Está en la página 1de 34

“Veo mucho, poquito ….

nada”

Fundamentación

El medio donde vive el niño está lleno de fuentes de


luminosidad, tanto de luz natural como artificial. Si, desde
pequeño, está inmerso en un ambiente rico de estímulos,
tendrá muchas posibilidades de establecer interacciones con
el mundo que le rodea, de desarrollar sus capacidades.

En esta experiencia se recurre al trabajo con la luz y la sombra como un método válido de
exploración y conocimiento de la realidad próxima, muy adecuado a las primeras edades,
capaz de provocar situaciones educativas en las que el niño y la niña se planteen
interrogantes.

Es importante comenzar a transmitirles a los niños características particulares como


hacernos preguntas sobre lo que nos rodea, encontrar cosas que nos llamen la atención,
observar con cuidado y contarles a otros lo que observamos para ponernos de acuerdo y
enriquecer nuestros puntos de vista.

Así pues, dar un tratamiento pedagógico de la luz, quiere decir dar a los niños una lupa de
gran aumento para mirar, encontrar, y tomar conciencia del pequeño detalle de las cosas,
quiere decir permitirles que impregnen su retina con las posibilidades lúdicas que ofrece la
luz: sus reflejos, descomposiciones, proyecciones, transparencias.

Los mil juegos con la combinación luz-sombra, etc. significa ofrecer a los niños, la posibilidad
de capturar la luz del instante, variable, fugaz irrepetible; quiere decir facilitarles el
descubrimiento y seducción de un mundo que a la vez es real, rico de fenómenos naturales
y de hechos que nos aporta la herencia de nuestra cultura, y mágico, lleno de creatividad y
de evolución.

Contenidos

CIENCIAS CIENCIAS
NATURALES LENGUA MATEMÁTICA SOCIALES E.S.I.

Eje: Los Escucha atenta y Eje: Geometría. Los vecinos y las Reconocimie
materiales y comprensiva de Cuerpos. nto y respeto
vecinas y la vida
lecturas realizadas de las
objetos, sus Reconocimiento de cotidiana en
por el docente, otros emociones y
propiedades y cubos, cilindros, diferentes sentimientos
alumnos/as o
cambios. La luz y esferas, prismas y configuraciones individuales:
los objetos. adultos. conos, en base a sus espaciales: los
Fuentes de luz elementos: vértices, cambios y
miedo,
natural y aristas, caras. permanencias en vergüenza,
artificial. La luz y lo socio-histórico y enojo,
los objetos. alegría,
simbólico de los
felicidad,
Fuentes de luz barrios etc.
natural y tradicionales,
artificial. nuevos y otros.
Cuerpos opacos
y transparentes. Iniciación en la Los y las
Los rayos de luz. argumentación. vecinos/as y la
Clasificación y
Propagación en Lectura colectiva e reconstrucción de
descripción de
línea recta. - individual de textos historias orales,
cuerpos, en base a
Materiales variados con personales,
diferentes distintos criterios.
traslúcidos, familiares y
opacos, propósitos. colectivas.
transparentes.
Escritura individual y La localización
colectiva, con Figuras.
mediante planos
diferentes Identificación,
y mapas del área
propósitos y para clasificación y
en estudio y sus
Formación de destinatarios reales descripción de
componentes.
sombras. (planificación, figuras (triángulos,
(reloj de sol
borradores y cuadrados, rombos,
escritura final). construído en
rectángulos y
Texto para el teatro Parque Jorge
círculos).
de sombras. Ferreira, Viedma).
Reconocimiento de Reproducción y
tipos de letras: construcción de
mayúscula y
figuras simples a
minúscula, imprenta
través de la
y cursiva.
composición y
Verificación de la
correspondencia descomposición de
fonema grafema. otras.
Observación de la
separación entre
palabras en los
textos que se leen y
escriben.

Observación y
reflexión acerca del
uso de repeticiones
de palabras en los
textos. Grupo
consonántico: “BR”.

Propósitos

-Comprender las propiedades de la luz y cómo se produce una sombra.

-Plantear el tema, investigarlo y reflexionar de manera creativa y divertida.

-Mediante juegos y experimentos sencillos con objetos de uso cotidiano, despertar en los
niños la curiosidad de observar y cuestionar cómo son y cómo funcionan algunos elementos
y hechos que tienen lugar a su alrededor todos los días.

-Estimular la participación en la planificación y revisión en equipo de actividades científicas


escolares aprendiendo a evaluar los aportes propios y ajenos, mostrando una actitud
flexible y de colaboración y asumiendo progresivamente responsabilidades en el desarrollo
de las tareas.

-Propiciar instancias de lectura con diferentes propósitos.

-Acompañar la comprensión de textos abordados a partir de inferencias antes, durante y


después de leer.

-Garantizar prácticas de escritura, para que los alumnos y alumnas la reconozcan como un
proceso recursivo.

-Facilitar situaciones de reflexión sobre el propio lenguaje escrito para que los niños y niñas
construyan saberes acerca de las convenciones de su lengua.

Objetivos

-Involucrar a los niños en juegos de exploración para desarrollar la comprensión de la luz y


el color.

-Proporcionar una oportunidad para explorarla luz del sol y la sombra, comparar y medir y
registrar los resultados.

-Fomentar la exploración de las sombras, materiales de arte, la cooperación y el uso de las


habilidades motoras finas.
-Clasificar formas.

-Desarrollar sentimientos positivos sobre la geometría.

-Obtener una mayor comprensión de las relaciones espaciales.

-Desarrollar una comprensión de cómo se pueden descomponer y componer las formas


geométricas.

-Perfeccionar las habilidades de rotación espacial.

-Adquirir un vocabulario preciso para manipular formas (por ejemplo, «voltear», «rotar»)

-Aprender el significado de congruencia.

-Resolución de problemas y pensamiento lógico.

-encaminamiento hacia una mente creativa

-Mejoramiento de las habilidades motoras – ocular.

Evaluación
-En las actividades se conjuga el trabajo con los conocimientos previos de los alumnos, la
realización de exploraciones, la confrontación de ideas y la conceptualización de lo
aprendido.

También se proponen estrategias para analizar el proceso de comprensión de los niños


desde la perspectiva de la evaluación formativa.

Se espera que luego de estas experiencias, los niños hayan construido ideas claves como: ▪
Que para ver se necesitan los ojos y una fuente de luz que los ilumine, para que llegue a
nuestros ojos. ▪ Que cuando los objetos son iluminados producen sombras. ▪ Que las
sombras son de la misma forma de los objetos que las produjeron. ▪ Que el tamaño de la
sombra depende de la distancia que el objeto tenga respecto de la fuente de luz y de la
superficie sobre la que se proyectó.

:: Actividades ::

Ciencias Naturales
19/4 20/4 Partiendo de una situación problemática cotidiana, se propone abordar el eje
materiales a partir de las experiencias con las luces y sombras. A diario nos encontramos
con situaciones de reflexión acerca del por qué la luz es más o menos intensa en relación a
si la persiana y/o cortinas están abiertas o cerradas.

A partir de las anticipaciones de los alumnos, se conversa acerca de la diferenciación entre


la luz natural y la artificial. ¿Por qué podemos ver los objetos? ¿Qué nos permite verlos?
¿Qué pasaría si no estuviera la luz? ¿Qué tipos de objetos iluminados conocen? ¿Qué cosas
tienen luz propia? Conversamos: podemos ver los objetos porque están iluminados y la luz
entra por nuestros ojos. Si los objetos no estuvieran iluminados serían no visibles para
nosotros. Algunos elementos tienen luz propia, son fuentes de luz. Estos elementos nos
permiten ver otros objetos. Existen dos tipos de fuentes de luz: las naturales (que se
encuentran en la naturaleza) y las artificiales (fabricadas por las personas). Registramos lo
conversado haciendo un cuadro comparativo: fuentes de luz natural y fuentes de luz
artificial.

Se super engancharon con el tema de luces, primero partimos de la pregunta ¿por qué vemos
los objetos? enseguida salió “por los ojos”, luego apagamos las luces y cerramos los
postigones de aluminio, y en ese momento surgió: “por la luz”, entonces preguntamos,
además de los ojos, que otra cosa es fundamental para ver los objetos??? ahi surgio la luz…y
de fueros clasificando
Luz natural: sol, luna, fuego, rayo, estrellas
Luz artificial: linterna, foco, televisor, pantalla del celu, lámpara, dibujamos en el pizarrón
y registramos en sus cuadernos.

20/4 Experimentamos con diversos materiales para observar la luz a través de ellos y así
descubrir si son opacos, translúcidos o transparentes. Se les entrega papel celofán
transparente, papel de calcar y papel común. A partir de la exploración, se les propone una
experiencia concreta para reflexionar entre todos: la seño coloca la jarra de leche y
observamos los tipos de papel y conversamos.

Luego, experimentamos con otros materiales tanto con luz natural como con luz artificial:
cartón, vidrio, tela, plástico, cartulina negra, bolsa de supermercado, etc. A partir de allí,
resolvemos la siguiente tabla

No se ve nada con Se ve borroso con Se ve perfecto con


Observamos el espacio del aula u otros ambientes, buscamos y registramos otros
materiales, ampliando el cuadro trabajado anteriormente.

Muy buena la experimentación, y les sirvió para encontrar más objetos en el aula,

opacos: mochila, cartuchera etc., translúcidos: ventana grande, jarra, botella de Alma,

regla de Victoria, etc., transparente: botella de agua, vidrio puerta, sacapunta de Juan,

bolsillo Piloto de Amadeo, etc.

A partir de la experiencia, leemos y analizamos el siguiente texto informativo:

La luz está hecha de miles de rayitos. Cada rayito de luz es como un hilo muy finito que avanza por el
aire en línea recta sin detenerse. Pero a veces, los rayos de luz, encuentran obstáculos en el camino.
Estos obstáculos se llaman materiales.

Los materiales que permiten que la luz pase totalmente se denominan transparentes. En cambio,
los materiales que dejan pasar la luz pero no dejan ver con nitidez el objeto que está detrás se
denominan traslúcidos. Los materiales que no dejan pasar la luz se llaman opacos.

Leyeron Juan Pedro y Simona…muy bien!!!!!

Luego de la lectura, completamos las nubecitas según corresponda. Resolvemos: de


a dos, piensen y escriban dos materiales que haya en el aula y cumplan con las
características mencionadas.

De tarea, pensamos en los materiales que tenemos en casa: ¿son opacos, translúcidos o
transparentes?

La piel de la cebolla es: _______________


La piel de la naranja es: _______________
Las21/4 En función
frazadas de la_________________
son: tarea para casa, los y las niñas podrán traer un objeto que les
hayaLos anteojos
llamado de sol son:
la atención, ______________
que responda a alguna de las clasificaciones trabajadas
(translucidas, opacas, transparentes) y justifiquen o puedan fundamentar a cual hace
referencia.
A medida que va mostrando el objeto y sus características vamos armando un
panel/cuadro, en un afiche a modo de registro de las experiencias, clasificando el tipo de
material de acuerdo al paso de la luz. Este material quedará colgado en el aula.

Llevaron varios materiales de la casa, y armamos un afiche donde los pegamos

clasificándolos.(Zoe, Simon, Tahiel, Santiago, Quimey dijo que había preparado una bolsa

con elementos y se la olvido, pero pudo participar y se super enganchó)

Experimentamos con estos materiales y una linterna, para ver qué pasa con ese rayo
de luz en un material translúcido, en un transparente y un opaco. Escuchamos sus ideas y se
espera que surja el término “sombra”,registramos en el panel/cuadro si produce sombra o
no.

Conceptualizamos LA LUZ NO PUEDE ATRAVESAR LOS MATERIALES OPACOS Y


TRANSLÚCIDOS, POR ESO PROYECTAN O SE FORMAN SOMBRAS

A partir del concepto sombra, proponemos distintas experiencias en el patio, con el


cuerpo y una luz natural: el sol.

- Los invitamos a tratar de producir sombras con su propio cuerpo ya sea sobre el
piso o una pared. Luego, miramos esas sombras, y preguntamos:¿Cuál es la sombra
más grande que podés hacer con tu cuerpo? ¿Y la más pequeña? ¿Se mueve tu
sombra cuando te mueves? ¿Por qué? ¿Podés moverte sin que se mueva tu sombra?
¿Podés esconderte de tu sombra? ¿Cómo? ¿Podés hacer que tu sombra esté por
delante y luego por detrás tuyo? ¿Cómo? ¿Se puede hacer una sola sombra entre
varios compañeros? ¿Cómo?
A partir de esta actividad lúdica, se espera volver al aula y registrar con ellos no solo
cuáles son las condiciones con las cuales se puede producir sombra, sino que
movimientos podemos hacer con ella, por qué nos sigue, por qué podemos
escondernos, por qué es que se hace más grande o más chica, por qué es más clara o
nítida o borrosa...
- ¿cuánto se parecen el objeto y su sombra? Para responder esta pregunta trabajamos
en el patio copiando la sombra que proyecta un objeto. Observamos los registros y
respondemos ¿la sombra es idéntica ? ¿En qué se parecen?¿En qué se diferencian?
¿se aprecian los detalles (color, etiqueta, etc )? ¿se puede reproducir todo el
objeto? si el objeto es de color ¿su sombra también?

- desde plástica se trabaja sombras de colores


Mandalas de Luz
- ¿Cómo creamos las mandalas? El procedimiento es muy sencillo. Cogimos un papel
blanco que hemos doblado y cortado creando el típico copo de nieve de papel

- En el dibujo del copo hemos pegado papel transparente de colores…

- Hemos colocado la mandala en la ventana donde, por las tardes cuando entran los
rayos de sol pintan el suelo de colores y formas.

- A modo lúdico, jugaremos al veo veo. Para ello, la docente utilizará el


retroproyector. L@s niñ@s, desde la observación e interpretación de las pistas,
adivinarán cuál es el objeto se esconde detrás de esa sombra. Relacionamos con
contenidos matemáticos: “¿ Lo que se muestra, tiene lado curvo?, ¿se parece a
alguna figura geométrica?, ¿Tiene lados rectos?”.

- Armamos el teatro de sombras

· Se comentará con los alumnos la idea y se indaga si ellos conocen de qué se trata
el teatro de sombras y qué es lo que necesitaremos para armarlo. ¿Qué necesitamos
para producir sombras? Se espera que los alumnos mencionen la fuente de luz y el
cuerpo opaco.

· Manos a la obra:
- Las seños indagamos acerca de dónde ubicar los materiales para producir la
sombra esperada. ¿Qué superficie necesitaremos para proyectar la sombra?
¿Cuál será la fuente de luz? ¿Dónde deberá estar ubicada para que los
espectadores observen la sombra? ¿Cómo harán para que una figura
pequeña se convierta en una enorme? Las seños aportan los materiales
enunciados (armazón, tela clara o afiche, luz artificial y objetos opacos) y se
propone el armado con los alumnos

- A partir del armado propiamente dicho, se propone jugar con las sombras
que producimos, las distancias y la nitidez de la sombra, objetos a reflejar,
materiales y características de estos objetos, podremos jugar a adivinar cuál
es el objeto proyectado, etc.

- Se les propondrá posteriormente, la construcción de los personajes y


elementos de sus cuentos con brujas, para la proyección de una pequeña
obra. ¿Con qué materiales vamos a construir los elementos del cuento?
¿Claros, oscuros, transparentes? ¿Vamos a tener que pintarlos?

Experiencia: Formando el arco iris

Materiales: recipiente con agua, un espejo, una hoja de papel blanco, luz solar.
Actividades: esta experiencia debe realizarse en un día soleado. Llenar con agua el
recipiente, colocar dentro el espejo de tal forma que el sol se refleje en él. Tomar la hoja de
papel blanco, para que el sol que brilla en el espejo se refleje sobre el papel. Si se sujeta el
papel firmemente se verán los colores del arco iris.

Arco Iris
- Es un juego muy sencillo que nos permite crear un Arco Iris dentro de casa. Para ello,
tan solo se necesita colocar un CD frente a una ventana en la cual da el sol de forma
directa. Se crea un juego de colores espectacular, que a los peques les encanta.

Experiencia: Juego atrapar la luz del sol

Materiales: luz solar y espejos de diversas formas.


Actividades: en el patio, buscar con el espejo la reflexión de la luz solar y desplazarla. Tratar
de que los niños la atrapen. Tratar de que los niños descubran, que de acuerdo a la forma
del espejo será la forma que se refleja.
Ciencias Sociales

previo a la salida, conversaremos con ellos que el sol en los antepasados era tenido
en cuenta para varias cosas de la vida cotidiana, …….

¡Vamos de paseo!

Como salida pedagógica, iremos al parque Jorge Ferreira, donde estará esperándonos
Facundo Albacete, creador del reloj solar que se ubica allí mismo, en las inmediaciones de la
plaza.

El Sr. Albacete se presentará, contará a l@s niñ@s sobre esta obra, cuál es su utilidad, cómo
interpretarlo, etc. El encuentro será guiado por sus palabras, lo que considere oportuno
compartir. Habrá instancia de preguntas y respuestas, en la que se promoverán actitudes
tales como la escucha activa, respeto por el/la otr@, etc.

(La actividad posterior, está en revisión)

- El reloj solar (en revisión)

- A partir de los 4- 5 años también podemos proponer crear un reloj solar, para poder
observar como avanza el sol a lo largo del día.

- ¿Cómo lo hacemos? En el blog Explorable he encontrado una buena explicación


cómo funciona un reloj solar, como hacerlo y que problemas podemos tener con
nuestro reloj a lo largo del año. Es muy interesante.

- Para crear nuestro propio reloj necesitamos:

- • Una tabla de madera plana o cartón fuerte. Lo ideal sería que la superficie esté
pintada de blanco. Si no, puedes colocar una hoja de papel encima.

- • Un clavo largo.

- • Un martillo.

- • Un lápiz.
- Los pasos no son nada difíciles pero se necesita de mucha paciencia, dedicación y
tiempo. Pero creo que vale la pena por el aprendizaje y la experiencia que los peques
pueden adquirir.

- 1. A primera hora de la mañana, colocamos la tabla sobre una superficie plana en un


lugar que reciba sol todo el día.

- 2. Nos aseguramos que la tabla este bien colocada y no se mueve.

- 3. Clavamos el clavo con el martillo lo más cerca del centro del tablero como sea
posible. No es necesario clavarlo tan adentro, solo lo suficiente para asegurarnos
que sea resistente.

- 4. Cuando la sombra de la cabeza del clavo caiga en la superficie, realizamos una


marca. Lo ideal sería hacerlo al comienzo de la hora: a las seis, a las siete y así
sucesivamente.

- 5. Cada media hora o cada hora, repetimos el proceso y continuamos hasta el


atardecer.

- 6. Sin mover la tabla, utilizamos la regla para dibujar una línea que conecte las
marcas al clavo en el centro.

- 7. Ahora podemos saber la hora en nuestra longitud y latitud.

- Para acabar os dejo este precioso poema de Edgar Allan García y ¡a disfrutar con Luz
y Sombra!

Mi sombra me sigue,
mi sombra me atrapa,
mi sombra se encoge,
mi sombra se alarga,
me imita y se esfuma,
se dobla y se agranda
y baja cuando subo
y sube cuando bajo
y sin ningún trabajo
es dinosaurio o nube,
es gigante o enano
y está donde ya estuve.
Sombra que prolongas
la noche en el día,
ahí donde te pongas
eres mi otra y la misma,
sombra que asombras
bajo sombrero o sombrilla,
dime en silencio, hermana,
dime, ¿por qué no brillas?
Edgar Allan Garcia

Lengua
Trabajamos con el cuento ¡Sucedió en colores!
Es una antología de cuentos, que hacen referencia a situaciones y mundo en diferentes
colores: blanco, amarillo, rojo, verde, negro.
A partir de la lectura de cada cuento, se proponen actividades de escritura para poner en
práctica herramientas aprendidas, continuar reflexionando sobre nuestras escrituras y el
mensaje que cada lectura deja.
Los mismos, serán abordados desde la perspectiva E.S.I. Al final de cada cuento, se les
facilita un papel cartulina para que resalte en sus cuadernos. En ella, escribiremos una
reflexión, que será pasada también en grande y quedará a la vista. Lo que tomemos como
enseñanza o conclusión, será tenido en cuenta a la hora de recordar los acuerdos de
convivencia, a la hora de resolver desavenencias y llegar a buenos entendidos
(metacognición).

★ “Rojo”. Actividades:
- Completo el cuadro:

DIABLO RUBILDA MADRINA


En dibujo En dibujo En dibujo

¿Cómo es? lo describo: ¿Cómo es? lo describo: ¿Cómo es? lo describo:

- ¿Qué puede estar pensando el diablo? ¡Lo escribo!

- Escritura de la continuación del cuento ¿Qué sucedió con el diablo y


Rubilda?

Reflexión:
★ “Amarillo”. Actividades:

- Conversación sobre esta narración. Sus partes,


¿Qué sucede al comienzo?, ¿A partir de qué Reflexión:
situación el emperador comienza a cambiar su
estado de ánimo?, ¿Cuál es la emoción que
termina por dominarlo?. ¿Qué inconvenientes
encontramos resolver desde el enojo?

- Escritura de listas de palabras, con los elementos amarillos que aparecen en la historia
(sustantivos comunes). Con dos de ellas, escribimos oraciones disparatadas.

- Recorto, ordeno y pego las secuencias del cuento. Escribo una oración señalando de
qué se trata.

★ “Verde”. Actividades:

Respondemos las siguientes preguntas en


forma oral.
Reflexión:
- ¿Qué presentía la esposa del
campesino?
- ¿Cuál era esa desgracia que iba a
suceder?
- ¿Por qué dejó de suceder la desgracia?
- ¿Quién evitó esa desgracia?
- Re-escribimos el conflicto entre los personajes de esta historia.

- Marco con un círculo la respuesta correcta:

Se avecinaba al lugar una plaga de:

MOSQUITOS LANGOSTAS LOROS

El campesino escupe:

CAROZO DE ACEITUNA SEMILLA DE MANZANA SEMILLA NARANJA

Las langostas:

INVADEN LAS HUERTAS SE DIRIGEN AL PUEBLO VECINO SE MUEREN

- Dibujo la parte del cuento que más me haya gustado.

★ “Negro”. Actividades:

- ¿Cómo imagino que es el


trabajo de un deshollinador?
Lo dibujo y describo.
- ¿Qué elementos aparecen en el cuento? los agrego en la imagen

- Escribimos un final alternativo, atendiendo la


escritura de borradores hasta llegar a la escritura
final: proponemos , al que sea anime, leerlo en voz
alta para compartirlo con sus pares.

Reflexión:

A modo de integración y teniendo en cuenta las emociones vistas en cada cuento,


propondremos lo siguiente:

¿Qué cara me pongo? ¡Nos divertimos jugando con la sombra!


- ¿Cuál es mi cara cuando siento mucho enojo?¿ Será parecida a la que hizo el
emperador al ver que no podía parar de escuchar esa voz de las pesadillas? , ¿y
cómo imagino mi rostro
cuando experimentó la
alegría? ¿y la cara de
Bruno, cómo habrá sido al
enterarse que tenía toda la
vida por delante?

- Creamos diferentes
expresiones faciales en el
suelo (ej. pintadas con
tiza). Nos colocamos de
manera que el dibujo del suelo coincida con la sombra de nuestra cabeza. Se trata de
buscar la expresión que más se adecua al nuestro estado de ánimo en ese momento.
O simplemente experimentamos con todas las expresiones dibujadas pasando un
buen rato.
Como cierre de esta secuencia se propone, también, la escritura de un cuento individual,
con un color a elección. Los destinatarios de estas producciones serán nuestras familias: en
el cierre de los encuentros con ellos. Se propondrán actividades en torno al color elegido.
La metodología a llevar a cabo será la siguiente: cada alumno completará los ítems para ir
construyendo su propia historia. Resolverán uno por vez con la escritura de una o dos
oraciones completas. La corrección será con el docente, un ítem a la vez. Al finalizar, podrán
pasar su cuento a un primer borrador, agregando las descripciones, elementos, etc.
➔ Elegir un color.
➔ Los personajes y el lugar en el que viven.
➔ Listado de cosas que aparecerán en el cuento con el color elegido.
➔ Problema que deben enfrentar los personajes
➔ Final del cuento
Las revisiones del borrador se realizan con la guía del docente, reflexionando sobre los
elementos aprendidos sobre la escritura: separación de palabras, ortografía, coherencia, uso
de puntos, comas, etc.

Matemática

“Mi cuerpo, mi sombra”

A partir del trabajo con sombras, se propone


jugar y redescubrir los cuerpos y las figuras
geométricas. Las docentes proponen la
aparición del teatrino nuevamente en la que
vamos a jugar con los cuerpos geométricos de
madera que puedan ver la sombra proyectada.

A partir de lo realizado, diferenciaremos entre


figura y cuerpo geométrico, y las definimos.
¿Qué es un cuerpo geométrico? ¿Qué es una
figura? Retomamos lo trabajado el año pasado
con los cuerpos geométricos y las huellas,
(sellos con las caras de los cuerpos ) que
conforman las figuras. Además, haremos memoria de las partes : caras. aristas, vértices
( cuerpos), lados y vértices, en las figuras.
Pensamos en elementos del aula que tengan algunos de los cuerpos geométricos
representados. Las seños entregarán el material fotocopiado donde completarán los
elementos encontrados con sus respectiva figura
a la que, posteriormente, nombraremos según
sean cuadrado, rectángulo, círculo o triángulo.
Por cada figura identificada, escribimos además,
su nombre. Así, quedará registro en sus
cuadernos de los nombres básicos: círculo,
rectángulo, cuadrado y triángulo.

¡ARMAMOS CUERPOS!

Pediremos desde casa, plastilinas y palillos. Nos


dedicaremos a la construcción de cuerpos
geométricos.

Los vértices estarán representados por las


uniones de plastilina con los palillos. Las aristas,
por los palillos. Las caras, serán representadas simbólicamente por un trozo de cartulina.

Analizaremos los cuerpos armados. Diferencias y similitudes entre ellos. Conversación


grupal.
Observaremos que hay cuerpos que no pueden ser modelados (esfera y cono) ¿Por qué
será? ¿por qué hemos podido si, armar los otros? hablaremos de las caras planas y curvas.

ARMANDO Y CONSTRUYENDO FIGURAS


Las docentes les facilitarán a cada estudiante tres papeles cuadrados para el inicio y
desarrollo de las actividades.

En el pto. b) y posterior, serán


resaltados con color los rectángulos y triángulos. Utilización de regla para ello.

EL TANGRAM
El Tangram o rompecabezas chino
tiene unas posibilidades ilimitadas
de composición.
“Hay una leyenda que dice que un
sirviente de un emperador Chino
llevaba un mosaico de cerámica,
muy caro y frágil, y tropezó
rompiéndolo en pedazos.
Desesperado, el sirviente trató de
formar de nuevo el mosaico en
forma cuadrada pero no pudo. Sin
embargo, se dio cuenta de que podía
formar muchas otras figuras con los
pedazos”
Conocemos y exploramos el TANGRAM.

Presentaremos este juego ancestral. Estará pegado en el pizarrón en tamaño grande.


Lo analizaremos, contaremos cuántas piezas tiene, que figuras geométricas la componen.
¿Hay alguna que no conozcamos? surgirá el paralelogramo, ¿a qué figura se parece?
Manipularemos las piezas y jugaremos a armar y desarmar distintas figuras.

Escribimos en el cuaderno ¿Qué figuras tiene? ¿Cuántas


de cada una?, ¿Hay alguna que no conocemos?¿ Hay
alguna que no está aquí? (el círculo).

Se les entregará el formato del rompecabezas para que


en casa lo recorten con ayuda de un adulto, ya que es
muy importante que estén bien recortadas, y lo traigan
al día siguiente.

Exploramos las piezas, jugamos a armar composiciones,


sabiendo que todas deben ser utilizadas. Cada un@
podrá contar qué imagen formó y cómo lo pensó. Luego
de esta actividad libre, armaremos diferentes
propuestas, como en el ejemplo:
¡VAMOS A CONOCER LA FAMILIA DE LOS CIENES!

Se dibujará en el
pizarrón, un
fragmento de la tira
numérica que
comenzará con el
número 88 hasta 100, dejando los lugares marcados para seguir. (También recurriremos a la
grilla/castillo numérico, como otro recurso a tener en cuenta).
Los/as estudiantes irán completando oralmente hasta que lleguemos al 99. Nos
detendremos aquí para charlar sobre el número posterior, y con ello, daremos la bienvenida
a esta nueva familia.

Pinto los resultados que al sumarlos, dan 100.


Continúa completando como en el ejemplo:

Actividad también pensada para que l@s chic@s


utilicen cálculo mental como forma de
resolución.

A continuación, se les presentará la lámina


siguiente - que también estará en fotocopia-
Conversaremos sobre la regularidad numérica,
sus nombres, cómo se escriben, etc, anterior,
posterior, qué números involucrarán la familia
del 200, 700…

Completo los nombres, agregando “cientos”, como en el ejemplo:

100 CIEN

200 DOSCIENTOS

300 TRES..

400 CUATRO..
500 QUINIENTOS

600 SEIS..

700 SETE..

800 OCHO..

900 NOVE..

¿ QUÉ NÚMEROS IRÁN EN CADA FAMILIA?

Pienso, pienso… ¿será que el número 3 5 6 pertenecerá a la familia del 3 0 0? ¿Cómo me


doy cuenta?

Me doy cuenta - en este caso- porque ambos comienzan con el número 3. Esta información
me dice que los dos “3” valen “trescientos”. Entonces, el 356 forma parte de esa familia.

● ¡Intentamos!

Encierro cada número


dibujando la figura correcta a
la familia que pertenece, como
en el ejemplo:
¿Cuántos cuadrados
dibujaste?
¿ y rectángulos?
¿Cuántos triángulos?
¡PIEDRA LIBRE A LOS NÚMEROS!

La docente esconderá figuras geométricas que contendrán cada una, un número de la


familia del 100 y 200, en la zona de los juegos. L@s niñ@s encontrarán dichas cartulinas y
volveremos al aula.
Las analizaremos con preguntas orientadoras, tales como:
Envi
ar
notit
¿QUÉ NÚMERO ES? ¿A QUÉ FAMILIA PERTENECE?

¿CUÁL ES SU ANTERIOR? ¿CUÁNTOS CIENES,


DIECES Y UNOS, TIENE?

¿Y SI LE AGREGO 10,
EN QUÉ NÚMERO ¿Y SI LE QUITO 10?
SE TRANSFORMA? ¿CUÁL ES SU POSTERIOR?

Teniendo en cuenta la anterior propuesta y continuando trabajando con los mismos


números, se les entregará, esta fotocopia:

Descubrí, encerrando con un círculo y según estas pistas, cuál es el número que estoy
pensando. Si necesitas pintar con colores cada ubicación, podes hacerlo, por ej: con verde
los unos, con rojo a los dieces y los cienes con azul o celeste.

Tiene un 2 en el lugar de los doscientos,


Tiene un 4 en el lugar de los dieces. 245 ó 259

Tiene un 2 en el lugar de los dieces,


El número que ocupa el valor 29 ó 28
de los unos es el más chico.

Tiene un 1 en el lugar de los cienes,


Un 8 en el lugar de los dieces, 280 ó 180
Termina en 0.

Tiene un 2 en el lugar de los doscientos, 302 ó 203


No tiene dieces.
Completá los casilleros que están remarcados con color negro. Recorta y pegá la columna
adentro del cuadro en el lugar que corresponde

¿CÓMO SE LEEN ESTOS NÚMEROS?

Se les pegará en la pizarra, una cartulina vacía y un@ niñ@ dirá en voz alta un número, otr@
pasará y lo anotará allí adentro.
Analizaremos cuantos cienes, dieces y unos lo conforma, su anterior, posterior, numeritos
que estén en esa misma familia, comparación con otros numerales, etc.
Nos detendremos en su lectura, como en el ejemplo:
Esta información, será entregada en fotocopia.
A continuación, se hará dictado de números.

COMPONEMOS Y DESCOMPONEMOS NÚMEROS

Se armarán varias tarjetitas y cada cual tendrá un número:

ROSADAS PARA LOS UNOS VERDES PARA LOS DIECES NARANJA PARA LOS CIENES
(desde 100 hasta el 900)

Irán pasando de a tres alumn@s por vez. Y a la cuenta de tres, al mismo tiempo, las darán
vuelta.
Haremos las anotaciones correspondientes, teniendo en cuenta a la suma como operación
que compone el resultado final.
Se les entregará está fotocopia, para de este modo, ir trabajando a la par.
¡A JUGAR CON LOS DADOS!

Juego con mi compañero o hasta


cuatro integrantes por grupo.
Comparto los dados y …¡a
divertirse!

Anoto el puntaje obtenido en


cada tirada, porque luego, vamos
a utilizar esas cantidades.

Posterior al juego:

Encierro con color rojo o rosa, el número más grande que haya sacado,
Encierro con verde o marrón, el más pequeño o menor,
Elijo cuatro números y los ordeno de mayor a menor,
Escribo los nombres de todos los números,
Anoto el anterior y posterior de cada uno.

¡A JUGAR CON LOS BILLETES Y MONEDAS!

Charlaremos en qué situaciones vemos a


l@s adult@s usarlos. ¿Para qué me
sirven? ¿cuándo se usan?
El objetivo es que los y las niñas formen
cantidades con dicho material. A lo largo
de la actividad, la docente y ell@s irán
cantando precios y los compondrán.
Observaremos que un mismo número
puede estar compuesto por más de una
manera. La docente irá mesa por mesa para observar los trabajos.

SITUACIONES QUE RESOLVER.


Se les mostrará algunos
impuestos y/o servicios que
los y las adultas abonamos,
retomando el tema sobre
algunos contextos en
donde el dinero es
utilizado.
La seguidilla de actividades
están orientadas a trabajar
con las operaciones de
suma y resta, planteos o
situaciones problemáticas
en contexto de dinero.

Observaremos los procedimientos utilizados. ¿Cómo resolvieron cada situación?, ¿Tod@s


usaron la misma forma?.

Tomaremos los importes de cable y celular, para comparar cantidades y trabajar el


contenido, mayor, menor o igual.

373 478

Tiene un 3 en el lugar de los cienes Tiene un 4 en el lugar de los cienes


3 veces cien, vale 300 4 veces cien, Vale 400
ESTE ES EL MAYOR =)
¿Qué sucede si los números que ocupan el valor de los cienes, son iguales?
Ahora si, observo y tengo en cuenta a los DIECES.

236 227

Tiene un 2 en el lugar de los cienes Tiene un 2 en el lugar de los cienes


VALEN LO MISMO, ENTONCES ME EN LOS DIECES.
CONCENTRO
Tiene un 3 en el lugar de los dieces Tiene un 2 en el lugar de los dieces
3 veces diez. Vale 30 2 veces diez. Vale 20
ESTE ES EL MAYOR =)

Y si tanto los cienes como los dieces son iguales? Miro los números que ocupan el valor de
los UNOS.

236 237

VALEN LO MISMO TANTO EN SUS COMO EN SUS DIECES, SIN


CIENES EMBARGO:
Tiene un 6 en el lugar de los unos. Tiene un 7 en el lugar de los unos
6 veces uno, vale 6 7 veces uno, vale 7
ESTE ES EL MAYOR =)

Se copiarán números en la pizarra y se procederá a ordenarlos de menor a mayor, de mayor


a menor. De a cinco grupos, de a cuatro.
Lectura y escritura de sus nombres.

Notita a las
familias
pidiendo
Cálculo escrito
Se resolverán estas situaciones anotando la operación y algoritmo. Pero primero,
analizaremos cada una de ellas.
En los planteos matemáticos, encontramos 3 partes fundamentales, que nos orientan sobre
cuál es la operación (suma o resta) más adecuada para resolverla.
-Los números- sabiendo que son ellos y no otros, los que se combinarán entre si, ya sea
sumándolos o restándolos. - la acción- que es lo que el personaje hace. y - la pregunta- esa
oración que está entre los signos de pregunta. Cuando la interpreto, termina por orientarme
sobre la operación a elegir.
Mientras la docente habla, irá resaltando dichas partecitas. L@s alumn@s lo harán tambien
en sus fotocopias.

MACARENA
COMPRA EN EL LUCRE TIENE $689.
NEGOCIO, UN FUE A LA LIBRERÍA
PAQUETE DE POR SU LIBRO
GALLETITAS DE FAVORITO, QUE
$153 Y UN JUGO SALE $535. ¿LE
QUE VALE $ 220. ALCANZA?
¿CUÁNTO DINERO ¿CUÁNTO RECIBE
LE ENTREGA A LA DE VUELTO?
CAJERA?
Equivalencias.
Actividades extras:

20/4

También podría gustarte