Está en la página 1de 9

Sesión de Aprendizaje:

ORDENAMOS OBJETOS DE
NUESTRA AULA

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
M Resuelve problemas de - Establece relaciones Reconoce la posición Lista de
forma, movimiento y entre los datos de de un elemento respecto cotejo.
localización. ubicación y recorrido de a otro.
 Modela objetos con objetos y personas del
formas geométricas entorno, y los expresa Comunica los
y sus con material concreto y procedimientos por los
transformaciones bosquejos o gráficos,
cuales llegó al
 Comunica su posiciones y
desplazamientos, resultado.
comprensión sobre
las formas y teniendo en cuenta
relaciones puntos de referencia en
geométricas las cuadrículas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.
Propósito En esta actividad, los estudiantes identificaremos datos de
ubicación de objetos en entornos cercanos, según un referente,
para comprender la importancia de expresarlos con material
concreto y gráfico.
Evidencia Describe la ubicación de objetos y personas con relación a sí
mismo, usando las expresiones “encima de”, “debajo de”,
“arriba” y “abajo”.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente pide a los estudiantes que observen el aula y los objetos que se encuentran allí:
- El escritorio.
- El armario
- Los estantes.
- Las mesas, etc.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Preguntamos:
- ¿Cómo nos organizaríamos para aprender matemática?
- ¿Qué podemos hacer para que nuestra aula se vea más bonita y ordenada?
- ¿Qué materiales podríamos traer para ambientar el aula?
- ¿En qué lugares los colocaríamos?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes identificaremos datos de ubicación de objetos en entornos cercanos, según
un referente, para comprender la importancia de expresarlos con material concreto y gráfico.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente plantea la siguiente situación problemática y pega en la pizarra el papelote que
elaboró.

Sonia y Omar, estudiantes de segundo grado, desean organizar su aula de la


mejor manera. La maestra, para ayudarlos, les sugirió realizar lo siguiente:
Guardar las tijeras arriba de la pelota.
Guardar las gomas debajo de la pelota.
Colocar los individuales debajo de las témperas.
Colocar los borradores encima de la mesa.
Luego de ordenar los objetos, quedaron así:

Organícense en grupos y ayuden a Sonia y a Omar a descubrir qué objetos


colocaron de forma incorrecta.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)


- Formulamos preguntas para orientar a los estudiantes en la comprensión de la situación, por
ejemplo:
- ¿De qué trata?
- ¿Qué hicieron Sonia y Omar?
- ¿Qué palabras tuvieron en cuenta para colocar los útiles en el armario y en la mesa?
- ¿Qué objetos les sirvieron como guías o referentes para ordenar los materiales?
- ¿Cuándo se dice que un objeto está “encima de” otro?
- ¿Es lo mismo “encima de” que “arriba”?
- ¿Cuándo se dice que un objeto está “abajo”?
- ¿Es lo mismo “abajo” que “debajo de”?
- ¿En qué se diferencian en cada caso?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Propiciamos la búsqueda de estrategias a través de preguntas:
- ¿Cómo vamos a resolver la situación?
- ¿Podríamos realizar una simulación?
- ¿De qué manera?
- ¿Qué materiales del aula debemos usar?
- Utilizamos el armario y una mesa del aula para representar la situación.
- Por grupo, entregamos a los estudiantes los materiales correspondientes y pedimos que los
ubiquen verbalizando sus acciones según lo señalado por la maestra de Sonia y Omar.
- Posteriormente, indicamos que observen el papelote, verbalicen las acciones con los objetos mal
ubicados y expliquen por qué se produce el error en cada caso.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Guiamos cada una de las intervenciones de los niños y las niñas.
- Verificamos que apliquen sus estrategias y observamos si lo están haciendo correctamente.
- De presentar dificultades, aclaramos sus dudas o proporcionamos información complementaria.
- También podemos pedir que mencionen otros ejemplos en los que logremos diferenciar las
nociones “arriba” y “encima de”, y “abajo” y “debajo de”, siempre tomando en cuenta un
referente para establecer la diferencia.
- Estimúlalos con palabras de aliento y los felicitamos por su participación.
- Valoramos los aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de cotejo.
- Concluimos que para indicar la posición de un objeto “encima de”, “debajo de”, “arriba” o
“abajo” es necesario tener un referente o una guía a fin de orientarnos.

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Planteamos las siguientes interrogantes:
- ¿Qué materiales utilizaron para representar la situación?
- ¿Les fue fácil saber la diferencia entre “arriba” y “encima de” o “abajo” y “debajo de”?
- ¿Qué les pareció más difícil?, ¿por qué?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Indicamos a los niños y a las niñas que formen otros grupos para que, por turnos, uno de ellos le
pida a los otros que expresen la ubicación de algunos objetos del aula. Por ejemplo: la ubicación
del foco o el fluorescente, de los lápices, de los tachos de basura, de sus mochilas, etc.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la ubicación de
los objetos.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo?
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para ordenar objetos?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre las expresiones que utilizaste para señalar la ubicación de objetos?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que pienses en cómo organizar cada cosa en su lugar.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICA

FECHA

Resuelve problemas de forma,


movimiento y localización.
CRITERIOS A EVALUAR

Reconoce la Comunica los


posición de un procedimientos
elemento por los cuales
NOMBRE respecto a llegó al
N° otro. resultado.

SI NO SI NO
1

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Encierra los objetos que están encima de la cama de color rojo y los que están debajo de la
cama de color azul.

¿Qué objetos están encima de la cama?..........................................................................


¿Qué objetos están debajo de la cama?.........................................................................

 Dibuja lo siguiente:

 Una manzana encima de la mesa.


 Una pelota debajo de la mesa.
 Pinta de color verde los elementos que están DENTRO del cesto y rojo los que están FUERA:

 Pinta a los animales que están fuera de la laguna:

 Encierra a los números que están entre el 5 y el 7:


 Dibuja:
 Un cuadro entre un triángulo y un círculo.
 Una botella encima de la mesa y un zapato debajo.
 Un pato dentro del agua y una casa fuera.
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Reconocí la posición de un elemento


respecto a otro.

Comuniqué los procedimientos por los


cuales llegué al resultado.

También podría gustarte