Está en la página 1de 50

MALARIA

INTRODUCCIÓN
- ESCUCHAR LOS PRIMEROS 10 MIN
- Examen diagnóstico: gota gruesa.
- Hospederos:
o Definitivo (sexual): Anopheles.
o Intermediario (asexual): humano.
- Especies: vivax y falciparum.
- Fase de latencia:
- Ciclo:
o Hipnozoitos: vivax y ovale
o Esquizogonia hepática
o Esquizogonia sanguínea:
- Triada diagnóstica: escalofrío, sudoración y fiebre.
o Presentación cíclica de la fiebre: las formas sanguíneas se sincronizan para hacer ruptura de
eritrocitos de forma periódica.
▪ Tipos de fiebre: cuartanas y tercianas.
o Ciclo de esquizogonia: tiene 48-72 horas.
o Fiebre vesperal o vespertina: comienza en la tarde luego de escalofríos; en la noche hay crisis de
sudoración.
- Histología: vivax solo se une a eritroblastos y falciparum se une a todos los eritrocitos.
o Por lo cual hay más carga parasitaria en falciparum y más síntomas (ictericia hemolítica, hipoxia,
hepatoesplenomegalia, hematuria.
- Malaria endémica: tiene mayor riesgo de transmisión en Pacífico, Antioquia, Córdoba, Chocó, Orinoquía,
Amazonía y Catatumbo.
- Obtención de energía: usa el grupo Hemo.
- Manifestaciones clínicas:
o Complicada: se causa mayormente por P. falciparum.
▪ Síndromes: malaria cerebral, anemia, I. hepática, I. renal, coagulopatía intravascular
diseminada, disnea, shock hipovolémico, etc.
▪ Identificación: laboratorio de concentración de trofozoítos.
▪ Clínica: coma y convulsión (malaria cerebral), hipotensión (shock), taquicardia, hipoglicemia,
oliguria, franca hematuria, signos de hemorragia (sangrado gingival, epistaxis, menstruación
abundante, petequias, etc.).
o No complicada:

MALARIA
- Malaria: enfermedad infecciosa, endémica, tropical, transmitida por vector.
- Parásito: Plasmodium, esporozoario del philo Apicomplexa.
o Apicomplexa: tiene complejo apical formado por un anillo polar, conoide, cutícula, túbulos
subcuticulares, micronemas y roptrías.
- Especies para el hombre: Plasmodium falciparum, vivax, malariae y ovale.
o P. knowlesi: en China, Tailandia, Filipinas y Singapur.
- Vector: Hembra de Anopheles.
- Ciclo: esporozoítos en glándulas salivales del mosquito, entran a la sangre del hospedero.
o Ciclo exo eritrocítico: entra a hepatocitos, forma esquizontes, se rompen y salen merozoítos hacia la
sangre.
o Ciclo eritrocítico: entran a eritrocitos forman trofozoítos, esquizontes y se rompe el eritrocito para
liberarlos. Algunos forman gametocitos (vivax, malariae y ovale) que van hacia el insecto allí pasan a
ser macro/micromicetos que se unen para formar un ooquineto, oocito y esporozoítos que van a las
glándulas salivales del mosquito.
o Momentos: la esquizogonia sanguínea aumenta la masa parasitaria para atacar más eritrocitos,
sobre todo en P. falciparum.
▪ Mayor concentración de trofozoítos mayor probabilidad de malaria complicada y mayor
probabilidad de mortalidad.
o Dx: gota gruesa, PCR y pruebas rápidas (inmuno cromatografía).
▪ PCR: la más sensibilidad, puede diagnosticar malarias asintomáticas.
▪ Prueba rápida: es la más barata, pero con sensibilidad menor.
▪ Gota gruesa: requiere entrenamiento, es sensible y con el recuento de parásitos permite ver
si es complicada o no.
o Producción de merozoítos: cada esquizonte maduro tiene varios merozoítos.
▪ Vivax: 12-18 merozoítos.
▪ Ovale: 8-10 merozoítos.
▪ Malariae: 8 merozoítos.
▪ Falciparum: 8-24 merozoítos, además ataca a todos los eritrocitos.
- Pre inmunización: La exposición continua y repetida permite desarrollar una protección frente a la
manifestación clínica. Cuando el individuo sale de la exposición pierde la capacidad protectora.
o Los niños tienen más riesgo de tener malaria complicada.
- Resistencia a la infección:
o Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.
o Hemoglobinas anormales: HgE o Hg fetal.
o Deficiencia del factor Duffy “raza negra” que protege frente a P. vivax.
- Manifestaciones clínicas: escalofrío, fiebre y sudoración (cada 24-48h)-
o Fiebre terciana: un día si y otro no (P. vivax, ovale, falciparum)
o Fiebre cuartana: dos días de no fiebre (P. malariae)
- Recrudescencia: reaparición de síntomas y parasitemia en <30 días en un paciente que ha tenido un
episodio previo, ocasionado por persistencia de formas sanguíneas asexuales. Su causa más frecuente es el
tratamiento incompleto.
- Recaída: reaparición de síntomas y parasitemia en un paciente que ya ha tenido un episodio previo y ha sido
tratado, ocasionado por persistencia de hipnozoitos latentes en el hígado, ocurre en P. vivax y Ovale, ocurre
luego de los primeros 30 días.
- Reinfección: reaparición de síntomas y parasitemia luego de un episodio previo ocasionado por una nueva
picadura, ocurre en todas las especies.
- Malaria o paludismo complicado: malaria cerebral, I renal, SX de dificultad respiratoria, colapso circulatorio,
anemia severa o hemoglobinuria malárica.
o Otras manifestaciones: pérdida de conciencia, postración, debilidad extrema, 5% de los eritrocitos
afectados (>50.000 parásitos/μl de sangre) e ictericia con evidencia de compromiso de órgano vital.
- Epidemiología:
o Índice parasitario normal, Colombia está por debajo de 100 casos / 1.000 habitantes; alto riesgo en
el África ecuatoriana.
o África aporta >99,7% de casos en donde predomina P. Falciparum.
o En América la especie más frecuente es P. vivax.
o Resistencia a antimaláricos.
o 2017: la mayoría de casos en Latinoamérica fue Venezuela > Brasil > Colombia.
o Índice parasitario anual (IPA): # de casos / población en riesgo, en un año.
▪ IPA>10 = alta transmisión.
▪ IPA = 1-10 = transmisión moderada.
▪ IPA<1: transmisión baja.
▪ IPA<1: transmisión baja.
o Intensidad de transmisión de malaria (ITM): frecuencia con la que vectores infectados inoculan a
humanos. Se expresa como tasa de inoculación entomológica (TIE) que es un indicador de carga
para malaria.
▪ TIE: cuantas picaduras infectantes recibe un individuo en una unidad de tiempo. Es mejor
que el IPA y permite clasificar en zonas de transmisión alta o baja.
o Puntos críticos o calientes: pequeñas áreas geográficas en donde los habitantes pueden estar
expuestos de manera diversa a picadura de vectores.
o Numero básico reproductivo (Ro): Ro<0 va en camino de la eliminación.
o Pacífico y Amazonía: alto riesgo de malaria.

Zonas de alta transmisión Zonas de baja transmisión


Parasitemia ↑ Parasitemia ↓
P. falciparum P. vivax
Diversidad genética ↑ Diversidad genética ↓
Infecciones múltiples ↑ Infecciones múltiples ↓
Inmunidad en adultos Inmunidad en cualquier edad
Títulos de Ac ↑ Títulos de Ac no concluyentes
o 2000-2015: se creía que la malaria se iba a acabar. En 2016 aumenta la malaria, especialmente Vivax
en Colombia.
o Control: manejar la situación.
o Eliminación: se interrumpe la transmisión.
o Colombia: especie más frecuente es vivax, sin embargo, en pacífico es más frecuente falciparum.
▪ Vectores: Anopheles Albimanus, A. Darlingi y A. Nuñez Tovari.
▪ Zonas: Pacífico, Orinoquía y Amazonía.
• Chocó, Nariño, Antioquia y Cauca dan la mayoría de los casos.
- Estrategias diagnósticas:
o Gota gruesa: método de referencia y prueba de oro.
▪ Pasos: informa si hay o no hay; especie; y recuento parasitario.
▪ Malaria complicada: >50.000-100.000/μl de sangre.
▪ Se pincha en la parte lateral del pulpejo.
▪ Otros usos: Chagas (tripanosomiasis).
▪ Coloración: derivados de Romanowsky (Giemsa y Wright).
▪ Función: la sangre está más concentrada, mejora la sensibilidad.
▪ Duración: 20min.
▪ Recuento parasitario: tiene importancia pronóstica, permite tomar decisiones en
tratamiento y seguimiento de días 0-1-2-3-7-14-21-28.
o Extendido: complemento de la gota gruesa.
o Infección mixta: infección de 2 especies. Se da tratamiento de falciparum + primaquina.
o Frotis sanguíneo:
▪ Función: permite diferenciar especie, es menos sensible.
▪ Duración: 1h.
o Pruebas inmuno cromatográgicas: detecta Ag, lactato deshidrogenasa y …, esta última no siempre
se expresa en las sepas colombianas. (DIAPOSITIVAS).
▪ Ventajas: rápidas, sencillas y sirven como pruebas de campo.
▪ Desventajas: mayor costo que gota gruesa, no diferencia especie y la sensibilidad y
especificidad disminuyen con el grado de parasitemia.
o Esquizontes de P. falciparum en sangre periférica: la presencia de esquizontes (forma madura)
significa que hay muchos parásitos saturando el endotelio, es un marcador de malaria complicada.
o PCR: para malaria sub microscópica.
o Control: integral.

FARMACOLOGÍA
- Principios del tratamiento: diagnóstico oportuno, reducción rápida de la parasitemia, prevención de
complicaciones, tratamiento de complicaciones, prevenir mortalidad, recrudescencias, recaídas y reducir
transmisión.
- CASO 1: Agricultor de 45 años de zona rural de Tierralta Córdoba, presenta fiebre, cefalea,
hepatoesplenomegalia, mialgias, artralgias, dolor abdominal y náuseas. El laboratorio reporta gota gruesa (+)
para P. vivax con un recuento de 2800 formas parasitarias asexuales en sangre.
o Sospechar: dengue y muchas cosas más.
o Dx: malaria no complicada por P. vivax.
▪ Para malaria complicada se requiere una mejor HC.
o Tratamiento: cloroquina (forma sanguínea) y primaquina (para hipnozoitos y gametocitos).
- CASO 2: niña de 4 años procedente de Tumaco, Nariño y natural de Caldas quien presenta un cuadro febril
de 3 días de evolución. En la mañana aparece con petequias, equimosis en piel y mucosas; el laboratorio
reporta gota gruesa con P. falciparum con 800 formas asexuales / μl de sangre.
o Dx: malaria complicada por P. falciparum.
o Mortalidad de P. falciparum: parasitemia <2% (mortalidad 4%), >2% (10%), >5% (13%), >10% (22%)
y >20% (50%).
- Formas de objetivo farmacéutico: hipnozoitocidas (hígado), esquizonticidas (sangre) y gametocitocidas.
- Esquizonticidas:
o 4 Amino quinolonas: cloroquina y amodiaquina.
o Alcaloides de cinchona: quinina y quinidina.
o Inhibidores de la síntesis de folatos: sulfa – pirimetamina.
o Quinolin metanoles y aril amino alcoholes: mefloquina; halofantrina y lumefantrina.
o Lactonas sesquiterpétnicas: artemeter y artesunato sódico.
o Antibióticos: tetraciclinas y clindamicina.
- Grupos de fármacos:
o Artemisina: inhibe la calcio adenosin trifosfatasa esencial, el transporte de proteínas y el transporte
de electrones mitocondriales; produce ROS.
o Quinina y cloroquina: inhiben la detoxificación del grupo HEMO.
o Sulfadoxina y pirimetamina: alteran la síntesis de folatos.
o Primaquina: función desconocida.
- Eliminación de masa parasitaria:
o Se requiere eliminar en pocos días la carga parasitaria, sin embargo, actualmente con las diferentes
sepas hacen que la carga se elimine lentamente.
▪ Tratamiento combinada: de acción rápida y acción lenta. Su objetivo es asegurar eficacia,
prevenir la resistencia e interrumpir la transmisión.
• Son mejores, pero son más costosos y menos disponibles.
- Medicamentos en Colombia:
o Para gametocitos: primaquina, artemeter y artesunato.
o Para esquizontes: artemeter + lumefantrina, artesunato, cloroquina y antibióticos.
o Malaria no complicada para P. falciparum: artemeter (20mg / 1,7mg/kg) + lumefantrina (120mg /
12mg/kg).
▪ Contraindicaciones: primer trimestre de embarazo y niños de <5kg.
▪ Dosis: 2 veces al día durante 3 días.
• 2 al día: <3 años (<15kg).
• 4 al día: <8 años (<25kg).
• 6 al día: <14 años (<35kg).
• 8 al día: >15 años (>35kg).
o Malaria de segunda línea para P. falciparum no complicada:
▪ Sulfato de quinina
• Adultos y niños: 300mg o 10mg/kg 3 veces al día 7 días.
▪ Clindamicina
• Adultos: 300mg o 20mg/kg repartidas en 2 dosis al día por 7 días).
• Niños: 20mg/kg/ repartidos en 4 dosis durante 7 días.
▪ Clindamicina
• Adultos: 45mg dosis única.
• Niños: 0,75mg/kg en mayores de 2 años.
o Malaria en embarazo para P. falciparum no complicada:
▪ Primer trimestre: Quinina + Clindamicina
• Quinina 10mg/kg cada 8h por 7 días.
▪ Segundo semestre: ATM+LUM
o Malaria complicada por P. falciparum:
▪ Artesunato IV: 2,4mg/kg al ingreso y luego seguir diariamente hasta que tolere la vía oral o
hasta completar 7 días.
• Contraindicado en <6 meses.
▪ ATM+LUM: 20mg y 120mg 2 veces al día por 6 días.
o Malaria complicada por P. falciparum en embarazo:
▪ 1 trimestre: quinina + clindamicina (2 línea en gente no embarazada).
▪ 2-3 trimestre: artesunato.
o Malaria por P. vivax:
▪ Cloroquina: 150mg o 25mg/kg.
• 10mg/kg iniciales, 7,5mg/kg al primer y segundo día.
▪ Primaquina: 15mg diarios en adultos y 0,3mg/kg en niños, una sola tableta diaria por 14
días.
• Contraindicación: a <2 años y mujeres embarazadas.
• Efecto asociado: contra hipnozoitos.
o Malaria por P. malariae: cloroquina 150mg o 25mg/kg.
▪ 10mg/kg iniciales, 7,5mg/kg al primer y segundo día.
o Malaria mixta: para P. falciparum + primaquina.
- Muertes por malaria en Bogotá:
o Factores: considerar la posibilidad de malaria, errores en clínica, errores en laboratorios, errores en
tratamiento, y errores en el tratamiento de malaria complicad.
- Tarea:
o Qué es el cinconismo.
▪ Intoxicación por quinina, Sx caracterizado por tinnitus, ↓audición de tonos agudos, cefalea,
náuseas, mareos y disforia.
o Cuáles son los medicamentos antimaláricos absolutamente contraindicados durante el embarazo.
▪ Primaquina, Artemeter lumefantrina.
o Qué medicamentos antimaláricos se asocia a hemolisis intravascular con déficit de G6FDH
▪ Quinina, quinidina, primaquina, cloroquina.
- Resistencia terapéutica: capacidad del parásito para sobrevivir a la droga a dosis iguales o superiores a las
recomendadas.
o La resistencia surge por la selección de parásitos con mutaciones genéticas o amplificaciones de
genes que confieren menor susceptibilidad.
- Zonas maláricas: trópico ecuatorial con sus marcadores genéticos.
o Genes: para sulfadoxina SAKAA, piperaquina PFEXO, resistencia susceptibilidad NYD, artemisinina
KELCH13, pirimetamina NCSI.
o Sepas resistentes: aparecen en sureste asiático y Latinoamérica.
- Red de farmacovigilancia: permite evaluar respuesta a antimaláricos por protocolos de seguimiento.
o Mapas: se ingresan derivados de artemisinina a Colombia.
o 2017: hay signos de mutaciones con pobres respuesta a artemisinina.

PREGUNTAS DEL PARCIAL


- Tratamiento de malaria complicada en 1 trimestre:
o 1 línea 1 trimestre: quinina IV + clindamicina IV (mismo tratamiento de segunda línea para pacientes
normales).
o 2 y 3 trimestre: artesunato.
o Distractores: PRI+ART+LUM, ART+LUM oral, quinina oral +doxi oral y quinina+clinda IV.
- Caso: paciente de 35 años natural y procedente de Puerto Nariño, Amazonas, con cuadro febril agudo con
cefalea, sudoración, escalofríos, artralgias, mialgias, fatiga y al examen físico tiene bazo palpable (no significa
que sea complicada), gota gruesa (+) para P. vivax (8000/μl). ¿Cuál sería el esquema de tratamiento de
elección en Colombia?
o Artemeter lumefantrina
o Quinina + clindamicina
o Cloroquina + primaquina
o Artemeter lumefantrina + artesunato IV.
- Caso: paciente de 28 con síntomas de malaria, que vive en zona donde P. vivax es endémica, sufrió un
episodio hace 6 meses, recibió 7/14 días de tratamiento.
o Pregunta: diagnóstico, la ausencia de cuál medicamento lo causó y la definición de lo que está
pasando.
o Distractores:
▪ Malaria no complicada por P. vivax, hizo falta primaquina y es una recaída.
▪ Malaria complicada por P. vivax, hizo falta primaquina y es una recrudescencia.
▪ Malaria no complicada por P. vivax, hizo falta cloroquina y es una reinfección.
▪ Malaria no complicada por P. vivax, hizo falta primaquina y es una recrudescencia.

11. CONCEPTO GENERAL SOBRE LOS ANTIBIÓTICOS

- Objetivos:
o Conceptos generales: definición, interés, clasificación, mecanismo de acción.
o Determinantes de eficacia: huésped, antibiótico y microorganismo.
o Criterios de uso: selección, combinación, profilaxis y errores.
o Enfoque distinto de las bacterias.
CONCEPTOS GENERALES
- Antibióticos: sustancias producidas por microorganismos para suprimir el crecimiento de otros.
- Antimicrobianos: la mayoría son antibióticos (construidos por microorganismos).
- OMS 2012: primeras causas de muerte prematura.
o Cardiopatía isquémica, infecciones de vías respiratorias inferiores, ACV, parto prematuro,
enfermedad diarreica, HIV, etc.
- Mckeown: 1838-1970 TBC en Inglaterra y Escocia. Los antibióticos han ayudado a disminuir la tasa de
muerte, pero no de forma dramática.
o En mayores de 65 años la mortalidad ha aumentado.
- Antibióticos reducen el riesgo de morir: TBC, enfermedades de transmisión sexual, infecciones respiratorias,
diarrea bacteriana, infecciones urinarias, infecciones en piel, endocarditis, sepsis, etc.
- Gastos: 25-30% de los fondos de un hospital van para antibióticos.
- Epidemiología: franceses usan más antibióticos que los holandeses.
- Súper gonorrhoea: resistente a casi todos los antibióticos.
- Superhongo en Colombia: muy resistente.
- Resistencia bacteriana: va a ser causa de muerte de 10’000.000 en 20 años.
- Importancia de antibióticos: morbimortalidad por infecciones, curación por antibiótico, mal uso, alto costo,
resistencia y ejemplificación de la concepción de salud predominante.
- Clasificación por grupos químicos:
o Β lactámicos: penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos y monobactámicos.
o Macrólidos
o Lincosánidos
o Tetraciclinas
o Cloranfenicol
o Aminoglucósidos
o Sulfas
o Quinolonas
o Rifamicinas
o Glucopéptidos
o Oxazolidinonas
o Otros
- Mecanismos de acción:
o Pared celular: β lactámicos, cicloserinas, vancomicina, bacitracina y fosfomicina.
o Membrana celular: polimixina, nistatina, anfotericina, colistina, daptomicina e imidazoles.
o Metabolismo de ácido fólico: sulfas / TMT.
o Síntesis proteica:
▪ 50S: cloranfenicol, macrólidos, lincosánidos, estreptograminas, oxazolidonas.
▪ 30: tetraciclinas y aminoglicósidos.
o Metabolismo de aa:
▪ Topoisomerasas: quinolonas y novobiocina.
▪ RNA polimerasa: rifamicinas.
▪ Antivirales.
- Factores de eficacia de antibacterianos:
o Huésped: estado inmunológico; algunos antimicrobianos estimulan el sistema inmune, si no hay no
ayudan de nada.
o Microorganismos: sensibilidad y resistencia bacteriana.
o Antibióticos: farmacocinética y farmacodinamia.
- Resistencia bacteriana: es algo normal.
o Estadísticas:
▪ 33.000 muertes/año en Europa por super microorganismos resistentes.
▪ 70% de infecciones hospitalarias en Europa son resistentes.
▪ 50% de neumococo en Europa son resistentes a penicilina.
▪ Haemophillus y gonococo productores de β lactamasa.
▪ Staphylococcus Aureus resistente a meticilina endémica en hospital, cada vez más
extrahospitalaria.
▪ Enterococcus, Pseudomonas y Enterobacter resistentes a todos los antibióticos existentes.
▪ TBC multirresistentes.
o Estudios: la resistencia bacteriana es una de las mayores amenazas a la salud, puede afectar a
cualquiera, es un fenómeno natural, cada vez aumentan el número de infecciones complicadas y
prolonga la estancia hospitalaria junto a los costos.
▪ Datos Inglaterra: disminución de consultas, aumento de uso de antibióticos y aumento de
resistencia.
▪ Datos Colombia: E coli resistente y Klebsiella resistente en aumento.
▪ Agricultura industrial: uso de antibióticos.
▪ Carnes: utilizan antibióticos para profilaxis y como promotores de crecimiento.
▪ OMS vigilancia global de resistencia a antimicrobianos:
• E coli resistente a penicilina se encontró en 5/6 regiones.
• Klebsiella pneumoniae en 6/6
• S. Aureus meticilino resistentes en 3/6
• S. pneumoniae resistente a penicilina en 6/6
• Salmonella resistente a fluoroquinolonas en 3/6
• Shigella resistente a fluoroquinolonas en 2/6
• N. gonorrhoeae resistente a cefalosporinas 3G.
o Expresión: 80% de la biota del mundo son bacterias.
▪ Destrucción o inactivación enzimática.
▪ Modificación del receptor o blanco.
▪ Desarrollo de vías metabólicas alternas.
▪ Impedir que el antibiótico llegue al blanco por cambios de permeabilidad o bombas de flujo.
o Ejemplos:
▪ β lactamasas: hidrolisis, mecanismo de eflujo o alteración del blanco.
▪ Muchos más ejemplos.
o Β lactamasas: cada vez hay más bacterias que las producen.
o Producción de bombas de egreso: permite sacar antibióticos de las células.
▪ Una misma bomba puede sacar varios antibióticos.
o Genética:
▪ Mutación aleatoria puntual: información de madre a hija.
▪ Conjugación (Pili sexuales): información entre pares (hermanos).
▪ Transformación (plásmidos): información entre pares (primos).
▪ Transducción (bacteriófagos): bacteria infectada con un virus lleva inf.
o Asamblea mundial: mejorar sensibilización a la resistencia, reforzar vigilancia e investigación, reducir
incidencia, optimizar uso de antimicrobianos y asegurar inversiones sostenibles para contrarrestar la
resistencia.
o Aparición de antibióticos: actualmente se modifican los anteriores antibióticos, hay muy pocos
nuevos medicamentos.
▪ Causas: antibióticos no son rentables porque se dan a gente con poco dinero.
▪ Prioridades de nuevos antimicrobianos: TBC, Acinetobacter Baumannii, Pseudomonas
Aeruginosas y Enterobacteriaceos.
• Prioridad alta: E. faecium, H. pylori, S. spacies, S. aureus, C. spacies, N. gonorrhoeae.
o Sistema de vigilancia GLASS: Colombia no está en el sistema.
o Minsalud: informe de resistencia a antimicrobianos en Colombia.
o Estrategia de OMS: comunicación, educación y formación; vigilancia e investigación; saneamiento,
higiene y prevención; uso óptimo de antimicrobianos y formulación de argumentos económicos.
Antibióticos
- Farmacocinética:
o Distribución:
o Penetración intracelular: cociente de concentración intracelular / extracelular.
▪ Aminoglucósidos = 1-2
▪ Β lactámicos = <1
▪ Macrólidos: 10-30
▪ Quinolonas = 5-10
o Farmacodinámicos: mecanismo de acción, actividad antimicrobiana (concentración mínima
inhibitoria y concentración mínima bactericida) y espectro del antibiótico.
- Clasificación por actividad:
o Bactericidas: matan; se prefieren en inmunodeficiencias.
o Bacteriostáticos: impiden crecimiento.
- Clasificación según espectro: amplio y reducido.
o Amplio espectro: se usa para enfermedades agresivas.
o Selectivo: se usa para las demás ocasiones.
- Actividad dependiente de concentración:
o Aminoglucósidos tiene CMAX = 8-10 veces CIM
▪ Es mejor darlos una vez al día, se disminuye toxicidad renal/auditiva y se mantiene eficacia
antimicrobiana.
o Fluoroquinolonas tiene Cpromedio = 4 veces CIM.
- Actividad dependiente de tiempo:
o Tienen que estar el 60-70% con CBM = 4-5 veces CIM.
o Ejemplos: β lactámicos, vancomicina, clindamicina y macrólidos.
- Cociente inhibitorio: factor predictivo de eficacia
o CI = Cmax / CIM90.
o CI<1: no buena respuesta.
o CI>4: buena respuesta.
- Efecto post antibiótico: supresión de crecimiento, disminución de virulencia (interfiere en adherencia,
invasibilidad y liberación de toxinas).
o Periodo de latencia, cuando se tiene una cepa con antibiótico y se coloca en una cepa sin antibiótico,
se toman su tiempo para volver a reproducirse.
▪ Ejemplos: cocos (+) y algunos (-).

Selección de un antibiótico
- Tratamiento empírico: se analiza epidemiología, germen implicado (según edad, sexo, etc.), localización de
la lesión, formas de presentación, patologías asociadas y origen (nosocomial o de comunidad).
- Tratamiento definitivo: se analiza cultivo, antibiograma, CIM y respuesta inicial.
o Usar antibiótico: de espectro reducido (no altera la flora), selectivo, económico (usar 1 es mejor que
muchos), por salud pública (evita la resistencia) y baja toxicidad.
- Antibióticos de manera simultánea: no siempre 2 es mejor que 1.
o Efecto sinérgico: mismo efecto de alguno de los dos usando <1/4 parte de cada uno (<25%)
o Efecto aditivo: mismo efecto de alguno usando ½ de cada uno (50%).
o Antagónico: acciones contrarias se contrarrestan (>50%).
o Indicaciones: en infecciones mixtas, infecciones graves o agentes desconocidos, >actividad e
infecciones específicas y prevención de emergencia de resistencia.
o Desventajas: riesgo de reacciones adversas, multi resistencia, riesgo de sobreinfección y costos.
- Profilaxis con antibióticos:
o Protección de sanos expuestos a microorganismos: gonococo (Ceftriaxona + Azitromicida,
meningococo (rifampicina), TBC (isoniazida).
o Protección de pacientes con ciertas condiciones: neutropenia, enfermedades hematológicas,
lesiones valvulares cardíacas, infecciones de tracto urinario recurrente, cirugía contaminada
(colorrectal, pélvica, ortopédica mayor, prolongada) y para tratamiento de fiebre reumática.
- Errores de uso antibiótico: infecciones no tratables, fiebre de origen desconocido (puede ser viral), dosis
inadecuada, no manejos adicionales (drenaje quirúrgicos), información bacteriológica inadecuada o mal
interpretada
- Semmelweis: enseña el lavado de manos.
- Predictores del futuro: actualmente usamos β lactámicos, en el futuro usaremos los que menos usamos
ahora.

Cambiar el marco teórico


- ¿Las bacterias son el enemigo?
o Las bacterias son indispensables para la vida y hay que convivir con ellas.
- Superar la metáfora de guerra a las bacterias: la guerra contra las bacterias está destinada al fracaso.
- Enfoque social para abordar el asunto: superar el modelo microbiológico reduccionista, tal vez no somos lo
suficientemente sucios, repensar lo limpio y sucio asociado a la salud.
- OMS:
o Si tuviésemos mejores condiciones de agua y saneamiento disminuiríamos el 60% el uso de
antibióticos.
o Hay que evitar el uso de medicamentos.
o Para disminuir la resistencia hay que tener políticas globales, nacionales y locales.
o Diagnóstico bacteriológico rápido: disminuiría 27’ de personas que toman antibióticos de manera
innecesaria.
o Cobertura de vacunación: disminuiría en un 47% el uso de antibióticos.
o Mejor uso de antimicrobianos: se disminuiría una importante cifra de carga de enfermedad.
o TBC: se salvarían 770.000 personas con TBC en 10 años con un mejor diagnóstico y tratamiento.
- Salud: humana, animal y de la naturaleza en general.
o Objetivos del milenio.
- La historia de la medicina: 2000AC trague raíz, 1000AC hay que rezar, 1850DC tomar pociones, 1920 trague
pastillas, 1945 tome penicilina 1955 tome tetraciclinas, 1999 tome los nuevos antibióticos, 2000DC trague
esta raíz, los bichos ganaron.
ANTIVIRALES

GENERALIDADES
- Objetivos:
o Identificar el procedimientos para el desarrollo de antivirales.
o Reconocer sitios de acción de antivirales.
o Establecer los medicamentos empleados en la clínica.
o Determinar resistencia a estos medicamentos.
- Nomenclatura: química, genérica y comercial.
- Historia: muchas especies.
o Su uso es mayor en países desarrollados por su amplio costo.
o Nuevos virus: 1989 se identifica HCV, 1991 WNV, Hendra 1995, H5N1 1997, Virus Nipah 1998, HMPV
2001, SARS 2002, H1N1 2009, MERS 2013, H7N9 2013, Ébola 2013, Chikungunya 2014, Zika 2015 y
Pegaivirus 2015.
o 1959: primer antiviral tópico para queratitis herpética “5’ lodo deoxiuridina”.
o 1975: la estrecha relación virus-célula impedía la terapia antiviral.
▪ Medicamentos actúan específicamente a nivel celular.
▪ Diagnóstico viral rápido: permite terapia precoz.
o 1980: <10 publicaciones con el término virología.
▪ Ni textos ni revistas indexadas contenían el término.
o 1995: la terapia antiviral tiene gran efecto en la mortalidad de HIV.
▪ Permite curar pacientes con HIV crónico.
o Gertrude Belle Ellion: 1918 bioquímica y farmacóloga estadounidense, Nobel de fisiología y
medicina en 1988 por desarrollo de medicamentos importantes contra el cáncer y demás (Aciclovir,
Azatioprina, Alopurinol, Trimetoprima, Pirimetamina y 6 mercaptopurina).
o Terapia antirretroviral: 1988 → 2011 grandes avances.
- Introducción:
o Prevención: salud pública y vacuna son lo mejor para prevenir infecciones.
o Antivirales: de virus específicos, rara vez útiles ante otro agente.
o Virus: causan infecciones latentes donde los antivirales no sirven ya que los antivirales frenan la
reproducción.
o Infecciones agudas autolimitadas: en estos casos los antivirales no son necesarios; se usan a
infecciones crónicas no curables.
o Virus: malas noticias con cubierta proteica, son parásitos intracelulares obligados, tienen fuerte
relación con vías metabólicas, los antivirales se hicieron con ayuda de cultivos celulares.
o Antivirales:
▪ Virostáticos: actúan en diferentes etapas de la replicación
▪ Ideal: actuar sobre proteínas propias del virus.
o Virucidas: inactivan virus, algunos destruyen tejidos infectados y útiles en infecciones localizadas.
▪ Ex: éter, cloroformo, luz UV, láser, crioterapia y podofilina.
o Antivirales: inhiben replicación viral a nivel intracelular, inactivos contra virus latentes.
o Inmunomoduladores: aumentan o modifican capacidad de respuesta a infección (Ex: interferón).
- Curso de la infección viral y terapia:
o La mayoría de las infecciones son autolimitadas y no requieren terapia específica
o Cuadros graves: si ameritan antivirales, como en influenza, VRS y HSV.
o Infecciones severas y crónicas: HBV-HCV.
o Infecciones siempre tratadas: HSV en SNC, queratoconjuntivitis herpética, retinitis por CMV y HIV.
- Sitio de acción: unión, denudación, transcripción, traducción, ensamblaje de proteínas, replicación,
integración y liberación de partículas virales.
- Síntesis de medicamentos
o Fábricas: tienen bibliotecas de moléculas que se unen con diferentes acopladores para formar
compuestos que actúan sobre sitios específicos de una proteína.
▪ Estudios en sílice: para simular la utilidad en sitios blanco.
▪ Cambios puntuales: para producción de resistencia a antivirales.
- Proteasa de HIV: Saquinavir inhibe la proteasa, si está mutada hay desacople.
- Interactómicas: cada proteína viral interactúa con múltiples proteínas celulares.
o Al interior de la célula hay muchos mecanismos desconocidos, se requiere ensayos in vivo para ver
cómo se altera la célula.
- Antivirales aprobados por FDA: 90 antivirales en 13 grupos funcionales para 9 enfermedades infecciosas.
o Enfermedades: HIV, HNV, HCV, HV, Influenza, CMV, VZV, RSV y VPH
- Dificultades para el desarrollo de antivirales:
o Virus distintos causan el mismo síndrome.
▪ Ex: resfriado común por HRhV, AdV, HCoV, etc.
o Otras: Entidades de corta evolución, los síntomas aparecen cuando ya se establece la infección,
cuadro autolimitado, los virus son específicos de especie y la ausencia de sistemas diagnóstico
rápido para confirmar etiología.
- Objetivo de antiviral: inhibir la replicación viral por blancos de acción.
o Demostrar la actividad antiviral, en modelos celulares y buscar la cinética del antiviral para alcanzar
sus efectos y no toxicidad.
- Principios de la terapia antiviral:
o Potencia, contra blancos enzimáticos virales, funciones propias (entrada, denudamiento, etc.),
secuenciación y expresión genómica permite probar genes del hospedero en la replicación viral y las
técnicas de computación permiten hacer pruebas “in silico”.
o Estudios clínicos: permiten determinar si alcanzan los sitios corporales, concentraciones y
persistencia para hacer su efecto, tolerancia y toxicidad.
o Tiempo: el desarrollo de medicamentos toma 5-10 años.
o Resistencia: los sitios blancos pueden mutar.
- Eficacia: depende de la farmacocinética, toxicidad, la inmunología del paciente, carga viral y aparición de
cepas resistentes.
- Criterios de beneficio de un antiviral:
o Ex de Influenza:
▪ Periodo de incubación: 5-7 días.
▪ Severidad: en inmuno compromiso, extremos de edad, gestantes, enfermedades cardíacas y
pulmonares.
▪ Qué hacer: el virus muta
• Prevenir: vacuna.
▪ Complicaciones: transmisibilidad, neumonía (hospitalización), sobreinfección, secuelas,
muerte.
o Clase: los antivirales distancian las recurrencias, ↓secuelas y mortalidad, ↑calidad de vida,
reconstituyen el S. inmune, ↓infecciones oportunistas, ↓ marcadores biológicos, ↓síntomas, ↓ de
excreción viral y ↓transmisión de virus aislado.
- Base de un nucleósido: grupo fosfato, azúcar y base nitrogenada.
o Elemento acíclico en azúcar: no permite continuar la síntesis de material genético. Puede actuar en
genes virales o celulares, por lo cual puede ser tóxico para células (leucopenia – anemia), hay
medicamentos que actúan en células infectadas 1000 veces más que en las sanas, lo cual disminuye
la toxicidad.
o Bases: purínicas (A-G) y pirimidínicas (C-T)
- Formación de medicamentos activos: ejemplo de aciclovir.
o Pro droga con compuesto acíclico. Actúa 1000 veces más en células infectadas.
▪ Quinasa viral: aciclovir monofosfato
▪ Quinasa celular: aciclovir difosfato.
▪ Quinasa celular: aciclovir trifosfato que es el compuesto activo.
- Gradientes de parámetros en terapia:
o Actividad selectiva: gran potencia, baja toxicidad y resistencia rápida.
o Actividad no selectiva: baja potencia, alta toxicidad y no hay resistencia.
▪ Resistencia: más fácil en pacientes inmunocomprometidos.
- Uso de terapias combinadas: actividad sinérgica, reducir dosis de medicamentos minimizando la toxicidad y
reduce el riesgo de resistencia farmacológica.
o Útil en inmuno compromiso.
- Blancos de acción: polimerasas, proteasas, neuraminidasas, (influenza), integrasa (HHIC), unión, fusión,
denudamiento, correceptores y nuevos (RNA anti sentido).
- Pruebas biológicas de actividad antiviral: pocos ensayos están estandarizados.
o Depende de: sistema de ensayo, virus, líneas celulares, tamaño del inóculo y laboratorio.
o Métodos de evaluación: usan proteínas con secuencias de aminoácidos en donde actúa la proteasa
viran, si el virus está presente la proteína se daña y no hay resistencia a tetraciclina, si la proteasa del
virus no sirve la proteína se mantiene y la célula crece en un medio de tetraciclina.
- Robótica: analiza 3000-5000 compuestos y ven la actividad antiviral.
o Mecanismos: drogas inhibidoras de proteasas asociadas a fluorescencia.
- Concentraciones: inhibitoria 50CL50 y citotóxicas 50CT50.
o Estudios clínicos: fase 1 (farmacocinética, excreción y máxima dosis tolerada), fase 2 (mayor escala),
estudios clínicos controlados aleatorizados en sanos y finalmente estudios ciego y doble ciego para
aprobación.
- Propiedades ADME: absorción, distribución, metabolismo y excreción.
- Dosis:
o Bajas: favorecen resistencia y no inhiben la replicación.
o Intermedia: disminuye transitoriamente la carga viral.
o Óptima: suficiente para inhibir la replicación viral.
o Índice terapéutico: dosis que inhibe la replicación / dosis tóxica = <<<<1.
o Índice de selectividad: mínima concentración que inhibe la proliferación celular / mínima
concentración que inhibe la replicación viral.
- Resistencia:
o Aciclovir: índice de selectividad (IS) mucho menor, por tanto, muy seguro.
o Ganciclovir: con IS 1-1000, no es tan seguro.
- Causas de resistencia:
o Replicación viral: número de copias y carga viral preexistente.
o Mutaciones virales por uso de enzimas RNA polimerasa RNA dependiente, produciendo mala
incorporación del nucleótido (10-4 a 10-5).
o Virus DNA: tienen menos mutaciones, la DNA POL tiene acción correctora.
o Paciente HIV: sin tratamiento produce 1010 viriones por día, el uso de un medicamento produce 106,
con 2 medicamentos 102 y con 3 medicamentos no se producen mutaciones.
▪ Adherencia: la gente no toma medicamentos por tomar o la EPS no entrega el medicamento
oportunamente.
o Anticipar por genética: replicación rápida y eficiente.
o Frecuente en terapia crónica de: HIV, HCV y HBV.
o Prevalencia: se relaciona con el uso clínico
▪ El medicamento constituye una selección para la aparición de mutaciones.
o Una dosis de neviparina en mujer con HIV: genera resistencia en 20-70% de madres y 87% de niños
infectados.
o Lamivudina en HBV: produce 65% de resistencia en 5 años de tratamiento.
o H1N1 resistente a amantadina 92%.
o 10% de HIV sin tratamiento previo resistentes a antirretrovirales.
- Surgimiento de resistencias:
o Población diversa, se selecciona un clon que se ajusta al medio, prolifera y genera nueva diversidad.
o Virus resistentes: hay que dar dosis superiores de antirretrovirales, en algunos casos son tóxicas y
no se pueden dar.
o Mutaciones de moleculares: puntuales que generan resistencia.
o DNA polimerasa hace mutaciones: causa resistencia a múltiples compuestos.
- Genes mutados en resistencia: aciclovir (tk), AZT (retrotranscriptasa RT), Nevirapine (RT), Ritonavir (RT) y
Enfuvirtide (env).
o Sustitución de aminoácidos causan mutaciones.

ESPECÍFICOS
Influenza
- 1918 España: aves pasan H1N1 altamente patogénico, virulento y con gran mortalidad.
- 1957 España: unión de virus aviar H2N2 y humano H1N1 = nuevo virus.
- 1968 virus Hong Kong H3N2: fusión aviar H3 con humano H2N2.
- 2009 pandemia: porcino + H3 aviar + H3N2 humano = FluA H1N1.
- Hemaglutinina del virus:
o Estructura: HA1 + HA2 unidas por puente disulfuro.
▪ Parte en membrana lipídica y parte intracelular.
o Ac contra HA: vacunas que tienen como base el virus de cepas precedentes.
▪ Protege infecciones severas, puede no ser eficaz.
- Inhibidores de denudamiento: ya no es un blanco de acción en H1N1.
o Actuaba bloqueando bomba de protones, no permitía unir membrana celular con membrana de
endosoma de la célula afectada.
o Amantadina y rimantadina: inhiben el denudamiento, 90% resistencia actual.
- Inhibidores de deshidrogenasa IMP
- Inhibidores de RNA polimerasa: Favipiravir y Ribavirina.
- Inhibidores de neuraminidasa: el que se usa.
o Para que el virus pueda salir debe eliminar residuos de ácido siálico y neuramídico, si se inhibe la
neuraminidasa esto no ocurre y el virus no puede salir de las células.
o Oseltamivir: oral.
o Zanamivir: inhalado. No se utiliza porque aún no hay resistencias.
o Peramivir: endovenoso.
- Inhibidores de endonucleasa:
o Balaxavir: todavía no se usa, se reservan para cepas resistentes.
- Medicamento: extracto de productos biológicos (plantas) que puede ser explosivo (se hace en sitios
militares).
- Pandemia: no hay disponibilidad para toda la población.
o En nuevos virus siempre se dan 2 dosis de vacuna.
- Limitantes:
o Pruebas diagnósticas no se ajustan al nuevo virus; la mejor técnica es el empirismo semiológico.
- Terapia Amantadina y Rimantadina: en replicación temprana, inhibe el denudamiento, actúa en proteína
M2, solo útil para influenza A, resistencia (1-2,5%).
o FluAH1N1: tiene 90% de resistencia.
- Terapia de Oseltamivir y Zanamivir: se unen a centro activo de neuraminidasa.
o Entre más temprana la administración se cambia más la replicación, disminuye la transmisión, puede
aparecer resistencia (0,5%) reduce la enfermedad (1-2 días), actúa contra Influenza A-B y protege a
los contactos.
▪ FluAH1N1: resistente en pocos casos.
▪ Tienen vida media corta (<10h).
- Comparación:
o Zanavir: tiene biodisponibilidad del 5%, baja unión a proteínas, excreción renal
o Oseltamivir: a diferencia del zanavir tiene alta biodisponibilidad.
o Amantadina y rimantadina: alta biodisponibilidad, alta unión a proteínas y rimantidina es la única
con baja excreción renal. Solo sirven para Influenza A.
- Curvas: con medicamentos elimina menor cantidad de virus (eje Y) y por menos tiempo (eje X).
o Vital en inmunocomprometidos o en jóvenes cuando es un nuevo virus ya que la mortalidad es
mayor.
o Disminución de mortalidad estadística: Alemania y Francia ya que dieron antivirales de forma
indiscriminada.

2 parte
- Sitios blancos: múltiples.

HSV
- Nomenclatura: orden Herpesvirales, familia Herpesviridae, Subfamilia αherpesvirus, género Herpesvirus,
especie HSV, serotipos HSV1-2.
- Características: cubierta esférica icosaédrica, con DNA doble y produce infecciones latentes.
- Pasos: unión, entrada, cascada de proteínas α-β-γ y producción de partículas infecciosas.
- Primeros anti HSV: nucleósidos análogos (IdU, vidarabina y trifluoridina).
o Fue remplazado por éxito de aciclovir con menos toxicidad.
o Aciclovir mostró ser superior a vidarabina para infecciones en SNC.
- Infección primaria: a nivel de mucosa oral, se multiplica en piel, va por vía axonal y queda latente en soma
de la neurona sensitiva.
o Factores re activantes: estrés, luz UV, traumas y senescencia del S. inmune.
- Primoinfección: autolimitada.
o Severas: Sepsis, neumonía, encefalitis o complicaciones hemorrágicas.
▪ Se puede dar terapia.
- Reactivación: neuralgia post herpética severa.
o Complicaciones: meningoencefalitis, mielitis, parálisis de nervios craneales, vasculopatía, ulceras
gastrointestinales, pancreatitis y hepatitis.
▪ Pueden ocurrir sin rash “herpes sin herpético”.
- Antivirales análogos a nucleósidos:
o HSV y VZV: Aciclovir, valaciclovir, penciclovir y famciclovir.
o CMV: ganciclovir, valganciclovir y Cidolovir.
- Antivirales tópicos de queratitis HSV: tóxicos como idoxuridina, trifluridina y brivudin.
o Se pueden dar a nivel tópico en queratoconjuntivitis herpética.
- Aciclovir acción: inhibidor de dGTO, en su forma activa trifosfato.
o Se acumula 30-100 veces más en células infectadas que en las no infectadas.
o Requiere fosforilación de TK viral.
o Inhibidor de DNA polimerasa viral, bien tolerada y con neurotoxicidad en alta dosis IV. Además, por
su baja solubilidad puede causar cristaluria.
o FORMACIÓN: aciclovir → ganciclovir → penciclovir
▪ Penciclovir → Famciclovir.
▪ Aciclovir → valaciclovir.
▪ Gangiclovir → valganciclovir.
o Efecto: espaciar recurrencias, no elimina el virus.
▪ ↓ carga viral: menos infectante y menos daño.
- Tratamiento de VZV: evita el compromiso ocular, se aconseja en inmunocomprometidos, en >50 años, en
niños, complicaciones, etc.
- Efecto de inmunización: luego de la vacuna de la varicela disminuyeron el número de casos.
o Vacuna de varicela zoster: se dan 2 dosis ya que a algunas personas les dio varicela porque los Ac de
la vacuna con el tiempo (20 años) se volvieron menos protectores.
- Formas:
o Aciclovir: VO, IV, local.
o Famciclovir: VO y Local.
o Foscarnet: VO y VI, es nefrotóxico, solo se da en resistencia.
o Vidarabina: IV y local, es poco soluble en agua, hay que dar muchos líquidos.
- Concentración para reducir concentración del virus un 50%:
o 0,1μg/ml en HSV1
o 0,3μg/ml en HSV2
o 3μg/ml en VZV
o 3μg/ml en EPV
o >40μgl en CMV (no se usa en citomegalovirus).

HCMV
- Nomenclatura: orden Herpesvirales, familia Herpesviridae, subfamilia βHerpesvirinae, género
Cytomegalovirus, Roseolovirus; especie Citomealovirus humano y agentes importantes HCMV-HHV6.
- Características: virus cubierto, esférico, cápside icosaédrica, DNA linear doble, primoinfección subclínica,
infecciones latentes y es grave en inmunocomprometidos (trasplante y HIV).
o Usualmente asintomático.
- Medicamento: ganciclovir, valganciclovir.
o Resistencia: foscarnet y cidofovir.
- Ganciclovir: nucleósido acíclico análogo de guanosina, requiere fosforilación de enzima pUL97 del HCMV
(citomegalovirus).
o Forma activa trifosfato, inhibe la DNA polimerasa y frena la elongación de DNA viral.
o Cepas resistentes se usa foscarnet.
- Nivel intraocular: se utilizó RNAi “fomivirsen” que se descontinuó porque se tenía que dar intraocular.

RSV
- Nomenclatura: orden mononegavirales, familia Paramyxoviridae, Subfamilia Pneumovirinae, género
Pneumovirus, especie HRSV, agentes HRSVA-B
- Características: virus cubierto, con cápside helicoidal, genoma RNA sencillo (-).
- Terapéutica:
o Ribavirina: contra (IMP) inosil monofosfato deshidrogenasa disminuyendo GTP
▪ Efecto inmunomodulador, disminuye TH2 y aumenta Th1.
▪ Vida media 2h, mejor si se usa con alimentos.
▪ Efectos secundarios: exantema anemia, reticulocitosis y conjuntivitis.
▪ Útiles en aerosoles: para bronquiolitis por RSV.
▪ Problemas: teratogénesis, se suprimió.
▪ Útil en el pasado: para tratamiento de HCV.
o Palivizumab: para niños prematuros con RSV severa, 1 dosis al mes.
o Otros blancos de acción: aún no tienen medicamento útil.

HV
- Hepatitis virales: objeto de estudio, nuevos medicamentos costosos (>9.000 dólares).
o DAA: direct acting antiviral (actúan directamente en blancos de virus).

HBV
- Nomenclatura: familia Hepadnaviridae, género Orthohepadnavirus, especie HBV.
- Características: cubiertos, esférico, con cápside icosaédrica, DNA doble cadena incompleta,
extremadamente resistente.
- Infección: primoinfección asintomática, 1-2% son crónicas que pueden llevar a cirrosis, falla hepática y
hepatocarcinoma.
- Enfermedades crónicas renales: 24% alcohol, HCV 26%, HCV+Alcohol 14%, HBV 11%, HBV+Alcohol 3% y
otros 5%.
- Objetivo: ↓cirrosis, ↓patrones crónicos, ↓replicación viral.
- Seroconversión de Ag HBe: sobrevida mayor que aquellos en quienes persiste el marcador.
- Tratamiento: para casos con 20IU/ml o 105 copias/ml cuando ALT se eleva por 3-6 meses.
- No está indicada la terapia en: hepatitis crónica con niveles de DNA en sangre normales de ALT o biopsia
con poca actividad.
o Niveles bajos de DNA en sangre con niveles normales de ALT.
o Prueba sérica (+) de DNA, pero (-) de AgHBs.
- Inhibidores de transcriptasa reversa: lamivudina, adenofovir, tenofovir, entecavir, telbivudina.
- Interferón: inmunomodulador, limita el efecto antiviral y a dosis 5MUI responde 37%.
o Factores predictivos: ALT, AST, carga viral baja, corta evolución y hepatitis activa en histopatología.
- Lamivudina: el más utilizado, análogo de nucleósido, actúa en transcriptasa reversa de HIV y HBV. Forma
trifosfato activa
o Inhibe DNA polimerasa viral, se potencia con adefovir o penciclovir.
o 2 mutaciones reducen la susceptibilidad del virus ampliamente.
▪ Cepas resistentes
o Dosis: 100mg/día/1 año.
- Monoterapia y resistencia: múltiples monoterapias causan resistencia.
o Resistencia a lamivudina: añadir adefovir o tenofovir.
o (COSAS DE HEPATÓLOGO QUE NO ENTRAN).
- Medicamentos anti HBV: lamivudina, adefovir, tenofovir, entecavir, emtricitabine, telbivudina e interferón
α 2b pegilado (el interferón anterior causaba suicidios).

HCV
- Nomenclatura: familia Flaviviridae, género hepacivirus y especie HCV.
- Generalidades: cuasi especie viral (CUAL HIV), MUCHAS VARIANTES GENÉTICAS, SÍNTOMAS INESPECÍFICOS.
Esférico de cápside icosaédrica, con RNA simple (+), primoinfección de síntomas inespecíficos y crónica un
80% de las veces.
- Manifestaciones extra hepáticas: crioglobulinemia, porfiria cutánea tarda, poliartritis nodosa.
o Otras: liquen plano tiroiditis, Sjögren, vasculitis y linfoma no Hodgkin.
- Sitios de acción: inhibidores de proteínas no estructurales (NS3-4-5)
- Historia: interferón + ribavirina (curan 50%), IFN + ribavirina + DAA (cura 75%) y DAA oral (95%).
- Cronología: muchos medicamentos en diferentes fases de estudio. Hay que esperar a que se aprueben y que
se obtengan a precios obtenibles.
- Estudios:
o Egipto: reutilización de jeringas aumentó dramáticamente HCV.
o Grupos de riesgo: cárceles, drogas IV y tatuajes.
- Objetivo de tratamiento: ↓replicación viral, ↓viremia, ↓ consecuencias (lesión hepática, fibrosis),
↓contagio, respuesta sostenida y ↓hepatocarcinoma.
- DAA en historia:
o Sofosbuvir+ribavirin; Sofosbuvir+ledipasvir, Simeprevir+Sofosbuvir,
Paritaprevir+Dasabuvir+Ombitasvir, Sofosbuvir+Daclatasvir, etc.
- Según ciclo activo:
o Inhibidores de proteasa: paritaprevir, glecaprevir, grazoprevir y voxilaprevir.
o Inhibidores de NS5A: ledipasvir, velpatasvir, pibrentasvir, ombitasvir, elbasvir y daclatasvir.
o Inhibidores de polimerasa: Nucs sofosbuvir y no nucs sofosbuvir.
- Lista de compuestos DAA: LISTA SOLO INFORMATIVO.
- Ribavirina e interferón: muchas diapositivas, no dijo nada.
- Respuestas en HCV:
o No respuesta, respuesta parcial, respuesta solo con tratamiento y respuesta sostenida al
tratamiento.
o Nuevos compuestos: logran tener una respuesta sostenida, lo que no se lograba con IFN +
ribavirina.

HIV
- Nomenclatura: familia Retroviridae, Subfamilia Orthoretrovirinae, Género Lentivirus, Especies HIV1-2.
- Características: cubierta esférica, cápside icosaédrica, RNA doble cadena, 8 proteínas estructurales (MA-CA-
NC-PR-RT-IN-SU-TM).
o Primoinfección: síntomas inespecíficos.
- Tratamientos inhibidores: de unión, fusión, transcriptasa inversa, integración y de proteasa.
- Terapia:
o Zidovudina: primer antirretroviral aprobado, 30 años después con 26 agentes adicionales.
o Incluyen: nucleósidos inhibidores de TR, no nucleósidos inhibidores de TR, inhibidores de fusión, de
entrada y de transferencia a la integrasa.
- Esquema para pacientes con primoinfección:
o Inhibidores de integrasa:
▪ Abacavir, lamivudina y dolutegravir
▪ Tenofobir, emtricitabina y dolutegravir.
▪ Muchas más opciones.
o Inhibidores de proteasa:
- Terapia profiláctica: empleo de Tenofovir y emtricitabina como tableta única diaria, fue utilizado como
terapia pre exposición.
o En 1,2 años se redujo 44% la transmisión.
- Cinética de eventos virológicos e inmunológicos: luego de la terapia se espera disminución de marcadores
virales.
- Herramientas de control: conteo de CD4, HIV RNA plasmático, test de resistencia, niveles de medicamento
en sangre, farmacogenómica, marcadores inmunes y tropismo viral.
- Terapia busca: disminuir carga viral.
o Edad: >50 años no responden tan bien como los <50.
- Comparación de compuestos: significativas diferencias entre medicamentos.
- Inhibidores de unión: maraviroc y efuvirtide.
o Otros: con nombre no comercial aún.
- Transcriptasa inversa: proteína inhibida por compuesto no nucleósido inhibidor de TR.
o Mutaciones: la hacen resistente a estos compuestos.
- AZT ZIDOVUDINA: primer compuesto utilizado para HIV1-2, HTLV1-2.
o Activo en líneas linfoblásticas y monocíticas, más activo en linfocitos en reposo ya que la TK es
específica de fase S.
o Resistencia en 31% de casos.
o Causa anemia y granulocitopenia.
o Es más efectivo si se combina con otros anti RT (lamivudina, didanosina o zalcitabina).
- Fármacos no nucleósidos inhibidores de RT: zidovudina, lamivudina, stavudina, didanosina, abacavir,
zalcitabina, tenofovir y emtricitabina.
- Inhibidores de proteasa: péptido miméticos u oligopéptidos salvo tipranavir.
o Metabolismo a nivel de CYP4503A4.
o Tipo: saquinavir, indinavir, ritonavir, nelfinavir y amprenavir.
- Inhibidores de integrasa: raltegravir y elvitegravir.
- Resistencia: una mutación puede causar resistencia a varios fármacos.
- Efectos secundarios: alopecia, cefalea, insomnio, anemia, cardiomiopatía, náuseas, vómito, pancreatitis,
diarrea, lesiones en guante/media, osteoporosis, rash, disposición periférica de grasa, nefrolitiasis,
hepatotoxicidad, flacidez de extremidades e hipertrofia mamaria.
o Ex: abdomen globoso con estructuras óseas fasciales marcadas.
- Antirretrovirales aprobados por FDA: muchos cuadros.
AMEBICIDAS Y ANTIHELMÍNTICOS

AMEBICIDAS
- Amebiasis: parasitismo por Entamoeba Histolytica.
- Clasificación:
o Amebicidas luminales:
▪ Derivados dicloroacetamídicos: Teclozán, Etofamida, Clefamida y Furoato de diloxanida.
▪ Quinoleinas halogenadas: quinfamida
o Amebicidas tisulares:
▪ Nitroimidazoles: metronidazol, tinidazol, secnidazol y ornidazol.
▪ 4 amino quinolonas.
- Amidas:
o Absorción oral baja, actividad alta sobre trofozoítos en luz intestinal, mecanismo de acción
desconocido, uso empírico, toxicidad baja, efectos colaterales en TGI leves (flatulencias) y sin
contraindicaciones.
o Indicaciones: portadores asintomáticos y como tratamiento complementario para amibiasis
invasiva.
- Quinoleínas halogenadas: absorción oral baja, actividad sobre trofozoítos, toxicidad baja, acción
mutagénica en ratones y efectos adversos como cefalea, molestias TGI, ↑tiroides y neuropatía mielo óptica
subaguda.
o Son quelantes de hierro.
▪ Hierro: es cofactor de enzimas de transferencia de e-, enzimas encargadas de ROS y
reductoras de ribonucleótidos.
- Nitroimidazoles “metronidazol”: absorción oral alta, vida media 8h, elevada concentración sanguínea y
tisular, se une a proteínas 20%, atraviesa barrera hematoencefálica, metabolismo hepático y excreción
mayormente renal y un poco biliar.
o Efecto sobre todo tisular y menos luminal.
o Otros usos: para bacterias anaerobias (Entamoeba histolytica, Trichomona vaginalis y Giardia
intestinalis) y amibas de vida libre (encefalitis amibiana).
o E. histolytica: anaerobios, no poseen citocromos, pero contienen ferredoxinas que se encargan de
donar y aceptar e-.
o Mecanismo de acción:
▪ Profármaco activado en células sensibles reduciendo nitrógeno compitiendo por los e- con
las ferredoxinas del parásito, forma compuesto reactivo que interfiere en el transporte de e-
y alteran la estructura del DNA.
o Resistencia: in vitro se ha observado ↑de concentración de oxígeno y ↓ De piruvato ferredoxin
óxido reductasa.
o Interacciones: alcohol ya que inhibe enzimas “Aldehído deshidrogenasa” necesarias para el
metabolismo de alcoholes.
▪ Se aumenta acetaldehído que causa síntomas.
▪ Warfarina: potencia efectos anticoagulantes e inhibe su metabolismo.
▪ Cimetidina: ↑niveles de metronidazol al inhibir su metabolismo hepático.
▪ Fenobarbital: ↓concentración de metronidazol por inducción enzimática.
▪ Fenitoína: ↑su concentración por inhibición del metabolismo por parte del metronidazol.
o Indicaciones: amibiasis intestinal y extraintestinal con alta actividad en colitis amibiana aguda.
o Contraindicaciones: embarazo, lactancia, discrasias sanguíneas e hipersensibilidad (alergias).
o Toxicidad: teratogénesis y carcinogénesis a dosis alta en animales experimentales.
o Efectos adversos: 15-30% sabor metálico, boca seca, náuseas, dolor epigástrico, anorexia, vómito,
vértigo, cefalea y mareo.
▪ Raros: neuropatía periférica reversible, convulsiones, ataxia, parestesias, dolor muscular y
erupciones cutáneas.
o Efectos al ingerir con alcohol: rubor facial, cefalea, vómito, somnolencia e hipotensión. Debido por
inhibición de enzimas lo que potencia los efectos del alcohol.
- Terapéutica de amibiasis:
o Los amebicidas tisulares tienen muy poca actividad contra amebas que están en luz y solo sirven
para “colitis amebianas”. En estos casos se deben dar amebicidas luminales.
o Ningún amebicida ejerce efecto sobre quistes.
o Criterio de curación de amebiasis intestinal (disentería) es de laboratorio.
o Se recomienda tratar todos los casos por E. histolytica, incluyendo a portadores asintomáticos para
prevenir la transmisión.
o El tratamiento de portadores asintomáticos se da con amebicidas luminales y para amebiasis
invasiva se usa amebicidas tisulares y uno luminal.
o En casos de que no sea posible diferenciar E. Histolytica/Dispar/Moshkovskii, pero, se encuentra
evidencia epidemiológica o se hallan anticuerpos contra E. histolytica asociados a E. histolytica se
debe realizar tratamiento específico.
o Si el laboratorio es complejo E. Histolytica/Dispar/Moshkovskii en un individuo asintomático se
recomienda saneamiento básico y hábitos higiénicos saludables.
- Esquema de tratamiento: para portador asintomático, colitis amebiana y amebiasis extraintestinal (TABLA
DE DIAPOSITIVAS).
o Absceso hepático amibiano: metronidazol 500-750mg / 8h (30-50mg/kg/día) por 7-10 días.
- Nuevos antiamibianos: Auronafina bloquea tioredoxin reductasa.
- Giardiosis terapéutica:
o Metronidazol: 250mg / 8h / 5 días; 15mg/kg/día (3 tomas por 5 días).
o Tinidazol: 50mg/kg en dosis única, no mayor de 2g.

Casos clínicos
- CASO 1: Paciente de 8 años, masculino, natural de Bogotá, procedente de Putumayo por vacaciones, es
llevado a consulta por diarrea de 1 día de evolución, refiere deposiciones líquidas, sin moco ni sangre, de
frecuencia 1-3 al día.
o EF: buenas condiciones generales, hidratado, afebril y el resto normal.
o Laboratorio: quistes de E. histolytica y quiste de E. coli.
o Conducta: antiparasitario luminal.
- CASO 2: Paciente de 20 años, masculino, natural de Bogotá, procedente de Guamo, Tolima, consulta por
dolor abdominal difuso + diarrea de una semana.
o EF: paciente en buenas condiciones, hidratado, afebril.
o Laboratorio: quistes de complejo Entamoeba, Endolimax nana y quiste de E. coli.
o Conducta: antiparasitario luminal.
- CASO 3: Paciente de 22 años, femenino, natural de Popayán, procedente de Garzón, Huila. Consulta por
presencia de dolor abdominal cólico y diarrea de 2 días acompañada de moco, sangre y tenesmo intenso.
o EF: deshidratada, afebril, dolor abdominal difuso.
o Examen de laboratorio: trofozoítos de complejo Entamoeba.
o Conducta: amebicida tisular (metronidazol) + amebicida luminal.
o Dx diferencial: infección bacteriana y otros parásitos de disentería.
- CASO 4: 100 trabajadores de Chía, se encuentra 15 asintomáticos con quistes del complejo Entamoeba.
o Conducta: amebicida luminal.
- CASO 5: Niña de 1 año, natural y procedente de zona rural del Meta. Antecedente la mamá refiere que de
lunes a viernes la niña permanece en su guardería, es llevada a consulta por deposiciones liquidas de 6-8
días de evolución, sin sangre ni moco y sin fiebre.
o EF: alerta, FC=110, FR=32 y con mucosas semi secas con signo de pliegue (-).
o Diagnóstico: diarrea acuosa primeramente pensar en viral o en parásitos Criptosporidium o Giardia.
o Conducta: mandar pruebas de laboratorio e hidratar.
- CASO 6: Paciente masculino de 23 años, natural y procedente de zona rural, consulta a urgencias por 2 días
de dolor abdominal cólico, pujo, tenesmo y deposición con moco y sangre.
o Diagnóstico: disentería.
o Parasitarios: E. histolytica, Trichuris y Balantidium coli.
o Laboratorio: coprológico (trofozoítos) con azul de metileno.
o Tratamiento: amebicida primero tisular y luego luminal.
- Salud pública: consecuencias del sobrediagnóstico de amebiasis intestinal con sobreuso de antiamibianos.
o Sobre paciente: postergación del diagnóstico y de tratamiento de enfermedad que realmente
padece.
o Servicio de salud: incursión de gastos innecesarios.
- Coprológico indiferenciado: se da tratamiento contra Blastocystis. Que crazy pero se curan marica.

ANTIHELMÍNTICOS
- Tipos:
o Pamoato de Oxantel / Pirantel.
o Benzoimidazoles: mebendazol, albendazol y flubendazol.
o Ivermectina.
o Praziquantel.
- Pamoato de Oxantel / pirantel: absorción oral baja
o Indicación: sospecha de migración de geohelmintos (específicamente Áscaris).
o Toxicidad: no se ha demostrado teratogénesis.
o Efectos adversos: anorexia, náuseas, vómito y mareo.
o Actividad: A. lumbricoides y E. vermicularis; también para T. trichuria y Uncinarias sp.
▪ Actualmente se da para cargas parasitarias altas, ante riesgo de migración de A.
lumbricoides.
o Acción: parálisis muscular espástica, se expulsan los parásitos y no migran.
- Albendazol: absorción oral variable que aumenta con ingestión de grasas, distribución generalizada (tisular),
vida media de 8-12h, metabolismo hepático (sulfóxido de albendazol), se liga proteínas plasmáticas en 70% y
excreción renal y biliar.
o Acción: inhibe polimerización de microtúbulos uniéndose a la tubulina α.
▪ Al perderse microtúbulos, disminuye el aporte de glucógeno al parásito, pierde energía y
muere.
▪ Los cambios en RE, mitocondrias y lisosomas evitan el desarrollo de las larvas.
o Resistencia: genes de diversos isotipos de tubulina α con diversa afinidad.
▪ Se recomienda usar dos antihelmínticos de diferente mecanismo de acción y alternar el uso
de albendazol y mebendazol con pirantel y oxantel.
▪ La misma estrategia se usa para resistencia de TBC.
o Toxicidad: baja embrio/teratogenicidad en ratones.
o Efectos adversos: 1% en niños.
o Adversos mínimos: anorexia, náuseas, vómito, mareo, cefalea, somnolencia y exantema.
o Estimula la migración de Áscaris en adultos.
o Contraindicaciones: embarazo y niños <2 años.
o Actividad: en A. lumbricoides, T. trichuria, Uncinarias sp, Enterobius vermicularis y larva de Taenia
solium.
o Dosis para geohelmintos: 400mg dosis única.
o Dosis para T. trichuria: 400mg diarios por 3 días.
- Quimioterapia masiva: en zonas de alta endemicidad, principalmente escolares; bajo costo y alto beneficio;
recomendado por OMS y BM en zonas tropicales y asociado a programas de saneamiento en salud.
o Albendazol no se recomienda en <2 años, sin embargo, en áreas endémica se puede usar 200mg
dosis única en niños de 12-24 meses.
o Más recomendaciones: consulta previa informal sobre anemia por uncinarias en niñas y mujeres de
áreas endémicas, relacionadas con administración de benzimidazoles o pirantel dosis única VO a
mujeres embarazadas y lactantes. (
▪ Se da en 2 y 3 trimestre, nunca en primero.
- Otros antihelmínticos:
o Tribendimidina: asociar a albendazol.
- Ivermectina: derivado del actinomiceto, absorción oral con pico a 4-5h, distribución tisular amplia (hígado y
grasa) y vida media larguísima (50-60h).
o Metabolismo hepático, se une a proteínas 93%, excreción biliar y renal, dosis 150-200μg/kg con
buena tolerancia en humanos.
o Indicaciones: Strongyloides Stercolaris, Onchocercosis, filariasis linfática y pediculosis.
o Acción: interfiere en SN y función muscular del parásito y aumenta el tono de neurotransmisión lo
que lleva a la expulsión del nemátodo en estado flácido.
o Contraindicaciones: meningitis, T. africana, uso de depresores de SN, embarazo y <5 años.
- Prazicuantel: derivado de isoquinoleínas con notable actividad antiparasitaria de amplio espectro.
o Absorción oral rápida, concentración sérica máxima en 30 minutos, vida media de 2-8h,
metabolismo hepático y eliminación renal.
o Muy bien tolerada.
o Efectos adversos mínimos: náuseas, cefalea y mareo.
o Acción: aumenta permeabilización de membranas para calcio, lo cual lleva a parálisis espástica y lisis
de membrana de parásitos/larvas.
o Indicaciones: tremátodos y céstodos.
o Medicamento de elección de esquistosomiasis, teniasis y cisticercos.
▪ Cisticercos: se recomienda albendazol 15mg/kg/12h por 1-2 semanas.
▪ Neurocisticercosis: praziquantel 50mg/kg/día por 8-15 días
▪ Teniasis: praziquantel 10-15mg/kg dosis única.
- Mal uso de antiparasitarios intestinales:
o Benzonidazol utilizado sin efecto para Strongyloides y Teniasis
o Las desparasitaciones periódicas solo deben hacerse con antihelmínticos.
o Los antiprotozoarios intestinales nunca deben utilizarse masivamente y antes de su uso, igual que
con los antihelmínticos, se deben hacer laboratorios.
- Nitazoxanida: actividad sobre helmintos y protozoos; anticáncer, antiviral y antibacterial. Uso cuestionable
en Criptosporidium y Giardia.
o Es un derivado 5 nitrotiazol, se ha evaluado contra Giardiasis.
o Acción: inhibe la síntesis de ácidos nucleicos.
o Incompletamente absorbida, se metaboliza a tizoxanida con actividad extraintestinal. La
concentración plasmática máxima se da a 3-4h, la eliminación se hace por heces y bilis.
▪ Se usa para luz intestinal ya que no se absorbe mucho.
o Efectos adversos: dolor abdominal, diarrea, cefalea y náuseas.
o Aprobado para: pediátricos en infecciones por C. parvum, G. lamblia y para adultos en comprimidos.
o Dosis habitual: 200-400mg/día en 2 o 3 tomas; existe evidencia de dosis única para T. saginata y H.
nana (50mg/kg).

Casos clínicos
- Paciente de 58 años, natural y procedente de Montenegro, Quindio, agricultor con antecedentes de EPOC,
tratado con agonistas β2 y corticoide sistémico; llega a urgencias por EPOC exacerbado, a las 48h se lleva a
UCI y fallece.
o Dx: hiperinfección diseminada.
5. INTOXICACIÓN EN URGENCIAS

- Caso clínico: hombre de 22 años que ingresa a urgencias agitado, irritable y agresivo. Fue encontrado en el
baño de una discoteca, refiere dolor torácico retroesternal opresivo, no propagado. Presenta aliento
alcohólico.
o Signos vitales: PA 195/105, FC 124, FR 28, T 38º, glucometría 45mg/dl.
o 4 I: irresponsable, irreverente, inmamable, HP.
o Tener cuidado: pueden estar intoxicados, pero con lesiones graves.
▪ Los ebrios no llegan normalmente a urgencias.
- Preguntas:
o Qué problemas puede tener este paciente:
▪ Posibilidades: IAM, consumo de cocaína, agresividad.
o Qué intervenciones puedo realizar:
o Qué ayudas paraclínicas puedo solicitar:
- Introducción:
o Cerca de 36.000 intoxicaciones en 2017 (Subregistro); 5ta circunstancia de ingreso por causa externa
(DANE) y causa frecuente de paro cardiorrespiratorio en <44 años (AAPCC).
o El 68% son <30 años, el 75% <40 años, 10% <5 años.
o Es la 5ta causa de muerte por accidente y 3ra causa de muerte por suicidio.
- Abordaje del paciente en urgencias:
o Bioseguridad: guantes y demás.
o Activación del S. de urgencias: pedir ayuda.
o Inspección general.
o Antecedentes rápidos (SAMPLE).
▪ Soporte vital avanzado: se inicia cuando el paciente no está en paro
• Primaria: A vía aérea, B ventilación, C circulación, D déficit neurológico (Glasgow,
pupilas, etc.) y E exposición (desnudarlo).
• Secundaria: SAMPLE que es una HC rápida. S signos y síntomas, A alergias, M
medicamentos (dosis), drogas o estigmas, P antecedentes previos, L libaciones (la
última comida), E evento (qué pasó).
o H: hipoxias, hipovolemia, hipotermia…
o T: neumotórax a tensión, trombosis coronaria o cerebral, TEP, tóxicos y
taponamiento cardíaco.
- Evaluación inicial:
o Cambio súbito de comportamiento sin razón aparente.
o Sincope sin causa aparente.
o Presencia de olores extraños.
o Antecedentes de intento suicida.
o Antecedente de consumo de sustancias psicoactivas.
o Presencia de envases, sobres o contenedores de medicamentos o sustancias químicas desocupados.
o Paro cardiorrespiratorio prolongado o sin otras causas aparentes.
- Drogas: Creepy (marihuana hidropónica), Transmilenio (porro grande), angelito (porro + cocaína).
- Vía aérea: supresión de consciencia, convulsiones (no introducir nada en la boca), secreciones (aspirarlas),
broncoaspiración (no lavado gástrico a cualquiera) y quemaduras.
o Lavado gástrico:
▪ Contraindicaciones: inconsciencia sin protección de vía aérea.
• Quemaduras.
o Recomendaciones: reconocer signos de alarma, prevenir broncoaspiración y asegurar vía aérea en el
paciente que realmente requiere procedimientos de descontaminación y carece de reflejos.
▪ Caso: paciente que consume plaguicida “paracuat / herbicida”
• No ponerle oxígeno porque el paracuat reacciona con oxígeno y destruye los
pulmones.
- Compromisos de ventilación: depresión del SNC, alteraciones en la difusión alveolo capilar y lesión
pulmonar directa.
o Antitusivo + gomas + gaseosa = polpoldrin.
o Recomendaciones: oximetría de pulso, oxigenoterapia, manejo de secreciones, ventilación asistida y
tener en cuenta las contraindicaciones de O2.
▪ Caso: Leticia, mujer que muere por paracuat, murió 20 días después de tomar el tóxico, por
una fibrosis pulmonar. Murió de neumotórax bilateral con baro trauma.
- Circulación: compromiso miocárdico, vasoplejia, Sx coronario agudo e hipovolemia.
o Toma de vasodilatadores: opioides, BCC, etc.
o Hipovolemia: toma excesiva de diuréticos o medicamentos simpáticos (diarrea), etc.
o Simpaticomiméticos (cocaína): incremento de demanda miocárdica de oxígeno (↑FC, PA e
inotropía), vasoconstricción (estimulación α1 o , ↑NO), ateroesclerosis y trombogénesis (inhibición
de t-PA, disfunción endotelial y >agregación plaquetaria).
o Recomendaciones: verificar pulso, signos de hipoperfusión, signos de sobrecarga, gasto urinario,
intervenciones farmacológicas y uso de antídotos, uso de diuréticos y control de sangrado.
▪ Paro respiratorio por opioides: usar naloxona.
▪ Diuréticos: no se usan de rutina (peligroso).
- Desfibrilación o déficit
o Arritmias cardíacas: Sx de QT largo, prolongamiento de QRS, sensibilización autonómica y
desórdenes electrolíticos.
▪ Amitriptilina: se trata con bicarbonato de sodio
o Deterioro neurológico: hipoperfusión, hipoxia, hipnótico y depresor, hipoglucemia,
hipo/hipertermia, simpaticolíticos y traumas.
o Recomendaciones: desfibrilación precoz, RCP, medicamentos, electrolitos y control de causas.
o Estabilización post reanimación
▪ Hipoxia, hipoperfusión, hipo/hiperglucemia, hidroelectrolíticos, hidrogeniones,
hipo/hipertermia, toxidromes, trombosis coronaria y vertebral, traumas asociados y
trastornos hemorrágicos.
- Estabilización post reanimación: interconsulta, diagnóstico diferencial y detección de complicaciones.
o Caso: paciente con íleo intestinal, llegó a urgencias, se tomo un sobre de campeón (mata ratas
pirata) y dice que se quiere morir.
▪ Tratar: con atropina solo si tiene síndrome muscarínico (todas las secreciones aumentadas).
En este caso se dio mucha atropina, se paralizó el intestino. En el lavado se mandaron 3
litros de líquido, el líquido se llevo al tóxico al intestino donde se absorbe más rápido.
▪ Carbón activado: El carbón se empasto y obstruyó el intestino, causando el íleo. Acude por
el íleo y le dan buscapina (atropina). Pos que hueva marica, tengo sueño y esto es muy crazy
jiji saludos.
▪ Hay que ponerle sonda, se dio ranitidina y …, luego el paciente eliminó el carbón activado y
ya.
- Puntos clave en intoxicación
o La respuesta a reanimación en paro cardiorrespiratorio de origen tóxico es mayor y depende de la
oportunidad y eficiencia con la que el soporte vital sea suministrado.
o Evite suministrar respiración boca a boca a una víctima de intoxicación.
o Tenga su equipo preparado para suministrar reanimación cardiopulmonar por periodos prolongados.
o Contemplar el uso de medicamentos alternativos o frecuentemente usados en el soporte vital a
mayores dosis.
o En paro cardiorrespiratorio por tóxicos considere interconsulta inmediatamente a la unidad de
cuidado crítico de la institución.
o Es altamente recomendable que el equipo de urgencias o cuidado crítico consulte al especialista en
toxicología de su institución o región.
- Diagnóstico clínico: valoración del estado clínico, evaluación de los cambios en signos vitales, determinación
de síndromes tóxicos y clasificación de severidad de la intoxicación.
- Síndromes tóxicos:
o Depresores: colinérgico muscarínico, hipnótico, narcótico, solvente y asfíctico.
▪ Colinérgico muscarínico: se usa atropina
• Sx intermedio: luego de 24h presenta parálisis, se fatigan las uniones
neuromusculares y dejan de respirar; hay que hospitalizarlo por 72h para control de
fuerza muscular continuo.
▪ Hipnótico: benzodiazepinas que causan sueño.
▪ Narcótico: opioides que causan sueño.
▪ Solvente: inhalación de pegante, causa despersonalización y desrealización. Se da soporte
general.
▪ Asfíctico: depresión de SN por hipoxia por monóxido, propano, cianuro y cualquier gas
asfixiante.
o Excitadores: adrenérgicos, anticolinérgicos, extrapiramidal, serotoninérgicos y colinérgicos
nicotínicos.
▪ Adrenérgicos: cocaína, escopolamina, cacao sabanero, borrachero, etc. Llegan pacientes con
alucinación, hipertermia, rubicundez, deshidratación, retención urinaria, estreñimiento,
midriasis y locura.
▪ Extrapiramidal: exceso de plasil “metoclopramida” produce síntomas de “Parkinson”.
▪ Serotoninérgicos: como en el consumo de anfetaminas. Causa HT, diaforesis, diarrea e
hipertermia.
▪ Colinérgico nicotínico: se da soporte general y control.
o Ningún síndrome es patognomónico de un tóxico.
- Mataratas:
o Original: tiene anticoagulantes como Wararina.
▪ Necesita vitamina K
o Piratas: inhibidores de colinesterasa
▪ Necesita atropina
o Muy piratas: como fluoroacetato de sodio
▪ Necesita etanol
6. TOXICOLOGÍA 2

Descontaminación
- Definición: remover una sustancia de una superficie.
o Evitar que un agente tóxico penetre a S. orgánicos de una persona.
o Disminución de la absorción.
- Principios básicos:
o Vía de ingreso:
▪ Ex: paciente que fumiga con plaguicida, se riega y debe bañarse.
▪ Ex: paciente que se intoxica con CO, se debe alejar del lugar.
▪ Ex: paciente que se inyecta campeón (mata ratas), dar diálisis.
▪ Vomito: no se recomienda de manera rutinaria en urgencias. No tiene evidencia de que
elimine el tóxico, las medidas para inducirlo pueden ser malas.
• 2 razones: En consumo de paracuat por el problema de la fibrosis pulmonar.
o Paracuat: hace vomitar por sí solo.
o Consumo de fósforo blanco: en pólvora; da necrosis hepática.
▪ Lavado gástrico: se introduce nasogástrica/orogástrica, se introduce líquido y se retira.
• Evidencia grado 3: dudoso su uso.
• Procedimiento: uso de sonda Levin (<0,5mm), se introduce, se inyecta líquido con
una jeringa, se hace masaje gástrico por fuera y se retira líquido.
• Objetivo: dar varios bolos pequeños de líquido para que no pasen a intestino y no se
absorban. En adultos hay que hacerlo con mínimo 2L (bolos de 60-100cm3) o hasta
que el líquido extraído sea claro.
• Alcohol: no es útil porque se absorbe a los 15-30min.
• Puede ser peligroso.
▪ Administración de carbón activado: dosis de 1g/Kg peso.
• Carbón adsorbe sustancias.
• Cada Kg de carbón se absorben 900m2 en hemodilución.
• Cada gramo 5cm3 de agua, lo que equivale al 20%. Se hace al 20% para que el carbón
no se haga masa y obstruya. Da acidez
• Adsorbente: captura algo y no lo modifica.
• Absorbente: captura algo y lo modifica químicamente.
o Tiempo de exposición
o Riesgo
o Complicaciones
o Contraindicaciones
- Factores para descontaminación:
o Dependientes de sustancia:
▪ A favor de su uso: ↑ toxicidad y liberación prolongada.
▪ Uso riesgoso: ↓ toxicidad y ↓ afinidad al carbón activado.
o Dependientes del paciente:
▪ A favor de su uso: Alerta, colaborador y vía aérea intacta y estable.
▪ Uso riesgoso: inconsciente, agitado, estuporoso y comatoso.
• Salvo que el paciente inconsciente tenga vía aérea asegurada.
o Circunstancias asociadas:
▪ A favor de su uso: ingestión masiva y llegada a urgencias de 1-2h post ingestión.
• Lavado se puede hacer en <1h y carbón en <2h de la exposición.
• En medicamentos con recirculación enterohepática se da carbón activado con dosis
repetidas, incluso luego de 6h.
▪ Uso riesgoso: disponibilidad de antídoto eficaz y dosis ingerida sub tóxica.
- Actualmente: se da carbón activado oral y antídoto.
- Efectos adversos de carbón activada: gastritis, vómito, obstrucción intestinal (auscultar el abdomen antes,
si no hay ruidos antes no dar).
- Baño corporal: abundante agua y jabón (Detergente) por 20min.
o Bicarbonato ayuda a barrer moléculas ácidas: plaguicidas.
o Nunca lavar con agua a paciente con químico en polvo.
▪ CaO2 + H2O (quema) → CaOH (no quema).
• Rx exotérmica: agregar agua produce quemaduras de 3 grado.
▪ Remover en seco y luego dar baño. Si cae a los ojos si dar lavado rápidamente.
• Ojos: mínimo 1L en cada ojo, no a presión. Luego cubrirle los ojos y remitir a
oftalmólogo.
- Antídotos: tienen indicaciones específicas (ex: naloxona para paro respiratorio por opioides, ex: flumazenil
para intoxicación de benzodiazepinas).
o Alcohol etílico: en ampolletas o alcohol comercial (la familia debe traerlo).
o Suero antiofídico
o N acetil cisteína: para acetaminofén, produce glutatión que metaboliza el metabolito tóxico del
acetaminofén
o Naloxona: compite con receptores μ-κ-δ.
o Azul de metileno: para metahemoglobinemia tóxica (hierro cambia de conformación o se sustituye
por otro).
- Reglas generales de antidototerapia:
o Comprender el cuadro y entender los beneficios esperados.
o Comprender las recomendaciones adecuadas.
o Cerciorarse de que el equipo tiene claro cómo usarlo.
o Evaluar regularmente a su paciente para detectar posibles efectos adversos.
7. NEUMONÍA

- Objetivos:
o Ejercicio de prescripción razonada para la neumonía adquirida en la comunidad.
o Aspectos farmacológicos más relevantes de antimicrobianos usados para neumonía adquirida en la
comunidad.
- Selección de medicamentos: hoy veremos las 3 primeras.
o Problema.
o Objetivos.
o Inventario alternativas.
o Elección grupo personal.
o Elección medicamento personal.
- Fuentes de información: American Thoracic Society Consensus guidelines (2007/2019)
o BTS Guideline, Minsalud guía práctica clínica, Asociación colombiana de iinfectología
recomendaciones, Consenso colombiano de neumonía nosocomial, NICE y Btritish Toracic Society
(BTS 2009/2015).
- Problema: definición técnica, clínica, radiología y adquirida fuera del ambiente hospitalario.
- Neumonía: invasión de vías respiratorias relacionada con:
o Posibilidad de llegada del germen a vía aérea↓.
o Capacidad de defensa para controlar la llegada y eliminar el germen.
o Rutas de acceso: inoculación directa, siembra hematológica, inhalación de mucosa respiratoria y
broncoaspiración.
- Fisiopatología: mecanismos anatómicos mecánicos → invasión e inflamación → inmunidad.
o No celular: ↑líquido, antimicrobianos (NO, lisozimas, complemento, catelicidinas, proteínas
fijadoras de Fe, fibronectina, surfactante y defensinas) e Inmunoglobulinas (IgA en vía de
conducción e IgG en vía inferior).
o Celular: macrófagos que eliminan patógenos sin inflamación, si no pueden hacen cadena señal →
reclutan PMN en alveolos → presentan Ag a LT-LB de T. linfático regional → LT van hacia el Ag →
amplificación de inflamación por CK y efectores inmunes.
o Solución:
▪ Terapia respiratoria, mucolíticos y antitusivos: mecanismos anatómicos y mecánicos.
▪ AINES y vacunas: en respuesta inmune.
▪ Antibióticos: asociados a sustancias antimicrobianas.
▪ Moduladora de inflamación (corticoides): en respuesta inflamatoria.
- ESTUDIO
o Causas: desconocida, virus, S. pneumoniae y H. influenzae.
▪ Atípicas: Mycoplasma pneumoniae, Legionella spp, Chlamydia pneumoniae, Coxiella
burnetti, S. aureus, etc.
▪ En su mayoría es posible que se produzca por más de 1 patógeno.
o Otras: Rinovirus 22%, Metapneumovirus 13%, Adenovirus 11%, Parainfluenza 7%, Influenza 7%,
Coronavirus 5%, M. pneumoniae 8%, S. pneumoniae 4%, S. aureus 1% y S. pyogenes <1%.
o Colombia.
▪ 1997 14% S. pneumoniae y 28% causa desconocida.
▪ 2013 16% S. pneumoniae, causa desconocida 55,8%, virus 4%, Legionella 3% y H. influenzae
1,5%.
▪ 2015 77% etiología única, S. pneumoniae 20%, S. aureus 17%, H. influenzae 17% y M.
pneumoniae 9%.
- Resistencia a S. pneumoniae: tendencia mundial a resistencia de penicilina y macrólidos, si es >25% es
mejor no utilizar estos antibióticos.
o Tasa de resistencia a penicilina: 4,6%. Actualmente el punto de corte se considera con más de 8ml
de penicilina.
o Tasa de resistencia a macrólidos: 15-40% en Europa-USA y 2-15% en AL.
o Resistencia a penicilina en niños: 25% en el 2000, los resultados (+) a resistencia in vitro, no siempre
son (+) in vivo.
o Datos de Colombia: en niños <6-15>
▪ Medicamentos: penicilina, trimetoprim sulfa y tetraciclina.
▪ 2013: 0% resistencia a penicilina, 0% a cefotaxima.
▪ Pneumococo en meningitis: sensible si la concentración mínima inhibitoria es <0,06μg/ml
▪ Pneumococo en no meningitis: resistente si la concentración mínima inhibitoria es
<2.0μg/ml.

Problema clínico
- Temas: síntomas, limitaciones de actividades, hospitalización 20-42%, complicaciones y muerte.
- Depende de: edad, comorbilidad, consumo de alcohol/tabaco, malnutrición, uremia, EPOC y severidad.
- Características que modifican el cuadro clínico: solo neumonía mueren (44/547), con cirrosis el RR 5.8, falla
cardíaca congestiva 4.7, falla renal 4.2, etc.
- Severidad: hay varias propuestas.
o CRB 65: si no tiene puntaje, la probabilidad de morir en 1 mes es de 0,9% (ambulatorio).
▪ Test mental abreviado: 8/10 respuestas es porque está orientado.
▪ Puntaje de 1 la probabilidad de morir es 5.2 (considerar hospitalizar), puntaje 2 con 13%
(considerar H) y 3-4 con el 31% (hospitalario).
▪ No requiere paraclínicos.
o CURB 65: Confusión, Urea, FR, PAS, Edad>65 (todos dan 1 punto).
▪ Requiere nitrógeno ureico a diferencia del CRB65.
▪ Puntos 0: posibilidad de morir de 0,6%; manejo ambulatorio.
▪ Puntos 1: posibilidad de morir de 2,7%; manejo ambulatorio.
▪ Puntos 2: posibilidad de morir de 6,8%; hospitalización corta o ambulatorio supervisado.
▪ Puntos 3: posibilidad de morir de 14%; manejo hospitalario.
▪ Puntos 4-5: posibilidad de morir de 28%; considerar UCI.
o Escala PSI: discrimina riesgos de mortalidad en 5 clases.
▪ Analiza: factores demográficos, comorbilidades, examen físico y pruebas complementarias
(PH, Urea, Sodio, Glicemia, Hcto, PaO2 y derrame pleural).
- Algoritmo de NAC neumonía adquirida en la comunidad:
o CURB o CRB + saturación de O2.
▪ CRB o CURB 1 y sat02>90%.
• Hospitalizar: si hay imposibilidad de medicamento oral, falta de soporte familiar y
efusión pleural
• No hospitalización: tratamiento ambulatorio.
▪ CRB o CURB 1 sat02<90% / CRB = 2-4
• Hospitalización
o Criterios ATS (+) terapia intensiva
o Criterios ATS (-) Sala general
- Criterios para hospitalizar en UCI: guías ATS/IDSA
o Criterios mayores: al menos uno de estos.
▪ Choque séptico o I. respiratoria aguda que requiere respiración asistida.
o Criterios menores: 3-9 de estos.
▪ FR<30, PaO2/FiO2<250, infiltrados multilobares/neumonía, confusión, BUN>20mg/dl,
leucopenia, trombocitopenia, hipotermia e hipotensión arterial.
- Factores de riesgo por gérmenes.
o S. pneumoniae: resistencia a penicilina, >65 años, betalactámicos en últimos 3 meses,
inmunosupresión, comorbilidades y niños en guarderías.
o Gram (-): en hogar geriátricos, enfermedad y otros.
o P. aeruginosa: enfermedad estructural pulmonar, corticoterapia, antibiótico de amplio espectro 7
días previos y desnutrición.
o Anaerobios: alto riesgo de broncoaspiración, mala higiene ora, pérdida de conciencia, T. de
deglución, embriaguez y anestesia general.
o K. pneumoniae: DM y alcoholismo.
o Moraxela catarrhalis y H. influenzae: EPOC.
o S. aureus: trauma, lesiones de piel e IRC.
o TBC: enfermedades crónicas.
- ESTUDIO: tener datos locales es lo mejor.
- Guía de sociedad de infectología de Colombia: tratamiento ambulatorio para
o Criterios clínicos: no dificultad respiratoria ni cianosis, mínima alteración de signos vitales, no
alteraciones de estado mental, estado mental/emocional estables, no comorbilidad seria y
tolerancia a vía oral.
o C. Radiográficos: no compromiso multilobar, no cavitación ni derrame pleural.
o C. Paraclínicos: leucocitos 4000-15000, no disfunción renal ni hepática.
o C. Sociales: adecuado apoyo familiar/social y fácil acceso a servicios de salud.
- Diagnóstico:
o Inicial: Historia clínica, examen físico, laboratorio y Rx de tórax.
o Gram y cultivo de esputo.
o CH y química sanguínea: para pronóstico.
o PCR elevada a ingreso: marcados más sensible de neumonía.
o Pulso oxímetro y gases arteriales
o Hemocultivo: solamente en pacientes con neumonías moderadas/severas (IIB-III).
o Otros: pacientes que no responden a inmunocomprometidos.
- Epidemiología: MAGNITUD, SEVERIDAD, COSTOS, VULNERABILIDAD, TRASCENDENCIA/POLÍTICAS
- MAGNITUD:
o importante morbimortalidad, 4-6’ de casos/año.
o 9’ de niños en el mundo mueren al año, 19% por neumonía.
o Colombia: incidencia desconocida, causa externa a la edad, 1ra causa de mortalidad de origen
infeccioso, una de las principales entradas a urgencias.
▪ Frecuente en: hombres, invierno, consumo de alcohol/tabaco, malnutrición, uremia, EPOC y
edades extremas de la vida.
- SEVERIDAD
o 40-80% deberían ser de manejo ambulatorio.
o La tasa de hospitalización viene en aumento.
o Complicaciones: neumotórax, fístula broncopleural, neumonía necrotizante, empiema y
hospitalización por falla terapéutica, derrame pleural o I. respiratoria.
o Mortalidad: 17,7/100.000. 5% ambulatorio, 15% hispotalizados y 50% UCI.
▪ A 90 días 8%, 1 año 21% y 5 años 36%.
▪ Colombia: 13/100.000 en un año. Sexta causa de mortalidad.
▪ Según la etiología: P. aeruginosa 60%, S. aureus y enterobacterias 35%, S. pneumoniae 15%
y virus/atípicos 10%.
- COSTO
o Mundo: >20 billones de dólares por año en el mundo.
▪ Europa: el 90% del costo se dan por hospitalización.
▪ Retorno a actividades diarias: 19 días.
- VULNERABILIDAD
o Eficacia de vacunas: Haemophilus y Streptococcus.
o Las guías han disminuido mortalidad, costos y hospitalización.
o Mortalidad por influenza y pneumonía: disminuyeron con la aparición de la penicilina, luego de esto
se ha mantenido.
▪ Muerte en vejez: ataque cardíaco, neumonía o trauma.
- TRASCENDENCIA Y POLÍTICAS
o Alta morbimortalidad y carga económica a S. de salud, existe interés por desarrollo de
recomendaciones para optimizar el diagnóstico y tratamiento y disminuir la estancia hospitalaria.
▪ 2.000-2.012 ha disminuido la neumonía.
▪ Causas de defunción en 2015 en el mundo: neumonía en 3 puesto.
▪ Causas de muerte en países de ↓ ingresos: neumonía 3 causa.
▪ 2.005-2.014: es una de las principales causas de morbimortalidad en el país.
- PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
o ↓Económica:
▪ inequidad en riesgo, vulnerabilidad, respuesta y consecuencias.
o Político: medicalización.
o Cultural: concepción de salud, monocausalidad, consumismo, en especial de antibióticos.
o Ambiental: resistencia bacteriana.
- OMS: neumonía responsable del 15% de defunciones en <5 años; está causada por virus, bacterias y hongos;
puede prevenirse por inmunización/alimentación/F. ambientales; la neumonía por bacterias (33%
neumonías) se trata con antibióticos.

Objetivos del tratamiento


- Fisiopatológico: eliminar el Ag y mejorar defensas.
- Clínico terapéutico: aliviar síntomas, ↓riesgo de complicaciones y hospitalización.
- Epidemiológicos: prevenir contagio, ↓carga de enfermedad y no favorecer resistencia.
- Sociales: ↓inequidad en incidencia/diagnóstico/tratamiento, desmedicalizar y promover autonomía;
abordaje integra y determinación social.

Puntos de intervención
- Fisiopatológicos:
o Entrada de microorganismos:
▪ Barreras: aislamiento, tapa bocas y ambiente.
▪ S. inmune: vacunas.
o Proliferación del microorganismos: antibióticos e inmunoterapia.
o Regulación de respuesta inflamatoria e inmune: antiinflamatorios, inmunomoduladores y nutrición.
- Clínicos: “manejo adecuado del caso”.
o Síntomas: O2, terapia y analgésicos.
o Etiología: antibióticos, irritantes, etc.
o F. de riesgo: comorbilidad, nutrición, etc.
- Epidemiológico: barreras, prevención en grupos de riesgo, vacunación de S. penumoniae y H. influenzae.
- Determinación social: acceso equitativo, educación, información, comunicación, nutrición, ocupación,
tabaquismo, contaminación ambiental, organización y movilización para el buen vivir.

Alternativas de tratamiento clínico


- No farmacológicos: oxigeno, hidratación, evitar irritantes respiratorios y terapia respiratoria.
- Farmacológicos: analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios, vacunas y antibióticos.
- Etiología: típicos (S. pneumoniae) atípicos (M. pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, C. pneumoniae,
Legionella spp) y raros (H. influenzae, virus respiratorio, S. aureus y Gram (-)).
- Análisis y selección de fármacos: por perfil farmacológico asociados a eficacia, seguridad, conveniencia y
costo.
- Estudio: mortalidad en pacientes con bajo riesgo de resistencia a antibióticos.
o Tratamiento adecuado disminuye la mortalidad.
10. PRESCRIPCIÓN RAZONADA PARA NEUMONÍA 2

- Objetivos:
o Presentar un ejercicio de prescripción razonada.
o Aspectos farmacológicos más relevantes de los antimicrobianos más utilizados.
- Mensajes de la OMS sobre la neumonía
o Es responsable del 15% de las defunciones en <5 años
o Puede ser causada por virus, bacterias y hongos.
o Puede prevenirse con inmunización, alimentación adecuada y mediante el control de factores
ambientales.
o 1/3 de niños que lo necesitan reciben antibióticos.
- Selección de medicamentos:
o Problema.
o Objetivos.
o Inventario de alternativas.
o Elección de grupo personal.
o Elección de medicamento personal.
- Bibliografía: Goodman y Gilman y Katzung
- β lactámicos: penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos y monobactámicos.
o Estructura: anillo β lactámico es constante y se diferencian en los radicales.
o Mecanismo de acción: fijación a PBP.
▪ Inhiben: transpeptidasas y glucosiltransferasas alterando la estructura de la pared
bacteriana y activando autolisinas.
o Tipos de PBP: transpeptidasas, forman y mantienen la pared en división.
o # de PBP varia con cada especie: E. Coli >7 y S. Aureus 4.
o Esquema: la glucosiltransferasa se une a una transpeptidasa que retira una alanina para crear
puentes de 5 glicinas.
▪ Por lo tanto, se altera la formación del polímero de la membrana y la transpeptidación lo
cual destruye la bacteria.
- Alteran a los β lactámicos:
o β lactamasas / penicilinasa: rompen el anillo β lactámico.
o Amidasas: liberan el radical de los antibióticos creando penicilinas semi sintéticas.

PENICILINAS
- Bacterias resistentes a las penicilinas:
o Gram (+):
▪ β lactamasa en el exterior de la pared bacteriana.
▪ Modifica proteínas PBP lo cual altera la afinidad. Como el S. aureus.
o Gram (-): tienen pared bacteriana delgada y una membrana externa.
▪ β lactamasa en el espacio periplásmico (altas concentraciones porque no salen)
▪ Modifica proteínas PBP.
▪ Canal de porinas que pueden impedir el paso del antibiótico (Ex: E. coli y Pseudomona a).
▪ Bombas de egreso que sacan el antibiótico. (Ex: E coli, Pseudomona A y Neisseria G.)
- Clasificación de penicilinas: (VER LAS MALDITAS DIAPOSITIVAS)
o Naturales: Penicilina G y V.
o Antiestafilocóccicas: Isoxasoles (Dicloxacilina y Oxacilina), Meticilina y Nafcilina.
o Aminopenicilinas: Ampicilina y Amoxicilina
o Antiseudomona: Ureidopenicilinas y Carboxipenicilinas
- Farmacocinética
o Absorción:
▪ Oral: penicilina V.
▪ Parenteral: penicilina G en sal sódica, Clemizol, Procaínica y Benzatínica.
o Distribución: 60% se une a albúmina; llega a LCR un 5%, atraviesa barrera placentaria, se excreta en
baja concentración por leche y su vida media es de 30 minutos.
o Excreción: filtración 10% y secreción tubular 90%.
▪ Hay sustancias que se eliminan por secreción tubular lo cual incrementa la vida medial de
estos fármacos.

Penicilinas naturales
- Tipos de penicilinas naturales:
o Penicilina V: 500mg Cmax de 3μg/ml en 30-60min.
o Cristalina: 0,35L/kg Vida media de 30 min (SOLO VÍA INTRAVENOSA).
o Procaínica 300.000mg Hasta por 48h (SOLO INTRAMUSCULAR).
o Benzatínica 1.200.000mg Hasta por 23 días (SOLO INTRAMUSCULAR).
- Problemas de penicilinas naturales:
o Inestable en PH ácido, susceptibles a β lactamasas y con poca actividad para bacilos Gram (-).
o Espectro reducido: PENICILINA G.
- Espectro de penicilinas naturales: Cocos (+) (Streptococcus y Staphilococcus), cocos (-) (gonococo), Bacilos
(+) (B. antraxis), Bacilos (-) (Bacterioides y Orofaringeo), Actinomicetos (A. Isrraeli), Espiroquetas (T.
pallidum), y anaerobios (Peptococo, Peptoestreptococo y Clostridium).
- Concentraciones mínimas inhibitorias para: S. pneumoniae, S. pyogenes, E. fecalis, S. aureus, Gonococo,
Meningococo y E. coli (NO ES ÚTIL PARA E. COLI).
- Indicaciones:
o S. pneumoniae: neumonía y meningitis.
o S. pyogenes: faringitis, escarlatina, neumonía, artritis, meningitis, endocarditis y fascitis
necrotizante.
o Viridans y enterococcus: endocarditis. Siempre se añade aminoglucósidos.
o N. meningitidis: Meningitis.
o T. pallidum: sífilis.
o Corynebacterium diphtheriae: Difteria.
o Erysipelothrix rhusiopathiae: Erisipela.
o Anaerobios: B. fragilis, Provetella melanocitugenicus, Clostridium, Actinomyces israelii y
Fusoespiroquetas.
▪ Bacillus anthracis, S. moniliformis, Pausterella multocida y Listeria monocytogenes.
o Profilaxis: S. pyogenes, T. pallidum, Viridans y Enterococos.

Penicilinas semi sintéticas


- Diferencia con las naturales: disponibles por vía oral, actúan en bacilos (-), resisten ciertas penicilinasas y
funcionan contra Pseudomona y Klebsiella.

Penicilinas antiestafilocóccicas
- Tipos:
o Meticilina y Nafcilina
o Isoxazoles: Dicloxacilina y Oxacilina.
- Utilidad: Staphilococcus aureus productor de β lactamasa.
- Farmacocinética:
o Dicloxacilina VO 500mg Cmax 8-10μg/ml
o Oxacilina VP 500mg Cmax 30μg/ml
o Unión a proteínas: 95%
o [LCR] = 1%.
o Metabolismo de oxacilina: 45%.

Aminopenicilinas o de amplio espectro


- Ampicilina tipos:
o Condensados: Metacilina y Metampicilina.
o Esteres de Ampicilina: Bacampicilina, Pivampicilina y Talampicilina.
- Farmacocinética:
o Ampicilina 35% 500mg Cmax 3μg/ml.
o Amoxicilina 90% 500mg Cmax 8μg/ml.
o Vida media: 1h
o Unión a proteínas: 20%
o [LCR]: 10-15%
- Indicaciones:
o Infecciones de vías respiratorias ↑: S. pyogenes, S. pneumoniae y H. influenzae.
o Infecciones urinarias: E. coli y Enterobacterias.
o Meningitis: S. pneumoniae, N. meningitidis y Listeria monocytogenes.
o Infecciones por Salmonella: como 2 opción

Penicilinas antipseudomona
- Ureidopenicilinas: piperacilina.
- Carboxipenicilinas: ticarcilina.
- Espectro:
o Gram (-) graves: Nosocomiales y en pacientes quemados (Pseudomona A, Proteus, Klebsiella y
Enterobacterias).
o Menos actividad contra Gram (+)
o Muy útil para pseudomonas.
- Combinación con inhibidores de β lactamasas:
o Sulbactam (ampicilina), Clavulanato (Amoxicilina), Clavulanato (Ticarcilina), Tazobactam
(Piperacilina) y Avibactam (Ceftazidima).
▪ Avibactam: no es un β lactámico, carbapenemasa para K. neumoniae.
o Objetivo: mantener la acción del antibiótico.
o Bacterias con β alctamasa: M. catarrhalis, H. influenzae, N. gonorrhoeae, Bacterioides, E. coli,
Proteus, Klebsiella, Staphilococcus, Pseudomonas.
o Bacterias con carbapenemasas: K. neumoniae y Pseudomonas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PENICILINAS


- PROBLEMAS DE LAS PENICILINAS:
o Reacciones alérgicas (1-5%) y anafilácticas (0,001% se mueren).
o Otras reacciones: locales, dosis elevadas (agregación plaquetaria, alteraciones del SNC y sobrecarga
de sodio-potasio), alteraciones del SNC (por proteína G), rash no alérgico y colitis
pseudomembranosa.
- PENICILINAS ALÉRGICAS:
o Tipo 1: inmediata (<1h) causan anafilaxis y urticaria.
o Tipo 2: citotóxicas por IgG-IgM en <72y como anemia, trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis
y nefritis intersticial.
o Tipo 3: intravascular o intersticial en 7-21 días, ocasiona fiebre, rash, enfermedad del suero,
problemas hematológicos, LES y vasculitis.
o Tipo 4: en días o semanas, provoca dermatitis, Stevens Johnson y necrolisis tóxica epidérmica.
- INTERACCIONES:
o Antagonismo: con cloranfenicol, tetraciclinas y eritromicina.
o Sinergismo: aminoglucosidos (para endocarditis por Enterococcus o infecciones por Listeria por
inhibición de la secreción) y probenecid.
- PRUEBA DE SENSIBILIDAD A PENICILINAS: para alergias tipo 1.
o Estadística: Vpp 50% y Vpn 97%.
o Determinante antigénico mayor: Benzilpeniciloil polilisina; es el que más frecuente produce
alergias, pero con menor severidad.
o Determinantes antigénicos menores: penicilina G 10.000U/ml, bencilpeniciloato y Bencilpeniloato.
Se asocian a alergias más severas y menos comunes.
o Control (+): histamina 1mg/ml.
o Control (-): solución salina.
o Solución de prueba: penicilina G (SE DEBE PREPARAR EL MISMO DÍA).
- TÉCNICA:
o Se hace dilución 10.000U/ml; se pone puntura; si da negativo se pone una dosis intradérmica de
100U/ml; si da negativa se pone 10.000U/ml.
o Lectura positiva:
▪ Puntura: roncha >3mm + eritema.
▪ Intradérmica: roncha >5mm + eritema.

CEFALOSPORINAS
- Generaciones:
o 1 oral: cefalexina y cefradina.
o 1 parenteral: cefalotina y cefazolina
o 2 oral: cefuroxima.
o 2 parenteral: cefoxitin.
o 3 oral: cefixima
o 3 parenteral: ceftriaxona
o 4 oral: ceftazidima y cefepima.
o 4 parenteral: ceftarolina.
o Gram (+): es mejor usar 1G > 4G > 2G > 3G.
o Gram (-): es mejor usar 4G > 3G > 2G > 1G.
o 1G: para cocos (+) cual S. aureus meticilinosensibles.
o 2G: menos uso de gram (+) y más para gram (-).
▪ Cefoxitina: se usa porque es útil para anaerobios.
o 3G: actividad muy importante para gram (-) y menos para gram (+).
o 4G: CEFEPIMA muy útil para bacilos (-).
o 5G: CEFTALORINA indicada para S. aureus.
- Indicaciones:
o 1G: infección de piel y T. blandos por S. pyogenes y S. aureus.
▪ Profilaxis quirúrgica 1 línea: cefalotina y cefazolina para bacterias en piel.
▪ Infecciones urinarias como 2 línea: cefalexina y cefradina.
o 2G:
▪ Profilaxis quirúrgica: Cefoxitina.
▪ 2 línea por S. pneumoniae: Cefuroxima.
▪ Anaerobios: cefoxitina y cefotetan.
o 3G: CEFTRIAXONA
▪ Infecciones graves: Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Serratia, Providencia, Haemophilus,
Gonorrea y Borrelia.
▪ Empírico para meningitis: adicionando vancomicina y ampicilina.
▪ Neumonía por neumococo resistente: uretritis neumocócica.
o 4G:
▪ Empírico en hospital: Cefepime y Cetazidima/Avibactam para pseudomonas y bacilos (-) con
carbapenemasas respectivamente.
▪ Ceftalorina: para S. aureus meticilino resistente.
- Seguridad:
o Hipersensibilidad: 2% y cruzada con penicilinas un 5%.
o Otras reacciones: digestivas, hepatotóxicas, hematológicas (anemia, eosinofilia, neutropenia,
disfunción plaquetaria, trombocitopenia y alteraciones de coagulación), en SNC (cefalea y
confusión), disfunción renal y efecto del disulfiram
▪ Efecto disulfiram o antabus: el disulfiram inhibe la aldehído-deshidrogenasa.
CARBAPENÉMICOS
- IMIPENEM: siempre se da con CILASTATINA para que se metabolice mejor.
- MEROPENEM.
- β lactamasas son de 3 grupos: sencillas (penicilinas), de amplio espectro (penicilinas + cefalosporinas) y
carbapenemasas (penicilinas + cefalosporinas + carbapenémicos).
- Resistencia: por cambios en la permeabilidad que no dejan ingresar o sacan al antibiótico.
- Usos: S. pneumoniae, Pseudomona y H. influenzae principalmente.
- Indicaciones: infecciones en pacientes hospitalarios con infecciones resistentes a cefalosporinas.

Monobactámicos
- AZTREONAM
- Gram (-): bacilos, cocos y coco bacilos.
- Mayor CIM: para pseudomonas.
- Indicaciones: infecciones graves por gram (-) en pacientes hospitalizados; y en caso de alergias a β
lactámicos por menor frecuencias de reacción cruzada.
8. ESTEROIDES SEXUALES DE LA MUJER

- S. hormonal femenino:
o Corteza: emociones
o Hipotálamo: GnRH hormona liberadora de gonadotropinas.
o Adenohipófisis: FSH y LH; folículo estimulante y luteinizantes.
o Hormonas ováricas: estrógeno y progesterona.
- Retroalimentación: en todos los niveles.
o Pico de estrógeno día 12-14 “ovulación”: estimula hipotálamo e hipófisis.
o Progesterona y estrógeno en la mayor parte del ciclo: inhiben hipotálamo e hipófisis.
- Hormonas:
o Aminas: derivados de aa tirosina y triptófano, son secretadas por médula suprarrenal, tiroides y
glándula pineal.
o Polipéptidos: péptidos con >10aa como la ADH.
o Proteínas: cadena polipeptídica con >100aa como la GH.
o Glucoproteínas: proteínas unidas a uno o más grupos de carbohidratos.
▪ Ex: FSH, LH y TSH
o Esteroideas: derivados del colesterol.
▪ Ex: estradiol, progesterona, cortisol y en hombres testosterona.
- Hormonas peptídicas: estimulan la producción de hormonas esteroideas.
o Ex: LH → progesterona y testosterona; ACTH→ cortisol; FSH → estradiol; Angiotensina →
aldosterona.

Hormonas esteroideas
- Mineralocorticoides: aldosterona.
- Glucocorticoides: cortisol.
- Sexuales: progesterona, estrógenos, andrógenos (testosterona).
- Órganos:
o Corteza suprarrenal: en células fasciculadas reticulares y zona glomerular se crea cortisol y
aldosterona.
o Testículos: en células de Leydig se produce testosterona.
o Ovario: en folículo (teca) y estroma se produce estrógenos (estradiol, androsteno y diona) y
progesterona.
o Placenta: se produce estradiol, estriol y progesterona.
- Características: derivadas del colesterol, moléculas pequeñas, liposolubles, pueden atravesar membrana
celulares y se sintetizan en pocos órganos.
o Proteínas transportadoras: ya que son liposolubles, estos las llevan a órganos blanco.
- Nomenclatura: su estructura básica es ciclopentanoperhidrofenantreno.
o Colesterol: 27 carbonos.
o Esteroidogenesis: es lineal, con pérdida de carbonos, no se puede devolver.
o 21C: corticoides y progesterona (núcleo pregnano).
o 19C: andrógenos (núcleo androstano).
o 18C: estrógenos (núcleo estrano).
- Esteroidogénesis:
o Ovarios y suprarrenales sintetizan colesterol a partir de acetato.
o Placenta no sintetiza colesterol, por lo cual su fuente principal es el colesterol sanguíneo LDL.
- Mecanismo para producción:
o Hormonas trópicas adenohipofisiarias se unen a receptor + proteína G; ↑adenilato ciclasa, ↑AMPc,
codificación de enzimas esteroidogénicas y producción de colesterol en mitocondrias.
o Proteína STAR: media el transporte del colesterol hacia la mitocondria en la G. suprarrenal y en
gónadas.
▪ Trastornos génicos asociados a la proteína STAR.
- Sistemas de esteroidogénesis:
o Aguda: en gónadas y glándulas suprarrenales.
o Crónica: en cerebro y placenta.
o Control: factores u hormonas, que en respuesta aguda inician en minutos.
- Esteroidogénesis:
o Reduce el # de carbono.
o Otras reacciones: escisión de cadenas laterales, conversión de OH en cetonas o viceversa, adición de
OH, creación de enlaces o adición de H.
o Imágenes: (DIAPOSITIVAS).
- Pasos:
o Colesterol 27c: por hidroxilación → pregnenolona.
o Pregnenolona: va por 2 vías.
▪ Progesterona 21C: primer esteroide sexual de la cascada.
▪ 17α hidroxi pregnenolona: → dehidroepiandrosterona → androstenediona C18 →
Testosterona.
• Testosterona con AROMATASA → estradiol.
- Teoría de las 2 células
o Células de la teca (externa): inicio de la esteroidogénesis.
▪ Colesterol + AMPc = androstenediona y testosterona.
o Células de la granulosa (medular): aromatización.
▪ Si no existe este paso hay androgenización / masculinización.
▪ Androstenediona y testosterona + aromatización AMPc = estrona y estradiol.
- Órganos:
o Madre (suprarrenales): colesterol → pregnenolona → dehidroepiandrosterona → estrona +
estradiol + estriol.
▪ Dehidroepiandrosterona: 95% en el cuerpo se producen por la G. suprarrenal.
▪ Androgenización: hay que aclarar si es de origen ovárico o suprarrenal.
o Placenta: colesterol → pregnenolona.
▪ Recibe dehidroepiandrosterona de la suprarrenal y forma estrona + estradiol
▪ Recibe 16-OH-DHEA-S de la suprarrenal del feto y forma estriol.
o Feto (suprarrenal): recibe pregnenolona placenta que convierte en 17OH pregnenolona →
dehidroepiandrosterona → 16-OH-DHEA-S
- Estrógenos: se producen en:
o Granulosa ovárica, Sertoli/Leydig, tejido adiposo, sincitiotrofoblasto y algunas regiones del cerebro.
- Esteroidogénesis: los andrógenos provienen de un espacio ovárico (25%), suprarrenal (25%) y conversión
periférica (50%).
o DHT: dehidrotestosterona 5α se activa por 5α reductasa.
▪ Hay alteraciones genéticas de 5α reductasa.
o 90% de DHEA se produce en glándula suprarrenal y sirve de marcador para producción androgénica
en esta glándula.

Estrógenos y progestágenos
- Características: hormonas endógenas con efectos fisiológicos, influyen en características físicas y en el
hábito femenino, se sintetizan, metaboliza, eliminan, tienen receptores, uso terapéutico y se encuentra en
compuestos naturales y sintéticos.
- Esteroidess:
o Naturales: estradiol, estriol y estronas.
o Fetal: estetrol, aún no se conoce su función.
- No esteroides con acciones similares: dietilestilbestrol, tamoxifeno, clomifeno, raloxifeno y fitoestrógenos
(soya, trébol rojo y otros).
- β estradiol E2: proviene de la aromatización de la testosterona, es el más potente y es el principal producto
de la secreción endocrina del ovario en EDAD PRODUCTIVA.
o Estado estrogénico en vida reproductiva (11-50 años) depende del β estradiol.
o Se inactiva con jugo gástrico al igual que la progesterona pura, por lo cual no se usan en clínica.
- Estrona E1: oxidación del estradiol incorporando cetona en C17, proviene de la aromatización de
androstenediona.
o Se produce en grasa; cuando la mujer pierde su ciclo menstrual predomina la grasa y se asocia a
características androgenizantes.
- Estriol E3: hidratación de estradiol, es propio de la gestación.
- Estrógenos conjugadas: sulfato E1, equilina e hidroequilenina.
- Estrógenos sintéticos: valerato de estradiol, benzoato de estradiol, cipronato de estradiol, estropipato de
estrona, mestranol y etinilestradiol.
- Edad reproductiva: >50pico gramos de estrógenos en sangre.
o Patológicos: <40pg/ml.
o Menopausia: <10pg/ml.
o Post menopausia: 0-40pg/ml.
o En saliva:
▪ Hombres: 20-70
▪ Mujeres: 50-300
- Efectos de estrógenos:
o Disminuyen la reabsorción e induce incrementos de formación ósea.
▪ ↓estrógenos: osteopenia y osteoporosis.
▪ Menopausia normal: 45-50 años
• Menopausia temprana: 40-45 años, es un F. de riesgo.
• Menopausia precoz: <40 años, necesitan tratamiento.
o Aumentan triglicéridos y reducen colesterol total con >HDL y <LDL.
▪ Hombres: no tienen esto, hay más ECV.
o Efecto vasodilatador.
o Antigonadotropo a dosis bajas.
▪ Es más potente el de estrógenos.
o ↑cifras plasmáticas de globulinas y proteínas transportadoras de esteroides.
▪ Las fracciones libres son más activas para androgenización.
▪ Los estrógenos disminuyen la androgenización.
o Poca acción sobre carbohidratos.
o Estimula receptores de estrógeno y progesterona.
o ↑factores 7-12 de coagulación D:
o ↓ proteina C, S, antitrombina 3. D:
▪ Riesgo de producción de trombos.
▪ No se da estrógenos a mujeres con várices o LES.
o Mejora la sensibilidad a insulina.
o Aumenta el consumo de fibrinógeno.
o Efecto proliferativo glandular.
▪ Embarazo: la función glandular aumenta, se ve tiroides más grande y hay que controlar el
endometrio (glándula que más responde a hormonas). Si no se controla produce hiperplasia
y Ca endometrial.
▪ Administración de estrógenos: hay que dar elemento protector para el útero
“progesterona”.
- Acción farmacológica de estrógeno:
o Sobre órganos sexuales: mucosa vaginal, cuello uterino, endometrio, miometrio, trompas, G.
mamarias, caracteres sexuales secundarios y rol de andrógenos del ovario.
▪ Baja hormonal menopáusica: atrofia genital (no confundir con infección urinaria), tosis
mamaria, arrugas, etc.
o Sobre hipófisis e hipotálamo: inhibición de secreción de FSH-GRH, estimulación de LH, inhibición de
la liberación de prolactina y rol de la inhibina.
- Efectos adversos de estrógenos:
o Nauseoso: más frecuente, tiende a desaparecer con el mantenimiento del tratamiento.
▪ Aumenta la migraña.
o Sangrado genital: luego de administrar estrógenos en postmenopausia y ante la supresión, ocurre
sangrado variable que se relaciona a hiperplasia endometrial.
o Hipersensibilidad mamaria: tensión e ingurgitación y raramente dolorosa.
▪ Normalmente: días antes de la menstruación (por ↑Progesterona) y en embarazo
(↑Progesterona).
o Incremento tromboembólico:
o Metabolismo hidrosalino: retención de Na y H2O con edemas que complican la HTA o I. cardíaca.
o Efectos carcinogénicos: estimula que cualquier cáncer se acelere. Salvo en endometrio que si puede
producir hiperplasia y Ca.
o Cefalea: depende de susceptibilidad, dosis y tipo de estrógenos.
- Usos terapéuticos:
o Cuando usarlos: cuando no hay, salvo en algunos casos de menopausia, <menarquia
o Edad fértil: hipogonadismo 1rio o 2rio, agenesia o disgenesia ovárica, hemorragia uterina funcional,
ciclos anovulatorios, hiperplasia endometrial con sangrado abundante. Se da estrógenos +
progesterona.
o Sx climantérico: supresión de síntomas por déficit de estrógenos (calor, sudoración intensa,
parestesia, ansiedad, palpitaciones, mialgias, artralgias, etc.) También sirve para tratar atrofia
menopáusica.
o Osteoporosis: pérdida progresiva de masa ósea ante falta de efecto antiresortivo de estrógenos.
Tratamiento más complejo, se puede usar fosfonatos, flúor, andrógenos, calcio, vitamina D y
calcitonina.
o Acné e hirsutismo: por acción antiandrogénicos. En casos de acné se da isotretinoína + antibiótico.
o Supresión de la lactancia: NO DEBE UTILIZARSE.
o Antineoplásicos: importantes paliativos en carcinoma de mama, metastásico, postmenopáusico y en
carcinoma de próstata.
- Efecto cardioprotector: (diapos).
- Transporte sanguíneo: SHBG 70-90%, albúmina 10-30%, fracción libre 1% y transcortina 18%.
- Excreción: hígado y mucosa intestinal (glucuro sulfo conjugados).
o Pacientes con hepatitis: hay que medir función hepática, por lo cual, no siempre es una
contraindicación.
- Receptores estrogénicos:
o α: producen más intensidad, son más proliferativos.
o β: son menos intensos.
o Estrógenos sintéticos: son más del grupo α.
o Fito estrógenos: tienen más acción en receptores β.

Progesterona C21
- Progestinas: grupo farmacológico con estructura química igual o parecida.
- Acciones:
o Protección endometrial al ser un antiestrógeno por excelencia.
o Afinidad alta por receptores.
o ↑lípidos con tendencia a ateromatosis.
o Mantienen el embarazo.
o Actúan en diferentes receptores esteroideos (varias acciones).
o ↑ glandular en seno.
o Relajación muscular lisa. Es el elemento sedante del útero para evitar el nacimiento prematuro.
o Ansiolítico.
o Supresión de LH “antigonadotropa” impide la ovulación si hubo desarrollo folicular.
o Endometrio no receptivo.
o Moco cervical grueso e impermeable al transporte espermático (anticonceptivo).
o Alteración de peristalsis tubaria y de secreción de líquido intratubario.
- Familia de progestinas:
o Progesterona natural: (NO MEMORIZAR ESTA JODA) parecidos a progesterona
▪ Retroprogesterona, medrogestona, 17α hidroxiprogesterona, 17α hidroxinorprogesterona y
19 norprogesterona.
o Testosterona: 19 nortestosterona.
▪ Estranos.
▪ Gonanos: progestinas que más acompañan anticonceptivos orales por supresión de LH.
o Espironolactona: Drospirenona (es un diurético).
- Receptores de progesterona: receptores de estrógenos, androgénicos de glucocorticoides y a sus propios
receptores.
o Son anabolizantes que pueden causar ↑ de peso.
- Afinidad de receptores: progestágeno y estrógeno (endometrio), andrógeno (piel, peso y lípidos),
mineralocorticoides (balance hidroeléctrico y peso) y glucocorticoides (metabolismo de carbos).

APLICACIÓN CLÍNICA
- Estrógenos: 3 familias (estradiol, estrógenos conjugados (equinos) y ésteres de estrona.
o Sintéticos: etinilestradiol, valerato/benzoato/enantato/cipionato de estradiol.
- No esteroideos:
o Fitoestrógenos: flavonas, isoflavonas, derivados del coumestan.
o DTT: acción estrogénica que es teratogénica.
o Bisfenol bifenilos policlorados: en productos de limpieza.
- Estradiol:
o Solo: PROGYNOVA 1mg tableta.
▪ Requisitos: mujeres con histerectomía.
▪ NOVAL: al metabolizarse termina en β estradiol.
o Combinados: CLINOMAT* (1mg + drosperinona), ANGELIQ Y Marcelle. QLAIRA (+ Dienogest) ACO (2-
3μg)
▪ QLAIRA: a diferencia de otros anticonceptivos tiene diferentes dosis, su principal acción es
anovulatoria. Es un producto trifásico con 3 niveles de planteamiento hormonal; busca
corregir sangrado cíclicos.
• 2 pastas estrogénicas al inicio.
• Uso: regulación de ciclo.
o Dosis bajas (<2mg): para post menopáusicas, cuando se absorbe debe haber <50pg para que no
haga estimulación de endometrio.
o Estradiol transdérmico: parches y gel. Evitan el paso hepático.
▪ Parches: LINDISC Y CLIMADERC.
▪ Disparos de gel: ESTROGEL Y GINODERM, disminuyen el climaterio, pero, no estimula el
crecimiento del endometrio.
o Estradiol parenteral: formulado más por los farmaceutas, tiene niveles aceptados para no
menstruación, pero no tiene progestágenos.
▪ Benzoato de estradiol: ampolla IM de frecuencia mensual.
▪ MENODIN RETARD 5mg puede producir hiperplasia endometrial.
o Anticoncepción IM mensual:
▪ Lactato de estradiol 10mg + dehidroxiprogesterona: PERLUTAL, FEMVULEN, SYNOVULAR Y
SYNOVULAR SUAVE.
▪ Se aplican en 7-10 día, idealmente el 8. Bloquea el eje de FSH, por lo cual es un
anovulatorio. Da un ciclo regular.
▪ Presentaciones: Synovular suave, importante colocárselo máximo al 8 día para la
anticoncepción.
o Anticonceptivos inyectables 5mg
▪ Valerato de estradiol 5mg + norestisterona: NOFERTYL Y MESIGYNA.
• Acción anticonceptiva de moco menstrual es altamente efectivo, por lo cual se da
carga estrogénica baja para mejorar la acción de progestina.
• La acción anticonceptiva la da la norestisterona.
• La menor dosis de estradiol tiene menor efecto tromboembólico y los más
masificados.
▪ Cipionato de estradiol 5mg + acetato de medroxiprogesterona 25mg: FEMELIN CYCLOFEM.
• Acetato de medroxiprogesterona tiene acción anticonceptiva por modificación de
endometrio y moco.
• Puede asociarse a sangrados intermitentes.
o Estrógenos conjugados: PREMARIN Y ESTERMAX
▪ Presentación: 1,25mg proliferante y 0,3-0,623 para post menopáusica.
▪ Crema vaginal: 0,625mg/1g con un aplicador especial. Se da en pequeñas dosis, sino se
estrogéniza y se producen sangrados.
o Estriol E3: producto final del metabolismo de estrógenos, poco potente y baja absorción, corta
duración (6h), se produce en la gestación.
▪ Uso clínico: acción local en crema con poca absorción.
▪ FEMTRIOL Y OVESTIN: se utilizan para pacientes con riesgo.
▪ ESTEINE: dosis de 3,5mg se utiliza semanal.
▪ En Colombia no está en el POS.
o Etinilestradiol: antigonadotropo, potente y que está en casi todos los anticonceptivos orales
actuales. Está en POS.
▪ Metabolismo hepático.
▪ Dosis de 12-20-30-35-40-50μg
o VS DE ESTRADIOL Y ETINIL ESTRADIO
o Natural Sintético
o Afinidad balanceada por ERα-β Mayor afinidad por ERα
o Menores efectos sistémicos Mayor efecto sistémico
o Menor biodisponibilidad Mayor biodisponibilidad
o Menor vida ½ Mayor vida ½
o Menor potencia Mayor potencia
o Más seguridad Menor seguridad
- PROGESTERONA: se inactiva con jugos gástricos.
o Progesterona micronizada: su uso más importante es obstétrico (muy costosa para post
menopaúsicas), su mejor vía es intravaginal, oral no se absorbe mucho.
▪ Presentaciones: PROGENDO, CYCLOGEST y GESLUTIN.
o Retroprogesterona: contiene didrogesterona que es estructuralmente diferente a la progesterona.
▪ Diferencia: doble enlace entre C6-C7.
▪ Problema: producto europeo que aún no está en el comercio.
o Levonorgestrel: está en anticonceptivos orales más conocidos, son los que da el POS. Es una mezcla
rasémica del Norgestrel que gira a la ←.
▪ Presentación: MICROGYNON, LINDELLA, MINIPIL, NEOGYNON Y SINOVUL.
▪ Anticoncepción de emergencia: POSTINOR, POSTDAY y TACE.
▪ Implantes subdérmicos: NORPLANT y JADELLE, es un anticonceptivo.
▪ Endoceptivo: MIRENA, es una T pero sin cobre y tiene levonorgestrel de liberación lenta de
5 años.
• T de cobre: dura 5-10 años, parece que su acción principal es por cuerpo extraño
porque el cobre dura 5 años.
• Se utiliza para hemorragias de origen uterino.
▪ Gestageno: MICROLUT Y POSLAC
▪ Varillas únicas: implante ETONOGESTREL.
o Drosperinona: producto parecido a espironolactona, tiene efectos progestacionales y sobre
aldosterona lo cual produce reducción de agua. Se utiliza en pacientes que pueden tener problemas
de sobrepeso.
▪ Aumenta la SHBG (proteína transportadora de hormonas sexuales), potencia la acción
antiandrogénica de estrógenos.
▪ Presentación: FEMELLE, YAX, VERONIQ, YASMÍN, YAXIBELLE.
▪ Dosis: 30μg, se baja a 20 si presenta efectos adversos.
o Dienogest: anti andrógeno menos potente.
▪ Presentación: BELLAFACE, YAEL, GIANDA (30MG).
▪ Solo: se usa para endometriosis en dosis de 2mg día para buscar efecto anti proliferativo de
focos ectópicos.
o Acetato de nomegestrol: tiene utilidad media para todo, es bien tolerada.
▪ Problemas: 4 veces más potente que medroxiprogesterona, actividad antiandrogénica,
regulador de ciclo, no produce ganancia de peso y con pocos efectos adversos.
▪ Altamente selectivo, antigonadotrópico, biodisponibilidad del 65%, se une a albúmina,
metabolismo hepático y vida media de 46h.
▪ Presentación:
• Solo: LUTENYL 5mg.
• Combinado: ZOELY Y NOVAL.
▪ Presentación en transición menopáusica.
o Nestorona: efectos adversos de cefalea, ganancia de peso y mareo, tiende a desaparecer.
▪ Presentación: píldora, implante semestral y por 1 varita para 2 años.
o Norgestimato: se convierte en Levonorgestrel, tendencia a desaparecer.
▪ Presentación: CILEST.
o DESOGESTREL: PROFÁRMACO QUE TERMINA EN 3 kETODESOGESTREL.
▪ Anticoncepción: solo con progestina oral que puede producir manchado, sin embargo,
produce menos sangrado.
▪ Presentación: MERCILON y MARVELON.
• Solo: CERAZETTE 75μg.
o Gestodeno: su acción aumenta con estrógenos, buen anti estrógeno y antigonadotropo. Ya no existe
de 15μg actualmente.
▪ Presentación: MINULET y GYNOVYN (30μg); HARMONET y FEMIANE (20μg); MASBELL y
MELIANE LIGHT (15μg).
o Acetato de medroxiprogesterona: regulador de ciclo menstrual, es una medicación de POS.
Producto antiproliferativo potente que disminuye el sangrado “hipomenorrea”, tiene acción
anticonceptiva (al modificar endometrio) y da acción de TSH y puede dar anovulación.
▪ Acción potente en endometrio que se usa de primera línea para hiperplasia endometrial.
▪ Se puede usar para manejo de cáncer de endometrio.
o Acetato de cormadinona: anti andrógeno muy importante; es un derivado de la
hidroxiprogesterona. Tiene acción glucocorticoide leve y sirve para un buen control endometrial.
▪ Presentación: GYNORELLE Y BELARA
o Acetato de ciproterona: buen anti androgénico y con acción glucocorticoide.
▪ Presentación: FACETIX, LINFACE.
- Otras cosas:
o Anillos intravaginales.
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS I

- Caso clínico: mujer de 18 años que consulta por disuria, polaquiuria, tenesmo vesical de 12h de evolución.
Se solicita parcial de orina con bacterias ++++, nitratos +, leucocitos 10-15/campo y piocitos 4-6/campo.
o Tercer episodio en 6 meses, el último episodio fue hace 3 semanas para lo cual recibió Cefalexina
por 7 días.
o Antecedentes: G0P0A0, sexualmente activa, planifica con método de barrera, FUR 6 días y ciclos
28*5.
o Análisis:
▪ Anomalía congénita: preguntar si las infecciones han sido frecuentes en su infancia.
▪ Vida sexual: parejas, método de planificación, inicio de vida sexual (asociado a infecciones
urinarias).
▪ Reinfección: luego de 2 semanas de terminar un tratamiento.
▪ Recaída: aparece apenas se termina el tratamiento.
▪ Cefalexina: para Gram (-) aerobios (E. coli) por lo cual si da cobertura a infecciones de vías
urinarias no resistentes.
• Revisar adherencia de tratamiento ya que la dosis es cada 6h.
▪ Espermicida: si lo usara cambia el PH lo cual favorece infecciones.
o Dx: infección de vías urinarias bajas, no complicada
▪ Sin síntomas: bacteriuria asintomática.
- Infección de vías urinarias: colonización, mayormente de bacterias, en vías urinarias que causa una
inflamación de todo el tracto.
o Proceso asociado a respuesta inflamatoria del urotelio por invasión bacteriana de estructuras
urinarias (EAU 2009).
- Epidemiología:
o Segunda patología infecciosa más frecuente después de las vías respiratoria.
o En 1 año el 11% de mujeres dicen haber tenido, por lo menos 1 episodio.
o USA: 3.600’ de dólares al año; 15% de prescripción de antibióticos son para IVU y más de 100.000
admisiones hospitalarias/año corresponden a pielonefritis.
- ¿Por qué ocurre?
o Causales: Tamaño del inóculo, mecanismos de defensa y factores de virulencia del organismo.
o Causa de vías ascendentes.
▪ 80% E. coli.
▪ 20% K. Pneumoniae resistente a β Lactámicos.
o Causas hematógenas: S. Aureus, Candida, Salmonella y M. tuberculosis.
- IVU: Colonización
o Penetración de epitelio, adhesión al uroepitelio, proliferación/colonización de bacterias y liberación
de endotoxinas con daño epitelial.
o Intervenciones: mejorar el PH, orinar más (después de relaciones sexuales), bactericidas,
bacteriostáticos, etc.
- Clasificación:
o Severidad: complicada o no complicada.
o Ubicación:
▪ IVU baja: cistitis o uretritis.
▪ IVU alta: pielonefritis (puño percusión + y síntomas sistémicos +).
o Síntomas: bacteriuria asintomática (embarazadas porque amenaza con parto prematuro) o
bacteriuria significativa.
o Número de episodios: primoinfección o recurrencia (recaída o reinfección).
- F. de riesgo para IVU complicada: hombre, anciano, infección nosocomial, embarazo, catéter vesical,
inmunosupresión, IVU o intervención reciente, tratamiento antimicrobiano reciente, síntomas >7 días, DM y
anomalías anatómicas o funcionales.
- Objetivo terapéutico: ↓síntomas, ↓infección, ↓F. riesgo ↓complicaciones y ↑calidad de vida.
- Estrategias de manejo:
o Espasmo uretral:
▪ Espasmolítico: hioscina (buscapina) que ↓disuria, pero provoca estreñimiento, xerostomía
(sequedad oral), taquicardia (inhibe M2)
o Dolor: por irritación epitelial
▪ Acetaminofén: no disminuye la inflamación.
o No farmacológicas: ingesta de líquidos
▪ Plantas: Malva, diente de león, naranja (vitamina C no funcionó), pelo de mazorca.
• Arándanos: inhiben la adhesión de E. coli a uro epitelio por ser una fruta rica en
taninos.
▪ Baños: sulfato de magnesio + calor para la inflamación; el problema es que hay quemaduras,
así que no se recomienda.
- Inventario farmacológico: se busca erradicar el mecanismo.
o Macrólicos: Gram (+)
▪ Azitromicina
o Ureidopenicilinas: funcionan contra Pseudomona (nosocomial)
▪ Piperacilina con tazobactam “pipetas”.
o Fluoroquinolonas.
o Nitrofuranos.
o Aminopenicilinas:
▪ Amoxicilina y ampicilina
o Antifolatos:
▪ TMS
o Aminoglucósidos:
o Cefalosporinas:

Aminoglucósidos
- Tipos: Gentamicina, estreptomicina, amikacina, etc.
- Macromoléculas: por lo cual no se da por vía oral sino parenteral.
- Eficacia: se mide con concentración inhibitoria mínima, evolución de la clínica, parámetros cinéticos de
antibióticos (dependientes de tiempo o concentración) y antibiograma.
- Acción: en ribosoma 30s, alterando síntesis proteica y proteínas de pared.
- Paso: atraviesa membrana por porinas, usa transporte de energía para llegar a ribosoma, se une a 30S y
causa una lectura errónea con proteínas anormales.
- Antibiograma: cuando se inhibe el 90% de colonias con una concentración específica.
o Sensible: <2μg/ml
o Intermedio: 2-8μg/ml
o Resistente: >8μg/ml
- Microorganismos: con su CIM90
o E. coli: Gentamicina (3,2), Tobramicina (2,0) y Amikacina (2,0). Se está llegando a resistencia
intermedia.
o Shigella (inf gastrointestinales): Gentamicina (0,78), Tobramicina (0,8) y Amikacina (4,0).
- Efecto post antibiótico: capacidad de suprimir el crecimiento bacteriano por debajo de la CIM, oscila entre
3-8h.
o Vida media: 2h, pero sigue con capacidad de supresión hasta por 8h.
o Posología: en niños cada 12h y en adultos cada 24h.
o Efecto bactericida: concentraciones altas.
o Efecto inhibitorio: post antibiótico.
- Mecanismos de resistencia: protección ribosomal, ↓concentración intracelular e inactivación enzimática.
o ↓concentración intracelular: por bombas de flujo, biotransformación o por inactivación enzimática.
- Indicaciones: endocarditis por enterococo, infecciones urinarias por enterobacterias complicadas, TBC (solo
estreptomicina), tularemia, sepsis de origen nosocomial y fibrosis quística.
o Sepsis: si no se conoce el foco ni la bacteria, se usa tratamiento empírico de Gentamicina
(aminoglucósido) + ampicilina (β lactámico).
- Conveniencia:
o Comunes en clínica: Kanamicina, Gentamicina y Amikacina.
o Estreptomicina: para TBC.
o Tobramicina: para conjuntivitis por Pseudomona.
o Espectinomicina: para sífilis y alergia a penicilina.
- Farmacocinética: no se absorbe por vía oral, su concentración máxima se da en 30-90%, se une a proteínas
plasmáticas un 1o%, su volumen de distribución es igual al espacio intracelular (no es liposoluble no pasa
BHE), no se biotransforma y es de eliminación renal.
o Se concentra en corteza renal: efecto adverso y por lo cual se contraindica en alteraciones renales.
o Depuración de creatinina: fórmula de ajuste de dosis.
- Ajuste de dosis:
o Problema renal: buscar opciones más seguras, primero pensar en un antibiótico no nefrotóxico, si
solo se puede dar este, si hay que hacer ajuste.
- Depuración: debería estar entre 90-100ml/min
- Seguridad:
o Toxicidad: coclear (↓agudeza auditiva) y vestibular (vértigo).
▪ Estreptomicina: es la que más toxicidad da.
o Efectos cocleares en orden de mayor a menor: amikacina, kanamicina, neomicina, estreptomicina,
gentamicina, tobramicina y netilmicina.
o Insuficiencia renal: más problemático con la neomicina.
o Problemas de placa neuromuscular: especialmente con Neomicina.

TRATAMIENTO DE INFECCIONES URINARIAS 2

- Objetivo terapéutico: manejar síntomas, recurrencias, recaídas, complicaciones y erradicar gérmenes


- Ejemplo: Ciclo de 7 días para infección urinaria. Si no funciona pensar en la eficacia.
o Cultivo y antibiograma.

ANTIFOLATOS TMS
- Espectro: H. influenzae, Pneumocystis Carinii, Toxoplasma Gondii, P. falciparum y Nocardia.
o Cocos (+): S. pneumoniae, S. aureus, S. epidermidis y S. viridans.
▪ Enfermedades: infecciones de piel y tejidos blandos, neumonías no resistentes, sinusitis y
otitis media.
o Otros: H. influenza, P. carinii (inmunosuprimidos), Moraxella Catarrhalis, Shigella, Salmonela,
Toxoplasmosis (embarazo), Chlamydia, H. Ducrey, P. Falciparum, L. monocitogenes y Nocardia.
- Acción: inhibe secuencialmente la síntesis de ácido tetrahidrofólico.
o Sulfametoxazol inhibe la dihidropteroato sintetasa.
o Trimetropim inhibe la dihidrofolato reductasa.
- Indicaciones:
o Infecciones no complicadas de tracto urinario.
o Infecciones respiratorias (P. carinii, bronquitis y otitis).
o Infecciones de TGI (Shigella y Salmonella).
o Enfermedades inflamatorias intestinales (SULFASALACINA → ácido 5 amino salicílico anti
inflamatorio).
o Otras: Toxoplasmosis, Malaria, Conjuntivitis bacteriana, Profilaxis en pacientes quemados.
- Resistencias: alta, por lo cual es de 2 línea.
o 1 línea: solo se usa en inmunosuprimidos y fiebre de origen desconocido
o Razón: bacterias sobreproducen PABA, se disminuyó la permeabilidad del medicamento, las enzimas
perdieron la afinidad del antibiótico o por la producción de dihidrofolato reductasa (DHFR).
o 1 ciclo corto de nitrofuratoina es igual de efectivo que el de TMS.
- Farmacocinética:
o Biodisponibilidad: similar en trimetropima y sulfametoxazol.
o Unión a proteínas: sulfametoxazol (68%) y trimetropima (45%).
▪ Trimetroprim: tendrá más fracción libre
▪ No altera la eficacia.
o Volumen de distribución: concentración inicial de sulfa y luego de trimetropim.
o Vida media: similares, bueno para ajustar el horario.
o Seguridad:
▪ Sulfas: cristaluria, cálculos, hematuria, nefritis alérgica y hematopoyesis.
▪ Sulfas + ácido ascórbico: para evitar cristaluria.
▪ Hematopoyesis: anemia aplásica (rarísima).
• Se ve en pacientes que han usado sulfas por mucho tiempo.
▪ Kernicterus: evitar en 3 trimestre de embarazo ni en recién nacidos.
▪ Efectos gastrointestinales: vómito.
▪ Síndrome de Steven Jhonson: enfermedad alérgica.
▪ Necroepidermolisis tóxica: enfermedad alérgica.
- Presentación:
o TMP Simple: tableta y ampollas de 80-400mg.
▪ 1mg TMS = 5mg Sulfametoxazol.
o TMP Fuerte: el doble 160-800mg.
- Toxoplasmosis en semana 20 embarazo:
o 1 trimestre: CONTRAINDICADO por Kernicterus.
o Semana 20: ventana pequeña de seguridad.
o Otros antibióticos útiles: Macrólidos.

Quinolonas
- Tipos: Ciprofloxacina, Ofloxacina, Levofloxacina, …
- Acción: topoisomerasa.
- Ácido nalidixico: se concentra mucho en orina e intestino, por lo cual no se usa mucho, salvo en infecciones
urinarias o para enfermedad diarreica aguda de origen bacteriano.
- Fluoroquinolonas: Norfloxacina y Ciprofloxacina.
- Estructura:
o Flúor: responsable de la eficacia de las quinolonas de 2G-3G-4G. Ya que es responsable de la
actividad de la topoisomerasa 2 (DNA girasa) y la topoisomerasa 4.
▪ Topoisomerasa 2: inhibe el súper enrollamiento del DNA
▪ Topoisomerasa 4: impide las reparaciones del DNA.
o Radical 7: afecta el espectro de las quinolonas.
- Farmacocinética:
o Eficacia: depende de la CIM, CM y tiempo máximo.
o CIM90%: tabla en μg/ml.
▪ Inhibir el 90% del crecimiento bacteriano.
▪ E coli: se comportan muy bien.
▪ N. gonorrhoea y Chlamydia Trachomatis: cuando no se puede usar penicilinas se usa estas.
• Norfloxacina: no sirve para Chlamydia.
- Generaciones
o 1G: ácido nalidíxico.
▪ Indicaciones: infecciones urinarias no complicadas e intestinales.
o 2G: Norfloxacina y ciprofloxacina.
▪ Indicaciones: infecciones urinarias no complicadas, de piel/T. blandos, prostatitis e
infecciones de T. óseo.
o 3G: Levofloxacina.
▪ Indicaciones: sepsis de origen respiratorio.
o 4G: Moxifloxacina y Gatifloxacina.
▪ Infecciones intra abdominales, neumonías nosocomiales y pélvicas.
- Resistencias: por mutación de DNA girasa, disminución de permeabilidad de membrana, mecanismos de
expulsión y rápida resistencia para las de 1G.
- Farmacocinética:
o 1G: absorción rápida, mala distribución y eliminación renal.
o 2G: distribución buena, atraviesan BHE y placenta, metabolismo de óxido reducción en hígado (fase
1).
o Levofloxacina: alcanza una concentración más alta que la moxifloxacina
▪ Restringida para gérmenes que más sensibilidad tienen.
▪ Quinolonas: se usan para este tipo de gérmenes.
- Cuadro de CIM90:
o E. coli, S. aureus / epidermidis, H. influenza, P. aeruginosa N. meningitidis y P. mirabilis: sensibles a
ciprofloxacina, ofloxacina y Grepafloxacina.
▪ Pseudomona: solo sirve ciprofloxacina.
- Reacciones adversas: gastrointestinales, cefalea, ansiedad, depresión, vértigo, fotosensibilidad
(*lomefloxacina), cardiotoxicidad (*Sparfloxacina), hepatotoxicidad (4G) y artropatías.
o Artropatía: común en niños por daño de cartílago en crecimiento.
o Tendinitis en talón de Aquiles: al terminar el ciclo de quinilonas.
- Contraindicaciones: niños en crecimiento, embarazos y niños en crecimiento.
o Excepto ácido nalidíxico.
- Interacciones:
o ↓ disponibilidad de quinolonas: Al+, Mg y sucralfate.
o ↓ el metabolismo de xantinas: exceptuando Nor/lome floxacina.
▪ Efectos adversos cardíacos y de SNC.
- Limitar su uso:
o Infecciones con mayor eficacia, seguridad, conveniencia y costo.
o Aquellas infecciones con escasas alternativas terapéuticas.

Nitrofuranos (Nitrofurantoína)
- Acción: alterar síntesis de DNA bacteriano a nivel ribosomal y por la producción de metabolismos
intermedios.
o Es más eficaz en medio ácido.
- Espectro: Cocos (+), E coli, Shigella y H. influenza.
- Reservado para: infecciones urinarias.
- Sensibilidad de E coli, Klebsiella y Proteus:
o E coli: ampicilina.
o >95%: cefalosporinas 2-3G, gentamicina, nitrofuratoina.
o 63%: TMS.
o Klebsiella: nitrofurantoina 63%.
- PH de nitrofurantoína: a menor PH disminuye su eficacia para E. coli y P. mirabilis.
- Resistencias:
o Ampicilina + Sulbactam: E. coli, Klebsiella.
o Cefalotina 1G: E. coli, Enterobacter y Klebsiella.
o TMS: E. coli, Klebsiella, Enterobacter.
o Ciprofloxacina: E coli (7%).
o Cefepime: Klebsiella.
o Ceftriaxona: Klebsiella.
o 0 resistencia: Meropenem, Imipenem, Nitrofurantoina, Gentamicina y Amikacina.
▪ Carbapenémicos y monobactámicos se reservan.
- Cinética:
o Biodisponibilidad de 90% que aumenta con alimentos, se concentra en orina/bilis, se une a proteínas
50%, se elimina vía renal 40% y vida media de 25 minutos.
- Reacciones adversas:
o Frecuentes: TGI (nauseas, vómito y anorexia).
o Ocasionales: TGI y neurológicos (neuropatía periférica, parestesia, mareos, cefalea, neuralgia del
trigémino, HT endocraneal) y respiratorios (disnea y eosinofilia pulmonar).
o Raros: depresión respiratoria, artralgias y mialgias.
- Contraindicaciones: porfiria, déficit de G6PDH y alergia al medicamento.
- Precaución en: anemia, I. hepática, desequilibrio electrolítico, I. renal y ancianos.

Fosfomicina
- Acción: altera la síntesis de pared bacteriana inhibiendo transferasa que une el PEP a la acetilglucosamina (1
paso de biosíntesis de peptidoglicanos).
- Espectro:
o Cocos (+): S. pyogenes, S. pneumoniae, S. faecalis y S. meticilino resistente.
o Gram (-): E coli, P. mirabilis, Enterobacter, Salmonela y Shigella.
- Presentación: parenteral, granulado y en cápsulas.
- Farmacocinéticas: 1 dosis única de 3g llega a concentraciones de 100μg/ml.
o Biodisponibilidad de 37%.
o No se une a proteínas plasmáticas.
o Se concentra en vía urinaria.
o No se biotransforma.
o Eliminación renal.
- Utilidad en: recidivas, reinfecciones y sensible a fosfomicina.
- Efectos adversos: ictericia, anemia aplásica, necrosis hepática y megacolon tóxico.
o astenia, diarrea, mareo, dolor abdominal, dispepsia, rash y proliferación micótica.
- Perfil de resistencia:
o Gentamicina: 15,2% en gram (-) y 8,8% en gram (+).
o Gram (-)
▪ Ampicilina: 18,4%.
▪ Sulfametoxazol: 18,6%.
▪ Gentamicina: 32,6%.
- Ejemplo:
o Inventario de infecciones urinarias: aminoglucósidos, antifolatos, quinolonas, β lactámicos
(penicilinas, cefalosporinas, amoxicilina con ácido clavulánico, NO AMPICILINA), fosfomicina y
nitrofuranos.
o Amino-glucósido: IV/IM por lo cual se usa como tratamiento empírico en hospitalización.
o Quinolonas: no es primera elección.
▪ Norfloxacina: para no complicadas.
▪ 3-4G: para sepsis.
o Fosfomicina: sirve para pielonefritis no complicada.
▪ También puede servir para sepsis.
o Antifolatos: en recidivas o reinfecciones con sensibilidad.
o Nitrofuranos: bacteriuria sintomática en embarazo por riesgo de parto prematuro; se usa 7 máximo
14 días por efectos adversos.

También podría gustarte