Está en la página 1de 13

Bartonella

bacilliformis
Univ. Leonardo Neciosup Paz
• La Verruga Peruana (VP) conocida desde la época precolombina.
• Los incas la denominaron ‘sirki’ que significa ‘verruga de sangre’ en idioma quechua
• 1630 Gago Vadillo, médico peruano hace referencia a la enfermedad, luego no la menciona.
• 1764 Cosme Bueno, médico aragonés la refiere como “enfermedad muy molesta y peligrosa” y describe
parcialmente el cuadro clínico indicando que tiene dos fases.
• Durante las campañas por la independencia del Perú, el capitán O‘Connor y otros soldados patriotas contraen la
VP durante su estadía en la provincia de Huaylas, departamento de Ancash (Perú) mencionándola en sus
escritos como ‘verruga de los libertadores’.
• En 1870, durante la construcción del ferrocarril de Lima a La Oroya (ciudad de la sierra central del Perú a 187
km de la capital), que alcanza en algunos puntos altitudes superiores a los 5 000 metros, se desencadenó una
grave epidemia de una enfermedad caracterizada por fiebre y anemia grave, produjo la muerte de 7 mil de los
diez mil trabajadores; a esta enfermedad se le denominó Fiebre de La Oroya.
• Algunos de los sobrevivientes desarrollaron un cuadro eruptivo angiomatoso similar al que presentaban algunos
habitantes de la zona . Esto originó dos corrientes de opinión entre los médicos peruanos: aquellos que
sostenían que se trataba de dos enfermedades distintas y los que sostenían que eran dos manifestaciones o
fases de la misma enfermedad.
• El cronista Garcilazo de la Vega
describió una enfermedad con
• Bartonelosis ha sido conocida desde tiempos
verrugas en las tropas españolas
Pre-Incas. Numerosas representaciones
que llegaron por primera vez a
artísticas en arcilla “huacos” representan la
Coaque-Ecuador
fase crónica de la enfermedad

• Por mucho tiempo se pensó que la


enfermedad era endémica sólo en Perú y que
tenía sólo una fase: “Verruga peruana”
Agente etiológico:
• Gramnegativo
• Forma pleomórfica | 2 a 3 mm x 0,2 a 0,5 mm
• Móviles – Flagelo unipolar “mov. tirabuzón”
• Aerobios – No fermentador
• Catalasa y Oxidasa negativo
• De difícil y lento crecimiento, necesita medios
que contengan hemoglobina, alanina y triptófano
Factores de virulencia:
• DEFORMINA
➢ Proteína extracelular de 67 kDa
➢ Inactivada por proteasas y T° 70-80 °C
➢ Produce profundas invaginaciones en la
membrana del eritrocito
• FLAGELINA
➢ Sinergia con la deformina
➢ Favorece ingreso al citosol
➢ Múltiples flagelos unipolares
• PROTEÍNAS iaIA e iaIB
➢ ialA confirió un fenotipo eritrocito-invasivo
Epidemiología:

• Valles andinos de Perú, Ecuador y Colombia


• Ancash
• Cuzco
• Cajamarca
• Amazonas
• “Mosca de la arena” → Lutzomyia spp.
• Perú: Lutzomyia verrucarum (Picadura hembra)
• SIERRA CENTRAL: “manta blanca”, “espundia”,
“wanwa”, “karachupa usa”; “uta”, “titiras”
• HUÁNUCO: “angelillos”
• AYACUCHO: “capa blanca”
• ANCASH: “puma”,“pumamanchachi” “chuspi”
• NORTE DE CAJAMARCA: “alalapo”
La fase aguda hemática-Anemica
(Fiebre de la Oroya)

La fase crónica eruptiva (Verruga


Se describen dos fases:
Peruana).

Un periodo
asintomático intercalar
FASE INTERCALAR.
Se detiene la hemólisis, presentando mejoría con
desaparición de síntomas y signos.
Duración aproximada: 1-3 semanas (hasta meses).
FASE ANÉMICA.
• De inicio brusco o insidioso
• Es la forma de presentación más grave (% de
letalidad de hasta 40% sin tratamiento oportuno)
• Periodo de incubación de 61 días (10-210 días).
• Los síntomas variados: fiebre, malestar general,
hiporexia), desarrollando posteriormente anemia
severa por hemólisis, ictericia, hepatomegalia,
linfoadenomegalia.
• Se asocian infecciones oportunistas: Salmonella
tífica y no tífica, P.vivax, M.tuberculosis, P. carinii,
Toxoplasma, Histoplasma, etc.
• Dura aprox. de 2 a 4 semanas, donde la mayoría
de los pacientes atendidos se recupera y < deL 5%
desarrolla lesiones eruptivas después de algunas
semanas
FASE ERUPTIVA.
• Los mas susceptibles son la población pediátrica de
las áreas endémicas, sin que hayan tenido un
cuadro típico de fase aguda
• A veces se acompaña de algunas molestias como:
artralgias, malestar general leve, cefalea, prurito y
sangrado de las lesiones eruptivas o más
frecuentemente en forma asintomática.
• Las lesiones afectan piel y mucosas de la boca,
nariz y fosas nasales: Son de superficie lisa, no
dolorosas, de color rojo púrpura o rojo violáceo y Lesiones pueden ser de tres tipos:
pueden sangrar fácilmente. 1. Miliar, verrugas pequeñas de menos de 3 mm de
• Sin tratamiento, esta fase dura de 4 a 6 meses y no diámetro
deja cicatriz alguna. 2. Mular, verrugas de más de 5 mm, sésiles,
erosionadas y muy sangrantes
3. Nodular, en superficies extensoras de brazos y
piernas, generalmente múltiples
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA:
• Alta Especificidad, muy poco sensible (Perú, en 1998: S=36% y
E=96% para el frotis)
• Coloración Giemsa, donde las bacterias en fase aguda se
encontrarán predominantemente en su forma bacilar de color
rojizo o violeta, separadas o en grupos dentro de los hematíes; con
menos frecuencia se ven formas cocoides

CULTIVO:
• Es importante para confirmar la sospecha clínica
• Utiliza agar Columbia, enriquecido con sangre de carnero al 10%;
medio de cultivo bifásico (Fase Solido : Sangre de carnero 10%
,Fase Liquido: RPMI y Suero bovino)
• Las colonias crecen lentamente (periodo de incubación de 4 a 45
días); colonias pequeñas de apenas 1 mm de diámetro,
translúcidas, tipo rocío, no producen hemólisis
• Incubar a 28°C
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2021/SE412021/03.pdf
http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v19n1/v19n1tr1.pdf
ELISA:
• Utilizando lipoproteína recombinante de 43kDa
• Sensibilidad para IgM fue superior a IgG (85 versus 70%).
• Especificidad de 100% para ambas
INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA (IFA).
• S=85% y una E=92%;23
WESTERN BLOT.
• Esta técnica ha demostrado una buena sensibilidad y
especificidad tanto en la fase aguda como en la fase crónica, con
una positividad de 97%
BIOPSIA.
• En la biopsia de la lesión cutánea se pueden observar diversas
alteraciones histopatológicas; la reacción histológica inicial se
caracteriza por la proliferación de las células endoteliales, con
presencia de monocitos y macrófagos; se ha observado
neoformación de vasos capilares
• Coloraciones más utilizadas destaca la de Warthin-Starry
PCR.
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2021/SE412021/03.pdf
http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v19n1/v19n1tr1.pdf

También podría gustarte