Está en la página 1de 9

NEGOCIOS

INTERNACIONALES

PAREJA PALOMINO THALIA MIRELLA


ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Índice
Mercados potenciales para la exportación de NOSTOC ..................................... 1

Mecanismos arancelarios y no arancelarios ........................................................ 2

Indicadores (económicos, sociales, ambientales, de negocios, demográficos, entre


otros)............................................................................................................. 4

Matriz de selección de mercado ........................................................................... 5

Análisis de resultados ........................................................................................... 7


MERCADOS POTENCIALES PARA LA EXPORTACIÓN DE NOSTOC

El nostoc es un tipo de alga que se utiliza principalmente en la gastronomía asiática


y, por lo tanto, puede tener demanda en ciertos mercados específicos. Basándonos
en la información disponible en la web del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo del Perú sobre los acuerdos comerciales que tiene el país, los tres
principales mercados potenciales para exportar nostoc desde Perú podrían ser los
siguientes:

China:
El Perú tiene un acuerdo comercial con China desde el año 2010, lo que lo
convierte en un mercado potencial para la exportación de nostoc. La gastronomía
china utiliza una gran variedad de algas y, por lo tanto, el nostoc podría tener una
demanda importante en este mercado.

Japón:
El Perú tiene un acuerdo comercial con Japón desde el año 2011, y la
gastronomía japonesa también utiliza algas en diversas preparaciones. Si bien el
mercado japonés es muy exigente en cuanto a la calidad y presentación de los
productos, podría ser una buena opción para la exportación de nostoc de alta
calidad.

Corea del Sur:


El Perú tiene un acuerdo comercial con Corea del Sur desde el año 2011, y la
gastronomía coreana también es conocida por utilizar algas en sus platos. Además,
Corea del Sur es un mercado en crecimiento para los productos alimenticios
peruanos, por lo que podría ser una buena oportunidad para la exportación de
nostoc.
MECANISMOS ARANCELARIOS Y NO ARANCELARIOS

Mecanismo China Japón Corea del Sur

7.5% 2.7% 6.3%


Arancel
promedio para
las
importaciones

Aranceles
0% (para algunos 0% (para algunos 0% (para algunos
exentos para
productos bajo el productos bajo el productos bajo el
productos acuerdo comercial) acuerdo comercial) acuerdo comercial)
peruanos

Barreras no - Restricciones de - Restricciones de


arancelarias - Restricciones de importación de
importación de
productos importación de productos
agrícolas y productos agrícolas y
pesqueros que no agrícolas y pesqueros que no
cumplen con pesqueros que no cumplen con
los requisitos cumplen con los requisitos
fitosanitarios y de los requisitos fitosanitarios y de

calidad establecidos. fitosanitarios y de calidad establecidos.


calidad establecidos.

Certificación de Certificación de
origen y otros origen y otros
requisitos de requisitos de
documentación. Certificación de documentación.
origen y otros
requisitos de
documentación.

Normas de Normas de
etiquetado y etiquetado y
envasado. envasado.
Oportunidade - Gran mercado - Uno de los - Gran mercado
s comerciales
con una población mercados más con una población
de más de 1.4 grandes y de más de 51
billones de sofisticados de millones de
personas. Asia. personas.

Demanda Demanda
creciente de Demanda de creciente de
alimentos productos de alta alimentos
importados, calidad y importados,
especialmente exclusivos. especialmente
productos frescos. productos frescos.

Mayor poder Gran interés en la Importancia de la


adquisitivo de la gastronomía salud y la nutrición
población china. peruana y en los en la cultura
productos coreana.

Enorme potencial peruanos. Potencial para la


para la exportación de
exportación de Fuerte alimentos
orgánicos y
alimentos compromiso con
saludables.
orgánicos y la sostenibilidad y
saludables.
el medio
ambiente.

Fácil acceso a
otros mercados
asiáticos, como

Corea del Sur y


China.
INDICADORES (ECONÓMICOS, SOCIALES, AMBIENTALES, DE NEGOCIOS,
DEMOGRÁFICOS, ENTRE OTROS)

Algunos indicadores que podrían permitir comparar la importancia y potencialidad


de cada mercado destino (China, Japón y Corea del Sur) para la exportación de
nostoc desde Perú:

Indicadores económicos:

• PIB: China tiene el mayor PIB de los tres mercados, seguido por Japón y
Corea del Sur.

• Crecimiento económico: China ha experimentado un rápido crecimiento


económico en las últimas décadas, mientras que Japón y Corea del Sur
tienen tasas de crecimiento más moderadas.

• Importaciones de alimentos: China es el mercado más grande de los tres en


términos de importaciones de alimentos, seguido por Japón y Corea del
Sur.

• Gasto en alimentos: Japón tiene uno de los mayores gastos per cápita en
alimentos del mundo.

Indicadores sociales y culturales:

• Población: China tiene la población más grande de los tres mercados,


seguida por Corea del Sur y Japón.

• Tasa de urbanización: China tiene la tasa de urbanización más alta de los


tres mercados, lo que indica un mayor potencial de consumo urbano. •
Interés en la gastronomía: Japón es conocido por su cultura gastronómica y
su interés en probar nuevos alimentos y sabores.

• Preferencia por alimentos saludables y orgánicos: Corea del Sur tiene una
cultura de salud y nutrición bien establecida, lo que podría ser una
oportunidad para la exportación de nostoc.
Indicadores ambientales:
• Impacto ambiental de la industria alimentaria: China ha experimentado
problemas ambientales significativos en relación con la producción de
alimentos, lo que podría aumentar la demanda de alimentos más sostenibles
y ecológicos.

• Compromiso con la sostenibilidad: Japón y Corea del Sur tienen fuertes


compromisos con la sostenibilidad y el medio ambiente, lo que podría ser un
factor importante a considerar al exportar productos alimenticios.
Indicadores de negocios:

• Facilidad para hacer negocios: Japón y Corea del Sur tienen puntuaciones
más altas en el Índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial
que China.

• Acceso a otros mercados: Japón y Corea del Sur tienen acuerdos


comerciales con otros mercados importantes, como la Unión Europea y los
Estados Unidos, lo que podría aumentar el potencial de exportación a estos
mercados.

Indicadores demográficos:

• Edad de la población: Japón tiene una población envejecida, lo que podría


afectar la demanda de alimentos y su potencial de crecimiento. • Tasa de
natalidad: China tiene una tasa de natalidad más baja que Japón y Corea del
Sur, lo que podría afectar la demanda de alimentos a largo plazo.

• Es importante tener en cuenta que estos indicadores son solo una muestra
de los muchos factores que podrían afectar la importancia y potencialidad de
cada mercado destino, y que es necesario realizar una investigación más
detallada y específica sobre el nostoc y las condiciones del mercado en cada
país antes de tomar una decisión de exportación.

MATRIZ DE SELECCIÓN DE MERCADO


Los indicadores se dividieron en tres categorías principales: económicos, sociales y
culturales, y ambientales y de negocios. Se utilizó una escala de 1 a 5 para la
ponderación, siendo 1 la menor importancia y 5 la mayor importancia. Luego, se
sumaron los puntajes ponderados para cada categoría para obtener un puntaje
total para cada mercado.

Categoría Indicador Ponderación China Japón Corea


del
Sur

Económicos PIB 5 5 4 4

Crecimiento 4 5 3 3
económico

4 5 4 3
Importaciones
de alimentos

Gasto en 3 3 5 4
alimentos

Total 17 16 14

Sociales y Población 4 5 3 4
culturales

Tasa de 4 5 3 4
urbanización

Interés en la 3 2 5 3
gastronomía

Preferencia por 3 3 3 5

alimentos
saludables y
orgánicos

Total 15 14 16

Ambientales y 4 3 2 4
de negocios Impacto
ambiental de
la industria
alimentaria

4 3 5 5
Compromiso
con la
sostenibilidad

Facilidad para 3 3 4 4
hacer negocios

Acceso a otros 3 4 5 4
mercados

Total 13 16 17

Total 45 46 47
Según la matriz de selección de mercado, Japón y Corea del Sur obtienen puntajes
similares y más altos que China. Corea del Sur es el mercado con el puntaje total
más alto, debido a su alto compromiso con la sostenibilidad y los alimentos
saludables, así como a su facilidad para hacer negocios y acceso a otros
mercados. Japón también obtiene un puntaje alto debido a su gran gasto per cápita
en alimentos y su interés en la gastronomía.

Por lo tanto, se podría considerar a Corea del Sur y Japón como los mercados más
prometedores para la exportación de nostoc desde Perú, mientras que China
podría tener un menor potencial de mercado. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que esta matriz de selección de mercado se basa en indicadores generales
y que puede haber otros factores específicos a considerar para la exportación de
nostoc a cada mercado en particular.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

a matriz de selección de mercado muestra que Corea del Sur y Japón son
mercados muy atractivos para la exportación de nostoc desde Perú. Corea del Sur
obtuvo el puntaje total más alto, seguido por Japón, mientras que China obtuvo un
puntaje más bajo.

Ambos mercados, Corea del Sur y Japón, tienen una gran población urbana y un
interés en la gastronomía, lo que los hace especialmente prometedores para la
exportación de alimentos gourmet y saludables, como el nostoc. Además, ambos
países tienen una economía sólida y una posición estratégica en Asia, lo que los
convierte en centros de negocios regionales.

Sin embargo, la razón principal por la que elegiría Corea del Sur como mi mercado
objetivo es su alto compromiso con la sostenibilidad y los alimentos saludables.
Esto es especialmente importante en la industria alimentaria, ya que cada vez hay
más demanda de alimentos éticos y sostenibles. Además, Corea del Sur ha firmado
varios acuerdos comerciales que brindan un fácil acceso a otros mercados en Asia,
lo que lo convierte en un mercado potencialmente muy lucrativo para la exportación
de nostoc.

En resumen, mi elección de mercado sería Corea del Sur, ya que tiene un alto
potencial de mercado en términos de su compromiso con la sostenibilidad y los
alimentos saludables, así como su facilidad para hacer negocios y acceso a otros
mercados. Además, el interés en la gastronomía y la sólida economía de Corea del
Sur lo convierten en un mercado muy prometedor para la exportación de nostoc
desde Perú.

También podría gustarte