Está en la página 1de 36

MANUAL DE PSICOLOGÍA DEL

DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA

Psicología del desarrollo en la adolescencia

Veronica Macias Herrera

Jeannete Jaime Ojeda

7mo de psicología
ÍNDICE

Introducción

TEORÍAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADOLESCENCIA

Enfoque histórico-cultural

Epistemología genética

Enfoque psicosocial

DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADOLESCENCIA

Antecedentes prenatales

Funciones psicológicas

Psicomotriz

Psicosocial

Psicocognitivo

Psicoafectivo

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA


ADOLESCENCIA

Evaluación de las funciones psicológicas

Psicomotriz

Psicosocial

Psicocognitivo

Psicoafectivo
INTRODUCCIÓN

El estudio del desarrollo humano durante la etapa de la adolescencia, representa un


campo de investigación fundamental en la psicología. La adolescencia es un
período de transición marcado por cambios físicos, cognitivos, emocionales y
sociales significativos. Comprender estos procesos de cambio es esencial para los
profesionales de la psicología, así como para padres, educadores y otros actores
involucrados en el bienestar de los adolescentes.

Este manual tiene como objetivo proporcionar una visión integral del desarrollo
durante la adolescencia, desde una perspectiva psicológica. Se explican los
principales temas y teorías que guían nuestra comprensión de esta etapa crucial en
la vida humana. A lo largo de estas páginas, se podrá apreciar la recopilación de los
temas más importantes respecto a la materia psicología del desarrollo del
adolescente.

Espero que este manual sirva como una herramienta valiosa para estudiantes,
investigadores y profesionales interesados en comprender mejor la complejidad y la
riqueza del período adolescente desde una perspectiva psicológica. A través de un
enfoque multidisciplinario y basado en evidencia, aspiro a fomentar el conocimiento
y la comprensión que contribuyan al bienestar y el éxito de los adolescentes en su
transición hacia la edad adulta.
TEORÍAS DEL DESARROLLO
PSICOLÓGICO EN LA
ADOLESCENCIA
Enfoque histórico-cultural
.

Teorías psicoanalíticas

La teoría psicoanalítica describe el desarrollo fundamentalmente como un proceso


inconsciente es decir, más allá de la conciencia e intensamente teñido por las
emociones. Los teóricos psicoanalíticos consideran que el comportamiento sólo es
una característica superficial y que, para entender verdaderamente el desarrollo,
tene­mos que analizar los significados simbólicos del com­portamiento y el
funcionamiento interno de la mente. Los teóricos psicoanalíticos también hacen
hincapié en la idea de que las experiencias tempranas con los padres moldean
considerablemente el desarrollo. Estas caracte­rísticas se reflejan claramente en la
principal teoría psi­coanalítica, la de Sigmund Freud.

Freud creía que la vida de los adolescentes está llena de tensiones y conflictos.
Para reducir estas tensiones, los adolescentes mantienen la información bloqueada
en su mente inconsciente. Creía que hasta los comportamientos más triviales tienen
un significado especial cuando se descubren las fuerzas inconscientes que hay
detrás de ellos. Según Freud, una contracción nerviosa, un tarta­mudeo, una broma,
o una sonrisa pueden tener un moti­vo inconsciente para aparecer.

Teorías cognitivas

Mientras que las teorías psicoanalíticas subrayan la im­portancia de los


pensamientos inconscientes de los ado­lescentes, las teorías cognitivas enfatizan
sus pensamien­tos conscientes.

El trabajo del psicólogo Lev Vygotsky, enfatizaba la importancia de la cultura y el


entorno social en el proceso de desarrollo humano. Vygotsky sostiene que el
desarrollo psicológico no puede entenderse de manera aislada, sino que debe
examinarse en el contexto de la cultura y la sociedad en la que se produce, es decir
destaca cómo las interacciones sociales, las normas culturales y las herramientas
mediadas culturalmente influyen en la adquisición de conocimientos, habilidades y
valores durante la adolescencia.

Teorías conductuales y socio cognitivas

Las teorías conductuales y socio cognitivas subrayan la importancia de estudiar las


experiencias ambientales y el comportamiento observable. Los teóricos
sociocogni­tivos insisten en la importancia de los factores persona­les/cognitivos
sobre el desarrollo.
En el conductismo de B. F. Skinner (1904-1990), la mente, consciente o
inconsciente, no es necesaria para explicar el comportamiento y el desarro­llo. Para
Skinner, el desarrollo es comportamiento. Por ejemplo, la observación de Sam
indica que su comportamiento es tímido, orientado hacia la motivación de logro y
afectuoso. Puesto que los conductistas consideran que el desa­rrollo es aprendido y
a menudo cambia en función de las experiencias ambientales, afirman que la
reorganización de las experiencias puede modificar el desarrollo

La teoría sociocognitiva sostiene que el comportamiento, el ambiente y los factores


personales/cognitivos son impor­tantes para entender el desarrollo.Albert Bandura y
Walter Mischel son los creadores de la versión contempo­ránea de la teoría
sociocognitiva, que en un principio se denominó teoría del aprendizaje social. Albert
Bandura afirma que el comportamiento, el ambiente y los factores personales/
cognitivos interactúan recíprocamente. Bandura considera que el aprendizaje vicario
o por observación es un aspecto fundamental de cómo aprende el ser humano. A
través del aprendizaje vicario, nos for­mamos ideas sobre el comportamiento de otra
persona, y después podemos reproducir dichos comportamientos.

Teoría ecológico-contextual

Es el enfoque teórico de Brofenbrenner sobre el desarrollo. Postula la existencia de


cinco sistemas am­bientales, que van desde de la interacción directa con los agentes
sociales de menor alcance, hasta el influjo de la cultura de mayor alcance. Los cinco
sistemas de la teoría ecológico-contextual de Bronfenbrenner son el microsis­tema,
el mesositema, el exosistema, el macrosistema y el cronosistema.

● El microsistema es el entorno en el que vive el indi­viduo. Este contexto incluye a


la familia, los compañeros, el colegio y el vecindario.
● En el microsistema es donde tienen lugar la mayoría de las interacciones
directas con los agentes sociales.
● El mesosistema se refiere a las relaciones existentes entre distintos
microsistemas, o conexiones entre contex­tos, como la relación entre las
experiencias familiares y escolares, entre las experiencias escolares y laborales,
o entre las familiares y las del grupo de compañeros.
● El exosistema se refiere a cuando las experiencias en otro contexto social —en
el que el individuo no desem­peña un papel activo repercuten sobre lo que se
expe­rimenta en un contexto más inmediato.
● El macrosistema se refiere a la cultura en la que vive inmerso el individuo. Por
cultura, entendemos las pautas de conducta, creencias y demás valores de un
grupo de personas que se transmiten de una generación a otra.
● El cronosistema se refiere al patrón de los aconteci­mientos ambientales y las
transiciones a lo largo del cur­so de la vida, así como a las circunstancias
sociohistóri­cas.
Epistemología genética

La epistemología genética del desarrollo del adolescente es un campo de estudio


que se basa en la teoría del desarrollo cognitivo propuesta por el psicólogo suizo
Jean Piaget. Piaget argumentó que los individuos pasan por varias etapas de
desarrollo cognitivo a lo largo de sus vidas, desde la infancia hasta la adultez, y que
cada etapa está marcada por formas específicas de pensamiento y comprensión del
mundo. En el marco de la teoría de Piaget, la adolescencia representa una etapa
crucial en el desarrollo cognitivo, conocida como la etapa de las operaciones
formales.

La etapa de las operaciones formales, que se encuentra durante la adolescencia, es


de particular interés en este enfoque. Durante esta etapa, que generalmente
comienza alrededor de los 11 o 12 años y continúa hasta la adultez temprana, los
adolescentes adquieren la capacidad de pensar de manera abstracta y lógica, lo
que les permite razonar sobre conceptos complejos y hipotéticos. Este pensamiento
abstracto les permite considerar posibilidades y alternativas más allá de lo que
pueden observar directamente en el mundo físico.

Se centra en varios aspectos clave:

Construcción del conocimiento: Los adolescentes no solo absorben conocimiento


pasivamente, sino que también son activos en su construcción. A través de la
interacción con su entorno, reflexionan, experimentan y cuestionan, lo que les
permite desarrollar una comprensión más profunda y sofisticada del mundo que les
rodea.

Desarrollo de teorías personales: Durante la adolescencia, los jóvenes desarrollan


sus propias teorías sobre diferentes aspectos del mundo, incluidos temas como la
moralidad, la política, la religión y la identidad. Estas teorías personales están
influenciadas por sus experiencias, valores, creencias y el contexto social en el que
viven.

Resolución de problemas y toma de decisiones: Los adolescentes utilizan su


pensamiento abstracto y lógico para resolver problemas y tomar decisiones en
diversas áreas de sus vidas, desde situaciones académicas hasta dilemas morales y
decisiones sobre el futuro.

Reevaluación y cambio de perspectivas: A medida que los adolescentes adquieren


más experiencia y conocimiento, es probable que revisen y modifiquen sus teorías y
creencias en respuesta a nuevas evidencias o perspectivas. Este proceso de
reevaluación es fundamental para el desarrollo intelectual y la adaptación continua.
Enfoque psicosocial
Se basa en la teoría del desarrollo psicosocial propuesta por Erik Erikson, quién fue
un psicoanalista y psicólogo del desarrollo que amplió las ideas de Sigmund Freud
al enfocarse en cómo las personas desarrollan una identidad a lo largo de sus vidas,
desde la infancia hasta la edad adulta.

Según la teoría de Erikson, cada etapa de la vida presenta una crisis psicosocial
específica que el individuo debe resolver para avanzar con éxito en su desarrollo.
Durante la adolescencia, la crisis psicosocial central se conoce como "identidad
frente a confusión de roles". En esta etapa, que abarca aproximadamente desde la
pubertad hasta el final de la adolescencia, los individuos enfrentan el desafío de
definir quiénes son y qué roles desempeñarán en la sociedad.

Los aspectos clave más relevantes son:

Identidad y autoconcepto: Durante la adolescencia, los individuos exploran


diferentes aspectos de sí mismos, como sus intereses, habilidades, valores y
creencias. Esta exploración les permite desarrollar un sentido más completo de
quiénes son y qué quieren en la vida.

Relaciones interpersonales: Los adolescentes también experimentan cambios


significativos en sus relaciones con los demás. Estos incluyen relaciones con
amigos, familiares, figuras de autoridad y posibles parejas románticas. A medida
que desarrollan su identidad, también exploran diferentes roles sociales y formas de
interactuar con los demás.

Desarrollo moral y valores: Durante la adolescencia, los individuos comienzan a


desarrollar un sentido más sofisticado de la moralidad y los valores. Cuestionan y
revisan las creencias que han heredado de sus padres y la sociedad, y comienzan a
formar sus propios juicios morales basados en su comprensión personal del bien y
el mal.

Autonomía y toma de decisiones: A medida que los adolescentes desarrollan su


identidad, también buscan aumentar su autonomía y tomar decisiones más
independientes. Esto puede incluir decisiones sobre la educación, la carrera, la
sexualidad, el estilo de vida y otras áreas de la vida.

Búsqueda de roles y metas a largo plazo: Durante la adolescencia, los individuos


comienzan a considerar sus metas y aspiraciones a largo plazo. Exploran diferentes
opciones vocacionales y educativas, así como diferentes formas de contribuir a la
sociedad y encontrar significado en sus vidas.
DESARROLLO
PSICOLÓGICO EN LA
ADOLESCENCIA
Antecedentes prenatales

Son los eventos y condiciones que afectan al feto durante el período que abarca
desde la concepción hasta el nacimiento, son de suma importancia ya que influyen
significativamente en el desarrollo del feto y pueden tener efectos a largo plazo en la
salud y el bienestar de la persona.

Genética y herencia: Los antecedentes genéticos juegan un papel crucial en el


desarrollo prenatal. Los genes transmitidos por los padres al feto pueden influir en
una amplia variedad de características, desde el color de los ojos y el cabello hasta
la susceptibilidad a ciertas enfermedades.

Salud materna: La salud de la madre durante el embarazo es fundamental para el


desarrollo del feto. Una buena nutrición, el control adecuado de enfermedades
crónicas como la diabetes o la hipertensión, y la evitación de sustancias nocivas
como el alcohol, el tabaco y las drogas son vitales para un desarrollo fetal saludable.

Exposición a sustancias tóxicas: La exposición prenatal a sustancias químicas y


toxinas ambientales puede tener efectos negativos en el desarrollo del feto. Esto
puede incluir la exposición a productos químicos industriales, contaminantes del
aire, pesticidas, metales pesados, entre otros.

Condiciones de vida y socioeconómicas: El entorno socioeconómico en el que vive


la madre puede influir en los antecedentes prenatales. Las condiciones de vida
precarias, la falta de acceso a atención médica adecuada, la pobreza y el estrés
pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo y afectar el
desarrollo fetal.

Factores psicosociales y emocionales: El bienestar emocional y psicológico de la


madre durante el embarazo también es importante. El estrés, la ansiedad, la
depresión y otros problemas de salud mental pueden afectar negativamente el
desarrollo fetal y aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo.

Cuidado prenatal adecuado: Recibir atención prenatal adecuada es fundamental


para garantizar un desarrollo fetal saludable. Esto incluye visitas regulares al
médico, pruebas de detección y diagnóstico, suplementos vitamínicos y seguimiento
de cualquier condición médica que pueda surgir durante el embarazo.
¿Cómo influyen en los adolescentes?

Los antecedentes prenatales pueden influir en la salud física del adolescente. Por
ejemplo, una nutrición deficiente durante el embarazo puede resultar en un menor
peso al nacer o en problemas de crecimiento, lo que podría persistir en la
adolescencia y afectar la salud general del individuo. Asimismo, la exposición
prenatal a toxinas ambientales o el consumo de sustancias como el alcohol o el
tabaco por parte de la madre pueden aumentar el riesgo de problemas de salud
física en el adolescente, como defectos congénitos, problemas respiratorios o
cardiacos, entre otros.

También pueden tener repercusiones en la salud mental y emocional del


adolescente. Por ejemplo, el estrés materno durante el embarazo ha sido asociado
con un mayor riesgo de problemas de salud mental en la descendencia, como
ansiedad, depresión o trastornos del comportamiento. Además, experiencias
adversas durante la gestación, como la violencia doméstica o el abuso de
sustancias, pueden contribuir a problemas emocionales y de conducta en la
adolescencia.

De igual manera se pueden ver reflejados en el desarrollo cognitivo del adolescente.


Por ejemplo, la desnutrición durante el embarazo puede afectar el desarrollo del
cerebro fetal y tener consecuencias en la función cognitiva y el rendimiento
académico del adolescente. Del mismo modo, la exposición a toxinas ambientales o
a sustancias tóxicas durante la gestación puede interferir con el desarrollo normal
del sistema nervioso y afectar la cognición y el aprendizaje en la adolescencia.

Así como pueden influir en las relaciones interpersonales y el comportamiento del


adolescente. Por ejemplo, los adolescentes que han experimentado adversidades
prenatales, como el estrés materno o la exposición a sustancias tóxicas, pueden ser
más propensos a tener dificultades en las relaciones sociales o problemas de
conducta. Además, los factores socioeconómicos durante el embarazo pueden
afectar el entorno familiar en el que crece el adolescente y su capacidad para
establecer relaciones saludables con los demás.
Funciones psicológicas
Las funciones psicológicas son aquellos procesos mentales que se dan tanto en los
animales superiores como en el hombre. Los procesos mentales específicamente
humanos, se desarrollan en el niño a medida que incorpora la cultura. Algunos
procesos mentales se van desarrollando tan solo por participar de una determinada
cultura (lenguaje oral), mientras que otros requieren de un cierto grado de
instrucción formal (institucional: la escuela).

Procesos Intelectuales
Procesos intelectuales básicos
Sensación:
Es la captación de estímulos, tanto externos como internos, a través de los órganos
de los 5 sentidos. En principio hay una fuente de energía, externa o interna del
organismo que estimula un órgano sensorial; dicha estimulación sera transportada
por el sistema nervioso hacia los centros receptores específicos de dichos
estímulos.

Percepción:
La percepción consiste en descifrar patrones significativos en medio de una masa
desordenada de información sensorial. Es la capacidad que tenemos de interpretar
y dar sentido a los datos brutos provenientes del ambiente o de nuestro interior. La
significación que le damos a lo que captamos sensorialmente es absolutamente
personal y propia. La experiencia perceptual trasciende la información sensorial
concreta. A partir de estos datos “creamos” una percepción mas propia. Depende en
gran parte de lo que nuestras familias nos han enseñado a cerca de nuestros
registros, como entenderlos y que hacer con ellos. La memoria, los valores, las
expectativas y la experiencia intervienen en la construcción de la percepción.

Atención:
La atención es el proceso de ver, escuchar, gustar o palpar de modo selectivo. Nos
permite seleccionar y concentrarnos en los estímulos que consideramos relevantes.
Podríamos decir que es la capacidad de focalizar, de recortar del total de estímulos
aquellos sobre los que queremos centrarnos. Parte de la capacidad de discriminar
“figura y fondo”, lo relevante de lo irrelevante. Para la psicología la atención es una
cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos
ambientales, evaluando cuales son los significativos y dándoles prioridad para un
procesamiento mas profundo. El proceso de atención requiere de una determinada
estabilidad es decir se requiere que la atención se sostenga durante un tiempo.Por
otro lado la atención puede desplazarse de un objeto a otro. La atención es un
proceso que puede ser controlado por nosotros, pero que en ocasiones puede
funcionar mas allá de nuestra voluntad.
Procesos intelectuales superiores:
Memoria:
La memoria es la capacidad que tenemos para almacenar y recuperar lo que hemos
experimentado, imaginado o aprendido. Actualmente pensamos en la memoria
como una serie de pasos a través de los cuales procesamos la información. El
primero de los pasos es el de comprender aquello que queremos recordar. El
segundo paso se refiere a la repetición y fijación de eso que deseamos almacenar.
Para hacerlo podemos recurrir a la repetición oral, la música, la grabación del
material o la elaboración de resúmenes o gráficos. Lo mejor es tratar de utilizar la
forma mas adecuada para nuestro modo de almacenar.

La memoria a corto plazo se refiere al almacenamiento de datos recientes que no


requieren ser almacenados por mucho tiempo: ej recordar una serie de números
para llamar por teléfono. La memoria a largo plazo: es aquella memoria que es más
o menos permanente y que se corresponde a “todo lo que sabemos”. La memoria a
largo plazo es de diferentes tipos: semántica que guarda los hechos e información
general y la episódica que almacena los hechos e información más personal. Otra
clasificación es la de memoria implícita y memoria explícita. La primera hace
referencia a los datos y hechos que son almacenados sin la intención de hacerlo, y
la segunda en cambio se refiere a la retención voluntaria e intencional de datos y
hechos. La pérdida de la memoria se denomina amnesia y puede deberse al daño
cerebral producido por un accidente, una cirugía, una dieta deficiente o una
enfermedad. Factores emocionales (situaciones traumáticas) pueden ser también
responsables del olvido de situaciones concretas o de periodos de la vida.

Lenguaje:
Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por
medio de la palabra Es el sistema de símbolos que nos permite comunicar ideas,
pensamientos y sentimientos. El lenguaje hablado parte de unidades universales de
sonidos llamados fonemas. La gramática se refiere a la manera de estructurar y
combinar los sonidos (palabras) para utilizarlos para comunicar significados en una
lengua determinada. La gramática trabaja sobre dos grandes temas: la semántica y
la sintaxis. La semántica se refiere a la atribución de sentido que le damos a las
distintas palabras, mientras que la sintaxis se refiere a las reglas para organizar las
palabras en oraciones de sentido.

Pensamiento:
Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la
realidad en su mente, relacionando unas con otras. Son productos elaborados por
nuestra mente, y abarcan un conjunto de operaciones tales como el análisis, la
comparación, la generalización y la abstracción. El pensamiento se va desarrollando
en el tiempo, ya que el niño irá incorporando modos cada vez más complejos del
pensar a medida que crece.
El primer nivel se refiere a la construcción de conceptos. Los conceptos son
categorías mentales con las cuales clasificamos a los objetos, las personas y las
experiencias. Gracias a los conceptos nominamos la realidad. Luego se van
desarrollando los juicios. Los juicios suponen el establecimiento de una relación
entre dos o más conceptos. El tercer nivel del pensamiento se refiere a los
razonamientos.

Razonamiento:
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que me permiten conectar
ideas de acuerdo a ciertas reglas. El razonamiento es la facultad humana que
permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente
de los hechos estableciendo conexiones causales entre ellos.

Existen distintos tipos de razonamientos:


Deductivo: se refiere al método lógico que lleva de lo universal a lo particular. Nos
permite inferir una conclusión partiendo de una serie de premisas.
Inductivo: es el proceso opuesto al anterior. Consiste en considerar varias
experiencias individuales para extraer de ellas un principio mas amplio y general.
Analógico: es el razonamiento que permite llegar a una conclusión basándose en
premisas preestablecidas y realizando una comparación entre ambas. Es un tipo
especial de razonamiento inductivo según el cual se utilizan similitudes perceptibles
como base para inferir alguna otra similitud que aun no se puede percibir.

Inteligencia:
La inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de
resolver problemas. Tanto la herencia como el ambiente influyen profundamente en
las capacidades mentales. Howard Gardner estableció siete tipos de inteligencia:
lingüística-verbal, física-cinestésica, lógica-matemática, espacial, musical,
interpersonal, intrapersonal y naturalista. A raíz de su aportación y la de otros
especialistas, lo que hoy en día se entiende por inteligencia es mucho más que
conocimiento y habilidad.
● Verbal: se refiere a la capacidad de dominar el lenguaje y poder
comunicarnos con los demás. Incluye la comunicación oral, gestual y escrita.
● Lógico-matemática: se relaciona con la capacidad para el razonamiento
lógico y la resolución de problemas matemáticos.
● Espacial: es la habilidad que nos permite observar el mundo y los objetos
desde diferentes perspectivas.
● Musical: es la inteligencia que tiene relación con los ritmos, acordes y música
en general.
● Corporal y kinestesica: se refiere a la habilidad corporal y motriz
● Intrapersonal: se refiere a la inteligencia que nos faculta para entender y
controlar el ámbito interno de uno mismo. Se refiere a la capacidad de
acceder a los sentimientos, emociones y reflexionar sobre los mismos.
● Interpersonal: es la habilidad para detectar y entender las circunstancias y
problemas de los demás.
● Naturalista: permite detectar, categorizar y diferenciar los aspectos vinculados
al entorno, como por ejemplo las especies animales o vegetales y los
fenómenos relacionados con la geografía o el clima.

Procesos afectivos: Los procesos afectivos que vamos a desarrollar son dos: las
emociones y los sentimientos.

Emociones: Una emoción es una reacción compleja del cerebro ante un estimulo
externo o interno. Emoción viene del latín emovere que quiere decir mover hacia o
desde. En contra de lo que se piensa, las emociones son algo transitorio, no
permanente que nos saca de nuestro estado habitual y nos empujan a la acción.
Las emociones son energía que se mueve a través de nuestro cuerpo y que sólo se
estanca si las reprimimos.

Sentimientos: Un sentimiento es la suma de una emoción y un pensamiento. Según


el biólogo Humberto Maturana, una emoción se transforma en sentimiento en la
medida que uno toma consciencia de ella. Es decir, en el sentimiento interviene
además de la reacción fisiológica un componente cognitivo y subjetivo.Un
sentimiento por tanto, se da cuando etiquetamos la emoción y emitimos un juicio
acerca de ella. Cuando interpretamos la sensación que estamos teniendo de
manera consciente y explícita. Los sentimientos suelen durar más tiempo que las
emociones. Estos últimos durarán el tiempo que pensemos en ellos.

Proceso Volitivo:
Es el proceso referido a la voluntad. La voluntad es la facultad de decidir y ordenar
la propia conducta. Por lo tanto, aparece vinculada al libre albedrío y a la libre
determinación. El ejercicio de la voluntad requiere de ciertos pasos:
1. deseo: Nuestra voluntad se despierta cuando comenzamos a desear algo
2. evaluación: es el momento en que revisamos los pros y contras de la
realización de ese deseo
3. decisión: si hemos realizado el paso anterior, la decisión por perseguir ese
propósito o desestimar es más clara y sencilla.

Al analizar nuestra voluntad debemos fijarnos si no hay dos deseos contrapuestos


interviniendo ya que se van a interferir mutuamente y la voluntad no podrá
expresarse. Lo mismo sucederá si no hemos evaluado correctamente el sacrificio o
costo de llevar adelante eso que deseamos hacer y la ganancia que vamos a
obtener si la llevamos a cabo.
Psicomotriz
El desarrollo psicomotor en la adolescencia es un proceso continuo que implica
cambios en la coordinación, la destreza física, el equilibrio y la habilidad motora, así
como en el desarrollo cognitivo y emocional. Durante esta etapa, los adolescentes
experimentan una serie de cambios en sus habilidades físicas y motoras, así como
en su capacidad para realizar tareas complejas y coordinadas.

1. Crecimiento y desarrollo físico: Durante la adolescencia, los adolescentes


experimentan un rápido crecimiento y cambios físicos significativos. Esto incluye el
desarrollo de la musculatura, el esqueleto y el sistema nervioso, lo que puede influir
en su coordinación motora y en la forma en que realizan actividades físicas.

2. Desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas: Durante la adolescencia, los


adolescentes refinan y mejoran sus habilidades motoras finas y gruesas. Por
ejemplo, pueden mejorar su coordinación mano-ojo, su capacidad para manipular
objetos pequeños y su destreza en actividades como escribir, dibujar o tocar
instrumentos musicales. Al mismo tiempo, también pueden mejorar su habilidad en
actividades físicas más grandes y coordinadas, como deportes o actividades
recreativas.

3. Equilibrio y coordinación: A medida que los adolescentes experimentan cambios


en su cuerpo y su sistema nervioso, también pueden experimentar mejoras en su
equilibrio y coordinación. Esto les permite realizar actividades físicas más complejas
y coordinadas con mayor facilidad y precisión.

4. Desarrollo cognitivo y habilidades perceptivas: El desarrollo psicomotor en la


adolescencia también está relacionado con el desarrollo cognitivo y las habilidades
perceptivas. Por ejemplo, los adolescentes pueden mejorar su capacidad para
planificar y ejecutar movimientos complejos, así como su capacidad para anticipar y
responder a estímulos externos durante actividades físicas.

5. Exploración de nuevas actividades físicas y deportes: Durante la adolescencia,


muchos adolescentes experimentan con una variedad de actividades físicas y
deportes. Esta exploración les brinda la oportunidad de desarrollar y mejorar sus
habilidades motoras, así como de descubrir intereses y talentos en áreas
específicas.

6. Impacto de la actividad física en la salud y el bienestar: El desarrollo psicomotor


en la adolescencia también está influenciado por la cantidad y el tipo de actividad
física que los adolescentes realizan. La participación regular en actividades físicas y
deportes puede contribuir al desarrollo físico, mental y emocional positivo, así como
a la adquisición de habilidades motoras y la mejora de la salud cardiovascular y
musculoesquelética.
Psicosocial
Los cambios psicosociales en los adolescentes son todas aquellas variaciones que
se dan en la forma de pensar, sentir y relacionarse con la sociedad que se
experimentan cuando se entra en la etapa de la pubertad. La adolescencia es un
período de muchas transformaciones que se evidencian en el desarrollo físico y
psicológico del individuo. Cómo estos cambios son tan súbitos y desconcertantes, a
menudo los adolescentes se sienten confusos e, incluso, asustados frente a las
nuevas experiencias que están viviendo.

Uno de los principales estudiosos en los cambios que ocurren a lo largo del
desarrollo, no solo en la adolescencia sino durante toda la vida de las personas, es
el psicoanalista Erik Erikson. Gracias a su trabajo conocemos en mayor profundidad
qué es lo que sucede durante la adolescencia desde una perspectiva psicosocial,
aunque cabe mencionar que sus hallazgos son bastante antiguos y que desde
entonces se han hecho nuevos descubrimientos sobre esta etapa.

1. Cambios cognitivos
La adolescencia es el período de desarrollo de las personas en donde, de acuerdo
con teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget, se alcanza la
última etapa de su modelo: la etapa de las operaciones formales. Llegado a este
punto, el adolescente adquiere algunas capacidades mentales avanzadas,
separándolo definitivamente de la niñez.

Una de las más destacables es la capacidad de razonar de manera abstracta. Al


acercarse a los doce años de edad, los adolescentes son capaces de reflexionar de
forma efectiva sobre elementos que no se encuentran en el aquí y ahora. Esta
capacidad tan natural en la adultez es algo que, si bien sí existe a edades previas,
es más modesta en la niñez. El razonamiento abstracto es una de las capacidades
más importantes no solo en la adolescencia sino también en la vida adulta.

2. Cambios emocionales
Uno de los hechos más conocidos de la adolescencia es que las hormonas toman el
control del cuerpo, induciendo a un estado anímico muy variado. Añadido a esto,
está el hecho de que el adolescente cambia de etapa educativa, pasando a estudiar
en el instituto, un lugar en el que al relacionarse con otros adolescentes puede ser el
escenario de múltiples conflictos y tensiones. Todo ello es el cóctel perfecto para
que las emociones del adolescente se encuentren a flor de piel, sintiéndose de una
manera mucho más acusada que cuando eran niños.

Inestabilidad emocional
Es conocido como uno de los rasgos más destacables de la adolescencia por sus
múltiples cambios de humor. El estado anímico adolescente es muy, muy variable.
Los jóvenes de estas edades pueden pasar de un extremo al otro muy poco tiempo.
No es extraño que suceda que un chico se levante muy animado, para pasar
después a estar un poco bajo de ánimos a la hora de la comida y, llegada la noche,
esté pensativo y taciturno. En otros casos, el humor varía a lo largo de días,
pasando por épocas tristes y otras de alegría sin causa significativa aparente.

Adquisición de empatía
Sin pretender generalizar demasiado, los niños y niñas suelen tender al
egocentrismo. El motivo de ello es que les resulta comprender e interpretar las
emociones de los demás, y ponerse en su lugar. No obstante, llegada la
adolescencia, los chicos y chicas desarrollan cierta empatía, aunque no
necesariamente la muestren. La mayoría de los adolescentes son capaces de
comprender qué efectos tienen sus acciones sobre los demás de una forma mucho
más eficaz que cuando eran niños.

Inseguridades y sensación de incertidumbre


Los adolescentes viven la pubertad como un período muy incierto tanto en lo
hormonal como en lo social y emocional. Esto hace que, al no saber qué sucederá
después y no tener demasiado claro cuál es su papel en la vida, tengan una
sensación constante de inseguridad. A su vez, la inseguridad provoca que los
cambios se perciban como más amenazantes y confusos de lo que son, lo cual hace
que el chaval pueda caer en un bucle de emociones negativas vividas de forma muy
intensa. Por fortuna, es cuestión de tiempo que vaya adquiriendo una sensación de
mayor control de la situación, desvaneciéndose la inseguridad a medida que va
madurando.

3. Cambios sociales
De igual manera los adolescentes pasan por una serie de cambios relacionados con
el papel que tienen en el mundo y la forma en la que interactúan con los demás.
Entre los cambios sociales más destacables tenemos:

Búsqueda de identidad propia


Antes de los doce años, la identidad es un aspecto poco meditado por los niños y
niñas. Puede que sí se sientan identificados con etiquetas concernientes a su sexo,
identidad cultural o familiar, pero no se paran a pensar demasiado en ello. No
obstante, una vez empieza la pubertad, la identidad se convierte en algo objeto de
mucha reflexión por parte del adolescente, tanto que podríamos decir que llega a
obsesionarse.

El adolescente trata de encontrarse a sí mismo, definir quién es, construir una


identidad que lo diferencie de los demás, algo que lo haga único. Es por ello que a
estas edades se prueban nuevas experiencias, asumiéndose señas de identidad
como las compartidas por alguna tribu urbana. Generalmente, estas conductas son
temporales y no son un problema, y con el paso del tiempo irán perfilando tanto su
personalidad como identidad propia.
Deseo de independencia
Durante la niñez se depende por completo de los padres para hacer todo. Al
comenzar la adolescencia esto cambia, fruto del hecho de que el adolescente ya es
capaz de hacer más cosas por sí solo y, además, desea desprenderse por completo
de la dependencia con sus padres.

Esto no es algo de lo que preocuparse en un principio. Es normal que los


adolescentes exhiban comportamientos desafiantes y tengan algún rifirrafe con sus
padres, aunque de suponer una grave alteración en la vida familiar se debería
acudir a un psicólogo especializado en la adolescencia para evaluar la posibilidad
de que haya algún problema de salud mental o trastorno.

Identidad y orientación sexual


Uno de los cambios más relevantes en la pubertad es todo lo que tiene que ver con
el sexo y las relaciones íntimas. Las hormonas, como hemos comentado, toman el
control del cuerpo y es casi inevitable que se den ciertas reacciones fisiológicas
ligadas a una serie de emociones muy poderosas que lleva a los adolescentes a
cambiar sus intereses y formas de actuar, pensando mucho en el sexo.

Por ello es normal que sea en la adolescencia que uno se dé cuenta de cuál es su
sexualidad, pues es en este período el momento en el que se da el despertar
sexual. Los chicos y chicas que sienten interés exclusivamente por personas del
género opuesto descubrirán que son heterosexuales, mientras que si se interesan
por su mismo género entonces verán que son homosexuales. Si les gustan tanto los
chicos como las chicas, entonces son bisexuales.

A pesar de que se ha avanzado mucho en materia de aceptación de la orientación


sexual, a día de hoy son muchos adolescentes gays que temen que, al salir del
armario, sean rechazados social y familiarmente. Incluso en los institutos
aparentemente más abiertos de mente es común que se den comportamientos
homófobos entre los compañeros, atacando a chicos homosexuales o bisexuales
que ni siquiera han desvelado cuál es su sexualidad porque todavía sienten dudas
sobre qué es lo que los atrae.

Tampoco debemos ignorar la realidad de las personas asexuales. A diferencia de


heteros, gays y bisexuales, las personas asexuales no sienten atracción sexual,
pudiéndose considerar tanto la ausencia de atracción sexual como una variación de
las otras orientaciones pero en la que no hay un deseo sexual.

Dado que todavía son un grupo muy poco visibilizado, los adolescentes asexuales,
lejos de entender que lo son, pueden pensar que tienen un problema de excitación o
que hay algo que va mal con ellos. Es por ese motivo tan importante la educación
sexual y explicar todas las realidades sexuales.
Psicocognitivo
El desarrollo cognitivo se refiere al proceso mediante el cual las personas adquieren
habilidades mentales, conocimientos y capacidades para comprender y procesar la
información que reciben del entorno. Este proceso comienza desde el nacimiento y
continúa a lo largo de la infancia, la adolescencia y la edad adulta. Durante este
proceso, los individuos experimentan cambios significativos en diferentes áreas
cognitivas, influenciados por factores biológicos, ambientales y sociales. Durante la
adolescencia, el desarrollo cognitivo experimenta cambios significativos que reflejan
la transición de la infancia a la edad adulta. Esta etapa está marcada por el
desarrollo del pensamiento abstracto, la reflexión crítica y la exploración de
identidad. Los adolescentes comienzan a cuestionar sus propias creencias y
valores, así como las normas sociales y culturales que los rodean. Además,
muestran una mayor capacidad para considerar múltiples perspectivas y entender
conceptos abstractos, lo que les permite analizar problemas de manera más
compleja y encontrar soluciones creativas.

La memoria también se desarrolla durante la adolescencia, permitiendo a los


jóvenes retener y procesar información de manera más eficiente. A medida que
adquieren nuevas habilidades cognitivas, los adolescentes pueden enfrentarse a
desafíos emocionales y sociales que requieren un mayor autocontrol y toma de
decisiones. Por ejemplo, pueden experimentar cambios en su capacidad para
regular emociones intensas y manejar situaciones estresantes de manera más
efectiva. El desarrollo del lenguaje durante la adolescencia implica no solo la mejora
en la comunicación verbal, sino también la capacidad para comprender y expresar
ideas más abstractas y complejas. Los adolescentes se involucran en
conversaciones más sofisticadas y desarrollan un vocabulario más amplio, lo que
les permite expresar sus pensamientos y emociones de manera más precisa.

En las edades de los 12 a los 18 años los niños crecen en la manera como piensan.
Pasan de un pensamiento concreto a tener operaciones lógicas formales. Es
importante notar que:
● Cada niño progresa a su propio ritmo respecto a la capacidad de pensar de
maneras más complejas.
● Cada niño desarrolla su propia visión del mundo.
● Algunos niños son capaces de utilizar operaciones lógicas en las tareas
escolares mucho antes de que pueden utilizarlas para resolver sus problemas
personales.
● Cuando surgen los problemas emocionales, estos pueden interferir con la
capacidad de pensar de maneras complejas.
● La posibilidad de considerar posibilidades y realidades puede afectar la toma
de decisiones. Esto puede ocurrir de maneras positivas o negativas.
Tipos de conocimiento cognitivo a través de los años
Un niño en la adolescencia temprana:
● Utiliza más pensamientos complejos enfocados en la toma personal de
decisiones, tanto en la escuela como en el hogar.
● Empieza a mostrar el uso de operaciones lógicas formales en las tareas
escolares.
● Comienza a cuestionar la autoridad y las normas sociales.
● Comienza a formar y a hablar con sus propios pensamientos y puntos de
vista sobre una variedad de temas. Es probable que escuche a su hijo hablar
sobre cuáles deportes o grupos prefiere, qué tipo de apariencia personal le
parece atractiva, y que reglas de los padres le parecen que deben cambiarse.

Un joven en la mitad de la adolescencia:


● Tiene algo de experiencia en utilizar procesos de pensamientos más
complejos.
● Expande su pensamiento para incluir inquietudes más filosóficas y
futurísticas.
● Suele cuestionar de manera más extensiva.
● Con frecuencia analiza de manera más completa.
● Piensa acerca de y comienza a formar su propio código de ética (por ejemplo,
¿Qué me parece que es lo correcto?).
● Piensa acerca de las diferentes posibilidades y comienza a desarrollar su
propia identidad (por ejemplo, ¿Quién soy yo?).
● Piensa acerca de y comienza a considerar sistemáticamente posibles metas
futuras (por ejemplo, ¿Qué es lo que quiero?).
● Piensa acerca de y comienza a hacer sus propios planes.
● Comienza a pensar a largo plazo.
● Utiliza el pensamiento sistemático para influenciar sus relaciones con los
demás.

Un joven al final de la adolescencia:


● Utiliza pensamiento complejo para enfocarse en conceptos menos
auto-centrados y en la toma personal de decisiones.
● Tiene cada vez más pensamientos acerca de conceptos globales, tales como
justicia, historia, política y patriotismo.
● Con frecuencia desarrolla puntos de vista idealistas sobre temas o
inquietudes específicas.
● Puede debatir y desarrollar intolerancia sobre puntos de vista opuestos.
● Comienza a enfocar su pensamiento en decisiones sobre su carrera.
● Comienza a enfocar su pensamiento sobre los roles que le surgen como un
adulto en la sociedad.
Psicoafectivo
El desarrollo psicoafectivo está relacionado con los aspectos esenciales del ser
humano; los procesos sociales, afectivos, cognitivos y sexuales que lo marcan
durante toda su vida. Lo anterior implica un conocimiento integral de los cambios
constitucionales continuos y aprendidos que se están sucediendo dentro de un
proceso permanente, esencial y evolutivo del hombre, en los cuales es importante
entender la integración y organización de las distintas conductas en cada proceso.
Se hace necesario la revisión de los procesos inherentes a la infancia para prever
situaciones que constituyan una problemática en el ámbito social y generen
problemas en el niño durante su desarrollo, debido a que la comprensión de los
procesos de la evolución psicoafectiva y el total conocimiento de la interacción entre
las fuerzas externas e internas que forman la personalidad del individuo, permiten
comprender aquellos aspectos que influyen en el normal funcionamiento de la
estabilidad emocional.

El desarrollo psicoafectivo en la adolescencia es un proceso dinámico y


multifacético que influye en la forma en que los jóvenes interactúan consigo mismos
y con el mundo que los rodea. A lo largo de esta etapa, los adolescentes
experimentan una serie de cambios emocionales, sociales y cognitivos que moldean
su identidad y su bienestar emocional.En términos emocionales, los adolescentes
enfrentan una montaña rusa de emociones debido a los cambios hormonales, las
presiones sociales y las demandas académicas. Experimentan una amplia gama de
sentimientos que pueden ir desde la euforia y el entusiasmo hasta la tristeza y la
ansiedad. A medida que aprenden a lidiar con estas emociones, también desarrollan
habilidades para regularlas, entender su origen y expresarlas de manera saludable.
Sin embargo, este proceso puede ser complicado y desafiante, especialmente
cuando se enfrentan a situaciones de estrés o conflicto.

En términos de relaciones interpersonales, los adolescentes buscan establecer


vínculos significativos con sus pares, familiares y figuras de autoridad. Exploran
nuevas formas de relacionarse con los demás, buscan intimidad y apoyo emocional,
y experimentan con diferentes roles sociales. Estas relaciones proporcionan a los
adolescentes un espacio para explorar su identidad, desarrollar habilidades sociales
y aprender a comprometerse y colaborar con los demás.

Además, el autoconcepto y la autoestima son aspectos cruciales del desarrollo


psicoafectivo en la adolescencia. Los adolescentes comienzan a formar una imagen
más clara de quiénes son y qué valoran en sí mismos. Esto incluye aspectos como
sus fortalezas y debilidades, sus intereses y pasiones, y sus metas y aspiraciones
para el futuro. Una autoestima positiva les brinda la confianza y la seguridad para
enfrentar los desafíos de la vida y superar los obstáculos que puedan encontrar en
el camino
EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO PSICOLÓGICO
EN LA ADOLESCENCIA.
Funciones ejecutivas
La evaluación de las funciones psicológicas en adolescentes es fundamental para
comprender su desarrollo cognitivo, emocional y social, así como para identificar
posibles áreas de fortaleza o necesidades de intervención.

● Inteligencia: La evaluación de la inteligencia en adolescentes se realiza a


través de pruebas de inteligencia como el WISC-V (Wechsler Intelligence
Scale for Children), que proporciona una medida global del funcionamiento
cognitivo del adolescente, así como de habilidades específicas como la
comprensión verbal, el razonamiento perceptual y la memoria de trabajo.
● Funciones ejecutivas: Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas
superiores que permiten la planificación, el control inhibitorio, la flexibilidad
cognitiva y el autocontrol. Para evaluar estas funciones en adolescentes, se
pueden utilizar pruebas como el Test de la Torre de Londres o el Test de
Stroop, que evalúan la capacidad de planificación y el control inhibitorio,
respectivamente.
● Memoria y aprendizaje: La evaluación de la memoria y el aprendizaje en
adolescentes puede realizarse a través de pruebas como el Test de Memoria
de Rivermead, que evalúa diferentes aspectos de la memoria episódica y
semántica, así como la capacidad de aprendizaje verbal y visual.
● Habilidades sociales y emocionales: Para evaluar las habilidades sociales y
emocionales en adolescentes, se pueden utilizar cuestionarios y escalas de
evaluación como el Inventario de Habilidades Sociales para Adolescentes
(IHSA), que evalúa diferentes aspectos de las habilidades sociales, como la
comunicación, la resolución de problemas y la empatía.
● Autoconcepto y autoestima: La evaluación del autoconcepto y la autoestima
en adolescentes puede realizarse mediante cuestionarios como la Escala de
Autoestima de Rosenberg, que evalúa la percepción que el adolescente tiene
sobre sí mismo en diferentes áreas de su vida.

Función psicomotriz
La evaluación de la función psicomotriz en adolescentes implica la observación y
análisis de su coordinación motora, habilidades motoras gruesas y finas, equilibrio,
velocidad de procesamiento, y otras habilidades relacionadas con el movimiento y la
coordinación. Esto puede incluir pruebas estandarizadas que evalúan la destreza
manual, la coordinación ojo-mano, la velocidad de reacción y la capacidad de
realizar tareas motoras específicas. Además, se pueden utilizar observaciones
clínicas y entrevistas para obtener información sobre el desarrollo motor del
adolescente y cómo este puede afectar su funcionamiento en la vida diaria,
incluyendo la participación en actividades deportivas, recreativas y académicas.
● Evaluación de la destreza manual: Purdue Pegboard Test.
● Evaluación de la coordinación ojo-mano: Test de Bloques de Corsi.
● Pruebas de velocidad de procesamiento: Test de Stroop.
Función psicosocial
La evaluación de la función psicosocial en adolescentes se centra en comprender su
capacidad para interactuar y relacionarse con los demás, así como en su adaptación
a diferentes entornos sociales y contextos culturales. Esto puede incluir la
evaluación de habilidades sociales, relaciones interpersonales, nivel de apoyo
social, habilidades de comunicación, resolución de conflictos y capacidad para
establecer y mantener relaciones significativas.
● Escalas de habilidades sociales: Escala de Habilidades Sociales para
Adolescentes (EHSA).
● Entrevistas estructuradas: Entrevista Diagnóstica para Adolescentes (ADI).
● Pruebas de evaluación del apoyo social: Escala de Apoyo Social Percibido
(ESSP).

Función psicocognitiva
La evaluación de la función psicocognitiva en adolescentes se enfoca en
comprender su capacidad para procesar, almacenar y utilizar información de manera
efectiva. Esto implica evaluar habilidades cognitivas como la memoria, la atención,
el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la planificación, la toma de
decisiones y la flexibilidad mental. Las pruebas neuropsicológicas y las pruebas de
inteligencia pueden ser útiles para evaluar estas habilidades, así como también las
evaluaciones educativas que examinan el rendimiento académico del adolescente
en áreas como lectura, escritura, matemáticas y habilidades de estudio.
● Pruebas de inteligencia: Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC-V).
● Pruebas neuropsicológicas: Test de Memoria de Rivermead.
● Evaluaciones educativas: Test de Comprensión Lectora PROLEC-R.

Función psicoafectiva
La evaluación de la función psicoafectiva en adolescentes implica comprender su
bienestar emocional, salud mental y capacidad para regular y expresar emociones
de manera saludable. Esto puede incluir la evaluación de síntomas de ansiedad,
depresión, estrés, trastornos del estado de ánimo u otros problemas emocionales o
de comportamiento. Se pueden utilizar cuestionarios de autoinforme, escalas de
evaluación de síntomas, entrevistas clínicas y observaciones del comportamiento
emocional del adolescente en diferentes situaciones. Además, es importante
considerar el contexto social, familiar y cultural del adolescente al evaluar su función
psicoafectiva, ya que estos factores pueden influir en su bienestar emocional y salud
mental.
● Cuestionarios de autoinforme: Inventario de Depresión de Beck para
Adolescentes (BDI-II).
● Entrevistas clínicas: Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-5 (SCID).
● Escalas de evaluación de síntomas: Escala de Ansiedad y Depresión
Hospitalaria (HADS).
REFERENCIAS

TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO ADOLESCENTE. (2013, 19 diciembre).


Terapia Online.
https://psiqueyeros.wordpress.com/psicologia-evolutiva/adolescencia/teorias-sobre-e
l-desarrollo-adolescente/

Montagud Rubio, N. (2021, 20 octubre). Epistemología genética: así es la


adquisición del conocimiento según Piaget. Psicología y Mente. Recuperado 2 de
abril de 2024, de https://psicologiaymente.com/desarrollo/epistemologia-genetica

Funciones psicológicas. (2018). MENTE INTERESANTE, 4(8492), 119-124.


https://holossanchezbodas.com/wp-content/uploads/2020/05/Funciones-Psicologica
s-2.pdf

Neopraxis, P. (2022, 29 noviembre). Cosas que debes saber sobre el desarrollo


psicomotor. Neopraxis - Comunidad Profesional de Psicólogos.
https://neopraxis.mx/desarrollo-psicomotor/#:~:text=En%20la%20adolescencia%2C
%20el%20desarrollo,comienzan%20en%20la%20primera%20infancia.

Montagud Rubio, N. (2021b, noviembre 19). Los 7 cambios psicosociales en los


adolescentes (explicados). Psicología y Mente. Recuperado 3 de abril de 2024, de
https://psicologiaymente.com/desarrollo/cambios-psicosociales-adolescentes

Cognitive Development in Adolescence. (s. f.-b). Stanford Medicine Children’s


Health.
https://www.stanfordchildrens.org//es/topic/default?id=cognitive-development-in-adol
escence-90-P04694

Sara, Z. C. (s. f.). Caracterización del desarrollo psicoafectivo en niños y niñas. No.
12 de la ciudad de Santa Marta.
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=72367

Krauskopof, D. (s. f.). El desarrollo psicológico en la adolescencia: las


transformaciones en una época de cambios.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-418519990002000
04

De Expertos En Ciencias de la Salud, E. (2023, 6 noviembre). Los procesos


psicológicos: qué son y cuántos hay. VIU Perú.
https://www.universidadviu.com/pe/actualidad/nuestros-expertos/los-procesos-psicol
ogicos-que-son-y-cuantos-hay
VYGOTSKY ERICKSON
Según la teoría de Vygotsky, el y el desarrollo cognitivo Según Erik Erikson, hay una serie de tareas implícitas en
ocurren a través de la interacción social y cultural. el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas
Vygotsky creía que el aprendizaje no es un proceso etapas. Estas tareas son, en gran parte, impuestas por la
individual, sino que se produce en un contexto social y sociedad y la cultura. A través del proceso de
socialización, el cumplir estas tareas llega a convertirse
cultural. El contexto social y cultural influye en el
en una aspiración del propio individuo, marcando
pensamiento y el comportamiento de las personas y, por
definitivamente su proceder en determinados momentos
lo tanto, en su desarrollo cognitivo. de su vida.

L
N

LTURA
LENGUAJE FREUD

F
Sigmund Freud, introdujo una teoría del desarrollo humano

O
Vygotsky también enfatizó la importancia del lenguaje en el que se centraba en la energía psicosexual y cómo esta se
desarrollo cognitivo. Según él, el lenguaje no solo es un medio manifiesta y se canaliza a lo largo de diferentes etapas de la
de comunicación, sino que también es una herramienta para el

Q
vida. Según Freud, desde la infancia hasta la adultez, los
pensamiento. El lenguaje permite a las personas representar individuos atraviesan cinco etapas distintas: oral, anal, fálica,
el mundo y los conceptos abstractos en su mente. El lenguaje

U
latencia y genital. En cada una de estas etapas, el individuo se
también permite la comunicación y la colaboración entre enfrenta a conflictos específicos relacionados con una zona

CU
personas, lo que facilita el aprendizaje.

HI
erógena del cuerpo.

E
STORICO
ZONAS DE DESARROLLO BRONFENBRENNER
Vygotsky habla sobre la zona de desarrollo próximo que se
Urie Bronfenbrenner propuso un enfoque holístico para
refiere a la brecha entre lo que un adolescente puede hacer
entender el desarrollo humano, conocido como el modelo
de forma independiente y lo que puede hacer con la ayuda
ecológico. Según este modelo, el desarrollo de un individuo es
de alguien más. Vygotsky creía que el aprendizaje se
influenciado por diferentes sistemas interconectados que
produce cuando un adolescente se enfrenta a una tarea que
varían desde el contexto más inmediato hasta entornos más
está justo más allá de su nivel de competencia actual, pero
amplios. Estos sistemas incluyen el microsistema, mesosistema,
que puede ser realizada con la ayuda de alguien más, como
exosistema, macrosistema y cronosistema.
un maestro o un compañero más competente.
PIAGET ESQUEMAS
La siguiente teoría es de Jean Piaget y lleva el Una idea central de la teoría cognitiva son
nombre de teoría. Su teoría se basa en que la los esquemas, los cuales serían unidades de
generación de nuevos atributos es fruto del
desarrollo de funciones establecidas genéticamente. conducta generalizada (o acción) que
Existe una estructura heredada, que debe ser proveen la base para las operaciones
ejercitada y desarrollada por factores ambientales. mentales. Añadido a esto, la teoría
Se basa en la idea de que la adquisición del piagetiana está orientada hacia la forma en
conocimiento es un proceso de continua
autoconstrucción, de ahí que sea considerada una cómo los niños adquieren conocimiento, no
teoría constructivista. cómo lo hacen los adultos.

IMPACTO CRITERIOS
Inhelder & Piaget describen en su obra describen el Cada etapa debe representar un cambio
comportamiento y el razonamiento aducido por los cualitativo en la cognición del niño.
diferentes sujetos, que implican básicamente problemas Los niños pasan por esta secuencia de fases al
derivados de la física newtoniana, los autores margen de la cultura.
pretendieron comprobar, experimentalmente, el pasaje

EPISTEMOLOGÍA
Cada etapa conserva e incluye las estructuras
del pensamiento concreto del niño al pensamiento
formal del adolescente y demostrar que existen cognitivas y habilidades de la fase anterior.
diferencias cualitativas entre los dos tipos de En cada etapa, los esquemas y operaciones del
pensamiento. niño se integran como un todo.

GENÉTICA
ESTADIOS FORTALEZAS
Los autores describen los diferentes estadios Una de las fortalezas de la teoría es la estructura y
encontrados en cada uno de los problemas el orden que expone. La teoría sirve como interesante
estudiados, para luego contrastar las formas guía para educadores dándoles unas directrices
lógicas de resolución asumidas en las diferentes básicas sobre los tipos, las fases y los procesos
edades. De este modo vemos que, tal como es implicados en el desarrollo del conocimiento en la
infancia. Estas ideas pueden ser de gran ayuda a la
típico en la mayoría de las proposiciones de la
hora de elaborar el plan educativo y ayuda a los
teoría piagetiana, se formaliza el modo de
profesores a entender el nivel actual de sus
funcionamiento intelectual del sujeto mediante estudiantes tomando como referencia su edad.
modelos lógicos.
QUÉ ES? RELACIONES
El desarrollo psicosocial es un proceso Los adolescentes pasan más tiempo con sus
continuo que comienza desde el amigos. Según ellos, sus amigos los
nacimiento y se extiende a lo largo de entienden y aceptan mejor. Pasan cada vez
toda la vida. Este concepto se refiere a menos tiempo con sus padres y otros
la interacción de factores biológicos, familiares. Las amistades estrechas tienden
psicológicos y sociales que influyen en a establecerse entre adolescentes que
el crecimiento y evolución de la tienen intereses, clases sociales y
persona. antecedentes étnicos similares.

DESCRIPCIÓN DESARROLLO
Se da durante la adolescencia, esta etapa es la de la SOCIOEMOCIONAL
adolescencia, empezando en la pubertad y
finalizando alrededor de los 18-20 años. La tarea Durante la adolescencia continúa el desarrollo
primordial es lograr la identidad del Yo y evitar la socioemocional, un proceso a través del cual las
confusión de roles. La falta de identidad es personas aprenden a entender y manejar sus
bastante más problemática, y Erikson se refiere a emociones, marcarse y alcanzar objetivos positivos,

ENFOQUE
esta tendencia maligna como repudio. Estas sentir y mostrar empatía por otros, establecer
personas repudian su membresía en el mundo relaciones positivas y tomar decisiones de forma
adulto e incluso repudian su necesidad de una responsable.
identidad.

PSICOSOCIAL
RIESGOS IDENTIFICACIÓN
Pueden embarcarse en actividades destructivas La identificación con un grupo social se vuelve cada
como la ingesta de drogas, alcohol o incluso vez más importante durante la adolescencia. Los
adentrarse seriamente en sus propias fantasías adolescentes buscan sentirse parte de un grupo de
psicótica. Por último se establece una membresía pares que compartan intereses y valores similares. La
pertenencia a un grupo puede proporcionar una
social, esta se logra cuando hemos hallado un
sensación de identidad y seguridad, pero también
lugar para nosotros dentro de esta sociedad, un puede generar presión social y conformidad. Es
lugar que nos permitirá contribuir a su estabilidad importante que los adolescentes aprendan a equilibrar
y desarrollo, que podamos dejar una marca en su necesidad de pertenencia con su necesidad de ser
ella. auténticos.
IMPORTANCIA EMOCIONES
La exposición prenatal al estrés o la ansiedad materna,
Los antecedentes prenatales juegan un papel
importante en el desarrollo de un adolescente, ya que el
por ejemplo, puede afectar el desarrollo del sistema
período prenatal es una etapa de rápida y compleja nervioso del feto y su respuesta al estrés, lo que puede
formación del organismo. Durante este tiempo, el feto aumentar el riesgo de problemas emocionales y trastornos
es especialmente vulnerable a las influencias del estado de ánimo en la adolescencia. Del mismo modo,
ambientales y biológicas que pueden moldear su estos pueden tener efectos duraderos en la salud mental y
desarrollo futuro. Uno de los aspectos más importantes
el bienestar emocional del adolescente durante la
es la salud materna durante el embarazo.
adolescencia y más allá.

INFLUENCIA APRENDIZAJE
Los antecedentes prenatales también pueden influir en la salud La exposición prenatal al plomo, el mercurio y otros
física del individuo durante la adolescencia. Por ejemplo, la contaminantes ambientales puede dañar el desarrollo del
desnutrición prenatal puede aumentar el riesgo de bajo peso al cerebro del feto. Esto puede dar lugar a dificultades de

Antecedentes
nacer y otras complicaciones relacionadas con la salud física, lo aprendizaje, reducción del coeficiente intelectual y problemas de
que puede afectar la salud y el bienestar del adolescente. Una atención en la adolescencia. Los adolescentes expuestos
dieta deficiente en ciertos nutrientes esenciales puede afectar prenatalmente a estas sustancias tóxicas pueden tener
el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del feto, lo que dificultades académicas y un mayor riesgo de TDAH (Trastorno
puede influir en su capacidad cognitiva y emocional durante la por Déficit de Atención e Hiperactividad).
adolescencia.

prenatales
RIESGOS ENTORNO
Del mismo modo, la exposición prenatal a sustancias tóxicas, como
el alcohol, el tabaco o drogas ilícitas, puede tener efectos adversos Además de los factores prenatales, el entorno en el que un niño
en el desarrollo físico y cognitivo del feto, aumentando el riesgo de crece y se desarrolla después del nacimiento también es
problemas de salud y trastornos del desarrollo en la adolescencia. fundamental para su salud mental. Los cuidados maternos, el
Además, la exposición prenatal a ciertos factores de riesgo, como apoyo familiar, el acceso a servicios de salud y educación, y la
infecciones maternas o complicaciones durante el parto, puede exposición a traumas o adversidades en la infancia pueden
aumentar el riesgo de problemas de salud crónicos o interactuar con el desarrollo prenatal para influir en la salud
discapacidades que pueden persistir durante la adolescencia y la mental y emocional en la adolescencia.
vida adulta.
CAMBIOS MADURACIÓN
La adolescencia es una de las etapas en donde Otro de los cambios más significativos en la
ocurren la mayor cantidad de cambios en una adolescencia tiene que ver con la maduración sexual.
persona. Estos cambios pueden hacer que la Este periodo, si bien está marcado de cambios
adolescencia se sienta más difícil que otros periodos fisiológicos, también es el momento en donde la
de la vida. La adolescencia es una de las etapas en
donde ocurren la mayor cantidad de cambios en una sexualidad cobra más relevancia. Junto a la aparición
persona. Estos cambios pueden hacer que la de la pubertad, los adolescentes comienzan a
adolescencia se sienta más difícil que otros periodos desarrollar comportamientos que están influenciados
de la vida. por su emergente sexualidad.

S PSI CO
E LO
N

IO
FUNDAMENTAL

GI
INMADUREZ

FUNC

CA
Durante la adolescencia, el cerebro experimenta La consolidación de la personalidad: es el momento
una reestructuración intensa, caracterizada por cuando los jóvenes comienzan a formular sus
cambios tanto estructurales como funcionales, que opiniones e intereses y aspectos claves que
se concentran en áreas específicas del cerebro, destacarán en su personalidad.

S
como el desarrollo de la corteza prefrontal. Esta La orientación sexual: los adolescentes empiezan a
corteza permite moderar las respuestas reconocer y a entender su propia orientación
emocionales y se encarga de entregar claridad a la sexual.
hora de tomar decisiones desde una perspectiva El desarrollo de la identidad: en esta etapa los
racional y moral. jóvenes se preguntan ¿quién soy? ¿qué quiero?

TRANSFORMACIÓN IMPORTANCIA
Durante este período de transformación cerebral, el Durante la adolescencia, el cerebro experimenta una
órgano está particularmente susceptible y su desarrollo reestructuración intensa, caracterizada por cambios
aún está en curso, lo que significa que ciertos tanto estructurales como funcionales, que se
comportamientos de riesgo pueden tener un impacto concentran en áreas específicas del cerebro, como el
potencial en su evolución. Entonces, en esta etapa las desarrollo de la corteza prefrontal. Esta corteza
decisiones tomadas por los adolescentes suelen estar permite moderar las respuestas emocionales y se
más influenciadas por las emociones y las sensaciones encarga de entregar claridad a la hora de tomar
que por el razonamiento lógico.
decisiones desde una perspectiva racional y moral.
ADOLESCENCIA CARACTERISTICAS
En términos generales, se caracteriza por una
Durante la adolescencia, el desarrollo
mejora en la coordinación, la precisión y la fuerza
psicomotriz experimenta importantes muscular. Los adolescentes desarrollan una mayor
cambios y refinamientos. En esta etapa, los destreza en sus movimientos, lo que les permite
adolescentes experimentan un rápido realizar actividades físicas más complejas y
coordinadas. Por ejemplo, pueden mejorar en
crecimiento físico, lo que puede influir en su
deportes que requieren habilidades motoras finas
coordinación motora y en la adquisición de y precisión, como el baloncesto, el fútbol, la
nuevas habilidades motoras. natación o la gimnasia.

PROCESO CAMBIOS
En la adolescencia, el desarrollo psicomotor incluye la Además, durante la adolescencia, los jóvenes
preparación del cuerpo para la edad adulta mediante pueden experimentar un aumento en su
cambios físicos. Los cambios en la altura, el peso y la resistencia física y en su capacidad
masa muscular son elementos importantes de la cardiovascular, lo que les permite participar en
adolescencia que comienzan en la primera infancia.
actividades físicas más intensas y prolongadas.
Durante esta etapa, los adolescentes se vuelven más

FUNCIONES
Esto se debe en parte a los cambios hormonales
independientes a medida que desarrollan
que ocurren durante la pubertad y que afectan el
comportamientos autónomos, incluida la toma de
desarrollo muscular y óseo.

PSICOMOTRICES
decisiones personales sobre cómo gestionar su salud.

COGNITIVO EJERCICIO
Durante la adolescencia, el desarrollo cognitivo se El movimiento es una forma de expresión y
centra en los procesos de pensamiento abstracto, comunicación. A través de la danza, el deporte o
como la representación simbólica y la resolución de simplemente el lenguaje corporal, los adolescentes
problemas. Los adolescentes adquieren una mayor pueden expresar sus emociones y pensamientos. Los
capacidad de razonamiento lógico y de pensamiento beneficios del ejercicio regular incluyen mayor
crítico durante este periodo. Aprenden a pensar en fuerza y resistencia, huesos y músculos más sanos,
problemas complejos de forma analítica en lugar de control del peso, disminución de la ansiedad y el
limitarse a seguir instrucciones o imitar acciones estrés así como mejora de la autoestima, las
sin comprenderlas. calificaciones escolares y el bienestar.
DEFINICIÓN LABILIDAD
Durante la adolescencia, el desarrollo
Rápidos cambios de ánimo y amplias fluctuaciones
psicomotriz experimenta importantes cambios de ánimo y conducta debido a los cambios
y refinamientos. En esta etapa, los hormonales que comienzan a vivirse en la pubertad.
adolescentes experimentan un rápido Tendencia a magnificar las situaciones personales.
crecimiento físico, lo que puede influir en su Falta de control de impulsos y necesidad de
coordinación motora y en la adquisición de gratificación inmediata por parte de su entorno.
nuevas habilidades motoras.

PROCESOS AUTONOMIA
En la adolescencia, el desarrollo psicomotor incluye la
preparación del cuerpo para la edad adulta mediante Mayor deseo de independencia y menor interés en
cambios físicos. Los cambios en la altura, el peso y la masa actividades familiares. El grupo de pares adquiere
muscular son elementos importantes de la adolescencia que mayor relevancia. Existe mayor preocupación por
comienzan en la primera infancia. Durante esta etapa, los ajustarse a las convenciones de los pares y encontrar
adolescentes se vuelven más independientes a medida que sentido de pertenencia. Es esperable que desafíen los

Funciones
desarrollan comportamientos autónomos, incluida la toma valores y autoridad de los padres.
de decisiones personales sobre cómo gestionar su salud.

psicosociales
EGOCENTRISMO GRUPOS
Estar muy centrado/a en la propia conducta, apariencia,
La autoimagen se vuelve dependiente de la opinión de
cuerpo, etc, asumiendo que los otros tienen la misma
terceros. Los/as jóvenes adoptan la vestimenta, la
perspectiva que uno. Ej: “la profesora no puede mandar
conducta y los códigos y valores de su grupo de pares como
tareas si tengo campeonato el fin de semana”. Además,
un intento de separarse más de la familia y encontrar su
sienten y creen que sus pares están tan pendientes y propia identidad. La relación con otros grupos de pares,
son tan críticos como el/ella mismo/a. Ej: “Como me voy permite a los/as adolescentes construirse una posición en
a tomar el remedio en clases, todos van a pensar que el mundo,
tengo algo raro”.
COMIENZOS PRIMEROS CAMBIOS
En nuestra cultura son muchas las características El adolescente es capaz de elaborar un
que se le atribuyen al período de la adolescencia, pensamiento abstracto y mantener una actitud
algunas de ellas fundamentadas en investigaciones crítica y reflexiva ante el mundo y las experiencias
y otras que provienen del conocimiento popular, sin vividas. El pensamiento simbólico no es su fuerte y
embargo pareciera no ser del dominio público el utiliza, como en etapas anteriores, la intuición o
los pensamientos mágicos como cuando era niño.
cambio que se produce en esta etapa del ciclo vital
Tiene una imaginación desbordante y tiende a la
en relación con el desarrollo cognitivo.
ensoñación. Sus pensamientos se centran en todo
aquello que desea y no tiene.

REELEVANCIA ENTRE LOS 11 Y 13


El inicio de la pubertad y la entrada en la El joven es aún más niño que adolescente, suele estar
adolescencia coinciden con el ingreso de estos muy confundido y ávido de nuevas experiencias. Los
jóvenes a la tercera etapa de la educación básica, primeros impulsos sexuales comienzan a llegar a su
donde el contenido de las diferentes materias cuerpo y ya se va acercando a grupos de amigos con

Funciones
comienza a alejarse de lo concreto para los que se siente identificado, aunque de momento esas
introducirse en aspectos progresivamente más pandillas son pequeñas y suelen estar formadas por
abstractos, hecho que se corresponde con un personas del mismo sexo. Su moralidad se basa en
cambio cualitativo de las estructuras cognoscitivas conceptos y principios poco flexibles y rotundos.

psicoCOGNITIVAS
del ser humano,

VIGOTSKY ENTRE LOS 14 Y 15


Es posteriormente en sus Obras completas para El joven ya se encuentra inmerso en mitad de la
maestros cuando Vygotski recopila los capítulos que adolescencia con la crisis que ello conlleva. Su
tratan, específicamente sobre el desarrollo intimidad, su aspecto y la sexualidad son tres de los
psicológico en la etapa adolescente. Esta es aspectos que más le preocupan. Vive con mucha
denominada indistintamente por él de esa manera, o intensidad el conflicto dependencia-independencia, es
edad de transición, o período de maduración sexual, decir, es egocéntrico pero al mismo tiempo también
entendiendo estas categorizaciones como el paso de necesita del grupo, en el cual cada vez se integra más
la infancia a la adultez. imitando a los miembros y defendiéndolos.
COMIENZOS IMPLICACIONES
Tras el período turbulento de la Esto implica aprender a manejar conflictos, negociar
preadolescencia, la conducta de los jóvenes relaciones y desarrollar habilidades de
suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan comunicación y empatía. El desarrollo psicoafectivo
en la adolescencia también está marcado por la
de ser un permanente nido de conflictos
formación de la identidad sexual y la exploración de
violentos y la irritación y los gritos dejan paso a la sexualidad. Los adolescentes comienzan a
la discusión racional, al análisis de las experimentar cambios físicos y hormonales que
discrepancias y hasta a los pactos y los influyen en su percepción de sí mismos y en sus
compromisos. relaciones con los demás.

RELACIONES EMPATIA
El adolescente intenta experimentar sus
Construir una habilidad empática durante la
propios deseos más allá del estrecho círculo de
adolescencia ayuda a tener una a autoestima
las relaciones familiares y para ello necesita
sana debido a que los jóvenes son capaces de
imaginarse reprimido por los padres, lo esté o reconocer y entender las emociones del otro sin

FUNCIONES
no. La fantasía de represión de sus iniciativas vulnerar las propias. Así mismo, esto mejora sus
es estructurante para su afectividad, que relaciones sociales y aprenden a escuchar a las
obtiene una base firme para iniciar personas sin emitir juicios negativos.

PSICOAFECTIVAS
experiencias adultas.

IDENTIDAD AUTOCONCEPTO
Uno de los aspectos clave del desarrollo
psicoafectivo en la adolescencia es la búsqueda de El autoconcepto es muy importante en la
identidad y autonomía. Los adolescentes están formación de la personalidad y, además, se
explorando quiénes son y qué quieren ser en la vida, relaciona con el bienestar en general.
lo que puede llevar a conflictos internos y Desarrollando un autoconcepto positivo desde la
fluctuaciones emocionales. Pueden experimentar adolescencia conseguiremos un buen ajuste
cambios de humor frecuentes, sentimientos de psicosocial y evitaremos futuros problemas
confusión o inseguridad, así como también psicológicos y pedagógicos.
momentos de euforia y entusiasmo.
Cognitiva Psicomotriz
1. Escala de Inteligencia de Wechsler para
1. Movement Assessment Battery for Children
Adolescentes (WISC (M-ABC)
2. Batería de Evaluación Neuropsicológica 2. Test de Atenas para la Evaluación de la
Infantil (NEPSY. Destreza Manual (AMED)
3. Test de Matrices Progresivas de Raven 3. Test de Competencia Psicomotora (TPC)
4. Test de Stroop 4. Test de Dominancia Lateral de Edimburgo
5. Test de Aprendizaje Auditivo-Verbal de (ELD)
5. Test de coordinación motora de Bodily-
Rey (RAVLT)
Kinesthetic Intelligence (BK-CMC)

Psicosocial
1. Cuestionario de Habilidades Sociales de
Matson (SSRS)
2. Inventario de Habilidades Sociales para
Evaluaciones Psicoafectiva
Escala de Depresión del Centro de Estudios
Adolescentes (IHS-A) Epidemiológicos (CES-D
3. Escala de Habilidades Sociales para Inventario de Ansiedad de Beck para
Adolescentes (TASS) Adolescentes (BAI-A)
4. Escala de Habilidades Sociales Inventario de Depresión para Adolescentes
Interpersonales (ISSS) (BDI-II)
5. Escala de Competencia Social de Escala de Conducta del Adolescente (ABCL)
Adolescentes (TSCS) Cuestionario de Personalidad para
6. Escala de Desarrollo Social y Emocional de Adolescentes (PAQ)
Adolescentes (ASEBA)

También podría gustarte