Está en la página 1de 31

DIÁLISIS

PERITONEAL
Jenet (Zhenet) Ilieva Stefanova - FCS - Dep. de Enfermería
Cuidados de Enfermería en Unidades Especiales
Curso 2023 - 2024 (Noviembre 2023)
Membrana peritoneal = membrana de diálisis
Objetivos
¿Qué ventajas tiene la DP
frente a la HD?
Con la diálisis en casa: «Hago la misma vida de siempre, trabajo y viajo como antes»
¿Qué desventajas tiene la
DP frente a la HD?
Situación de la DP

Diferentes TSR en España (SEN, 2020)


Mortalidad en DP
Función renal
residual (FRR)
Concepto importante.
Indicaciones

● Médica

● Psicosociales
Contraindicaciones

● Médica

● Psicosociales
Principios básicos

1. Difusión → Gradiente de concentración

2. Ultrafiltración (UF) → gradiente osmótico

3. Absorción de líquido
Intercambio de solutos y agua
Acceso = catéter peritoneal
Acceso = catéter peritoneal
Colocación del catéter

● Técnica quirúrgica:

Implantation Techniques for Peritoneal


Dialysis Catheters
Solución o líquido de diálisis

Glucosa Icodextrina (polímero)


Cristaloide Coloide
El intercambio

Infusión Permanencia Drenaje


Técnicas de DP

● Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA)


○ Gravedad
○ Esta es la más utilizada en España
● Diálisis peritoneal automática (DPA)
○ Cicladora
● Diálisis peritoneal plus o amplificada (DP plus)
○ DPA + intercambio manual o con cicladora
DPCA
● Intercambio
○ ≥ x4/día → 7:00, 12:00, 17:00 y 22:00
○ Volumen habitual = 2 L

● Permanencia:
○ Periodo diurno → 4-6 horas
○ Periodo nocturno → 8-10 horas
DPA
Diálisis peritoneal continua
cíclica (DPCC) o DPA con día
húmedo
● Cicladora durante la noche
● Suele ser continua aunque
puede ser intermitente si se
elige día seco
Procedimiento: consideraciones generales

● Estricta asepsia

● Entibiar la solución a Tª corporal

● Añadir al dializado los fármacos necesarios

● Conectar y purgar el sistema justo antes de la diálisis


Complicaciones de la DP
Grandes grupos:
Algunas específicas:
Infecciosas
● Infección del sitio de
No infecciosas procedidas de la técnica: salida

● hernias, fugas, hidrotórax, dolor abdominal, reflujo ● Peritonitis


gastroesofágico, alteraciones cardiovasculares, ● Dolor abdominal
dolor lumbar ● Filtraciones o fugas
● Alteraciones hidroelectrolíticas y ácido-base ● Sangrado
● A largo plazo…
● Metabólicas
Peritonitis ⭐
● Causas:
■ Contaminación del dializado, del sistema de tubos, del sitio de salida
■ Bacterias intestinales penetran en cavidad peritoneal
● Manifestaciones:
■ Líquido de salida turbio, más de 100 leucocitos/µl
■ Dolor abdominal difuso, diarrea, vómitos, distensión abdominal, aumento sonidos intestinales
■ Fiebre, hipotensión
● Tto ambulatorio
■ ABT (VO, IV, Intraperitoneal)
■ Extracción del catéter (si infecciones repetidas)
● HD durante 1 mes
● Formación de adherencias peritoneales
Infección del sitio de salida

● Por gérmenes procedentes de la flora cutánea


■ Staphylococcus aureus o S. epidermidis
● Suelen ser superficiales
■ Eritema, dolor a la palpación y secreciones
● Buena respuesta al tto antibiótico
● Sin tratamiento:
■ Infección subcutánea en túnel, formación de absceso y peritonitis
Dolor abdominal
● No suele ser intenso pero es frecuente
● Causas:
■ pH bajo de la solución de dializado
■ Irritación peritoneal o peritonitis
■ Por la colocación del catéter
● El extremo del catéter toca vejiga, intestino o peritoneo
○ Cambiar la posición del catéter
■ Infusión demasiado rápida
● Dolor referido en el hombro
○ Disminuir la velocidad de infusión
Filtraciones del dializado

● Inmediatamente después de introducir el catéter


○ A través del sitio del catéter
■ Suspender la DP varios días hasta que el punto de incisión cicatrice
bien
■ No retrasar la cicatrización
● Evitar actividad excesiva en músculos abdominales, esfuerzos
durante defecación
■ Comenzar con volúmenes reducidos
● 100-200 ml, incrementando gradualmente
Sangrado

● En los primeros intercambios tras la introducción del catéter


■ Restos de sangre del procedimiento Qx
● En mujeres menstruando
■ El líquido hipertónico extrae sangre del útero por la abertura de las
trompas de Falopio
● Tras un traumatismo leve
● La hemorragia se detiene en 1-2 días y no precisa medidas específicas
● Realizar intercambios más frecuentes para prevenir el taponamiento del
catéter con coágulos sanguíneos
Complicaciones a largo plazo (II)

● Hernias abdominales
● Complicaciones pulmonares
● Lumbalgia
● Problemas mecánicos al paso del dializado
● Anomalías en HC y Lípidos
● Hipertrigliceridemia
● Anorexia
Enlaces

● Diálisis peritoneal automatizada en el domicilio.


Instrucciones para el paciente

También podría gustarte