Está en la página 1de 19

DERECHO PENAL II (P.G.

)
SEMANA N°01: LA ANTIJURICIDAD
La antijuricidad de un acto consiste en el juicio objetivo y general que se formula en base
a su carácter contrario al orden jurídico. En derecho civil, ella da lugar a simple
reparación del daño; en derecho penal, al contrario, es una condición indispensable para
imponer una sanción. La simple adecuación de una acción a un tipo legal, no comporta
la afirmación de su carácter antijurídico. Es necesario además que se compruebe la
ausencia de toda causa de justificación. La tipicidad no es sino, el inicio de la
antijuricidad. Un acto antijurídico es penalmente relevante solo cuando se adecua al tipo
legal.
La antijuricidad significa contradicción con el derecho, la conducta típica tiene que ser
confrontada con los valores provenientes de todo el ordenamiento jurídico, solo con el
producto de la graduación de valores de la antijuricidad, se decide definitivamente saber,
si el hecho es antijurídico o conforme a derecho, si es que contradice o no al
ordenamiento jurídico en su conjunto. Este es el sentido de la contradicción con el
derecho.
TIPICIDAD COMO INICIO DE LA ANTIJURICIDAD
- Imputación, requiere en primer lugar verificar la tipicidad de la conducta.
- La tipicidad de la conducta, se rige como indicio de la antijuricidad.
- En el nivel valorativo se estudia los presupuestos de causas de justificación.
- Causas de justificación determina el injusto puede excluirse o atenuarse.
- La conducta típica tiene que ser confrontada con valores provenientes del
ordenamiento jurídico.
CLASES DE ANTIJURICIDAD
a) Formal: Es la oposición de acto a la norma prohibitiva o perceptiva, que se
encuentra implícita en toda regla jurídico-penal, ejemplo: no matar, en relación
los artículos 106-107-108 del Código Penal. Es la no observancia de la
prohibición, es decir refleja la contradicción entre la acción realizada por el sujeto
activo y el ordenamiento jurídico. Oposición al mandato normativo, desobedecer
al deber de actuar o de abstención que establece la norma.
b) Material: Comprende el carácter dañino del acto, materializado con la lesión o
en la puesta en peligro de un bien jurídico. El criterio diferenciador no es del todo
correcto, crea confusión, la noción de la antijuricidad es integral, ya que la
violación de la norma lleva en sí, siempre la lesión o puesta en peligro un bien
jurídico. La antijuricidad material presenta por tanto dos niveles:
a) lesión del bien jurídico
b) puesta en peligro del bien jurídico.
El comportamiento que lesiona un bien jurídico puede haber sido doloso o
culposo, producto de un caso fortuito o imprudencia del sujeto activo del delito.
ESENCIA DE LA ANTIJURICIDAD
La antijuricidad es un concepto único que tiene un aspecto material y otro formal, se
trata de precisiones sobre un mismo fenómeno, es un predicado de la conducta, una
cualidad o propiedad que se le atribuye a la acción típica para precisar que es contraria
al ordenamiento jurídico. La antijuricidad es común a todo el orden jurídico. La esencia
de la antijuricidad es por tanto la ofensa a un bien jurídico protegido por la norma que
se infringe con la realización de la acción. Para que un hecho sea considerado como
antijurídico, el comportamiento debe ser típico y debe existir ausencia de causas de
justificación.
INVESTIGAR
1. Interpretar el art. 4to del Título Preliminar de C.P. vigente.
Principio de Lesividad: La pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta
en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley.
El principio de lesividad u ofensividad enseña que nadie debe ser perseguido por
conductas que no afecten o arriesguen bienes jurídico penales individuales o
colectivos, esta premisa constituye un límite material al ejercicio del poder
punitivo pues proscribe la punición de: las desobediencias, inmoralidades u
ofensas no penales
O sea que el referido art. IV no sólo no declara punible la conducta que, con justa
causa, daña o amenaza un bien tutelado, sino también las que carezcan de
potencialidad causal para ella. Consecuentemente se excluyen de pena, por
carecer de antijuricidad, las conductas justificadas (falta de antijuricidad formal)
y los hechos inocuos e inofensivos (falta de antijuricidad material).

2. La antijuricidad e injusto.
La antijuridicidad se puede analizar como la relación entre la acción humana y la
norma, a su vez, el injusto es la acción declarada antijurídica. En el concepto de
injusto se circunscriben las tres categorías: acción, tipicidad y antijuricidad.
Esto da lugar a deducir una relación de género a especie del injusto respecto de
la antijuridicidad: la antijuridicidad es la especie que engloba el injusto.
La antijuridicidad es un predicado de la conducta, una cualidad o propiedad que
se le atribuye a la acción típica para precisar que es contraria al ordenamiento
jurídico, a diferencia de lo injusto, que es un sustantivo que se utiliza para
denominar a la acción típica luego que es calificada como antijurídica: es el
objeto de valoración de la antijuridicidad. Lo injusto es la imputación del hecho.
La antijuridicidad es común a todo el orden jurídico y no puede ser mayor o
menor, podrá estar limitada dentro del Derecho Penal, por regla general, va
mucho más allá. A diferencia, lo injusto puede ser más o menos grave o, puede
ser penal, civil o laboral.

3. La antijuricidad como concepto único.


Según Muñoz (2010), el término antijuridicidad expresa la contradicción entre la
acción realizada y las exigencias del Ordenamiento jurídico. Es decir, una acción
contraria al derecho en sentido general.
Es por ello que el concepto antijuridicidad es único y sistemático, es decir, solo
existe una antijuridicidad que se predica desde la Constitución.
La antijuridicidad nace de la ley, pero, en ciertos casos, se recurre a criterios
materiales referidos a pautas sociales de conducta; la antijuridicidad es un
concepto único que tiene un aspecto formal y otro material. Se trata de
precisiones sobre un mismo fenómeno: es formal porque parte del ordenamiento
jurídico y es material porque implica la afectación de un bien jurídico.

4. Criminalización primaria y criminalización secundaria.


A) Criminalización primaria: La criminalización primaria se refiere a la etapa
en la que se establece la prohibición legal de una conducta específica como
un delito. En esta fase, se determina qué acciones se considerarán
criminales y se establecen las leyes y regulaciones que definen esos delitos.
Implica la creación y promulgación de leyes penales por parte del legislador.
B) Criminalización secundaria: La criminalización secundaria, por otro lado,
se refiere a las acciones tomadas después de que se ha cometido un delito
y se ha iniciado el proceso de enjuiciamiento penal. Esta etapa implica el
trabajo del sistema de justicia penal, incluidos los fiscales, jueces, abogados
defensores y otros actores involucrados. La criminalización secundaria se
relaciona con la aplicación de las leyes penales, la recolección de pruebas,
el procesamiento de los acusados, los juicios y, en última instancia, las
sentencias y sanciones.

SEMANA N°02: ANTIJURICIDAD E INJUSTO

• La antijuricidad es un predicado de la conducta que se le atribuye a la acción


típica para precisar que es contraria al ordenamiento jurídico.
• Lo injusto es un sustantivo que se utiliza para determinar la acción típica luego
que es calificada como antijurídica: es objeto de valoración de la antijuricidad.
• Lo injusto, es la imputación del hecho, puede ser mayor o menor en el orden
penal.
• La antijuricidad es común a todo el orden jurídico, (penal, civil, laboral, etc.
• En la práctica la antijuricidad es un procedimiento de constatación negativa, para
determinar si al caso concreto le alcanza una causa de justificación.
LO OBJETIVO Y SUBJETIVO DE LA ANTIJURICIDAD
Para justificar una conducta típica, no es suficiente que se presente objetivamente la
situación justificante, se requiere, además, que el autor conozca esa situación
justificante por lo menos si es conducta dolosa o culposa.
La antijuricidad de un hecha, depende en el derecho en general, de la correlación entre
normas jurídicas permisivas y prohibitivas. En el campo penal debe existir correlación
lógica entre tipos de prohibición (tipo de injusto) y tipos permisivos (causas de
justificación).
La justificación incompleta, llamada también “parcial”, se basa en la antijuricidad
variable, es decir, en ciertos supuestos la conducta no está plenamente justificada,
porque no se presentan los elementos objetivos y subjetivos de justificación, (art. 20.3,
20.4, y 20.8).
Sujeto que realiza legítima defensa, no debe exceder del marco de la racionalidad de
los medios utilizados.
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
Son aquellas que excluyen la antijuricidad, convirtiendo un hecho típico en licito y
conforme a derecho. Las causas de justificación no es un problema específico del
Derecho Penal, sino del ordenamiento jurídico en general. Las causas de justificación
es un catálogo abierto, no solo está prevista en el artículo 20 del C.P., sino que puede
ser procedente de cualquier parte del ordenamiento jurídico, existiendo las normas
típicas que solo se da en el derecho penal. Existe diferencia entre una causa de
justificación y una causa de inculpabilidad. El primero, impide la pena y convierte un
hecho típico en lícito, El segundo solo impide la pena.
PRINCIPIOS JUSTIFICANTES
La doctrina penal establece, que no es suficiente que se cumplan los presupuestos
objetivos y subjetivos de una causa de justificación, es de cumplimiento obligatoria por
imperativo de la ley, que el sujeto ajuste su comportamiento a los principios de:
proporcionalidad y prohibición del exceso. La respuesta del sujeto no puede ser
descontrolada. Se debe tener en cuenta:

• Frente a un acto justificado no cabe legítima defensa. Ejemplo: uso de la fuerza


letal de la policía para defenderse, ante esto no puedo alegar legítima defensa.
• La participación en un acto justificado también se justifica. Ejemplo: Si alguien
actúa en legítima defensa y una segunda persona aporta en esta legítima defesa,
esta segunda persona también estaría justificada en su participación, y su acción
no sería considerada un delito.
• Al actuar justificadamente no se impone ningún tipo de sanción: Cuando comete
una acción que, bajo ciertas circunstancias, está permitida o no es ilegal, no
debería enfrentar sanciones o castigos legales.
• Al declarar el hecho como justificado no interesa el análisis de la culpabilidad: La
ley reconoce ciertas circunstancias en las que la conducta del individuo es
socialmente aceptable o necesaria para proteger bienes jurídicos más
importantes.
• Los excesos de causas de justificación serán sancionados independientemente.
• El error sobre los presupuestos objetivos, se tratará como error de prohibición:
Si un individuo comete un acto que de otro modo sería delito, pero lo hace debido
a un error genuino y razonable sobre los hechos o las circunstancias que rodean
su acción, este error puede dar lugar a una disminución de la culpabilidad del
individuo y, en algunos casos, a una reducción de la pena.
LESIÓN O PUESTA EN PELIGRO DE LOS BIENES JURÍDICOS
BIEN JURÍDICO
En su acepción general, los bienes jurídicos es todo que se encuentra protegido o
amparado por los diversos aspectos del derecho. El derecho penal, se refiere al interés
tutelado frente a la comisión de los delitos., se le llama bien jurídico protegido o bien
jurídico tutelado. El concepto adquiere relevancia dentro de la concepción finalista del
derecho inspirado por Ihering. En el delito de robo, el bien jurídico tutelado es la
propiedad.
El artículo IV del Título Preliminar del C.P. señala, la pena necesariamente precisa de
la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos. El principio de lesividad, establece solo
existe responsabilidad penal cuando se lesiona o se pone en peligro algún bien jurídico.
La lesión del bien jurídico se da cuando existe un daño al objeto material. La lesión del
bien jurídico es un concepto normativo, existe también bienes jurídicos ideales, como el
honor. En la puesta en peligro un bien jurídico es un juicio de probabilidad, aquí se
examina dos aspectos:
a) situación real (concreta)
b) reglas de la experiencia, (peligro del bien jurídico).
INVESTIGAR
1. Teoría monista y pluralista en fundamentación de causas de justificación.
En el ámbito legal, las teorías monistas y pluralistas también se aplican para
fundamentar las causas de justificación en el contexto de la responsabilidad
penal.
Teoría Monista: Representante: Jeremy Bentham (utilitarismo)
✓ Sostiene que todas las causas de justificación se pueden reducir a un
principio general o a una única justificación. En otras palabras, según
esta perspectiva, todas las razones por las cuales un individuo puede ser
eximido de responsabilidad penal se pueden explicar y unificar bajo un
único principio o fundamento. Esto implica que, independientemente de
la causa de justificación específica que se aplique en un caso particular,
todas tienen una base común.
Por ejemplo, una teoría monista podría argumentar que todas las causas
de justificación, como la legítima defensa, la necesidad, la fuerza mayor,
etc., se pueden reducir a un principio general de "necesidad justificada",
donde se permite un comportamiento ilícito cuando es necesario para
evitar un daño mayor.
Teoría Pluralista: Representante: Immanuel Kant (ética deontológica)
✓ Sostiene que las causas de justificación son diversas y no pueden ser
reducidas a un principio único o común. De acuerdo con esta perspectiva,
hay múltiples fundamentos y principios que justifican diferentes tipos de
comportamiento en función de las circunstancias específicas. Cada
causa de justificación tiene su propia lógica y base legal, y no todas se
pueden unificar bajo un principio general.
Por ejemplo, según la teoría pluralista, la legítima defensa tiene un
fundamento y una lógica diferente al principio de la necesidad, ya que la
legítima defensa se basa en la protección de la vida y la integridad física,
mientras que la necesidad puede justificar actos ilícitos en situaciones de
emergencia más amplias.

2. Efectos jurídicos de causas de justificación.


Las causas de justificación en el ámbito legal son circunstancias que, bajo ciertas
condiciones, pueden eximir o atenuar la responsabilidad penal de una persona
por una acción que normalmente sería considerada un delito. Estas causas de
justificación permiten que una persona evite el castigo legal o reciba un castigo
menos severo debido a las circunstancias particulares en las que se llevó a cabo
la acción. Los efectos jurídicos de las causas de justificación pueden variar
según la jurisdicción y el sistema legal, pero en general, los principales efectos
son los siguientes:
a) Eximición de Responsabilidad: En algunos casos, una causa de
justificación puede eximir completamente a la persona de la
responsabilidad penal por la acción en cuestión. Esto significa que,
aunque la acción en sí misma se ajuste a la descripción legal de un delito,
las circunstancias justificativas hacen que la persona no sea considerada
culpable y, por lo tanto, no se le impone ningún castigo penal.
b) Atenuación de la Pena: En otros casos, las causas de justificación
pueden llevar a una atenuación de la pena. Esto implica que, si bien la
persona puede ser considerada culpable del delito, se le impone una
pena menos severa debido a las circunstancias atenuantes que rodearon
la acción. La justificación puede reducir la pena máxima que
normalmente se impondría por el delito en cuestión.
c) Defensa Legal: Las causas de justificación pueden ser presentadas
como una defensa legal en un juicio. La persona acusada puede
argumentar que actuó de manera justificada y que, por lo tanto, no
debería ser considerada culpable. La presentación de pruebas y
argumentos para respaldar la causa de justificación puede influir en la
decisión del tribunal sobre la culpabilidad y la pena.
d) Efecto en la Sentencia: Incluso si no se exime completamente de la
responsabilidad o no se atenúa la pena, la presentación de una causa de
justificación puede influir en la sentencia emitida por el tribunal. Los
jueces pueden considerar las circunstancias justificativas al determinar la
duración y la naturaleza de la pena que se impondrá.
e) Limitación de la Responsabilidad Civil: Además de los efectos
penales, algunas causas de justificación pueden tener implicaciones en
el ámbito civil. En ciertos casos, la justificación puede limitar la
responsabilidad civil de una persona, lo que significa que podría haber
menos consecuencias legales en términos de indemnización o
reparación a las partes afectadas.

SEMANA N°03: CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN DE LA ANTIJURICIDAD


Las causas de justificación son aquellas que excluyen la antijuricidad, convirtiendo un
hecho típico en licito y conforme a derecho. Las causas de justificación tienen aspectos
objetivos y subjetivos, se requiere que el autor conozca la situación justificante.
A) LEGÍTIMA DEFENSA
Es la defensa necesaria ante una agresión ilegitima no provocada
suficientemente, (art. 20-3 C.P.), puede presentarse sobre la persona o sus
derechos, (legítima defensa propia), la persona o derechos de terceros, (legítima
defensa impropia).
Fundamento
La legítima defensa estriba, en que el derecho no está en la situación de soportar
lo injusto. Dos son las bases: Principio de protección individual o de autodefensa
y principio de mantenimiento del orden jurídico.
Requisitos
a) Agresión ilegítima
b) necesidad racional del medio empleado
c) falta de provocación suficiente de quien se defiende.
La agresión debe ser actual, cualquier bien jurídico puede ser afectado, realidad
de la agresión, necesidad de defensa.
B) ESTADO DE NECESIDAD AGRESIVO
El estado de necesidad es una circunstancia de peligro actual para legítimos
intereses reconocidos, que únicamente pueden conjurarse mediante la lesión de
los intereses legítimos de otra persona. Ejemplo, el que fuga de un sujeto que
pretende matarlo y para salvar su vida tiene que dañar la propiedad de su vecino.
Fundamento
El fundamento del estado de necesidad es el interés preponderante y se
caracteriza por la urgencia de sacrificar bienes dignos de protección a favor de
un interés social. En nuestro ordenamiento penal se distingue: estado de
necesidad justificante, (se sacrifica un interés de menor valor al salvado, se basa
en el principio de interés preponderante, la acción salvadora se presenta sobre
la base de la evaluación del valor y de los intereses como medio para alcanzar
un fin legítimo. Estado de necesidad exculpante, aquí el interés sacrificado es
del mismo valor que el salvado. Ejemplo: El náufrago que mata al otro, pues una
tabla solo resiste el peso de uno de ellos.
Requisitos
a) Situación de peligro (primer requisito)
b) acción necesaria
c) elemento subjetivo.
PRINCIPIOS JUSTIFICANTES
Para el derecho penal vigente, no es suficiente con que se cumpla los presupuestos
objetivos y subjetivos de una causa de justificación, se exige al sujeto que ajuste su
comportamiento a los principios de proporcionalidad y prohibición de exceso. La
respuesta del sujeto no puede ser descontrolada, pues de lo contrario sucede un
conflicto mayor al que inicialmente se iba producir.
INVESTIGAR
1. Requisitos de la legítima defensa.
• Agresión ilegítima: La agresión debe ser actual, inminente, real, dolosa
o culposa y basta con que ponga en peligro el bien jurídico. Frente a una
agresión consumada, acabada no cabe invocar la legítima defensa.
• Necesidad racional del medio empleado: Se analiza la acción del
Sujeto que se defiende. La defensa debe ser necesaria y racional, es
necesaria si era la única forma con la cual evitaría la lesión al bien
jurídico; es racional, si la acción del agredido es la menos dañosa, pero
suficiente para repeler la agresión.
• Falta de provocación suficiente: El agredido no debe provocar la
agresión. Se debe tener en cuenta la naturaleza de la provocación.
2. Requisitos del estado de necesidad.
• Existen dos o más bienes jurídicos en conflicto y, se opta por salvar
al de mayor valor sacrificando al de menor valor: La salvación de un
bien jurídico no es posible, sino mediante el sacrificio de otro menos
valioso.
• Se debe emplear un medio adecuado para vencer el peligro: La
acción de defensa por la que se opte debe ser la única posibilidad para
evitar el peligro. Nos encontramos ante una acción de defensa necesaria,
la que debe ser el medio menos lesivo de evitar el mal que amenaza.
3. Aspectos justificantes, (agresión es conducta humana, actualidad de la
agresión, ilegitimidad de la agresión, realidad de la agresión, necesidad de
defensa.
Villavicencio: Derecho Penal Parte General.
✓ Agresión es conducta humana: La agresión es una conducta humana
ilegítima que amenaza lesionar o poner en peligro bienes jurídicos
protegidos por el ordenamiento jurídico. En este sentido, cuando no
existe conducta humana, no es posible calificar una agresión. Como
consecuencia se excluye de la legítima defensa los siguientes supuestos:
▪ Primero, no se admite legítima defensa contra ataques de
animales o cosas.
▪ Segundo, no se admite legítima defensa contra personas
jurídicas.
▪ Tercero, no existe agresión en los supuestos de ausencia de
conducta; el que ataca a otro bajo efectos de fuerza irresistible,
acto reflejo o inconsciencia.
✓ Actualidad de la agresión: La agresión debe ser actual y esto ocurre
desde el momento en que la agresión es inminente y mientras se siga
desarrollando. El agredido debe defenderse antes que la agresión se
consume. La agresión desaparece cuando el delito está consumado o
agotado. Seguirá siendo actual mientras perdure, como ocurre en el caso
de los “delitos continuados” (ejemplo: injurias) y en los delitos
permanentes (ejemplo: detención ilegal).
✓ Ilegitimidad de la agresión: La agresión ilegítima es equivalente a la
agresión antijurídica. En este sentido, cualquier bien jurídico puede ser
agredido. Esta agresión no tiene que ser necesariamente contra un bien
jurídico penalmente protegido, ya que puede ser cualquier interés
jurídicamente reconocido. Es cierto que es estas agresiones menos
graves o de “bagatela”, los límites de la legítima defensa deben ser más
estrictos de manera que, por ejemplo, agresiones de la vida social
consideradas socialmente tolerables o que sean riesgos permitidos
quedan excluidas de la legítima defensa.
✓ Realidad de la agresión: La agresión debe ser real. No es suficiente que
el que se defiende se imagine a agresión. Si la agresión es imaginaria
para quien se defiende, estaremos ante un caso de legítima defensa
putativa.
✓ Necesidad de la defensa: Sólo los bienes jurídicos del agresor pueden
ser afectados por la defensa, siempre que le sirvan para la agresión.
4. Legítima defensa incompleta y legítima defensa putativa.
Villavicencio: Derecho Penal Parte General. La atenuante de la eximente
incompleta (artículo 21° CP) es aplicable cuando no concurren los requisitos
necesarios para hacer desaparecer totalmente la responsabilidad. También
conocida como "exceso de legítima defensa" o "defensa desproporcionada", se
refiere a una situación en la que una persona utiliza la fuerza para defenderse o
defender a otros, pero esa fuerza utilizada excede lo que se considera razonable
o necesario en las circunstancias dadas.
Para aplicar esta regla es necesaria la presencia de la agresión ilegítima pues
sin ella no existen las bases para la existencia de una legítima defensa. Así, la
agresión es sólo imaginaria para el que cree defenderse (legítima defensa
putativa) no se puede aplicar el artículo 21 del CP, sino que se trata de un error
de prohibición (artículo 14° CP). A veces llamada "error de legítima defensa" o
"defensa errónea", se refiere a una situación en la que una persona cree
sinceramente que está siendo atacada o que otra persona está siendo atacada
y actúa en defensa propia o ajena basándose en esa creencia, aunque esta
creencia resulta ser errónea o infundada.

5. Ejercicio legítimo de un derecho.


Villavicencio: Derecho Penal Parte General. Ejercen legítimamente sus derechos
los sujetos que realizan conductas no prohibidas. Esta justificación es
consecuencia del “principio de la unidad del ordenamiento jurídico”, ya que lo
que está legitimado en una parte del derecho no puede ser prohibido penalmente
en otra. En realidad, el ejercicio legítimo de un derecho es una regla general que
envía el análisis en busca de disposiciones permisivas a cualquier otro sector
del orden jurídico. Se trata de ubicar aquellas autorizaciones o permisos
específicos y ciertamente particulares para la realización de un tipo. Ejemplo: Se
presenta esta eximente para la justificación de lesiones al honor (difamación:
artículo 132° CP) que son las producidas como consecuencia del ejercicio
legítimo del “derecho de información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento”, especialmente en el ejercicio de la profesión de periodista.

SEMANA N°04: ERROR EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN


ASPECTOS FUNDAMENTALES
En toda causa de justificación se presenta dos clases fundamentales de estructura, que
deben ser valoradas por el operador de justicia en materia penal: Aspecto objetivo y
subjetivo. Los dos aspectos deben estar presente en toda valoración jurídica penal; si
falta alguno de ellos el comportamiento permanece como antijurídico.
El error puede recaer sobre algunos de los aspectos objetivos que establece el Código
Penal y no sobre el aspecto subjetivo. Es decir, el sujeto actúa creyendo de que lo hace
lícitamente, cuando en realidad no es así, porque falta alguno de los presupuestos que
establece una causa de justificación. Ejemplo: Ricardo ataca con arma de fuego a
Matutino, creyendo que lo iba golpear con un machete, cuando en realidad lo único que
hacía Matutino era guardar el machete.

CLASES DE ERROR DE PROHIBICIÓN


Error de prohibición invencible, elimina toda responsabilidad penal atribuido a un sujeto
y el error vencible, atenúa la responsabilidad y la pena. Existe mucha discrepancia en
el análisis de esta institución penal. Tenemos al jurista Maurach. quien señala, que en
ninguno de los supuestos que se indica puede concurrir una causa de justificación de la
acción típica.
El Código Penal señala eximentes incompletas: cuando no concurre alguno de los
requisitos necesarios para hacer desaparecer totalmente la responsabilidad, el juez
podrá disminuir prudencialmente la pena hasta los límites inferiores al mínimo legal.

POTESTAD JURÍDICO PENAL


Potestad de jueces y magistrados para realizar el derecho en el caso concreto que
juzgan. Por su parte los litigantes deben actuar con objetividad, legalidad y sobre todo
de buena fe, alegando hechos ciertos e incorporando medios de prueba veraces e
idóneos. Cuando el juez ordena prisión preventiva sin la concurrencia de presupuestos
materiales incurre en el ilícito penal de prevaricato. Todo ciudadano que obstaculiza su
labor investigativa ocultando o desapareciendo las evidencias del delito, será pasible de
responsabilidad penal por el injusto de ENCUBRIMIENTO REAL y si sustrae a una
persona de la persecución penal o de la ejecución de una pena o de otra medida
ordenada por la justicia estará incurso en el injusto de ENCUBRIMIENTO PERSONAL.
El artículo 43 de la ley fundamental, dispone que el Poder Judicial está integrado con
órganos jurisdiccionales que administran justicia en nombre de la nación. La
Interposición de Habeas Corpus es la acción constitucional que se le aplica a quien es
objeto de una detención preventiva sin que aparezcan los motivos o presupuestos que
justifican dicha medida de coerción penal. Esto a efectos de que se reponga el estado
de las cosas al estado jurídico anterior.
INVESTIGAR
1. Error de comprensión culturalmente condicionado (Art. 15 CP).
Artículo 15° CP: El que por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin
poder comprender el carácter delictuoso de su acto o determinarse de acuerdo
con esa comprensión, será eximido de responsabilidad. Cuando por igual razón,
esa posibilidad se halla disminuida, se atenuará la pena.
Bramont Arias. Manual de Derecho Penal: La vigencia del derecho no puede
quedar librada a la conciencia individual, quien obra con conciencia disidente
evidentemente tiene algo disminuida su capacidad de internalizar la antijuricidad.
Esa conciencia disidente da lugar a un menor reproche, pero no excluye la
responsabilidad. En consecuencia, ante esta conducta, la pena solo será
atenuada.
2. Antecedentes del Habeas Corpus en el Perú.
Las primeras manifestaciones de su incorporación al Perú datan de 1892, año
en que se presentó el anteproyecto de Ley de Habeas Corpus para su debate
en el Congreso de la República.
Su incorporación al sistema jurídico del Perú fue el 21 de octubre de 1897,
fecha en que se promulgó la primera Ley de Habeas Corpus.

3. Derechos que amparan la Acción Constitucional de Habeas Corpus.


LEY N° 28237. TÍTULO II CAP. I: Procede el hábeas corpus ante la acción u
omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos que,
enunciativamente, conforman la libertad individual:
1) La integridad personal, y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos
inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones.
2) El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni compelido a declarar o
reconocer culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge, o sus parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
3) El derecho a no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia
firme.
4) El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia sino por
mandato judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería.
5) El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no ser
expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si peligrase
su libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado.
6) El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar,
transitar o salir del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de
la Ley de Extranjería o de Sanidad.
7) El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del Juez,
o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito; o si ha sido
detenido, a ser puesto dentro de las 24 horas o en el término de la
distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo con el
acápite “f” del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución sin perjuicio de las
excepciones que en él se consignan.
8) El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar, conforme a
la ley de la materia.
9) El derecho a no ser detenido por deudas.
10) El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así como
de obtener el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la República.
11) El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos por el
literal “g” del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución.
12) El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido
desde que se es citado o detenido por la autoridad policial u otra, sin
excepción.
13) El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el seguimiento
policial, cuando resulten arbitrarios o injustificados.
14) El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya libertad
haya sido declarada por el juez.
15) El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del
procedimiento o detención de las personas, a que se refiere el artículo 99
de la Constitución.
16) El derecho a no ser objeto de una desaparición forzada.
17) El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento carente
de razonabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en
que cumple el mandato de detención o la pena.
También procede el hábeas corpus en defensa de los derechos
constitucionales conexos con la libertad individual, especialmente cuando se
trata del debido proceso y la inviolabilidad del domicilio.

SEMANA N°05: RESPONSABILIDAD O CULPABILIDAD


CONCEPTO Y DEFINICIÓN
Es atribuir a un individuo un hecho desvalorado. La esencia de la culpabilidad se
encuentra en el reproche de la sociedad al autor de la acción realizada en contra del
ordenamiento jurídico. En el ámbito de la culpabilidad, se valoran jurídicamente las
características personales del titular del delito, (salud psíquica y madurez mental), en la
culpabilidad se examina el vínculo entre la persona y su acción antijurídica. La
culpabilidad es la conciencia que tiene el agente en la antijuricidad de su acción.
El fundamento de la culpabilidad, se encuentra en los fines preventivos de la pena y el
libre albedrio del sujeto. La grave aprobación o el grado mayor de culpabilidad es el dolo
y su grado menor es la culpa o la imprudencia. CARRARA, aprobaba la doctrina del libre
albedrío y de la culpabilidad moral del hombre como fundamento de la culpabilidad. Para
el penalista Frank, el dolo y la culpa, importan indirectamente culpabilidad. Para este
autor el concepto de culpabilidad tiene tres elementos:
a) Normalidad mental (imputable o no)
b) Concreta relación psíquica (dolo o culpa)
c) Normalidad con que obro el autor (circunstancias concomitantes)

CULPABILIDAD Y PREVENCIÓN PENAL


Toda persona es un ser social, todo delito se comete en agravio de la sociedad. La
sociedad determina los actos de reproche, que conductas son positivas o negativas. La
sociedad califica, si el comportamiento reflejado merece una pena o no, determina los
fines de la pena. La prevención general como el grado de culpabilidad, tiene como fin la
mejor protección de los bienes jurídicos. La prevención general intimida o amenaza a
los sujetos para que no delincan y la culpabilidad, sirve para determinar la pena según
la lesión causada a los bienes jurídicos.
La prevención de la culpabilidad tiene como finalidad:
- Evitar que se lesione otros bienes jurídicos
- Rehabilitación para que el sujeto se reincorpore a la sociedad.
- Tomar conciencia en la sociedad para respetar y proteger bienes jurídicos de
distinto valor.

ELEMENTOS DE CUMPABILIDAD
1. Imputabilidad
Es el reproche personal, solo se hace a aquellas personas poseedoras de
capacidad de elegir libremente sus actos. El derecho los llama imputables y por
ende, la imputabilidad es la capacidad de culpabilidad.
La imputabilidad supone que el agente tenga las condiciones mínimas
demandas para ser culpable y debe tener madurez mental y psíquica suficiente.
El C.P. establece:
✓ Quien tiene facultad de comprender el carácter delictuoso de su acto.
✓ Quien tenga capacidad de determinarse según su comprensión.
Muñoz Conde, se considera imputable a las personas que reúnen características
biosíquicas que con arreglo a la legislación le hace capaz de ser responsable de
sus propios actos.
2. El agente debe conocer que el acto que se realiza es contrario al derecho
Debe tener conocimiento de la antijuricidad. Es inimputable, el sujeto que no está
en capacidad de conocer y comprender que su comportamiento es antijurídico.
3. El derecho exige que el comportamiento no sea imposible
Se trata de una autor concreto y ante una circunstancia concreta.
4. Exigibilidad de otra conducta
Es base central de la culpabilidad, sujeto que actúa de manera culpable, pudo
haber procedido de otra manera, es decir pudo haberse abstenido de cometer la
acción antijurídica. Esta figura se exige solo a las personas imputables.

INVESTIGAR
1. Teorías que explican la culpabilidad (Bramont 299)
A) Psicológica: Se basa que en el sujeto quiera realizar el hecho. La culpabilidad
se concibe como una relación de causalidad psíquica, como el nexo que
explica el resultado como producto de la mente del sujeto. De acuerdo a esta
teoría, el delito se define sobre la base de dos puntos:
a. La relación de causalidad material.
b. La conexión de causalidad psíquica.
B) Normativa: Analiza la relación entre el autor y el hecho, el sujeto activo debe
saber que está actuando contra una norma prohibitiva o de mandato. Es
decir, el desvalor se presenta por la confrontación entre lo que prescribe la
norma y lo que realiza el sujeto activo. La teoría normativa estableció, para
la existencia de la culpabilidad:
a. La imputabilidad
b. El dolo y la culpa
c. Ausencia de causas exculpantes
C) Finalista: La culpabilidad queda restringida a un juicio de valoración, es decir
a la reprochabilidad del acto cometido por el sujeto activo. Se agrega aquí el
elemento de la motivación, si el sujeto es motivado por la norma y a pesar
de ello realiza el acto prohibitivo, entonces es reprochable. De esta
afirmación se deduce que si el sujeto que no puede ser motivado, no puede
ser reprochable. Ejem: El loco.
D) Funcionalismo: Se sanciona con el fin de mantener la confianza en la norma.
Por lo que si el Estado sanciona los comportamientos que violan la norma,
está contribuyendo a estabilizar el ordenamiento.

2. Criterios reguladores de la inimputabilidad (Bramont 308)


o Biológicos: Anomalía psíquica, alteración de la conciencia y alteración de
la percepción. Pero estos tienen que ser factores determinantes sobre la
capacidad del entendimiento o acción del sujeto.
o Psicológicos: Supone el análisis de la capacidad o incapacidad del
agente para comprender el significado de su comportamiento y para
determinar su actuar sobre la base de esa comprensión.
o Mixto: La combinación de los criterios biológicos y psicológicos de
acuerdo con la causal de la inimputabilidad.
El Código Penal recoge el criterio biológico para el caso de los menores
de edad y el mixto para los demás casos de inimputabilidad. Para
determinar si una persona es imputable, se debe observar:
▪ Ser mayor de 18 años
▪ Tener capacidad psicológica

3. Causas de inimputabilidad (Bramont 309) (Villavicencio 598)


Artículo 20° núm. 1 CP: El que, por anomalía psíquica, grave alteración de la
conciencia o por sufrir alteraciones en la percepción, que afectan gravemente su
concepto de la realidad, no posea la facultad de comprender el carácter
delictuoso de su acto o para determinarse según esa comprensión.
A) Anomalía Psíquica: Oligofrenia profunda (idiotez, imbecibilidad, debilidad
mental, la paranoia, la esquizofrenia, la demencia senil, la demencia
arteriosclerótica) y todas aquellas que impliquen una alteración ostensible de
la personalidad y ejerzan influencia sobre la conducta realizada, como son
los estados psicopáticos y psiconeuróticos.
La anomalía psíquica impide al individuo conocer o comprender la ilicitud de
su comportamiento o determinar su actividad conforme a dicho conocimiento.
B) Grave alteración de la conciencia: Se diferencia de la anomalía psíquica, en
la brevedad de su duración temporal. Estas causas de grave alteración de la
conciencia carecen de un fondo patológico, agotamiento, exceso de fatiga,
sopor, acciones bajo hipnotismo o en estados post-hipnotismo y
determinados estados pasionales o afectivos. En todo caso, estos trastornos
deben ser profundos eliminándose aquellos que se mantienen aun dentro de
lo normal. Ejm: Lo que excluye la imputabilidad no es que el sujeto esté ebrio
en el momento del hecho, sino que el alcohol condujo al agente a un estado
de grave alteración de la conciencia, que lo puso en una situación de
incapacidad psíquica para comprender.
C) Alteración de la percepción: Surge cuando el sujeto tiene alterada
gravemente el concepto de la realidad y no se encuentra, precisamente por
esa causa, en condiciones de autorregular su comportamiento de acuerdo
con el mensaje normativo. Ejm: ceguera.

4. Inimputabilidad restringida
Artículo 22° CP: Podrá reducirse prudencialmente la pena señalada para el
hecho punible cometido cuando el agente tenga más de dieciocho y menos de
veintiún años o más de sesenta y cinco años al momento de realizar la infracción,
salvo que haya incurrido en forma reiterada en los delitos previstos en los
artículos 111, tercer párrafo, y 124, cuarto párrafo.
Está excluido el agente integrante de una organización criminal o que haya
incurrido en delito de violación de la libertad sexual, homicidio calificado,
homicidio calificado por la condición oficial del agente, feminicidio, sicariato,
conspiración para el delito de sicariato y ofrecimiento para el delito de sicariato,
extorsión, secuestro, robo agravado, tráfico ilícito de drogas, terrorismo,
terrorismo agravado, apología, genocidio, desaparición forzada, tortura,
atentado contra la seguridad nacional, traición a la Patria u otro delito sancionado
con pena privativa de libertad no menor de veinticinco años o cadena perpetua.
El art. 22° se refiere a una circunstancia facultativa de disminución prudencial de
la pena, que gira en torno a la edad que tiene el sujeto activo al momento de
cometer el hecho punible, se considera que existe una menor culpabilidad. Este
precepto contiene tres presupuestos:
a) Más de 18 y menos de 21 años: Basada en la inmadurez del agente.
b) Más de 65 años: No estás en condiciones de igualdad frente a los
delincuentes adultos para soportar el rigor de la condena.
c) El art. 22° ha sido modificado, la cual ha sido establecido que el beneficio de
la imputabilidad restringida no es pueda aplicar en los siguientes casos:
o Delitos contra la libertad sexual
o Tráfico ilícito de drogas
o Terrorismo
o Terrorismo agravado
o Atentados contra la seguridad nacional y traición a la patria
o Penas no menores de 25 años o cadena perpetua.

SEMANA N°06: ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD


IMPUTABILIDAD
Refleja la capacidad o conciencia que debe tener el sujeto activo del delito; el sujeto que
no cuenta de capacidad de auto determinarse, es decir carece de conciencia, es incapaz
de ser responsable. Estos sujetos son inimputables, porque no tienen capacidad de
comprender que su actuación es antijurídica.
CRITERIOS REGULADORES DE LA INIMPUTABILIDAD
a) Biológicos: Caracterizado por el desorden psíquico (anomalía psíquica), grave
alteración de la conciencia y de la percepción. (debe reflejar al factor que
determina la acción del sujeto).
b) Psicológico: Permite el estudio, análisis de la capacidad o incapacidad del
sujeto activo del delito para comprender la esencia de su comportamiento en el
seno de la sociedad. (sujeto es imputable cuando cuenta con capacidad de
motivación de la norma penal).
c) Mixto: Es la combinación de los dos factores, según causas de inimputabilidad.
CÓDIGO PENAL VIGENTE
Establece el criterio biológico para comportamientos ilícitos de menores de edad y mixto
para los otros casos de inimputabilidad. Para ser imputable se requiere: ser mayor de
18 años de edad y tener capacidad psicológica. Sujeto para ser responsable
penalmente, es requisito y fundamento base, haber cumplido 18 años de edad y gozar
de suficiencia capacidad psicológica, y debe comprender al significado de su
comportamiento o acción que realiza. La edad de l sujeto debe reflejar la madurez según
su edad, si falta alguno de estos elementos, el sujeto activo no es responsable
penalmente.
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD
a) Anomalía psíquica: Son perturbaciones de las funciones psíquicas, impide
conocer y adaptarse a las normas jurídicas y al medio social. Oligofrenia, (idiotez,
imbecibilidad, esquizofrenia, demencia senil, etc.).
b) Grave alteración de la conciencia: Tiene breve duración, es temporal. Se
caracteriza por la perturbación profunda de la conciencia, de sí mismo o del
m8undo exterior que afecta su inteligencia.
c) Alteración de la percepción: Sujeto altera gravemente su concepto de realidad.
IMPUTABILIDAD RESTRINGIDA
Permite reducir prudencialmente la sanción penal, cuando el sujeto activo del delito
tenga más de 18 años y menos de 21 años, o más de 65 años al momento que cometió
el delito. La norma excluye este beneficio en delitos de violación sexual, tráfico ilícito de
drogas, terrorismo, atentado contra la seguridad nacional y traición a la patria. La edad
más de 18 años y menos de 21, tiene su base en la inmadurez del agente activo y los
mayores de 65 años, se basa en que estos sujetos, tienen menor peligrosidad en la
sociedad.
EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA
En doctrina es la base central de la culpabilidad, porque actúa culpablemente el que con
arreglo al ordenamiento jurídico pudo proceder de otra manera, o pudo abstenerse de
realizar la acción típicamente antijurídica. La acción exige a una persona que es
imputable y tiene conocimiento de la antijuricidad de su acto.
Las causas ex culpantes consideradas en el ordenamiento penal son: El estado de
necesidad ex culpante, art. 20, numeral 5 y el miedo insuperable consagrado en el
artículo 20 numeral 7.
PUNIBILIDAD
En el derecho penal, es aquella situación especial en que se coloca el autor de un evento
o delito, por haberlo cometido, haciéndose acreedor a la sanción que establece la ley.
Desde que se tiene noción del delito, surge como una consecuencia, la idea del castigo
y de allí emerge la pena. La pena presenta una doble faceta, la de prevención y la de
represión, es decir significa una amenaza y constituye una ejecución. Ambos deben
planearse conjunta e integralmente, según la doctrina penal más avanzada.
INVESTIGAR
1. Actio Liberae in causa
Esta figura, surge cuando el sujeto activo se coloca en una situación en
imputabilidad restringida o inimputabilidad, para de esta forma obtener la
aplicación de una pena inferior. Cuando este se comprueba, la pena no se
rebaja, por ejemplo: cuando una persona se embriaga con el propósito de
darse valor para cometer un delito de homicidio y, efectivamente lo realiza,
responde como si no hubiese tomado alcohol. Es claro, que los casos de
inmadurez psicológica y de transtorno mental patológico (permanente o
transitorio) no pueden ser predispuestos por la voluntad; por lo cual al actio
liberae in causa, sólo se puede referir al transtorno mental transitorio no
patológico. En este sentido, el profesor Fernández Carrasquilla, señala: Una tal
preordenación se da cuando el sujeto se coloca voluntariamente en un estado
de inimputabilidad y luego delinque en este estado. En abstracto es posible
pensar que el sujeto pone voluntariamente la causa de su estado de
inimputabilidad cuando se procura intencionalmente tal estado con el fin de
cometer un delito determinado (dolo) y cuando, al momento de colocarse en
dicha condición, al menos pudo prever la posibilidad de incurrir en un delito
determinado (culpa).
2. En que delitos no se aplica la imputabilidad restringida (fundamentos y
ejemplos).
Está excluido el agente integrante de una organización criminal o que haya
incurrido en delito de violación de la libertad sexual, homicidio calificado,
homicidio calificado por la condición oficial del agente, feminicidio, sicariato,
conspiración para el delito de sicariato y ofrecimiento para el delito de sicariato,
extorsión, secuestro, robo agravado, tráfico ilícito de drogas, terrorismo,
terrorismo agravado, apología, genocidio, desaparición forzada, tortura,
atentado contra la seguridad nacional, traición a la Patria u otro delito sancionado
con pena privativa de libertad no menor de veinticinco años o cadena perpetua.
3. Causas de inimputabilidad
Cabe hacer una mención especial sobre el caso de la embriaguez, esta puede
tener diversos grados y, dependiendo de ello, se la puede ubicar dentro de las
diferentes causa de inimputabilidad, puede ser:
• Letárgica: Constituye el grado máximo y da lugar a un estado de
inconciencia o sueño que excluye la presencia de un comportamiento
humano voluntario. La persona puede ser utilizada como si fuera un
objeto inanimado. Es decir, no hay acción para el derecho penal.
• Plena: Se perturba totalmente la conciencia, es decir la persona no se
da cuenta de lo que se hace. Se da pues un transtorno mental
transitorio capaz de eximir de responsabilidad. Pero, no toda
embriaguez plena puede eximir, sino la que no se haya buscado con el
propósito de delinquir no se haya producido en circunstancias tales que
se hubiera podido proveer que daría lugar a cometer el delito.
• Semiplena: Supone una perturbación parcial, es decir, la persona
mantiene cierto control, el cual le disminuye la imputabilidad (atenúa la
responsabilidad).
• Simple excitación: El sujeto todavía mantiene el control de sus actos.
Es irrelevante a los efectos penales.
El profesor Mir Puig, menciona que el origen de la embriaguez puede ser
preordenada al delito, embriaguez voluntaria simple, culposa o fortuita. Es
preordenada al delito cuando el sujeto se embriaga con el propósito de cometer
un delito – actio liberae in causa -; la embriaguez voluntaria es aquella que se
busca intencionalmente; la embriaguez culposa es la que se produce
imprudentemente; la embriaguez fortuita no se le atribuye a imprudencia
alguna. La embriaguez patológica surge por efecto de una anomalía del sujeto
al injerir una pequeña dosis de alcohol al cual le produce la embriaguez. En
suma: que el sujeto se haya embriagado voluntariamente o por imprudencia, no
significa que el sujeto en tal estado haya querido el hecho ni que éste fuera
previsible, pues puede quererse o preverse la embriaguez sin querer ni ser
previsible que vaya a producir la lesión de un bien jurídico.
4. Diferencia entre alteración de la conciencia con anomalía psíquica.
a) Alteración de la conciencia:
• La alteración de la conciencia se refiere a un estado temporal en el
cual la persona no está plenamente consciente de sus acciones
debido a la influencia de sustancias, como el alcohol o las drogas, o
a factores como el sueño, la embriaguez o una conmoción cerebral.
• En casos de alteración de la conciencia, la persona puede no ser
consciente de las consecuencias de sus actos y, por lo tanto, puede
no tener la intención criminal necesaria para ser condenada por un
delito.
• En el derecho penal, la alteración de la conciencia puede ser un
factor atenuante o incluso eximente de la responsabilidad penal,
dependiendo de las circunstancias y las leyes locales.
b) Anomalía psíquica:
• La anomalía psíquica se refiere a trastornos mentales o condiciones
psicológicas que afectan la capacidad de una persona para
comprender la naturaleza ilícita de sus acciones o para conformarse
a la ley.
• En casos de anomalía psíquica, la persona puede tener una
comprensión distorsionada de la realidad o una falta de control
sobre sus impulsos, lo que puede llevar a cometer actos criminales
sin plena conciencia o capacidad de elección.
• La anomalía psíquica puede ser considerada como una eximente de
la responsabilidad penal en muchos sistemas legales. Esto significa
que si se demuestra que una persona cometió un delito mientras
sufría de una anomalía psíquica, es posible que se le declare
inimputable y se le remita a tratamiento en lugar de enfrentar una
condena penal.

SEMANA N°07: CONOCIMIENTO O CONCIENCIA DE LA ANTIJURICIDAD


CONCIENCIA
Es una forma suprema del reflejo de la realidad objetiva, privativa del hombre. La
conciencia representa un conjunto de procesos psíquicos que intervienen activamente
en la comprensión por el hombre del mundo objetivo y de su propio ser. Surge en el
proceso de la actividad del trabajo social y productiva de los hombres y está
indisolublemente vinculado al lenguaje, que es tan antiguo como la conciencia. Desde
su propio nacimiento el hombre se encuentra en un mundo de objetos creados por las
generaciones precedentes.
Los conocimientos acumulados por la historia, las ideas políticas y jurídicas, los
progresos del arte, la moral, la religión y la psicología social, representan la conciencia
de la sociedad en su conjunto, (ser social y conciencia social). ¿El ser social determina
la conciencia social? o la conciencia social determina el ser social
CONCIENCIA DE LA ANTIJURICIDAD
- Es denominado también conocimiento de la antijuricidad, analiza si el sujeto
activo del delito, sabe o conoce que su actuación está en contra del
ordenamiento jurídico.
- El agente activo del delito debe comprender que el comportamiento o la acción
que realiza se contradice la paz social.
- El sujeto puede creer y estar convencido que su accionar es licito, sin embargo,
en la realidad está en contra del ordenamiento jurídico. A esta figura el derecho
penal denomina error de prohibición.
ERROR DE PROHIBICIÓN
Refleja el desconocimiento, no del elemento descrito por el tipo penal, sino del hecho o
acontecimiento prohibido. Esta figura se presenta cuando el autor cree que actúa
lícitamente y no comprende de manera objetiva la ilicitud de su comportamiento, es decir
carece de conciencia o conocimiento de la prohibición penal.
El error de prohibición puede presentarse en la existencia de la norma prohibitiva (error
de prohibición directa o de primer grado) o a la existencia de limites o presupuestos
objetivos de una causa de justificación (error de prohibición indirecta). El conocimiento
equivocado de la norma no puede traer consecuencias idénticas a las que se remite el
error de tipo. El error de prohibición puede ser vencible e invencible.
CASO QUE SE PRESENTA
- Error sobre una norma de prohibición, (sujeto actúa en la creencia errada que su
acción está prohibida por el ordenamiento jurídico.
- Error sobre el permiso, (sujeto cree que la ley permite realizar ciertos tipos de
acciones.
- Error sobre tipo permisivo (surge cuando el agente, admite falsamente una
justificación que no está considerada.
CULTURA Y COSTUMBRE
El artículo 15 del C.P. establece dos modalidades de condicionamiento:
a) Cultura: Si el sujeto activo comete un hecho punible, sin poder comprender el
carácter delictuoso de su comportamiento o cuando su capacidad de
comprensión se encuentra disminuida, será eximido de responsabilidad.
b) Costumbre: Si comete el hecho punible sin comprender el carácter delictuoso
de su acto o determinarse de acuerdo a esa comprensión, se atenúa Esta es
denominada también conciencia disidente.
En términos generales, el error de comprensión culturalmente condicionado, es
un error invencible de prohibición, por tanto, no habrá imputación personal y en
consecuencia, se eximirá la responsabilidad penal.
INVESTIGAR
1. El conocimiento y sus elementos.
Se refiere al conjunto de información, ideas, hechos, conceptos y habilidades
que una persona adquiere a lo largo de su vida a través de la experiencia, el
estudio, la observación y la interacción con su entorno.
a) Sujeto
b) Objeto
c) Proceso (percepción)
d) Representación
2. Consecuencias jurídicas del error de prohibición (717)
A. Siempre que el autor no sea responsable del error, no responde, por falta de
culpabilidad. Ello es aplicable también a la consecuencia del injusto
incondicionada, en lo que se refiere a la responsabilidad por la duda,
mientras que el autor se comporte conforme a las reglas del conflicto de
deberes.
B. Si el autor es en sí responsable del error conforme a las reglas mencionadas,
la culpabilidad depende de la medida de la responsabilidad dada. La medida
a su vez depende de:
1) con qué claridad el autor se haya separado del ámbito de lo lícito
estereotipadamente o de con qué claridad su comportamiento posibilita
o excluye el desplazamiento del conflicto o explicarlo como fortuito, y
2) por qué razón motivacional sucede esto; teniendo en cuenta la razón
motivacional, puede incluso decaer la responsabilidad en sí dada.
C. Cualquier atenuación de la responsabilidad conduce a una atenuación de la
culpabilidad y por tanto a una atenuación de la pena. El que haya que hacer
descender al marco penal con arreglo a los incisos 2, 49.1, depende de la
medida de la disminución, pudiéndose atender únicamente a motivos
referidos al error; la “consideración global” de todas las causas de
determinación de la pena no puede justificar la modificación del marco penal.
Dado que la responsabilidad es cuantificable en progresión continua, los
limites inferiores de la pena que quedan al atenuar meramente con arreglo
al párrafo 1, núm. 3, pueden ser inadecuados en supuestos de
responsabilidad extremadamente disminuida. El problema es aquí,
ciertamente, menos relevante que en los casos análogos, pero para los
casos de error de prohibición indirecto no sólo de naturaleza teórica. Por eso,
frente al tenor literal, también es admisible la aplicación del, cumulativamente
a la aplicación del 49.1, ya que sólo mediante tal acumulación cabe hacer
descender los límites superiores de las penas.

También podría gustarte