Está en la página 1de 7

CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA

www.csbp.com.bo

Protocolos de Diagnóstico
y
Tratamiento

PROCTOLOGIA
Protocolos - Proctología

ENFERMEDAD HEMORROIDAL
CIE 10: I 84.9
I. Definición

Estructuras fisiológicas constituidas por plexos vasculares arteriovenosos que forman una
almohadillado a lo largo del canal anal, que se acompaña de síntomas y signos (dolor, prurito,
prolapso,sangrado). atribuibles al tejido hemorroidal generalmente secundarios a alteraciones
estructurales de éste (dilatación e ingurgitación) y/o de los tejidos de sostén.

II. Etiología

• Antecedentes familiares que sugieren un fondo o predisposición hereditaria.


• Anomalías de la micro circulación con comunicación arteriovenosa demostrable.
• Embarazo es la causa más común de hemorroides en las mujeres jóvenes
debido al aumento de la presión ejercida sobre las venas iliacas por el útero que va aumentando
de tamaño, lo cual provoca elevación de la presión venosa en el interior de las venas hemorroidales
media e inferior.
• Primarias al estreñimiento que suele ser secundario a ellas y no viceversa
• Ocupaciones sedentarias.
• Los esfuerzos durante el trabajo o el deporte
• Mantenerse de pie por tiempo prolongado

III. Manifestaciones Clínicas

• Síntomas:
o Aparición de un sangrado rectal escaso.
o Molestias al defecar, con secreción mucosa del recto.
o Anemia que puede ser grave debido a la persistencia de la pérdida de pequeñas cantidades
de sangre.
o Palpación de las hemorroides en el ano, que incluso pueden ser reducidas manualmente
por el paciente.
o Estrangulación de las mismas con aparición de un color obscuro, debido a la trombosis
subyacente.

• Clasificación de acuerdo a la extensión del prolapso:


o Grado I: Las almohadillas hemorroidales protruyen por el canal anal, no descienden por
debajo de la línea dentada durante el esfuerzo defecatorio.
o Grado II: Se prolapsan a través del canal anal durante el esfuerzo defecatorio pudiéndose
ver en el margen anal. Desaparecen espontáneamente luego del esfuerzo defecatorio.
o Grado III: El prolapso desciende por debajo del margen anal y sólo desaparecen con
maniobras de reducción digital.
o Grado IV: El prolapso se mantiene de forma continua por debajo del margen anal o se
reproducen inmediatamente tras su reducción.

• Hemorroides internas: Rectorragia y prolapso son los signos cardinales de la enfermedad


hemorroidal interna

IV. Criterios de Diagnóstico

• Síntomas característicos de sangre y secreciones al defecar.


• Inspección anal externa o examen rectoscópico, que confirme la presencia de la dilatación en
el recto.
• Rectosigmoidoscopía para descartar otras enfermedades.

V. Exámenes de Laboratorio y Gabinete:

• Hemograma completo
• Pruebas de coagulabilidad
• Examen de heces fecales
• Sangre en heces
• Rectosigmoidoscopia

353
VI. Diagnóstico Diferencial

• Hemorroides externas
o Condiloma acuminado
o Abscesos perianales
o Tuberculosis
o Tumores
o Enfermedad de Crohn

• Hemorroides internas
o Prolapso rectal
o Pólipos rectales
o Papila hipertrófica prolapsada
o Cáncer de recto
o Varices rectales por Hipertensión Portal

VII. Complicaciones

• Cuadros anémicos de moderados a graves


• Prolapso rectal
• Trombosis hemorroidal

VIII. Tratamiento

• Medidas Generales
o Reducción de la consistencia de las heces:
o Estimular la ingesta de agua (1,5-2 l/día).
o Alimentos ricos en fibra (verduras, legumbres, frutas).
o Productos alimentarios enriquecidos con fibra.
o Asociar entre 3,5 y 10,5 g/día de Plántago ovata.
o Se debe evitar el esfuerzo defecatorio prolongado.
o Fomentar la máxima higiene, limpiando el ano delicadamente con agua y secándolo
posteriormente con tohallitas suaves.

• Farmacológico

o Laxantes suaves, como la lactulosa 20-100 g/día.


o Antihemorroidales tópicos: mejoran los síntomas del paciente, aunque no modifican
el sangrado ni la evolución de la enfermedad, en base a corticosteroides, anestésicos
y antisépticos.
o Anestésicos tópicos (mejoran las molestias y el prurito) no deben ser usados demasiado
tiempo, porque producen hipersensibilidad y dermatitis de contacto.
o Diosmina oral en pleno brote y a dosis elevadas (300 mg/4 veces al día) parece mejorar
los síntomas.

• Quirúrgico

o Refuerzo de los mecanismos de sujeción: en pacientes que no responden a las medidas


anteriores.
o Ligadura de las hemorroides con banda elástica: en hemorroides Grado I, II y III.
o Escleroterapia
o Fotocoagulación con infrarrojos o con láser.
o Hemorroidectomìa: técnica de elección en las hemorroides Grado IV.
o Analgésicos no esteroideos orales: metamizol magnésico de 0,5 - 2 g cada 8 horas
o Ibuprofeno: 400-600 mg cada 8 hrs.

IX. Criterios de Internación

• Paciente con diagnóstico de Enfermedad Hemorroidal en caso quirúrgico

354
X. Criterios de Referencia

• Presencia de complicaciones

XI. Criterios de Alta

• Ausencia de complicaciones
• Buena tolerancia oral luego de la cirugía
• Dolor en región operatoria tolerable que puede ser manejado en forma ambulatoria con analgésicos
orales.

XII. Criterios de Seguimiento

• Inicio de vía oral paulatinamente (cirugía)


• Movilización precoz (cirugía)
• Control y seguimiento por Consulta Externa los 7 y 21 días del postoperatorio si no hay
complicación previa.

XIII. Criterios de Calidad

• Diagnóstico y tratamiento oportunos


• Cambios dietéticos
• Cambios en el estilo de vida

355
Protocolos - Proctología

FISURA ANAL
CIE 10: K 60.2
I. Definición

Desgarro longitudinal o úlcera de la piel del canal anal situada justo por debajo de la línea dentada.

II. Etiología

• Pueden ser idiopáticas o secundarias:


o La mayoría de las fisuras anales son idiopáticas y se localizan en la línea media posterior
(90-98 % de los casos).
• En función del tiempo de presentación:
o Fisura anal aguda: se caracteriza por ser un desgarro superficial de bordes limpios
o Fisura anal crónica: duración mayor de 6-8 semanas. Se transforma en un desgarro
profundo con una úlcera de bordes indurados en cuyo lecho pueden apreciarse las fibras
blanquecinas del esfínter anal interno.
o Generalmente se acompañan de un pliegue cutáneo indurado en el extremo distal y una
papila hipertrófica en el borde proximal.

III. Epidemiología

• Extremadamente comunes en los niños pequeños. Los estudios sugieren que un 80% de ellos
ha sufrido de una fisura anal durante el primer año de edad. Cicatrizan de manera espontánea
y no requieren tratamiento médico específico aparte de una buena higiene en los pañales.
• La incidencia disminuye rápidamente con la edad y son mucho menos comunes en la edad
escolar. En los adultos, pueden ser causadas por estreñimiento, particularmente con el paso
de heces grandes y duras o por una diarrea prolongada.
• En pacientes de edad avanzada, las fisuras anales también pueden ser causadas por la disminución
del flujo sanguíneo a esa área.
• Las fisuras anales también son más comunes en las mujeres después del parto y en personas
con Enfermedad de Crohn.

IV. Manifestaciones Clínicas

• Dolor anal agudo e intenso, de unos minutos de duración, que se produce durante y tras la
defecación,
• Sangrado mínimo que impregna el papel al limpiarse y no se mezcla con las heces.
• Prurito
• Secreción anal que suele aparecer en la fase crónica de la lesión.

V. Criterios de Diagnóstico

• Inspección del ano, mientras el paciente realiza una maniobra de defecación, previa aplicación
de analgésico tópico.

VI. Exámenes de Laboratorio y Gabinete

• Laboratorio preoperatorio mínimo

VII. Diagnóstico Diferencial

• Enfermedad de Crohn
• Úlceras tuberculosas
• Úlceras sifilíticas
• Ulceras anales en pacientes con VIH
• Lesión traumática por abuso sexual
• Cáncer anal

356
VIII. Complicaciones

• Fisura anal refractaria a tratamiento médico


• Fisura anal asociada a patología anal o general subyacente

IX. Tratamiento:

• Fisura aguda:
o Corregir el estreñimiento para facilitar la apertura del canal anal durante la defecación
y disminuir el dolor
o Dieta rica en fibra
o Suplementos de fibra dietética: plántago ovata y/o lactulosa
o Analgésicos orales
o Anestésico tópico en forma de gel unos minutos antes de defecar
o Baños de asiento con agua tibia pueden ayudar a relajar el esfínter anal interno
o Ungüento de nitroglicerina (0,2 %) dos veces al día en caso de que las anteriores
medidas no dieran resultado
o Dinitrato de isosorbida (1%) cinco veces al día en casos de falta de respuesta a las medidas
generales

• Fisura crónica:
o Inyección intraesfinteriana de toxina botulínica (5-25 unidades), consigue la curación
de la úlcera y el alivio sintomático en el 80-100 % de los casos a los 6 meses de su
aplicación.
o No posee efectos secundarios
o Produce una disminución transitoria de las presiones del canal anal entre 4-8 semanas.
o Ungüento de nitroglicerina al 0,2 %, dos veces al día y siempre después de cada deposición.
o Tratamiento quirúrgico: cuando fracasa el tratamiento médico debe realizarse la

• Esfinterotomía lateral del esfínter anal interno. Es el tratamiento más seguro y eficaz (superior
al 90 %), previa realización de manometría del canal anal.

X. Criterios de Internación

• Paciente con diagnóstico de enfermedad fisuraria refractaria al tratamiento médico.

XI. Criterios de Referencia

• Paciente con complicaciones citadas


• Enfermedad sistémica concomitante

XII. Criterios de Alta

• Paciente asintomático
• Ausencia de complicaciones
• Dolor en región operatoria tolerable o que se pueda manejar en forma ambulatoria.

XIII. Criterios de Seguimiento

• Seguimiento por Consulta Externa (séptimo día y vigésimo primer día del día del post operatorio)
si no hay complicación previa.

XIV. Criterios de Calidad

• Diagnóstico y tratamiento oportunos

357

También podría gustarte