Está en la página 1de 3

Institución Educativa - Fe y Alegría 65

“Amando, Sirviendo y Reparando”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:

1. DOCENTE : Porfirio Quispe Tacuri


2. ÁREA : Comunicación
3. TITULO DEL PROYECTO : Investigamos y revaloramos nuestras costumbres y tradiciones
ancestrales.
4. DURACIÓN : 2 horas
5. GRADO Y SECCIÓN : 4 “A”
6. FECHA : 3 de junio del 2022

II.TITULO DE LA SESIÓN
Realizamos una conversación literaria sobre la lectura “Historia de la vaca”

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
propia forma de actuar dentro de una sociedad.

III.PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Leer el texto Historia de la vaca para reflexionar sobre el conformismo y la mediocridad.

IV. COMPETENCIA

Se expresa oralmente en su lengua materna.

V.MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO TIEMPO
El docente saluda y da la bienvenida a los alumnos 10
Se plantean los acuerdos para la buena convivencia y el desarrollo adecuado de la sesión de aprendizaje minutos

Se presenta una imagen de a una vaca.

Se realizan las siguientes preguntas:


¿Qué observas en la imagen?
¿Cómo es la vaca?

El profesor atiende las intervenciones de los estudiantes y anota sus respuestas.

Se comparte el propósito de la sesión:


Leer el texto Historia de la vaca para reflexionar sobre el conformismo y la mediocridad.
Competencia: Se expresa oralmente en lengua materna.
Criterios de evaluación:

 Deduzco enseñanzas dentro de historia


 Expongo mis puntos de vista sobre actuaciones de los personajes o situaciones vividas dentro
de la lectura.
 Relaciono el texto con mi experiencia y las situaciones que vivo.
 Creo situaciones vinculando lo que he leído con lo que yo deseo de la historia .
DESARROLLO TIEMPO
El docente presenta el texto “Historia de la vaca”.
Se realiza una lectura colectiva. 45
El profesor da las indicaciones para la realización de una conversación literaria a través de la formulación minutos
de las siguientes preguntas a los estudiantes:

CONVERSACIÓN LITERARIA

¿Qué te gustó de la lectura?


¿Qué no te gustó de la lectura?
¿Qué parte del texto cambiarías? ¿Por qué?
¿Con qué otro texto (película, noticia, evento, etc.) relaciono el texto leído?
¿Qué enseñanza extraigo del texto?

Los alumnos participan activamente de la estrategia de trabajo respondiendo y fundamentando sus


respuestas.

El maestro escribirá lo propuesto por cada alumno debajo de cada pregunta planteada.
Ejemplo:

¿Qué me gustó de la
lectura?

Me gustó la lección que le dio el maestro a su discípulo.

¿Qué enseñanza extraigo


del texto?

Que debemos buscar superarnos y no conformarnos con lo que tenemos.

El profesor felicita el trabajo de los alumnos y los motiva a leer siempre que puedan. .
CIERRE TIEMPO
El docente promueve la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas: 5 minutos
Planteamos a los estudiantes las siguientes preguntas de metacognición:
¿Qué aprendieron el día de hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Creen que lo aprendido en clase lo aplicarán en su vida diaria? ¿En qué situaciones?
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Hojas Plumones Pizarra Limpiatipo Copias
BIBLIOGRAFÍA
 Fragmento de La vaca Camilo Cruz
INSTRUMENTO
Lista de cotejo

Lista de cotejo
Desempeños Sí No
 Deduzco enseñanzas dentro de historia
 Expongo mis puntos de vista sobre actuaciones de los personajes o
situaciones vividas dentro de la lectura.
 Relaciono el texto con mi experiencia y las situaciones que vivo.
 Creo situaciones vinculando lo que he leído con lo que yo deseo de
la historia

También podría gustarte