Está en la página 1de 6

Fundación Jacinto Convit Formulario: SGD-003L-02F

Revisión: 05
Planificación de los cambios Página: 1 de 6

Planificación de los cambios


Fecha de Actualización: 01/04/2024 Revisión: 1

Alcance Consecuencias Potenciales Acciones a Ejecutar Responsabilidades Cambios o Productos Esperados


Cierre, Noviembre 2024
(Comentarios)
Propósitos de los Cambios INV FOR AMB

● Actualizar la documentación principal:


Organigrama, mapa de procesos, descripción de
● Sincerar la estructura de la FJC para ajustarse al nuevo
● Actualizar el organigrama general y mapa de procesos. ● Subsecretaría General. los cargos y matriz de responsabilidades del
contexto organizacional.
● Revisar o crear nuevas descripciones de cargos. ● Coordinador de Talento Humano. SGC para ajustar al nuevo contexto
Modificación de la estructura organizacional. X ● Contratación o desincorporación de personal.
● Revisar y adecuar la información documentada relacionada. ● Responsable del proceso. organizacional.
● Ajuste de responsabilidades.
● Comunicar los cambios a las partes interesadas pertinentes. ● Responsable del SGD. ● Ajustar y sincerar las funciones y las
● Modificación de la información documental de la FJC.
responsabilidades.
● Mejoras en la cultura y clima organizacional..

● Contemplar si se requiere formación del


● Actualizar la matriz de riesgos y oportunidades y personal para asumir nuevos roles,
● Sincerar la estructura de la FJC para ajustarse al nuevo oportunidades. responsabilidades y autoridades.
● Subsecretaría General.
Modificación o inclusión de roles, contexto organizacional. ● Comunicar los cambios a las partes interesadas pertinentes. ● Nuevos roles, responsabilidades y autoridades
● Coordinador de Talento Humano.
responsabilidades y autoridades según la X ● Establecer la formación requeridad para el personal. ● Detectar necesidades de formación e inclusión en el plan para el personal que demuestra mejor
● Responsable del proceso.
modificación de la estructura organizacional. ● Ajuste de responsabilidades. anual. desempeño y escala en su posición.
● Responsable del SGD.
● Modificación de la información documental de la FJC. ● Actualizar las fichas de procesos e información documentada ● Promover la colaboración e integración del
pertinente. equipo para evitar interrupción ni alteración en
las metas planteadas por la FJC.

● Generar un hanover para cargos claves. ● Formación del personal asignado para cubrir
● Definir el responsable de la suplencia o reemplazo. funciones.
● Revisar funciones y responsabilidades del responsable de la ● Mayor colaboración e integridad entre los
suplencia. miembros del equipo para cumplir con las
● Problemas de continuidad.
Ausencias de personal (vacaciones, reposos o ● Tener una normativa de respaldo de la información y ● Coordinador de Talento Humano. funciones del cargo y lograr los objetivos.
X ● Necesidad de enseñarle la dinámica de la FJC.
despidos y renuncias). comunicación para acceder a la misma cuando se necesite. ● Subsecretaría General. ● Mayor organización del equipo para casos de
● Pérdida de conocimiento.
● Contar con un apoyo de candidatos evaluados para distintas contingencia.
posiciones a fin de iniciar rápidamente un proceso de ● Desarrollo de las capacidades individuales y
reclutamiento y selección, en caso de renuncias y reposos, y de del equipo para adaptarse a nuevas situaciones,
ser necesario. dificultades y sobreponerse.

● Resolver la no conformidad de este punto.


● Establecer los lineamientos para la gestión de la información
documentada. ● Mayor comprensión del proceso y
● Documentos desactualizados.
● Reorganizar la información documentada de todas las subprocesos.
● Reajuste las actividades. ● Responsable del proceso.
Actualización de la documentación de la unidades. ● Facilitar el uso de la información
X ● Reorganizar la información documentada de todas las ● Responsable del SGD.
documentación. ● Cambiar la codificación de la información documentada. documentada.
unidades. ● Subsecretaría General.
● Trasladar a la carpeta de obsoleto la información documentada ● Mejora en el enfoque de proceso dentro de las
que no se utilizar. unidades de trabajo.
● Realizar formación al personal de la FJC.
● Actualizar la lista de la información documentada.

● Incluir el cambio en las planificaciones estratégicas de la


institución. ● Alteración de los roles, responsabilidades y
● Identificar y actualizar las matrices: partes interesadas, riesgos autoridades del equipo de trabajo.
y oportunidades, requisitos legales y reglamentarios. ● Posible mayor impacto científico y social.
● Actualizar mapa de proceso del SGC, estructuración de ficha ● Posible aumento beneficiarios directos e
● Necesidades de revisar el SGC. ● Subsecretaría General.
Cambio en los lineamientos de los Sistemas de de proceso e información documentada relacionada. indirectos.
X ● Actualizar y ajustar los lineamientos, las acciones y la ● Responsable del SGD.
Gestión. ● Actualizar del alcance declarado en el SGC con las respectivas ● Posible necesidad de contratar nuevo
documentación del SGC. ● Responsables de procesos.
excepciones del estándar. personal.
● Difundir e implementar el nuevo alcance y lineamientos al ● Posible necesidad de formar al personal
personal de la FJC. implicado.
● Incluir el nuevo proceso en el programa de auditorías. ● Certificación de nuevos procesos.
● Definir en la revisión por la dirección las acciones a tomar.

● Revisar todos los procesos del SGC con los lineamientos del
● Tomar conciencia del impacto del cambio
● Necesidades de revisar el SGC. impacto del cambio climático en el SGC. ● Responsable del proceso.
climático en el SGC.
Impacto del Cambio Climático en el SGC. X ● Actualizar y ajustar los lineamientos, las acciones y la ● Realizar los ajustes necesarios a la información documentada. ● Responsable del SGD.
● Tener una actitud más consciente de la FJC
documentación del SGC. ● Implementar las acciones o cambios requeridos para ● Subsecretaría General.
ante el impacto del cambio climático en el SGC.
contemplar los impactos del cambio climático en el SGC.

● Identificar y declarar las partes interesadas relacionadas.


● Revisar los nuevos compromisos para ver como afecta al ● Subsecretaría General.
● Formar al responsable del proceso en el reglamento.
SGC. ● Coordinador de Administrador. Cumplimiento de todas las normas, decretos y
Nuevos compromisos legales o reglamentarios. X ● Actualizar la matriz de requisitos legales y reglamentarios.
● Realizar mesas trabajas para incorporar estos cambios. ● Asesoría Legal. permisologías requeridas.
● Actualizar la información documentada relacionada.
● Establecer los ajustes necesarios. ● Responsable del proceso.
● Comunicar los cambios a las partes interesadas.

● Verificar las opciones para sustituir el material, insumo o


reactivo.
● Revisar las instrucciones de uso y reporte técnico.
● Cumplir con las necesidades de la
● Indagar sobre los posibles usos y riesgos que conlleva el ● Subsecretaría General.
● Ajustes de los recursos utilizados para los nuevos organización a pesar del cambio.
nuevo material, insumo o reactivo. ● Coordinador de Servicios
Sustitución de materiales, insumos o reactivos requerimientos. ● Ejecución de pruebas con el nuevo material,
X ● Evaluar el impacto de la sustitución. Generales.
para la UDM y la UEI. ● Mejorar las actividades de los laboratorios. insumo o reactivo.
● Ingresar en la matriz los riesgos y oportunidades posibles a ● Equipo de Investigación.
● Actualizar la información documentada. ● Nueva estandarización (si aplica con el
partir del cambio, si aplica.
reactivo) para el procesamiento de muestras
● Actualizar los inventarios.
● Comunicar la sustitución del material, insumo o reactivo y sus
posibles riesgos.

● Subsecretaría General.
● Cumplir con los criterios de selección de proveedores.
● Cumplir con los requerimientos de la FJC. ● Beneficiario del suministro del ● Confiar con el proveedor.
● Actualizar el listado de proveedores existentes.
● Actualizar el listado de proveedores y/o alianzas servicio o producto. ● Precios más competitivos.
Nuevo proveedor y/o alianzas. X ● Evaluar a los proveedores de acuerdo con los criterios
existentes. ● Coordinador de Administración. ● Nueva afiliación de proveedores al sistema.
establecidos.
● Nuevas posibilidades de crear alianzas para la FJC. ● Coordinador de Captación y ● Riesgos en el cumplimiento y entrega.
● Comunicar los resultados de la evaluación a los proveedores.
Relaciones Institucionales.

● Comunicar a Subsecretaría General.


● Evaluar la adecuación de la nueva línea de investigación con
● Necesidad de nuevos insumos, reactivos,
los objetivos estratégicos de la FJC.
animales de experimentación (si lo amerita),
● Identificar los requisitos legales y reglamentarios aplicables. ● Subsecretaría General.
equipos especializados (si lo amerita).
● Revisar los lineamientos de la UDM y la UEI. ● Identificar y declarar las partes interesadas de la línea de ● Jefe de Investigación.
Nueva línea de investigación. X ● Formación del personal.
● Cambiar las responsabilidades y la documentación. investigación. ● Coordinador de Administración.
● Mayor producción científica, nuevas
● Revisar o elaborar la información documentada que aplique. ● Coordinador de Talento Humano.
publicaciones.
● Incluir en la matriz los riesgos y oportunidades asociados.
● Mayor impacto en la sociedad.
● Identificar de necesidades de formación e inclusión en el plan
anual.
Fundación Jacinto Convit Formulario: SGD-003L-02F
Revisión: 05
Planificación de los cambios Página: 2 de 6

Planificación de los cambios


Fecha de Actualización: 01/04/2024 Revisión: 1

Alcance Consecuencias Potenciales Acciones a Ejecutar Responsabilidades Cambios o Productos Esperados


Cierre, Noviembre 2024
(Comentarios)
Propósitos de los Cambios INV FOR AMB

● Identificar los requisitos legales y reglamentarios aplicables.


● Evaluar la adecuación del programa o proyecto con los
objetivos estratégicos de la FJC.
● Realizar una planificación de implementación tomando en
consideración los recursos, el personal, la duración y actividades
● Subsecretaría General ● Ampliación de la estructura organizacional.
del nuevo programa o proyecto.
● Responsable del SGD. ● Necesidad de un nuevo presupuesto para dar
● Elaboración de la información documentada aplicable.
● Revisar los lineamientos del proyecto. ● Coordinador de Talento Humano. marcha al nuevo programa.
Nuevo programa o proyecto. X ● Identificar e incluir en la matriz los riesgos y oportunidades
● Cambiar las responsabilidades y la documentación. ● Coordinador de Administración. ● Nuevo personal que esté a cargo.
asociados al programa y/o proyecto.
● Responsable del proceso ● Mayor responsabilidad, compromiso e impacto
● Identificar las partes interesadas y sus requisitos e incluirla en
vinculado. de la institución.
la matriz correspondiente.
● Comunicar el cambio.
● Elaborar presupuesto.
● Identificación y/o modificación de roles y responsabilidades.
● Actualización de la información documentada.

● Identificar los aspectos sometidos al cambio. De ser cambios


● Mayor eficiencia y transparencia.
de alto impacto, estos deben ser planificados a través de un
● Mejor servicio para los usuarios, mayores
proyecto de mejora.
ventajas en la aplicación para la recolección y
● Realizar la solicitud de cambio al responsable de tecnología de
● Subsecretaría General. disposición de datos e información.
la información.
● Responsable de Tecnología de la ● Mayor eficiencia y transparencia.
Cambios en los softwares o plataformas digitales ● Revisar los lineamientos del software o plataforma. ● Realizar la configuración y pruebas para evaluar los cambios
X Información. ● Mejor servicio para los usuarios, mayores
de la FJC. ● Cambiar las responsabilidades y la documentación. realizados.
● Responsable del software o ventajas en la aplicación para la recolección y
● Informar e implementar al personal involucrado sobre el
plataforma. disposición de datos e información.
cambio.
● Nuevo personal que esté a cargo.
● Actualizar la información documentada existente.
● Mayor responsabilidad, compromiso e impacto
● Comunicar los cambios a las partes interesadas externas de
de la institución.
ser necesario.

● Planificar los cuidados que deben tenerse ante construcciones


o remodelaciones.
● Planificar los recursos y los plazos que conllevará.
● Verificar que la matriz de riesgos y oportunidades incluya los
● Nuevos espacios de trabajo o mejoras en los
● Problemas de la continuidad operativa. cambios.
● Subsecretaría General. existentes, para la ampliación de la labor y del
● Incremento de los riesgos y de las necesidades de ● Realizar un plan de contingencia mientras se realice la
Modificaciones a la infraestructura del lugar de ● Coordinador de Servicios personal de la organización, mayor organización
X recursos. actividad.
trabajo (construcciones o remodelaciones). Generales. y aprovechamiento de los existentes.
● Realizar un plan de contingencia mientras se realice la ● Informar a todo el personal de la FJC sobre el cambio y las
● Coordinador de Talento Humano. ● Inhabilitación de los espacios bajo
actividad. previsiones que se deben tomar.
remodelación.
● Realizar inspección al lugar, luego que haya ocurrido la
remodelación o reparación.
● Cumplir con los aspectos de seguridad y salud de los
trabajadores.

● Aumento de usuarios de los programas y


servicios.
● Identificar y establecer los criterios del convenio. ● Aumento de la producción científica, educativa
● Cambios de los lineamientos. ● Subsecretaría General.
● Identificar las partes interesadas relacionadas. y social de la institución.
Firma de nuevo convenio. X ● Ajuste de las acciones y/o actividades. ● Responsable del proceso que lleva
● Actualizar la información documentada correspondiente. ● Aumento del impacto de la labor en la
● Modificaciones de la información documentada. el convenio.
● Comunicar al personal de la FJC. población.
● Mayores compromisos legales, colaboración, y
difusión de la labor.

● Identificar y estudiar las metodologías de mayor sensibilidad.


● Identificar la población beneficiada, recursos y materiales.
● Proyectar los resultados esperados.
● Estudiar la factibilidad y viabilidad técnica y económica de la
alternativa.
● Actualizar los riesgos y las oportunidades asociados al
● Aumento en la sensibilidad para la detección
proceso. ● Jefe de Investigación.
de pocas clonas de la translocación en una
● Levantar las acciones para la ejecución de las pruebas. ● Equipo de investigadores.
El cambio de metodología para el diagnóstico de ● Cambios en los lineamientos. muestra.
X ● Formar al equipo de investigadores en la nueva metodología. ● Subsecretaría General.
enfermedades neoplásicas malignas ● Ajuste de las acciones ● Disminución de falsos negativos.
● Evaluar técnicamente los insumos y recursos. ● Asesores externos especializados
● Mejora en el servicio para el pronóstico de los
● Estandarizar la metodología. en biología molecular.
pacientes.
● Actualizar los protocolos.
● Validar la metodología.
● Actualizar los informes de secuenciación para los paneles
implicados.
● Comunicar los cambios a las partes interesadas sobre las
ventajas y puesta en marcha de la nueva metodología.

● Cumplir con los requerimientos de los usuarios


● Revisar con los coordinadores de los talleres para establecer
de los talleres.
los lineamientos.
Cambios de la metodología en el diseño y la ● Responsable del proceso. ● Generar impactos positivos generados con el
● Cambios en los lineamientos. ● Ajustar los lineamientos del diseño y la ejecución de talleres.
ejecución de los Talleres de Valores a través de X ● Responsable del SGD. conocimiento de los valores a través de la
● Ajuste de las acciones ● Implementar los talleres con los nuevos lineamientos.
la ciencia. ● Subsecretaría General. ciencia en los participantes de los talleres.
● Evaluar la percepción de los usuarios de los talleres con los
● Lograr la satisfacción de los usuarios de los
nuevos lineamientos.
talleres.

● Revisar los lineamientos con los centros educativos para


asegurar cumplir los requerimientos. ● Cumplir con los requerimientos de los centros
● Efectuar reuniones con los centros educativos para asegurar educativos.
● Responsable del proceso.
Ajustes en los lineamientos para ejecución de ● Cambios en los lineamientos. tener pasantes, tesistas y voluntarios durante todo el año. ● Generar impactos positivos en los pasantes,
X ● Responsable del SGD.
pasantías, tesis y voluntariados. ● Ajuste de las acciones ● Establecer propuestas de pasantías, tesistas y voluntarios con tesistas y voluntarios.
● Subsecretaría General.
los responsables de los procesos. ● Lograr la satisfacción de los pasantes, tesistas
● Evaluar la percepción de los pasantes, tesistas y voluntarios y voluntarios.
sobre las actividades realizadas en la FJC.
Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
Revisión: 1 Fecha de Actualización: 11/18/2022

2022 2023

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Observaciones

ISO 9001:2015 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52

Revisión de los documentos existentes con el contexto actual de la


4.1 Comprensión de la Organización y de su organización, basada en la reestructuración ejecutada por EY Venezuela, la
Contexto cual tendrá impacto en la información documentada y la evaluación de
gestión del personal.

4.2 Comprensión de las Necesidades y


Revisión de las partes interesadas según la nueva estructura de la FJC.
Expectativas de las Partes Interesadas

4.3 Determinación del alcance del Sistema


Se mantienen los alcances del SGC.
de Gestión de la Calidad

4.4 Sistema de Gestión de la Calidad y sus La persona encargada del SGC realiza el seguimiento de las actividades
Procesos requeridas para el SGC.

Se realiza la revisión de la encuesta satisfacción del cliente. A partir de


5.1.2 Enfoque al cliente noviembre se ha implementado un nuevo enfoque para medir la percepción
de los clientes.

5.2.1 Establecimiento de la Política de la Se revisó la política con base en el nuevo objetivo estratégico de
calidad autogestión, sustentabilidad y sostenibilidad.

5.2.2 Comunicación de la Política de la


Se procedió a realizar la divulgación de la política.
calidad

5.3 Roles, Responsabilidades y Autoridades Se revisaron y están en proceso de actualización, la descripción de los
en la Organización cargos según la nueva estructura de la FJC.

6.1 Acciones para abordar Riesgos y Se revisó la matriz de riesgos y oportunidades. Se procedió a realizar el
Oportunidades cálculo de la eficacia en octubre.

Trimestralmente se revisa la gestión de los objetivos y en la auditoría


6.2 Objetivos de la Calidad y Planificación
interna. Asimismo, en la revisión por la dirección se aprobó un objetivo para
para lograrlos
el SGC y para los procesos.

Se realizan los ajustes necesarios por la reestructuración de la FJC y por el


6.3 Planificación de los Cambios
contexto actual.

Talento Humano realiza una serie de actividades para asegurar los


7.1.2 Personas
requerimientos de personal para la gestión de la calidad.

Servicios Generales se encarga de realizar el mantenimiento preventivo y


7.1.3 Infraestructura correctivo de la infraestructura para asegurar la continuidad operativa de la
FJC.

7.1.4 Ambiente para la operación de los La Subsecretaría y Talento Humano realizan el seguimiento y ejecutan
procesos actividades para contar con un adecuado ambiente de trabajo.

7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones Se realiza la calibración de los equipos de los laboratorios.

7.1.6 Conocimientos de la organización Se efectúa el refuerzo de los conocimientos de la organización.

Se revisan las competencias del personal cuando se procede a realizar la


selección del personal, durante la evaluación de desempeño, y se
7.2 Competencia
estableció en noviembre un plan para realizar la evaluación de
competencias mediante una nueva metodología en abril del 2023.
Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
Revisión: 1 Fecha de Actualización: 11/18/2022

2022 2023

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Observaciones

ISO 9001:2015 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52

La toma de conciencia se está realizando mediante actividades de


7.3 Toma de Conciencia
formación y acompañamiento del Responsable del SGD.

Las comunicaciones del SGC se efectúan según lo establecido en la


7.4 Comunicación
imagen corporativa de la FJC y los requisitos del SGC.

La creación y actualización de la información documentada se efectúa de


acuerdo con las actividades requeridas por el SGC. Asimismo, en octubre
7.5.2 Creación y actualización se realizó una revisión de la documentación para establecer el cronograma
de actualización. Además, de establecer de manera preliminar los cambios
que se deben efectuar para las BPM y para la ISO 27001.

El control de la información se lleva a través del Módulo de Información


7.5.3 Control de la información documentada Documentada y los Onedrive. Asimismo, en el 2023 se establecerá el
proceso de implementación de los lineamientos básicos para la ISO 27001.

La planificación y control operacional se efectúa durante todo el año con la


finalidad de poder procesar las muestras referidas por los centros de salud
8.1 Planificación y Control Operacional
e impartir el Programa de Valores. Así como, ajustar la planificación de los
procesos de apoyo para asegurar la calidad y la operatividad de la FJC.

La comunicación con el cliente se efectúa durante todo el año mediante


8.2.1 Comunicación con el Cliente correos electrónicos, las redes sociales, el APP de la UDM, la biblioteca
digital, convenios y presencial.

La determinación de los requisitos para los productos y servicios se


establece cada que se elabora un curso del Programa de Valores, cuando
8.2.2 Determinación de los requisitos para
se emite la orden para realizar un tipo específico de examen, durante la
los productos y servicios
firma de los convenios, la relación con la comunidad educativa, médica y
científica.

La revisión de los requisitos para los productos y servicios se establece


8.2.3 Revisión de los requisitos para los cada que se elabora un curso del Programa de Valores, cuando se recibe
productos y servicios una muestra para realizar un tipo específico de examen, durante la firma de
los convenios, la relación con la comunidad educativa, médica y científica.

Los cambios en los requisitos para los productos y servicios se realizan


8.2.4 Cambios en los requisitos para los
según los requerimientos del cliente, cumpliendo con los canales formales y
productos y servicios
dejando evidencias de las modificaciones.

La planificación del diseño y desarrollo se lleva a cabo anualmente, pero se


8.3.2 Planificación del diseño y desarrollo
realizan los ajustes trimestrales si la situación aplica.

Las entradas para el diseño y desarrollo se revisan cada vez que se solicita
8.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo un servicio, con la finalidad de constatar si cumple con las actividades que
realiza la FJC.

Los controles del diseño y desarrollo de las actividades ejecutadas se


8.3.4 Controles del diseño y desarrollo realizan durante todo el año, tanto en el área de investigación, formación y
de apoyo con la finalidad de asegurar y detectar las posibles desviaciones.
Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
Revisión: 1 Fecha de Actualización: 11/18/2022

2022 2023

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Observaciones

ISO 9001:2015 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52

En las salidas del diseño y desarrollo se revisa desde la planificación para


establecer los productos y/o servicios esperados. Esto permite establecer
8.3.5 Salidas del diseño y desarrollo
que si no se había estimado algún cambio, se tiene un producto no
conforme.

Los cambios en el diseño y desarrollo se encuentran contemplados en el


8.3.6 Cambios en el diseño y desarrollo SGC pero deben realizarse después de acordar con el cliente y que estos
cambios están contemplados en el SGC.

La FJC estableció en octubre unos nuevos lineamientos para la ejecución


8.4.2 Tipo y alcance del control de la clasificación según el tipo y establecer los controles a ejecutar por el
área de Donaciones.

La FJC estableció en octubre actualizar el manual de compra para


8.4.3 Información para los proveedores
establecer los lineamientos para la evaluación, selección, seguimiento y
externos
reevaluación de los proveedores externos.

El control de la producción y la prestación del servicio se efectúa todo el


8.5.1 Control de la producción y la prestación
año, lo cual permite determinar la no conformidad de los productos y
del servicio
verificar la satisfacción del cliente.

La identificación y trazabilidad se ha establecido en la información


8.5.2 Identificación y trazabilidad documentada del SGC. Además, se revisa trimestralmente en los informes
de gestión.

La propiedad del cliente no se aplica directamente. Inicialmente en la UDM,


donde los pacientes aceptan donar el exceso de muestra y el producto final
8.5.3 Propiedad del cliente del examen para realizar investigación científica. En el caso de requerir el
resguardo de algún insumo del cliente se coordinará la actividad con el área
involucrada y el SGD.
La preservación es fundamental para la FJC por el proceso de investigación
que se realiza. Cada área ha establecido una serie de lineamientos para
8.5.4 Preservación
realizar la prevención del SGC pero en el 2023 se realiza una revisión
general para contemplar las BPM y la ISO 27001.

La liberación de los productos y servicios es una prioridad para la FJC y


8.6 Liberación de los Productos y Servicios para el SGC, con la finalidad de cumplir con los estándares de calidad y
nuestra reputación.

El SGC ha establecido como control de las salidas no conformes que


cuando ocurra este hallazgo se tratará como una No Conformidad por
8.7 Control de las Salidas No Conformes
aseguramiento. En el 2023 se establecerá los nuevos criterios de productos
no conforme contemplando las BPM y la ISO 27001.

La satisfacción del cliente externo se realiza mediante la encuesta de


satisfacción del cliente de la APP de la UDM y el formulario de Google Form
del Programa de Valores. En el caso del cliente interno el área de Servicios
9.1.2 Satisfacción del cliente
Generales realiza una encuesta de satisfacción, y desde octubre se está
contemplando abrir la gama de herramientas para determinar la percepción
de nuestros clientes.

El análisis y evaluación se realiza todo el año pero igual se verifica


trimestralmente con el informe de gestión y las auditorías. Se planteó para
9.1.3 Análisis y evaluación
el 2023 realizar la revisión de este punto a través de los objetivos de
calidad.
Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
Revisión: 1 Fecha de Actualización: 11/18/2022

2022 2023

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Observaciones

ISO 9001:2015 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52

Se ejecutaron dos auditorías Internas. En abril se efectuó una revisión


documental de la UDM y en octubre se realizó esta actividad a todos los
9.2 Auditoria Interna
procesos de la FJC. Los resultados se pueden ver en los informes de
auditorías.

La revisión por la dirección se efectúa una vez al año, pero trimestralmente


9.3 Revisión por la Dirección se realiza la revisión de las lecciones aprendidas. El resultado de la RPD se
puede ver en la presentación de esta actividad.

En el último trimestre se realizó una jornada especial para el cierre de las


10.2 No Conformidad y Acción Correctiva no conformidad y el cálculo de las eficacias de estos hallazgos. Asimismo,
se planteó dar una formación de ABC de las NC en el 2023.

La mejora continua se ha establecido a través del análisis de la DOFA, la


10.3 Mejora Continua matriz de riesgos y oportunidades, la revisión por la dirección y los nuevos
lineamientos estratégicos de la FJC.

También podría gustarte