Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

SABER – PENSAR – TRABAJAR

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

ALUMNA: FATIMA JENICE FERRANDO MATA

MATRICULA: 21-MPSM-6-033

PROFESORA: FIOR DALIZA TELEMIN PEREZ DE SANCHIS

TEMA: TEORIAS DEL DESARROLLO Y METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA


DEL NIÑO.
TEORIA DEL PSICOANALISIS DE SIGMUND FREUD

El psicoanálisis de Sigmund Freud es una teoría compleja que aborda la mente humana, la
personalidad y el comportamiento. Freud propuso que la mente está dividida en tres partes: el
yo, el superyó y el ello. Según su teoría, el ello es la parte instintiva e inconsciente de la mente,
el superyó representa las normas morales internalizadas, y el yo es la parte consciente y
racional.

Freud también introdujo conceptos como el complejo de Edipo, la interpretación de los sueños,
los actos fallidos, y la importancia de la infancia en el desarrollo de la personalidad. Además, su
trabajo sentó las bases para la terapia psicoanalítica, que se centra en explorar los conflictos
inconscientes y resolver problemas emocionales.

Sigmund Freud fue sin duda una de las personas más influyentes dentro del desarrollo del
pensamiento durante el siglo XX. Su teoría que nuestras mentes guardan recuerdos y
emociones en nuestro subconsciente transformó la forma en la que los humanos estudiaban la
mente humana.

La manera en la que funciona el psicoanálisis es que el paciente, dentro de su exploración,


puede comenzar a hacer asociaciones de índole libre. Esto nos sugiere que, mientras el
paciente se encuentra gesticulando el tema a tratar, puede abordarse desde la inconsciencia. El
papel que juega posteriormente el psicoanalista, es el de hacer una interpretación de lo que el
paciente puede esbozar.

El psicoanálisis sirve:

• Para que el ser humano pueda recibir terapia y así resolver ciertas inconsistencias o
pulsiones.

• Para el reconocimiento del yo.

• El psicoanálisis sirve para identificar los procesos mentales colectivos e individuales, con
los que se llegará a una conclusión que determine la forma en la que se puede resolver
el conflicto que se plantea.

• El psicoanálisis es fundamental para que el individuo pueda acercarse a una


comprensión de sí mismo.

El psicoanálisis trabaja en consideración con la lucha de las obsesiones, como trastornos que
pueden llegar a ser compulsivos o peligrosos. Por otro lado, también es posible trabajar los
temores y las fobias que se muestran de manera irracional. La terapia puede tratar con
efectividad estas consideraciones. Por medio de la terapia, accederemos a portales en nosotros
que son posibles de explorar, expandir y conocer para una mejor interacción con el entorno y
con nosotros mismos.
Hoy en día, el psicoanálisis ha ayudado en gran medida a nuestra sociedad. Teniendo en cuenta
que, para acercarnos al aprendizaje de la mente humana, es necesario indagar en ella. La
catarsis ha jugado un papel fundamental en la vida de los seres humanos, ya que la terapia
tiene una gran efectividad para solventar ciertos conflictos.

TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIK ERIKSON

Erik Erikson propuso que el desarrollo humano ocurre a lo largo de ocho etapas, desde el
nacimiento hasta la edad adulta tardía. Cada etapa está asociada con una crisis psicosocial que
debe resolverse para lograr un desarrollo saludable. Estas etapas son:

1. Confianza vs. Desconfianza (0-1 año): Durante esta etapa, los bebés desarrollan
confianza en sí mismos y en los demás a través de la satisfacción de sus necesidades básicas y
el establecimiento de relaciones seguras.

2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (1-3 años): Los niños exploran su entorno y
desarrollan un sentido de autonomía al aprender a hacer cosas por sí mismos. Si se enfrentan a
críticas excesivas o restricciones, pueden experimentar vergüenza y duda.

3. Iniciativa vs. Culpa (3-6 años): Los niños comienzan a desarrollar un sentido de iniciativa
al tomar decisiones y emprender nuevas actividades. Si son reprimidos o se les hace sentir
culpables por su iniciativa, pueden desarrollar sentimientos de culpa.

4. Laboriosidad vs. Inferioridad (6-12 años): Durante esta etapa, los niños adquieren
habilidades sociales y cognitivas más avanzadas. Si no se sienten competentes en las tareas
que emprenden, pueden desarrollar sentimientos de inferioridad.

5. Identidad vs. Confusión de Roles (12-18 años): Los adolescentes exploran diferentes
roles y opciones para desarrollar una identidad coherente. Si no logran establecer una identidad
clara, pueden experimentar confusión y dificultad para tomar decisiones.

6. Intimidad vs. Aislamiento (18-40 años): Los adultos jóvenes buscan establecer
relaciones íntimas y comprometerse emocionalmente con otros. Si no pueden desarrollar
relaciones significativas, pueden experimentar sentimientos de aislamiento.

7. Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años): Durante la edad adulta media, las
personas se centran en el cuidado y la guía de las generaciones más jóvenes. Si no pueden
contribuir de manera significativa a la sociedad, pueden sentirse estancadas.
8. Integridad vs. Desesperación (65 años en adelante): En la vejez, las personas
reflexionan sobre sus vidas y buscan un sentido de satisfacción y aceptación. Si sienten que no
han vivido una vida significativa, pueden experimentar desesperación.

Es importante destacar que la resolución exitosa de cada crisis no implica que no haya desafíos
o dificultades en etapas posteriores. Sin embargo, el logro de un equilibrio positivo en cada
etapa sienta las bases para un desarrollo saludable y una mayor capacidad para enfrentar los
desafíos futuros.

TEORIA DEL APRENDIZAJE DE JEAN PIAGET

La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget sostiene que el aprendizaje es un proceso que solo
cobra sentido ante situaciones de cambio. Piaget creía que los seres humanos pasan por
diferentes etapas de desarrollo cognitivo a medida que crecen y aprenden, y que estas etapas
se caracterizan por formas distintas de pensar y comprender el mundo. También enfatizó la
importancia del aprendizaje activo, en el cual los individuos construyen su comprensión a través
de la interacción con el entorno. Piaget también destacó los conceptos de asimilación y
acomodación, que se refieren a cómo las personas incorporan nueva información en sus
estructuras mentales existentes y ajustan esas estructuras para acomodar la nueva información.

La teoría de Piaget enfatiza el papel activo de los estudiantes en la construcción de su


comprensión del mundo y la importancia de las experiencias prácticas en el proceso de
aprendizaje.

Piaget propuso que los niños pasan por etapas de desarrollo cognitivo, cada una con
características distintivas en términos de pensamiento, razonamiento y comprensión. Estas
etapas son: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.

En la etapa sensoriomotora (0-2 años), los niños adquieren conocimiento a través de sus
sentidos y acciones motoras.

Durante la etapa preoperacional (2-7 años), los niños comienzan a desarrollar habilidades de
lenguaje y pensamiento simbólico, pero su razonamiento es egocéntrico y carece de lógica.

En la etapa de operaciones concretas (7-11 años), los niños adquieren habilidades de


razonamiento lógico, pero su pensamiento sigue siendo concreto y limitado a situaciones
concretas.

Finalmente, en la etapa de operaciones formales (11 años en adelante), los adolescentes y


adultos jóvenes desarrollan la capacidad de razonamiento abstracto y lógico.
Piaget también introdujo el concepto de equilibrio cognitivo, que se refiere al proceso mediante
el cual los individuos buscan un equilibrio entre sus estructuras mentales existentes
(asimilación) y las nuevas experiencias o información (acomodación). Según Piaget, el proceso
de equilibrio cognitivo es fundamental para el aprendizaje significativo.

La teoría de Piaget ha tenido una gran influencia en la educación y la psicología del desarrollo,
ya que destaca la importancia del aprendizaje activo, la exploración del entorno y la adaptación
continua para el desarrollo cognitivo. Su enfoque en las diferentes etapas del desarrollo
cognitivo ha influido en la forma en que se diseñan currículos educativos y se abordan las
necesidades de aprendizaje de los niños en las escuelas.

TEORIA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY

La teoría sociocultural de Lev Vygotsky se enfoca en la interacción social y cultural como los
principales determinantes del desarrollo humano y del aprendizaje. Vygotsky argumentaba que
el entorno social en el que una persona se encuentra desempeña un papel fundamental en la
adquisición de conocimientos y habilidades.

Un concepto central en la teoría de Vygotsky es la "zona de desarrollo próximo", que se refiere


a la brecha entre lo que un individuo puede hacer de forma independiente y lo que puede
lograr con ayuda o guía de otra persona más experimentada. Vygotsky sostenía que el
aprendizaje ocurre principalmente a través de la interacción social, ya que los individuos
adquieren conocimientos y habilidades al participar en actividades conjuntas con otros que les
brindan orientación y apoyo.

La teoría sociocultural también destaca la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo, ya


que considera que el lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, sino también un
medio para el pensamiento y la comprensión. Vygotsky propuso que el lenguaje interno
(pensamiento) se origina a partir del lenguaje externo (habla) a medida que los niños
interactúan con otros en su entorno social.

En resumen, la teoría sociocultural de Vygotsky subraya la influencia significativa del entorno


social y cultural en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje, destacando la importancia de las
interacciones sociales, el apoyo guiado y el papel crucial del lenguaje en estos procesos.

TEORIA DEL APEGO DE BOWLBY


Según la teoría del apego, los niños buscan proximidad y contacto con su figura de apego en
situaciones de estrés o amenaza, ya que esta relación proporciona seguridad y confort. Bowlby
identificó diferentes estilos de apego en función de cómo los niños responden a la separación y
reunión con su cuidador principal. Estos estilos incluyen el apego seguro, el apego ansioso-
ambivalente, el apego evitativo y el apego desorganizado.

La teoría del apego de Bowlby ha tenido un impacto significativo en la comprensión de las


relaciones tempranas entre padres e hijos, así como en la práctica clínica y terapéutica con
niños y familias. Se ha demostrado que los patrones de apego establecidos en la infancia
pueden influir en la forma en que las personas desarrollan relaciones interpersonales a lo largo
de su vida.

Bowlby identificó tres fases principales en el desarrollo del apego:

1. La fase de pre-apego (0-2 meses): Durante este período, los bebés muestran
preferencia por las personas y objetos que les brindan confort y alivio, pero aún no muestran
un apego específico hacia un cuidador.

2. La fase de formación del apego (2-7 meses): Los bebés comienzan a desarrollar
preferencias claras por ciertos cuidadores y muestran señales de angustia cuando están
separados de ellos.

3. La fase de mantenimiento del apego (de 7 meses en adelante): Los bebés se vuelven
más selectivos en cuanto a quién buscan como fuente de consuelo y seguridad. También
desarrollan estrategias para mantener la proximidad con sus cuidadores.

Bowlby también identificó cuatro patrones principales de apego en función de cómo los niños
responden a la separación y reunión con su cuidador principal:

- Apego seguro: Los niños utilizan a su cuidador como base segura para explorar el mundo,
buscan consuelo cuando están angustiados y se alegran al reunirse con su cuidador después de
una separación.

- Apego ansioso-ambivalente: Los niños muestran ansiedad incluso cuando su cuidador está
presente, pero pueden resistirse al contacto o mostrar ambivalencia.

- Apego evitativo: Los niños muestran poca o ninguna angustia ante la separación y pueden
evitar el contacto con el cuidador al reunirse después de una separación.

- Apego desorganizado: Los niños muestran respuestas desorganizadas o contradictorias a la


separación y reunión con el cuidador, lo que refleja un ambiente inconsistente o traumático.

En resumen, la teoría del apego de Bowlby destaca la importancia fundamental de las


relaciones afectivas tempranas en el desarrollo infantil, subrayando el papel crucial que juegan
los cuidadores en la formación del vínculo emocional seguro que sienta las bases para el
bienestar emocional a lo largo de la vida.

TERORIA CONTEXTUAL BRONFREMBRENNER


La teoría contextual de Bronfenbrenner, también conocida como la Teoría Ecológica de los
Sistemas, ofrece un marco para comprender el desarrollo humano en el contexto de múltiples
sistemas interconectados. Urie Bronfenbrenner propuso que el desarrollo de un individuo está
influenciado por una serie de sistemas ambientales en los que interactúa a lo largo de su vida.

La teoría identifica varios niveles ambientales que impactan el desarrollo humano:

1. Microsistema: El entorno inmediato en el que la persona vive, como la familia, la escuela y


los amigos.

2. Mesosistema: Las conexiones entre los diferentes microsistemas de una persona, como la
relación entre la familia y la escuela.

3. Exosistema: Contextos en los que el individuo no participa activamente, pero que afectan
indirectamente su desarrollo, como el lugar de trabajo de los padres.

4. Macrosistema: Las normas culturales y valores generales de la sociedad en la que vive el


individuo.

5. Cronosistema: Los cambios y transiciones en la vida del individuo a lo largo del tiempo.

La teoría ecológica de Bronfenbrenner destaca la importancia de considerar múltiples influencias


ambientales en el desarrollo humano, reconociendo que las interacciones entre estos sistemas
pueden tener efectos significativos en el individuo. Este enfoque contextual amplio ha sido
fundamental en campos como la psicología del desarrollo, la educación y el trabajo social al
proporcionar una comprensión integral del impacto del entorno en el crecimiento y desarrollo de
las personas.

TEORIA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG

La teoría del desarrollo moral de Kohlberg, propuesta por el psicólogo Lawrence Kohlberg, se
basa en la idea de que los individuos pasan por etapas secuenciales de desarrollo moral a
medida que maduran. Kohlberg identificó tres niveles y seis etapas de desarrollo moral, cada
una de las cuales representa un nivel creciente de complejidad en el razonamiento ético.

Los tres niveles son:

1. Nivel preconvencional: En este nivel, el razonamiento moral se basa en el temor al


castigo y la búsqueda de recompensas personales.
2. Nivel convencional: Aquí, el razonamiento moral se centra en la conformidad con las
normas sociales y la consideración hacia los demás.

3. Nivel posconvencional o post-convencional: En este nivel, el razonamiento moral se


basa en principios éticos universales y en la comprensión de los derechos humanos y la justicia.

Cada nivel tiene dos etapas que representan diferentes formas de razonamiento moral y toma
de decisiones éticas. Kohlberg utilizó dilemas morales para evaluar el razonamiento moral de las
personas y determinar en qué etapa del desarrollo se encontraban.

La teoría de Kohlberg ha sido influyente en la comprensión del desarrollo moral y ha sido


utilizada para investigar cómo las personas adquieren y aplican sus principios éticos a lo largo
de sus vidas. Aunque su teoría ha recibido críticas por enfocarse demasiado en el razonamiento
lógico y desvincularlo de factores emocionales y contextuales, sigue siendo una contribución
significativa al campo de la psicología moral.

METODO DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA DEL NIÑO

En psicología del niño, se utilizan diversos métodos de investigación para comprender el


desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Algunos de los métodos comunes incluyen:

1. Observación: Este método implica observar el comportamiento de los niños en entornos


naturales o controlados para comprender cómo interactúan, aprenden y se desarrollan.

2. Entrevistas: Los psicólogos pueden realizar entrevistas estructuradas o no estructuradas


con niños para obtener información sobre sus pensamientos, sentimientos y experiencias.

3. Estudios longitudinales: Estos estudios siguen a un grupo de niños a lo largo del tiempo
para observar cómo cambian y se desarrollan en diversas áreas.

4. Estudios transversales: Comparan diferentes grupos de niños de diferentes edades en un


momento específico para identificar patrones de desarrollo.

5. Métodos experimentales: Se utilizan para investigar cómo ciertas variables o


intervenciones afectan el comportamiento y el desarrollo de los niños.

Estos métodos, entre otros, permiten a los psicólogos del desarrollo infantil obtener información
valiosa sobre cómo los niños piensan, sienten y se comportan a medida que crecen. Cada uno
tiene sus ventajas y limitaciones, y su elección depende del objetivo específico de la
investigación y las cuestiones éticas involucradas en el estudio de niños.
En conclusión, estas teorías nos brindan marcos conceptuales para comprender cómo las
personas crecen, aprenden y se desarrollan a lo largo de sus vidas. Cada una aporta una
perspectiva única sobre los factores que influyen en el desarrollo humano, desde lo biológico
hasta lo social y lo cultural. Combinadas, nos ofrecen una comprensión más completa y
matizada del proceso de desarrollo humano.

También podría gustarte