo reconoce sin
que hubiera habido posesión efectiva x parte de España). El RU no hace ninguna
protesta sobre esta entrega. En 1765 se produce la primera llegada de los británicos
pero la primera colonia se instala en Puerto Edmond en el año 1766 (hay un período de
14 meses donde coexisten la ocupación británica en Puerto Edmond con la ocupación
francesa que habían fundado Puerto Luis). La ocupación del RU fue clandestina,
puntual (sobre un islote). No fue la mejor ni la que prosperó en el tiempo, porque
fueron desalojados en 1769 x los españoles de Puerto Edmond. Cuando los franceses

83
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
reconocen el mejor derecho español no hay ninguna protesta x parte del RU. En 1767
las islas pasan al control de España, ocupan la Isla Soledad y se suceden de manera
interrumpida 32 gobernadores españoles hasta 1811. En todo ese período hubo
posesión efectiva, pública, pacífica, e indiscutida española sin protestas x parte del RU.
En 1769 x orden del gobernador de Bs As (Buccarelli) el Gral. Madariaga emprende una
expedición militar de envergadura al Puerto Edmund y expulsa a los británicos x la
fuerza. Por esto, el RU y España están a punto de ir a la guerra, pero llegan a un
acuerdo diplomático en 1771 que es el Acuerdo Mazerano-Rozefort (?), que fue un
acuerdo x canje de notas. España declara, el RU contesta. La corona española hace una
restitución parcial de Puerto Edmund a los británicos y hace una reserva de su derecho
anterior y general sobre el resto del archipiélago. Este acuerdo es interpretado como
un acuerdo statu quo ante (se vuelve al estado anterior), PERO ESPAÑA HACER
RESERVA DE SOBERANÍA SOBRE EL RESTO DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. Algunos dicen que
los británicos habían prometido evacuar las islas en 3 años (de hecho se fueron en
1774 alegando razones de economía, dejando el animus occupandi con una placa).
Esos signos físicos de la ocupación fueron sacados x los españoles al poco tiempo. Esa
placa fue llevada a Londres de nuevo. Cuando los españoles sacan la bandera y la
placa, no hubo ninguna protesta x parte de los británicos. La primera protesta británica
se realiza en noviembre de 1829. (el 10 de junio de 1829 se había creado la
Comandancia Política y Militar de las Malvinas, x lo que el cónsul británico en Bs As
envía carta de protesta alegando que las islas son británicas alegando el
descubrimiento y la subsiguiente ocupación). Cuando las islas son ocupadas x los
británicos el 3 de enero de 1833; el 12 de enero Bs As hace la primera protesta formal
interrumpiendo ab inicio cualquier alegato de prescripción adquisitiva. Los británicos
responden la nota de Moreno de 1833 un año más tarde: y el Canciller alega los
mismos argumentos de siempre. Estos argumentos son eventualmente reemplazados x
el argumento de la libre determinación y el deseo de los isleños.
Todo indica que el negociador británico Rozzefort convenció al rey británico para q después se
de 3 años se retire. Más allá de la promesa (q es un tema histórico), lo importante es ver la
conducta posterior de las partes: RU no hizo ninguna protesta hasta 1829. Esta conducta
posterior indica el sentido que las partes le quisieron dar al tratado.
Hay 3 tratados que se firman en el SXVII-XVIII entre el Ru y España que forman parte del
derecho público europeo, que regulan las relaciones y las esferas de influencia de las grandes
potencias en los territorios coloniales. (Tratado d Madrid 1670 – Tratados de Utrech 1713).
Son Tratados q ponen fin a conflictos europeos que reparten zonas de influencia en la América
Colonial. Ambas costas americanas quedan bajo la afluencia británica y el RU reconoce que
ambas costas de Suramérica están bajo el área de influencia y colonización española. GB tuvo
la oportunidad de hacer protesta o reserva x Malvinas y no lo hizo.
El Tratado más importante es el de San Lorenzo de 1790 que está en vigor y en cuyo art. 6 se
autoriza a los buques británicos a pescar en aguas próximas a las Islas Malvinas pero aclara
que en el futuro GB no podía establecer ningún asentamiento.
TEXTO VINUESA “EL CONFLICTO POR LAS ISLAS MALVINAS Y EL DERECHO INTERNACIONAL”
1. INTRODUCCION: La controversia por las lslas Malvinas está directamente vinculada a otro
conflicto de soberania sobre las lslas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
Argentina tradicionalmente ha rechazado la pretensión británica sobre la existencia de una
entidad juridica que vincule a las lslas Malvinas con las Georgias y Sandwich del Sur.
Imprescindible para una mejor comprensión de los derechos y actitudes asumidas por las
partes frente a cada situacion particularizada, el distinguir o separar los conflictos sobre i)
Malvinas. ii) Georgias y Sandwich del Sur y iii) sectores Antarticos, como tres controversias
territoriaies autonomas con caracteristicas propias.
1.1. Enfoque Juridico: planteo general del conflicto sobre las lslas Malvinas presenta dos
momentos claramente diferenciales:

84
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
a) problema tradicional de soberanía: titularidad para el ejercicio del dominio eminente
sobre un territorio. comprende i) un aspecto interno que se manifiesta en el ejercicio
del poder supremo o imperium en forma exclusiva, y ii) un aspecto externo que se
evidencia en el ejercicio de ese poder exclusive en forma excluyente de todo otro
poder o imperium.
El Derecho internacional distingue dentro del concepto de soberania, entre el derecho
a la disposicion de un territorio por parte de un Estado en forma exclusiva y
excluyente, y el ejercicio de ese derecho a traves de la administracion y contralor de
competencias soberanas sobre el territorio. El ejercicio de competencias soberanas de
un Estado sobre un territorio no necesariamente implica que ese Estado tiene la
titularidad o el derecho a la soberanía sobre el territorio. Asimismo quien tiene la
soberanía o titularidad puede bien no ejercer en los hechos las competencias
soberanas derivadas de su derecho o titularidad. Por otra parte, el ejercicio de esas
competencias presupone que el Estado que las asegura es el que tiene responsabilidad
internacional sobre el territorio, independientemente de que sea o no el titular de la
soberanía.
b) Planteo novedoso de descolonización
1.2. Normas aplicables: las previstas por el derecho internacional como modos validos de
adquisición de territorios. La práctica estadual hace referencia a:
a) La ocupación inmemorial como efectiva pública pacífica y continúa sobre territorios sin
dueño (res nullius).
b) La prescripción, como institución que mantiene una ocupación efectiva inicialmente
ilícita, es finalmente saneada en el tiempo atrás el fiel cumplimiento de ciertos
requisitos preestablecidos
c) Dentro de los modos derivados la sucesión de Estados, que se define como el traspaso
de la titularidad en el dominio inminente y que involucra el principio el traspaso de la
responsabilidad internacional sobre territorio objeto de la sucesión.
El derecho internacional reconoce así una diversidad de modos validos que provocan en
consecuencia un sistema multitular, esto quiere decir que en un conflicto de soberanía no
habría que definir quién tiene el título sino quien tiene un mejor titulo. El siguiente problema
es determinar quién tiene mejor titulo. Existen dos instituciones reconocidas: la
intertemporalidad en derecho y la fecha crítica.
i. Intertemporalidad del derecho: en la aplicación del derecho vigente al momento
de producirse situaciones que implican el nacimiento o modificación o extinción de
derechos y obligaciones
ii. Fecha critica: en la determinación en el tiempo del surgimiento de un conflicto
entre estados
2. FUNDAMENTACION ARGENTINA
La república Argentina fundamenta su soberanía sobre las islas Malvinas en una sucesión de
Estados. Esta sucesión al respecto de Estaña se efectiviza ilegítima en el derecho de
autodeterminación ejercida en 1810 por las provincias unidas del rio de la plata. El primer
interrogante se centra en determinada qué derechos tenían España a la fecha crítica de 1810.
La doctrina nacional ha tratado de responder el interrogante alegando que: a) España ocupa la
efectivamente a esa fecha las islas; b) esa ocupación era la continuación de una primera
ocupación francesa cedida a España en reconocimiento de sus derechos; c) España había
descubierto las islas y sus derechos de ocupación habían sido reconocidos por terceros
Estados.
2.1. Descubrimiento: a fines del siglo xv y a lo largo del siglo xvi, el mero acto de haber
descubierto territorios el nombre de un estado, generaba en en esa época, titularidad para
el ejercicio del dominio sobre el territorio descubierto. Durante los siglos xvii y xviii, para
perfeccionar el dominio eminente sobre un territorio descubierto, consistió en la
ocupación efectiva dentro de un tiempo razonable de la fecha del descubrimiento.

85
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
2.2. Ocupación: acá hace una línea de tiempo
2.3. El animus o intención de ocupar: los británicos se fueron de las islas en un momento, y se
dijo que no había animus ocupandi, y abandonaron una ocupación precaria y controvertida
sobre parte del archipiélago.
2.4. Sucesión de Estados: Uti Possidetis. En 1810 España tenia el mejor derecho sobre GB, por
lo tanto al producirse la sucesión de Estados de España a favor de las Provincias Unidas,
estas continúan en la titularidad de los territorios adquiridos por aquella que se
encontraban dentro del area jurisdiccional reivindicada por el nuevo Estado. Este proceso
queda definido por la aplicación del ppio de uti possidetis, que implica el reconocimiento
de la delimitación de las jurisdicciones coloniales internas, tal como fueron impuestas por
el Estado antecesor. Los efectos inmediatos eran asegurar las sucesiones de Estados
resultantes en la emancipación colonial. Este ppio se integra con el de adquisición de
territorios.
2.5. Ejercicio del dominio eminente a partir de 1810: a partir de esa fecha las Provincias Unidas
mantuvieron a través de actos jurisdiccionales estaduales los derechos adquiridos por
España sobre las Islas Malvinas. GB no cuestionó esta decisión reconociendo
expresamente y sin condicionamientos la sucesión de Estados a favor de las PURP. Por casi
10 años no hubo un ejercicio de las competencias soberanas sobre las IM, pero GB
tampoco realizo ningún acto que pudiera oponerse a las reivindicaciones de considerar a
BSAS como la sucesora de la corona Española. Hasta 1833 existen pruebas fehacientes del
despliegue jurisdiccional realizado por el gobierno de las PU como legitimo sucesor de la
corona Española.
2.6. Protesta y reconocimiento británico: en 1829 se presenta una protesta formal sobre los
alcances del decreto del gobierno de BSAS, diciendo que era incompatible con los
derechos de soberanía de la Corona sobre las Falkland Island. Esto se contradice con la
reiterada aquiesencia británica frente a la actitud asumida por las PU, reivindicando ser la
legitima sucesora de España en las Islas Malvinas. Había un reconocimiento no formal de
las provincias unidas como sujeto de derecho internacional.
3. FUNDAMENTACION BRITANICA
Recién en 1834 se pronuncian sobre los reclamos con respecto al conflicto, donde se alega la
legítima titularidad sobre las islas en razón de haberlas descubierto y luego ocupado. Esto
reitera la protesta de 1829
3.1. Descubrimiento y ocupación sobre tierra de nadie (res nullius): hay incertidumbre sobre
quien realizo el primer descubrimiento, pero suponiendo que GB haya descubierto, la no
ocupación hizo perder el potencial derecho imperfecto. Alegan que su primera ocupación
fue en 1766 sobre tierra de nadie, y el 1833 intentaron “recuperar” la ocupación inicial. En
ambas fechas no era tierra de nadie, y había pruebas para determinar el enlace entre las
PU, España, y las islas.
3.2. Conquista: no habiéndose producido el reconocimiento del acto de fuerza británico
perpetrado en las islas Malvinas en 1833 y existiendo actos formales de protesta por parte
de Argentina, cabe concluir que aquel acto de fuerza no puede legitimarse en si mismo.
3.3. Prescripción: la prescripción adquisitiva no le confiere a GB una mejor titularidad frente a
Argentina.
3.4. Consolidación de titularidad: se distingue de la prescripción por el hecho de que en la
primera no habría una ocupación inicial ilícita, sino mas de un Estado con potenciales
derechos en igualdad de condiciones. La consolidación perfecciona en el tiempo un
derecho potencialmente incierto. Esta incertidumbre se transforma en irrelevante a partir
de una consolidación sin actos de protesta por parte del Estado contra quien se opone esa
consolidación. La invocación de esta figura no tiene sentido cuando hay documentos que
corroboran la titularidad objetiva de otro Estado.
3.5. Reivindicación implícita por vía judicial: GB demanda ante la CIJ a Chile y Argentina,
rechazando las actividades de los países en las islas y tierras al sur del paralelo 58ºS (1955).

86
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Los argumentos se relacionan con el tema de Islas de Palma, Isla de Clipperton,
Groenlandia, entre otros. Ni Chile ni Argentina aceptaron la jurisdicción de la Corte (lo cual
seria “vulnerabilidad” argentina).
4. DESCOLONIZACION Y SOBERANIA
4.1. Antecedentes: en 1919 se institucionaliza a través de la sociedad de las naciones un
sistema de mandatos sobre territorios coloniales de las potencias vencidas en la WWI. Una
vez alcanzado un nivel de desarrollo, para conducirse por sí solas, las poblaciones pasarían
a ser nuevos Estados. Después en la ONU se receptaron las normas previstas en la
conferencia de san francisco, en el Cap. XI de la carta bajo el titulo Declaración sobre
territorios no autónomos.
4.2. La Asamblea General de la ONU y el tema de la descolonización: en la AG de la ONU se
aprueba en 1960 la resolución 1514 que proclama la necesidad de poner fin rápida e
incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas. Se confirma la autodeterminación
de los pueblos como ppio rector del proceso, con la excepción de la integralidad territorial
de los Estado. Se sostiene en el comité de descolonización que subyace al problema de
descolonización un problema de soberanía que desafecta la aplicación del ppio rector.
4.3. Esquema propuesto en la ONU sobre tema Malvinas: se reconoce la existencia de un
conflicto de soberanía entre Argentina y GB. Por la resolución 2065 se toma nota de la
disputa de las islas, y se invita a los dos países a proseguir sin demora las negociaciones.
Esta resolución fue un triunfo para la posición argentina (x el tema soberanía), teniendo
que demostrar la mejor titularidad. Hay que tener en cuenta los intereses, y no deseos
como decía GB, de los habitantes de la isla. Después hubo otra resolución, 3160, que hace
hincapié sobre esta cuestión (sigue reconociendo la 2065). También se insto a las partes
que no tomen decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la
situación, mientras las islas están pasando por este proceso.
4.4. Obligación de negociar: están obligadas a negociar, pero GB no cumple con ella.
4.5. Consideraciones generales: la negativa británica de negociar se fundamentaría en una
identificación dogmatica de todo proceso de descolonización con el ppio de
autodeterminación. Para ellos la única forma de descolonizar es a través de la libre
expresión de la voluntad de la población afectada.
HOPE: “SOBERANIA Y DESCOLONIZACION DE LAS ISLAS MALVINAS”
Las Islas Malvinas forman un archipiélago centrado alrededor de dos islas ppales llamadas
“Gran Malvina” y “Soledad” (“West Falkand” y “East Folkland” para los británicos”). Después
de la ocupación británica de 1833, pasó a ser una colonia de la Corona Británica.
El conflicto armado se produjo cuando, después de 149 años, Argentina invadió el archipiélago
el 2 de abril de 1982 en una operación militar q fue ejecutada de un modo calculado para no
producir bajas británicas. La contienda militar resultó en la recuperación x parte de GB del
control físico de las Islas (14-6-1982).
El énfasis con q el gobierno británico ha argumentado contra el uso de la fuerza x parte de la
Argentina y en favor de que la comunidad internacional reconozca el derecho de los habitantes
británicos locales de determinar el futuro status político internacional del archipiélago ha
intentado llevar a un segundo plano la circunstancia de que esta controversia comenzó como
un litigio concerniente a la soberanía territorial.
El tema de la soberanía y la naturaleza colonial del conflicto deberían constituir una
consideración fundamental para determinar si el uso de la fuerza x parte de Argentina el 2 de
abril de 1982 fue o no violatorio de la CNU.
Hay que analizar el art. 2,3 de la CNU que prohíbe recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza
contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado. Se debería
considerar hasta qué punto no se viola el espíritu de la Carta cuando una nación que posee un
territorio de ultramar tomado x la fuerza, y reclamado constantemente, se rehúsa
sistemáticamente a someter la controversia a métodos de solución pacífica de disputa y durante
un plazo de 17 años rehúsa a cumplir de buena fe con sucesivas resoluciones de la AG que ha

87
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
prescripto un procedimiento específico de descolonización que debía llevarse a cabo a partir
de 1965 mediante una negociación de diferendo territorial con la Argentina.
-Alcance de la controversia: otros territorios en disputa
Incluye otras islas y territorios situados al sur del Océano Atlántico (Isla Georgia del Sur; Islas
Sandwich del Sur; Islas Orcadas del Sur; Islas Shetland el Sur; Tierra de Graham). La
controversia anglo-argentina sobre estas islas podría encontrarse en el centro de una disputa
aún mayor.
En 1947 Gb propuso que la disputa referente a las entonces llamadas “Dependencias de las
Falkland Islands” fuera sometida al arreglo judicial x parte de la CIJ, pero el gobierno argentino
rechazó la propuesta; que fue reiterada hasta que el 4 de mayo de 1955 GB presentó hasta la
Cij una demanda unilateral contra Argentina y Chile, que fue rechazada xq ni Arg ni Chile
estaban bajo la jurisdicción de la Corte. (Las propuestas se referían SOLO a las dependencias de
las Falkland Islands). El sometimiento de la controversia a la CIJ hubiera implicado que la Corte
hubiera podido tener en cuenta la presencia británica de las Malvinas al determinar la relativa
intensidad, efectividad y significación jurídica el ejercicio de las competencias estatales de cada
litigante en las Dependencias, sin que este análisis fuera influido o afectado de modo alguno x
la disputa territorial subyacente relativa a las Malvinas mismas. La legitimidad de la presencia
británica en las Islas hubiera sido excluida de la discusión judicial.
-Antecedentes históricos de conflicto
Es bien sabido q los gobiernos siempre tienden a invocar fundamentos jurídicos o éticos para
respaldar sus acciones y GB sostuvo que tenía derecho anterior sobre el archipiélago, al que no
había renunciado (supuestamente esto se prueba con el reclamo de GB en 1829).
 Descubrimiento: los protagonistas de esta discusión han omitido distinguir un
descubrimiento q es relevante a los fines geográficos y cartográficos, del
descubrimiento como una categoría atributiva de la soberanía de un estado sobre
territorios nuevos. En este último caso el descubrimiento requiere un acto de
apropiación simbólico que manifieste la intención de incorporar ese territorio a la
soberanía del estado en cuyo nombre se realizaba dicho acto (el acto debe ser dentro
de un período razonable de tiempo). El descubrimiento sólo, sin ese acto de
apropiación, no es más que un título incompleto que sólo otorga un impedimento
temporario a la ocupación por otro estado. El reclamo español no se basaba en el
descubrimiento sino en un complejo sistema de tratados que definían ua esfera de
influencia reservada a España. Observaciones:
o Según evidencias, los británicos NO descubrieron los archipiélagos
o Aun si aceptamos lo contrario, no efectuaron ningún acto simbólico que
manifestar el animus de adquirir las Islas hasta 1765 y 1766.
o Aún si se hubieran llevado a cabo esos actos, es discutible que Davis y Hawkins
hubiesen estado debidamente facultados x la corona británica para realizar
descubrimientos en aquellas regiones.
o No existen pruebas de que GB haya realizado reclamos basándose en tales
supuestos descubrimientos durante el período en cuestión
o Suponiendo q hubiese efectuado un reclamo, es discutible que las islas en
aquel momento pudieran haberse considerado como una res nullius (x los
argumentos españoles basados en tratados con Ignlaterra q reconocían una
esfera de intereses reservados a España).
o Incluso si Inglaterra hubiese tenido derechos, no los hizo efectivos en tiempo
razonable
 Colonización: el primer colonador fue Bougainville en 1764. Después en 1765 Byron,
que no dejó colonia alguna. En 1766 primera colonia británica en Port Egmont, q
coexistió con la de Bougainville durante 14 meses, hasta que la última fue transferida a
España. Después hubo ocupación francesa, España reclama y Francia le devuelve las
tierras reconociendo el derecho español sobre las mismas. El siguiente accidente en el

88
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
archipiélago fue un encuentro a fines de noviembre de 1769 entre España y una
fragata comandada por Capitán Hunt. El capitán inglés formuló una advertencia
escrita, respaldada x amenazadores disparos de cañón, de que la colonia española
debía abandonar las Islas dentro de 6 meses. Poco después Bs As inició una expedición
para descubrir el establecimiento inglés. Los españoles acordaron restituirle a GB el
Port Egmont, haciendo una reserva sobre su soberanía del resto de la Isla. En 1774, GB
evacúa x “razones económicas”. Luego de esta evacuación, los españoles quedaron
con la posesión exclusiva, indiscutible e ininterrumpida de todo el archipiélago y la
continua sucesión de gobernadores españoles consolidó la administración colonial.
(Desde 1811 hasta 1820 estuvo si autoridad visible y fue visitado x cazadores de focas
y balleneros de diversas nacionalidades, que pescaron sin restricciones).
-Títulos españoles sobre las Malvinas
España había sido favorecida x la bula Inter-coetera 1493 en la cual el Papa le había asignado a
los monarcas de Castilla y de León el derecho exclusivo de ocupación y de control sobre todas
las áreas situadas al oeste de una línea imaginaria trazada de polo a polo a 100 leguas al oeste
de las Islas Azores y Cabo Verde.
Tratado de Tordesillas, se le concede a España y Portugal esferas de influencia exclusiva a los
fines de descubrimiento, comercio y colonización.
Las bulas desempeñaron un papel político protagónico en la configuración del derecho público
europeo hasta la Revolución Norteamericana y en el establecimiento de un status quo al que
Inglaterra se adhirió a través de tratados.
Tratados entre Inglaterra y España:
 Tratado de Madrid 1670: ratificó el reconocimiento español de las colonias inglesas en
América del Norte. El art. 8 disponía q los súbditos del rey británico no navegarían ni
comerciarían en puertos y lugares ocupados x el rey católico y viceversa.
 Tratado de Madrid 1713: se concedió a la South Sea Company el monopolio del
comercio de esclavos en América Hispana. El art. 14 disponía que la corona británica
había avenido a promulgar las más severas prohibiciones bajo las penas más rigurosas,
de q ningún barco de la nación inglesa se aventurase a pasar a los mares del Sur.
 Tratado de Ultrecht 1713: el art. 8 dispuso que una de las condiciones esenciales para
la paz era q el comercio y la navegación con las Indias Occidentales pertenecientes a
España permanecieran tal como estaban en la época de Carlos II salvo x lo estipulado x
el tratado del Asiento.
 Tratado de Ultrecht diciembre 1713: confirmó y ratificó el tratado anglo-español de
1670.
Explican el carácter subrepticio del establecimiento británico en Port Egmont, la necesidad
británica de recurrir a la discutible teoría del descubrimiento y los presupuestos jurídicos
subyacentes sobre los cuales se basó la transacción entre Inglaterra y España de 1771.
En 1778 el gobierno británico es persuadido de la conveniencia de establecer una colonia en
las Pepys o Falkand Islands. España se entera y se queja e Inglaterra se va o no se presenta.
Existía la creencia general de que las Islas pertenecían a España x su proximidad geográfica al
continente sudamericano.
Observaciones sobre el argumento de que GB dejó la bandera en la isla para mostrar su
intención de volver en algún momento:
 Todos los signos físicos de la soberanía británica fueron destruidos deliberadamente x
los españoles después de q los británicos habían partido
 La inscripción dejada en el fuerte fue retirada y llevada a Bs As y los ingleses tuvieron
conocimiento de ello
 La actitud de un estado que abandona una porción de territorio durante un período de
tiempo tan extenso no está precisamente en condiciones de respaldar un reclamo de
soberanía y dicha actitud confirma la falta de interés del mismo

89
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina

 Es difícil pensar que un tribunal internacional hubiera podido sostener que la


inscripción sobre un pedazo de plomo constituía un título jurídico superior al ejercicio
abierto, continuo, efectivo y pacífico de soberanía estatal x parte de España sobre la
generalidad del archipiélago durante los 37 años q siguieron al retiro británico.
Finalmente, está la Convención de San Lorenzo de 1790 x el cual España fue obligada a
reconocer el derecho británico de establecer una colonia sobre la costa occidental de la Isla
Vancouver. Concedía la libre navegación y pesca en el Pacífico o en los mares del Sur sujeta a
la condición de que: i) no constituya un pretexto para el comercio ilícito con colonias
españolas; y ii) la limitación de que no se establecerán en el futuro en parte de dicha costa”
-Ocupación argentina de las Islas Malvinas en el siglo XIX
En 1820 mandan una fragata “Heroína” con instrucciones de tomar posesión de las islas, pero
vieron que habían muchas embarcaciones.
En 1826 Vernet llegó con una expedición.
1829 se crea la Comandancia Política y Mlitar.
En 1831 Vernet apresó 3 embarcaciones pesqueras estadounidenses q violaban las
limitaciones sobre la caza de focas. EEUU se queja y pide que Vernet sea sancionado (no
sucede). Comandante Duncan se presenta a las islas y destruyó todas las instalaciones
militares y partió declarando la isla libre de todo gobierno.
En 1832 Bs As nombra nuevo Comandante Político y Militar y envía cañonera a reparar los
daños y restaurar el orden.
Dos meses después llega el buque británico al Puerto Soledad; el Capitán de esa nave informa
las instrucciones que tenía de tomar posesión de las islas. Al día siguiente se isa la bandera
británica.
-Derechos invocados x Argentina
En muchos casos la elección de lo q se conoce como fecha crítica no siempre plantea una
opción clara y existen algunos casos en los q la cuestión era controvertida o en que el tribunal
no eligió ninguna fecha específica. En el caso de Malvinas, el procedimiento más razonable
sería analizar la posición de cada parte en 1833, cuando GB tomó medidas efectivas con la
intención de reducir las islas a su soberanía.
 Título x sucesión: Argentina hereda los títulos de España. Este concepto se deduce de
las normas de derecho internacional referidas a la sucesión de estados. La aceptación
de GB de que los derechos territoriales de Argentina provenían de España surge, en
1823 con el reconocimiento británico tácito de la independencia argentina, y con el
tratado de 1825, e implícitamente de la nota de protesta presentada a fines de 1829
(que se basaba en el presupuesto de que si España había estado obligada a respetar la
soberanía británica sobre las Falkland Islands la Argentina debía respetar ese derecho
en virtud de sucesora territorial de España.
 Títulos de ocupación y colonización: un reclamo de soberanía implica dos elementos: i)
intención y voluntad de actuar como soberano; y ii) el ejercicio o despliegue efectivo
de dicha autoridad. En 1820 Argentina cumple con eso cuando va el Coronel Jewitt
para tomar posesión de las islas. Las Malvinas estaban deshabitadas x lo q el acto de
Jewitt satisface ampliamente los criterios sentados x los precedentes jurisprudenciales.
La toma de posesión de las Islas fue publicada en Bs As y en Massachusetts. Es cierto
que en 1820 no se dejó establecimiento alguno en Malvinas, pero existieron actos
directos e indirectos q se efectuaron en seguimiento de los actos de Jewitt (decreto
con normas sobre pesca, nombramiento de comandante). El efecto acumulativo de
esos actos, sumados a la expedición de Vernet que inició el establecimiento en la isla,
satisface el cumplimiento del requisito del ejercicio abierto, pacífico, actual, suficiente,
continuo y razonablemente efectivo. La CIJ dijo sobre este punto en el CASO
GROENLANDIA: “el tribunal se ha conformado con muy poco con lo que respecta al
ejercicio efectivo de derechos soberanos, siempre q el otro estado no fuera capaz de
establecer u reclamo superior”.

90
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
-Títulos invocados x GB
 Ocupación: el territorio para esto tendría que haber sido res nullius. Pero en 1833 las
Islas ya estaban definitivamente sujetas a la soberanía argentina. Carece de
fundamento en derecho y en hechos porque: i) la tesis de que la posesión de una isla
podía mantenerse sin establecimiento durante un lapso tan prolongado era contraria
a las prácticas aceptadas de esa época; ii) tal derecho, aún si hubieses sido reconocido
como tal, no podría haber prevalecido frente a un derecho superior basado en la
efectiva posesión y en el ejercicio real y pacífico de soberanía x parte de otro estado;
iii) Inglaterra había renunciado a sus derechos sobre las islas en 1790. Existe un único
período de tiempo en el q las Islas podrían haber sido consideradas territorium nullius
x aquellos estados q no reconocían la doctrina latinoamericana de posesión ficta
basada en el ppio uti possidetis juris (1811.1820). pero aunque no estaba ocupada x
España, Inglaterra tampoco ocupó la Isla.
 Conquista: nunca fue invocada por GB, implicaría aceptar que la ocupación de 1833
fue un acto de pura fuerza. La figura de la conquista presuponía la existencia de
hostilidades militares que tuvieran como consecuencia la total subyugación de uno de
los beligerantes x parte del otro. No había guerra entre Inglaterra y Argentina.
 Prescripción Adquisitiva: es la adquisición de soberanía sobre un territorio mediante
el ejercicio continuo e ininterrumpido de soberanía sobre el mismo durante un
período suficiente como para crear, con la influencia del desarrollo histórico, la
convicción general de que el actual estado de las cosas está en conformidad con el
orden internacional. Es análogo al concepto de usucapión desarrollado x el derecho
romano y q se invoca como medio de subsanar el defecto de un título que resulta de
la usurpación de territorio ajeno mediante el consentimiento y aquiescencia del
anterior soberano. En el derecho internacional existe: i) elemento de frustración; ii)
elemento de incertidumbre sobre el período de tiempo o sobre otras condiciones de
su aplicación; iii) elemento de escándalo. GB puso este argumento en 1964 pero era
difícil argumentarlo por el carácter colonial del conflicto. La mera invocación de la
prescripción como título territorial representa una admisión de que el título inicial
originalmente era defectuoso. La Resolución 2625 desestimó los argumentos
británicos basados en la prescripción adquisitiva, y afirmó que la comunidad
internacional en su totalidad, en ningún modo consideraba que la posesión británica
de las Malvinas pudiera constituir una posesión incontestada, ininterrumpida o
consolidada.
-Descolonización de las Islas
GB incluyó a las Islas en la lista de territorios no autónomos. La Resolución 1514 consagró el
ppio de que el colonialismo era contrario a los propósitos y ppios de la Carta, amenazaba la
paz y seguridad, constituía un delito internacional y legitimaba la lucha de los pueblos
sometidos a la dominación extranjera para liberarse.
La Declaración General de 1960 había establecido 2 ppios básicos x los cuales debía lograrse la
descolonización: i) autodeterminación; ii) integridad territorial. En el caso de Malvinas, con
respecto a la autodeterminación, la población que estaba en las islas fue desplazada y después
GB implantó su propia población para llevar a cabo su empresa colonial que, se desarrolló sin
ninguna participación argentina.
GB invocó el ppio de autodeterminación sosteniendo q debía ser aplicado en beneficio de los
súbditos británicos que habitaban las Islas y reclamó q la descolonización debía llevarse a cabo
de a cuerdo con los deseos de aquellos habitantes. El reconocimiento de un derecho de
autodeterminación externa (q podría afectar relación con otros estados) hubiese contradicho
los ppios básicos de la Declaración General, porque había sido realizada para beneficio de
pueblos que estaban sujetos a una subyugación, dominación o explotación extranjera. La
población debería tener intereses que puedan separarse o distinguirse de los de la potencia de
colonización (cosa q no sucede en Malvinas).

91
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
La Resolución 2065 identifica a Argentina como el Estado afectado. También implica que si
Argentina en efecto había poseído derechos soberanos sobre las Malvinsa hasta 1833, sugiere
que el ejercicio de los derechos soberanos argentinos pudieron haber sido obstruidos x la
colonización británica. Confirmó que el derecho internacional de autodeterminación, no se
reconocía a favor de los habitantes locales de las Islas (desestimo los argumentos británicos).
La aplicación del ppio de integridad está relacionado con el CASO DEL SAHARA OCCIDENTAL.
La oposición entre los ppios de integridad territorial y de autodeterminación puede ser más
aparente que real. Cuando la AG considera a Argentina como la parte afectada se puede
interpretar que esto significa que el afectado es el pueblo argentino. El ppio de
autodeterminación desde el punto de vista del pueblo argentino no estaría en conflicto, sino
que coincidiría con el ppio de integridad territorial, constituyendo fundamentos separados de
un único reclamo a la restitución de las islas.
CLASE 21-5 – MALVINAS COMO DISPUTA DE SOBERANIA
Posiciones:
- Argentina:
 Controversia de soberanía: los ingleses usurpan las islas. Es un conflicto
colonial pero no es típico, por eso no se puede usar la libre determinación.
 Definir quien tiene el mejor titulo al territorio
 No es cuestión de delimitación
 El reino unido no es un Estado Ribereño
 Integran la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur
desde 1990
 Clausula primera transitoria de la CN: recuperación de la plena soberanía
sobre las Islas
- Gran Bretaña:
 Territorio británico de Ultramar
 Conflicto de libre determinación
 Los isleños son un pueblo
 Conflicto de 1982 puso fin al conflicto
 Deseos isleños supremos
 Delimitación de los espacios marítimos entre las Islas y la Rep. Argentina.
 El gobernador es designado x 3 años por la Corona Británica.
 Hay un juez residente también.
Títulos invocados:
- Argentina:
 Descubrimiento: Esteban Gómez 1520
Ocupación Francesa Bouganville 1764: las reivindican en nombre del rey de
Francia. Hizo 3 expediciones a las Islas. No hay reclamos de los ingleses por la
presencia francesa ni en su retiro.
Reconocimiento francés de la soberanía española 1767
Si se usa la intertemporalidad del derecho: debería haber ocupación efectiva,
que sería de Bouganville que llego con 21 personas
 Ocupación efectiva de España: 1767 – 1811 sucesión ininterrumpida de 32
gobernadores españoles dependientes de BSAS. Publica, efectiva, pacifica, e
ininterrumpida. En 1811 el último gobernador se retira
 TTII entre Estaña y RU: se reparten zonas de influencia y territorios
 Tratado de Madrid - 1670
 Tratado de Utrech – 1713
 Tratado de Nootka Sound/San Lorenzo – 1790: art. IV autorización a
buques británicos a pescar en aguas próximas a las islas pero

92
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
precisaba: en el futuro GB debía establecer ningún asentamiento en la
zona oriental y occidental de América del Sur y alrededor de las islas.
 Sucesión de Estados: provincias unidas como legitimas herederas de los
derechos de España – reconocimiento español de la independencia en 1823
 Acto formal de toma de posesión (animus possidendi): capitán David Jewett
(1820)
 Actos jurisdiccionales:
 Concesiones de tierras y derechos de pesca (1823)
 Presencia continua desde 1826 a cargo de Luis Vernet
 Creación de la comandancia política y militar a cargo de Luis Vernet
(1829 – 1833)
 Protesta británica del cónsul Parish (19/11/1829): se funda en el
anterior descubrimiento y la subsiguiente ocupación. Siguen
sosteniendo esto
 Incidente de pesca con buques de EEUU: Estaban sin permiso
 Incidente con corbeta Lexington – ruptura de relaciones diplomáticas
con EEUU (29/12/1831)
 Designación del nuevo comando político y militar (Mestivier), y mando
de la fragata Heroína al mando del capitán Pinedo (10/09/1832)
 Ocupación publica, pacífica y continua
 Tratado de Amistad, Comercio y Navegación (1825): celebrado entre
Argentina y el Reino Unido. No hay reservas respecto de la soberanía
Británica sobre las islas
 Arribo a las islas de la fragata Clio (Reino Unido) al mando del Capitán
Onslow. Expulsión de las autoridades y la población (03/01/1833)
- Reino Unido:
 Descubrimiento: John Davis (1592) / Primer desembarco: John Strong (1690)
 Ocupación efectiva: Puerto Egmont – Isla Trinidad próxima a la Gran Malvina
(1765) No fue la primera. Fue parcial, clandestina y no prospera en el tiempo
 Acuerdo Masserano – Rochefort: restitución parcial de Puerto Egmont en
Gran Malvina. España salvaguarda la existencia y prioridad de derechos
soberanos sobre las islas
 Prescripción adquisitiva: Protesta Argentina el 16/01/1833. Envío de Manuel
Moreno a Londres. Creemos que no pueden invocarlo. Protesta argentina
1833 (por intertemporalidad del derecho no se perfecciona el titulo, porque
las PU no desaparecen). Envío de Manuel Moreno a Londres.
 Conquista (nunca invocaron esto formalmente):
 - Anexión territorial convalidado por tratado
 - Desaparición del Estado Argentino
 Continuación de las relaciones diplomáticas
 Para los británicos el tema de soberanía termino con la guerra: esto es
contrario a la carta de Naciones Unidas. Res 379: le pide a las partes que se
solucione de manera pacífica la disputa de soberanía y la AG recomienda
buenos oficios al Secretario General para acercar a las partes.
CLASE 28-5: MALVINAS: PARTE ACTUAL
PARCIAL:
Jueves 11-6 Parcial 1. A las 20 hs. X el campus virtual y en la página van a mandar el link con el
cuestionario. Formato similar al anterior. 5 opciones, una correcta. 10 preguntas. Pasadas las
20,45 es ausente. Recuperatorio 18-6. Todavía no saben si las incorrectas restan o no. Van a
ser estrictos con el tiempo. Miércoles de 6-20.
ÚLTIMA CLASE PARA EL PRIMER PARCIAL

93
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
Períodos de Negociaciones
Hay 10 resoluciones sobre Malvinas en la Asamblea Gral y mas de 40 resoluciones específicos
en ámbito de Comité especial de Colonización, y en ninguna se hace referencia al ppio de libre
determinación. La comunidad internacional ha comprado la tesis “argentina” de que es un
caso especial y particular de descolonización donde subyace una disputa de soberanía y que no
se resuelve como un caso típico.
1. 1966-1982: entre adopción de 1965 de la resolución 2065 y el período inmediatamente
anterior al conflicto armado (entre 2/4 y 24/6). Los británicos estaban dispuestos a
discutir la cuestión de fondo. La guerra no puso fin a la disputa ni la solucionó, pero en
términos políticos fortaleció la posición del RU y le dio protagonismo a los isleños que no
tenían con anterioridad al conflicto armado. Es un período muy rico en negociaciones. El
RU se está progresiva y pacíficamente desprendiendo de sus territorios coloniales en África
y en el Caribe, y en la mayoría de los casos les concedió la independencia. Estas
negociaciones son disparadas x la Resolución 2065 de la AG, que es la base de nuestra
posición, y la que impulsa a los británicos a negociar la soberanía de las islas. La mayoría
de las otras resoluciones las votaron en contra; esta la votaron a favor, lo que denota que
había disposición a negociar la cuestión de fondo. Inicia con visita del Canciller británico
(Stewart), que no era frecuente. Hay un comunicado conjunto donde las partes acuerdan
iniciar negociaciones, y se materializa en el Memorándum de Entendimiento.
a. Negociaciones de Soberanía
i. Memorándum de Entendimiento (1968): es el único que se hizo a espaldas
de los isleños. Fueron negociaciones diplomáticas secretas, reservadas
entre británicos y argentinos. Hay veces que hay desdoblamiento entre
sujeto y el Estado con derecho a la soberanía, y el Estado que ejerce las
competencias soberanas sobre el territorio con responsabilidad
internacional. Ese desdoblamiento entre el Estado que tiene el título, y el
Estado que no tiene el título pero ejerce, se puede dar x 2 razones: x
acuerdo/tratado entre los Estados; x ocupación ilícita, x acto de
usurpación no consentido (3-1-1833). lo que procuraba este memorándum
es reconocer el título argentino, y ya Argentina como titular de la
soberanía, le concedía x un período de tiempo (7-10 años) la
administración del territorio al RU para garantizar el respeto del estilo de
vida isleño. Una vez q terminaba ese período pasaba, Argentina obtenía
título y administración. Ponía 2 condiciones: respeto del estilo de vida; y
comunicación (x eso se firma el Acuerdo de Comunicaciones).
1. Reconocimiento de la soberanía argentina como parte de la
solución final: siempre y cuando Argentina garantizara el respeto
del estilo de vida isleño.
2. Respeto del estilo de vida de los isleños x régimen de
salvaguardas: que tuvieran un grado de autonomía muy alto
(idioma, no OJ argentino, sino el Common Law, doble
nacionalidad, no estaban obligados a hacer el servicio militar,
respeto del divorcio vincular, etc.).
ii. Acuerdo de comunicaciones (1971): le cambia la vida a los isleños. La idea
era atraer y vincular a los isleños, para quitarles el aislamiento.
1. Documento de viaje sin presunción de nacionalidad: para que los
isleños pudieran entrar al continente, y q los argentinos puedan
visitar las islas. Era una tarjeta blanca emitida x la Cancillería.
2. Servicio aéreo regular y semanal desde Argentina
3. Cooperación bilateral en salud, educación y agricultura: se creó un
programa x el cual maestras argentinas iban un año en las islas e
iban a enseñar español.

94
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
iii. Objetivo: vincular de forma progresiva las islas al territorio continental
iv. Fracasaron las 2 anteriores porque Argentina tardó mucho en brindar una
respuesta. Veían una gran oportunidad porque el memorándum ya estaba
instalado, en ppio ya estaban todos de acuerdo. Les parecía que un
período de 10 años era muy largo. El memorándum se filtró a las islas,
v. En 1973 hay un reconocimiento expreso de AG x el esfuerzo realizado x
Argentina para mejorar la calidad de vida de los isleños. (resolución 3160)
vi. Resolución 3149: prohíbe que las partes hagan actos unilaterales)
vii. Propuesta Británica de Condominio (1974): soberanía compartida
propuesta x los británicos.
1. Enarbolar las banderas Argentina y Británica juntas
2. Idiomas oficiales: español e inglés
3. Isleño: doble nacionalidad
4. Gobernador: designado alternadamente x su Majestad Británica y
el presidente de la Nación Argentina
5. NO FUNCIONA xq el presidente Perón y da su ok porque da
fortaleza para adquirir después la soberanía plena. Muere el 1-6
entonces el gobierno de Isabelita que consideró que aceptar la
propuesta iba a parecer como signo de debilidad del gobierno. RU
dice que ellos retiraron la propuesta. Hubo una contrapropuesta
argentina que cambió la forma pero era más o menos lo mismo
“administración conjunta” con posibilidad de soberanía plena
argentina.
viii. Retroarriendo – Leaseback- (1980): propuesta británica. Tachter. Su
Canciller le dice que tiene que resolver el conflicto y darle un punto final; y
hacen una propuesta que implica reconocimiento del título argentino y la
argentina como titular de la soberanía, que le arrendaba x período largo
de tiempo las islas a los británicos. Hacen una especie de expedición para
sondear la viabilidad de la propuesta en los isleños; la mayoría era
negativo.
ix. Congelamiento de la discusión de soberanía (1981): propuesta británica
1. Implicaba el congelamiento x el plazo de 10 años
2. Fue rechazado x Argentina
2. 1982-1988: las partes no tienen relaciones diplomáticas; no hay (salvo fallida reunión)
negociación sobre Malvinas.
a. Período marcado x ruptura de relaciones diplomáticas y consulares entre ambos
países
i. Potencias protectoras
1. Suiza (RU)
2. Brasil (ARG): en la embajada había una sección de intereses
argentinos.
ii. Reunión en Berna 1983: fracasa el acuerdo porque las partes fueron con
posiciones muy contrapuestas. RU ya no quería negociar cuestión de
fondo.
3. 1989-1999: se reinician las relaciones diplomáticas plenas, se firman declaraciones de
Madrid 1 y 2 y comienza nuevamente las negociaciones. Ya no son negociaciones sobre
soberanía, son sobre conservación de recursos pesqueros, exploración, comunicaciones
entre las islas y territorio continental argentino.
a. Reuniones Bilaterales
i. Acuerdo de Madrid I (1989)
1. Fórmula de soberanía (paraguas de soberanía): “ningún acto o
actividad que llevan a cabo Arg, el RU o terceras partes como

95
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
consecuencia y en ejecución de lo convenido en la presente
reunión o en cualquier otra reunio´n similar ulterior podrá
constituir fundamento para afirmar, apoyar o denegar la posición
de Arg o RU acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y
marítima sobre las islas Malvinas, Georgia del sur y Sándwich del
Sur y los espacios marítimos circundantes.”
a. Es una reserva. Una fórmula inevitable para avanzar en
cuestiones prácticas sin que implique modificar cuestión
de fondo de alguna de las partes
b. Protege las respectivas posiciones jurídicas de las partes y
les permite avanzar en cuestiones prácticas sin prejuzgar
soberanía
c. Se incorpora sin excepción en todas las negociaciones
sobre la Cuestión Malvinas luego de la adopción de
resolución 2065
d. Luego del conflicto de 1982 es un reconocimiento
implícito del RU sobre la existencia de una disputa de
soberanía que formalmente niega.
e. No es sólo sobre las Islas Malvinas
2. Cese de hecho de las hostilidades
3. Renuncia a reclamaciones x daños de guerra: puede haber
reclamos a título individual pero es más complicado
4. Compromiso de solución pacífica
5. Restablecimiento de relaciones consulares
ii. Acuerdo de Madrid II (1990)
1. Fórmula de soberanía
2. Restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas
3. Levantamiento de la “zona de protección (exclusión)”: establecida
x británicos durante conflicto armado para que ningún buque o
aeronave pudiera ser derribada. Durante la guerra se llamaba zona
de exclusión; después se le cambió el nombre y se disminuyó la
cantidad de millas.
4. Organización, con auspicios de la Cruz Roja, de la primer visita de
familiares de los soldados argentinos enterrados en el cementerio
de Darwin
iii. Declaración conjunta sobre Conservación de Recursos pesqueros (1990):
se crea una Comisión con científicos y parte política. Mecanismo para
evitar la sobreexplotación de recursos. Se ponían de acuerdo en
temporada de pesca y máximos de captura. No es un acuerdo sobre
administración.
iv. Declaración conjunta sobre Hidrocarburos (1995) – Denunciado en 2007:
las partes habían hecho acuerdo para exploración y explotación conjunta
de hidrocarburos. Se creó comisión conjunta que se reunió hasta el año
2000. No funcionó porque hubo desacuerdo sobre el área en que se
aplicaba, los británicos comenzaron a conceder licencias unilaterales y Arg
las protestaba, y denuncia el acuerdo.
1. Explotación off-shore
2. Creación del área de cooperación especial al sudoeste de las islas
v. Acuerdo sobre comunicaciones (1999)
1. Ingreso de argentinos a las islas x primera vez después del
conflicto 1982

96
SANGUINETTI, Agustina María
ELIZALDE, Milagros Agustina
2. Vuelo semanal desde Punta Arenas (Chile) con 2 escalas
mensuales en Río Gallegos
3. En 2019 se introdujo una segunda frecuencia desde San Paulo
(Brasil) con escala en Córdoba
vi. Acuerdo entre Argentina, RU y Cruz Roja para la identificación de los
soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin (2017)
1. Visitas de familiares entre 2018 y 2019
b. Identificación de soldados argentinos
i. Plan Proyecto Humanitario
1. Acuerdo bajo fórmula de soberanía entre Argentina, RU y Cruz
Roja para identificación de los soldados argentinos enterrados en
el cementerio de Darwin (2017).
2. Tareas de identificación realizadas x Cruz Roja entre junio y agosto
del 2017. En diciembre mandó el informe a los gobiernos, y a
partir de eso (con alto grado de exigencia de coincidencia entre
ADN y muestra del cuerpo), y en función de eso en marzo 2018 se
hizo el primer gran viaje masivo de los familiares a las islas.
3. Total de cuerpos en el cementerio: 122
4. Total de cuerpos identificados: 114
5. Reconocimiento de la tarea realizada como una verdadera tarea
humanitaria ejemplar
6. Visita de familiares en 2018 y 2019.
c. Los isleños participan pero como parte del RU
d. La Cuestión Malvinas en foros multilaterales
 Naciones Unidas
 Organización de los Estados Americanos: todos los años los cancilleres se
reúnen. Salió resolución reconociendo disputa de soberanía e instando a las
partes a negociar.
 G-77 + China
 Cumbres Iberoamericanas: cada 2 años y siempre en la declaración final hay
un párrafo referido a Malvinas en sentido favorable a nuestra posición.
 MERCOSUR

97

También podría gustarte