Está en la página 1de 28

GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

Gestión e Identificación de procesos


Sesión 1
Gladys Requejo Pacheco
Logros de la asignatura

• Facilitar el aprendizaje de técnicas sobre diseño


y estructuras organizacionales.

• Comprender la importancia del enfoque empresarial por


procesos (productivo y administrativo) para lograr la
competitividad.

• Aprender a manejar mecanismos para elevar el


desempeño de sus procesos

2
Avance y evaluaciones de la asignatura

1. Tres evaluaciones parciales (10%, 20% y 20%) de


aplicación según avance del sílabo.
2. Evaluación continua semanal de las actividades
programadas en el sílabo mediante trabajos realizados
por el estudiante en forma individual o grupal,
exposición, PPT y sustentación, entrega del Trabajo
final y cumplimiento de requisitos establecidos (20%).
3. Una evaluación final teórico-práctica (30%).

Importante:
En las sesiones de clase se realizarán y tareas, se evaluará los temas
revisarán

aprendidos en sesiones previas como evaluación continua.


3
LOGRO CONTENIDO
Comprende el nuevo enfoque 1. Gestión de procesos o BPM.
estratégico empresarial 2. Identificar procesos de negocio.
orientado a la gestión por
procesos.

4
Observemos y respondamos

• Observa con atención el video ¿Qué es una empresa?

Responder:

• ¿Qué observas en el video?


• ¿Qué es un negocio?
• ¿Qué es una empresa?
• ¿Cuál es la diferencia de negocio
con empresa?

5
Entonces…
• Negocio
Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para
obtener un beneficio, especialmente en que se realiza
operaciones comerciales, comprando y vendiendo
mercancías o servicios.

Si la actividad se realiza de manera formal y


repetidamente con volúmenes cada vez mayores,
contrata personas, alquila locales, etc… entonces se
convierte en empresa.

• Empresa
Unidad de negocio económico social compuesto por
recursos humanos, tecnológicos y materiales con el
objetivo de brindar productos (bienes y servicios) a
sus clientes.
6
¿Qué es Gestión?
¿Cómo se identifican los procesos?

7
Términos administrativos empresariales

Proceso Administrativo

Planificar Proceso Logístico Plano


producción (de casa)
(actividades) ventas…

Organizar

Logístico
Sistema producción
Ejecutar
Dirigir ventas…

Coordinar
Logístico
Gestión producción
ventas…
Controlar Proceso
Vs. Sistema

Resultados Plano Vs. ejecución = Resultado

8
1. Gestión de procesos o Bussines Process Management (BPM)

Control de procesos Confiabilidad para tomar decisiones Efectividad del producto ofrecido

Certificación ISO Sistemas de Satisfacción del


de procesos información actual cliente

son aspectos que aplicados en conjunto se conocen como

Gestión por Procesos o BPM

tiende hacia la
mejora continua de la organización,
identifica, selecciona y mejora procesos

tomando en cuenta su

alineación a objetivos estratégicos


9
Gestión de procesos

Definición

Se realiza mediante el giro permanente del


ciclo PHVA: Planear, hacer, verificar y actuar
(Círculo de Deming) que establece la relación
entre las personas y procesos en el trabajo
diario.
Debe aplicarse disciplinadamente para obtener
el objetivo esperado en términos de calidad
(control de procesos) para superar expectativas
del cliente y lograr la rentabilidad y
prosperidad de la organización.

10
Cambios en el tiempo: antes vs. ahora

1. Economía cerrada – Economía abierta Exportaciones

2. Ciclo de vida del producto Largo – corto Reposición u obsoleto

3. Productos en cantidad – exclusividad con más usos, menos


costo,

más duración y variedad

4. Comida estándar – familiar


5. Informática – comunicación inalámbrica desarrollo de tecnología

6. Computadora personal – celulares PC móvil


7. Mayor demanda – Mayor oferta diversidad de productos

8. Decisión de la empresa – decisión del cliente poder de decisión

11
Evolución de concepto de calidad

Características o atributos específicos medibles para


Producto indicar mayor calidad
“Diferencias en calidad equivalentes
a las diferencias en cantidad de algún ingrediente o
Características atributo deseado". Lawrence Abbott

El producto (bien o servicio) que mejor satisface al usuario es


Cliente
el que tiene mayor calidad (satisfacción del cliente = calidad).
"Calidad es aptitud para el uso". J.M. Juran
Satisfacción

12
Evolución de concepto de calidad

Conformidad con normas técnicas

Producción "Calidad (significa) conformidad con los requisitos" Philip B. Crosby


"Calidad es la medida en que un producto específico
se ajusta a un diseño o especificación". Harold L. Gilmore
Especificaciones
técnicas

Significa lo mejor para ciertas condiciones del cliente que son:


a) el uso actual y b) el precio de venta del producto.
Valor
Calidad es el grado de excelencia a un precio aceptable y el
control de la variabilidad a un costo aceptable”. Robert A. Broh
Uso - precio

13
Diferencias sobre calidad

S/. 1.00 S/. 47.00

14
Calidad del Proceso de Producción

Garantiza:

COSTO
MATERIAL
TAMAÑO
DISEÑO
COLOR

CARACTERÍSTICAS

15
Estilos de calidad en el tiempo

Calidad total (Total Quality Control – TQC)


Cubre aspectos de calidad del producto, del proceso y del
sistema. Inicialmente controla al final del proceso y luego
mejora con el autocontrol durante el proceso.

Calidad integral o control de la calidad


A toda la empresa (Company Wide Quality Control – CWQC) además de lo
anterior incluye la dimensión humana de la calidad, el costo,
beneficio social y el consumidor.
Evolucionó como parte del desarrollo administrativo -siglo XX (1920-80)

Definición de la norma ISO 9000:


“Calidad: grado en el que un conjunto de características
inherentes a un objeto (producto, servicio, proceso, persona,
organización, sistema o recurso) cumple con los requisitos.”

16
Definición de proceso

Conjunto de actividades secuenciales o paralelas que ejecuta un


productor, sobre un insumo, le agrega valor a éste y suministra un
producto (bien o servicio) para un cliente interno o externo.

Proveedor Productor Cliente

Actividades
Insumo Valor Producto
Agregado
CÓMO HACER Requisitos QUÉ HACER
Estándar del proceso Estándar del producto

Enfocarnos en el cliente, saber lo que quiere, producirlo. Determinar las actividades que
agreguen valor a los insumos suministrados por los proveedores, realizar un proceso bien
trabajado que permite asegurar la solución con los atributos de la calidad. 17
Relación de los procesos y el negocio
Ejemplo:

Modelo de negocio Comercializadora de productos lácteos

Mapa de Proceso
Primer nivel procesos (o macroproceso) Comercialización

Segundo nivel
Inventario Sub Proceso Ventas
de procesos (o proceso)

Emitir Comprobante de Pago por la venta


Actividades realizada.
Procedi-
mientos
Emitir Boleta de Venta o Factura según
Tercer nivel Tareas corresponda en cumplimiento de las
normas legales.

Instruc- Utilizar el número correlativo inmediato


tivos
Pasos posterior al último ejemplar del
comprobante de pago impreso…

18
Relación de los procesos y el negocio
Ejemplo:

Modelo de negocio Comercializadora de productos lácteos

Mapa de Proceso
Primer nivel procesos (o macroproceso) Comercialización

Segundo nivel
Inventario Sub Proceso Ventas
de procesos (o proceso)

Emitir Comprobante de Pago por la venta


Actividades realizada.
Procedi-
mientos
Emitir Boleta de Venta o Factura según
Tercer nivel Tareas corresponda en cumplimiento de las
normas legales.

Instruc- Utilizar el número correlativo inmediato


tivos
Pasos posterior al último ejemplar del
comprobante de pago impreso…

19
1
9
Relación de los procesos y el negocio
Ejemplo:

Modelo de negocio Comercializadora de productos lácteos

Mapa de Proceso
Primer nivel procesos (o macroproceso) Comercialización

Segundo nivel
Inventario Sub Proceso Ventas
de procesos (o proceso)

Emitir Comprobante de Pago por la venta


Actividades realizada.
Procedi-
mientos
Emitir Boleta de Venta o Factura según
Tercer nivel Tareas corresponda en cumplimiento de las
normas legales.

Instruc- Utilizar el número correlativo inmediato


tivos
Pasos posterior al último ejemplar del
comprobante de pago impreso…

20
2
0
¿Cómo identificar los procesos del negocio?

Un proceso se reconoce si tiene claramente definidas y establecidas las


siguientes características:
1. Objetivo Propósito del proceso, qué desea lograr, su relación con el producto.
2. Responsable Persona que orienta, observa, controla y asigna recursos para lograr objetivo.
3. Alcance Inicio y fin, con inclusión y exclusión.
4. Insumos Recursos materiales, información, proveedor o proceso y requisitos.
5. Productos Entrega al cliente interno o externo, información afín, proceso que lo requiere.
6. Recursos Para generar el producto (mano de obra, máquina, logística, tecnología y otros).
7. Duración Tiempo de entrega desde inicio hasta la entrega (tiempo de ciclo).
8. Capacidad Lo que puede entregar en el plazo establecido (volumen o cantidad) y ofrecido.

21
2
1
Ejemplos de procesos
Modelo de Productora Agencia de
negocio de calzado viajes

Tangible Intangible
Cuero Aerolíneas
Pegamento Hoteles
Proveedor Insumos Clavos Buses
Cordel Restaurantes
Cajas Museos
Diseñar calzado
Diseñar viaje
Cortar cuero
Confirmar disponibilidad
Productor Actividades Unir partes
Emitir boletos
Acabados
Emitir el
Empaquetado comprobante
Producto
Cliente (bien o servicio)
Zapatos Viaje de turismo

22
2
2
Ejemplos de procesos
Modelo de Productora Agencia de
negocio de calzado viajes

Tangible Intangible
Cuero Aerolíneas
Pegamento Hoteles
Proveedor Insumos Clavos Buses
Cordel Restaurantes
Cajas Museos
Diseñar calzado
Diseñar viaje
Cortar cuero
Confirmar disponibilidad
Productor Actividades Unir partes
Emitir boletos
Acabados
Emitir el
Empaquetado comprobante
Producto
Cliente (bien o servicio)
Zapatos Viaje de turismo

23
2
3
Ejemplos de procesos
Modelo de Productora Agencia de
negocio de calzado viajes

Tangible Intangible
Cuero Aerolíneas
Pegamento Hoteles
Proveedor Insumos Clavos Buses
Cordel Restaurantes
Cajas Museos
Diseñar calzado
Diseñar viaje
Cortar cuero
Confirmar disponibilidad
Productor Actividades Unir partes
Emitir boletos
Acabados
Emitir el
Empaquetado comprobante
Producto
Cliente (bien o servicio)
Zapatos Viaje de turismo

24
2
4
Conclusiones

Gestión de procesos o BPM establece la


relación entre personas y procesos en el trabajo diario
disciplinado para obtener el objetivo esperado en
términos de calidad, superar expectativas del cliente para
lograr la rentabilidad y prosperidad de la organización.

Identificar procesos de negocio requiere


tener claramente definidas y establecidas las siguientes
características: objetivo, responsable, alcance, insumos,
productos, recursos, duración y capacidad; para asegurar
lo que debe hacer y controlar.

25
Aplicamos lo aprendido
Trabajo colaborativo docente-estudiante:
Escribir el desarrollo en su cuaderno.
1. Elegir el negocio de su preferencia.
2. Definir el proceso del negocio (principal).

Instrucciones:
. INDIVIDUAL: cada estudiante toma foto a su trabajo
(manuscrito) lo pega en una hoja Word y lo publica en el Aula
Virtual con sus apellidos y nombres.

Giro del negocio: ... ( ) Tangible


( ) Intangible

Proveedor Insumos

Productor Actividades

Cliente Producto
(bien o servicio)
26
¿Preguntas?

27
28

También podría gustarte