Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ACTIVIDAD:

📝 Semana 04 - Tema 01: Tarea - Práctica calificada 1: versión borrador

DOCENTE

CARLOS MILTON MANRIQUE RABELO

CURSO

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (2007)

INTEGRANTES:

U23261067 QUISPE FLORES, Rosario

U23324550 SALAZAR VALVERDE, Angella

U21201582 ANASTACIO PAZ, Drais Clever

U23239124 VILCA PAJA, Oscar Miguel


A: Sr. Luis Fernández Zegarra

Gerente general

De: María Muñoz Díaz

Gerente del local

Asunto: Informe de recomendación

Fecha: Lima, 26 de enero del 2024

Estimado Sr. Luis Fernández Zegarra, tengo el agrado de dirigirme a usted para
informarle lo siguiente:
Presentación del Problema

1. Disminución de Ventas en el Local de San Miguel

1.1 Venta de productos vencidos

1.1.1 Detección de productos vencidos por parte de los clientes

1.1.2 Impacto en la confianza y satisfacción del cliente

1.2 Incumplimiento de ofertas y promociones

1.2.1 Errores en el sistema de precios y promociones

1.2.2 Consecuencias en la percepción de la marca

1.3 Dificultades en el abastecimiento de productos

1.3.1 Problemas de suministro por parte de proveedores

1.3.2 Impacto en la disponibilidad de productos en tienda

Análisis del Problema

2. Principales Problemas Identificados

2.1 Desconfianza generada por venta de productos vencidos

2.1.1 Identificación de casos específicos de clientes afectados

2.1.2 Impacto inmediato en la confianza del cliente

2.1.3 Análisis de las encuestas sobre satisfacción al cliente[mm1]

2.2 Reclamos por incumplimiento de ofertas

2.2.1 No aceptación de cupones

2.2.2 Descuento menor a lo promocionado


2.3 Problemas en la cadena de abastecimiento afectando la disponibilidad de
productos

2.3.1 Incumplimiento de cantidades solicitadas por parte del proveedor

2.3.2 Agotamiento de stock en tienda

2.3.3 Recurso a productos vencidos o a punto de vencer debido a la falta de


stock.

Conclusiones

3. Impacto Negativo en la Empresa

3.1 Pérdida de confianza del cliente

3.1.1 Encuesta sobre Satisfacción al Cliente

3.2 Riesgo de denuncias y sanciones

3.2.1 Libro de Reclamaciones

Recomendaciones:

4. Acciones Correctivas Propuestas

1. Mejorar control de fechas de vencimiento de productos[mm2]

2. Ajustes en el sistema de precios y promociones

3. Mejorar la gestión de abastecimiento y relación con proveedores

4. Reforzar políticas de devolución y cambio de productos


Atentamente,

(firma)

María Muñoz Díaz

Gerente del local

Presentación del Problema

1. Disminución de Ventas en el Local de San Miguel

1.1 Venta de productos vencidos

1.1.1 Detección de productos vencidos por parte de los clientes

1.1.2 Impacto en la confianza y satisfacción del cliente

1.2 Incumplimiento de ofertas y promociones

1.2.1 Errores en el sistema de precios y promociones

1.2.2 Consecuencias en la percepción de la marca

1.3 Dificultades en el abastecimiento de productos

Presentación del tema :


En el actual escenario comercial, nos enfrentamos a unas grandes problemáticas que
requieren una evaluación detenida para salvaguardar la integridad y éxito de nuestro
negocio. La detección de productos vencidos por parte de nuestros clientes, la
consecuente disminución en la confianza e insatisfacción del cliente, el incumplimiento de
ofertas y promociones debido a errores en el sistema de precios y promociones, así como
las dificultades en el abastecimiento de productos derivadas de problemas en la cadena
de suministro son asuntos que demandan una atención inmediata.

El propósito de este informe es analizar a fondo cada uno de estos aspectos para
comprender el impacto que están teniendo en la percepción de nuestra marca y en la
experiencia global del cliente. A través de este análisis, buscamos identificar soluciones
efectivas que nos permitan superar estos desafíos, restaurar la confianza del cliente y
mantener la excelencia en nuestros estándares comerciales.

Causas de los Problemas Identificados

Al ahondar en el análisis de los problemas identificados, es importante comprender las


causas subyacentes que han dado lugar a estos desafíos en nuestro negocio. La
desconfianza producida por la venta de productos vencidos se atribuye directamente a la
identificación de casos específicos de clientes afectados, lo que ha generado un impacto
inmediato en su confianza.
Este engendro se ha respaldado de tradición cuantitativa mediante la disección de las
encuestas sobre confort al cliente, revelando una angostura significativa en la ofrenda de
género en condiciones óptimas.

En cuanto a los reclamos por falta de ofertas, las causas subyacentes incluyen la
recepción de cupones y descuentos menores a lo promocionado. Estos problemas
sugieren una necesidad de afiliación entre las promociones anunciadas y la
experimentación auténtica del cliente al data de la compra, generando de esta manera
una percepción negativa.

Los problemas en la leontina de abastecimiento, que afectan la disponibilidad de


mercaderías en nuestras tiendas, encuentran sus raíces en el error de cantidades
solicitadas por sección de los proveedores, el languidez de stock en bazar y él apelación
a mercaderías vencidos ora a tanto de someter exacto a la carencia de stock. Estas
causas están interrelacionadas, creando un zona de influencia dominó que perjudica el
poder de nuestra leontina de suministro.

Conclusiones:

En conclusión, la identificación y análisis detallado de los problemas en la venta de


productos vencidos, incumplimiento de ofertas y promociones, y dificultades en la cadena
de abastecimiento revelan un impacto negativo significativo en la empresa. La pérdida de
confianza del cliente, respaldada por los resultados de la encuesta sobre satisfacción al
cliente, emerge como una preocupación central que amenaza la relación a largo plazo
con nuestra clientela. Además, el riesgo inminente de denuncias y sanciones, como se
refleja en el incremento en el Libro de Reclamaciones, plantea amenazas legales y
reputacionales que deben abordarse con urgencia. Estas conclusiones subrayan la
necesidad apremiante de implementar medidas correctivas eficientes y estratégicas para
restaurar la confianza del cliente, mitigar riesgos legales y preservar la reputación de la
empresa en el mercado.

También podría gustarte