Está en la página 1de 2

Trabajo de contingencia n 17

Escuela técnica n 3

Materia filosofía

Curso 6to 1ra

Profesora palestrini Liliana

Fecha de entrega 9 de noviembre

Toribio Reyes Kirsy

Tema filosofía contemporánea Nietzsche

1. Mira el vídeo de Merlín y explica que es la muerte para Nietzsche


2. Que es el súper hombre para Nietzsche
3. Haz una crítica al pensamiento de este filósofo
4. Busca y copia la biografía del filósofo Argentino Enrique Dussel
5. Explica de que tiene hambre el hombre latinoamericano

Respuestas
1. Nietzsche habla de la muerte. de la muerte de dios. Dice que entre todos le
hemos matado, porque los hombres no le necesitamos para vivir. Hasta ahora
hemos vivido bajo la sombra de un padre protector que nos ha dicho cómo
debemos comportarnos. Ha hecho que nos sintiéramos culpables cuando no
hemos hecho bien las cosas. Pero ahora podemos romper con ese padre.
Podemos construir nuevos valores que no tengan nada que ver con la idea de
dios. Por tanto, podemos vivir como decidamos.
2. La concepción del superhombre propuesta por Nietzsche se refiere al hombre
capaz de superarse a sí mismo y a su naturaleza. Es decir, se trata de aquel
ser humano que rompe con las tradiciones morales, impuestas por el
cristianismo, a fin de alcanzar la libertad de su esencia
3. Nietzsche tiene especial enemistad con las éticas kantiana del deber, la
utilitarista y sobre todo con la ética cristiana y valora, por el contrario, la vida
sana, fuerte, impulsiva y con voluntad de dominio. Todo lo débil, enfermizo y
fracasado es malo, pero definitivamente, la compasión es el peor mal.
4. Enrique Dussel Ambrosini (La Paz, 24 de diciembre de 1934). Escritor y filósofo
argentino-mexicano. Reconocido internacionalmente por su trabajo en el
campo de la Ética y la Filosofía Política, y por ser uno de los fundadores de la
Filosofía de la Liberación, corriente de pensamiento de la que es arquitecto.
5. El hambre del oprimido, del pobre es un fruto del sistema injusto. Como tal no
tiene lugar en el sistema. En primer lugar, por ser negatividad. Pero,
fundamentalmente, porque saciar estructuralmente el hambre del oprimido es
cambiar radicalmente el sistema. En tanto tal el hambre es la exterioridad
práctica o la trascendentalidad contra el “el más allá” infranqueable y total.

También podría gustarte